wm¿i$W'*

« tfflp í&<**¡$&i

PPHMSI MH;BIMI

S£g ^ •'••

••••'•• •••'"- I

-: SHB H B&fl

"«ESC* **Í í""": "-Í

•:•. I • m ."• • -&¿&Hfl SE? """•V . - «^SfjMí • • " . M 1 ' I ' :- ígl s•; -• :- M

i^H'"' • i i

IB •• Bol'-.•; ;1 :-.':-,:;-;v:.;' . / 3^J£n¡¡ ••" .'^

'•• ¡58 §S : g "• S .' • •ie:A$m^MMSS:

B| g -

•^-^•'''.•^•l-V-'.-:" m I

B B

E M O R I Á

M U GESTIÓN MUNICIPAL EN

1L BIENIO 1965 - 1966

1

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de las normas señaladas en la Circular de la Dirección General de iidministración Local, de fecha 21 de mayo de 1951, se ha redactado la me. joria de la Gestión municipal, en la que se da cuenta de la labor y de los acontecimientos más impor - tontes habidos en el bienio 1965 - 1966.

-o-

PHIúEKA PitfTIi

GAxiAGTVKX^ELlS D4, ^UflCff M.

1

CAPITULO I

TERHlL'OaiO

4

EmüíSIQJ Y Ll^iri'S DüL TKHIIHO ^lUICIPAL.

La superficie del término municipal de es de lü.726,25 hectáreas, distribuida coiao sigue:

Hl URBAMá 5.271,85 ZOHA RURAL: Asua-La Campa 377,26 Goyerri 287,14 Derio 1.006,-- Lujua 1.568,— Sondica 691,—

Zamudio 1.523r-- Total hectáreas . . 10.726,25

Su situación es la siguiente: Latitud 43^, 15', 42» líorte. Longitud 2a, 55', 43» Oeste. Limita, al i^orte, con los municipios de , Urdúliz,

Lauquíniz y Junguía; al Sur, con la ría del Ajervión, frente a , y con los municipios de Baracaldo, y Basau- ri; al iste, con los términos municipales de ¿icnévarri, Santa ¿.la na de y Arrigorriaga, y al Oeste, con los uunicipios de Guecho, Lejoña y Baracaldo.

ITULO n

PQBLA&QH

6 NüttERO DE HABITiNTES DE HECHO Y DE DERECHO.

Durante el aüo 1965, se preparo la organización para llevar a cabo la renovación general del Padrón municipal de Habitantes, que había de confeccionarse con referencia al 31 de diciembre de 1965, renovación que se realizó en 1966, ultimándose los trabajos en junio y, por acuerdo de la Comisión municipal Permanente, se expuso al publico dicho Padrón, sin que se plantease reclamación alguna, por lo que, por la propia Comisión Permanente, se declaró vigente a todos los efectos. A continuación se indican las cifras de habitantes de hecho y de derecho en 31 de diciembre de 1965 y de 1966, teniendo en cuenta el movimiento natoiral de altas y bajas habido en este últi­ mo año: Habitantes

.UÜQB De hecho De derecho 1965 356.407 348.501 1966 ... 374.584 373.651

Inora bien, coio el 19 de junio de 1966 se realizó la incor­ poración voluntaria de los municipios de Derio, Injua, JonUica y al de Bilbao, la población total en 31 de diciembre de 1966, quedó establecida así:

«áiHTflrm m HECHO : 386.155. HABJT4HTES DE DERECHO: 373.651.

El incremento de la población de hecho de la villa en el bi,e nio ha sido de 23.700 habitantes, lo que representa el 6,75£J (in­ cluyéndose los municipios incorporados, resulta: 35.271 habitan - tes y el 10,¿, respectivamente). En cuanto a la población de derecho, ha sjdo de 29.582 habi- tantes, equivalente al 8,39^ (incluyéndose los municipios incorpora dos, 41.007 y el 12,32^, respectivamente).

HULERO DE iü:CI JOS, DESTUIICIONES Y Í1ÜTRI10KIOS.

x.1 numero de nacimientos, defunciones y matrimonios ocurridos durante el bienio de que se trata, en la villa, alcanza las cifras sirmientes"•o1- :

-.^os Mac iai en toa Defunciones ^atriiionios 1965 8.417 2.016 2.019 1966 8.834 2.152 2.076

iGÜACICIÍ Y ILilGKACM.

Se ha producido el siguiente movimiento durante estos dos aíios:

^:aos Inmira? ;ción ^d/raicion

1965 32.146 3.372 1966 18.955 2.915. 7

DISÍKL. . Dü U i'JÜLáCIOM.

Con la incorporación voluntaria de. los municipios del valle de -MSiía, los distritos existentes en Bilbao, en 31 de diciembre de 1966, son trece, cuya denominación y habitantes de hecho y de derecho se indican seguidamente:

W del Habitantes di str¿ , DB hecho De derecho to Denominación la -¿randio . 16.870 16.408 2s Deusto ... 44.401 43.081 32 Santiago 21.208 20.495 4* Achuri 23.430 22.482 5fl Begofía 70.606 67.917 6a Bilbao la Vieja .... 12.135 11.752 7ü estación 32.494 31.542 8a ¿bando . . 53.564 52.002 9a Diputación 27.396 26.351 1 ) 10a San Vicente 23.437

KSASBS . 386.155 373.651 NtMÜRO E XBQKWXiU DE LOS ÍJUCLÍIOS ÜR

La situación, distancia y medios de intercomunicación de los principales núcleos urbanos, se aprecia clara-iente en el siguien­ te cuadro: : Distancia núcleo situación dist^. en kns. ^edios de intercoLiunicu clon Goyerri urandio 10,740 Tren, autobús y microbús. Alzaga id. 8,600 Tren, autobús y aicrobús. IB Campa id. 8,600 Tren, autobús y microbús. Plaza Deusto Deusto 1,420 Tren, trolebús, autobús y .icrobus. Plaza Be^ Begoiia 2,640 ascensores, autobús y mi - crobus. Bolueta id. 3,680 Tren, autobús y microbús. la Peña B* la Vieja 3,340 Autobús. Larrasquitu libando 2,340 Trolebús y microbús. Castrejana Zorroza 5,360 Tren, autobús. flecaldeberri ábando 1,600 Trolebús, microbús. Zorroza Zorroza 4,500 Tren, autobús. Olaveaga id. 2,870 tan, autobús. Derio Valle de -súa 7,150 (1) Tren y autobús. id. id. 12,650 (2) Tren y autobús. Lujua id. 9,250 Tren y autobús. Sondica id. 9,550 Tren y autobús. Zamudio id. 9,15J (1) Tren y autobús. id. id. 14,650 (2) Tren y autobús.

(1) Por la carretera de ^abalbide. (2) Por la carretera de Enecuri. 3

:DJFICIOS Y muajias.

Durante el bienio se han construido los siguientes edificios y viviendas:

• MÍQ9 üdifiq^QS Viviendas 1965 294 6.761 1966 218 5.332.

UL D^L LKJÍJIDQ BfPGBIKLi DI U RIÍJUZA IBRRIIíaRIAi UUBAIIA.

&l cada uno de los aííos del bienio, el total del líquido im­ ponible de la riqueza territorial urbana ha sido el siguiente:

1965 267.925.21Ü pts. 1966 285.862.434 •

CAPimo ni

VI. IGá

10

AGRICULTURA: CL¿S¿ Y VOIffiEtf SI CULTIVOS, CJuSECHA APROHL1ADA.

lih la i^joria corres xmcliente a los años 1948 a 1953, se de­ cía que la superficie destinada a cultivo en la Villa venía a re­ presentar la octava parte de su total. Desde entonces, se ha re­ ducido dicha superficie, debido a la construcción de numerosos edificios para viviendas e industria. Sin embargo, la incorporación voluntaria, en junio de 1966, de los municipios de Derio, Lujua, Sonüica y Zamudio, eminente - mente rurales, ha hecho que, prácticamente, la mitad del actual termino municipal de la Villa este destinada a cultivo, producién. dose, principalmente, hortalizas, alubias, maíz, patatas, etc.

II^JIDO UPüuIBI*. BIQjQEZA rtUJiíICA Y PECUARIA.

A continuación, se señalan los importes de la contribución rústica y pecuaria, en cuyas cifras no se incluyen las (te los municipios incorporados a mediados de 1966:

1965 4.189.271 ptas. 1966 ...... 5.773.650 »

QAItóDERI¿, WMEBQ Y CLASE DE CAOBAS DE GUIADO.

La estadística del ganado existente en la Villa, incluidos los municipios incorporados Lujua, Sondica, Derio y Zamudio, es la siguiente: Vacuno 5.351 Caballar 190 ..ular 29 Asnal 1.118 Lanar 192 Cabrío 106 Porcino 5.929 Gallinas . 76.700 Patos 2.900 Faisanes 770 Conejos 7.000 11

,S. CL&SE I 1 MU DE LOS YACBHü'iíTOS.

En Bilbao hay actualmente registradas sesenta y tres minas de mineral de hierro y 3eis de cuarzo, estando solamente en ex - piotaeión doce de mineral de hierro y una de cuarzo, con la si - guiente producción:

Toneladas 1965 1966

dineral de hierro .... 392.850 Cuarzo 421.653 4.300 IHDUSTKU Y CJuiLiiCIO; BHEVE ffiSOIHi ÜJEADISTICO DE LAS INSOLACIO­ NES Y ISXABUCBlIEJiTaS EEU -á.

Comerciantes e industriales matriculados en el Impuesto Indus. trial -Licencia iiseal- en 31 de diciembre de 1965:

Industria , , extractiva fabricación artesanía Comercio Servicios ilime ntac ion 11 172 85 3.334 1.366

Industria textil .. - 118 342 1.067 89 ¡ladera, Corcho,,?a- pel y irtes uraf.. - 578 124 564 13

Piel, Calzado,CaueJto - 128 29 361 6

Industrias químicas - 189 2 670 2 Industria construc­ ción, vidrio y ce­ rámica • 89 384 393 486 Industria metalúrg. 9 1» 367 1.3JB 103 gia, eléctrica metálica, gas e ciudad y agua 4 actividades diver­ sas 49 •o 633 10.369 TCffiALkS 20 1.340 1.403 8.342 12.434

Suma total 23.539. CümS MAS SELLADAS M PHOüJCCIOiJ.

A continuación se relacionan las producciones (en miles de toneladas las que no se indican especialmente) durante el aíío 1365, tomadas de la última memoria de la Cámara Oficial de Co - mercio, Industria y navegación de Bilbao:

Harina 16,9 Pesca 47,7 Lingote de hierro 799,6 Lingote de acero 912,9 laminados 811,1 uojalata 96,- Carriles 17,- Bridas, placas, etc 4,8 Hilados de yute, esparto, etc 1,5 Tejidos de yute 0,3 filados de algodón 0,8 '¿'ejidos de algodón 1,- xejidos de rayón 2,8 Ifeylon 0,9 Superfosfatos 126,- Sulfato de potasa 4,6 Abonos compuestos 0,2 Sulfato amónico 41,5 ..itrosulfato amónico 46,6 Jabón común explosivos industriales 8,2 -.itrocelulosa 0,4 ..itramita 1,1 Papel 50,9 Pastas 38,8 Cemento 512,- icido clorhídrico 5,8 icido nítrico 4,8 .íicido sulfúrico 281,- Buques (tonelaje) 158,9 Buques (unidades; 41 Buques pesqueros y de pequeño tonela­ je (unidades; 46, Locomotoras (unidades) 55 Coches y vagones (unidades; .... 78 Ladrillos, tejas, etc. (billones de piezas) 52,4 Detonadores (millones de piezas) . . 13,3 ünergía eléctrica (millones de Kvii.). 665,4

fHIBÜClJ^ EüXJSEBIáL.

iaporte de la matrícula de la licencia fiscal del Impues­ to industrial, en cada uno de los años del bienio:

1965 1966

Industrial-común 47.119.167 50.926.547 ídem. transportes 4.935.570 5.555.010 WAIES ... 52.054.737 56.481.557 -ZTULO IV

AíiD Dii cajJiaGACL

CARRETERAS Y CAMINOS.

Sin variucion.

FERROCARRILES.

Durante el año 1965 hubo el siguiente movimiento:

Mercancías Yiai eros toneladas. EEMk (línea de Bilbao a Portuga- lete y i'riano) 39.937.295 1.290.235 WWE (Línea de Bilbao a Tudela, estaciones de Jilbao, Dos Calinos, ürrancudiaga, i^rri- gorriaga, ¿liravaHes y Ordu- fía) .7?.. : 1.943.661 232.314 F.C. de La Robla 1.107.423 950.515 • de Santander a Bilbao ... 4.873.069 454.580 EF.CC. Vascongados 7.056.909 204.739 Ferrocarriles y Transportes Sub - urbanos de Bilbao 23.404.407 26.367. P U £ R T 0.

uovmiento en el puerto de Bilba

Buques entrados • Pasaj , Toneladas de Toneladas de ^xtran, N* em- N MSU. iJuaerg registro bruto registro neto ieros. barcados 1965 6.934 8.56Ü.795 5.136.477 1.546 2.487 1966 6.504 8.40Ü.394 5.040.236 1.617 2.195 15

JÜEBOPUIHPO.

lineas aereas rehallares cíe via.ieros 1965 Madrid-Bilbao y w. Barcelona-San Sebostián-Bilbao-^Santiago y w. Desde el 18 de ene­ ro al 1 de junio se desvio a La Coruña y Vigo, por obras en el aeropuerto de Santiago. Desde el 1 de junio se reanudo la operación con Santiago. Bilbao-Londres y w.

1966 ,rid-Bilbao y w. Barcelona-San Sebastián-Bilbao y vv. Barceiona-Bjibao-Santiago y w. Bilbao-Londres y w.

-1 .Aeropuerto de Bilbao cerró por obras del 10 de mayo al 30 de junio. Durante este período se cancelaron los vuelos Ua- drid-Bilbao. Los vuelos desde Barcelona con destino a Santiago se desviaron por San Sebastián, ccrao asiaisiao los de Londres.

..oviiifaüto de pasajeros y aercancías

Pasa ieros mercancías (kas,) 1965 62.087 312.720 1966 54.396 363.897. LEIEASTL .IGAS.

Los líneas y telefonos existentes en 31 de dicieabre de cada uno de los años del bienio, eran los siguientes:

Lineas i'eléfonos

1965 ...... 77.448 112.473 1966 81.589 118.394. ITULO Y

fíELIGIOlí Y CoUTOBA.

17

os, IMITAS Y mamaos.

Durante el bienio se han inaugurado los templos de ¿¡an Fran­ cisco Javier, en la calle de espartero, y San üelicísiao, en Deují to.

SQI2MNIDADES Y 1U i i RELIGIOSA TKADICIíMALlíS DIGNAS JE 01 - .JE.

COÍIIO ya se di4o en la anterior uemoria, las solemnidades y funciones religiosas de mayor relieve, van reluciauodas en el Capítulo II, de la segunda parte, que trata de la actividad cor­ porativa, ya que la Corporación, en pleno o aeciiaite una repre - sentación de la aisaa, acude a todas ellas. ESCUÜLAS ELEffiMALaS O PRIMA tiIA3; SU WMRü; WMh.RO W MAESTROS Y AUMíOS.

Cuenta Bilbao en la actualidad con 57 escuelas, con 613 sec­ ciones, de las cuales 583 son nacionales y 30 municipales, con capacidad suficiente en conjunto para atender a la instrucción de 25.345 niños. Del número total de iiscuelas, 231 están (festi­ nadas a la enseñanza de niíios, 243 a la de niiias y 139 a la de párvulos, con un número de j^aestros de 613 y 41 Direcciones. £L .Ayuntamiento dedica atención preferente al fomento de la Cultura, principalmente la instrucción primaria, según se despren. de del volumen global de las cantidades que ha destinado a tales atenciones, y que 3e cifran en 32.066.361 pesetas para el año 1965 y 13.586.361 pesetas para 1966. ün el conjunto de tales gastos se coaprenden las remuneracija nes del líagisterio Municipal, las indemnizaciones de casa-habita­ ción a escuelas de Patronato, tanto a cargo de la Corporación, CÜ mo las dependientes del Obispado, inversiones en material fijo y fungible que se facilita a los Colegios Nacionales de la Villa. iin este bienio se han creado cuatro grupos prefabricados que suponen las inversiones siguientes:

•TOLi^ ..L, H8fl GilUiíiiüGA^ - (Elejabarri). 23 Secciones (10 niños, 8 niñas y 5 párvulos) en terrenos mu­ nicipales del antiguo Cementerio, con capacidad para 1.150 alumnos. Presupuesto general 7.871.730 pts. ¿portación del ü'stado 6.471.882 » Diferencia a cargo del ayuntamiento ... 1.399.848 •

"'i^riCIO .;Ü_^.., •.,.....• ... ^ ^-O0.>> - Urtatxu-Beko) 15 Secciones (5 niños, 5 niñas y 5 párvulos) en terreno cedi­ do a precario por los Herederos de Lezama-Leguizamon, con capacidad 18 para 75ü alumnos. Presupuesto general 5.011.304 pts. Aportación del .Listado 4.334.687 " Diferencia a cargo del Ayuntamiento 676.717 »

»B,n¿ikitt m VI¿flATEA» - (Araiigoiti). 15 Secciones (de 5 de niños, 5 de niñas y 5 de párvulos), en terrenos municipales próximos al depósito de aguas, con capacidad para 750 alumnos. Presupuesto general .. 5.077.706 pts. Aportación del astado 4.334.667 » Diferencia a cargo del ayuntamiento 743.OBI •

»TJlRCIu ..J.L. ..., L^IU.» - w-ntuchn) 20 Secciones (8 de niños, 8 de niñas y 4 de párvulos) en te­ rrenos a precario cedidos jor la propiedad de la Luna del ^orro, con capacidad para mil alumnos. Presupuesto general 6.599.809 pts. Aportación del listado 5.533.195 " Diferencia a cargo del Ayuntamiento 1.066.614 »

Para enero de 1967 se prevé la inauguración de los grupos "teniente Alfonso de Churruca» y "Bandera de Vizcaya"; para marzo, el de "Tercio Jrtiz de lúárate», y para mayo, el de "Tercio muestra Señora de Begofía». Lntre finales de 1965 y comienzos de 1966, se actualizaron, aprobaron y elevaron, con el mismo objeto, así como para el otorga miento de las correspondientes subvenciones estatales, los siguien. tes grandes grupos escolares: »AflABli'LLA» (Begoiia). .Emplazamiento próximo al ¿«pósito de Aguas, terrenos munici­ pales, paréela adquirida a particular, con veinte secciones y ser- vicios (8 niííos, 8 niíías y 4 de párvulos). 3a capacidad es de mil alumnos. Presupuesto general 10.820.664 pts« -adquisición de terrenos 667.622 » TOTAL U.488.286 • Aportación del ¿stado 5.512.500 » Diferencia a cargo del Ayuntamiento ...... 5.975.786 •

Este grupo, subastado y adjudicado, se halla en construcción avanzada. ¿Je espera entre en servicio en el curso 1967-1968. PAMA terreno municipal, próximo al Grupo antiguo emplazado allí, con el que constituirá Agrupación de 19 secciones, puesto que el nuevo constará de doce. La capacidad total de ambos es de 950 alumnos. Presupuesto general 7.736.722 pts. Aportación del ¿atado 3.375.QüÜ » Diferencia a cargo del Lyuntamieiito .... 4.361.722 »

i-ste Grupo fue subastado y adjudicado, y se halla en avanzado estado de construcción. Su utilización se estima podrá verificar­ se en el curso 1967-68.

-ata o. ¿plazca o en la manzana n^ 94 del insaiiehe de Deusto. renos adquiridos por el £zaao. ayuntamiento, de la Delegación Nacional de la Obra sindical del Logar, y constará de veinte sec­ ciones y servicios (8 de niúos, 8 de. niíías y 4 de párvulos), con capacidad para mil alumnos. Presupuesto general 8.GB6.606 pts. Adquisición de terrenos 3.768.79Q » TOTAL U.795.396 » Aportación del astado 5.871.704 » Diferencia a cargo del Ayuntamiento .... 5.923.692 »

*,

= U-LJ.'i'illUli*"* 1

.Colegio nacional San francisco Javier (Se 3 Lacio) Estado de las obras.

Grupo de la Hispanidad (Uretamendi). Estado de las obras. .Vis conjunto de uno de los grupos escolares prefabricados,

.aula de un grupo escolar prefabricado.

19 Grupo subastado, adjudicado y en construcción avanzada. Su puesta en servicio se prevé para el curso 1967-68. UR^ ..._LÍ'DI (Hecaldeberri). Su emplazamiento en terrenos comunales, próximos al barrio de este noiabre. Grupo de 20 Secciones y Servicios (8 niíios, 8 ni- íias y 4 párvulos), con cap acidad para mil alumnos. Presupuesto general 7.571.329 pts. Aportación del ¿atado 5.287.500 » Diferencia a car^o del Jiyuntamiento ...... 2.283.829 •

Subastado y adjudicado, en avanzada construcción- * . S«_e prev__ éi su puesta en servicio para 1968-1969.

ln terrenoa adquiridos a particulares en la manzana nü 33 de agiel Ensanche, Grupo de 26 secciones y servicios, con una capaci­ dad máxima de 1.300 alumnos. Presupuesto general 13.452.632 pts. Adquisición de terrenos . 1.977.984 » TOTAL 15.430.616 • Aportación del listado 6.637.500 » Diferencia a cargo del ayuntamiento 8.793.116 •

Subastado y adjJudicado. Se estima su entrada en servicio en el curso 1969-70. wmm\ ¿n terrenos cedidos gratuitüLiente por particular, próximos a la Vía Vieja de Lezama. Constará de 20 secciones y servicios (8 niíios, 8 ninas y 4 párvulos). Capacidad para mil alumnos. Presupuesto general 9.937.307 pts. iiportación del listado 4.500.000 »> Diferencia a cargo del Ayuntamiento 5.437.307 •

Jiate grupo ha sido subastado y adjudicado y sus obras llevan el ritmo previsto. Su puesta en servicio se prevé pora el curso 1968-69.

Ox'il.S íL-.H^CIü,^ -. ^L ^iiUDü 1965-66

C\iyj JJ^i~ - iupliución En terrenos cial grupo, con fachada a Gregorio üalparda, se ha llevado a cabo la construcción definitiva de ocho secciones en dos plantas de cuatro cada una, que acogerán al Grupo üscolar de »La Qa_ silla», cuyos locales serán derruidos. lista obra, aprobada por el Pleno Llunicipal en 1965, sera inau­ gurada a principios de 1967. Presupuesto general , 1.509.700 pts. ¿portación del listado 1.1S¡C.275 » Diferencia a cargo del Ayuntamiento 377.425 •

Q^y/.^j - (Subnormales) Habilitación de tres clases para niüos minusválidos. Presupuesto general . 521.240 pts. .aportación del listado 352.814 » Diferencia a cargo del ayuntamiento 168.826 •

ílyfA~í Ti--.ABrt3Q Instalación ue cuatro oecciones de párvulos en el euix'icio es­ colar. Obras real izadas en el aiio 1965. Costo total a cargo del Ayuntamiento 327.118 pts.

JQSi iLÁ'vMJfl, de lirandio. Obras de ampliación y reforma llevadas a cabo en los aíios de 1965-66: Obras, ccíaedores, armarios especiales ... 871.025 pts.

JL^LLiCIO, JL,ULJ ^ CLÍÜVJ.^JGOL^a

ón y Gajal (Ochorcoaga) 2 Francisco Goya 2 Calvo Sotelo (Basurto) 2 20

Uríbarri (¿e^o^a) 2 listrabudúa (^rund io) 2 Oller& s (.jchuri) 1 ürazurrutia 1 l'otal de nuevas clases .... 12

4¿Jo ]¡¿ L./^tüIQHSS

astado .ú yunta i.üe nto

Grupos prefabricados 20.674.451 5.654.380 » definitivos ..... 31.184.204 32.775.452 Otras realizaciones 2.683.232 546.^51 54.541.887 38.976.083

-o-

ül censo escolar de niiios iiasta quince aiios de edad, según el Padrón de Habitantes de 1965, se establece así:

¿.¿iuos , filias

Hasta 5 a,.os 15.267 14.841 De 5 a G aíios 3.671 3.549 De 7 a 10 aiios 13.168 12.379 De 10 a 15 aiios 13.828 13.069 i'otales ...... 45.934 43.838 HÍSÜMJCIÜlí "CáiLiiLO Dü LGÍLICLÍJAY». DE LAÜlI,flDIA

Desde el año 1918, viene funcionando la Colonia Escolar de Al­ tura, en Laguardia (Álava), en edificio propiedad del Ayuntamiento de Bilbao. Es actualmente una Institución modelo, entre las de su clase. Consta de tres pisos en los que se encuentran perfectamente insta­ lados todos los servicios y dependencias necesarios para atender a los nulos. Anualmente, pasan por la Institución 68 niños y 68 niñas, en cada una de las tros tandas de dos meses de duración. En el pasa­ do año se beneficiaron 409 escolares, cuyas condiciones físicas, a juicio de la Inspección módico Escolar municipal, no eran saludables. Ün la finca, de más de cuatro hectáreas, hay una zona de parque y juegos, frontones, recreo cubierto, plata de tenis, campo ue jue - gos, etc. Funciona durante seis meses, desde mayo a octubre, ambos inclu­ sive. los gastos de instalación ascienden a cuatro millones de pese­ tas y 3¿ sostenimiento en el pasado año fue de 1.614.720 pesetas, y en el año 1965, de 1.325.000 pesetas.

Oa^J^Ü üSCOLAHES

funcionan, con carácter municipal, los de Calvo Sotelo, Cortes, García ¿uvero, Indauchu, JOIÍS íiriñas, ..úgica, olaveaga, Torre-Urí- zar, Uríbarri, Viuda de Epalza, Zorroza y Cervantes. Creados en los años 1965 y 1966 son: "Cortes" y "¿.lúgica", inaugurados en el año 1966, para atender a los niños desplazados del íoblado de ocharcoaga. "Olaveaga", inaugurado en el año 1965, para atender a los ni­ ños desplazados de Zorroza. "Cervantes", para atender a los niños subnormales que exigen 21 especial cuidado. U período de funcionamiento se circunscribe a los meses de noviembre a marzo inclusive (cinco meses), no obstante, se ha am­ pliado e3te plazo a ocho meses para los comedores de Calvo Sotelo, Cortes, Indauchu, Olaveaga y Cervantes, en consideración a los desplazamientos por medio de transporte escolar y en atención a los niiios procedentes de largas distancias. las inversiones realizadas se elevan a 579.43ü pesetas en 1965 y 824.853 pesetas en 1366.

L-+ -^iv -igo -WQVti

jte Servicio que sostiene lo Corporación lo integran un mé­ dico Director, 5 _edico3 de Zona, 2 Odontólogos, 2 Oftalmólogos, 1 Otorrinolaringólogo, 1 üeuropsiquiatra; prestando servicio, ade. más, en la jefatura y en las distintas zonas 5 auxiliares sanita­ rios, un auxiliar administrativo y un ordenanza escribiente. las cartillas sanitarias extendidas han sido 3.3G2 y los ni­ iios atendidos por enfeimedade3 los siguientes: 105 de oídos, 366 de ojos, 140 de piel, 714 de errores de refracción, 53 de padeci­ mientos psiquiátricos y 466 de enfermedades varias, i'aabién se realiza la vigilancia de tallas y pesos. ESCUELAS Y COLEGIOS DE IA PKOEÜSIOML, ARTÍSTICA, ETC.

En colaboración con el esfuerzo municipal existen centros pri­ vados que atienden una cifra muy elevada de nüios. Del último Censo iiscolar, se desprende que cerca de treinta y siete mil alumnos cursan sus estudios en dichos centros, dedicados a la Enseñanza Primaria y aedia. Desarrollan estudios de bachillerato los siguientes: ÜFICIAÍISJ Instituto nacional de Enseñanza uauia ¿.¿aGculino. Instituto nocional de Enseñanza Italia Eenenino. PRIVADOS: Enseñanza Masculina .. 12 enseñanza Eemenina 26 escuelas Parroquiales ., 13 Academias 21 Colegio Mixto Alemán 1 Colegio ¿-ixto Francés 1 Colegio ^ixto Ingles 1 75

escuela de Ingenieros Industriales. Escuela de .Altos Estudios Mercantiles. ¿cuela de Eaeultetivos de ^inas. Escuela de náutica y equinas. Escuela de Peritos Industriales. .scuela de ¿magisterio, masculino y Eemenino. Universidad de Deusto (privada). -..j, ,^o saEBSjymB Seminario Diocesano. Conse.¿vatorio de música. Escuela de Magisterio ue la Iglesia. 22 ¿scuela Departamental de Puericultura. Colegio Majm "Gregorio de la ltevilla». Colegio de Sordo-mudos y Ciegos. ..SCUUL^. xu,.JJY. :.u. üscuela de maestría Industrial. escuela ¿lemental del i'rabajo. üscuela de (inímiea (privada). la Profesional dalesiana de Deusto (privada). Escuelas de la ¿¡anta Casa de misericordia. liscuelas de San José Artesano (Junta de Protección de "enores).

escuelas municipales del ¿iOgar -cuatro- jiscuelas del uogar -dos- (privadas). escuela de iinfermeras -dos- (privadas). escuela de -isistentas Sociales -una-, ¿scuela de Socorrismo -una-. ;y^.¿uflfc?j ÍM ^TOBÍAS escuela de Uto* ¿studios mercantiles (clases nocturnas). .icauaiias particulares (treinta). Universidad Comercial (cursos de perfeccionaniaito bancario). Universidad Comercial (academia de oposiciones).

Academia del 3.X.U. Academia de San Raimundo de jeiiafort.

Se han otorgado eu los afluí 1965 y 19G6 cuatro becas para e£ tudios. La reducción, en relación a los precedentes, se fundamen­ ta en la mayor dotación que se les concede. Ademas, se i1:cuitan ayudas a la Academia de Ciencias medicas pera médicos internos del Instituto de Ispea ialidadaa del .junto Hospital Civil (24.000 pesetas anuales), Colegio ^enor de Alicante (4.000 pesetas anuales) y Academia de San Raimundo de íenafort (IB.000 pesetas anuales). Las becas sostenidas en este período fueron:

„J,,iKJ I /. ? Q 3 T ¿ ? ¿i 3 ü y A S Be caá Ayudas 'x'otal 1965 75 4 506.600 48.000 554.600 1966 71 3 868.000 40.000 908.000

simACiai m LOS majaes m 1966

Universitarios (^edicinn. ¿aniagia, Filosofía, Derecho, Arquitectura, íeda^ogia, Ciencias ... 22 Ingenieros Industriales ... 16 Seminaristas 4 Peritos Industriales 2 Apare jadores 2 magisterio 2 Bachillerato 21 Aprendizaje Químico 1 irte y Decoración 1

LOCALli'S m liSPiiCTACULOS.

¿1 a m liibre Plaza de Toros 1 Campos de Fútbol 8 im recinto cerrado Teatros 1 (con un aforo üproxiq de 12.300 espectador* Cinematógrafos 30 (con un aforo aproxima de 28.000 espectadores Salas de Fiestas 7 Otros espectáculos (bailes) . 3 . iIDá P4KTJS

UifflüLIL-OlJ,: Y ¿(L.-jyia^J ü^ttl¿J ULL Allí. ^üfiü

I'i'uLO I

u coRPOii.cia. ::GIPÍL

25

CIMBROS t¿m u mmmi; ALEAS Y BAJAS DDBAHEB EL BHÍIUO.

La Corporación municipal se componía en 31 de diciembre de 1966 como sigue: ALCAIDE

Exemo. Sr. Don Javier de Ybarra y Bergé.

TMIKMIES DE ALCALDE:

Ia.- Don iailio de Ybarra y Churruca. 2a.- Don Juan Llasera y ¿dan de Yarza. 3a.- Don iianuel Kuiz Berez. 4a.- Don Ángel Gelíndez Celayeta. 5a.- Don Pedro Serra y Echevarría. 6a.- Don Xavier Domínguez y ..iarroquín. 7a.- Don José ...aria Dermit y daralegui. 8a.- Don Pedro Pablo Buesa y Buesa. 9a.- Don José Luis _eler y Simón. 10a.- Don ¿'ranciaco Hurtado de Saraeiio y ¿palza.

CGHCüXALES: Don Carlos ^aría üaldaíía y ¿árraga. Don Guillermo Videgain y Alcorta. Don Lorenzo *.Iingo .¿arín. Don Basilio .Alberto González y Andoaín. Don Ángel Silveiro y Alvarez. Don Fernando Zuazola Larrafiaga. Don José Itemal Jraa Jan liartí*. Don José ..anuel Bayo Be lies. Don Daniel Fernández Cela. Don Ignacio Ustara Jauregui. Don Uanuel Aguilar Ilardisson. SSGHETABIGJ

Don Carlos de la Maza y Ángulo.

- Jh el mes de noviembre de 1966, se celebraron las elecciones para la proclamación de concejales por los tres tercios represen­ tativos estaüleciuos en la Iay, a fin de sustituir a los siguien­ tes concejales que les correspondería cesar en febrero de 1967:

Tercio familiar

Don Juan Ilasera y .Adán de Yarza. Don José uxiría Demit ¿Saralegui. Don Pedro Pablo Buesa y Buesa. Don Carlos .^aría ¿aldaña y Zarraga.

Xergjo sindical. Don Ángel Galíndez y Celayeta. Don Guillermo Videgain Alcorta. Don Lorenzo Uingo y clarín. Don Basilio Alberto González y Andoaín.

Tercio corporativo Don Jímilio de Ybarra y Churruca. Don Üanuel Huiz y l'erez. Don Pedro Serra y Echevarría Don Ángel Silveiro Alvarez.

los concejales proclamados fueron:

Tercio familiar

Don Ceferino de Uríen Goiricelaya. Don José Liaría Demit ¿¡aralegui (reelegido). Don Luis Olabarría Alayo. Don Ángel Alonso Doallo. 26

Tercio sindical

Don ünrique Barbier Iturmendi. Don José Luis Larrabeiti. Don .¿ailio Barba Gutiérrez. Don Jo3e Luis lile jalde GuiGasola.

Tercio corporativo

Don i-duardo ituiz ue Yelasco Fernández. Don i^edro .Ángel Lacabex Urraza. Don itoaón Conivell -inciso. Doüa jsthor ¿Jaiz .¿st {variz.

3 Y ¿US..I

Con fecha 15 de mayo de 1965 fue adscrito a la/ Comisión de i'*o:íento el concejal don Ignacio Ustara Jouregui, y el 21 de ju­ lio de igual año, el teniente de alcalde, don José liarla Demit ¿aralegui, a la de ücopios y Coapras. MMERO DE SESIQIEiS ffiL PLEWO, Dii U CJJISiaLi PSfl EE Y Dü IAS DISTIMEAS CO.ÍISIOMS. HUBO Dü A&SBD03 JfflüWAlJQa POR AMELLAS Y Di AüüMTQS DESPACHADOS POR CADA tfiJA DE ESEAS.

las sesiones celebradas por el .iyuntamiento Pleno y la Comi­ sión Permanente y las reuniones de las Comisiones informativas, así como el núaero de acuerdos adoptados y asuntos despachados, respectivamente, durante el bienio, han sido:

desiones o 1965 reuniones,, Acuerdos asuntos Ayuntamiento Pleno 13 304 Comisión Permanente 52 4.037 Comisión de Gobierno Interior ..51 - 1.277 • de fomento 52 - 2.862 de Hacienda 42 - 793 de Gobernación 52 - 2.983 - de Cultura 45 - 853 de üstadística 11 115 » de Acopios y Compras 50 - 2.945

1966 Ayuntamiento Pleno 17 303 Comisión Permanente 52 3.742 Comisión de Gobierno Interior ..51 - 1.079 de Fomento 50 - 2.918 • de Hacienda 48. - 622 » de Gobernación 52 - 2.940 » de Cultura 44 - 923 » de estadística 10 - 93 » de Acopios y Compras ... 51 - 1.922 27

LAS ENTIDADES LOCAL NGRJSS Y SUS JUNTAS VüCHíALES.

cumplimiento de las bases acordadas para la incorporación voluntaria de los Ayuntamientos de Lujua, Sondica, Derio y Zamu - dio al de Bilbao, cuyo acto se reseíía en el siguiente capítulo, se instituyó para cada municipio incorporado una Junta Local, co¿¡ puesta por un Alcalde de barrio y dos vocales adjuntos, coao ór - gano de intermediación del Ayuntamiento con los administrados, y con facultades de administración de determinados fondos, en con­ cepto de subvenciones; se sujeta el cumplimiento de las bases a la supervisión del Servicio nacional de Inspección y „>sesoramien- to de las Corporaciones Locales, y, finalmente, se asigna a las Juntas Locales, en concepto de subvención extraordinaria, una caá tidad equivalente a la existencia en caja, por cuenta de fondos del presupuesto, resultante en la fecha de la incorporación.

LOS ALGAIDAS II BAfíHIO.

¿¿n 31 de diciembre de 1X6, formaban las Juntas Locales de los municipios incorporados los siguientes seíbres:

LUJUA (1)

.Alcalde de barrio: Don Juan iigusquizaga Bilbao. Vocales: Don Benito Larrasquitu Torre. Don iíiginio l'rabudúa tfeal de ¿súa.

Alcalde de barrio: Don Joaé* tillan de Diego. Vocales: Don ilanuel tencha ca j-gusquiza. Don Jo3e Goiri Aurrecoechea. DiffilQ

Alcalde de barrio: Don José Ortega Herrero. Vocales: Don Francisco ülorrieta Goiri. Don Juan Larrasquitu ri!orre.

Alcalde de barrio: Don itoiimindo Inchaurza lirefío. Vocales: Don Juan Aurrecoechea Goiri. Don Carmelo Heñica Jauregui.

(1) Don Juan iigusquizaga Biloao fue designado Alcalde de barrio de Lujua, en sustitución de don Julián Altonaga Goitia, que cesó con fecha 8 de julio de 1966. CAPITULO H

-ACTIVIDAD CJKPORATIW

29

ACTOS RELIGIOSOS Ci'LiBiüDOS Bi EL uUIJICIPIO COL! ASISEEHCIA OFICIAL DE LA CORPORACIÓN.

11 ayuntamiento, en corporación o mediante una representación, acude anualmente a los actos religiosos que se relacionan seguida­ mente: 4 de enero Acude una representación a los actos conmemora tiros de quie - nes dieron su vida por Dios y por ¿spaiia en igual fecha del ano 1937: Una misa en la cripta del Cementerio de Vista-Alegre y otra de Réquiem en la Santa Iglesia Catedral. 10 de marzo Previa invitación del kxcmo. Sr. Gobernador Civil, asiste una representación a la Misa que se celebra en la Santa Iglesia Cate - dral en conmemoración de los .iáVtires de la Tradición, rezándose un responso en la Cruz de los Caídos de Santo Do lingo, donde el Sr. Alcalde deposita una corona de laurel. Cuaresma A la procesión de üuestra Se.ora de los Dolores, que sale de la parroquia de San Vicente mártir el Viernes de Dolores, asiste una rep resentaeión municipal. El Domingo de ¿¿amos acude otra representación a Ja bendición de ramos en la Catedral del Seíbr Santiago, así como a la tradi - cional procesión del "Borriquito», que sale de la Iglesia de San Vicente. JÜ Lunes Santo asiste una representación a la procesión de muestro Padre Jesús nazareno, que sale de la parroquia de San Francisco de Asís. Ü miércoles Santo acude una representación a la procesión de San Juan y la Dolorosa, que sale de la parroquia de los Santos Juanes. ^1 Jueves Santo asiste la Corporación a la ¿iisa de Pontifical qi» se celebra en la Catedral, visitándose seguidamente los Sagra­ rios. Después se incorpora a la proceaión en Cuerpo de Comunidad. Viernes Santo: Una representación acude a la procesión del Silencio, que sale de la Basílica de ..ueatra Señora de Begoña y a continuación al Vía Crucis. Por la tarde, asiste la Corporación presidida por el Sr. Al­ calde a los Oficios Divinos en la Catedral y, a continuación, se incorpora, en Cuerpo de Comunidad, a la procesión. Domingo de Pascua: A la 1ÜM de ¿ontifical que se celebra en la Santa Iglesia Catedral, acude el Sr. Alcalde. Corpus Christi. Asiste el Ayuntamiento, en Cuerpo de Comunidad, a la uisa de Pontifical que se celebra en la Catedral y, a continuación, a la Procesión íAicarística. 18 de junio. Aniversario de la víspera de la liberación de la Villa. Asis­ te una representación al Íe-Deum que se celebra en la Basílica de Begoña, y a continuación a la colocación de una corona de laurel en el monumento al General .lola. 19 de junio. Conmemoración de la liberación de la Villa. Acude una repre­ sentación del iíyuntamiento a la ¿..isa de Campaña que se celebra to­ dos los años. 2A de julio. Por la tarde, sale de la Casa Consistorial el Ayuntamiento, formando en Corporación, para asistir a las solemnes vísperas que tienen lugar en la Santa Iglesia Catedral. 25 de julio. Festividad de Santiago Apóstol, Patrón de Bilbao. A las nue­ ve y media de la mañana sale de la Casa Consistorial el .tiyuntamien, to, en Corporación, para asistir a la misa de Pontifical que se ce lebra en la Catedral de su advocación. 30 agosto

Durante la llovería a la Virgen, acude diariamente una represea tac ion a la Basílica de Begoña. San Juan de Letrán: .Asiste una representación a la ílisa que con motivo de dicha festividad se celebra en la ya citada Basílica. Asunción de la Virgen. Por la mañana sale de la Casa de Ejejc eicios de Begoiia el ayuntamiento, en Corporación, trasladándose a la Basílica de Begoiia para asistir a la ...isa de Pontifical. San Agustín: Acude una representación a la .lisa uayor que se celebra el día 28 de agosto, festividad del mismo, en la Parroquia de su advocación, en Jírandio. 25 de septiembre Actos cormemorativos de quienes dieron su vida por Dios y por España en igual fecha del año 1936. Se celebran en igual forma que los del día 4 de enero. 1 de octubre Día del Caudillo. Previa invitación del Excmo. Sr. Goberna­ dor Civil, asiste el Sr. Alcalde con la Corporación a la ilisa que tiene lugar en la Iglesia de San Vicente . ártir y seguidamente a la recepción que se celebra en el Palacio Provincial ejk. honor de . el Jefe del listado. 20 de noviembre. Aniversario de la muerte de Jo3e Antonio. Acude una repre - sen tac ion a la U&m que se celebra en la Santa Iglesia Catedral, y a continuación el Sr. Alcalde hace la ofrenda de una corona ante el üuro de los Caídos.

Ademas de dichos actos, el Ayuntamiento, o una representación, ha acudido a los siguientes: 1965 25 de junio: Consagración del Sagrado Corazón de Jesús, en la Plaza de su nombre; con asistencia del Sr. Alcalde y autoridades. 21 de julio: H Sr. Alcalde, con una representación munici - pal, asistió a los funerales del guardia de la iolicía municipal, don i'rancisco Carrizo Vega, atropellado la víspera, en acto de servicio, en la calle Gregorio lialpirda. 31

ACTOS PÚBLICOS ORGAHJZADOS Bl KL PROPIO AYUNTA . ESEABLE- catURros o IMPRESAS DEPL. ^ES IEL HISLIO.

JSfiS

8 de febrero: En el Salón Árabe de las Casas Consistoriales, se celebro el acto de imposición de la medalla de Oro de la Villa a la Sección Femenina, y de las de Plata a la Srta. mercedes La - rrazábal, Delegada Provincial, y a don Ignacio Uenchacatorre, De­ legado Provincial del ministerio de la Vivienda, acto que tuvo lu. gar a la una de la tarde y al que asi stieron la Delegada liucional de la Sección Femenina, doia Pilar Primo de Rivera y otras autor¿ dades. Seguidamente se ofreció un almuerzo en el Club .íarítinio del Abra. 26 de uayo: decepción en el Salón Árabe, en honor de los miembros de la Federación nspaííola de Centros de Iniciativas i\i- rísticas, con asistencia de la Corporación municipal. 9 de junio: Recepción en el Salón Árabe, en honor de la Or­ questa de Clarines ".«estfalia», con asistencia de la Corporación municipal. 19 de junio: .Aniversario de la liberación de la Villa. A los acto3 celebrados este .uo asistió el vicepresidente del Go - bierno, ¿xcao. Sr. Capitán General, don Agustín Muñoz Grandes. 5 de julio: Recepción en el Salón Árabe en honor del equipo juvenil de fútbol del Atletieo de Bilbao y del pelotari, Sr. Azc¿ rate, campeones de leparía. 21 de agosto: Recepción en honor de la Qrqiesta Sinfónica de televisión i-3paííola. 22 y 23 de septiembre: Inauguración de la exposición de pi,e. zas de vidrio y loza, donadas por Suecia, en el Salón Árabe, con asistencia de la Corporación y primeras Autoridades. ü.1 día 22, fue ofrecido un almuerzo en el Club üarítimo del .abra en honor del Excmo. Sr. ¿¿abajador de Suecia en ii'spBña y seíiora, al que asistie­ ron las primeras autoridades. 24 de octubre: Imposición de la aedalla de Oro de la Villa de Bilbao al banderín de la Jefatura .ilitar del Benemérito Cuerpo de Caballeros mutilados de Guerra por la Patria, de Vizcaya. 27 de noviembre; Día del lioestro. .Acudió una representación del Ayuntamiento a la ..isa que tradicionalmente se celebra en la Catedral, ofreciéndose seguidaaente una recepción en el ¡Jalón ¿ra- be de la Casa Consistorial. lasa

31 de marzo: 11 Sr. Alcalde recibió a I03 estudiantes de la Universidad de IOTSB con su orquesta. 6 de junio; fueron recibidos por el 3r. Alcalde los congre­ sistas de la "Jornada de Química industrial». 4 de julio: Recepción en el Salón Árabe en honor del equipo juvenil del Atletico de Bilbao, Campeón de iíspaiia. 21 de octubre: i las doce del mediodía, se celebró una recej) ción en el Salón Árabe de las Casas Consistoriales, en honor de los señores Comisionados de Comercio, Industria y navegación de la America Cantral, con iaotivo de la visita que giraron a esta prja vincia. 27 de octubre:- Día del daestro. Después de la ¿asa rezada, que se celebra trodicionalmente en la Catedral, se impusieron ¿ie - dallas a los señares maestros jubilados durante el aíío. 32

BCvüPOiUCIüil VÜx 1A il il ...BAO DIi' LOS WlWlr PIOS Doi LUJUA, 3JJDIGA, DíiiilO Y 21/L.UDIO.

Por Decreto 1.066/1966, de 31 de marzo, del ministerio de la Gobernación, que seguidamente se transcribe, se aprobó la incor - poración de los municipios de Lujua, Donuica, Jüerio y lamudio al de Bilbao: "la situación y circunstancias que concurren en el Valle de msáa, en relación con el termino municipal de Lilbao, cuya capi - tal, debido a su creciente expansión urbana, precisa de aquel te­ rritorio para la realización de proyectos urbanísticos e instala­ ción de servicios varios, algunos en las últimas décadas ya ejecu, tados, y que los municipios que coaponen el VaJLLe no pueden acorné. ter por sí solos, determinó que los Ayuntamientos de Bilbao, In - juaa Sondica, Derio y ¡6amudio realizaran gestiones para la solu - ción coordinada de los problemas de lo comarca, llegándose a la conclusión de la conveniencia de que los cuatro últimos términos municipales se incorporen al municipio de la capital, lo que lle­ varía consigo una elevación del nivel de los servicios del Valle. Tramitado en forma legal el expediente de incorporación volun. taria, las bases acordadas contienen indudables vea tajas y garan­ tías otorgadas por el Ayuntamiento de Bilbao a los vecindarios del Valle mediante el compromiso de realizar determinadas obras y ser­ vicios e instituyendo Órganos de gestión intermediarios con sus habitantes. Inferné do favorablemente el expediente por la Diputación Pro­ vincial y el Gobernador Civil, se lia evidenciado en el mismo la conveniencia de que el Ayuntamiento de Bilbao tome a su cargo los servicios de la zona de expansión de su población en el Valle de .usúa, y habida cuenta de la voluntad concorde de los -.yuntamien - tos interesados, sin reclamación alguna, es de todo punto proce - dente aprobar la incorporación planteada. Jih su virtud, de conformidad con los dictámenes emitidos por le Dirección General de suministración Local y Comisión Remanen­ te del Consejo de ¿atado, a propuesta del ministro de la Goberna­ ción y previa deliberación del Consejo de uinistros en su reunión del día veinticinco de marzo de mil novecientos sesenta y seis, dispongo: «Artículo primero.- Se aprueba la incorporación de los Muni­ cipios de Iiijua, Sondica, Derio y Lamudio al de Bilbao. Artículo segundo.- ^ueda facultado el Ministerio de la Gober­ nación para dictar las disposiciones que pudiera exigir el cumpli­ miento úe este Decreto. Así lo dispongo por el presente jeereto, dado en «.adrid, a treinta y uno de marzo de mil novecientos sesenta y seis.- FHAN - CISCL (30.- ¿1 .inistro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega.»

La citada incorporación se íormalizó en reunión extraordina­ ria y conjunta de las cinco Corporaciones, celebrada el día 19 de junio de 1966. ün dicha reunión, fueron leídos el Decreto mencionado ante - riormente, así caao la siguiente comu-iieación, de fecha 4 de mayo anterior, uirigida por el Exorno. Sr. Gobernador Civil de Vizcaya al limo. Sr. llcalde-Presiüente del Lxcmo. Ayuntamiento de Bilbao: »KL Ministerio de la Gobernación, en escrito de 18 de abril próximo pasado, dice a este Gobierno Civil lo que sigue: "Visto el expediente instruido para la incorporación volunta­ ria de los municipios de Lujua, Sondica, Derio y lóamudio, al de Bilbao. •HESQLTAMDO; Que previas las gestiones conducentes a la solu­ ción de los problemas comunes y coordinados de los servicios de la comarca de Bilbao, se acordó en principio la foración de una Comi­ sión intermunicipal integrada por representantes legalmente desig- 33 . nudos de los -¿ayuntamientos de Bilbao, Lujua, Sondica, Derio y Za- mudio, para estudiar la posibilidad de una incorporación de estos cuatro últimos términos municipales al de la Capital. *»fííi Su LIANDO: Que la Comisión intermunicipal aludida elaboró un estudio en el que expone que el crecimiento urbano de Bilbao se ha de orientar hacia el Valle de .asúa, en el que figuran los cuatro términos aludidos, que en las últimas décadas se han ins­ talado diversos establecimientos y servicios vinculados a la Capi­ tal, que no tenían cabida en su término, y se han construido gru­ pos de viviendas para familias que acuden diariamente a Bilbao; que el crecimiento demográfico de la Capital ha forzado la crea - ción del polígono de iisúa; que la trascendeacia de los problemas que plantea el desarrollo de los diversos servicios de la comarca supera la capacidad económica de los cuatro ayuntamientos citados, y que sus economías no pueden hacer frente a los compromisos con la Junta del .abastecmiento de aguas del ¿adorra, por lo que se estima conveniente la integración voluntaria de los cuatro Munici­ pios del Valle en el término de Bilbao, que podra realizar un pro­ grama de mejoras en los mismos que eleven el nivel de sus servicios.

•J&SJIÜJMSDQ: (¿ue dicha Comisión redactó un proyecto de bases, en las cuales se dispone que el -iyuntamiento de Bilbao tomará a su cargo las obligaciones de los presupuestos de los otros Municipios, y absorberá sus recursos; que el activo de los cinco Municipios se­ ra refundido en un solo inventario, pero con la separación conve - niente para apreciar la procedencia de los bienes, y que el impor­ te de las enajenaciones del patrimonio ingresara en una Sección es. pecial del presupuesto de urbanismo que se dedicará a la realiza - ción de obras en el Valle de i'isúa; el personal de los cuatro muni­ cipios que se incorporan constituirá una plantilla adicional a la de Bilbao, con la consideración expresa de »a extinguir», exclu - yéndose la situación de excedencia forzosa; el jiyuntauieuto de Bil bao se obliga a la extensión del servicio de aguas potables a los términos, a la mejora y ampliación del alumbrado público, y a do­ tar al Valle de construcciones escolares, asi como a instalar otros servicios; se instituye unas Juntas locales, compuestas por un ilcalde de barrio y dos Vocales adjuntos, como órgano de inter­ mediación del Ayuntamiento con los administrados, y con facultades de administración de determinados fondos, en concepto de subvencia nes; se sujeta el cumplimiento de las bases a la supervisión del Servicio nacional de Inspección y Asesoramiento de las Corporacio­ nes Locales, y finalmente se asigna a las Juntas Locales, en con - cepto de subvención extraordinaria, una cantidad equivalente a la existencia en caja, por cuenta de fondos del presupuesto, resultan. te en la fecha de la incorporación. •HSSD LIANDO: Que las Corporaciones municipales interesadas, en sesiones extraordinarias de sus plenos, y con el quorum legal, adoptaran acuerdo de aprobar las bases propuestas para la incorpo­ ración, y sometidos estos acuerdos a infoimación pública, mediante anuncios en el boletín Oficial de la Provincia, y exposición en las oficinas municipales, no se suscitó reclamación alguna, acor­ dándose posteriormente elevar el expediente a la Superioridad. •BSSJLEAHDOl Que la Diputación Provincial de /izcaya, en se­ sión de 28 de enero de 1966, consideró conveniente la anexión vo - luntaria, y por su parte el Gobernador Civil, informó en sentido favorable el expediente. •CGHSUSHMIDO: í¿ue en la sustanciación de este expediente se han seguido los trámites prevenidos en el número 2 del artícu­ lo 20 de la Ley de ríegimen Local y 15 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Lntidades Locales, y su resolu - ción compete al Consejo de Seíiores ministros, previo dictamen de la Comisión Permanente del Consejo de ¿stado. •GGBSUEfiAHDOl Que las circunstancias derivadas del enorme crecimiento de la población de Bilbao, que ha motivado que varios servicios hayan tenido que ser ubicados en términos del Valle de Asua, los problemas urbanísticos planteados por este desarrollo 34 de la población, y la necesidad de resolver conjuntamente servi - eios y obras de la comarca, hace en extremo conveniente la inte - groción de los Huniaipiofl de Lujua, Jondica, üerio y Zamudio, que por su falta de recursos están penan ataoaiita incoo citados, como así han reconocido sus Corporaciones, para hacer frente al elevado gasto que supone el adecuado funcionamiento de estos servicios. •CQBSIEEKAHDOi Que la incor x>roe ion redundará en beneficio evidente de los municipios del Valle al llevarse a cabo los com - premisos de mejora de servicios e instalación de obras a que se ha obligado el ayuntamiento de Bilbao en 103 bases de la incorpo­ ración, sin que sa aprecie perjuicio relevante por perder la con­ dición de municipio indpendiente, pues la institución de las Jun­ tas locales, con atribución para administrar fondos en concepto de subvenciones, y la obligación de destinar los rendimientos de sus bienes patrimoniales en obras de los pueblos, hace que cuenten con Órganos de gestión propios para ciertos asuntos privativos su­ yos. •CKSíSESiiANDOí s¡ne en las bases propuestas no se advierte contravención legal alguna, y respetan gm erosamente los derechos de los funcionarios de los .minie ipios que se incorporan, excluyén­ doles expresamente para evitar perjuicios, de la situación de ex­ cedencia forzosa, ya que se integran en la plantillo del .Ayunta - miento de Bilbao. "Por lo expuesto, el Consejo de 3ei£»res ministros, en su reu­ nión de 25 de marzo de 1966, CQJ±' ornándose con los dictámenes emi tidos por la Dirección General de administración Local, y Comisión Permanente del Consejo de listado, a propuesta de este Ministerio acordó aprobar la incoroor ción de los Municipios de Lujua, Sondi- ca, Derio y k*amudio al de Bilbao, todos de esa Provincia. »IQ que comunico a V.ii. para su conocimiento, y el de los Ayuntamientos interesados, quedando facultado ese Gobierno Civil para disponer lo necesario en ejecución del a cuerdo, y debiendo re. mitirse a este Ministerio copia del Acta de la sesión en la que tenga lugar la farmalización de la incorporación. * •Lo que traslado a V.S. para su conocimiento, el de esa Corporación de su digna presiuencia y demás efectos, debiendo procederse, para la ejecución del acuerdo transcrito, a la ce­ lebración de una sesión extraordinaria y conjunta ue las cinco Corporaciones afectadas, en la que se formalizará la incorpo - ración, y de cuya .Acta deberán remitirse dos copias certifica­ das a este Gobierno Civil. "Dios guarde a V.S. muchos aiíos. EL GGftiífiiADO^ CIVIL.- Guillermo Candan - firmado y rubri­ cado." A continuación, y en medio de grandes aplausos, los seño­ res .alcaides de los -juntamientos incorporados hicieron entre­ ga al ¿ir. alcalde de Bilbao de los bastones de mando y bande - ras de sus respectivos municipios, uniéndose, sucesivamente, en un cordial abrazo. Acto seguido, el .¿xcmo. Sr. ministro de Justicia hizo la siguiente declaración, que fue escuchada por todos los asis - tentes puestos en pie: •DECLARO SQEEMHEIBra, EN ESTi ¡00, FORMALIZADA Lá ÜCQflPQRACIO^ VJilL. üii LüS WBOCIPIQ3 Dü S0IÍD2GA, UJJÜA, Z^ÍODIO Y DüHIO AL DÜ BILBAO, Dü ACUERDO CQfl EL EECJBTO DHL ÍISERIO 01 Lá m USES C -DAS Y liQHüAS AL SUCIO." Con la venia del Sr. ¿residente, hizo uso de la palabra el Sr. Alcalde de Bilbao, quien se expresó en los siguientes términos: •ixeao. Sr. Ministro de Justicia, que ostentáis en este momento, además, la representación del Caudillo, ya que liabais venido en 3u nombre a presidir I03 actos de la Liberación de Bilbao, con la representación concreta del ministro de la Go- 35 bernución, que no delegue vos pora lo presidoacia do oste ac­ to de horaondod, de unión, entre pueblos de eota Cora rea de Bilbao. odíaios haber escocido día nos eoííolodo quo ol del 29 onivoroario do lo liborución de üilboo por el -jereito ilacional, a los órdenes de nuestro Qaudillo UTO neo, pon rouairaos aquí, en este Jolón de actos del ^yuntaaiaito do Bilbao, paro, bajo vuestra prosijoneia, col-brar esto acta 3olonne do fusión voluntaria de los pueblos do lujua, Sandisa, Dorio y L&audio al do la Villa de Bilbao. -ÍS ua liociio histórico en los anales do nuestro provincia, en los anales de esta Vizcaya querida, ol quo cuatro pueblos del Va­ llo de /kouo so unan a lo Villa Jo üilboo. Ya Don DÍOQO López de Boro, nuestro ¿undador, en el aíio 13QQ, provió para Bilbao unos ozton3os líaitoo, que si eatoacea perecieron excesivos y a lo lar. go de los aíios no hoa sido preciaos, hoy aquello visión de núes - tro A'Undador es una realidad, Bilbao tiene que axpoasionarse, y BLÜb expansión natural y {pogr'x ico en el vja ciño Valle do ^aúa. Pero si lo que nanda en este aaaonto es esto procroao, este desarrollo excepcional cpo ae Jo en nueatro pueblo aorced a lo paz de ¿raneo, quo veníaos disfrutando aquí en Bilbao baos veintinueve OÍJOS, es do destacar toubión la importancia de oate hecho, de esta fusión, en relación con esos aiaooa puebloa del Va­ lle do .isúo. Bortjie lujuo, Jondico, Dorio y Baaudio dicen aucho en nuestro historio local do Vizcaya; dicen tanto, que Bilbao se encontraba y ¿'ornaba parte do lo ..erindad do uribe, y en oso „e - rindod de Uribe el con tro geográfico oe hallaba situado precise - aento en el Vallo Jo ,jouas en donde hasta hoco pota osiotioron las Caaos de Uribe, entro ellas la Casa del ..orino, que desde allí gobernaba en esta fracción aduini3trativa do nuestro provin­ cia lo ^erindod de Uribe a la que pertenecíanos loo de Bilbao, los de Sondico, los de Láoudio, los de Derio y los de Lujua. ?or tanto no es que nos heraanerios ahora, estábamos ya horaonados a lo lar­ go de siglos. I sotábanos ¿emanados bajo un oontro geojrofico, bajo uno oísanizoción administrativa que no te iío ou oontro en Bilbao, aina quo lo toiía en el Valle de Aaúo. Y allí, precisa - aente, por azares del ¿festino, va a volver el oontro Geográfico que en los ultinoa oi^loo ae había desplazado a esta Villa por su potencio y por su desarrollo quo imperaba en toda la .erindod. Boro VQIVQQOS a lo que en un principio oe canaiüoró que de­ bía ser el centro, y allí vaaoe, o eso lugar donde hoy ae encuen, tra nuestro üeródraio de Carlos Haya, porque ol i\oródroao de 3aQ dice ocupa lo gas fue centro csasrafico do la ^orindad de Uribe, yo que allí se levantaban las Cases de Uribe y presidiéndolas In Casa del Uerino.

Y si esto dice paia nosotros el falla de Asúo, CODO no he - mos de recordar tanbién toda la hiato rio, toda la horaoncad que de antiguo oxiatío entre liilbao y el Valle do ^»BÚB? ¿un en los mamen toa de rencillas y diferencias aienpre se unían los bandos de dentro de la Villa con bandos de fuera de ella, con los >sua, con los anudio, con loa üisúnooo, con los Joravia, o con loa Martiartu, ootoa últiraoa vocinoa de frondio. Iiiciiaron unoo con­ tra otros, y tonían sus diferencia3; poro todos esos tierno* pa­ saron hace aucho, y yo lo horoandad es lo único que debe presi - dir nuestros actos, y por eso nos uninos paro trabajar todos juntos, pera hacer un Bilbao y uno Vizcaya rae joras, al servicio de nuestra ¿-atrio, „apaüo. Y si Bilbao va a obtener un gran beneficio por esto expen­ sión en el Valle de oáo, taabion los pueblos del Valle de Aano, que hoy aa unan 8 Bilbao, tendrán su compensación con creces, porque van o oor elevados al nivel que tiene Bilbao, superior al nivel de estos pueblos, poro tanbién henoo de respetar ous carao. teríaticaa esenciales y loa diating^a necesarios para que no aa 36 perjudiquen en ningún caso jsotros queremos cumplir generosa y rápidamente todos nues­ tros compromisos establecidos en los convenios que liemos firmado, y a ser posible en este presupuesto que redactaremos para el aíio 1967 es mi ilusión que se incluya todo lo que necio3 convenido pa­ ra que en brevísimo plazo sean satisfechos esos compromisos con los pueblos que ahora, desde hoy, son también Bilbao. Son también Bilbao y quedaran en nuestro corazón en lugar preferente, tan pre­ ferente, que allí, en breve, se desplazara el centro de la Villa. La expansión era necesaria, era urgentísima; no nos quedaba en Bilbao más espacio vital que el que ahora esta urbanizando el ministerio ae la Vivienda en los Polígonos de Ghurdínaga y del ensanche de Begona. -líos darán lugar a que queden unidos, sin solución de continuidad, ücaarcoaga y el resto de Bilbao, y si Ocharcoaga tiene 3.700 viviendas, se van a levantar allí 11.000 nás. Pero cubierto este objetivo no qieda ya un espacio libre en la Villa para esta expansión que nuestro progreso exige. De ahí que mi antecesor en la .alcaldía, don Lorenzo Hurtado de Saraeho, y el ayuntamiento anterior al nuestro, se preocupara de este problema y convocara un concurso para el futuro poblado de iisua, abarcando parte del actual termino municipal de Bilbao, que corresponde a Brandio, anexionado hace ya aííos a la Villa, y también ha de abarcar el poblado de una ¡jarte del que hasta hoy ha sido municipio de Lujua, con lo cual ya estaba previsto que esta unión, que ahora es realidad, que este ir al Valle de .ásua, era preciso, ülli esta nuestro aeropuerto, allí están, en Berio, nuestros muertos, y, en fin, sin duda alguna, el desarrollo futu­ ro de Bilbao esta en ese Valle de Bsúa, que ofrece un futuro es­ plendoroso a nuestra querida Villa. Para terminar quiero expresar a nuestro Ilinistro Don iintonio ía de üriol, que además de ministro es un bilbaíno más, quiero expresarle mi agradecimiento porque nos preside, y porque viene a poner su sello, a poner su firma, en este acto solemne de la fu­ sión de nuestros cinco Municipios. Y quiero pedirle que exprese nuestra gratitud, la gratitud de Lajua, de Sondica, de Derio, de Zamudio y de Bilbao a S.ii. el Jefe del .listado, porque ha hecho posible esta realidad que tanto anhelábanos." (Grandes y prolon­ gados aplausos). Seguidamente, el Sr. Alcalde saliente, de Derio, don José Ortega, pronunció las siguientes palabras: "lucerno. Sr. Ministro de Justicia, liemos. Sres. Gobernador Civil y Presidente de la Excma. Diputación Provincial, üemos. e limos. Sres. miembros de las Corporaciones de Bilbao, Sondica, Injua, Zamudio y Derio, Sr. Alcalde: Este acto que hoy celebramos, es un acto histórico para la Villa de Bilbao; la historia de los pueblos se escribe, haciendo resaltar sus momentos más trascendentales, unos por constituir un acto heroico, ya sea de uno de sus moradores o de todos ellos, y otros por la trascendencia de la determinación adoptada, que ha de influenciar su vida señaladamente en el devenir de los tiempos; pero la historia de los pueblos se hace diariamente, en el cotidiano laborar de todos y cada uno de sus vecinos, y pare­ ce ser, que pocos pueblos han sido tan conscientes de su histo - ria, como este de Bilbao, que día a día ha ido superándose y en­ grandeciéndose, pudiendo hoy sentirse orgulloso de su pasado hi¿ tórico, pasado que no es privativo del primitivo Bilbao, sino también de los pueblos, que en el transcurso de los tiempos han venido a engrandecerle y enriquecerle. Precisamente el día 15 de esto uisao mes, se cumplieron 666 años de la fundación de la Villa de Bilbao por Don Diego López de Haro, fundación que en un principio tuvo una amplitud terri­ torial mayor que la que en realidad tuvo, ya que por las ances­ trales luchas de las Anteiglesias y Banderías, no fueron respe­ tados sus límites fundacionales; pero Bilbao nacía potente y 37 paulatinamente fue ensanchando sus territorios hasta llegar a la anexión de Abando y Begofía en 1870, 1879, 1890 y 1924, Deusto en 1924 y Jirandio en 1924 y 1940, ai exiones que no solamente aportan más o menos extensión territorial, o mas o menos potencial econó­ mico, sino que también dejan huella de sus peculiares tradiciones, hoy añoradas por nuestros mayores y transmitidas a nuestras gene­ raciones en típicas canciones de su folklore, e indudablemente es­ tas zanas han conservado un sello característico. noy Bilbao sigue su proyección histórica, y nuevos pueblos se ven impelidos ante su potencialidad, a abrirle sus puertas y aportarle unos territorios y unos moradores, esperanzados en una vida mejor dentro de el; pero como decía al principio, 3r. Alcal­ de, estos pueblos del Valle de .asua no solamente aportan una ex - tensión territorial mayor o menor, ni un potencial económico de una u otra cuantía, sino qie son portadores también de unos valo­ res históricos, tradicionales, morales y espirituales, que ahora a vos os toca velar por ellos. Cada uno de estos pueblos ha conservado a través de los tiem­ pos sus peculiares características: Znjua (Bosqie) asiento y voto 43 en las Juntas Generales de , zona eminentemente agrícola a la que pertenecieron las casas solares de Lujua y Premuntegui, con su tradicional romería de danta Lucía, pueblo hoy llamado a ser asiento de un nuevo Bil­ bao. Sondico, asiento y voto 44 en las Juntas Generales de Guerni­ ca, con las casas solares úe ^súa, daravia y Susúnaga, y primitiva resiuencia del merino de la ílerindad de dribe; pueblo que ya ha pagado su tributo a la expansión de Bilbao con la desaparición de su primitiva Iglesia Parroquial y otras instituciones para la cong tracción del aeropuerto de Carlos Haya, puerta aérea de Vizcaya. iudio -irteaga (cargadero y encinal), asiento y voto 42 en las Juntas Generales de Guernica, con una de las Iglesias Parro - quiale3 mas lucidas de Vizcaya y a cuyo lado se conserva aun la Casa Torre de Zamudio o do ¿iálpica, punto de origen de innúmera. bles luchas entre lus distintas parcialidades; fue famosa su fe. ria de ganados, conserva aún su tipismo agrícola y son famosas sus sabrosas morcillas en sus fiestas de 3an uurtin. Derio, asiento y voto 72 en las Juntas Generales de Guerni ca, ostentaba el ultimo voto de lus anteiglesias, municipio fox mado por la segregación de otros municipios, principalmente üua guía, con las Casas Solares de ürroiío y Zuazúa, tomó parte acti, va en las luchas banderizas, en las cuales murieron dos de sus preclaros hijos D. Pedro y D. ...urtín de Derio; y desde 1902 el pueblo más vinculado a jiilbao, por ser sede de la liecropolis bilbaína, ultima morada de sus hijos, y hoy llamado a ser a sien. to de las principales instituciones culturales de Bilbao. Todos estos pueblos como veis estuvieron íntimamente vin­ culados a Bilbao desde sus más remotos tiempos y contribuyeron a formar su pequeña historia, rodos eUos pertenecieron a la ülerindad de Oribe, y por ello tomaron parte activa en las lu - chas banderizas, al lado de una u otra Casa iioble de Bilbao; más tardó aportaron su trabajo siendo también del Valle de íisua de donde le llegan a la capital los productos de sus ca - serios, que aun hoy siguen siendo justamente apreciados, y si de hierro se trata, símbolo de la industria bilbaína, no olvi­ demos que en este Valle hubo cinco ferrerías. ^sta secular vinculación a la Villa de Bilbao, es lo que nos ha hecho desembocar en este acto histórico que hoy celebra. mos, y nosotros, Jr. alcalde, deseamos que no olvidéis, que en estos pueblos habitan familias sencillas, apegadas a sus case­ ríos, con sus costumbres y tradiciones, con sus valores mora - les y espirituales que por ser símbolo del modo de ser de las gentes de Vizcaya, no pueden ni deben ser olvidados; nosotros hemos sido conscientes de ello y hemos procurado ir preparando 38 a las nuevas generaciones para que sepan recibir a la ciudad, que hacia ellos avanza, ya que con el tiempo ellos son los que han de regirla y gobernóla; ellos esperan uucho de Bilbao y están tam - bien preparados para aportar su esfuerzo con entusiasmo, como biJL baínos, a la consecución de este nuevo .Bilbao que todos solíamos. ¡do les defraudéis! Queremos también manifestaros que estamos sumamente agrade­ cidos a toda la Corporación que tan dignamente presidís, así como a sus técnicos, por la delicadeza, deferencia, comprensión y aciex to que en todo momento nos han demostrado a través de la larga gejg tación de esta incorporación, agradecimiento que hacemos extensi - ble a la Sección del oervicio de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales, que tan eficazmente nos ha ayudado al logro de nuestras aspiraciones. A V.Iu Sr. ministro de Justicia, queremos manifestaros que hemos desempeñado nuestros caraos con todo entusiasmo y desinterés, dedicados a buscar únicamente el bien y la prosperidad de los pue­ blos que nos fueron confiados, por ser ello un servicio mas a £spa_ ña, servicios que seguiremos aportando con el mismo ardor, en los nuevos puestos, que hoy, por deferencia de nuestro Alcalde, se nos confían, rogándoos que transmitáis al Jefe del ¿stado, Generalísi­ mo ¿raneo, nuestra inquebrantable adhesión y que bajo su mando es­ tamos siempre dispuestos a seguir laborando con todos los españo - les, como ahora hemos hecho, por un Bilbao mejor, una Vizcaya prój pera y una üspaiia, grande y libre.» (Grandes aplausos). A continuación hizo uso de la palabra el iixemo. ar. ¿linistro de Justicia, quien textualmente manifestó lo siguiente: -'~:

¿cto de incorporación voluntaria a la Villa de los Municipios oonüica y Zamudio (19 de junio de 1966).

43

OTROS ACTOS PÚBLICOS A LOS (gS HAYA ASISTIDO OUCIAIMEKEI LA COR - PORACIOft.

1965.

13 de marzo: Almuerzo ofrecido por esta Alcaldía, en honor de la Agrupación liaval del liorte, en el Club ¿iarítimo del Abra. 18 de julio: Previa invitación del Axcmo. Sr. Gobernador üi- litar, el Sr. Alcaide asistió con una representación municipal a la recepción que se celebró en el Gobierno Militar, a las doce del mediodía, con iiotivo del XIIA Aniversario del Glorioso Alzamiento Ilacional. 19 de agosto: H ^xcmo. Sr. .linistro de Obras Publicas visi­ tó la villa y recomendó e:a plan de urgencia los proyectos del "Gran Bilbao". Después le fue ofrecido un almuerzo en el Club Ma­ rítimo del Abra, con asistencia del Sr. Alcalde y autoridades supe. riores, conjun te con el Gobierno Civil y Diputación Provin - cial. 23 de agosto: II ^scao. Sr. ümbajador de los astados Unidos de America hizo una visita a la villa con el iixcao. Sr. Ministro de Justicia, visitando la ¿eria de nuestras en compañía del Sr. leal de y primeras autoridades. Seguidamente, en el Club Maríti­ mo del Abra, 2Ba fue ofrecido un almuerzo por esta Alcaldía, Go - bierno Civil y Diputación Provincial. 3 de septiembre: Con motivo de la inauguración del HV Fes­ tival de Opera, asistió al ¿.xcao. Sr. embajador de Italia, acompa­ ñado por el Sr. Alcalde y primeras autoridades. 14 de octubre: Recepción en la Comandancia Militar de -arina, con motivo de la visita a esta Villa del Hxcmo. Sr. Capitán Gene - ral del Departamento Aarítimo de Al Ferrol del Caudillo, asistien­ do el Sr. Alcalde y autoridades superiores. 16 de octubre: ¿1 Sr. Alcalde recibió en el Salón Árabe a los "Charros mejicanos", entregándole los mÍ3iio3 la "Ií3puela de Oro" y el diploma de "Charro de uonor". Seguidamente, y después de una ...isa en la Catedral, fue descu - bierta, en la ¿laza de los mártires, numero 2, una placa en memoria del Pintor, don uanuel Losada ¿Jórez de .¿enin, director que fue del üuseo de ¿¿ellas Artes de Uilbao. 13 de diciembre: Visita a la villa del üxemo. Sr. ministro de Justicia que, después de visitar el Colegio de San José artesa­ no, de Lujua, e imponer la Gran Cruz de .beneficencia a los PP. ter­ ciarios Capuchinos de Amurrio, asistió a un almuerzo que le fue ofrecido en el Club marítimo del ^bra por este -^/untamiento, Gobier. no Civil y Diputación Provincial.

22 de enero: ¿n honor uel iixcmo. Sr. ministro del ejército, don Camilo ^enénüez l'olosa y señora fue ofrecido un almorzó en el Club marítimo del ¿ora, conjuntamente por el Gobierno Civil, ^xcma. Diputación y esta Alcaldía, con asistencia de las autoridades supe. riores. 11, 12, 13 y 14 de marzo: Visita a esta Villa de Sus Altezas íteales, los Principes don Juan Carlos y doíía Sofía. Después de ha. cer varias visitas a diversos lugares y centros de la Villa, en compañía de las primeras autoridades emprendieron el regreso a ¿ja- drid. 24 de abril: iin la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, a las doce del mediodía, se celebró una ...isa y lAmeral en memoria de los caídos de la provincia de Vizcaya durante la gue rra de liberación, asistió una representación del Ayuntamiento presidida por el Sr. Alcalde. Asimiaio acudieron representaciones de Vizcaya, presididas por el Exorno. Sr. Gobernador Civil, quien depositó una corona de laurel en la tumba de José Antonio. 18 de julio: XXX Aniversario del Glorioso Alzamiento xiacio- 41 nal y í'iesta de la i¿xaltación del Trabajo. Á las doce del medio­ día, asistió una representación de este .Ayuntamiento presidida por el Sr. alcalde, a la recepción militar que se celebró en el Gobierno ¿.lilitar de Vizcaya, 22 de agosto: Visita a la Villa del l'xcmo. Sr. Ministro de Obras Publicas, con motivo de los trabajos de la traída de aguas del kjadorra. A las dos y media de la tarde, almuerzo en el Club marítimo del Abra en su honor. 23 de agosto: Almuerzo de hermandad celebrado en el Club ilarítiíao del i.bra, ofrecido conjuntamente por el Gobierno Civil de Vizcaya, ixcma. Diputación Provincial y este lixcmo. .-yuntamien, to, en honor de las autoridades civiles de la VI ftegión. 13 de noviembre: A las doce del mediodía, en el paraninfo de la Unisrersidad de Deusto, el 3r. ülcalde procedió a 1? entrega de la Medalla de Oro de la Villa concedida a la citada Universidad; con asistencia de las autoridades superiores y otras personalida - des. IB representación del general de la Compañía de Je3us, Padre irrupe, acudió el Padre Ltianis, ¿lector magnífico de la ünirersidad Gregoriana de ¿toma. HONORES Y DISTIHCiaiBS,

Por los excepcionales méritos concurrentes en el Liuy Revé - rendo Padre Pedro Arrupe y Gondra, designado en Roma Prepósito General de la Compañía de Jesús, el 22 de mayo de 1965, se acor­ dó concederle, en sesión cfcel Üxcmo. Ayuntamiento Pleno, celebra­ da el día 21 de julic de dic&o año, el título de Hijo Predilecto de la Villa de Bilbao.

íSn atención a los extraordinarios méritos contraídos en su continua y ejemplar labor docente, se acordó conceder, con fecha 6 de octubre de 1966, la Lledalla de Oro de la Villa a la Univer­ sidad de Deusto, con motivo de las bodas de oro de su Universi - dad Comercial, y cuyo acto de entrega se reseña anteriormente en el apartado «Otros actos públicos a los que haya asistido ofi - cialmente la Corporación".

LI2NSAJES DB PROTOCOLO CURSADOS.

En 1965 y 1966, se han enviado los siguientes mensajes de protocolo: 1965 1966

A componentes de la Corporación municipal. 630 546 A autoridades locales 325 297 A otras personalidades 735 680 Totales 1.690 1.523.

1 ' 1

vi 1 m • »

I í ^v ^k ^•¡^•^•••¡••¡¡¡•iB^iHhaRaijí ^ 4J ^cto qe imposición por e. Sr. Vicepresidente del Gobierno, itan general don Agustín Muñoz Grandes, de la Gran Cruz del Mérito Civil al alcalde de 3ilb§o. y de las encomiendas de nume­ ro de la Orden de Isabel la Católica, a los tenientes ue Alcalde, señores Ybarra y Galmdez.

;osicion de^lo ^edalla 3ro de la Villa a la Sección Femeni­ na y/de las dé Plata a su Delegada Provincial, d -rcedes La- rrazabal y a don Ignacio Manchacatorre. Del rovincial del Vivienda, .Arriba: Imposición de la .alia ae Oro de la Yi - lia a la jefatura Militar del Benemérito Guerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria de Vizcaya.

iba, jo: icti imposi - cion de igual Medalla a la "universidad de Deusto. CAPITULO III

PERSOliAL

43

PLUMILLA G ;3¿¡AL M SUS Diarüí'BS CUSES.

-ÚI 31 de Jicieabre de 1966, internábanla plantilla general del Ayuntaniento 1.812 funcionarios, con una reducción de cin - cuenta y cuatro sobre la cifra de la ultima üenoria (1964). los grupos en que se divide la plantilla, así cono los fun­ cionarios adscritos a cada uno, son: laero xanto por de fuá ciento que ciona- represen- _ Q HUP 0 riQg tan

De Cuerpos ¿Jacionales 3 0,1 Administrativos 237 13,1 Técnicos 85 4,7 Técnicos Auxiliares 80 4,4 De servicios -speciales ...... 1.217 67,2 Subalternos 190 10,5

——————— I' ...... --••--•-—---••-••----..-••- — • - - • • . ——-y-,—

JHCUU10MI8, CATEGORÍAS Y CUSES DENTRO DE LOS MI210S Y RESUMEN ESTADÍSTICO Dü' U SHUáCIüN AMSSBa&iRIU DEL PERSONAL Q.UE P^B TME'CE A CADA UNO DE ELLOS.

Plazas que se encuadran en cada grupo: iíumero de

Secretario 1 Interventor 1 Depositario 1 GailPO.ú;.JuiliTit.T]yQ Tecnico-adainistrativos 81 Auxiliares 109 Plazas especiales 47 letrados Asesores 2 Arquitectos 6 Ingenieros 5 jaíaico 1 ürcliivero-Bibliotecario 1 ayudante del krchivero 1 Capellanes de Cementerios 2 médicos 55

Ayudantes de Arquitectos 2 Ayudantes de ingeniaros 4 Ayudantes de la ¡Jirección Jefes del Parque de Bomberos 2 Oficial*! de Bomberos 2 Inspector de Transportes 1 Perito Mecánico electricista . . 1 Jefe del Servicio de Limpieza Publica ... 1 Jefe de Jardinería 1 Topógrafos 7 Jardinero mayor 1 Profesores de clases de música 8 Jefe del Servicio Agrícola lorestal .... 1 .iaquinista-Jefe de Saneamiento 1 A3osor Técnico de Ascuelas municipales ... 1 maestros Directores 3 maestros municipales 5 imcargado de Parques y Jardines 1 Sobrestantes 4 Delineantes Topógrafos 7 Delineantes .irtíáticos 2 Practicantes 23 Liatronas . 2

Policía Unaieipal 472 arbitrios 257 Servicios varios de Vigilancia ... IB Cuerpo de ^Bomberos 149 •¿>guas 40 Casa Conaiatarial 3 Cenaiterios 11 COIB trace iones Civiles 8 Desinfecciones 10 Ifcichas 6 Jardines y Cultivos Forestales ... 30 üacgiinisuio y XranspartM 57 Ilatadero 3 cercados . 12 Saneauiento 28 Vialidad 23 Cargos,auxiIjgfítmn de los Servicios 'i'ecnicos 33 Servicios de Inste cci on, lia cauda - cion y notificación 57

üaaa CoaBiatorial 29 Servicias varios • . 161 VARIACIÓN DI puarrnjAfl, uommao DE PEÍÍSJSAL E INCIDEHCIAS DU- RáíJÜE EL BJMIQ.

Durante los años 1965 y 1966, por exigencias de las necesida­ des que se dejaban sentir en los Servicios, se crearon dos plazas de ayudantes de arquitecto, treinta y seis de guardias de la Poli­ cía municipal y una de capataz de celenterios. Por el contrario, fueron amortiz u s una plaza de medico di - rector del Dispensario -intivenéreo, cuatro de médicos ayudantes, una de bacteriólogo del Laboratorio de Higiene Especial y una de Practicante. Se celebraron oposiciones o concursos para provisión de las siguientes plazas: 1 arquitecto jefe del Cuerpo de Bombe ios (concurso). 1 viceinterventor (concurso). 1 ayudante de archivero (concurso). 2 inspectores veterinarios (oposición). 3 pío f eso res de música (concurso). 1 ayudante de ingeniero (concurso). 63 auxiliares administrativos (oposición; fueron propuestos para noubra^iento 58). 11 delineantes (concurso-oposición; fueron propuestos para nombramiento 8). 138 guardias de la Policía ^onieirjal (concurso-oposición; fue­ ron propuestos para nombramiento 91). 33 bomberos (concurso-oposición). 27 requisado r^s-cobradores del Servicio de ¿¡juas (concurso- oposi cion). Se ka realizado un reajuste de los empleados del Cuerpo de Á£ bitrios, los cuales, en virtud de la Ley de iieforaa de las Hacien­ das Locales, de 24 de diciembre de 1962, cesaron en las funciones recaudatorias que tenían asignadas, adscribiéndoles a otros pues - tos vacantes en la Corporación, en consonancia con sus aptitudes. 45

ISÜADISTICA Dü ÍEBdPTOIBS M HABiüteS PASITOS,

21 numero de pensionistas en cada ano del bienio ha sido el siguiente: Alio Pensionistas 1965 1.627 1X6 1.653

IOS Y EVENTÜAIES, INCLUSO OBREROS. SERVICIOS íjUE PRESEAN.

La plantilla laboral de la Corporación, en 31 de diciembre de 1966, clasificada con arreglo al ííeglamento de la Constmccion y Obras Publicas, era cono sigue: Grugo 3^ - ¿a^escfos técnicos 3 Auxiliares de obra 8 11 Grupo 4^ - ^perarjos imcargados y capataces ... 6 Profesiones de oficio .... 221 Peonaje 405 632

GTOTQ 5* - Subalternos 214 Varios 2_ 217 860

Aduinis trat ivos 3 l'éenicos 19 'i'écnicos-auziliares ». 48 70

Jíotal plantilla laboral y contratados .... 930 PHHÍCIPÍL&3 MSJOfiáS COUCEDID&S AL PERSONAL I .±11Q Y A US CU-

Con efectos a partir de 1¿ de noviembre de 19G6, la Corpora- ción acordó conceder una Gratificación anual do dieciocho mil pe­ setas a sus empleados de plantilla, hasta tanto se apruebe la ley de mejora de sus haberes, actualmente en estudio, teniendo en cuenta que los emolumentos de los mismos no habían experiaentado variación desde el lü de julio de 1963. .asimismo, se otorgó a los empleados de la plantilla laboral una gratif iajción anual de 13.5 setas, a fin de mantaier el paralelismo con los sueldos de los funcionarios en propiedad. xTuLO IV

ORGáiiEACICN iUli, ATIVA.

47

WBWDWGUá E LLAfl DISTHIHJIDA3 SUS OTCIOiJES, BENOíI - JIÜN, BSUCIOH Jí ICA Y .JE Ufa! SU FBKIOHIMIfflETO.

Sin variació. /n con respecto a los datos publicados en la Memo­ ria correspondiente al sexenio 1948 - 1953.

BESOáEH ¿>Jtf CLASkS ü CATEGQfílAS BE LOS iUIICIOílARIQS ADSCRITOS A GADü UNA.

A cada dependencia se hallan adscritos los siguientes funcio- narios: CüLii- TEC - SEKVI- POS imi- ¡JICO CIOS NACIÓ TEC­ AUXI­ ESPI SÜBAL- iilSTf M TucpRunuaBIl KAILS ¿HA)b\ UCOS LIÓLO CIAlfS T02AL

Secretaría general . 1 2 3

— 46 2 4 62 114 27 12 38 387 79 543

- 10 69 25 514 10 628

- 24 - 25 257 - 281

- 8 - 17 1 39 65

- 11 - - - - 11

Intervención 1 37 - - 39 - 77

1 6 - - 15 - 22

Sin adscri^ción .... tm _ .. 68 3 237 85 80 1.217 190 1.812 BREVE JiSDADISTIGA Dfc ACTIVIDAD!^ D0HA EL PERIODO.

Los asuntos tramitados por cada una de dichas dependencias han sido:

Dependencia 1965 1966

Central . . 8.138 11.390 íoaento 3.557 4.942 Gobernación 5.181 5.790 Hacienda 4.754 3.470 Cultura 175 188 jtadística 5.289 2.706 Intervención 98 112 Quintas 4.871 1.954

MáLliS ..... 32.063 30.552

Hotiíi cae iones realizadas . 37.131 30.739. TiLi-íCifHA PARM mxmw P- JA Q^-^PIA .Mgi^L cápnruLO i

...iaio.

53 PIANIS n: dkSBMWRQ, B&omÁ SBSBZOB Y ¿ÜSAÍ^ÍÍJ:, ORDENANZAS DI CÜÍÍSTRUCCION, ETC.

En los años a que se refiere la presente Memoria, se han pre­ parado, por la Oficina de Estudios Urbanos, los siguierites proyec­ tos de urbanización: Calle Rioseco, en . Tramo de la calle Canarias, entre las de Fidel Santa ló y »J* del Plan Parcial de Deusto. Calle wiw, de Deusto, paralela a la zona portuaria del Canal. Traaos de las calles WH», »IW, »J», "lín, en la manzana na 79 del Plano de Urbanización de Deusto. Calles del Barrio de Arangoiti. i'rozo de la calle Ledesma Hamos, comprendido entre las ca - lies Doctor Albiñana y Poner. Tramo final de la calle Juan de la Cruz, comprendido entre las calles Rafaela Ibarra y »\i», en Deusto. Calle wu", en Deusto. Calles de la zona de Uríbarri. Trozo de la Vía Vieja de Lezama y calle de penetración en Zurbaran-Barri, del Ensanche de Begoña. Camino de San Isidro, comprendido entre el Camino de .acheta y la Basílica de Begoña. ..eceso al Convento Monasterio de la Cruz, a través de un tramo de la calle Virgen de Begoña. Calle de enlace entre la explanada de la Basílica de Begoña y el Barrio de Dolareche. Calle Santuchu, coaprendida entre las de Zabalbide y Juan de la Cosa. Calle "m», comprendida entre las de Zabalbide e Iturribide. Calle de empalme, entre la Plaza de la Basílica de Begoña.y lazo del paso inferior de la .avenida de Zumalacárregui. Trozo de la calle »h", entre la calle Azurleco y la de Itu - rriaga. Calle de Zamácola. Calle de El Bosque. Calle Luis Brifias, entre la alameda de Urquijo y calle de Pérez Galdós. Avenida del Ferrocarril. Calle del Doctor Landín. Calle Particular de Alzóla. Camino de la Estación, en Basurto. Calle General avila, en Basurto. Calle novia de Salcedo. Calles de Recaldeberri. Calles de la Prolongación de Irala (¿ledia Luna). Calle Tercio ürtiz de Zarate.

Además, se han estudiado o preparado: Redacción del Plan de Revisión del Ensanche de Begoíia. Información del Plan de Revisión de Beusto (que quedó sin tramitar por falta de conocimiento en el trazado del viaducto de Olaveaga). Zona deportiva de los Polígonos de Ghurdínaga y Begoíia. Ordenación de los Polígonos donde actualmente están situados la Santa Casa de misericordia, Campo de San ¡lames, Santo Hospital Civil y Feria de muestras. estación de autobuses, junto al puente de Cantalojas, sobre la trinchera del ferrocarril de la HEMFJí. Enlaces del viaducto de Olaveaga con la Avenida del Ejercito. Ordenación de la Zona Comercial de Zurbaran. Aportación a los estudios de las Variantes Sur y Centro. Escaleras de acceso al Barrio de Dolareche, por la calle Prim. 51

VIALIDAD, CALLES, PLAZAS, G )S, OBRAS DE PAYMBOACKM, ETC.

Durante los años 1965 y 1966, se han ejecutado o se hallaban en ejecución las siguientes obras de urbanización, repavicientación, etc.: Obras Presupuesto Urbanización de la Haza de Zabálburu ... 11.842.000,— pts. Urbanización y ensanche de la calle Ter- cio,ürtiz de ¿jarate, desde la ¿^laza de Zabalburu hasta el canino del mismo nom bre 3.026.795,-- • Primero y segundo tramos de,pasos subte­ rráneos en la Plaza de kabalburu 2.008.732,— » Urbanizació. /n de un trozo de la Alameda de üecalde, comprendido entre ¿gaña y Grego. rio Balparda 1.352.990,-- n fíepavimentueión de la Gra^i YÍa, entre la Plaza del Sagrado Corazón y Gregorio de la Sevilla 10.161.030,— n Repavimentaeión de la 9aHe E'gafía, desde la Alameda de San Llames hasta la Plaza del Bombero Echaniz 2.100.423,-- i» Urbanización de un trozo de la Avenida de Madariaga, comprendido entre ilafaela Iba. rra y Avenida ,del Ejercito (actualmente en construcción) — 2.992.330,— n Urbanización de}. barrio de itecaldeberri, calles de Gordoniz, Villabaso, Unmuela, emboto, Altube y Carretera de^Larrasqui- tu (actualmente en constiuccion) 23.329.987,— » Calles de acceso al muelle de ¿orToza con paso inferior (actualmente en construc­ ción) .... 18.358.606,— " Urbanización en Begoña de las calles Sa- garminaga, Iturriaga, Azurleco, Lionte ¡íandoya, calle »B>, Ga izara in y Trans­ versal entre Azurleco y .¿onte ilandoya .. 7.081.247,— » Escaleras de acceso a las Calzadas de ¿ca­ llona 983.221,— » Calle de acceso al Callejón del Bosque .. 342.320,— • Calle Fernando Llasera, en Deusto 1.248.762,— » trafago

Dorante el bienio, se han instalado semáforos, con un costo de 2.780.510 pesetas, en los siguientes puntos: Zabalbide-üchar- coaga, Avenida del Ajercito-Kafaela de Ybarra-Carretera de li'nécu- ri, Hibera de Deusto-Carlos Haya, Colon de Larreátegui-Alameda de Recalde, Alameda de Reealde-Üspartero, Alameda de Llazarredo-Colon de Larreátegui, alameda de »iazarredo-Iblííez de Bilbao, Avenida de José Antonio con Gregorio Balparda-General ¿guía-Alemeda de UrqujL jo, y Gregorio de ¿alparda con .iaría Díaz de Harc-j-Plaza de Calvo Sotelo-Doctor Areilza-Plaza de San Francisco Javier-Iparraguirre- General Concha. También se estudió el proyecto de reforma de los semáforos del Arenal y Puente de la Victoria, con un presupuesto de pesetas 428.626. Se han colocado 387 discos, 2 indicadores y 158 plaquitas, por un importe total de 482.66ü pesetas, asimismo, se instalaron nuevos parquímetros, cambiándose otros de emplazamiento. Se llevó a cabo el cambio de direcciones, con arreglo al Plan aprobado por el Pleno municipal, en sesión de 4 de diciembre de 1965. Para realizar estos cambios de direcciones fue necesaria la reiorma de las instalaciones de semáforos ya colocadas en las ca­ lles que eran de doble dirección y han quedado de única dirección, asi como las que eran de una sola, pero en sentido contrario a las actualmente establecidas. 52

ALL LIQO,

Se lian realizado numerosas obras de reparación del alumbrado puolico durante el bienio, habiéndose invertido 1.357.586,11 pes¿ tas en el año 1965 y 985.65J,34 pesetas, en 1966.

YX7HJBAS.

Gestión directa Terminada la tramitación necesaria para la ejecución del proyecto de construcción de un grupo de cincuenta y seis vivien­ das de renta limitada, Ia grupo, en el solar formado por los te­ rrenos del antiguo lavadero de Urazurrutia y otros propiedad de la Compañía de ferrocarriles Vascongados, previo convenio con e& ta Compañía, se dieron comienzo a las obras correspondientes en el mes de agosto de 1966. ¿1 ritmo de estas obras no ha sido todo lo normal que se hubiera deseado, debido a serios problemas que se presentaron en las cimentaciones al realizar las necesarias excavaciones. A fin de 1966 estaban ya vencidas casi todas las dificulta­ des, con lo que IGS obras adquirieron ya un ritmo normal. Para la financiación de este grupo, se ha concertado un ere. dito con la Caja de ahorros ..unicipal por un límite de diez mi - llones de pesetas.

Labor indirecta, a través de "Viviendas ¿unicíñales». S. en C. Durante el aiío 1966 quedó terminado el bloque de ciento trein. ta y dos viviendas, construidas en la manzana nü 26 del Ensanche de Deusto, cuyas viviendas fueron ocupadas en el mes de abril, después de obtenida la calificación definitiva de "viviendas de renta limitada subvencionadas». Asimismo, durante este año, se dio comienzo a las obras de construcción de otros dos bloques, con un total de noventa y cin­ co viviendas, calificadas provisionalmente de "viviendas de renta li;litada subvencionadas", en la expresada manzana número 26 del Ensanche de Deusto.

Poblado de Ochareoa^a. Aparte de la gestión normal de administración de este pobla­ do, es preciso destacar que durante el bienio fue preciso renovar los jardines, por las malas condiciones de su plantación, que orí ginaron su casi total destrucción. Por otra parte, se continúa en la labor de impermeabilización de fachadas, labor imprescindi­ ble por las grandes humedades que penetran en los pisos, y en la labor de reposición de calderines, ya que la gran mayoría de los colocados en origen, eran de muy baja culidad, por lo que se agrie. taban con mucha facilidad. También se realizaron obras de urbanización del poblado, que, ademas de mejorar notablemente los accesos, han permitido habili­ tar varios espacios libres para expansión del vecindario y espe - cialmente de los niños, aprovechando zonas de jardines destruidos y considerados como no necesarios, por lo que se ha realizado una labor positiva con economía en la renovación y conservación de la jardinería. Por otra parte, se habilitaron diversas lonjas, cuya inver - sión produce un buen rendimiento. Anualmente, se abonan al ministerio de la Vivienda pesetas 17.901.727 por la anualidad correspondiente a la amortización e intereses, por la adquisición del poblado por parte del Ayunta - miento de Bilbao. 53

PARQ.UES Y JAHDBHS; ESPACIOS VERDES.

Durante el bienio 19G5-1966, se han instalado o reformado los siguientes jardines: levo jardín, bajo el Puente del Generalísimo, pasadizo y pradera adosada a la nueva carretera de circunvalación. Placitas en el interior del Parque, así como praderas ado­ sadas a la carretera de circunvalación y aixed-border. Pavimentación de aglomerado en las zonas citadas, la del Paseo superior de la Pérgola y otras. IB la Alameda de uazarredo, junto al Puente del Generalísi­ mo, se ha establecido un nuevo jardín con tres pasadizos, lin el se halla el monumento al Padre Vilariño. i'ambien se han creado nuevos jardines en la plaza del Sagra­ do Corazón y en la confluencia de dicha plaza y el Paseo Clavó. Se han reformado los jardines de la Plaza de los Alféreces Provisionales, los del final de la Avenida de José Antonio, en su confluencia con la calle Gregorio Balparda, y la zana verde en la parte inferior de las Rampas de Uribitarte. En curso de ejecución están los jardines de las ¿venidas de Montevideo y de Zumalacárregui.

Pradera adosada a la nueva carretera de circunvalación del Parque.

Un rincón del Parque.

CAPITULO II

PJEfiEiJLilO üOíüiíáL.

55

¿OÍOS DE ADjEUSíiUCIOII, CJÍÍ&ÍKVACIOÍJ Y KliSGATÜ. LUDIDAS DE DE - AHMWCHátf; DI BUáifliS Cd.

Durante el período 1965-1966, sólo cabe destacar la campaíía de repoblación forestal de 46.590 plantas variadas, trabajos de repoblación, limpieza, entresacas, cierres y trabajos varios, por importe total de 829.990 pesetas. Se lian concedido aprovechamientos de hierbas y apeas, por un total de 153.000 pesetas, así como concursos y cortas de lo - tes de pinos por importe de 479.723 pesetas. Por la jefatura del Servicio se han emitido senJos informes sobre deslinde y amojonamiento de los montes municipales, así como de ensanchamiento de caminos en el ¿ionte Santo Domingo - .abril y construcción de nuevas pistas.

CAPITULO III

a\LUBiíIüAD E HIGI5HÍ.

57

AGUAS POTABLES.

Se han realizado las siguientes liquidaciones durante el período; 1965 deposito regalador en la manzana 407 del ¿hsauche de Beaoíia. Con el fin de alimentar el depósito de Begoíia, se llevó a efecto la construcción de un depósito, en las proximidades de la calle de Zabalbide. Estas obras han supuesto la cantidad de 5.182.577,47 pesetas. Rfl Caseta para "TUPOS de elevación de a.aaa e.p, Ah 'ÍlU9- Considerando que el emplazamiento del grupo elevador de agua en Ahedillo no reunía las condiciones precisas para obte - ner un rendimiento efectivo, la Dirección de Aguas, propuso la modificación del mismo, estableciéndose en el lugar indicado. Las obras de construcción de la caseta para alojar los nuevos grupos importaron 112.097,04 pesetas. ¡tePVffqdQra de Solano (¿alfa). Para dotar de accesos a la nueva Central Depuradora de 2a - Ha, se estudió un proyecto de acceso a la miaría, cuyas obras fueron ejecutadas, ascendiendo su costo a 753.067,27 pesetas. Como complemento de dichas obras, se llevó a efecto el cie­ rre de limitación de la propiedad de la Ceitral, por un importe de 559.998,14 pesetas. Instalación de tuberías: Carretera de La avanzada (primer traio, entre La Campa y el cruce de la carretera de Ümbe.- Habiendo iniciado la Jefatura de Obras Publicas una modificación de la carretera de Asúa-Derio, en 1964, el Ayunta liento estimó conveniente la instalación de tu, berías para el suministro de agua, habiendo importado las mismas 497.041,73 pesetas. iirandio (Ribera).- Para dotar de agua a las casas del citado tramo, se propuso al Excmo. Ayuntamiento la colocación de tube - rías de 100 mm. de diámetro, obras complementarias de la instala­ ción de 250 mm., recientemente hecha, con un costo de 349.913,47 pesetas. Doctor ülbiñana.- Para dotar de agua a dicha calle, se lleva. ron a cabo las instalaciones de agua consideradas como necesarias, por un importe de 47.304,69 pesetas.

1966

Depuradora de Sollano (). listas obras, 3i^ bien se pusieron parcialmente en servicio el aíic anterior, fueron liquidadas en este ultimo, por un total de 39.967.991,46 pesetas. ¡n,8ta]acjón

Altas v ba.ias ue abonados

JfcfiA. 4tag JMM ¿uaenfa

1965 5.361 2.022 3.339 1966 6.999 2.105 4.894. Abastecimiento

las obras de traída de agua del Zadorra, con destino al abas­ tecimiento de la Comarca del "Gran Bilbao", siguen el ritmo pre - visto, esperándose que para el año 1967, con motivo de la termina. ción de las correspondientes a la estación depuradora de Venta - Alta, en Arrigorriaga, puedan utilizarse provisionalmente las aguas del ^ervión para el suministro a los Ayuntamientos defici­ tarios de dicha zona. las inversiones realizadas por el ayuntamiento de Bilbao, durante los arios 1965 y 1966, se detallan en el Capítulo III, de la Cuarta parte, "Hacienda ¡¿unicipal», de la presente Memoria.

= -^^É Central depuradora de Zalla,

arior de dicha Centrali 1

riba; Interior de la Central depu­ radora de Zalla/

jo: Visita del istro de Obras licaSi Exorno. Sr. Don Federico Silva, /a las obras traída de aguas del Zadorra. 59

AGUÍES RílSIDUiiLES; ¿LCiUTARILLADO.

Durante el bienio, se han efectuado obras de instalación de saneamiento en los siguientes lugares:

Importe Calle »0» del i_nsanche de Begofia l.OOG.üüü pts. Calle »>, de Deusto 4Ü0.000 • » nj» » 300.000 M » *Q» » 400.000 » Plaza de Zabálburu 1.500.000 » Barrio de xorre-Urízar 250.000 » Calle del bosque 800.000 » Barrio de Zorroza 500.000 • Barrio de Santuchu 200.000 • Calle de üríbarri 200.000 • Calle de la liran Vía 1.500.000 • Avenida de José Antonio Primo de Rivera .... 400.000 w Carretera del Parque 450.000 » T0E&L 7.900.000 •

PISCEOS Y BA,*eS PÚBLICOS.

mmmm Sin variación.

60

C_ IOS Y . BJBS.

Durante los ahos 1965 y 1966 se han invertido más de cuatro millones y medio de pesetas en la construcción de nichos y sepulta ras en el Cementerio de Vista-ülegre y en la reparación de ofici - ñas, viviendas, verjas, etc., siendo los ingresos durante el refe­ rido período, en concepto de veAta de nievas propiedades, tasas y derechos de transferencias, de más de diez millones y medio de pe­ setas.

PREVENCIÓN DE 3, LABORATORIOS Y HOSPITALES, HIGIENE DE US VIVIENDAS.

Durante el bienio, el índice de mortalidad anual sobre la po­ blación de liocno en Bilbao, por cada mil habitantes, lia sido el siguiente: 1965 5,65 1966 5,74

Continúan a la cabeza como enfermedades que mayores casos de mortalidad iroJucen las cardíacas, de las arterias y del aparato circulatorio (863 en 1965), seguidas por las de tumores malignos (255 caaae en dicho aíío). Sin embargo han decrecido considerable­ mente las de tuberculosis del a^i rato respiratorio (28 falleci - mientos en 1965, contra una media anual de 57 en el sexenio 1959- 64). La lortaliüad infantil en el citado aíío de 1965 ha registra­ do las siguientes cifras: ¿Ú¿m. fj&ag £2£4L 87 81 168 la media anual en el sexenio nencionado fue de 103 nulos y 80 niñas, o sean un total de 183.

Los análisis realizados en el Laboratorio ¿iinico municipal durante el bienio han sido: 1965 1966 Análisis de aguus que abastecen la Villa ... 1.83? 2.534 id. de alimentos 397 437 id. de diversos productos (aguas de particulares, etc.) 43 57 id. de diagnósticos clínicos 35 32

Servicio de Desinfecciones y conducción de heridos y enfermos. 1965 mL. Desinfecciones verificadas por enferme - dad tífica 9 6 ídem, por enfermedad de tuberculosis 45 63 ídem, por otras enfermedades infeeto-conta- giosas 77 24 ídem, efectuadas en pisos desalquilados .... 32 15 NÚmearo de desratizaciones efectuadas en los mercados, mataderos, escuelas y salares ... 39 47 quiero de servicios de ambulancia por tras­ lados de enfermos y heridos 2.720 3.049 Humero de prendas desinfectadas y lavadas ..118.026 126.208

GASAS Si SGCüRKO.

Se han efectuado 28.484 intervenciones y asistencias durante el bienio, en las Gasas de Socorro. ¿a el Instituto Municipal de Vacunoterapia "Jnibaso" se ha 61 realizado la siguiente labor:

Vacunaciones antivariólieas 24.270. » antitíficas ...... 60. antidiftéricas 16.204. DEFONCiaHES RfcGI£ffBABAS DüiiAMTI IL ANO 1965 POtf E 3 H^ECTO OBLIGATORIA

Tuberculosis . . , , iHiberculoJis. las demás íoi'ias Jifilis . . í'iebre tifoidea Id. parotifoidea y otras infecciones por , Jalmonellss Colera ... ¿rúcelosjs (fiebre ondulante) Disenteria, todas formas escarlatina Difteria ios ferina, . Peste bubónica lepra Carbunco Poliomielitis aguda Viruela, .'aapion itebia Jos y otras enfermedades por Hickettsias . ludismo Otras enfermedades infecciosas y parasitarias Meningitis cerebro-esuinal epidémica iteunatiaio oardio-vaacular Septicemia puerperal fOmiBfl 62

UMPIH'Zi m VÍAS PUBLICAS.

A finales del año 1965 entraron en servicio dos aljibes de riego de la casa "alcor» sobre chasis "Barreiros». Una mejora en el Servicio de Limpieza Publica, durante 1966, fue la sustitución de la escoba de brezo por cepillos de púas de plástico. En las zonas 3* y 4a de barrido, se montaron equipos de rie­ go y barrido que efectúan sus trabajos durante la noche, lo que, indudablemente, supone una mejora en el servicio. también durante este alio se han probado distintos tipos de máquinas barredoras y aspiradoras.

RECOGIDA Y TR J DE BASURAS.

in mayo de 1966 se realizó una prueba de recogida de basuras utilizando sacos de papel a base de camiones abiertos. Á dicha prueba siguió una encuesta entre los vecinos y porteros de la zo­ na afectada. Se comprobó que el aumento de rendimiento era del 160 ior 130 sobre el método clásico de los cubos, id resultado de la encuesta fue que un 75 por 10Q reconocía las ventajas del nuevo sistema. Á finales de dicho ano de 1966, se ha firmado el contrato con los señores Oteo y ¿ltuarana para verter las basuras en la escombrera de San ?ablo, situada en el kilómetro 1 de la carrete­ ro de -necuri a iirchanda. Con este vertedero quedará soluciona­ do, de momento, el problema tan grave que se derivaba de la si - tuación del vertedero de Lnecuri. xbien se ha recogido infamación de los distintos métodos de eliminación de basuras, como son, la incinoración, compost, etc. etc. la Jefatura del Servicio de Limpieza intervino como Ponente en las "Primeras Jornadas nacionales de Población», realizadas en ^adrid, con el tema "La acogida Domiciliaria de Basuras uti­ lizando sacos de papel." CAPITULO Tí

ABASTOS

64

MAIADL'BQ.

£L Servicio de ¿.¿atadero está munieipalizado en régimen de mo­ nopolio y explotado en íoma de sociedad privada por la inpresa •ÜMft matadero». .udmitida la necesidad urgente de renovar y equipar la totali­ dad ue I03 equipos del Matadero, dando a este un carácter y ámbito comarcal, ka sido aprobado el proyecto de modernización. Con arreglo al Decreto de 24 de diciembre de 1X4, que aprue­ ba el programa de ¿íed Frigorífie ional y que da prioridad a las Corporaciones Locales, y a la Orden de 27 de enero de 1964, se prepararon las uemorias correspondientes, que, aprobadas por la Comisión Provincial de Servicios Técnicos, fueron elevadas a la ¿residencia del Gobierno y al ministerio de Agricultura. virtud de la Orden del citado ministerio, de 11 de enero de 1966, se aprobó el proyecto definitivo de modernización del Ma- tadero de Bilbao, comprendiéndolo en el Grupo Ia tipo b) "Matade­ ros Generales írigoríficos». Por el momento, se lia establecido una línea de matanza de cerdos, con capacidad de 120 reses:liora y una línea de matanza de aves de 1.20ü/hora. lia sido instalada una nueva estación de transformación de energía eléctrica. Las cámaras frigoríficas a 0a se han modernizado totalmente, cjuedünuo 6.^X)0 m3. para el almacenamiento de carne a estas tempe­ raturas. Autorizada la importación de equipos de matanza de vacuno, con ello, y una vez completado el equipo de frío con cámaras en vía alta y almacén de productos congelados a -30^, y la instala - cion del ^arcado de ganados, el .atadero cjiedará en condiciones de resolver los problemas de abasto de la comarca y de ser un instrumento económico regulador del abasto de carne, de libre ac- ceso para todos los usuarios, impidiendo así que el comercio de la carne y los i «ros puedan caer en una órbita de intereses monopolísticos. ¿ inaliente, la desaparición del Cuerpo de arbitrios que, simultáneamente con la labor recaudadora del impuesto, ejercía una importante y complementaria de fiscalización sanitaria, ha producido graves consecuencias, noy, paralelamente, con el co - mercio normal y controlado por el .¿atadero, se kan creado unos circuitos directos de venta, que son realizados por fábricas de embutidos, desde mataderos rurales j de toda clase de proceden­ cias, sin posibilidad de identificación de marcas u origen, que istituye uno sólo una concurrencia con el matadero publico, sino, lo que es más importante, un gravísimo problema sanitario que es necesario atajar. ¿isto podrá llevarse a cabo centralizando la entrada de las carnes foráneas frescas, permitiendo solamente los circuitos d¿ rectos en los casos que la forma de comercialización lo aconse­ je. Durante los aílos 1965 y 1966, la comercialización en el i& tadero ha sido la siguiente:

Sacrificio y foráneo ^prtaflo Clase a* reses Kgs. canal 1^ reses Lgs. canal Vacuno 56.456 14.66Ü.6J3,— 1.811 387.854,50 Lanar 425.852 3.129.703,50 37.277 281.682,50 Porcino 9.219 1.171.198,5o 425 33.296,5ü equino ...... 8.257 9ü7.5üL.5^ - - lOEAISS 499.786 20.149.001,50 39.513 702.833,50 65

MERCADOS.

Jh el siguiente cuadro se dan cifras referentes a las aerean- cías comercializadas con destino al consumo de alimentos, en los años 1965 y 1966: 12£§ 12S6 i'rutas 38.890.000 kgs. 42.705.000 kgs. Verduras y hortalizas 40.325.000 • 43.675.000 • Patatas 32.395.000 • 34.690.000 • Pescados 21.260.874 • 22.738.530 • Carne de vacuno 5.937.081 • 6.226.629 • Carne congelada 841.458 » 1.467.579 » Lanar 1„445.879 • 1.4GE.142 » Porcino 501.381 » 636.515 • lino 588.222 • 399.380 • Huevos 8.700.000 óbcaías9234.OJO doc.

U número de puestos abiertos en los cercados de la Bibera, Conde de .¿resti, üan Ajames, *.iena, Erandio, Deusto, Castaños y .Aban. do ascienden a 1.225, en los que se venden toda clase de artículos alimenticios. Asimismo, se hallan abiertos nueve puestos regulad^ res de carnes congeladas y once de frutas y verduras. La construcción del nuevo mercado de Erandio, con sus 38 pues. tos de venta y amplios bancos de asentamiento para las veidedoras rurales, viene a resolver la necesidad imperiosa de este distrito en materia de abastecimientos, pues su emplazamiento, constm cción e instalación son perfectas y modernísimas, estando dotado de cuaja tos elementos son necesarios para su buen funcionamiento. Esta construido con una gran amplitud de espacio y goza de una esplendí da luz natural directa. iin cuanto al cercado de ¿ibendo, independientemente de su si - tuación estratégica, cuenta con la más moderna instalación de pues. tos de venta y asimismo con la más completa en cuanto a cámaras frigoríficas. *¿1 problema mus importante que la Villa tiene en este sen - tido va a ser resuelto con la creación de un cercado Central de frutas, verduras y pescados. la construcción de un mercado de esas características, con la colaboración de la -ntidad estatal "MSRCáSA», resolverá, no solamente un problema económico, sino también lo referente a la regulación de los precios y a los aspectos urbanísticos y de trá­ fico, gravísimos hoy día, por la existencia de los almacenes ma - y aristas concentrados en el Casco Viejo de la Villa. Finalmente, se ha nombrado una ponencia de "1 JI.BAQ», que está estudiando el emplazamiento del ^ercado y las condicio­ nes económicas de su adquisición.

HORNOS, TABIAS, PAHMMíIAS.

Durante el bienio a que se refiere la presente ,ria, se han producido las siguientes aperturas, cambios de dueño y amplia­ ciones en los establecimientos siguientes: I9£5 }3Ut

Carnicerías 24 17 Charcuterías ...... 15 21 Depósitos de embutidos ... 2 Pan y leche 19 33 Depósitos de productos láteos 1 Pescaderías 16 15 risquerías 1 .almacenes de ¿rutas 7 6 66 1965 1966 Obradores de pastelería - 7 Hueverías 12 3 Tocinerías - 1 Pollos y huevos 5 7 Pastelerías - 1 Heladerías 2 1 Pajarerías y semillas 1 Cooperativas 1 3 Supermercados 1 Departamento artículos alimenticios 1 2 Auto-servicios 2 7 fruterías 2 freidurías . . . - 4 TOTALES 132 128

aOlIHISMiO DE GAS.

£1 auge cada vez más creciente que va adquiriendo en Bilbao el gas de ciudad, ha bastado para que día a día sean constantes las mejoras que se vienen experimentando en torno al suministro de tan apreciado combustible. Durante la temporada 1965-66 se ha extendido la red urbana de tuberías por la nueva calle Avila, así COIÍO también por la de -palza, habiéndose renovado buena par­ te de las cañerías de conducción de gas de la Alameda de ítecaide, con el fin de atender el amplio servicio de cocinas del Colegio de los PP. iiscolapios. Por otro lado, se ha llevado a cabo la instalación de montantes en el bloque de casas de listraunza, can la cual, cerca de cien viviendas, podrán disponer de nuestro su­ ministro. Otro tanto se hizo en la construcción de la Alameda de ¿.iazarredo, número 79, en la que, por primera vez en Bilbao, se colocó todo un montante de plástico. La iábrica municipal de Gas de Bilbao, ademas, realizó el em­ palme de la avenida de José .¿ntonio y la calle de Gregorio Baipar- da, con el fin de regular mejor el suministro de este combustible, instalándose, al propio tiempo, varios reguladores de presión en diferentes puntos de la villa, así como cabinas con registradores automáticos que sirven para la localización y rápida reparación de las fugas que pueda haber. Los últimos procedimientos de la técnica gasista han sido puestos en servicio por la i?ábrica, con­ tando de este modo con un detector especial de fugas y con un coa presor para la mejora de las presiones, XI enriquecimiento del gas ha sido notorio, asimismo, durante el aíio 1966, lo que tanto ha contribuido a aumentar su aceptación en los servicios domésti­ cos, incluidos calentadores de agua y calefacción. £¡n el capítulo de las inversiones, hay que destacar la com - pra de terrenos idóneos en la vega de oaconi, en los cuales se eja plazará la nueva Fabrica Uunicipal de Gas, con arreglo a los mas recientes sistemas técnicos de elaboración hoy día empleados en los países que marchan en vanguardia en la fabricación del gas de ciudad. 67

POLICÍA M ¿MSEiiCIuIiuüOS.

Periódicamente se realizan visitas de inspección a los despa­ chos de venta de leche y pan, siendo permanente en los ^ataderos y Mercados, así como el control preventivo de las Centrales leche­ ras. La inspección de los despachos de venta de pan y leche, se realiza por el Servicio municipal de Inspección de ¿bastos, que vigila los pesos, medidas y acondicionamiento de los puestos. Labor realizada durante el bienio: unos Visitas a despachos imaliáis en las Centrales Lecheras 1965 2.954 3.676 1366 2.961 3.721

PfiCdQH HIGIÜIICA Dli ALBf E .JlDáS.

Los análisis de alimentos de origen animal, con el examen bajj teriológico y parasitológico de las carnes y conservas; de la le - che de las Centrales Lecheras, así cono de pescados, huevos, ríante. quilla, etc. efectuados en el Laboratorio de los Servicios Veteri­ narios, en colaboración con la Comisaría de Abastecimientos y Trans portes, han sido: lg6g 1%6

i'otal re cono. Decomisado Total recoAO. Decomisado cido. kes. KKS. cido. kas. Ijza. Carnes . 3.146.408 60 6.311.433 imbut idos .. . — 1.359 m 2.583 Pescados ... . 16.674.035 14.097 20.816.827 14.931 /lolusgos ... . 2.251.928 8.383 2.916.910 2.728 CiU3taceos . 440.400 1.308 519.920 812 i'rutas ...... 41.217.246 25.213 60.207.727 11.703 Hortalizas . . 51.600.707 33.103 57.746.899 12.569 Setas 33.184 2.223 60.293 1.218 ?OEUI9 .... . 115.363.908 85.746 148.580.059 46.444

CAPICULO V

TRANSPONES.

69

nos, BOBOCAjama UHBAUOS y SOBUHBAÍIOS y OTAOS .JOS II I IU.

Sin variación con respecto a lo manifestado en la Heaoria anterior correspondiente al sexenio comprendido entre los aíios 1959 y 1964.

CAPITULO VI

. .JtíCCIüii Y CULTURA

71

FIESEAS HkLIÜIOSAS Y POB .iDICIUUAIES.

Sin variación.

INSEriüCIONES COI^GBAUra Y üfíTISTIClS MI ¿CIPIO ü P1TRQCINA- WS ?0H IL

los carnets de lectores expedidos durante los ai¡os 1965 y 1966 han sido 218 y 342, respectivanente, con lo que el núaero total a que alcanzaban a final de 1966, era de 5.510. Se han adquirido 472 volúmenes en 1965 y 751 en 1966, sien­ do 45.451 los existentes en 31 de diciembre de 1966. :*3iaisaa se lian solicitado 72.392 consultas en 1965 y 74.210 en 1966.

Se han celebrado 22 conciertos en 1965 y 29 en 1966, habién­ dola dirigido durante dicho período los siguientes directores: liberto Bolet, ¿tefael ierrer, Juan Cordero, Luis JELst, líel&uth Thierfeider, üanno .olf i'errari, Giuseppe ..¿orelli, Bruno Lluiloz y Vicente Spiteri. la subvención anual del ayunta ¡liento ha sido de 1.500.000 pesetas en 1965 y 1.750.000 pesetas en 1966.

CAPICULO VII

BliWíFIMCIA

73

PBO^CCIOH Oí ¡ES.

II Ayuntamiento sostiene el Colegio de Huérfanos de Bilbao, en el que son asistidos, tanto los huérfanos totales, cono aque - líos otros huérfanos parciales o abandonados, cuando sus circuns­ tancias económico-familiares así lo aconsejan, hallándose actual­ mente acogidos en este establecimiento 55 niños y 95 niñas. Por cuenta del ayuntamiento, la Junta de Protección de Ueno- res de Vizcaya, tiene encomendados el cuidado de los siguientes: Colegio del Amor „á.sericordioso 8 Colegio del Amor idsericordioso, de Larrondo .. 5 San José Artesano, de Lujua 4 Colegio del Amor misericordioso c/ PJI 2 Casa ^aternal de Vizcaya 3 La Milagrosa, de Carranza 2 Colegio üijos de San José, de Iarrauri 1 -scuelas Profesionales de ürihuela 1 En otros establecimientos, y también por cuenta del ayunta - miento, se hallan ingresados: Colegio de San José (para epilépticos) 2 misioneras del Sagrado Corazón 4

PUfLVJüCIOtí Y REPRESIÓN JE U MENDICIDAD.

ül Ayuntamiento colabora en este aspecto en cuentas ocasio - nes lo interesa el Gobierno Civil de Vizcaya, a cuya competencia corresponde. AUBEROBE DE TMHSüXMKiS.

Sostiene el ayuntamiento el Albergue de ^lejabarri para transeúntes de ambos sexos.

MEJORA DE LAS COSnLiBíUS.

Por la Policía Uunicipal y otros servicios, se vigilan y san cionan las infracciones que se cometen en orden a la moral y bue­ nas costumbres que, en cuanto a la competencia municipal, se ha - lian reguladas en las Ordenanzas .iunicipales. CAPITULO VHI

VIGILUCIA Y SEGURIDAD

75

EXEIüCIGi DE IMCÍ2JDIQS, SADT^áElfifO Y DEFENSA PASIVA.

Los servicios prestados por el personal del Cuerpo, durante los aíios 1965 y 1966, fueron los siguientes:

1965 1966 Incendios ordinarios 428 364 n de chimeneas 206 191 -Alarmas 32 45 Incendios en buques y velií culos 6 14 • en montes 29 35 -unegamientos 27 56 Salvamentos - 11 Incendios en otras jurisdicciones .... 70 75 TaCAUi'S 798 791

iiespecto a Defensa Pasiva, se realizó un ejercicio en la ¿anta Casa de miseria) rdia, el día 26 de mayo de 19C6, conjun - tamente con Protección Civil y otros Servicios de Socorriaio.

PKOiJiíCCiaíí m PÜHSÜ^ÍS Y BIEHES.

La Policía municipal ha prestado los siguientes servicios dji rante el bienio: 1%5 1966 Puestos a disposición del Juzgado de guardia .. 1.528 1.889 • » • municipal ... 461 232 n » de la Comisaría de Yigi - lancia 1.461 1.656 • • del Tribunal de menores . 303 117 " » del Juzgado ..ilitar 135 47 Detenidos por postulación y faltas leves 1.064 501 iuxj.lios prestados en casos de incendios 340 435 Denuncias cursadas a la .alcaldía por infracción OJl. y C.C . 19.522 33.270 Atropellos de vehículos e_ que ha intervenido .. 796 717 Choques de vehículos en que ha intervenido 2.342 1.973 Ixpedientes informando a la Alcaldía 9.036 17.533 Oficios contestados a Juzgados y otras autori - dades 7.050 9.390 Informes de pobreza, residencia, etc 10.284 9.682 Citaciones y repartos de sobres y volantes rea­ lizados 22.364 28.606.

Como consecuencia de I03 atropellos y choques de vehículos, se produjeron las víctimas siguientes: 1965 1966 muertos 21 18 Graves y reservados 322 312 Leves 988 879 Totales 1.331 1.209

P0LICL1 DI EDIilCiCiaNSS DE JUDIADAS 0 10 A VIVIENDAS.

Se han autorizado las que se indican seguidamente: 1965 Casas de pisos: Sencillas 16 Dobles 21 Triples 28 Cuádruples 30 .aUintuples y mayores . 18 Casas de labranza y familiares 1 Pabellones 14 Tejavanas 13 Otros edificios 22

señor Alcalde coloca sobre ej féretro que contiene el cadáver del gua a la Polici 1. don l'rancis. co Carrizo Vega los distintivos de], cargo he cebo, al que fue ascenai do como recompensa postuma por su valero- so proceder el 20 ae julio qe 1965, al permanecer en su puesto de regul ación ael trafico en la, calle Balparda, avisando insist entórnente a los transeúntes del peligro inminente que c ornan con motivo de la rotura de frenos de un camión, y cuya heroica actitud fue causa de su muerte. 1 CAPITULO U

SERVICIOS MJiRC^JTILLi'S E ULIUSI'RIAULS

77

CURSOS, JtfCPOSICIOWES, FERIAS Y ARGADOS.

in el año 1965, se celebraron la I Feria Técnica de la In - dustria Eléctrica y Maquinaria de Elevación y transporte, con sus ¿lecciones complementarias de Fundición y Automación, y Ja AZI Feria de .,uestras. La primera, inaugurada por el Director General de Expansión Comercial, lucerno. Sr. Don Juan Bautista Gi­ nebra, estuvo abierta del 3 al 12 de marzo, habiendo acudido a la misma 158.264 visitantes. La segunda, fue inaugurada por el üxemo. 3r. Don Faustino García ¿lonco, ministro de Comercio; se celebró del 14 al 29 de agosto y fue visitada por 601.610 persa ñas. En 1966, hubo otras dos Ferias: la IV Bienal de la áqui- na Herramienta, que la inauguró el Subsecretario del ministerio de Comercio, ¿xcao, Sr. Don Alfonso üssorio, con 185.000 visi - tan tes, estuvo abierta del 3 al 12 de marzo; y la Feria de ..ueg, tras que, desde este aíío figura con carácter internacional. Fue inaugurada por el ...i iiotro de Hacienda, E¿cao. Sr. Don Juan Jo­ sé ¿spinosa San Lartín, se celebró del 14 al 29 de agosto y acá dieron a la misma 704.515 visitantes.

LOCALES Di ESPECTÁCULOS.

Sin variación. CAJA DE AHORROS .iÜlíICIPAL.

Son de destacar el constante amiento de los recursos ajenos y la paralela progresión de las Obras Sociales, sobre todo la programación y promoción de otrus nuevas, con las cuales se cerrará un ciclo econ¿ mico-social de gran interés y trascendencia;

Kfl de ia Capital im - Préstalos y cradi - Valores en cartera •udos ponentes puesto, pts. tos otorgados, -ots. ?ts.

1965 513.711 7.352.932.660 919.924.335 4.032.961.225 1966 542.402 8.771.479.059 1.194.186.454 5.668.822.338

Quras 3gpj,aj,es

Por la Junta de Obras Sociales se lia acordado un plan quinqué - nal para el desarrollo de aquéllas y, fundamentalmente, una Residen­ cia sanitaria y asistencial, en cuyo seno quedarían albergadas todas las obras de tipo sanitario establecidas en Bilbao -salvo los con - sultorios infantiles- y muy espec i aliente el Centro de üsiatencia a la .mjer y al .áiío, la Clínica Infantil y Centro de Prematuros, la Residencia de Señoritas "Villa Bilbao" y otra Residencia anexa para personas mayores. Asimismo, se acordó proponer a la Junta de Gobierno la crea - ción de una nueva Residencia Infantil, del estilo de la de Villarca- yo, en zona de ia Rioja y, a ser posible, en los aledaños de la ciu­ dad de Logrorío, aprovechando con esto las magníficas experiencias obtenidas en la colonia de media altura. La zona de La Rioja, por su vinculación a Vizcaya geopolíticamente, reúne, además, en el or­ den sanitario, unas condiciones magníficas para este tipo de Resi - dencias Infantiles, en beneficio de los nidos vizcaínos, tan pro - pensos a contraer enfermedades de tipo bronquial y asmático. Durante el bienio, se terminaron las obras de reforma de la 78

Colonia "nuestra Seiíora de Begoüa», en Pedernales, y se inaugura­ ron las guarderías infantiles de San Ignacio, Üasauri y Oeharcoa- ga. Se hallan en construcción otras dos, en Uretaaendi y fíecal - deberri, cuyo funcionaraiento coaenzará en enero de 1967, y se es­ tán realizando las oportunas gestiones para la constricción de una en el barrio de Astrabudúa, de .¡¿randio, y otra en San Anto - nio ^iicbévarri). También se han inaugurado en este período el Consultorio Ja fantil "Jesús Jbrero", de Jchurcoaga, el tiogpat de üetiro y ¿tecreo de la raisíaa advocación y lugar, así couo otro iiogar de Itetiro y iieereo, en San Ignacio. Para enero de 1967 se espera entre en funcionaiaiento la lis- cuela-iiogar de Subnormales.

BOLSA DE COLERCIO.

Contratación nobiliaria (en iailes de pesetas)

1965

i¡aainal afectivo

Fondos Públicos 400.691 412.246 Acciones 885.110 2.867.615 Obligaciones ., 139.209 125.592 Totales 1.425.010 3.405.453 L96Í

Dondos Públicos 102.800 100.516 Acciones 1.036.944 3.243.348 Obligaciones 202,783, ÍQ5tA0g Totales 1.342.525 3.528.966

CAPITULO X

TÜBISIO.

83

¿KJS£OS DE E2LLAS ¿ATES Y DS AKZE nOEMO.

A continuación se enumeran las nuevas obras de arte que duran. te los aílos 1965 y 1966 han ingresado en el -*useo, adquiridas unas por la propia Institución y otras procedentes de donativos y lega­ dos, con las cuales ha continuado el acrecentamiento del contenido artístico de la pinacoteca. Im. 1965 Dos cuadros de Carlos García Barrena, titulados respeetivamen. te "Bodegón" y "Flores»; óleos sobre lienzo. Cuadro de Ignacio Gar cía lirgüin titulado "Toros en reposo"; óleo sobre lienzo.- ¿scultu. ra gótica en madera policromada, representando "Una Santa».- Cua - dro de José Bar celó titulado "Bodegón"; óleo sobre lienzo.- Dos di bujos a la tinta, de ¡L Stephan; sobre papel.- escultura de José Saumelles titulada »iil expolio»; bronce.- Obra de escultopintura, de Lucio üUxioz, representando »ül üólgota»; madera con color;- Cuadro de Montserrat Gudiol titulado "Maternidad"; óleo sobre ma­ dera.- Cuadro de Francisco Domingo Marques representando el "fíe - trato de Eortuny»; óleo sobre lienzo.- Cuadro de José irrúe repre­ sentando una "Hornería Vasca»; óleo sobre tabla.- Cuadro de Cirilo i'tínez líovillo titulado "Tierras castellanas"; óleo sobre lienzo.- Cuadro de Salvador Soria titulado "Composición"; materias especia­ les. JkJttfc Cuatro grabados al aguafuerte de ..aria Purificación Herrero, sobre papel.- Cuadro de Jesús montes titulado "Tinajas"; óleo so­ bre táblex.- Cuadro de Carlos ürtiz giguea representando una com­ posición no figurativa; óleo sobre lienzo.- Tres esculturas de Ramón Lapayese del tfío tituladas respectivamente "Torso femenino», en bronce, "Hierro escultórico" y «Balanza», en hierro.- Cuadro del pintor brasileño .Alfredo da Silva titulado "Tiempo vital"; óleo sobre lienzo.- Cuadro de ^aría Blanchard titulado ".iujer sentada"; óleo sobre lienzo.- Cuadro de ilenehu Gal titulado "ite trato de seüora; óleo sobre lienzo. A las precedentes adquisiciones debemos ailadir el legado del Barón de i'orna, consistente en cuatro cuadros de dicho ar­ tista titulados, "iutoretrato», "ül abate ¿longier», "Paisaje de Bayona» y "Paisaje de Bayona», los cuatro al oleo sobre tabla. Y finalmente el espléndido donativo hecho al i.luseo por el benemérito bilbaíno don Javier iiorn Prado consistente en dos valiosos cuadros de Ignacio Zuloaga, adquiridos a la familia de este, con el indicado generoso destino: KX famoso lienzo, internacionalmente conocido, "¿1 Cardenal" y un bello paisaje del "Valle de ürrobi», en navarra, ambos al óleo sobre lienzo, y asimismo el retrato de un desnudo femenino, de este mismo pintor.

Ifou? freza s y restauraciones Durante estos aíios ae ha venido prestando la mayor aten - ción al mejor estado de conservación de las obras expuestas en el ^.useo, habiéndose procedido a efectuar las restauraciones y limpiezas de aquellos cuadros cuyo estado lo hacía más necesa­ rio y urgente. Ál propio tiempo, se ha completado esta labor con el arreglo de marcos o sustitución por otros más adecúa - dos. ¿ntre las obras más importantes de las sometidas a esta labor hay que citar las trabajadas por el restaurador del ^u - seo del Prado don Ignacio Perales, que permaneció mes y medio en Bilbao dedicado a los trabajos de restauración, limpieza y desinsectación de las siguientes obras: "iil rapto de iiuropa", de ,.¿artín de Vos; "La Virgen y el Hlfio", tabla gótica flamenca, del legado de Jado; "San Pablo y San Andrés», tabla gótica es- 81 pañola; "las tentaciones de San Antonio", tabla gótica española, donativo i'araiaona-Basabe; "La Virgen con el Niño Jesús y San Juan Niño", de turbarán; "San Jerónimo penitente", de üntolínez; "Doña Rosita", "Retrato de la Condesa de Noailles», "La seiTora de Quin­ tana» y "En la playa», de Ignacio ¿.uloaga; "Gitaoa", de Honell; •EL paria castellano", de Juan Echevarría; "El boyero" y "El mer­ cado de Dax», de Darío de Regoyos.

Presencia de obras del ¿.Iu3eo en Exposiciones oficiales.

.¿n los dos ai,os que se reseña, lian sido solicitadas obras de nuestro iíuseo para hacerlas figurar en algunas exposiciones ofi - ciales. La Dirección General de Bellas ürtes solicitó en el año 1965 el cuadro de turbarán titulado "La Virgen con el Uiüo Jesús y San Juan Niño", haciéndolo figurar en la Exposición celebrada en Madrid con ocasión del III Centenario del artista. Asimismo, y accediendo a la petición formulada por el Recto­ rado de la Universidad de Salamanca, se enviaron para que figura­ ran en la üxposición iconográfica de Unamuno organizada por dicha Universidad, como acto más entre los conmemorativos del primer centenario del nacimiento del ilustre escritor vasco, los dos re­ tratos del mismo, al óleo, que se conservan en nuestro .Jiseo, uno pintado por Vázquez Díaz y el otro por Sorolla y, asimismo, una cabeza en bronce del rector salmantino hecha por el escultor ..oi- ses de ñuerta. finalmente, se consigna el envío a las grandiosas Exposicio­ nes de Gossaert, celebradas sucesivamente en Rotterdam y Brujas, de julio a septiembre de 1965, y organizadas por las dos municipa­ lidades citadas y los principales Museos de las mismas, de la "Sa­ grada Familia», obra del insigne pintor neerlandés cjie se conserva en nuestro iíuseo, y que fue solicitada con el mayor interés por el Gobierno de Bélgica y dichas municipalidades. .adquisiciones para la biblioteca

Continuando lo labor de formación y desarrollo de la biblio - teca, se han adquirido durante el bienio de referencia diversas obras consideradas de interés para la misma.

Conferencias y -exposiciones

Se ha proseguido la labor de divulgación artística que, en colaboración con los "Amigos del Luseo", viene desarrollándose en el mismo desde hace más de una década, mediante los ciclos cultu­ rales celebrados anualmente en sus salas, habiéndose celebrado las siguientes conferencias y exposiciones, las cuales han sido seguidas, con creciente interés, por un numeroso público.

Ano 1965 - X Ciclo cultural. Conferencias .... Paul Guinard, ex-agregado cultural de la mioajada de i'ran, cia en iispaíia, Profesor de la universidad de x'olouse, historiador de arte.- 'jJeaa: "actualidad de iiurbarán en 1965». Don Xavier de Salas, Subdirector del ¿luseo del Prado, Cátedra tico de la Universidad Central, 'i'ena: »]íl arquitecto Antonio üaudí». Don José Antonio Gaya ¿juíio, Historiador y crítico de arte. x£ ma: "Hoy, momento crítico del arte occidental». Don Joaquín de la Puente, crítico de arte, secretario general del _useo nacional de irte ^oderno, de ^adrid. fmmi "^1 ^iuseo na­ cional de irte moderno". •i-xoocic iones Intercaladas con los precedentes conferencias se celebraron las siguientes exposiciones: esculturas de Saumelles.- irte Colo­ nial quiteño.- Pinturas de Lucio ¿iUnoz.- Y obras recientes de la pintora iMontserrat Gudiol. 82

Ano 1966 - XI Ciclo cultural. Conferencias Don Luis i'iguerola Ferreti, crítico de arte y publicista. Te - ma: "Situación de la pintura actual». Don José de Castro .ariíies, secretario general de la .Asocia - ción üspañola de Críticos de .arte. Tema: "Ingeniería, actividad de arte». Don Víctor d'Ors Perez-Peix, Profesor de la Lscuela Superior de arquitectura de uadrid. Tema: »E1 espacio esistencial». Don Juan Eduardo Cirlot, escritor de la Academia Catalana del Faro de San Cristóbal. Tema: «¿stetica e Ideología del arte gótico». .^posiciones Las exposiciones celebradas en este aíio de 1966 fueron las s¿ guientes: Cuadros no figurativos de Salvador Victoria.- üscultu - ras y pinturas de *tamón Lapayese.- Las ultimas creaciones del pin­ tor Juan Genovés, las obras más representativas del pintor Basjol y pintores vascos de los grupos »Gaur» y ».¿men».

Homenaje a Manuel Losada Se celebró en el mes de julio de 1965 el homenaje al que fue director del .iuseo de Bellas Artes e insigne pintor bilbaíno lía - nuel Losada, homenaje organizado por el Excmo. ayuntamiento de Bilbao y el ...useo de Bellas Artes y de Arte Joderno, de Bilbao, con ocasión de cumplirse el primer centenario del nacimiento del artista, iintre los actos habidos con este motivo citaremos la mi­ sa en sufragio de su alma en la Catedral de Santiago y la reunión conmemorativa que tuvo lugar a continuación en la puerta de la Casa donde aquel nació y en la cual, tras unas emotivas palabras recordatorias pronunciadas r>or el alcalde de Bilbao, don Javier de Ybarra, se descubrió la leyenda grabada a la memoria del ilus­ tre pintor en una de las piedras del soportal de la mencionada ca sa. Se hallaron presentes en estos actos las autoridades municipa- les y provinciales con la Junta del Patronato del ¿.¡.useo y numerosos familiares, amigos y admiradores del artista. fin conmemoración de este centenario, tuvieron lugar en el Uu - seo del Parque una interesante exposición de cuadros del pintor fa­ llecido y una conferencia dada por el escritor Lianuel Llano Gorosti za sobre el tema "La vida y la obra de Manatí Losada». übraa de reparación v a¿vo¿Lo8 en ej inmueble Han comenzado, y en ellos se continua actualmente, los trabajos de arreglo de la techumbre del edificio, la cual requería, como se sabe, una total reparación, toda vez que su estado de deterioro era tal que en los días de lluvia el agua penetraba en las salas con grave riesgo de las obras artísticas expuestas en las mismas. Otro de los arreglos efectuados en el inmueble ha sido el de la sala de actos y exposiciones particulares, habilitándola en fozma que pueda tenerse abierta permanentemente al público con las obras que, por falta de espacio, no se exponen en las salas generales y que se hallan recogidas en los almacenes.

Visitantes la afluencia de visitantes al .luseo ha continuado a ritmo pare. cido al de los aiíos anteriores, habiéndose observado un aumento sea sible en cuanto a las visitas de carácter colectivo y organizadas por centros escolares, institutos de enseííanza, seminarios, organÍ£ mos laborales, centros militares, etc. i'ambien han sido bastantes las personalidades que con carácter oficial o particular han pasado por Bilbao y que han visitado el liuseo. En suma, el numero de visitan. tes resistrado en los uíios 1965 y 1966 arroja las cifras siguientes:

1965 20.860. 1966 19.999.

o

(D

U o o rH

a

na

O

o

o a i .Lucio Muñoz. "Golgota». ¿,78 x 4,78 m. Escult ura, made cié ¿lanchará. "Retrato", li u,78 a. Oleo sobre lienzo.

xíuLü II

- AC'IIVID

84

LA CORPORACIÓN AELffiíISñU.'IV.A -®AM BILBAO».

lüi estos dos aíios, 1965 y 1966, se ha procedido a tonar las decisiones pertinentes, adoptando las medidas oportunas para coor­ dinar la función urbanística de los municipios, de acuerdo con las directrices fijadas en el Plan General de Ordenación Comarcal, re­ visado durante el aiío 1962, cuidando de que los planes parciales de los municipios integrantes de la Comarca, se ajusten a las lí­ neas del Plan General. Independientemente, 3e ha cooperado con el Ayuntamiento de Bilbao en la redacción de la planificación de la zona de expan - sión del Valle de i\súa, desarrollando las ideas obtenidas en el concurso internacional, celebrado en 1962. SÜHV1CI0S DELEGADOS HL ESHADO.

Keesrp lazos y Luintas. Se han realizado las distintas operaciones de alistamiento de los mozos comprendidos en los reemplazos 1965 y 1966, según el de­ talle siguiente: oidos en Total de áfifli Bilbao oclusiones inclusiones acatados 1965 2.173 642 686 2.217 1966 2.219 593 1.082 3.428 Una vez realizadas las distintas operaciones señaladas en el fíeglamento de Reclutamiento, se tramitaron las prorrogadas alegadas, la revisión de inutilidades y los expedientes de prófugos. Las prono gas de Ia y 2& clase concedidas durante este bienio, fueron: M\9S ?rgnp£as fle j& Prorrogas de 2& 1965 65 305 1966 56 393

efectuada la revisión de inutilidades alegadas, han sido de - claradas por inutilidad, bien total o temporal, o para servicios auxiliares, las siguientes:

Mos friiráiJádafles 1965 133 1966 118

Hasta fines del ano 1965, y en cumplimiento de lo preceptuado en el iteglamento de movilización, se venía confeccionando el Censo de Ganado y Vehículos sujetos a la requisitoria militar, utilizán­ dose el procedimiento de inscripción mediante una cartilla, en la que se consignaba el nombre y apellidos del propietario y las ca - racterísticas del vehículo, cartilla que se revisaba anualmente. 85

Por disposición oficial publicada en el Boletín Oficial del astado de fecha 18 de diciembre de 1965, se dispuso el cese de los trabajos de confección de este Censo y de la revista anual. ~o- Genso ülectoral. Durante el alio 1966, se confeccionó el Censo electoral, con referencia a los inscritos en el Padrón de Habitantes en 31 de dicieabre de 1965, y con este Censo se ce]e braron, en novienbre de 1966, las ¿lecciones para la renovación de los Concejales del municipio, en su tercio familiar, con la colaboración de los Ser­ vicios municipales en su organización administrativa. Con fecha 21 de noviembre de 1966, se dictó un Decreto de la ¿residencia del Gobierno, por el que se actualizó el de 8 de mayo de 1947 regulador del procedimiento para la aplicación del Referendum instituido por la Ley de la Jefatura del ¿stado de 22 de octubre de 1945, disponiéndose se sometiera a referendum, pa­ ra el día 14 de diciembre de 1966, la Ley Orgánica del listado. inte el requerimiento del iixcmo. Sr. Gobernador Civil de Vizcaya para que no se pusieran trabas de carácter administrativo o formal a quienes, teniendo derecho al voto por haber cumplido veintiún aííos antes de finalizar el aiío 1965 y que, por error u omisión, no figurasen inscritos en el último Censo ülectoral, y se les concedieran las máximas facilidades para permitirles emi­ tir su voto, la Jecretaría general organizó un servicio, con base en la Sección de ¿stadística, expidiéndose 23.100 certificados. xambien se prestó colaboración a la Junta municipal del Cen­ so para expedir certificados de inscripción a I03 solicitantes que debían ausentarse de Bilbao y deseaban votar en los lugares de destino, suscribiendo 4.521 certificados.

Cü-áRTA PARTE

HACIENDA láJNICIPiL

L

CAPITULO I

LIQUIDACIÓN BE.LOS EJERCICIOS £ CONOilCOS

88

LI^JIDÍÍCIÜN W LOS JffiKCICIOS ÜCJ^OÍICOS.

Los Presupuestos Ordinarios, aprobados por la Corporación para 1965 y 1966, se fijaron en las siguientes cifras, tanto en Ingresos corao en Gastos:

1965 381.616.560,43 pts. 1966 478.025.000,— •

Los Presupuestos Ordinarios refundidos, comprendidas las resultas, fueron:

Gastos autorizados In/xresos previs tos

1965 516.560.576,21 526.560.576,21 1966 623.583.334,63 623.583.334,63

La liquidación de dichos presupuestos refundidos produjo los resultados siguientes:

Gastos liquidados Ingresos líquidos Superávit

1965 ... 473.284.400,64 520.521.010,45 47.236.609,81 1966 ... 590.444.203,14 624.954.327,36 34.510.124,22 SITUACIÓN CdáP.alU'i'Ur.A DÜL PRESUPUESTO DE GAST

Denominación 1965 1966

Personal activo 174.308.969,80 191.142.894,— Material y Diversos 57.511.719,51 94.658.783,— Clases Pasivas 37.421.045,23 44.695.8U,— Deuda 30.660.735,31 38.673.938,— Subvenciones y participacio­ nes en ingresos 9.463.866,88 18.303.482,— extraordinarios y de capital. 65.443.066,40 79.580.691,— Reintegrables, indeterminados e imprevistos 6.807.157,30 10.970.401,— simcm caautt'i'm DEL p^suruEsro DE LCIÜESOS

Núm. Denominación 1965 1966

I Impuestos d irectos 149.525.683,52 151.570.000,- II Impuestos ind irectos 1.855.000,— 2.390.000,- III Tasas y otios ingresos 90.259.500,— 171.144.400,- IV Subvenciones y participacio­ nes en ingresos 103.326.822,71 118.138.376,- V Ingresos patrimoniales 1.665.640,84 4.830.634,. VI Extraordinarios y de capital 5.672.506,07 2.250.000,- VII Eventuales e imprevistos ... 29.311.407,29 27.701.590,- Los mayores incrementos,en el Presupuesto de Gastos, se han producido en los siguientes capítulos: 1965 1966 I Personal activo De 174.306.969,80 a 191.142.894,- II Material y Diversos De 57.511.719,51 a 94.658.783,- IV Deuda De 30.660.735,31 a 38.673.938,- V Subvención y participación en ingresos De 9.463.866,88 a 18.303.482,- VI Extraordinarios y de capital De 65.443.066,40 a 79.580.691,-

Un. cuanto al Presupuesto de Ingresos, los mayores aumentos se han dado en los conceptos que se detallan a continuación:

III EAdáj Y, p^3 LWff&>3

1965 1966 Tasas ¿servicio de Aguas De 30.000.000,— a 75.000.000,- Derechos de construcción De 7.500.000,— a 16.000.000,- Contribuciones especiales De 1.500.000,— a 10.000.000,- Derechos de apertura De 4.000.000,— a 9.000.000,- Derechos de cementerios De 3.700.000,— a 6.000.000,-

iv SDBViJciai Y P^ICIPACIQII IL¿ Marcaos

1905 1%Q Participación i'ondo-nacional ... De a 12.000.000,-

Otras subvenciones De 3.0Ü0.000,— a 5.000.000,-

V ML&L-SJÚ ^itLiüimiaS

1965 1966 Intereses cuenta corriente De 1.500.000,— a 4.500.000,- 90

Los gastos por habitante y año de cada Presupuesto liquidado, teniendo en cuenta la población de derecho, han sido:

Gasto por Tanto por ciento de /incremento o dismi- habitante nucion ^iío y año Sobre el año precedente Sobre 1964 1965 1.341,17 - 1,497$ - 1,49^ 1966 1.630,04 + 21,538$ * 19,718$

Tanto los gastos como los ingresos de los Presupuestos espe­ ciales de iinsanche alcanzaron las cifras siguientes:

A" 1965 69.500.000 pts. 1966 67.901.250 •

la participación en las Cuotas del Tesoro de la Contribución Urbana, ingreso principal de dichos Presupuestos, ha tenido durafi te el bienio el siguiente aumento:

1965 11.823.600 pts. 1966 12.636.400 »

CAPITULO II

IMPORTE DEL PRESUPUESTO PREVEittIVO PARA SL EJERCICIO SKRJMEZ.

92

IMPORTE DEL PRESUPUESTO PKEVEÍÜ'IVO PARA EL EJERCICIO SIGUIEUTE.

^1 Presupuesto Ordinario aprobado para el ejercicio de 1967 asciende, tanto en ingresos coao en gastos, a 569.500.000 pesetas. El Presupuesto Especial de Ensanche alcanza la cantidad de 72.475.000 pesetas, igual en ingresos y en gastos.

CAPILLO III

JUSTOS lAOx©IN,mOS M CüBSO Y ii¿?i¡!ADO DI ík'&ulilQLLü Y itfKCJCIQU.

L

94

PRESUPUESTOS JOEi&QBDIiUttQS M CUHSü Y ESTADO W DESARROLLO Y UiiCUCION.

ün 31 de diciembre de 19G6 se hallaban en curso los siguien­ tes Presupuestos iixtraordinarios:

Importe Pagos Para mejora abastecimiento de agua 129.786.154,45 116.862.618,12 Diversas obras y mejoras . 129.038.876,11 72.314.990,48 Construcción de escuelas . 77.501.522,— 27.879.456,37 Diversas obras 64.821.538,31 61.237.571,14 Alumbrado, etc 57.385.774,85 39.100.035,53 Construcción Pabellón de Deportes 25.581.413,19 9.395.997,97

Además de los Presupuestos extraordinarios, expuestos en el cuadro anterior, y cuyo desarrollo presenta una realización nor­ mal, dentro de la de los Presupuestos Extraordinarios, el Ixcmo. Ayuntamiento tiene en curso de formación, aprobación, desarrollo y liquidación un Presupuesto Üxtraordinario, derivado de su com­ promiso con la Junta Administradora del Abastecimiento de Agua a la conBrca del Gran ¿ilbao, por un importe de más de mil millones de pesetas, Presupuesto este que se estima no es posible recoger­ lo dentro de los límites de los cuadros anteriores, toda vea, que, desarrollado en fases y liquidadas estas a medida que sus impar - tes van siendo satisfechos, el columna je de los estados anterio - res no recogería o la recogería con dificultad, la realidad del desarrollo de los Presupuestos ¿.xtraordinarios que en la actuali­ dad se hallan a cargo del lucerno. ayuntamiento de Bilbeo, bien en un desarrollo noimal, bien en potencia de aprobación y desarrollo. No obstante, para dar una idea de cuál es la situación de es- te compromiso potencial existente, diremos que: Existe una primera fase, de un importe de 50.125.000 pesetas, que ha sido aprobada, desarrollada y liquidada dentro del ejerci­ cio de 1965. Otras de las fases de un montante de 200.500.000 pesetas, que se encuentran aprobadas en su totalidad por los diversos órga­ nos de la Superioridad y que durante el ejercicio de 1966 fueron desarrolladas en noventa y cinco millones de pesetas, quedando pendiente ciento cinco millones que, al finalizar el ejercicio de 1966, se encuentran en camino de firma de las correspondientes es, crituras de préstamo con el Banco de Crédito Local de España. En 15 de diciembre de 1966, la Corporación ¿íunicipal acordó la aprobación, con la misma finalidad, de un Presupuesto Extraor- dinario por importe de 300.750.000 pesetas, el cual, al terminar dicho año, se encontraba pendiente de la preceptiva sanción supe­ rior. CAPITULO IV

ORGANIZACIÓN Y MíCIOiiALlIMTO DE LOS SÜKVICIOS ¿iiowaiico-AiimasrRATivos.

L

96

ORGANIZACIÓN Y mWTTCüfTlMTn DE LOS SERVICIOS ECGNOíICO - AIMIKISHUTIVOS.

Sin variación con respecto a lo manifestado en la ultima Eemoria.

CAPITULO V

IHVÜTARIO VALQiiADO EEL PATRIMONIO ¡.lUiíICIPAL.

98

IKVüWTARIO VALORADO DEL PATRLÍOLÍIO .UIÍICIPAL.

Datos del inventario valorado de los bienes municipales con referencia al 31 de diciembre de 1966:

206 fincas urbanas y 57 rusticas 402.573.660,87 pts. Derechos reules a favor de la Corpora­ ción . 2.770.864,76 • Valores mobiliarios propiedad del Ayufi tamiento •- 1.715.183,— » Ifeterial móvil 38.754.570,30 • En inventario separado figuran: «Institución Viviendas municipales" ... 37.291.606,19 w » « • (Qchar- coaga) 492.641.757,80 » Fabrica Municipal de Gas 34.224.104,69 » Nuevo ¿atadero de Bilbao 47.766.559,51 »

El Pasivo del lizcmo. Ayuntamiento de Bilbao, al finalizar el ejercicio de 1966, asciende a la suma de 584.114.305,91 pesetas, de las que cabe destacar por su importancia:

Deuda Laminada „ 99.001.500,— pts. Banco de Crédito Local de España 481.808.363,60 • El gran incremento que durante estos últimos ejercicios ha adquirido la deuda con el Banco de Crédito Local de España, tie­ ne su principal origen en las aportaciones municipales a la Jun­ ta Administrativa del Abastecimiento de Agua a la COEB rea del "Gran Bilbao", que, como se sabe, llegará a sobrepasar, al final, los mil millones de pesetas. Las restantes partidos del Pasivo carecen de importancia, siendo algunas contrapartidas, por cuentas de orden, de las figu- radas en el activo de la Corporación.

V I V D I C X

f»R?P»

Introducción

P^.^> PAfl& - 0.uiACli¿flISi.'ICAS DEL ITdlIICIPIQ

I1SI0 I - W 00, intensión y líriites del termino municipal ....

CAPITULO II - POBLACId*.. Humero de habitantes de hecho y de derecho. Hume­ ro de nacimientos, defunciones y matrimonios. In- migrjqion y,emigracion. Distribución de, la po - blacion. ,¿¿umero e importancia de los núcleos ur- banos> numero do ediiicios y viviendas. í'otal del liquido imponible de la riqueza territorial y urbana

IlülO III - VIDA 10 ¡á. .Agricultura; clas9 y volumen de cultivos, cose - cha aproximada. ^íqui^o imponible de la riqueza rustica. Ganadería> numero y clase de cabezas de ganado. Contribución pecuaria, ninas; clase e i& portancia de los yacimientos. Industria y comer­ cio; breve resumen estadístico de las insta^aci^ IBS y establee ,1;o3 existentes,, Cifras mas se, haladas de producción. Contribución industrial • 9

. . J 17 - iííD Di? COÍUlilGACIQIDES. Carreteras y Qaninos; ferrocarriles, i^uerto. Aeropuerto. Lineas t é] efonicas 18

LO V - iSOIGICH Y CUIiMU. Templos, ermitas y conventos, dolemnidades y fun­ ciones religiosas tradicionales dignas,de citarse. escuelas elementales o primarias; su numero; nume. ro de maestros y alumnos, o-scuel^s y colegios de i-nsefíanza media profesional artística y,Centros de iinseíianza Superior. Locales de esnectaculos y esparcimiento .16

\ Pagina SÜGÜMDA PAREE: - ORCüWI&iCIÜfl Y ACTIVIDAD-ES GENE­ RALES DiíL AYUNTA1IIMT0.

CAPITULO I - LA CORPORACIÓN uUiíICIPiL. Miembros que la integran; altas y ba^as durante el bienio. Comisiones y sus nigmbros. numero de sesi,o. nes del Pleno, de la Colisión Pertinente y de las distintas Comisiones. í-sumero de acuerdos adoptados por aquellas y de asuntos despachados por cada una de estas, las entidades Locales menores y sus Jun­ tas Vecinales, alcaldes de barrio 24

CAPITULO II - áCOTIDUU) CORPORATIVA. Actos religiosos celebrados en el ^unieipio, gon asistencia oficial de la Corporación. Actos públi­ cos organizados en el propio'Ayuntamiento o en es- taulecimien^os o empresas defendientes del mismo. Incorporación voluntaria al Ayuntamiento de Bilbao de los municipios 4© Lujua, Sondica, Derio y Zamu- dio. Otros actos públicos ja los que haya asistido oficialmente la Corporación. Honores y distincio - nes. uensajes de protocolo cursados 28

CAPITULO III - HBSQBUL Plantilla general del personal en sus distintas clases,^incluyendo los obreros fijos, nscalafones; categorías, y clases dentro de/los mismos, y resu­ men estadístico de la situación administrativa del personal que pertenece a cada uno de ellos. Varia­ ción de plantillas, noy,amiento de personal e inci­ dencias durante el periodo, estadística de percep­ tores de haberes pasivos. Temporeros y eventuales, incluso obreros. Servicios que prestan. Principa­ les mejoras concedidas al personal en activo y a las clases pasivas 42

CAPITULO i7 - oaaAaj^Acicaí mimiacHAna. Dependencias en que, se hallan distribuidas sus fun­ ciones; denominación, relación jerárquica y engrá­ nale de/su funcionamiento. Resuden, por clases o categorías, de I9S funcionarios adscritos a cada una. Breve estadística de actividades durante el bienio 46

TliRCERA PAHTIi - SERVICIOS Dir LA COiPliTEttCIA uUUICIPAL

CAPITULO I - BBA82SH0. Planes de saneamiento, reforma interior y ensanche, ordenanzas de construcción, etc. Vialidad: calles, plazas,/caminos; obras de pavimentación, etc. Alum­ brado publico. Viviendas. Parques y jardines; espa­ cios verdes 49 Pagina

CAPITULO II - PATREACHIO CíLIUHAL Actos de administración, conservación y rescate. cedidas de defensa de bosques y de aprovecha - miento de bienes comunales 54

CAPITULO III - SALUBRIDAD E HIGIENE. Aguas potables. Aguas residuales, alcantarilla­ do. Piscinas y baíios públicos. Cementerios y ser­ vicios fúnebres. Prevención de epidemia*, labora­ torios y hospitales. Higiene de7las viviendas. Casas de Soaorro. Limpieza de vías publicas. Re­ cogida y tratamiento de basaras 56

CAPITULO IV - ABASTOS. Matadero, ulereados. Iiornos, tablas y panaderías. Suministro de,gas. electricidad, calor y fuerza motriz. Policía de abastecimientos. Inspección higiénica de alimentos y bebidas 63

CAPITULO V - TRANSPORTES. Tranvías, trolebuses, autobuses 68

CAPITULO vi - issrarecias Y CULTURA. • Fiestas religiosas y profanas tradicionales. Ins­ tituciones culturales y artísticas del Municipio o patrocinabas por el: Archivo, Bibliotecas, Or­ questa Sinfónica 70

CAPITULO VII - ICEWCIA. Protección de menores. Prevención,y represión de la mendicidad. Albergue de transeúntes, ^ejora de las costumbres 72

CAPITULO VIII - VIGILANCIA Y SEGURIDAD. Extinción de incendios, salvamento y defensa,pa- 74 siva. Protección de personas y bienes. Policía de edificaciones destinadas o no a viviendas . . .

CAPITULO K - SERVICIOS KBBáStlUB E HíDUSTRIALliS. Concursos. Exposiciones. Perias y cercados. Loca- 76 les de espectáculos. Caja de Ahorros municipal. Bolsa de Comercio

CAPITULO X - TURI34Q. ..úseos 79 yátifoa

CAPITULO II - OIRÁS ACTIVIDADES QjQI ..iCAJAJ IB LOS CAPÍTULOS ANTERIORES: LA CORPORACIÓN AmiNISñiATIVA «GRAN BILBAO». SERVICIOS DiiUiGUiJJo DEL ESTADO 83

CUARTA PARTE - HACIENDA uJNICIPAL.

CAPITULO I - LIQJJIILCIüN DE LO; «ICIOS üCüIíüLÍICOS. 87

CAPITULO II - UPÓSE! DEL PffiaJHUSH) fWfSmfQ PARA EL EJERCICIO 3ICÜJHMU 91

CAPITULO III - PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS Eli CURSO Y E3ÜADQ DE DESARROLLO O EJECUCIÓN 93

CAPITULO IV - ORGANIZACIÓN Y EUNCI^ .NTO DE LOS SER­ VICIOS ECONOlíICO-AIlíINiarRATIVOS 95

CAPITULO V - Lf/ii.TARIü ÍALOaADQ DL'L PATRIUCBIO HQKX -

CIPAL. ACTIVO. PÜSJVO 97 En sesión ordinaria celebrada e rimera convocatoria por e] no, el día 24 de noviembre de 1967, se dio cuenta de la precedente Memoria de la ges­ tión municipal dui los años 1965 y 1966, siendo aproba. da por ui idad.

."•s%a

•;

sim

«¡lili SQHWK

•?•'&&,

mm :-

'' «• i ••i> < .- ¿í. ,; *j