SEO/BirdLife - Junta Juvenil Lagunas de Ambroz en San Blas- () Metodología - Censo de aves invernantes

Debes leer muy atentamente estas instrucciones y consultar cualquier duda antes de comenzar. Metodología

El método de muestreo consiste en la realización de recorridos a pie, combinados con puntos estáticos de observación anotando todas las aves detectadas. El itinerario consiste en 5 recorridos a pie y 4 puntos de observación, con un tiempo total empleado para el censo de 2 horas y 30 minutos.

Fichero KML El recorrido junto con la ubicación de los puntos de observación se proporciona en un fichero formato KML. Este fichero será accesible su descarga desde el mismo recurso en la nube de Google Drive desde el que está disponible este documento Word. La aplicación recomendada para cargar el fichero, por funcionalidades y facilidad de uso, es “Google Earth”. Para dispositivos móviles Android es necesario descargar la aplicación desde “Play Store”. En el caso de los dispositivos IOS de Apple la aplicación viene integrada en el sistema operativo, por lo que lo único que hay que hacer es cargar el fichero en la misma para visionarlo y utilizarlo de guía. ¡ATENCIÓN! Se recomienda tener todos estos pasos realizados al menos el día anterior a la realización del censo para evitar problemas de última hora que pudieran retrasar su inicio.

Recorridos a pie Los recorridos a pie deben durar 15 min, caminando a paso lento y anotando la hora de inicio y la hora de fin. Se deben anotar el número de individuos (auditivos o visuales) de cada especie. Anotar los que se encuentran a más de 25 m y a menos de 25 m.

Puntos de observación ● Punto de observación 1, 3 y 4. Realizar 15 minutos de censo estático. ● Punto de observación 2 Realizar 30 min de censo estático. Al igual que en los recorridos a pie, se deberán anotar las aves que se detectan a más y a menos de 25m. ¡IMPORTANTE! Para los puntos 2, 3 y 4. Las especies de aves que vuelen sobre la superficie de agua, o se encuentren en ella o en sus orillas (aves acuáticas) se censarán de manera conjunta entre los 3 puntos de observación de la laguna grande. Es decir, se contarán como un solo punto. Esto es así para no duplicar observaciones. Por ejemplo, en el punto de observación 2 veo 10 ánades azulones, en el punto 3, 5 y en el punto 4, 15.

1

SEO/BirdLife - Junta Juvenil Lagunas de Ambroz en San Blas-Canillejas (Madrid) Metodología - Censo de aves invernantes

Apuntaré el número máximo de ejemplares que haya visto simultáneamente, es decir, 15. Nunca sumaremos los ejemplares para no duplicar datos, a no ser que podamos asegurar que nos encontramos ante ejemplares diferentes.

A continuación se muestran una serie de fotografías de referencia para que todos los observadores puedan ubicar los puntos de observación correctamente.

Punto de observación 1 Punto de observación 2

Punto de observación 3 Punto de observación 4

Otras consideraciones de censo: ● Para llevar el conteo de las especies en campo, se recomienda llevar una libreta dónde se irán anotando las observaciones de aves a más y a menos de 25 metros. ● Una vez finalizado el censo, se deberán volcar los datos a una plantilla Excel, diseñada para el seguimiento, con las consideraciones de distancia indicadas para los avistamientos, y facilitada a todos los observadores. ● Paralelamente, se recomienda también llevar el registro del censo en la herramienta eBird, ya sea en el momento del censo, o con posterioridad desde casa. En este sentido será necesario, primero, crearse una cuenta en eBird y, después, descargarse la App para dispositivos móviles, en la que una vez instalada habrá que configurar la cuenta. Todas las listas que se abran tendrán que asociarse al Punto de Interés creado para las Lagunas.

2

SEO/BirdLife - Junta Juvenil Lagunas de Ambroz en San Blas-Canillejas (Madrid) Metodología - Censo de aves invernantes

● Se realizará en condiciones meteorológicas favorables: en días sin viento o con sólo brisa suave, sin lluvia fuerte o nieve. No se censará cuando el suelo esté nevado. ● Es preferible muestrear a primeras horas de la mañana, salvo durante la primera tras la salida del , cuando muchas especies pueden ser mucho más abundantes o escasas de lo que les corresponde en la zona por efecto de su agrupación en dormideros. ● Los grupos de censo estarán compuestos por un máximo de 2 personas.

● Para evitar cometer dobles conteos hay que prestar especial atención a ciertas especies, como a las rapaces en vuelo de campeo.

Material en préstamo ● SEO/BirdLife nos proporcionará un telescopio y dos prismáticos. En el caso de que algún voluntario disponga de telescopio y prismáticos personales, os rogamos que hagáis usos de ellos en lugar de los proporcionados por SEO/BirdLife.

● Antes de pasar a recoger el material, los voluntarios que lo necesiten tendrán que avisar al menos con TRES días de antelación, y a través de los medios indicados más abajo en el apartado comunicación. En dicho aviso, es importante que se indique el nombre de la persona que pasará a recogerlo y el día que se utilizará en el censo.

● El horario para recogida de material en la sede de SEO/BirdLife, sita en Calle de Melquíades Biencinto nº34 de Madrid, será de lunes a viernes de 8 a 15 h.

● El material será entregado en la sede de SEO donde quedará anotado en un registro que voluntarios han recogido el material y en qué fecha. Asimismo, se anotará en el registro el número de teléfono de los voluntarios, para poder contactar con ellos en caso de que ocurra cualquier problema con el material.

● El material consistirá en un kit provisto de: ○ Unos adaptadores para los móviles con los cuales los voluntarios podrán mirar por el telescopio sin necesidad de entrar en contacto directo con el ocular, evitando de esa manera que sea necesario limpiar el material después de ser usado por cada uno de los observadores. Los prismáticos al tratarse de un material individual no necesitan tampoco ser desinfectados durante la realización del censo. ○ Productos para la limpieza del material

● Una vez acabado el censo, los voluntarios entregarán el material en la sede de SEO, donde efectuarán su limpieza justo antes de entregarlos, indicando en el registro que la limpieza se ha llevado a cabo y que el material se ha entregado de vuelta.

3

SEO/BirdLife - Junta Juvenil Lagunas de Ambroz en San Blas-Canillejas (Madrid) Metodología - Censo de aves invernantes

Comunicación De forma habitual se realizará a través de un grupo de Telegram que creará con todos los voluntarios del proyecto. El Administrador del grupo será el Presidente de la Junta Juvenil de SEO/BirdLife, Manuel Horcajuelo. Para tratar temas extraordinarios estará el teléfono personal de Manuel Horcajuelo, que es 608 30 44 35.

Envío de datos Dentro del Google Drive se ha creado una carpeta para cada uno de los observadores. En esta carpeta se tendrán que guardar los ficheros Excel con los censos. Cuando el censo se haga por una pareja de observadores, no hace falta que se cuelgue el fichero en los buzones de los dos observadores, con que lo haga uno y se avise a través del grupo de Telegram es suficiente. Para facilitar la tarea de integración de los datos de todos los censos realizados, el nombre del fichero Excel deberá comenzar por la fecha, siguiendo el formato año-mes-día, añadiendo un espacio, y manteniendo a continuación el nombre del fichero original, esto es “Seguimiento de aves”. Ejemplo: 2020-12-16 Seguimiento de aves

4