Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Edita: Imprenta Provincial. complejo San ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec - Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BoLETíN oFIcIaL DE La Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PRovINcIa DE LEóN , de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1 –1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Lunes, 31 de agosto de 2015 . Número 165

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Balboa Reglamento Orgánico Municipal ...... 3 Berlanga del Bierzo Juez de Paz sustituto ...... 4 León Licencia ambiental ...... 5 Pola de Gordón, La Licencia ambiental ...... 6 Nombramiento de personal de confianza/eventual ...... 7 Puente de Domingo Flórez Padrón fiscal de vados correspondiente al ejercicio 2015 ...... 11 Robla, La Tasa por el aprovechamiento especial de terrenos de dominio público con cajeros automáticos ...... 12 Delegación de funciones de la Alcaldía ...... 13 Baja de oficio en el padrón de habitantes ...... 14 Supresión de barreras arquitectónicas en el patio del colegio público “Nuestra Señora del Socorro” ...... 15 Delegación de funciones de la Alcaldía ...... 16 Delegación de funciones de la Alcaldía ...... 17 Juntas Vecinales Garfín Presupuesto General para el ejercicio 2015 ...... 18 Grulleros Presupuesto General para el año 2015 ...... 19 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Oficina Territorial de Trabajo Convenio Colectivo de ámbito provincial de la industria y comercio de la vid para los años 2011-2017 ... 20 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Confederación Hidrográfica del Duero Comisaría de Aguas CP-534/2013-LE ...... 38 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de Instrucción Número uno de León Juicio de faltas n.º 0000287/2014 ...... 39 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción Número cinco de Ponferrada ORD procedimiento ordinario 0000419/2014 ...... 40 Número 165 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Juzgados de lo Social Número dos de León PO procedimiento ordinario 0000958/2014 ...... 42 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000160/2015 ...... 43 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000148/2015 ...... 45 DSP despido/ceses en general 0000279/2015 ...... 47 PO procedimiento ordinario 0000900/2014 ...... 48 DSP despido/ceses en general 0000267/2015 ...... 49 MGT modificación sustancial condiciones laborales 0000417/2015 ...... 50 Número tres de León ETJ ejecución de títulos judiciales 0000273/2014 ...... 51 Número dos de Ponferrada DSP despido/ceses en general 0000442/2015 ...... 52 ANUNCIOS PARTICULARES Aquona Corte de suministro de agua a abonados ...... 53 Comunidades de Regantes Presa Las Barreras Junta General ordinaria ...... 54

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 3

Administración Local ayuntamientos

BaLBoa El Pleno del ayuntamiento de Balboa, en sesión extraordinaria celebrada el día 14 de agosto de 2015, acordó la aprobación inicial del Reglamento orgánico Municipal , y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Balboa, a 21 de agosto de 2015.–El alcalde, Juan José López Peña.

7675

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

BERLaNga DEL BIERzo Próximo a finalizar el mandato del cargo de Juez de Paz sustituto de este municipio, en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, se anuncia convocatoria pública para que las personas interesadas en ser elegidas para dicho cargo por el Pleno de la corporación, puedan solicitarlo en las oficinas del ayuntamiento, en el plazo de un mes desde la publicación de este edicto en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , debiendo acompañar a la solicitud la siguiente documentación:

-certificado de nacimiento. -certificado de empadronamiento. -Declaración jurada de no pertenecer a partidos políticos o sindicatos, o tener empleo al servicio de los mismos. -Fotocopia compulsada del DNI. -cualquier otro documento acreditativo de sus méritos, si así lo desean.

Berlanga del Bierzo, 25 de agosto de 2015.–El alcalde, césar Álvarez Rodríguez.

7669

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 5

Administración Local ayuntamientos

LEóN De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención ambiental de castilla y León, se hace público, por término de diez días, a efectos de reclamaciones, que en este ayuntamiento se tramita expediente de concesión de licencia ambiental para la siguiente actividad:

- a “Tu otra familia SL” para pensión en c/ La cepeda, 12, bajo, dcha.- Expte. 383/15 de Establecimientos.

En León, a 24 de agosto de 2015. –El alcalde, P.D., Marta Mejías López.

7648 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

PoLa DE goRDóN, La De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención ambiental de castilla y León, se hace público, por término de 20 días hábiles, a contar del siguiente a la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , a efectos de reclamaciones, que en este ayuntamiento se tramita expediente de concesión de licencia ambiental para las siguientes actividades:

-a don víctor Mayo Lorenzo, con NIF núm. 09750321T, para la actividad de venta de fármacos (oficina de farmacia), en local sito en calle víctor Fernández, núm. 11, de la localidad de Santa Lucía, expte. número 16/2014 (Registro general de Establecimientos: 566).

En La Pola de gordón, a 10 de junio de 2015.–El alcalde, Francisco castañón gonzález.

7668 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 7

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa Se hace público a los efectos previstos por los artículos 104.1 y 104.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la nueva redacción dada a la misma por la Ley 11/99, de 21 de abril, que por Decreto de alcaldía de fecha 29 de julio de 2015 se han dictado las siguientes resoluciones: Nombramiento de personal de confianza/eventual

“DEcRETo

visto el expediente de referencia. Resultando que con fecha 16 de julio de 2015, el Pleno del ayuntamiento de Ponferrada determina el número, características y retribuciones del personal eventual, fijando con tal condición el cargo personal eventual o confianza de ayudante de grupo municipal Partido Popular, con dedicación plena y un sueldo equivalente a un funcionario del grupo c, Subgrupo c2, nivel de complemento de destino 16 y complemento específico mensual de 611,09 euros. considerando que el artículo 104.2) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, dispone que “El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al alcalde o Presidente de la Entidad Local correspondiente. cesan automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que presten su función de confianza o asesoramiento”. considerando que el artículo 12.5) de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que “El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que preste la función de confianza o asesoramiento”. vistas las atribuciones de esta alcaldía, en armonía con los informes de la Sección de Personal y la propuesta de la Sra. Portavoz del grupo Popular, por la presente he resuelto: Primero: Nombrar personal de confianza/eventual, con la categoría de ayudante de grupo municipal Partido Popular, a doña Estela gutiérrez Merayo, DNI 71.507.920T, quien percibirá un sueldo equivalente a un funcionario del grupo c, subgrupo c2, nivel de complemento de destino 16 y complemento específico mensual de 611,09 euros. Segundo: La dedicación plena implicará el cumplimiento de la jornada laboral del resto del personal municipal y será incompatible con tipo de actividad pública o privada, así como con la percepción de horas extraordinarias, debiendo estar a disposición de la Presidencia en cualquier momento que sea requerido para ello. Tercero: Tramítese ante la Tesorería general de la Seguridad Social el alta de contrato, con fecha de efectos de 1 de agosto de 2015. cuarto: Publíquese el nombramiento en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , dando cuenta del mismo al Pleno municipal en la primera sesión que se celebre. Quinto: Dese traslado de la presente resolución a Intervención, Tesorería e interesada, haciéndole saber los recursos que contra la misma procedan.” Ponferrada, 17 de agosto de 2015. –La concejal Delegada de Hacienda, Personal y comercio Exterior, amparo vidal gago.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa Se hace público a los efectos previstos por los artículos 104.1 y 104.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la nueva redacción dada a la misma por la Ley 11/99, de 21 de abril, que por Decreto de alcaldía de fecha 6 de agosto de 2015 se ha dictado la siguiente resolución:

“DEcRETo

visto el expediente de referencia. Resultando que con fecha 16 de julio de 2015, el Pleno del ayuntamiento de Ponferrada determina el número, características y retribuciones del personal eventual, fijando con tal condición el cargo de personal eventual o confianza de ayudante de grupo municipal coalición por , con dedicación plena y un sueldo equivalente a un funcionario del grupo c, subgrupo c2, nivel de complemento de destino 16 y complemento específico mensual de 611,09 euros. considerando que el artículo 104.2) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, dispone que “El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al alcalde o Presidente de la Entidad Local correspondiente. cesan automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que presten su función de confianza o asesoramiento”. considerando que el artículo 12.5) de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que “El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que preste la función de confianza o asesoramiento”. vistas las atribuciones de esta alcaldía, en armonía con los informes de la Sección de Personal y la propuesta del Sr. Portavoz del grupo municipal coalición por El Bierzo, por la presente he re - suelto: Primero.–Nombrar personal de confianza/eventual, con la categoría de ayudante de grupo municipal coalición por El Bierzo, a don Francisco Labarga alonso, NIF 9.742004D, quien percibirá un sueldo equivalente a un funcionario del grupo c, subgrupo c2, nivel de complemento de destino 16 y complemento específico mensual de 611,09 euros. Segundo.–La dedicación plena implicará el cumplimiento de la jornada laboral del resto del personal municipal y será incompatible con cualquier tipo de actividad pública o privada, así como con la percepción de horas extraordinarias, debiendo estar a disposición de la Presidencia en cualquier momento que sea requerido para ello. Tercero.–Tramítese ante la Tesorería general de la Seguridad Social el alta de contrato, con fecha de efectos de 4 de agosto de 2015. cuarto.–Publíquese el nombramiento en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , dando cuenta del mismo al Pleno municipal en la primera sesión que se celebre. Quinto.–Dese traslado de la presente resolución a Intervención, Tesorería e interesado, haciéndole saber los recursos que contra la misma cabe interponer.” Ponferrada, 17 de agosto de 2015. –La concejal Delegada de Hacienda, Personal y comercio Exterior, amparo vidal gago.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 9

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa Se hace público a los efectos previstos por los artículos 104.1 y 104.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la nueva redacción dada a la misma por la Ley 11/99, de 21 de abril, que por Decreto de alcaldía de fecha 31 de julio de 2015 se ha dictado la siguiente resolución:

“DEcRETo

visto el expediente de referencia. Resultando que con fecha 16 de julio de 2015, el Pleno del ayuntamiento de Ponferrada determina el número, características y retribuciones del personal eventual, fijando con tal condición el cargo de personal eventual o confianza de ayudante de grupo municipal Partido Unión Social de Electores (USE), con dedicación plena y un sueldo equivalente a un funcionario del grupo c, subgrupo c2, nivel de complemento de destino 16 y complemento específico mensual de 611,09 euros. considerando que el artículo 104.2) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, dispone que “El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al alcalde o Presidente de la Entidad Local correspondiente. cesan automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que presten su función de confianza o asesoramiento”. considerando que el artículo 12.5) de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que “El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que preste la función de confianza o asesoramiento”. vistas las atribuciones de esta alcaldía, en armonía con los informes de la Sección de Personal y la propuesta del Sr. Portavoz del grupo municipal Unión Social de Electores (USE), por la presente he resuelto: Primero.–Nombrar personal de confianza/eventual, con la categoría de ayudante de grupo municipal Unión Social de Electores (USE), a don Marco alberto Díez Bodelón, NIF 44.425.996R, quien percibirá un sueldo equivalente a un funcionario del grupo c, subgrupo c2, nivel de complemento de destino 16 y complemento específico mensual de 611,09 euros. Segundo.–La dedicación plena implicará el cumplimiento de la jornada laboral del resto del personal municipal y será incompatible con cualquier tipo de actividad pública o privada, así como con la percepción de horas extraordinarias, debiendo estar a disposición de la Presidencia en cualquier momento que sea requerido para ello. Tercero.–Tramítese ante la Tesorería genera de la Seguridad Social el alta de contrato, con fecha de efectos de 1 de agosto de 2015. cuarto.–Publíquese el nombramiento en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , dando cuenta del mismo al Pleno municipal en la primera sesión que se celebre. Quinto.–Dese traslado de la presente resolución a Intervención, Tesorería e interesado, haciéndole saber los recursos que contra la misma cabe interponer.” Ponferrada, 17 de agosto de 2015. –La concejal Delegada de Hacienda, Personal y comercio Exterior, amparo vidal gago.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

PoNFERRaDa Se hace público a los efectos previstos por los artículos 104.1 y 104.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en la nueva redacción dada a la misma por la Ley 11/99, de 21 de abril, que por Decreto de alcaldía de fecha 17 de julio de 2015 se ha dictado la siguiente resolución:

“DEcRETo

visto el expediente de referencia. Resultando que con fecha 16 de julio de 2015, el Pleno del ayuntamiento de Ponferrada determina el número, características y retribuciones del personal eventual, fijando con tal condición el cargo de Jefe de Prensa y gabinete de la alcaldía, con un sueldo equivalente a un funcionario del grupo a, Subgrupo a1, nivel de complemento de destino 22 y complemento específico mensual de 1.133,52 euros. considerando que el artículo 104.2) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, dispone que “El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al alcalde o Presidente de la Entidad Local correspondiente. cesan automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que presten su función de confianza o asesoramiento”. considerando que el artículo 12.5) de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que “El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que preste la función de confianza o asesoramiento”. vistas las atribuciones de esta alcaldía, en armonía con los informes obrantes en el expediente, por la presente he resuelto: Primero: Nombrar personal de confianza/eventual, con la categoría de Jefe de Prensa y gabinete de la alcaldía a doña María de la o Estrada Pumariega, DNI 10.082.845J, quien percibirá un sueldo equivalente a un funcionario del grupo a, subgrupo a1, nivel de complemento de destino 22 y complemento específico mensual de 1.133,52 euros. Segundo: La dedicación plena implicará el cumplimiento de la jornada laboral del resto del personal municipal y será incompatible con tipo de actividad pública o privada, así como con la percepción de horas extraordinarias, debiendo estar a disposición de la Presidencia en cualquier momento que sea requerido para ello. Tercero: Tramítese ante la Tesorería general de la Seguridad Social el alta de contrato, con fecha de efectos de 17 de julio de 2015. cuarto: Publíquese el nombramiento en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , dando cuenta del mismo al Pleno municipal en la primera sesión que se celebre. Quinto: Dese traslado de la presente resolución a Intervención, Tesorería e interesada, haciéndole saber los recursos que contra la misma procedan.” Ponferrada, 17 de agosto de 2015. –La concejal Delegada de Hacienda, Personal y comercio Exterior, amparo vidal gago.

7672

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 11

Administración Local ayuntamientos

PUENTE DE DoMINgo FLóREz aprobado por Decreto de la alcaldía, de fecha de 25 de agosto de 2015, el Padrón fiscal que a continuación se indica:

- Padrón fiscal de vados correspondiente al ejercicio 2015 .

Dicho padrón se expone al público por espacio de quince días en las oficinas municipales, para que cuantas personas se consideren con derecho a ello puedan examinarlos y presentar las reclamaciones que estimen convenientes. Puente de Domingo Flórez, a 25 de agosto de 2015.–El alcalde, Julio arias Escuredo.

7673 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

RoBLa, La Por el Pleno de este ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 26 de agosto de 2015, se ha acordado la aprobación inicial de la:

ordenanza fiscal n.º 18, “ Tasa por el aprovechamiento especial de terrenos de dominio público con cajeros automáticos , instalados en la fachada de establecimientos bancarios y con acceso directo desde la vía pública.”

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , los interesados podrán examinar el expediente en la Intervención municipal a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas. Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto íntegro de la ordenanza fiscal. En , a 26 de agosto de 2015.–El alcalde, Santiago Dorado cañón.

7665

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 13

Administración Local ayuntamientos

SaN ESTEBaN DE NogaLES Doña María consuelo Prieto carracedo, alcaldesa del ayuntamiento de San Esteban de Nogales, provincia de León, habiéndose procedido el día 13 de junio de 2015 a la constitución de la nueva corporación Local, en conformidad con el artículo 46 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre, en el ejercicio de mis competencias. Delegación de funciones de la alcaldía considerando que, los días 28 de agosto al 4 de septiembre de 2015, se ausentará del municipio y procede conforme al artículo sustituir a la alcaldía la primera Teniente alcalde, nombrada con fecha de 13 de junio de 2015. Resuelvo: Primero.- Delegar en la 1ª Teniente de alcalde, doña María José alonso Martínez, el ejercicio de las competencias de alcaldía los días 28 de agosto de 2015 al 4 de septiembre de 2015. Segundo.- Dar traslado de la presente resolución al interesado y al Pleno en su primera se - sión. En San Esteban de Nogales, a 28 de agosto de 2015. –La alcaldesa, María consuelo Prieto carracedo. –La Secretaria-Interventora, Beatriz cao gonzález.

7641

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

ToRaL DE LoS gUzMaNES Por Resolución de la alcaldía, de 11 de agosto de 2015, se decreta la baja de oficio en el padrón de habitantes de: angelova Ruzha Radoslavova, con identificador 358902230, de nacionalidad búlgara; Tsvetkov Milen Tsanov, con identificador 380380780, de nacionalidad búlgara y María olinda Duarte, con identificador X-3-05069136M, de nacionalidad brasileña, vecinos de este municipio, por no cumplir con los requisitos mínimos (residencia habitual), del artículo 54 del Real Decreto 1690/1 986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la recepción de esta notificación, ante el alcalde de este ayuntamiento, de conformidad con los artículos 116 y 117 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo común, o recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de León, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de la presente notificación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción contencioso-administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Toral de los guzmanes, a 11 de agosto de 2015. –El alcalde, Miguel Ángel Fernández Martínez.

7643

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 15

Administración Local ayuntamientos

vaLDERaS

PLIEgo DE cLÁUSULaS aDMINISTRaTIvaS PaRTIcULaRES PaRa coNTRaToS DE oBRaS, oBRa MENoR

Cláusula primera. objeto del contrato: El contrato tendrá por objeto la ejecución de la siguiente obra: Supresión de barreras arquitectónicas en el patio del colegio público “Nuestra Señora del Socorro” de valderas (León). Cláusula segunda . Necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato: Mediante la ejecución del contrato a que se refiere este pliego de cláusulas administrativas particulares se satisface la necesidad de proceder a la supresión de barreras arquitectónicas en el patio del colegio público “Nuestra Señora del Socorro” de valderas (León). Cláusula tercera . Presupuesto base de licitación: El presupuesto base de licitación tiene un importe de: 12.000,00 euros, de los cuales la Junta de castilla y León aporta 4.800 euros, la Diputación Provincial de León aporta 4.800 euros y el ayuntamiento de valderas aporta 2.400 euros. Cláusula cuarta . El pago de las cantidades correspondientes al presupuesto del contrato se abonará en una sola anualidad correspondiente al año 2015. Cláusula quinta . Régimen jurídico del contrato. Sin perjuicio de lo dispuesto con carácter general para los contratos de las corporaciones Locales, el contrato se regirá por las siguientes normas: - Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público. - Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público. - Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones Públicas aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, en lo que no se oponga a la Ley 30/2007 (artículos vigentes tras la entrada en vigor del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo). Cláusula sexta . además del presente pliego tendrán carácter contractual los siguientes docu - mentos: - El pliego de prescripciones técnicas. - Los planos. - La memoria del proyecto en el contenido. - El programa de trabajo aceptado por el órgano de contratación. - Los de precios. - El documento en que se formalice el contrato. Cláusula séptima . Tendrá preferencia en la adjudicación del contrato la empresa licitadora que incluya ampliación de obras o mejoras en el mismo presupuesto. Cláusula octava . El procedimiento de adjudicación del contrato se realiza con publicidad, publicándose un anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , para que todos aquellos que estuvieren interesados puedan licitar durante el plazo de diez días naturales, a partir de la fecha de publicación presente. En valderas, a 25 de agosto de 2015. –El alcalde, Manuel casado Pérez.

7661 37,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo con fecha 26 de agosto de 2015, la alcaldía dicta Decreto efectuando delegación a favor de doña Hermelinda Rodríguez gonzález, en su condición de Segunda Teniente de alcalde, a fin de suplir la ausencia del titular de la alcaldía durante el día 28 de agosto de 2015. Delegación de funciones de la alcaldía villablino, a 26 de agosto de 2015.–El alcalde, Mario Rivas López.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 17

Administración Local ayuntamientos

vILLaBLINo con fecha 26 de agosto de 2015, la alcaldía dicta Decreto efectuando delegación a favor de doña Hermelinda Rodríguez gonzález, en su condición de Segunda Teniente de alcalde, a fin de suplir la ausencia del titular de la alcaldía durante el día 27 de agosto de 2015. Delegación de funciones de la alcaldía villablino, a 26 de agosto de 2015.–El alcalde, Mario Rivas López.

7663

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración Local Juntas vecinales

gaRFíN aprobado definitivamente el Presupuesto general de esta entidad para el ejercicio 2015 , por no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública al acuerdo de aprobación provisional adoptado por la Junta vecinal con fecha de 4 de julio de 2015, en cumplimiento del artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990, se hace público resumido por capítulos:

INgRESoS

Euros

cap. 1.º.- Impuestos directos 0,00 cap. 2.º.- Impuestos indirectos 0,00 cap. 3.º.- Tasas, precios públicos y otros ingresos 550,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 180,00 cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 166.450,00 cap. 6.º.- Enajenación de inversiones reales 0,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 6.000,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 173.180,00

gaSToS

Euros

cap. 1.º.- gastos de personal 10.000,00 cap. 2.º.- gastos corrientes en bienes y servicios 40.300,00 cap. 3.º.- gastos financieros 100,00 cap. 4.º.- Transferencias corrientes 0,00 cap. 6.º.- Inversiones reales 62.000,00 cap. 7.º.- Transferencias de capital 14.200,00 cap. 8.º.- activos financieros 0,00 cap. 9.º.- Pasivos financieros 0,00

Total gastos 126.600,00

contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso con - tencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de esta publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. La interposición de recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acuerdo impugnado. En garfín, a 17 de agosto de 2015.–El Presidente, abilio Marcos de la Mata.

7654

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 19

Administración Local Juntas vecinales

gRULLERoS El Presupuesto general de esta Junta vecinal para el año 2015 ha quedado definitivamente aprobado, a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1 del RD Leg. 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.1 del R.D. 500/1990, con el siguiente desarrollo a nivel de capítulos:

INgRESoS

Euros

A) Operaciones corrientes capítulo 1.-Impuestos directos 0,00 capítulo 2.-Impuestos indirectos 0,00 capítulo 3.-Tasas y otros ingresos 0,00 capítulo 4.-Transferencias corrientes 0,00 capítulo 5.-Ingresos patrimoniales 5.605,00 B) Operaciones de capital capítulo 6.-Enajenación de inversiones reales 0,00 capítulo 7.-Transferencias de capital 6.000,00 capítulo 8.-activos financieros 0,00 capítulo 9.-Pasivos financieros 0,00

Total ingresos 11.605,00

gaSToS

Euros

A) Operaciones corrientes capítulo 1.-gastos de personal 0,00 capítulo 2.-gastos en bienes corrientes y servicios 3.505,00 capítulo 3.-gastos financieros 100,00 capítulo 4-Transferencias corrientes 0,00 B) Operaciones de capital capítulo 6.-Inversiones reales 8.000,00 capítulo 7.-Transferencias de capital 0,00 capítulo 8.-activos financieros 0,00 capítulo 9.-Pasivos financieros 0,00

Total gastos 11.605,00

contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de la Jurisdicción contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, y ello sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente. En grulleros, a 22 de julio de 2015. –El Presidente, carmelo aller alonso.

7660

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Oficina Territorial de Trabajo Resolución de 20 de agosto de 2015 de la oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de León de la Junta de castilla y León, por la que se dispone la inscripción en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de Trabajo y la publicación del convenio colectivo de ámbito provincial de la industria y comercio de la vid para la provincia de León para los años 2011- 2017 (n.º convenio 24005105011982). vista el acta, de fecha 23 de junio de 2015, de firma del convenio colectivo de trabajo de ámbito provincial de la industria y comercio de la vid para la provincia de León para los años 2011-2017 (n.º convenio 24005105011982) y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores ( Boletín Oficial del Estado de 29 de marzo de 1995), en el artículo 2.1.a) del Real Decreto 713/210, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo ( Boletín Oficial del Estado de 12 de junio de 2010), en el Real Decreto 831/1995, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la administración del Estado a la comunidad de castilla y León en materia de trabajo ( Boletín Oficial del Estado de 6 de julio de 1997), en la orden de 12 de septiembre de 1997, de la consejería de Industria, comercio y Turismo, por la que se crea el Registro de convenios colectivos de la comunidad de castilla y León ( Boletín Oficial de Castilla y León , de 24 de septiembre de 1997), y en la orden de 21 de noviembre de 1996 de las consejerías de Presidencia y administración Territorial y de Industria, comercio y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica y se definen las funciones de las oficinas Territoriales de Trabajo de las Delegaciones Territoriales ( Boletín Oficial de Castilla y León , de 22 de noviembre de 1996). Esta oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de León de la Junta de castilla y León acuerda: Primero. ordenar su inscripción en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de Trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos de castilla y León, con comunicación a la comisión negociadora. Segundo. Disponer su publicación obligatoria y gratuita en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . León, a 20 de agosto de 2015.–El Jefe de la oficina Territorial de Trabajo, P.a., el Secretario Técnico, Mateo Moreno Rodríguez.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 21

coNvENIo coLEcTIvo DE TRaBaJo, ÁMBITo PRovINcIaL INDUSTRIa y coMERcIo DE La vID, PRovINcIa DE LEóN 2011-2017

capítulo I.–Disposiciones generales Artículo 1.º.–Partes signatarias.– El presente convenio ha sido negociado y suscrito de una parte por la asociación Provincial de Empresas de Industria y comercio de la vid de la provincia de León, integrada en la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) y, de otra, las centrales Sindicales Unión general de Trabajadores (UgT), y comisiones obreras (cc oo). ambas representaciones, sindical y empresarial, se reconocen mutuamente legitimación y re - presentatividad para la negociación del presente convenio colectivo, al amparo de los artículos 87 y 88 del Estatuto de los Trabajadores. Artículo 2.º.–Ámbito funcional y territorial.– El presente convenio será de aplicación a todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica y trabajadores del sector Industria y comercio de la vid, que se rigen por el Laudo arbitral de 29 de marzo de 1996, para las Industrias vinícolas alcoholeras, Licoreras y Sidreras, resolución de la Dirección general de Trabajo de 29 de abril de 1996. No siendo de aplicación este convenio a las empresas y trabajadores de la Industria de la cerveza. Este convenio será de aplicación en toda la provincia de León. Artículo 3.º.–Ámbito personal.– El presente convenio afectará a todos los trabajadores que presten sus servicios en las empresas a que se refiere el articulo anterior, con excepción de los cargos de alta dirección o alto consejo en quienes concurran las características establecidas en los enunciados del artículo 1.º, apartado 3.º, del Estatuto de los Trabajadores. Artículo 4.º.–Vigencia y duración.– El presente convenio entrará en vigor el día de su firma y su duración será hasta el 31 de diciembre de 2017, no obstante sus efectos económicos se retrotraerán al 1 de enero de 2011. Artículo 5.º.–Condiciones más beneficiosas.– Se respetarán las situaciones personales que excedan de lo pactado en este convenio, considerando este en su conjunto y con vinculación a la totalidad del mismo, de forma que en ningún caso implique condiciones globales menos favorables para los trabajadores. Artículo 6.º.–Normas supletorias.– Serán normas supletorias las legales de carácter general, el Laudo arbitral de 29 de marzo de 1996 para las Industrias vinícolas, alcoholeras, Licoreras y Sidreras y el Estatuto de los Trabajadores. capítulo II.–otras condiciones de trabajo Artículo 7.º.–Jornada de trabajo.– La jornada laboral será partida o continuada, de lunes a viernes de 40 horas semanales en computo anual de trabajo efectivo, con un máximo de 1.808 horas, para los años 2015 y 2016, siendo de 1800 para 2017. En la jornada continuada los quince minutos dedicados a descanso o bocadillo se computarán como tiempo de trabajo efectivo. Los sábados de las semanas en que el viernes de la misma o el lunes de la próxima sean festivos, trabajará en jornada de mañana el 25% de la plantilla, compensándoseles las horas trabajadas en dichos sábados. En jornada partida se trabajará por la mañana de 9 a 13 horas y por la tarde de 15 a 19 horas. El horario de los sábados no se aplicará al personal de turno de las Fábricas de alcoholes por las especiales características de esta industria, al tener que trabajar ininterrumpidamente durante las 24 horas. No obstante lo anteriormente establecido respecto a la duración semanal y su reparto diario, las empresas y los representantes legales de los trabajadores o la mayoría de los mismos en aquellas empresas en que no exista representación legal de los trabajadores, podrán acordar una distribución distinta de la jornada, atendiendo a las necesidades especificas, si bien la variación entre la jornada aquí pactada y la que se pudiera acordar, no superará una hora diaria en defecto o en exceso y nunca las 1.808 horas anuales o las 1.800 horas para el año 2017, y que en ningún caso por aplicación de la distribución irregular de la jornada, podrá producir merma en las percepciones económicas del trabajador. Los salarios devengados durante los periodos en que se haya pactado la duración de la jornada, se abonarán en función de la jornada normal aquí pactada con carácter general. Los trabajadores con contrato por tiempo determinado o por obra, realizarán la misma jornada que el resto de los trabajadores, regularizando al finalizar el contrato la situación respecto de las horas trabajadas y las horas efectivas cobradas, las diferencias que se pudieran dar en exceso, se abonarán en la liquidación al finalizar el contrato. Exclusivamente para estos trabajadores, cuando la compensación del exceso de jornada se realice económicamente, se incrementará el precio de la hora en un 75%.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Artículo 8.º.–Horario mercantil en las fiestas de León.– Según costumbre establecida en esta actividad de Industria y comercio de la vid, durante los días comprendidos entre San Juan y San Pedro, ambos inclusive, y por lo que se refiere a la localidad de León, solo se trabajará en jornada de mañana de 9.00 a 14.00 horas. Provincia: Durante las fiestas locales se estará a los usos y costumbres establecidos para el comercio de cada lugar. Artículo 9.º.–Vacaciones.– El periodo de vacaciones anuales retribuidas, para todos los trabajadores, no susceptible de compensación económica, será de 30 días naturales. Su disfrute se fijará de común acuerdo entre empresarios y trabajadores. El comienzo de las vacaciones no podrá coincidir con el día de descanso semanal. En el supuesto de que a 30 de noviembre de cada año de vigencia del convenio, no se hubiera disfrutado ningún día de vacaciones, el trabajador deberá disfrutarlos a partir de dicha fecha o pro - porcionalmente al número de días que le correspondan. La retribución correspondiente al periodo de vacaciones será en función al salario base en vigor en el momento de su disfrute más el plus “ad personam”. Artículo 10.º.–Licencias.– 1.–El trabajador, avisándolo con la posible antelación y justificándolo adecuadamente, podrá faltar o ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, en los supuestos y motivos y durante el tiempo previsto en el artículo 37, apartado 3 del Estatuto de los Trabajadores que se detallan a continuación: a) Quince días naturales en caso de matrimonio. B) Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días. c) Un día por traslado del domicilio habitual. D) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter publico y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo. cuando conste en una norma legal o convencional un periodo determinado, se estará a lo que esta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica. cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la prestación del trabajo debido en más del 20% de las horas laborales en un periodo de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia regulada en el apartado 1 del artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores. En el supuesto de que el trabajador por cumplimiento del deber o desempeño del cargo perciba una indemnización se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa. E) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente. Se entiende como funciones de representación del personal, la asistencia a congresos de la central Sindical a que pertenezcan, asistencia a la comisión Negociadora de convenio o comisión Paritaria. F) Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. 2.–Los trabajadores podrán solicitar de sus empresas se les conceda hasta treinta días de permiso sin retribución en caso de grave motivo familiar, intervención médica, estudios, etc. o por necesitar más días de los que se concedan como licencia retribuida, siendo el tope máximo de licencia el de treinta días naturales al año. Estos permisos deberán ser justificados. Artículo 11.º.–Excedencias 1. Los trabajadores tendrán derecho a un período de excedencia, no superior a tres años, para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, a contar desde la fecha de nacimiento de este. Los sucesivos hijos darán derecho a un nuevo período de excedencia que, en su caso, pondrá fin al que se viniera disfrutando. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma empresa generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 23

El período en que el trabajador permanezca en situación de excedencia conforme a lo establecido en este artículo será computable a efectos de antigüedad y el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su reincorporación. Durante el primer año tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente Artículo 12.º.–Reducción de jornada por motivos familiares Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o un discapacitado físico, psíquico o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario, entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella. Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consaguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida. La reducción de jornada contemplada en el presente apartado constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. Si dos o más trabajadores y trabajadoras generasen este derecho por el mismo sujeto causante dentro de la misma empresa, esta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la misma. La concreción horaria y la de - terminación del período de reducción de jornada corresponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. El trabajador deberá preavisar al empresario con 15 días de antelación a la fecha en la que se reincorporará a su jornada ordinaria. La concreción horaria de la reducción de jornada prevista anteriormente corresponderá al trabajador dentro de su jornada ordinaria. capítulo III.–Estructura profesional Artículo 13.º.–Grupos y Categorías profesionales.– El personal que presa sus servicios en las empresas afectadas por este convenio estará comprendido dentro de alguno de los grupos profesionales siguientes, siendo sus funciones las descritas en el anexo II, las cuales tienen un carácter meramente enunciativo u orientador y no limitativo: a) Técnicos. B) administrativos. c) comerciales. D) obreros. capítulo Iv.–De las condiciones económicas Artículo 14.º.–Salario.– El incremento salarial pactado para el año 2015 es del 0,80 por 100 sobre todos los conceptos retributivos y son los que figuran en el anexo I. Para el año 2016, el incremento será del 1,00 por 100, y para el ejercicio 2017 el incremento salarial será del 1,00 por 100. Dichos incrementos se aplicarán sobre todos los conceptos retributivos. Si a 31 de diciembre de cada año de vigencia del convenio, el índice de Precios al consumo, debidamente constatado, excediera del incremento salarial pactado para dichos años, se efectuará una revisión salarial en el exceso sobre la indicada cifra. Tal incremento se abonará con efectos de 1.º de enero, sirviendo como base del incremento salarial del siguiente año. No obstante lo anterior, la aplicación de la cláusula de revisión salarial prevista en el apartado anterior, quedará en suspenso durante los años 2011 a 2017. Artículo 15.º.–Gratificaciones extraordinarias.– Las gratificaciones extraordinarias serán las mismas que establece el Laudo arbitral del Sector en su artículo 18, abonándose sobre el salario base del convenio a que se refiere el anexo I vigente en la fecha de su percepción, más el plus “ad personam” correspondiente. Se abonará durante los cinco primeros días del mes de julio, y otra en diciembre. Artículo 16.º.–Plus “ad personam”.– Las cantidades que los trabajadores comprendidos en el presente convenio venían percibiendo como “premio de antigüedad”, se convirtieron a partir del día 5 de julio de 2001 en un complemento personal consolidado, no participando desde aquella fecha de los incrementos del convenio y no pudiendo ser absorbible ni compensable, habiendo percibido los trabajadores en compensación por la supresión de la antigüedad un incremento en el salario base del 3 por 100 en el año 2001, un 3 por 100 en el año 2002 y un 3 por 100 en el año 2003. Artículo 17.º.–Plus de transporte.– Se establece un plus de transporte para 2015 de 3,76 € al día, para todas las categorías, devengable por día efectivo de trabajo. Para los años 2016 y 2017, dicho plus será de 3,80 €/ día efectivo de trabajo y de 3,84 €/día efectivo de trabajo respectiva - mente

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Artículo 18.º.–Dietas.– a partir de 01 de enero de 2015 las dietas se abonarán a razón de la siguiente cuantía: Dieta completa: 27,53 € Media dieta: 13,79 € Para los casos en que proceda, y siempre que estas cantidades no se correspondan con la realidad, se adoptará la fórmula de “gastos a justificar”. Para los años 2016 y 2017, las cuantías serán las que establece el anexo I del presente con - venio. Artículo 19.º.–Quebranto de moneda.– Los cajeros y los trabajadores que habitualmente realicen funciones de pago o cobro percibirán cada mes, por quebranto de moneda, la cantidad de 21,96 €, para el año 2015, 22,18 € para el 2016, y para el año 2017 la cantidad de 22,41 €. Artículo 20.º.–Horas extraordinarias.– Quedan suprimidas las horas extraordinarias a realizar con carácter sistemático o habitual, aunque si se podrán exigir las llamadas “horas estructurales”, definidas estas como aquellas necesarias para periodos punta de producción, ausencias imprevistas, cambios de turno o las de carácter estructural derivadas de la naturaleza del trabajo de que se trate o de mantenimiento. Todo ello siempre que no puedan ser sustituidas por contrataciones temporales o contratos a tiempo parcial previstos en la actual legislación. Artículo 21.º.–Contratos de duración determinada.– El contrato de duración determinada previsto en el artículo 15.1 b) del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, se podrá concertar por una duración máxima de doce meses dentro de un periodo de dieciocho meses. En el supuesto de que agote un primer contrato de seis meses, solo se podrá realizar una prórroga sin que esta pueda ser inferior a seis meses. La indemnización por conclusión de estos contratos será de un día por cada mes de trabajo. Artículo 22.º.–Familias numerosas. Los trabajadores que formen parte de unidades familiares que tengan reconocida la condición de familia numerosa, en los supuestos establecidos en los artículos 40, 51.1 y 52.c) del Estatuto de los Trabajadores, tendrán prioridad de permanencia en su centro de trabajo y en la empresa, respectivamente. Artículo 23.º.–Inaplicación de las condiciones de trabajo.– La inaplicación de las condiciones de trabajo establecidas en el presente convenio colectivo podrá producirse respecto a las materias y causas señaladas en el artículo 82.3 ET y durante un plazo máximo que no podrá exceder del momento que resulte aplicable un nuevo convenio en la empresa. La solicitud de descuelgue la iniciará el empresario, quien la comunicará a la Representación Legal de los Trabajadores así como a la comisión Paritaria del convenio colectivo; en los supuestos de ausencia de representación legal de los trabajadores en la empresa, la comunicación será a las organizaciones sindicales más representativas. Tras un periodo de consultas de duración no superior a quince días, la Representación de la Empresa y la Representación Legal de los Trabajadores, o en su caso, las organizaciones Sindicales más representativas adoptarán la resolución que proceda. En caso de finalizar el periodo de consultas con acuerdo, este deberá ser notificado a la comisión paritaria del convenio colectivo y a la autoridad laboral. El acuerdo determinará con exactitud las medidas adoptadas y su duración. En caso de desacuerdo, la discrepancia se someterá a la comisión paritaria del convenio colectivo que mediará y buscará salidas al conflicto que se plantee, dicha comisión dispondrá de un plazo máximo de 7 días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia fuera planteada. En caso de no alcanzarse un acuerdo, las partes se someterán al procedimiento de mediación ante el SERLa, incluido, si ambas partes voluntariamente lo deciden, acudir a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas y solo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los motivos establecidos en el artículo 91 ET. Si por alguno de los medios descritos, no se hubieran resuelto las discrepancias planteadas, cualquiera de las partes podrá someter su solución a la comisión de convenios colectivos de castilla y León, creado mediante Decreto 14/2014 de 3 de abril, u órgano equivalente que lo sus - tituya. Una copia del citado acuerdo se remitirá a la comisión Paritaria quien resolverá en el plazo de los diez días siguientes. Los representantes legales de los trabajadores están obligados a tratar de mantener en la mayor reserva la información recibida y los datos a que hayan tenido acceso como consecuencia

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 25

de lo establecido en los párrafos anteriores observando, por consiguiente, respecto de todo ello, sigilo profesional. capítulo v.–garantías sindicales Artículo 24.º.–Garantías sindicales.– Los representantes de los trabajadores dispondrán del crédito de horas retribuidas para cada uno de los miembros del comité o Delegado de Personal en cada centro de trabajo y para el ejercicio de sus funciones de representación que se regula en el artículo 68, e). del Estatuto de los Trabajadores. Las empresas respetarán el derecho de todos los trabajadores a sindicarse libremente; admitirán que los trabajadores afiliados a un sindicato pueden recaudar cuotas y distribuir información sindical fuera de horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de las empresas. No podrá subordinarse el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie o renuncie a su afiliación sindical, y tampoco despedir a un trabajador o perjudicarle de otra forma a causa de su afiliación o actividad legal sindical. Los comités de Empresa y Delegados de Personal tendrán derecho a emitir con carácter previo informes sobre las siguientes materias: En materia de reestructuraciones de plantilla, crisis o regulaciones de empleo, ceses colectivos totales o parciales, definitivos o temporales, traslado de trabajadores cuando revista carácter colectivo o del centro de trabajo en general y sobre todo proyecto o acción empresarial que pueda afectar substancialmente los intereses de los trabajadores. La implantación o revisión de sistemas de organización del trabajo y cualquiera de sus posibles consecuencias. Igualmente emitirán informe cuando la fusión, absorción o modificación del “status” jurídico de la empresa suponga cualquier incidencia que afecte al volumen de empleo. conocerán los modelos de contrato de trabajo escrito que se utilicen en la empresa, así como los documentos relativos a la terminación de la relación laboral. En las empresas que tengan la representación por medio de comité, este recibirá y podrá comunicar a sus representados la información a que le hace acreedor la legislación vigente ejerciendo cuantas competencias tiene atribuidas legalmente. El comité de Empresa será informado de todas las sanciones impuestas por faltas graves, y muy graves y ejercitará las funciones de vigilancia y control de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo en la empresa, de acuerdo con las disposiciones vigentes, procurando el es - tablecimiento de cuantas medidas mantengan o incrementen la productividad y reduzcan el ab - sentismo. capítulo vI.–Seguridad e higiene en el trabajo Artículo 25.º.–Seguridad social.– En lo concerniente a esta materia se estará a lo que dispone la vigente Ley de Seguridad Social y disposiciones dictadas para su desarrollo y aplicación. Los trabajadores protegidos por la Seguridad Social disfrutarán, sobre las prestaciones económicas de esta, un complemento salarial durante los nueve primeros meses de la enfermedad o del accidente que les asegure la percepción de un 90 % de su salario real. Artículo 26.º.–Prevención de riesgos laborales.– Se estará a lo dispuesto en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales ( BOE del 10 de noviembre), y desarrollos legislativos posteriores, si los hubiera. Se realizará anualmente un reconocimiento médico a todo el personal, que voluntariamente quiera realizarlo, cuyo resultado será dado a conocer al interesado por la empresa. Artículo 27.º.–Ropa de trabajo.– Las empresas afectadas por este convenio entregaran a todo el personal las siguientes prendas de trabajo: Bata, buzo, chaquetilla y pantalón y, además las empresas proporcionarán a los trabajadores de las salas de envasado o embotellado calzado adecuado para evitar al máximo accidentes laborales. Estas prendas se facilitarán semestralmente dentro de la primera quincena de enero y julio. Igualmente las empresas proporcionarán los pares de guantes necesarios con destino a los operarios que los precisen por su trabajo específico. capítulo vII. Régimen disciplinario Artículo 28.º.–Principios de ordenación. 1.–Las presentes normas de régimen disciplinario persiguen el mantenimiento de la disciplina laboral, que es un aspecto fundamental para la normal convivencia, ordenación técnica y organización de la empresa, así como la garantía y defensa de los derechos e intereses legítimos de trabajadores y empresarios.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

2.–Las faltas, siempre que sean constitutivas de incumplimientos contractuales y culpables del trabajador, podrán ser sancionadas por la dirección de la empresa de acuerdo con la graduación que se establece en el presente capítulo. 3.–Toda falta cometida por los trabajadores se clasificará en leve, grave o muy grave. 4.–La falta, sea cual fuere su calificación, requerirá comunicación escrita y motivada de la empresa al trabajador. 5.–La imposición de sanciones por faltas graves y muy graves será notificada a los representantes legales de los trabajadores, si los hubiere. Artículo 29.º.–Graduación de las faltas. 1.–Se considerarán como faltas leves: a. La impuntualidad no justificada en la entrada al o en la salida del trabajo hasta tres ocasiones en un mes por un tiempo total inferior a veinte minutos. b. La inasistencia injustificada al trabajo de un día durante un periodo de un mes. c. La no comunicación con la antelación previa debida de la inasistencia al trabajo por causa justificada, salvo que se acredite la imposibilidad de la justificación. d. El abandono del puesto de trabajo sin causa justificada por breves periodos de tiempo y siempre que ello no hubiere causado riesgo a la integridad de las personas o de las cosas, en cuyo caso podrá ser calificado, según la gravedad, como falta grave o muy grave. e. La desatención y falta de corrección en el trato con el público cuando no perjudiquen gravemente la imagen de la empresa. f. Los descuidos en la conservación del material que se tuviere a cargo o fuere responsable y que produzcan deterioros leves del mismo. 2.–Se considerarán como faltas graves: a. La impuntualidad no justificada en la entrada al o la salida del trabajo hasta en tres ocasiones en un mes por un tiempo total de hasta cuarenta minutos. b. La inasistencia injustificada al trabajo de dos a cuatro días durante un periodo de un mes. c. En entorpecimiento, la omisión maliciosa y el falseamiento de los datos que tuvieren incidencia en la Seguridad Social. d. La simulación de enfermedad o accidente, sin perjuicio de lo prevenido en el párrafo d) del siguiente apartado. e. La suplantación de otro trabajador, alterando los registros y controles de entrada y salida al trabajo. f. La desobediencia a las ordenes e instrucciones de trabajo, incluidas las relativas a las normas de seguridad e higiene, así como la imprudencia o negligencia en el trabajo, salvo que de ellas derivasen perjuicios graves a la empresa, causaren averías a las instalaciones, maquinas y, en general, bienes de la empresa o comportasen riesgo de accidente para las personas, en cuyo caso serán consideradas como faltas muy graves. g. La falta de comunicación a la empresa de los desperfectos o anormalidades observados en los útiles, herramientas, vehículos y obras a su cargo cuando de ello se hubiere derivado un perjuicio grave a la empresa. h. La realización sin el oportuno permiso de trabajos particulares durante la jornada, así como el empleo de útiles, herramientas, maquinaria, vehículos y, en general, bienes de la empresa para los que no estuviere autorizado o para usos ajenos a los del trabajo encomendado, incluso fuera de la jornada laboral. i. El quebrantamiento o la violación de secretos de obligada reserva que no produzcan grave perjuicio para la empresa j. La embriaguez no habitual en el trabajo. k. La falta de aseo y limpieza personal cuando pueda afectar al proceso productivo o a la prestación del servicio y siempre que, previamente, hubiere mediado la oportuna advertencia de la empresa. l. La ejecución deficiente de los trabajos encomendados, siempre que de ello no se derive perjuicio grave para las personas o las cosas. m. La disminución del rendimiento normal en el trabajo de manera no repetida. n. Las ofensas de palabras proferidas o de obra cometidas contra las personas dentro del centro de trabajo, cuando no revistan acusada gravedad.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 27

o. Las derivadas de los establecido en los apartados 1.d) y e) del presente artículo. p. La reincidencia en la comisión de cinco faltas leves, aunque sean de distinta naturaleza y siempre que hubiere mediado sanción distinta de la amonestación verbal, dentro de un trimestre. 3.–Se considerarán como faltas muy graves: a. La impuntualidad no justificada en la entrada al o en la salida del trabajo en diez ocasiones durante seis meses o en veinte durante un año. b. La inasistencia injustificada al trabajo durante tres días consecutivos o cinco alternos en un periodo de un mes. c. El fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas o la apropiación, hurto o robo de bienes propiedad de la empresa, de compañeros o de cualesquiera otras personas dentro de las dependencias de la empresa o durante la jornada de trabajo en otro lugar. d. La simulación de enfermedad o accidente o la prolongación de la baja por enfermedad o accidente con la finalidad de realizar cualquier trabajo por cuenta propia o ajena. e. El quebrantamiento o violación de secretos de obligada reserva que produzca grave perjuicio para la empresa. f. La embriaguez y la drogodependencia durante el trabajo, siempre que afecte negativamente al rendimiento. g. La realización de actividades que impliquen competencia desleal a la empresa. h. Las derivadas de los apartados 1.d) y 2.f) y n) del presente artículo. i. La disminución voluntaria y continuada en el rendimiento del trabajo normal pactado. j. La inobservancia de los servicios de mantenimiento en caso de huelga. k. El abuso de autoridad ejercido por quienes desempeñan funciones de mando. l. El acoso sexual. m. La reiterada no utilización de los elementos de protección en materia de seguridad e hi - giene. n. La reincidencia o reiteración en la comisión de faltas graves, considerando como tal aquella situación en la que, con anterioridad al momento de la comisión del hecho, el trabajador hubiese sido sancionado dos o más veces por faltas graves, aún de distinta naturaleza, durante el periodo de un año. Artículo 30.º.–Sanciones. 1.–Las sanciones máximas que podrán imponerse por la comisión de las faltas enumeradas en el artículo anterior, son las siguientes: a. Por falta leve, amonestación verbal o escrita y suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días. b. Por falta grave suspensión de empleo y sueldo de tres a catorce días. c. Por falta muy grave, suspensión de empleo y sueldo de catorce días a un mes, traslado a centro de trabajo de localidad distinta durante un periodo de hasta un año y despido dis - ciplinario. 2.–Las anotaciones desfavorables que como consecuencia de las sanciones impuestas pudieran hacerse constar en los expedientes personales quedarán canceladas al cumplirse los plazos de dos, cuatro u ocho meses según se trate de falta leve, grave o muy grave. capítulo vIII.–violencia de genero Artículo 31.º.–Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.– La Ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre estas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. acreditada la situación de violencia de género en los términos establecidos ennel artículo 23 de la Ley orgánica 1/2004, antes citada, se aplicarán las medidas a que se refiere su artículo 21 en orden a derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social. capítulo IX.–Derechos fundamentales de los trabajadores Artículo 32.º.–Principio de igualdad: ambas partes se comprometen a velar por la igualdad de retribuciones para trabajos de igual valor y por la no discriminación por ninguno de los supuestos contemplados en el artículo 14 de la constitución Española.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Artículo 33.º.–Principio de no discriminación: Las partes firmantes de este convenio, se comprometen a garantizar la no discriminación por razón de sexo, raza, edad, origen, nacionalidad, pertenencia étnica, orientación sexual, discapacidad o enfermedad, y, por el contrario, velar por que la aplicación de las normas laborales no incurriera en supuesto de infracción alguna que pudiera poner en tela de juicio el cumplimiento estricto de los preceptos constitucionales. Artículo 34.º.–Planes de igualdad: 1. Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral. 2. En el caso de las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores, las medidas de igualdad a que se refiere el apartado anterior deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y contenido, que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral. Artículo 35.º.–Concepto y contenido de los planes de igualdad de las empresas. 1. Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados. 2. Para la consecución de los objetivos fijados, los planes de igualdad podrán contemplar, entre otras, las materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. 3. Los planes de igualdad incluirán la totalidad de una empresa, sin perjuicio del establecimiento de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo. Artículo 36.º.–Acoso sexual y acoso por razón de sexo: Todos los trabajadores tienen derecho a la igualdad de trato entre hombres y mujeres, a la intimidad, y a ser tratados con dignidad y no se permitirá ni tolerará el acoso sexual, ni el acoso por razón de sexo, en el ámbito laboral, asistiéndoles a los afectados el derecho de presentar denuncias. Se considerarán constitutivas de acoso sexual laboral y acoso por razón de sexo, cualesquiera conductas, proposiciones o requerimientos de naturaleza sexual que tengan lugar en el ámbito de organización y dirección de la empresa, respecto de las que el sujeto sepa o esté en condiciones de saber, que resulten indeseables, irrazonables y ofensivas para quien las padece, cuya respuesta ante las mismas puede determinar una decisión que afecte a su empleo o a sus condiciones de trabajo. La persona víctima de acoso sexual lo podrá dar cuenta, de forma verbal o por escrito, a través de su representante o directamente, a la dirección de la empresa de las circunstancias del hecho concurrente, el sujeto activo del acoso, las conductas, proposiciones o requerimientos en que haya podido concretarse y las consecuencias negativas que se han derivado o en su caso, pudieran haberse derivado. La presentación de la denuncia dará lugar a la apertura de diligencias por parte de la empresa, para verificar la realidad de las imputaciones efectuadas e impedir la continuidad del acoso denunciado; las averiguaciones se efectuarán en el plazo de 10 días, sin observar ninguna otra formalidad que la audiencia de los Intervinientes, guardando todos los actuantes una absoluta confidencialidad y reserva, por afectar directamente a la intimidad y honorabilidad de las personas. La constatación de la existencia de acoso sexual en el caso denunciado, será considerada siempre falta muy grave, si tal conducta o comportamiento se lleva a cabo prevaliéndose de una posición jerárquica supondrá una circunstancia agravante de aquella. Los representantes de los trabajadores deberán contribuir a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo mediante la sensibilización de los trabajadores frente al mismo y la información a la dirección de la empresa de las conductas o comportamientos de que tuvieran conocimiento y que pudieran propiciarlo. Artículo 37.º.–Permiso de lactancia.– Los trabajadores, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 29

La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituir este derecho por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad. También será posible acumular la reducción en jornadas completas siempre y cuando exista acuerdo entre el empresario y el trabajador.. Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen. En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora. asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional del salario. Artículo 38.º.–Protección por maternidad.– cuando la adaptación de las condiciones o el tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, esta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente o compatible con su estado, todo ello de conformidad con las reglas y criterios previstos en el artículo 26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Artículo 39.º.–Suspensión del contrato de trabajo por paternidad.– En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad regulados en el artículo 48.4. del Estatuto de los Trabajadores. En el supuesto de parto, la suspensión corresponde en exclusiva al otro progenitor. En los supuestos de adopción o acogimiento, este derecho corresponderá solo a uno de los progenitores, a elección de los interesados; no obstante, cuando el período de descanso regulado en el artículo 48.4 del E.T. sea disfrutado en su totalidad por uno de los progenitores, el derecho a la suspensión por paternidad únicamente podrá ser ejercido por el otro. El trabajador que ejerza este derecho podrá hacerlo durante el período comprendido desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, o desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, hasta que finalice la suspensión del contrato regulada en el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores o inmediatamente después de la finalización de dicha suspen - sión. La suspensión del contrato a que se refiere este artículo podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o en régimen de jornada parcial de un mínimo del 50 por 100, previo acuerdo entre el empresario y el trabajador, y conforme se determine reglamentariamente. El trabajador deberá comunicar al empresario, con una antelación mínima de 48 horas, el ejercicio de este derecho. capítulo X.–Disposiciones finales Primera.–Comisión Paritaria.– Son funciones especificas de la misma las siguientes: 1.–Interpretación del convenio. 2.–vigilancia del cumplimiento de lo pactado. 3.–Entender de forma previa y obligatoria a la vía administrativa y jurisdiccional, en relación con los conflictos que puedan ser interpuestos por quienes estén legitimados para ello con respecto a la interpretación de los preceptos del presente convenio. Intentado sin efecto el obligado tramite conciliatorio aludido o transcurridos 15 días desde su solicitud, quedará expedita la vía administrativa o jurisdiccional correspondiente. asimismo, y dando cumplimiento al acuerdo entre cEcaLE, ccoo, y UgT para impulsar la negociación colectiva y el acuerdo interprofesional de solución autónoma de conflictos laborales en castilla y León, de fecha 30 de marzo de 2015, en aquellas empresas afectadas por este convenio colectivo, en las que se promueva la negociación de un nuevo convenio de empresa, la parte promotora comunicará por escrito la iniciativa de dicha promoción, a la otra parte, a la comisión Paritaria del presente convenio y a la autoridad laboral a través del REgcoN, expresando detalladamente las materias objeto de negociación. Resultan designados como vocales titulares por los trabajadores: doña M. José Rodríguez gonzález y don Manuel Fernández Hernando, y un representante de la central sindical UgT y otro de cc oo. Por los empresarios resultan designados como vocales titulares: don Pablo San José

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Recio y don José v. Seco Berciano y dos representantes de la asociación Provincial de Empresas del Sector vinícola y Productos Derivados de León, integrada en la Federación Leonesa de Empresarios (FELE). Serán vocales suplentes de esta comisión Paritaria los restantes miembros de la comisión Negociadora. La asistencia a las reuniones de la citada comisión será obligatoria por ambas partes. Segunda.–Denuncia.– Este convenio se entenderá prorrogado de año en año si no es denunciado por cualquiera de las partes. El plazo de preaviso, a efectos de denuncia, será de un mes anterior a la fecha de su terminación. La denuncia se formulará por escrito. ante la falta de un acuerdo global en el plazo de un año desde la denuncia del convenio colectivo, según se indica en el artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores, se establece un acuerdo en materia de ultraactividad, para garantizar el mantenimiento del convenio colectivo durante un periodo de hasta doce meses más. De no alcanzar un acuerdo de convenio, según los plazos contemplados anteriormente, las partes negociadoras deberán acudir al procedimiento de conciliación-mediación dentro del sistema de solución extrajudicial de conflictos en el ámbito de la comunidad de castilla y León-SERLa-4 meses antes de la posible pérdida del convenio colectivo con la finalidad de resolver sus diferen - cias. En los casos en que el procedimiento de conciliación-mediación finalice sin avenencia, cualquiera de las partes podrán someter sus discrepancias a un arbitraje dos meses antes de la finalización de la vigencia ultraactiva, que no podrá sustanciarse si la otra parte manifiesta expresamente su oposición. Las partes podrán acordar someterse a cualquiera de las fases establecidas este articulo, si necesidad de acudir a las fases anteriores, y respetando en todo caso, el plazo máximo para la mediación y arbitraje, que deberán realizarse dentro de los 24 meses desde la denuncia del con - venio. Tercera.–Indivisibilidad.– El articulado del presente convenio y su anexo forman un todo único e indivisible, no pudiendo aplicarse parcialmente, salvo pacto expreso en contrario. Cuarta.–Contratos temporales.– Las empresas se comprometen a no efectuar contratos temporales por un plazo inferior a ciento ochenta y un días, excepto de los de interinidad o de campaña. Quinta.– Las empresas se comprometen a tratar de mantener las plantillas actuales durante la vigencia del presente convenio. Sexta.–Formación.– Se acuerda adoptar para las empresas y trabajadores afectados por el presente convenio las disposiciones que en materia de formación derivadas del acuerdo Tripartito firmado a nivel nacional por cc oo, UgT, cEoE y gobierno, se desarrollen para este sector. Séptima.–Póliza de accidentes.– Las empresas afectadas por el presente convenio se comprometen a garantizar a partir de la publicación del presente convenio a la totalidad de la plantilla un seguro de accidente a través de póliza contratada con una compañía o Entidad de Seguros que cubrirá las 24 horas del día por un importe de 25.000 € por muerte y 30.000 € por incapacidad permanente en los grados de Incapacidad Permanente Total e Incapacidad Permanente absoluta. En la misma póliza de seguro de accidente, o en póliza aparte, se garantiza que la familia del trabajador fallecido, sea por enfermedad o accidente, tendrá derecho a un subsidio, que cobrará de una sola vez, consistente en el importe de una mensualidad de salario que estuviera percibiendo el trabajador. Octava.–Solución extrajudicial de conflictos. La solución de los conflictos que afecten a los trabajadores y empresarios incluidos en el ámbito de aplicación de este convenio colectivo, se efectuará conforme a los procedimientos regulados en el acuerdo Interprofesional sobre la creación del sistema de Solución autónoma de conflictos Laborales de castilla y León y del Servicio Regional de Relaciones Laborales de castilla y León en su reglamento (SERLa) u organismo equivalente que lo sustituya. Todas las discrepancias individuales o colectivas que se produzcan en la aplicación de este convenio colectivo que no hayan podido ser resueltas en el seno de la comisión Mixta Paritaria deberán solventarse, con carácter previo a una demanda judicial, de acuerdo con los procedimientos regulados en el acuerdo Interprofesional sobre la creación del sistema de Solución autónoma de conflictos Laborales de castilla y León, a través del Servicio Regional de Relaciones Laborales de castilla y León en su reglamento (SERLa). En cualquier caso la posibilidad de sometimiento a procedimiento arbitral por las partes en la negociación colectiva y los conflictos de interpretación, administración y aplicación del presente convenio será de carácter expresamente voluntario. Leído el presente convenio, las partes encontrándolo conforme en todo su contenido lo ratifican y, en prueba de conformidad, lo firman en León, a 23 de junio de 2015.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 31

TaBLa SaLaRIaL DEL coNvENIo coLEcTIvo DE TRaBaJo, ÁMBITo PRovINcIaL, IN - DUSTRIa y coMERcIo DE La vID 2011-2012-2013-2014

categoría Mes/euros Día/euros

grupo I.–Técnicos con título de grado superior 1.037,16 con título de grado medio 1.003,78 con título de grado inferior 970,50

grupo II.–Técnicos no titulados Encarg. gral. Bodega y fábrica 1.003,78 Encargado Laboratorio 945,16 ayudante Laboratorio 928,44 auxiliar Laboratorio 911,72

grupo III.–administrativos Jefe/a de 1.ª 1.003,78 Jefe/a de 2.ª 970,50 oficial de 1.ª 945,16 oficial de 2.ª 911,72 contable y cajero/a 945,16 auxiliar 878,19

grupo Iv.–comerciales Jefe/a de Personal 1.003,78 Jefe/a de almacén 970,50 Encargado/a de establecimiento 945,16 conductor/a - repartidor/a 945,16 Dependiente/a 911,72 ayudante de Dependiente 844,75

grupo v.–obreros capataz de Bodega 32,09 Encargado/a cuadrilla 31,59 oficial 1.ª 31,25 oficial 2.ª 30,19 carretillero/a 30,19 oficial 3.ª 29,01 Encarg. cuadrilla peones 31,25 Peones especializados 28,57 Peones 27,90 Personal de Limpieza 27,90

Plus de transporte 3,73 Quebranto de moneda 21,79 Dieta 27,31 Media dieta 13,68

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

TaBLa SaLaRIaL DEL coNvENIo coLEcTIvo DE TRaBaJo, ÁMBITo PRovINcIaL, IN - DUSTRIa y coMERcIo DE La vID 2015

categoría Mes/euros Día/euros

grupo I.–Técnicos con título de grado superior 1.045,46 con título de grado medio 1.011,81 con título de grado inferior 978,26

grupo II.–Técnicos no titulados Encarg. gral. Bodega y fábrica 1.011,81 Encargado Laboratorio 952,72 ayudante Laboratorio 935,87 auxiliar Laboratorio 919,01

grupo III.–administrativos Jefe/a de 1.ª 1.011,81 Jefe/a de 2.ª 978,26 oficial de 1.ª 952,72 oficial de 2.ª 919,01 contable y cajero/a 952,72 auxiliar 885,22

grupo Iv.–comerciales Jefe/a de Personal 1.011,81 Jefe/a de almacén 978,26 Encargado/a de establecimiento 952,72 conductor/a - repartidor/a 952,72 Dependiente/a 919,01 ayudante de Dependiente 851,51

grupo v.–obreros capataz de Bodega 32,12 Encargado/a cuadrilla 31,62 oficial 1.ª 31,28 oficial 2.ª 30,21 carretillero/a 30,21 oficial 3.ª 29,03 Encarg. cuadrilla peones 31,28 Peones especializados 28,59 Peones 27,92 Personal de Limpieza 27,92

Plus de transporte 3,76 Quebranto de moneda 21,96 Dieta 27,53 Media dieta 13,79

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 33

TaBLa SaLaRIaL DEL coNvENIo coLEcTIvo DE TRaBaJo, ÁMBITo PRovINcIaL, IN - DUSTRIa y coMERcIo DE La vID - 2016

categoría Mes/euros Día/euros

grupo I.–Técnicos con título de grado superior 1.055,91 con título de grado medio 1.021,93 con título de grado inferior 988,05

grupo II.–Técnicos no titulados Encarg. gral. Bodega y fábrica 1.021,93 Encargado Laboratorio 962,25 ayudante Laboratorio 945,23 auxiliar Laboratorio 928,20

grupo III.–administrativos Jefe/a de 1.ª 1.021,93 Jefe/a de 2.ª 988,05 oficial de 1.ª 962,25 oficial de 2.ª 928,20 contable y cajero/a 962,25 auxiliar 894,07

grupo Iv.–comerciales Jefe/a de Personal 1.021,93 Jefe/a de almacén 988,05 Encargado/a de establecimiento 962,25 conductor/a - repartidor/a 962,25 Dependiente/a 928,20 ayudante de Dependiente 860,02

grupo v.–obreros capataz de Bodega 32,44 Encargado/a cuadrilla 31,93 oficial 1.ª 31,59 oficial 2.ª 30,52 carretillero/a 30,52 oficial 3.ª 29,32 Encarg. cuadrilla peones 31,59 Peones especializados 28,88 Peones 28,20 Personal de Limpieza 28,20

Plus de transporte 3,80 Quebranto de moneda 22,18 Dieta 27,80 Media dieta 13,93

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

TaBLa SaLaRIaL DEL coNvENIo coLEcTIvo DE TRaBaJo, ÁMBITo PRovINcIaL, IN - DUSTRIa y coMERcIo DE La vID - 2017-

categoría Mes/euros Día/euros

grupo I.–Técnicos con título de grado superior 1.066,47 con título de grado medio 1.032,15 con título de grado inferior 997,93

grupo II.–Técnicos no titulados Encarg. gral. Bodega y fábrica 1.032,15 Encargado Laboratorio 971,87 ayudante Laboratorio 954,68 auxiliar Laboratorio 937,49

grupo III.–administrativos Jefe/a de 1.ª 1.032,15 Jefe/a de 2.ª 997,93 oficial de 1.ª 971,87 oficial de 2.ª 937,49 contable y cajero/a 971,87 auxiliar 903,01

grupo Iv.–comerciales Jefe/a de Personal 1.032,15 Jefe/a de almacén 997,93 Encargado/a de establecimiento 971,87 conductor/a - repartidor/a 971,87 Dependiente/a 937,49 ayudante de Dependiente 868,62

grupo v.–obreros capataz de Bodega 32,76 Encargado/a cuadrilla 32,25 oficial 1.ª 31,90 oficial 2.ª 30,82 carretillero/a 30,82 oficial 3.ª 29,62 Encarg. cuadrilla peones 31,90 Peones especializados 29,17 Peones 28,48 Personal de Limpieza 28,48

Plus de transporte 3,84 Quebranto de moneda 22,41 Dieta 28,08 Media dieta 14,07

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 35

aNEXo II

gRUPoS PRoFESIoNaLES

grupo I: Técnicos Tecnicos titulados.–Son los que en posesión de un título profesional expedido u homologado por el Estado realizan en la empresa funciones propias de su título. Serán a su vez clasificados en razón del grado de dicho título en la siguientes categorías: con título de grado superior.–Los que poseyendo un título universitario superior realizan en la empresa funciones propias de su título. con título de grado medio.–Los que poseyendo un titulo universitario medio realizan en la empresa funciones propias de su título. con título de grado inferior.–Los que poseyendo un título expedido por centros docentes especializados realizan en la empresa funciones propias de su título. grupo II: Técnicos no titulados Técnicos no titulados.–comprende a quienes sin título profesional se dedican a funciones de carácter técnico análogas o subordinadas a las realizadas por el personal técnico titu - lado. Tendrán esta consideración los siguientes trabajadores: Encargado/a general de bodega y fábrica.–Es el que, en posesión de los conocimientos necesarios dentro de las especialidades que abarca el Laudo arbitral de 29 de marzo de 1996 para las industrias vinícolas alcoholeras, Licoreras y Sidreras, y con mando directo sobre los capataces del centro industrial, tiene a su cargo y responsabilidad la dirección y organización de los distintos trabajos que componen el proceso de elaboración, fabricación y preparación de los productos de la empresa, estudiando y dirigiendo las combinaciones y mezclas que sean precisas para obtener tipos, calidades, clases y las demás propias del centro industrial. Encargado/a de laboratorio.–Es el empleado que, con conocimientos prácticos de enología, tiene a su cargo toda clase de pruebas que se realicen en el laboratorio de la empresa, teniendo o no personal a sus órdenes; trabajos que realizará bajo la iniciativa de la Dirección ante la que responde del buen cometido de su trabajo. Responderá, asimismo, del buen uso de los aparatos. ayudante de laboratorio.–Es el que, con conocimientos prácticos de enología, realiza funciones técnicas a las ordenes de sus superiores. Responderá del buen uso de los apa - ratos. auxiliar de laboratorio.–Es el que con conocimientos técnicos elementales realiza funciones carentes de responsabilidad técnica y ayuda a sus superiores en trabajos sencillos, que pueden tener una rápida comprobación y siempre bajo su vigilancia. grupo III: administrativos administrativos.–Pertenecen al grupo administrativo los empleados que realicen funciones de oficina, contables y otras análogas y, en general, todos aquellos trabajos reconocidos por la costumbre y hábitos mercantiles como de oficina y despacho. Jefe/a de 1.ª.–Es el empleado provisto o no de poder que lleva la responsabilidad directa de una oficina o de más de una sección o dependencia, estando encargado de imprimirle unidad. Jefe/a de 2.ª.–Es el empleado que tiene a su cargo una sección o dependencia, dirigiendo, realizando y distribuyendo los trabajos de la misma entre el personal que de él dependa, teniendo, a su vez, la responsabilidad inherente a su cargo. oficial de 1.ª.–Es el empleado con servicios determinados y que, con iniciativa y plena res - ponsabilidad en su cometido, con o sin otros empleados a sus órdenes tiene a su cargo en particular algunas de las siguientes funciones o similares: Taquimecanografía en idioma extranjero. cajero sin firma ni fianza, redacción de correspondencia con iniciativa propia, llevar la contabilidad y establecer balances, etc. oficial de 2.ª.–Es el empleado que, con iniciativa y responsabilidad restringida a la de su trabajo, efectúa funciones auxiliares de contabilidad y coadyuvantes de la misma, transcripción en libros oficiales o auxiliares, taquimecanografía en idioma español, correspondencia, organización de archivos y ficheros y demás trabajos similares, redacción de facturas con cálculos y operadores de máquinas de contabilidad, etc.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

contable y cajero.–Se incluyen en esta categoría los contables y cajeros no comprendidos en las anteriores. auxiliar.–Son los empleados que, sin iniciativa, se dedican dentro de la oficina a operaciones elementales administrativas y, en general, a las puramente mecánicas inherentes al trabajo de aquellas. Tendrán esta categoría los mecanógrafos de ambos sexos, los operadores de máquinas de cálculo, etc. grupo Iv: comerciales Pertenecen a este grupo los empleados que tengan a su cargo la misión de vender los productos propios de la industria cuando por la empresa que los contrate se les exija plena dedicación y exclusividad. En este grupo se encuadran las siguientes categorías: Jefe/a de personal.–Es quien, al frente de todo el personal de una empresa, dicta las oportunas normas para la perfecta organización y distribución del trabajo cuya vigilancia le corresponde, así como la concesión de permisos, propuestas de sanciones, etc. actuará por delegación de la Dirección de la empresa, a la que rendirá cuentas de su gestión, asumiendo plena res - ponsabilidad en el cumplimiento de su misión. Jefe/a de almacén.–Es el que está al frente de un almacén, teniendo a su cargo la reposición, recepción, conservación y marcado de las mercancías, el registro de su entrada y salida, su distribución a las secciones, a sucursales, el cumplimiento de los pedidos, la ordenación de los muestrarios, etc. Encargado/a de establecimiento.–Es el que está al frente de un establecimiento, bajo la directa dependencia de la empresa, teniendo a su cargo verificar las compras, las ventas, retirar los pedidos, efectuar los ingresos, etc. conductor/a-repartidor/a.–Es el trabajador que, con los conocimientos y permisos necesarios, conduce habitualmente vehículos para cuyo manejo se exige permiso de conducir B, c, D o E y además, realiza el reparto, distribución y entrega de la mercancías, cobrando o no el importe de las facturas. Dependiente/a.–Es el empleado encargado de realizar las ventas con conocimientos prácticos de los artículos cuyo despacho le está confiado, de forma que pueda orientar al público en sus compras. Deberá cuidar el recuento de mercancías para solicitar su reposición en tiempo oportuno, poseyendo además los conocimientos elementales del cálculo que son necesarios para efectuar las ventas. ayudante de dependiente/a.–Es el empleado que habiendo realizado el aprendizaje, auxilia a los dependientes en sus funciones propias, facilitándoles la labor y pudiendo realizar por si operaciones de venta. grupo v: obreros El grupo de obreros comprende al personal que ejecuta trabajos de orden material y mecá - nico. capataz de bodega.–Es el que, con conocimientos prácticos de fabricación, elaboración y conservación de los productos que elabora o fabrica la empresa y a las ordenes de los directivos de esta o del personal técnico, ordena y vigila los trabajos que realizan los obreros de las bodegas, fábrica o departamento a él encomendado, distribuyendo las labores del personal obrero y señalando a los encargados de cuadrilla o sección la forma en que se han de desarrollar los trabajos. Han de tener conocimientos precisos para interpretar y realizar perfectamente las instrucciones dadas por sus superiores sobre el trasiego, mezclas, conservación de productos, etc., así como para transmitirlas al personal a sus órdenes. Encargado/a de cuadrilla.–Es el que tiene a su cargo un grupo o cuadrilla de obreros de número indeterminado, a los que ordena y vigila y con los que realiza en las bodegas o fábricas todos los trabajos que se le ordenan, y de los que debe tener conocimientos prácticos; su responsabilidad es restringida a su grupo. oficial de 1.ª.–Es el que, con total dominio de alguno de los oficios que se determinan en el Laudo arbitral de 29 de marzo de 1996 para las Industrias vinícolas, alcoholeras, Licoreras y Sidreras, lo practica y aplica con tal grado de perfección y rendimiento que no solo le permite llevas a cabo trabajos generales del mismo, sino aquellos que suponen especial empeño y delicadeza. oficial de 2.ª.–Es el que sin poseer la especialización exigida a los oficiales de primera, ejecuta los trabajos correspondientes a un determinado oficio con la suficiente corrección y rendimiento.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 37

carretillero/a.–Es el que realiza, entre otras y principalmente, tareas de transporte y paletización con elementos mecánicos. oficial de 3.ª.–Es el que auxilia a los oficiales de superior categoría en la ejecución de las labores propias de estos y efectúa trabajos de oficio, sin llegar a la maestría y rendimiento de aquellos. Encargado/a cuadrilla peones.–Es el que tiene a su cargo un grupo o cuadrilla de peones de número indeterminado, a los que ordena y vigila y con los que realiza en las bodegas o fábricas todos los trabajos que se le ordenan, y de los que debe tener conocimientos prácticos; su responsabilidad es restringida a su grupo. Peones especializados.–Son los operarios dedicados permanentemente a funciones concretas y determinadas que, no constituyendo propiamente oficio, exigen, sin embargo, una práctica adquirida en un periodo de tiempo no inferior a ciento cincuenta días de trabajo, y una especialidad y atención que impliquen una capacidad superior a la de los peones ordina - rios. Peones.–Son los operarios que efectúan labores para cuya realización se requiere predo - minantemente la aportación de ejercicio físico, sin necesidad de práctica operatoria alguna. Personal de limpieza.–Es el que se ocupa del aseo y limpieza de las dependencias de la empresa, tales como los locales, oficinas, servicios, almacenes, etc.

Firmantes.

Nombre DNI Firma

7656

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Ministerio de agricultura, alimentación y Medio ambiente Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas anuncio de resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia cP-534/2013-LE (alberca-INy), con destino a industria de bienes y consumo y uso recreativo en el término municipal de (León). Examinado el expediente incoado a instancia de León verde 2012 SL (B24612947) solicitando concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas procedentes de la masa de agua subterránea “Terciario y cuaternario del Tuerto-Esla” (DU-400005), en el término municipal de onzonilla (León), por un volumen máximo anual de 6.800 m³, un caudal máximo instantáneo de 1,39 l/s, y un caudal medio equivalente de 0,22 l/s, con destino a industria de bienes y consumo y uso recreativo, esta confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 27 de julio de 2015, el otorgamiento de la concesión de aguas subterráneas, con las características principales que se reseñan a continuación: otorgar la concesión de aguas subterráneas, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son: Titular: León verde 2012 SL NIF: B24612947 Tipo de uso: Industria de bienes y consumo (planta de reciclaje RcD y abastecimiento de aseos y vestuarios) y riego recreativo de 0,034 ha de jardines Uso consuntivo: Si volumen máximo anual (m³): 6.800 volumen máximo mensual (m³):

Mes volumen máximo mensual (m³)

oct 577,14 Nov 558,52 Dic 577,14 Ene 577,14 Feb 525,94 Mar 577,14 abr 558,52 May 577,14 Jun 558,52 Jul 577,14 ago 577,14 Sep 558,52

caudal máximo instantáneo (l/s): 1,39. caudal medio equivalente (l/s): 0,22. Procedencia de las aguas: Masa de agua subterránea “Terciario y cuaternario del Tuerto-Esla” (DU-400005). Plazo por el que se otorga: 25 años desde el día siguiente al de la notificación de la resolución de concesión administrativa. Título que ampara el derecho: La presente resolución de concesión administrativa. El contenido íntegro de la resolución de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta confederación Hidrográfica, o a través de la página web www.chduero.es (Inicio\Tramitación\Resoluciones de concesión). El Jefe de Área de gestión del D.P.H., Rogelio anta otorel.

7523 39,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 39

Administración de Justicia Juzgados de Instrucción

NúMERo UNo DE LEóN SERvIcIo coMúN DE oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIg: 24089 43 2 2014 0167516 Juicio de faltas n.º 0000287/2014 Delito/falta: amenazas (todos los supuestos no condicionales)

EDIcTo

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento civil, por el presente se notifica a Mario Fernández Martínez la sentencia dictada en el procedimiento, por plazo de diez días, cuyo encabezamiento y fallo son del tenor literal siguiente: Sentencia n.º 431/2014 En León, a 24 de noviembre de 2014. vistos por mí, doña Paula alonso Herrero, Juez del Juzgado de Instrucción número uno de León, los autos de juicio de faltas n.º 287/2014 relativas a una falta de amenazas, iniciados a instancia de Pablo zapico gutiérrez como denunciante y Mario Fernández Martínez como denunciado ha dictado la presente sentencia en base a lo siguiente Fallo: Se condena a Mario Fernández Martínez como autor de una falta de amenazas, a la pena de diez días de multa a razón de 6 € (60 €). Si el condenado no abonara voluntariamente o por vía del apremio la multa impuesta quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria de un día privación de libertad por cada dos cuotas no satisfechas, según lo dispuesto en el artículo 53.1cP, que podrá cumplirse en establecimiento penitenciario. Mario Fernández Martínez deberá abonar las costas causadas. Notifíquese la presente resolución a las partes interesadas y al Ministerio Fiscal, haciéndoles saber que contra la misma cabe recurso de apelación ante la Ilma. audiencia Provincial de León en el plazo de cinco días, contados a partir del día siguiente al de su notificación, de conformidad con los artículo 790 y ss. LEcR. Notifíquese la presente sentencia a los ofendidos y perjudicados por la falta, aunque no se hayan mostrado parte en el procedimiento. así lo acuerda, manda y firma, doña Paula alonso Herrero. y a fin de que sirva de notificación de la sentencia a Mario Fernández Martínez, se expide el presente en León, a 20 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, Paula alonso Herrero.

7628

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

NúMERo cINco DE PoNFERRaDa UNIDaD PRocESaL DE aPoyo DIREcTo

NIg: 24115 41 1 2014 0008776 oRD procedimiento ordinario 0000419/2014 Sobre: otras materias Demandante: Banco Bilbao vizcaya argentaria Sa Procurador: Tadeo Morán Fernández abogado: Juan Pedro alonso Llamazares Demandado: Francisco Javier Bento Sousa

TESTIMoNIo

Doña María Teresa Mielgo Álvarez, Secretaria Judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Ponferrada, doy fe y testimonio que en los autos de procedimiento ordinario 419/2014 consta sentencia n.º 132/15, de fecha 4 de junio de 2015, que literalmente se pasa a transcribir a continuación: Sentencia 132/2015 Juez que la dicta: Magistrado-Juez candal Jarrín. Lugar: Ponferrada. Fecha: 4 de junio de 2015. vistos por mí, Ignacio-Santiago candal Jarrín, Magistrado del Juzgado de Primera instancia e instrucción número cinco de Ponferrada, los presentes autos de juicio declarativo ordinario que, con el número 419/2014, se han seguido ante el mismo, sobre reclamación de cantidad, pronuncio en nombre del Rey la presente sentencia. antecedentes de hecho: Primero. El Procurador de la actora, bajo dirección letrada, presentó demanda de juicio ordinario contra la parte demandada. En la demanda, después de alegar los hechos y fundamentos de derecho que estimó necesarios, finalizó suplicando al Juzgado que dicte “Sentencia condenando al demandado al pago a mi representada de la cantidad de veintitrés mil cuatrocientos setenta y dos euros con setenta y cuatro céntimos (23.472,74 €) de principal, más los intereses al tipo pactado en el contrato que se devenguen desde el día 24 de abril de 2014, día siguiente al cierre de la cuenta, así como al abono de todas las costas que se causen en este pleito”. Segundo. admitida a trámite la demanda por decreto, se acordó igualmente dar traslado de la misma a la parte demandada a fin de que en el plazo de veinte días contestase a la demanda re - presentada por procurador y asistida de letrado. El demandado no contestó a la demanda. Mediante Diligencia de 16 de febrero de 2015 se declaró en rebeldía a la parte demandada y se convocó a las partes para la celebración del acto de la audiencia Previa, señalándose a tal efecto el día 20 de mayo de 2015. El acto de la audiencia Previa tuvo lugar el día señalado, asistiendo a la misma la parte actora pero no la demandada, ratificándose la actora en su escrito demanda y proponiendo como prueba la documental aportada y la que presentó en el acto de la audiencia. a la vista de la prueba propuesta, de la solicitud de que se dicte sentencia sin juicio y de la inasistencia de la parte demandada, se consideró no necesaria la celebración de juicio, por lo que las actuaciones quedaron conclusas para sentencia. Fundamentos de derecho Primero. Pretensión. La parte actora ejercita una acción de reclamación de cantidad, por impago de prestamo, frente a la parte demandada. al inicio de la audiencia Previa la parte actora aportó un recálculo de la deuda del demandado a fecha de cierre, aplicando un interés de demora del 10,5 % anual en virtud de las previsiones de la Ley 1/2013. Este recálculo supone que la cantidad reclamada asciende a 23.288,35 euros. Segundo. Prueba practicada. a) a los efectos de resolver la cuestión litigiosa, debemos reseñar la normativa del “onus probandi”, plasmada actualmente en el artículo 217 de la LEc y la interpretación

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 41

que de su antecedente ha venido efectuando nuestro más alto Tribunal. así, constituye un axioma básico en nuestro derecho que quien alega la existencia de un hecho debe acreditarlo cumplidamente si pretende que del mismo se derive una consecuencia a su favor. así se recoge positivizado en el citado artículo 217 de la LEc y viene integrado por la abundante y constante jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo en interpretación de su antecedente, el artículo 1.214 del código civil (Sentencias de 30 de noviembre de 1987 y 3 de mayo de 1988), en el que ya se contenía una regla genérica, de naturaleza procesal, en cuanto a la distribución de la carga probatoria entre las partes, de modo que sea la propia parte quien soporte las consecuencias de su inactividad, de su negligencia e, incluso, de sus errores, y por tanto sea ella la que deba procurar suministrar al juzgador los máximos elementos que respalden su postura (Sentencias 24 de mayo de 1985, 14 de octubre de 1986, 24 de julio de 1989 y 8 de noviembre de 1989). Según este principio, y conforme a lo expresado en los apartados 2.º y 3.º del citado artículo 217 de la LEc, a la parte actora corresponde acreditar aquellos hechos normalmente constitutivos de la acción ejercitada en la demanda, es decir, los elementos fácticos que conforman el supuesto de hecho de las normas cuya aplicación invoca, y sobre la parte demandada pesa la carga de probar aquellos elementos que impidan, extingan o enerven el efecto jurídico deseado por el demandante, lo que, en otro aspecto, significa que quien actúa frente al estado normal de las cosas o situaciones de hecho o de derecho ya producidas, debe probar el hecho impeditivo de la constitución válida del derecho que reclama su extinción. Todo lo cual, produce como lógica consecuencia que, en términos generales, cuando se invoca un hecho que sirve de presupuesto al efecto jurídico que se pretende y el mismo no ha sido probado, las consecuencias de esta falta de prueba que, en definitiva, equivale a tener el hecho por inexistente en el proceso, debe soportarlas la parte sobre quien, de acuerdo con lo anteriormente expuesto, pesaba la carga de su demostración. b) del examen de los documentos aportados con la demanda y en la audiencia previa, pues no se practicó ninguna prueba más, debemos tener por probados los siguientes hechos: la existencia de la deuda y el impago de la misma. De la prueba documental aportada por la actora se deduce la existencia de la deuda y el impago de la misma. La consecuencia de todo ello es la estimación de la demanda, al no haberse probado la causa de oposición a la misma. Tercero. Intereses. En materia de intereses es preciso señalar que los condenados u obligados al pago vendrán también obligados a satisfacer los intereses legales que se devenguen desde la fecha de la sentencia (artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento civil). Sin perjuicio de lo anterior, procede acoger en el petitum la condena al pago de los intereses que se devenguen desde el día siguiente al cierre de la cuenta. cuarto. costas. En materia de costas procesales, de conformidad con lo establecido en el artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento civil, procede su imposición a la parte demandada. Fallo: Estimo la demanda formulada por el Banco Bilbao vizcaya argentaria Sa, contra Francisco- Javier Bento Sousa, y en su virtud condeno a dicho demandado a que abone a la actora la cantidad de 23.288,35 euros. además, condeno a Francisco-Javier Bento Sousa al pago de los intereses al tipo pactado en el contrato que se devenguen desde el día 24 de abril de 2014, día siguiente al cierre de la cuenta. Impongo las costas procesales causadas a Francisco-Javier Bento Sousa. Notifíquese la presente resolución a las partes, haciéndoles saber que contra ella cabe interponer recurso de apelación en el plazo de veinte días, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 455 y concordantes de la Ley de Enjuiciamiento civil. así por esta mi sentencia, de la que se expedirá testimonio para su unión a los autos, lo pronuncio, mando y firmo. Publicación. Leída y publicada ha sido la anterior sentencia por el Magistrado que la suscribe, estando celebrando audiencia publica en el mismo día de su fecha. Doy fe. Lo anteriormente transcrito concuerda bien y fielmente con su original al que me remito, extendiéndose el presente en Ponferrada, a 14 de julio de 2015.–La Secretaria Judicial, María Teresa Mielgo Álvarez.

6868 136,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIg: 24089 44 4 2014 0002973 074100 Po procedimiento ordinario 0000958/2014 Sobre: ordinario Demandante/s: Natalia cuesta de Blas abogado/a: Juan antonio Méndez Pedrero Demandado/s: Felechares SH SL, Fogasa, Hoteles y Restaurantes Infanta Mercedes SL, Infanta Mercedes La Bañeza SL

EDIcTo

Doña Raquel Martín andrés, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Natalia cuesta de Blas contra Felechares SH SL, Fogasa, Hoteles y Restaurantes Infanta Mercedes SL, Infanta Mercedes La Bañeza SL, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 0000958/2014 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Felechares SH SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 8 de enero de 2016 a las 11.20 y 11.50 horas, en avenida Sáenz de Miera, 6 - Sala 018, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Felechares SH SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 31 de julio de 2015.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín andrés.

7679

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 43

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN DE EJEcUcIóN

NIg: 24089 44 4 2015 0000136 N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000160/2015 Procedimiento origen: despido/ceses en general 0000051/2015 Sobre: despido Demandante/s: María cristina gonzález Fernández abogado/a: Ángel Luis Blanco Rubio Demandado/s: Fogasa, Plasticur Reciclados Sa, Mas orro composites SL

EDIcTo

Doña carmen Ruiz Mantecón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000160/2015 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de María cristina gonzález Fernández contra la empresa Plasticur Reciclados Sa, Mas orro composites SL, sobre despido, se han dictado las siguientes resoluciones, cuyas partes dispositivas se adjuntan: Parte dispositiva: Dispongo: Despachar orden general de ejecución del título indicado a favor de la ejecutante María cristina gonzález Fernández frente a Plasticur Reciclados Sa y Mas orro composites SL, parte ejecutada. Modo de impugnación: mediante recurso de reposición a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la/s infracción/es cometida/s en la resolución, cumplimiento o incumplimiento de presupuestos y requisitos procesales exigidos y/o oposición a la ejecución despachada en los términos previstos en el artículo 239.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. así lo acuerda y firma S.S.ª. Doy fe. El/la Magistrado/a Juez.–El/la Secretario/a Judicial. Diligencia de ordenación: Secretaria Judicial Sra. D.ª carmen Ruiz Mantecón En León, a 21 de agosto de 2015. Habiendo presentado el/los trabajador/es María cristina gonzález Fernández exigiendo el cumplimiento por el empresario Plasticur Reciclados Sa, Mas orro composites SL de la obligación de readmisión, y habiéndose despachado auto de ejecución de sentencia, de conformidad al artículo 280 de la LJS, acuerdo: citar de comparecencia a las partes y al Fondo de garantía Salarial con las advertencias legales y haciéndoles saber que deben asistir con los medios de prueba de que intenten valerse, para lo cual se señala el próximo día 25 de septiembre de 2015 a las 9.05 horas en la Sala audiencia del Juzgado de lo Social número dos de León, sita en la avenida Sáenz de Miera, número 6 de León. De no asistir el/los trabajador/es o persona que le/s represente se le/s tendrá por desistido/s en su solicitud; si no lo hiciese el empresario o su representante se celebrará el acto sin su presencia. asimismo, acuerdo la citación de los demandados por medio de edictos que se publicarán en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , y por correo con acuse de recibo. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus re - presentantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. Modo de impugnación: mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. El/la Secretario/a Judicial. y para que sirva de notificación y citación en legal forma a Plasticur Reciclados Sa, Mas orro composites SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 21 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, carmen Ruiz Mantecón.

7680

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 45

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN DE EJEcUcIóN

NIg: 24089 44 4 2014 0002071 N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000148/2015 Procedimiento origen: despido/ceses en general 0000674/2014 Sobre: despido Demandante/s: Sandra valín Rodríguez abogado/a: constantino Sánchez López Demandado/s: albea Market SL, Fogasa Fogasa

EDIcTo

Doña carmen Ruiz Mantecón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000148/2015 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Sandra valín Rodríguez contra la empresa albea Market SL, sobre despido, se han dictado las siguientes resoluciones, cuyas partes dispositivas se adjuntan: Parte dispositiva: Dispongo: Despachar orden general de ejecución de la sentencia a que se refiere el antecedente de hecho de la presente resolución, a favor de la parte ejecutante, Sandra valín Rodríguez, frente a albea Market SL, parte ejecutada, por importe de 24.573,35 euros de principal, en concepto de indemnización por despido improcedente, más otros 2.457,34 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liquidación. contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los tres días hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación de deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la cuenta de consignaciones de este Juzgado de lo Social número dos abierta en Banco Santander, cuenta número 2131-0000-64-0148-15, debiendo indicar en el campo concepto “Recurso”, seguida del código “30 Social-Reposición”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el código “30 Social-Reposición”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase, indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los organismos autónomos dependientes de ellos. así lo acuerda y firma S.S.ª. Doy fe. El/la Magistrado/a Juez.–El/la Secretario/a Judicial. Parte dispositiva: acuerdo en cumplimiento del requisito que se contiene en el artículo 276.3 y previo a la estimación en la presente ejecutoria de la pervivencia de la declaración de insolvencia de la parte ejecutada albea Market SL, dar audiencia previa a la parte actora Sandra valín Rodríguez y al Fondo de garantía Salarial, por término de quince días para que puedan señalar la existencia de nuevos bienes, y de su resultado se acordará lo procedente.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Notifíquese a las partes, haciéndolo al ejecutado a través del BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN , haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. Modo de impugnación: mediante recurso de reposición ante el/la Secretario/a Judicial que dicta esta resolución a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. El/la Secretario/a Judicial. y para que sirva de notificación en legal forma a albea Market SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 24 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, carmen Ruiz Mantecón.

7681

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 47

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIg: 24089 44 4 2015 0000828 074100 DSP despido/ceses en general 0000279/2015 Sobre: despido Demandante/s: Nordine El Hacimi abogado/a: amador Fernández Freile Demandado/s: construcciones Ferpe Fernández Peláez SL

EDIcTo

Doña Raquel Martín andrés, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Nordine El Hacimi contra construcciones Ferpe Fernández Peláez SL, en reclamación por despido, registrado con el número despido/ceses en general 0000279/2015 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a construcciones Ferpe Fernández Peláez SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 17 de septiembre de 2015 a las 11.00 y 11.15 horas, en avenida Sáenz de Miera, 6 - Sala 018, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a construcciones Ferpe Fernández Peláez SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anun - cios. En León, a 24 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín andrés.

7682

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIg: 24089 44 4 2014 0002772 074100 Po procedimiento ordinario 0000900/2014 Sobre: ordinario Demandante/s: Monserrat Segunda Pérez gonzález abogado/a: Daniel Pintor alba Demandado/s: Felechares SH SL, Fogasa Fogasa, Infanta Mercedes La Bañeza SL

EDIcTo

Doña Raquel Martín andrés, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Monserrat Segunda Pérez gonzález contra Felechares SH SL, Fogasa, Infanta Mercedes La Bañeza SL, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 0000900/2014 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Felechares SH SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 8 de enero de 2016 a las 11.30 horas, en avenida Sáenz de Miera, 6 - Sala 018, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Felechares SH SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 31 de julio de 2015.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín andrés.

7683

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 49

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIg: 24089 44 4 2015 0000797 074100 DSP despido/ceses en general 0000267/2015 Sobre: despido Demandante/s: Manuel garabito cuesta abogado/a: constantino Sánchez López Demandado/s: construcciones Ferpe Fernández Peláez SL

EDIcTo

Doña Raquel Martín andrés, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Manuel garabito cuesta contra construcciones Ferpe Fernández Peláez SL, en reclamación por despido, registrado con el número despido/ceses en general 0000267/2015 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a construcciones Ferpe Fernández Peláez SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 17 de septiembre de 2015 a las 11.00 y 11.30 horas, en avenida Sáenz de Miera, 6 - Sala 018, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a construcciones Ferpe Fernández Peláez SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anun - cios. En León, a 24 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín andrés.

7684

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN oRDENacIóN DEL PRocEDIMIENTo

NIg: 24089 44 4 2015 0001251 074100 MgT modificación sustancial condiciones laborales 0000417/2015 Sobre: ordinario Demandante/s: Lorena Fernández Quiñones abogado/a: Natalia Escanciano Bayón Demandado/s: Tiaco 2005 SL

EDIcTo

Doña Raquel Martín andrés, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Lorena Fernández Quiñones contra Tiaco 2005 SL, en reclamación por ordinario, registrado con el número modificación sustancial condiciones laborales 0000417/2015 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Tiaco 2005 SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 10 de septiembre de 2015 a las 9.45 y 10.00 horas, en avenida Sáenz de Miera, 6 - Sala 009, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Tiaco 2005 SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 24 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín andrés.

7685

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 51

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo TRES DE LEóN SERvIcIo coMúN DE EJEcUcIóN

NIg: 24089 44 4 2014 0001168 N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000273/2014 Procedimiento origen: procedimiento ordinario 0000371/2014 Sobre: ordinario Demandante: Nerea gonzález Sarmiento abogado: Ramón Quiroga Martínez Demandados: Diego alberto Álvarez aller, Fogasa

EDIcTo

Doña carmen Ruiz Mantecón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número tres de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000273/2014 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de doña Nerea gonzález Sarmiento, contra la empresa Diego alberto Álvarez aller, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se ad - junta: Decreto de 31 de julio de 2015: “acuerdo: a) Declarar al ejecutado Diego alberto Álvarez aller, en situación de insolvencia total, por importe de 1.866,49 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. b) archivar las actuaciones previa anotación en el libro correspondiente, sin perjuicio de reaperturar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. c) Procédase a su inscripción en el registro correspondiente. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus re - presentantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. Modo de impugnación: Mediante recurso de reposición, ante el/la Secretario/a Judicial que dicta esta resolución, interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. El/la Secretario/a Judicial.” y para que sirva de notificación en legal forma a Diego alberto Álvarez aller, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín oficial de la Provincia de León. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 31 de julio de 2015.–La Secretaria Judicial, carmen Ruiz Mantecón.

7583

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE PoNFERRaDa UNIDaD PRocESaL DE aPoyo DIREcTo

NIg: 24115 44 4 2015 0000902 074100 DSP despido/ceses en general 0000442/2015 Sobre: despido Demandante/s: Ángel Dos Santos garcía abogado/a: María Esther Iglesias gonzález Demandado/s: Iniciativas Tradecar SL, Tratamientos y Transformaciones SL, Unión Minera del Norte SL

EDIcTo

Doña María Teresa Manga alonso, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Ángel Dos Santos garcía contra Iniciativas Tradecar SL, Tratamientos y Transformaciones SL, Unión Minera del Norte SL, en reclamación por despido, registrado con el número despido/ceses en general 0000442/2015 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Iniciativas Tradecar SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 19 de octubre de 2015 a las 12.30 horas, en avenida Huertas del Sacramento, s/n - Sala 005, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Iniciativas Tradecar SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 19 de agosto de 2015.–La Secretaria Judicial, María Teresa Manga alonso.

7677

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 31 de agosto de 2015 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 165 • Página 53

Anuncios Particulares aquona Por la presente, aquona gestión de aguas de castilla, SaU, empresa concesionaria del Servicio Municipal de aguas de astorga, hace pública la relación de abonados con deuda a los que se va a proceder al corte en el suministro de agua. El Servicio Municipal de aguas de astorga informa a todos los abonados reflejados en el anexo que ha finalizado el plazo para el pago en voluntaria de los recibos de agua, basura y alcantarillado correspondientes al 1.º/2015, habiéndose iniciado el proceso en vía ejecutiva, teniendo estos clientes una deuda pendiente con este Servicio. Por ello les comunicamos que en virtud de lo estipulado en los artículos 50 y 55 del Reglamento del Servicio Municipal de agua Potable de astorga se va a proceder al corte del suministro de agua: corte de suministro de agua a abonados

a partir de las 9.00 horas del décimo día natural posterior a la publicación de este anuncio.

con objeto de evitar el corte de agua se le requiere para que abone los recibos pendientes con sus correspondientes recargos en la calle cortes Leonesas, 3, bajo, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas. Tfno. 987 602 705. De no estar de acuerdo con la medida adoptada, en el plazo de los 10 días hábiles siguientes a la recepción de la notificación, podrá hacer las reclamaciones que estime conveniente en el Servicio Municipal de aguas. Los contribuyentes a que se refiere el presente documento con expresión del importe son los detallados en el siguiente anexo:

contrato cliente Dirección

2.196.895 alonso Louro, David Escuela Taller,15 - bj I 9.229.732 alonso Nogueira, Fernando av.Madrid coruña 248 – 3 - izq 2.201.022 callejo Miguélez, Juan Pz San Roque,12 9.232.842 calzada chico, Sergio San Javier 2 - so 2.201.849 Fontano coello, Manuel oliegos,18 - 1 2.196.563 Fuertes Pérez, antonio Ps de la Eragudina,1 - 1.º c 2.202.719 garcía alonso, Francisco Javier Pz San Juan,4 - 2 da 2.193.623 gómez otero, Leandro Martínez Salazar,1 - bj 8.748.978 López Jiménez, Encarnación Bañeza, La, 6 - bj 2.201.360 Magno de los Ángeles, antonio cr. San Román, 56 - 1 8.583.016 Pérez Baena, Beatriz av Ponferrada, 58 - bj 8.820.852 Pérez carro, José gabino av. Madrid coruña 141 – bj - F 2.194.512 Pérez garcía, Jesús Manuel Palomar de la vigarda,10 - 1 a 2.202.947 Prado Torres, María Luisa León, 36 -2 I 2.194.160 Rodríguez andrés, Saturio La colada, 7 - bj B 2.197.836 Rodríguez Iglesias, Juan José cruz, La,12 - 2 a 2.193.016 Santos Prieto, Isidoro Dos de mayo,19 - bj c 2.200.679 Seco Seco, virgilio cabildo del, 15

astorga, 11 de agosto de 2015. –Jefe de Explotación, David de la calle Pastor.

7464 32,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 165 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 31 de agosto de 2015

Anuncios Particulares comunidades de Regantes

PRESa LaS BaRRERaS Por medio del presente edicto y haciendo uso de las atribuciones que me confieren los artículos 44 y 45 de las ordenanzas por las que se rige esta comunidad, convoco a todos los partícipes de la misma a la Junta general ordinaria que tendrá lugar en la casa del Pueblo de villarroquel, el domingo 4 de octubre del año 2015, a las 12.00 horas en primera convocatoria y, si no hubiera número suficiente de partícipes, a las 12.05 horas en el mismo lugar y día en segunda convocatoria, tal y como establece el artículo 55 de las ordenanzas citadas, siendo válidos todos los acuerdos que se adopten en esta última, independientemente del número de partícipes que asista, con arreglo al siguiente

oRDEN DEL Día

1. Lectura y aprobación del acta de la Junta anterior. 2. Nombramiento de Presidente de la comunidad. 3. Nombramiento de vocales. 4. Importe de la derrama para el año 2015. 5. Importe de la derrama extraordinaria 2015. 6. aprobación del Presupuesto para el año 2016. 7. asuntos presentados por el Sindicato. 8. Ruegos y preguntas.

En villarroquel, a 10 de agosto de 2015.–El Presidente, antonio Fernández garcía.

7393 19,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]