Entrevista Marina Rebeka La estrella que llegó del Báltico

por Lorena Jiménez

orma tuvo la culpa. Lo suyo Ncon la ópera fue amor a primera vista. Soñaba con ser bailarina, también estudiaba piano, pero todo cambió cuando a los trece años su abuelo le dijo: “ya tienes edad suficiente para ir a la ópera”. Esa noche vio su primera , y supo que no quería dedicarse a otra cosa. Tanto lo deseaba, que no dudó en seguir adelante cuando, tras hacer el examen de canto para el Conservatorio de , le dijeron que no servía para cantar. Hoy es una de las más reputadas sopranos de su generación. Desde su triunfal debut en el Festival de Salzburgo (2009), ha cosechado grandes aplausos en los más célebres teatros líricos del mundo; Covent Garden londinense, House de Nueva York, Teatro alla Scala de Milán, Concertgebouw Amsterdam, Ópera de Zurich, Ópera Estatal de Baviera, Deutsche Oper de Berlín, Ópera Estatal de Viena… Tras su gran éxito en la Wiener Staatsoper, la soprano letona vuelve a dar vida a la famosa cortesana en el Palau de les Arts, que este mes acoge el estreno español de La Traviata, en la nueva producción de Sofia Coppola. Simpática, directa, Marina Rebeka habla como si te conociera de toda la vida, como si fueras una amiga de siempre. Más que hablar, te hace confidencias; su buen humor consigue atravesar la frialdad del hilo telefónico. einats D

16 anis © J Marina Rebeka

De nuevo, en su ciudad natal, para debutar en el rol doni- zettiano de … Sí, pero nada más llegar cogí un virus (risas) y todavía no pude empezar los ensayos... ¡Qué se va hacer! No somos máquinas... (risas). Así que estoy tratando de curarme y espe- remos que todo vaya bien, porque en breve es el debut (fue el día 10 de enero) y es una ópera que nunca hice... Hablando de ensayos, ¿está previsto que esté presente la directora de escena Sofi a Coppola o trabajarán con su assistant? Iniciamos los ensayos el día 16 de enero… Pues sinceramen- te no lo sé, todavía no me han dicho nada al respecto… Aún no tengo el plan de ensayos… Solo sé cuándo comenzaron los ensayos y cuando es el estreno… Por cierto, ¿ha visto el estreno de la producción en el Teatro dell’Opera di Roma? No, no lo vi… He visto solo algunos bocetos. Tengo entendi- do que es muy bonita… Bueno, claro, tendrá que ser bonita porque con vestuario de Valentino… (risas). Además, me en- canta el rojo… Y esta será su Traviata número… Será la producción número 15. ¿Cómo recuerda la primera de todas sus Traviatas? La primera Traviata fue mi primer rol encima de un escena- rio, concretamente, en el Teatro de Erfurt. Era la ópera que siempre quise hacer y que me encantaba… Pero también fue muy duro, porque Traviata, para una cantante que se subía por primera vez a un escenario, no dejaba de ser un einats

reto enorme… Fue una casualidad que me ofrecieran debu- D tar directamente con La Traviata, pero cuando uno todavía anis no tiene tanta experiencia, no puedes decidir esto lo hago, © J esto no lo hago, no quiero, todavía es muy pronto… Como La soprano interpreta la Violetta de La Traviata en Valencia. sabe, las cosas no funcionan así. Tienes que aceptar… Re- cuerdo que después del primer acto no había descanso, algo que sucede a menudo porque los teatros quieren aho- no es así, no tiene sentido hacerla, porque está escrita con rrar y pagar menos a la orquesta, pero no tienen en cuenta el corazón… a los cantantes, que necesitamos dos pausas durante esta Supongo que para hacer Traviata con corazón es impor- ópera para descansar la voz… Digamos que esa fue la parte tante tener un buen feeling con Alfredo Germont... difícil, pero la experiencia fue muy bonita porque después La verdad es que he hecho muchísimas Traviatas con mu- de hacerla, ya podía decir que había cantado encima de un chísimos Alfredos, y encontrar un buen Alfredo es realmente escenario (risas) y, además, había cantado La Traviata, una difícil (risas); es mucho más fácil ser fuerte, decisivo, viril, que de las óperas más famosas… Así que mi sueño se había ser un poco idiota, poco seguro de sí mismo y, al mismo tiem- hecho realidad… po, perdidamente enamorado (risas). Por eso, a menudo, los ¿Cómo concibe Marina Rebeka a Violetta Valéry? Alfredos son muy buenos en el segundo acto y en el tercero, pero no tanto en el primero, porque, como digo, es muy di- Fijándome, sobre todo, en lo que ha escrito Verdi; qué indi- fícil refl ejar esa sensibilidad y fragilidad… La fragilidad del caciones de forte o piano son las que usa… y teniendo en hombre es algo que no muchos pueden permitirse (risas)... cuenta que, si usa, precisamente, esas indicaciones de diná- En el primer acto no hay tanta interacción con Alfredo; está el mica y no otras, es por alguna razón… Para mí, es muy impor- duetto de amor... Y luego encontramos ya a Alfredo enamo- tante ser lo más fi el posible a la partitura, hacer todas estas rado, contando lo feliz que está (risas). En mi opinión, es más indicaciones que ha escrito Verdi ( , pequeñas respi- sforzandi interesante Germont, y mi dúo con Germont en el segundo raciones, etc.) y defenderlas tal y como yo entiendo este per- sonaje. Seguramente, mi Traviata del principio a la de ahora ha cambiado mucho, porque en estos nueve años también he cambiado yo (risas). Algunos dicen que para hacer Travia- ta se necesitan tres voces, pero yo no estoy de acuerdo, por- que creo que lo que necesita el rol de Traviata es una única “Concibo Violetta fi jándome, sobre voz, pero con muchas capacidades, una voz capaz de colores todo, en lo que ha escrito Verdi; qué dramáticos, y también colores dulces, sutiles… Pero por en- cima de la técnica y de la extensión, para cantar este rol se indicaciones de forte o piano son las necesita, sobre todo, un buen corazón, porque una Traviata que usa… y teniendo en cuenta que, sin corazón no funciona… Cuando hago este rol me dedico por entero a él... Además, te permite crear encima del esce- si usa, precisamente, esas indicaciones nario, te permite buscar cada vez nuevas emociones, junto a los compañeros de reparto… Es un papel muy especial... de dinámica y no otras, es por alguna Es como vivir una vida con todo el corazón cada tarde… Si razón” 17 Entrevista

las palabras, la asociación de ciertas sílabas o consonantes… Gracias a Dios que está él, que todavía hace esto, porque muchos directores de orquesta no trabajan los detalles y no se preocupan de buscar realmente lo que quería el compo- sitor en términos de color, expresión… Y es un trabajo muy bonito que, a mí personalmente, me gusta mucho, porque me hace crecer como artista… Otro gran hito en su carrera me imagino que sería su de- but en el Teatro alla Scala, cantando Rossini (), ¿no tuvo miedo a los loggionisti? ¡Claro! De hecho, tuve un encuentro con ellos porque que- ría conocer su opinión, cómo veían ellos la ópera, etc. Así que me reuní con estos apasionados de la lírica, por los que siento una gran estima y que, además, saben todo (risas)… Sabían todos los detalles sobre cada cantante, incluso saben cuándo han llegado, quién ha sustituido a quién… Me im-

OsenBeRG presionó mucho que sepan todo de todos (risas)… Además, R yo estudié en Parma, y como ya sabe, el Teatro de Parma es ODD

© t todavía mucho peor que el de Milán… ¡es tremendo! (risas). Como Violetta en Chicago, papel que ha interpretado en los teatros más Allí vi muchísimas funciones, y les escuchaba gritar “¡vergog- importantes del mundo. na!”, “¡fuori!”… Algo terrible… De hecho, cuando regresé a , en el 2013, para un recital con los Filarmónicos de la Scala, me encontré que tenía que cantar tres conciertos, acto es la escena central de la ópera; son dos personajes con en vez de uno, como estaba previsto… Estaba el ensayo ge- mucha fuerza, los dos están a la misma altura, porque Alfredo neral, en el que tenías que cantar in voce, que era abierto al es más débil… Ella es más madura, más vivida, más sabia público la tarde anterior al concierto, y el día del concierto, a y él, no tanto, pero Germont es otra historia… Verdi quería las diez de la mañana, tenía que cantar para otro público… mostrar que Violetta es una cortesana, pero también es una Obviamente, era agotador, y les dije: “yo tengo que dormir mujer muy profunda, de gran dignidad personal, con gran el día del concierto y, además, para cantar, tengo que calen- corazón, y muy sabia… Quería mostrar que la personalidad tar y levantarme tres horas antes, porque necesito maquillar- es lo más importante que tiene que tener una persona…. me, soy mujer…” (risas). Anunciar que yo no canto, solo voy Tengo entendido que le gusta investigar y consultar los a “marcar”… Y ya estaba preparada para los pitidos… En manuscritos de las óperas que canta… cambio, no fue así... Hubo un silencio mortal, y al fi nal la gen- te también fue esa tarde al concierto para escucharme cantar Sí, efectivamente. Es algo que me gusta mucho porque, de verdad… Fue una experiencia muy bonita. cuando grabé la con la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, cotejamos el manuscrito y com- ¿Y cómo vivió su triunfal debut cantando Norma en el probamos que todas las versiones anteriores tenían errores, Teatro Verdi de Trieste, donde aún está muy presente el no solo en las notas, sino también en las palabras, los acen- imborrable recuerdo de la Callas? tos… Hay toda una industria detrás y, a veces, cuando publi- Sí, efectivamente, allí el fantasma de Callas está todavía muy can por primera vez la edición crítica, incluyen errores para presente, incluso algunos signori me decían que aún escu- diez años más tarde hacer otra nueva versión crítica y ganar chaban a la Callas, lo que es imposible porque ella cantó dinero (risas)… Por eso, para entender lo que quería expre- allí en el 53… (risas). La verdad es que se conservan genial, sar el compositor es necesario ver lo que realmente escribió. quizá sea por el aria (risas). Tengo que decir que para mí fue Muchas veces nos encontramos que la orquestación es dis- una situación muy estresante, porque debuté con tan solo tinta, o incluso la tonalidad es distinta, como en el caso de una semana de ensayos y para Norma eso es poquísimo, la “Casta Diva” de Norma, que no está escrita en Fa mayor, sobre todo cuando estás en Italia, donde entienden cada sino que la tonalidad original es Sol mayor, y el acompaña- palabra… Y, por supuesto, porque como decíamos está el miento no tiene nada que ver con el que escuchamos hoy en fantasma de la Callas (risas), que la ha cantado genial y ade- día… Así que si tengo la posibilidad, trato siempre de con- más, están todas las tradiciones vinculadas a Norma, que yo sultar los manuscritos, porque quiero acercarme lo máximo no quería hacer, porque no están escritas en la partitura… El posible al auténtico para entenderlo mejor. maestro Carminati, naturalmente, conocía todas estas tradi- En eso coincide con , director con el que ciones, pero se fi aba de mí y me apoyó mucho, pero tengo debutó en Salzburgo… que confesarle que cada vez que escuchaba la introducción Sí, así es… De hecho, siempre lo he admirado… Esa forma de la “Casta Diva” quería morirme… Porque todo el mundo de mantenerse cercano al compositor, a sus ideas. Creo que tiene en mente la voz de la Callas; y la comparación, aunque la calidad se ve en los detalles, en esos pequeños acentos, no se quiera, es automática… Para mí, fue una experiencia que recordaré durante toda mi vida, porque en el estreno los aplausos después de la pre- ghiera de la “Casta Diva” fueron enormes, y al fi nal de la ópera recibí una lluvia de fl ores. Cuando salí a saludar, em- pezaron a volar fl ores por todos los lados, de la orquesta, “En Trieste el fantasma de Callas de la sala… Eran tantas fl ores que ni siquiera podía cogerlas está todavía muy presente, incluso todas, y tenía que caminar encima de ellas. Me emocioné hasta llorar. Y todavía recibo muchas cartas de Trieste dicién- algunos signori me decían que aún dome que mi Norma fue muy especial… Hubo revistas que la escuchaban, lo que es imposible, me compararon con la Callas, y esto causó, por otro lado, una gran negatividad por parte de los que adoran a la Callas. porque ella cantó allí en el 53…” Y en menos de un día se agotaron las entradas para todas las

18 Marina Rebeka funciones, porque viajó gente de toda la Italia para aceptar- me o criticarme (risas), y cada vez que me subía al escenario sentía una presión enorme, porque era consciente que entre el público estaban auténticos devotos de la Callas… Pero al fi nal fue una gran satisfacción, porque no hubo ningún pitido ni nadie que me gritara y las críticas fueron buenas. ¿Y Marina Rebeka también es fan de Maria Callas? Sí, aunque sinceramente no me gusta su timbre… Pero su expresividad, la parola, el frasseggio, la musicalidad, la preci- sión de la coloratura y del texto… La particularidad de su voz y su timbre nunca se podrá copiar. En mi opinión, es estúpido comparar a alguien con Callas, porque ella ha sido única y siempre será única. Nunca existirá otra artista como ella… Para mí, la Callas es un mito y, además, un ejemplo de cómo se hacen las cosas cuando preparas un rol, es decir, como se afronta cada nota y color… En abril, se estrena en el rol mozartiano de Donna Elvira aCCiaR en el Met; sin embargo, junto a Violetta Valéry, su rol es- B trella ha sido Donna Anna, ¿quién es su preferida: Donna Mati Anna o Donna Elvira? © a “Es más interesante Germont; mi dúo con él en el segundo acto es la En realidad, yo siempre he querido cantar Elvira porque Don- escena central de la ópera”. na Anna tiene una música fantástica, pero no me gusta su personalidad; siente una cosa, dice otra, y hace la tercera… Es una persona “viciada”, de la alta sociedad, que no “des- supuesto, el Requiem de Verdi, que es uno de mis sueños… ciende” fácilmente… Es una manipuladora… Por eso nunca Además, el hecho de hablar varios idiomas le permite me ha gustado cantar Donna Anna, aunque haya cantado afrontar un amplísimo repertorio… ¿Cómo ha cambiado muchísimas Donna Annas por todo el mundo (risas). Es un su vida desde la época en que trabajaba de intérprete? rol en el que te sientes un poco como al “fi lo de la navaja”, porque si te concentras solo en la técnica, todos piensan que Sí, es cierto, mientras estudiaba canto trabajé como intér- eres insensible, y si te concentras en el personaje, pierdes la prete; hablo cinco idiomas y entiendo siete… Ahora tengo técnica… Así que, aunque haya cantado muchas veces este que estudiar la música, los estilos… Pero también soy intér- rol, nunca quedo satisfecha con él… Siempre he querido prete, porque tengo que entender cada palabra... Y psicólo- cantar Elvira, porque es una mujer guapa, capaz de amar con ga (risas), porque tienes que entender bien lo que quiere el todo su corazón, a pesar de todas las circunstancias. Evolu- director de escena… También eres actor, porque te mueves ciona mucho como personaje desde el inicio hasta al fi nal; encima de un escenario. Ser cantante implica mucha respon- parece que es muy fuerte, pero en realidad es muy frágil... sabilidad, no solo con el compositor, el estilo, el director mu- Así que estoy deseando hacer este rol y he cancelado todas sical, el director de escena..., sino también con el público. las Donna Annas que tenía previstas, incluso al Liceu, porque ¿Es cierto que su forma de desconectar del estrés de su quiero hacer un personaje que me dé satisfacción no solo a profesión es el baile? ¿Qué baila? la voz, sino también a mi personalidad, así que he cancelado todo (risas). Sí, así es… Prefi ero bailar a ir al gimnasio (risas). Hago vals, foxtrot, rumba, samba, chachachá, bailes latinos y standard… ¿Y qué otros roles le gustaría interpretar en un futuro? Me gusta mucho porque me mantiene en forma y, como es Tantos... pero en el momento adecuado. Por ejemplo, me otra música, me ayuda a desconectar la cabeza de la lírica gustaría hacer más Norma, Thaïs, también Manon de Masse- (risas). Desgraciadamente, en Europa no puedo hacerlo, por- net… Amo la Juliette… , que haré este año… Después que estoy una semana en cada sitio… Sospecho que cuando están todos esos roles belcantistas que te hacen crecer como esté en Valencia no podré bailar, pero iré al zoo, o a dar pa- cantante, porque tienes que buscar el color en tu voz y no seos al centro, disfrutar de la naturaleza… O me dedicaré a solo en la orquesta. Por tanto, todas las reinas; la Maria Stuar- ver los museos, que es algo que me gusta mucho… Seguro da de ahora, la , que será la próxima… Roberto que encuentro algo que hacer… Devereux y, más adelante, la Lucrezia Borgia… También este La veremos entonces en Valencia, bailando, paseando o año me enfrentaré a , y le confi eso que Verdi es haciendo la esperadísima Violetta de La Traviata… Gra- mi gran pasión… Haré , Giovanna d’Arco, cias por su tiempo. quizá Trovatore… Me gustaría también hacer Der Freischütz, Rusalka, Iolanta, Alcina… En realidad, poco a poco me estoy alejando de Mozart, porque he hecho ya la mayoría de los La Traviata roles mozartianos… También me gustaría hacer música de Ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y li- cámara y música sinfónica, quiero estudiar el estilo de Schu- breto de Francesco Maria Piave, basado en la novela de bert, Fauré, Poulenc… Cantar en Sinfonías de Mahler… Y, por Alexandre Dumas (hijo) La dama de las camelias. Reparto: Marina Rebeka (Violetta), Arturo Chacón Cruz (Alfredo Germont), Plácido Domingo (Giorgio Germont), etc. “Verdi quería mostrar que Violetta es Dirección musical: Ramón Tebar una cortesana, pero también es una Dirección de escena: Sofi a Coppola mujer muy profunda, de gran dignidad Palau de Les Arts, Valencia, del 9 al 23 de febrero personal, con gran corazón, y muy https://is.gd/b8mwD6 sabia…” http://marinarebeka.com/

19