BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 277

BOLETIN OFICIAL DEL OBISPADO DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

AÑO 156 - NÚMERO 2.551 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2014 278 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Publicación creada en 1859 por el Obispo de Sigüenza D. Francisco de Paula Benavides y Navarrete

Año 155 - Núm. 2551 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2014 Director: Jesús de las Heras Muela Gráf. Carpintero, S. L. - Sigüenza. D. L. GU-7 - 1958

Escudo episcopal de Mons. Atilano Rodríguez Martínezz, Obispo de Sigüenza-Guadalajara desde el 2 de abril de 2011 BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 279

Portada del Plan Pastoral Diocesano 2014-2018, cuyo texto íntegro publicamos en las páginas 307 a 402 de este número del Boletín Oficial del Obispado de Sigüenza-Guadalajara 280 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 281

Obispo diocesano

1.- CARTAS Y HOMI LÍ AS

1.1.- PERI FERI AS EXI STENCI ALES

Domingo, 6 de julio de 2014

El Papa Francisco nos ha pedido en distintas ocasiones a los cristianos que salgamos al encuentro de quienes viven en “las periferias existenciales”. Pero, tendríamos que preguntarnos: ¿A qué grupos sociales se refiere el Santo Padre cuando habla de este tama en sus escritos o en sus intervenciones públicas?.

Algunos comentaristas del magisterio pontificio han hecho una interpretación restrictiva de sus palabras, al reducir el contenido de las mismas únicamente a aquellas personas que sufren la marginación y la exclusión social como consecuencia de la pobreza material o de la falta de recursos económicos para afrontar la vida diaria.

Ciertamente, el Papa se refiere a estos hermanos, pero no sólo a ellos. Las “periferias existenciales” se producen en todos los ambientes sociales y en las más variadas facetas de la vida humana. Cada corazón, que permanece alejado de Dios y que no ha descubierto su amor, experimenta la falta de sentido y el desánimo ante las dificultades de la vida. La persona, que no es aceptada en el entorno familiar o no es debidamente valorada por la sociedad, sufre la falta de amor, la soledad y la tristeza. En todos los casos se produce una marginación.

Pensando en esta realidad compleja y variada de marginación, el Papa invita a todos los cristianos a revisar su vocación y misión en la Iglesia y en el mundo para no encerrarse en sí mism os, en sus grupos y parroquias, esperando que los alejados de la fe o los marginados de la sociedad vengan a solicitar su ayuda o a buscar consuelo ante las dificultades y los sufrimientos de cada día. 282 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Todos los hombres, pero de un modo especial quienes nos confesamos seguidores de Jesucristo, tenemos que salir al encuentro de los marginados, de quienes sufren en sus carnes la pobreza material y de quienes experimentan en su corazón la pobreza humana y espiritual, al vivir sin Dios y sin el cariño de los suyos. A todos es necesario invitarlos a vivir la alegría del Evangelio y a descubrir el amor de Dios para que puedan encontrar la liberación plena de sus pobrezas.

Nuestro compromiso, como discípulos de Jesucristo, no puede centrarse únicamente en impulsar programas de promoción humana y de asistencia social a quienes experimentan en sus carnes la pobreza material. Esto es bueno y justo hacerlo, pero no es suficiente. Los cristianos no debemos olvidar nunca que el Espíritu Santo suscita en nuestros corazones, ante todo, la urgencia de centrar la atención en el otro y nos impulsa a acompañarlo personalmente en todas sus necesidades, pero considerándolo “como uno conmigo”, como uno que me pertenece.

El verdadero amor de Dios, que crece en el corazón de los creyentes cuando nos abrimos a la acción del Espíritu Santo, tiene que impulsarnos a salir para servir a los otros y ponernos a sus pies, no por obligación o por necesidad, sino porque más allá de la apariencia de cada uno, el otro es mi hermano, posee una dignidad y unos derechos inalienables que han de ser aceptados y respetados por todos hasta las últimas consecuencias.

Con mi sincero afecto y bendición, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 283

1.2.- NO CAMI NEMOS SOLOS

Domingo, 13 de julio de 2014

Los descubrimientos científicos y los inesperados avances cien- tíficos de las últimas décadas están haciendo posible el bienestar humano y económico de millones de hombres y mujeres en todo el mundo. Entre estos progresos, podemos constatar los impresionantes descubrimientos en los ámbitos de la salud, de la educación y de la comunicación.

Sin embargo, a pesar de estos progresos científicos, millones de personas están privadas de su influencia benéfica y tienen que mendigar, tanto en los países desarrollados como en los más empobre- cidos, el sustento necesario para subsistir. Como consecuencia de la violencia, de las reiteradas injusticias, de los efectos de la crisis económica y de la falta de respeto a sus derechos m ás elementales, estos hermanos nuestros están tristes y su corazón permanece dominado por el miedo y la desesperación ante las oscuridades del futuro.

Entre estos hermanos marginados por la sociedad, el Santo Padre ha manifestado en distintas ocasiones su preocupación por la suerte de los ancianos y de los jóvenes. La implantación de una economía de la “exclusión y de la inequidad” ha llevado a la marginación de los ancianos, alejándolos del entorno familiar. El rechazo de la ética y el olvido de Dios está llevando a la búsqueda desesperada del bienestar material y a la marginación de miles de jóvenes, a los que no se les ofrece la posibilidad de trabajar para que puedan desarrollarse como personas, formar una familia estable y contribuir con sus talentos y dedicación al bien común de la sociedad.

Teniendo muy presente esta realidad, el Papa Francisco, con ocasión de la visita pastoral a las diócesis italianas de Abruzzo y del Molise, pedía a los miles de jóvenes, que acudieron a saludarle y a escuchar sus enseñanzas, que no se dejasen arrastrar por las modas del momento, que fundamentasen su vida en valores permanentes y que buscasen en todo momento la amistad sincera con Jesús y con sus semejantes para no sucumbir ante las dificultades del camino. 284 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Además de esta petición a los jóvenes, el Papa les decía con profunda convicción y cariño: “¡No se dejen robar el deseo de construir en su vida cosas sólidas y grandes!. ¡No se den por contentos con metas pequeñas!. Aspiren a la felicidad, tengan la valentía, el coraje de salir de sí mismos y de jugarse en plenitud su futuro junto con Jesús”.

Este mensaje dirigido a los jóvenes puede ser también de gran utilidad para los adultos. Además de crecer en la necesaria solidaridad entre todos, el Señor nos invita a dejarnos acompañar por Él en nuestra peregrinación por este mundo. En la oración, además de encontrar la luz para ver el presente y el futuro, experimentamos también la fuerza necesaria para seguir dando pasos seguros en el cam ino de la vida.

La experiencia de la amistad del Señor nos ayuda a no desalen- tarnos ante las dificultades y nos ofrece la fortaleza de espíritu necesaria para afrontarlas. Los problemas y dificultades podrán permanecer con el paso del tiempo, pero la luz del Señor y su cercanía a cada uno nos permitirán verlos como transitorios y superables. Tenemos que vivir con la convicción de que, con la ayuda del Señor y la solidaridad de todos, los problemas y los obstáculos del camino pueden ser superados y vencidos.

Con mi bendición, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 285

1.3.- SOLI DARI OS CON TODOS

Domingo, 20 de julio de 2014

La Sagrada Escritura enseña que Cristo, el ungido por el Espíritu, centró su vida y su misión en el cumplimiento de la voluntad del Padre, en el anuncio del Reino y en el amor incondicional a todos los hombres. A pesar de las calumnias, de la incomprensión y del desprecio, no dejará de mostrar su amor a todos, a los que le siguen y a quienes no lo aceptan como su Salvador. Nadie queda excluido de sus desvelos y de sus preocupaciones.

Los que hemos tenido la dicha de descubrir y conocer este amor de Dios, manifestado en Jesucristo, tenemos también el encargo de abrir el corazón a nuestros hermanos poniendo los medios para la curación de sus heridas y respetando la libertad de cada uno. De este modo podremos avanzar en la extensión de la solidaridad a todos, a los de cerca y a los de lejos, a los justos y a los pecadores.

Con la ayuda de la gracia divina hemos de dar pasos decididos para convertir nuestras parroquias y movimientos apostólicos en espacios de amistad, donde sea posible vivir la fe desde la comunión fraterna. La fe no se vive nunca de forma individual sino desde la comunión con los hermanos. Si avanzamos en esta dirección, las comunidades cristianas serán lugares acogedores, en las que brillará la ayuda mutua y en las que tendrán también cabida quienes no comparten nuestras ideas.

Pensando en la nueva evangelización, los cristianos hemos de dar mucha importancia al respeto escrupuloso a cada persona y a la búsqueda del bien común. En un mundo, en el que percibimos que cada uno pretende convertirse en centro de referencia de todo como consecuencia de la difusión del subjetivismo y del individualismo, es urgente la formación de las conciencias en el respeto a los valores fundamentales de la persona para no poner en peligro la vida del ser humano y el bien de la sociedad.

En este sentido, cobra todo su sentido la pregunta formulada por Dios a Caín para hacerle caer en la cuenta de la falta de respeto a la vida de su hermano Abel: “¿Dónde está tu hermano?”. Esta pregunta 286 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA tendría que resonar constantemente en el corazón de cada ser humano, puesto que la vivencia de la fraternidad y la búsqueda del bien común tienen su fundamento en el mandato de Dios de cuidar de nuestros semejantes para que tengan una vida digna y para que nos les falte el sustento necesario.

Si partimos de aquí, parece evidente que no podemos conformar- nos con vivir de las apariencias y de la exterioridad. Hemos de valorar y cuidad mucho más la vida interior. En el ámbito de la interioridad es donde se unifica el ser y el obrar de la persona. Mirando a nuestro interior, todos podemos reconocer nuestra dignidad de hijos de Dios, llamados a vivir en libertad sin romper la unión con la fuente de donde mana la vida verdadera.

En la medida en que ayudemos a los demás a descubrir que la vida tiene un sentido y que hemos de ser responsables de la misma, estaremos abriendo caminos para la maduración de las personas y para la consecución de una humanidad reconciliada, atenta y preocupada por el bien común. Esto nos obliga a todos a buscar la verdad sobre el hombre.

Con mi bendición, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 287

1.4.- SERVI DORES

Domingo, 27 de julio de 2014

“No he venido a ser servido sino a servir y a dar m i vida en rescate por muchos”. Estas palabras de Jesús revelan y confirman el contenido de la misión que vino a realizar en el mundo como enviado del Padre. Jesús sirve a todos, pero especialmente muestra su alegría por servir a los pobres, a los enfermos, a los pecadores y a las multitudes que le siguen y que están “como ovejas sin pastor”.

Pero este servicio del Señor a la humanidad no es una cuestión reservada a los momentos de su presencia encarnada en este mundo. Jesús sigue sirviendo hoy a cada ser humano que sienta en su corazón el vacío y busque respuesta a sus carencias. A todos nos brinda su Palabra de vida, nos entrega su Cuerpo como alimento de salvación y nos regala el perdón de nuestros pecados por el ministerio de la Iglesia. Nunca agradeceremos suficientemente este servicio de nuestro Dios a cada ser humano.

Pero Jesús no sólo vino a servir, sino a recordar a los suyos que el servicio debe formar parte de su misión en el mundo. Cuando los apóstoles sueñan con ocupar los primeros puestos, Jesucristo les recordará que deben cambiar su modo de pensar y de actuar, porque el mayor y el más importante en el Reino no es el que manda, sino el que se hace servidor de todos. Él mismo se pone com o modelo de servidor: “El Hijo del Hombre no ha venido a que le sirvan, sino a servir y a dar su vida en rescate por todos”.

El Papa Francisco, después de recordarnos que el servicio es la clave para acertar en la vida, puesto que nadie puede ser feliz encerrándose en sí mismo, nos indica cómo debemos entender y vivir el servicio a nuestros semejantes: “Servir- dirá el Santo Padre- significa dar cabida a la persona que llega, con cuidado; significa agacharse hacia quien tiene necesidad y tenderle la mano, sin cálculos, sin miedo, con ternura y comprensión, así como Jesús se inclinó para lavar los pies a los apóstoles. Servir significa trabajar al lado de los más necesitados, estableciendo con ellos en primer lugar relaciones humanas, de cercanía, vínculos de solidaridad. Servir significa reconocer y acoger las exigencias de justicia, de esperanza, y buscar juntos las vías, los caminos concretos de libertad”. 288 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Ante estas propuestas del Papa, tendríamos que exam inar nuestros comportamientos y preguntarnos: ¿Me inclino ante quien tiene problemas o tengo miedo de ensuciarme las manos?. ¿Vivo encerrado en mí mismo o me percato de quienes necesitan ayuda?. ¿Me sirvo sólo a mí mismo o procuro servir a los demás hasta dar la vida por ellos como hizo Jesús?. ¿Miro a los ojos a quienes buscan la justicia, o dirijo la mirada hacia otro lado?.

Estas preguntas hemos de responderlas cada uno, teniendo siempre en cuenta que somos llamados y enviados al mundo por quien no ha dudado en hacerse Servidor de todos para anunciar la Buena Nueva del servicio salvador de Dios. La respuesta sincera y generosa a estos interrogantes nos ayudará a salir de nosotros mismos para entregar la vida de forma desinteresada a nuestros semejantes. En ellos el mismo Cristo nos espera para ser reconocido y servido.

Con mi sincero afecto y bendición, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 289

1.5.- GRACI AS

Domingo, 3 de agosto de 2014

El pasado sábado, doce de julio, concluía la visita pastoral a las comunidades parroquiales del arciprestazgo de Molina de Aragón. Fueron días de profundo gozo espiritual, en los que he podido constatar la fe recia de la buena gente de estos pueblos, diezmados en su población por la progresiva emigración de sus habitantes a otros lugares de España para buscar nuevos horizontes familiares.

Al concluir estos encuentros fraternos, siento la necesidad de dar gracias a Dios, a las autoridades civiles, militares y educativas, a las monjas de clausura, a las comunidades religiosa de vida activa y a los fieles de cada comunidad parroquial por la acogida cordial, por la hospitalidad auténtica, por la generosidad desbordante y por la respuesta gozosa a la invitación de sus respectivos párrocos. A todos os agradezco de corazón el testimonio de vuestra fraternidad y os pido perdón por si, en algún momento, no he sabido responder a vuestras inquietudes y expectativas.

En los vivos diálogos, mantenidos en las parroquias y en las aulas de algún colegio sobre la situación de la diócesis, las contradicciones de nuestro mundo y la transmisión de la fe a las generaciones más jóvenes, he podido palpar vuestra inquietud por la evangelización, el amor a la Iglesia, la preocupación por la atención a los más necesitados y el deseo sincero de cuidar vuestros templos parroquiales y vuestras ermitas, a pesar de las dificultades económicas del momento.

Especial emoción he sentido al visitar a los miembros más débiles de vuestras comunidades y al invocar con vosotros la misericordia de Dios sobre quienes nos ayudaron a profundizar en la fe cristiana, con su palabra y testimonio de vida, y que han partido ya de este mundo a la casa del Padre. Siento no haber podido visitar a todos los enfermos, como era mi deseo, debido a lo ajustado de algunos horarios. A todos los encomiendo en mis oraciones para que, en medio de la debilidad física, experimenten la ayuda del Señor y la protección de la Santísima Virgen.

Permitidme que exprese mi especial gratitud a los hermanos sacerdotes por su acogida, por su acompañamiento durante los días de 290 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA la visita y, sobre todo, por el servicio pastoral a las comunidades que tienen confiadas. No dejéis de orar por ellos y por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa. Seguid acompañando a los sacerdotes con vuestro consejo y con la participación gozosa en la misión evangeliza- dora de la Iglesia. Procurad asumir con paz el que no puedan llegar todos los domingos a cada parroquia, como sucedía en el pasado cuando las vocaciones al sacerdocio eran abundantes.

Si al comenzar la visita pastoral os pedía a todos los diocesanos la oración por el fruto espiritual de la misma, es de justicia que, una vez concluida ésta, os manifieste también mi profunda gratitud por vuestra comunión espiritual y por vuestra súplica confiada al Padre. En el encuentro con los miembros de cada comunidad parroquial, he expe- rimentado constantemente la cercanía y el apoyo de toda la comunidad diocesana, a la que el Señor me invita a servir espiritualmente como sucesor de los apóstoles.

Con mi sincero afecto y gratitud, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 291

1.6.- NO TEMAS

Domingo, 10 de agosto de 2014

El día 15 de agosto, la Iglesia celebra el misterio de la Asunción de la Santísima Virgen en cuerpo y alma al cielo. Con esta elevación al cielo para participar de forma plena de la gloria del Padre, María nos recuerda a todos los seres humanos la meta última de la peregrinación por este mundo. Quien se deja guiar por el amor de Dios y ama de corazón a sus semejantes durante la peregrinación por este mundo, está invitado a participar por toda la eternidad del triunfo de Jesucristo, resucitado de entre los muertos.

Ahora bien, para llegar a esta meta, María nos enseña que hemos de afrontar los temores y dificultades de la vida desde la confianza en las promesas de Dios. Ella experimenta la turbación ante el anuncio del ángel. No entiende cómo puede ser la Madre del Hijo de Dios, pues no conoce varón. Es más, considera que el ser la Madre del Rey del universo es un peso superior a sus fuerzas humanas. Ante estos lógicos miedos, el ángel le invita a no temer, porque todo lo que se realizará en su vida será obra del Espíritu Santo.

La Santísima Virgen volverá a experimentar estos temores en otros momentos de su existencia entre nosotros. Por ejemplo, cuando escucha que su Hijo es tratado como un “loco” o cuando, traspasada por el dolor, contempla junto a la cruz que aparentemente todo ha terminado. Con toda seguridad en estos momentos, María vuelve a recordar las palabras del ángel que le invitaban a no dejarse llevar por el temor y a poner la confianza en el cumplimiento de las promesas de Dios.

Nosotros vivimos en un mundo lleno de temores. Ante el individualismo y la falta de solidaridad, muchas personas experimentan miedo a la pobreza, la enfermedad y la soledad. En otros casos, el alejamiento de Dios y la falta de sólidos fundamentos, a la hora de orientar la existencia, está provocando miedo en muchos hermanos ante la realidad del sufrimiento y de la muerte. Si Dios, el único que puede ofrecer vida y salvación no existe, el temor se apodera inexorablemente del corazón humano ante las preguntas últimas de la existencia humana. 292 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

En las alegrías y las penas, María nos invita hoy a cada uno de nosotros a superar los temores y a renovar la confianza en el Dios que nos salva. Ella nos recuerda que, si somos verdaderamente creyentes, no podemos asustarnos ante los problemas de la vida ni debemos permanecer temerosos ante el futuro de la Iglesia y de su misión en el mundo. El creyente sabe que su vida, la Iglesia y el mundo están en buenas manos, en las manos de Dios.

Ante los posibles temores, que puedan aparecer en el horizonte de la existencia humana, el cristiano sabe que el m al, el sufrimiento y la muerte no tienen la última palabra, porque Cristo es el único Señor de la historia y del mundo. Él nos amó hasta el extremo de dar la vida por nosotros y de resucitar por nuestra salvación. El Señor continúa mostrándonos hoy su amor y regalándonos su vida para que, perma- neciendo en Él y en el cumplimiento de sus enseñanzas, avivemos en nosotros la esperanza de poseer un día en plenitud su misma vida.

Por lo tanto, puestos los ojos en la Madre, crezcam os en la intimidad con Dios. Así podremos hacer frente a los miedos de la existencia con más facilidad. El mismo Jesús, que infundió paz y alegría a los apóstoles ante los miedos y obstáculos para el cumplimiento de la misión, nos dice hoy a cada uno de nosotros: “No tengas miedo porque yo estoy contigo” (Act. 18, 9-10).

Con mi recuerdo ante la Santísima Virgen, feliz fiesta de la Asunción.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 293

1.7.- NO PERDAMOS LA CAPACI DAD DE LLORAR

Domingo, 24 de agosto de 2014

Los medios de comunicación nos han ofrecido durante los últimos días noticias impensables sobre la persecución religiosa de los cristianos y de los yizadies en la zona septentrional de Irak. Parece inconcebible que en pleno siglo XXI aún existan seres humanos capaces de acosar, perseguir y masacrar a niños, jóvenes y adultos por el simple hecho de no pertenecer a su credo religioso o por no aceptar la conversión a su religión.

Las informaciones, que nos llegan, hablan de cristianos crucifi- cados, de mujeres violadas y de niños decapitados y expuestos en la plaza pública para sembrar el pánico entre la población. Quienes lograron huir de estas matanzas indiscriminadas fueron expulsados de sus casas y despojados de sus bienes, teniendo que abandonar sus propiedades y los lugares de culto, en los que se reunían para celebrar la fe y para orar a Dios por la paz.

Ante esta falta de respeto a la dignidad de la persona y a sus derechos inalienables, las reacciones de los gobiernos del mundo han sido escasas o muy tímidas. Resulta especialmente doloroso constatar que la vieja Europa, salvo raras excepciones, siga mirando para otro lado, olvidando sus raíces cristinas y manteniendo la equidistancia ante tanta injusticia y sufrimiento humano.

Uno se pregunta: ¿Será verdad, como nos dice el Papa Francisco, que hemos caído en “la globalización de la indiferencia” ante la pobreza y el sufrimiento de nuestros semejantes?. ¿Será cierto que, anestesiados por el materialismo práctico y por la búsqueda obsesiva por el bienestar económico, hayamos perdido la capacidad de llorar y de compadecernos ante la situación desesperada de tantos hermanos”.

El Papa Francisco, al que se sumaron el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y nuestra Conferencia Episcopal, no ha cesado de pedir oraciones por los perseguidos y han denunciado con valentía estos hechos, que ofenden gravemente a Dios y que son indignos de la condición humana. 294 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Profundamente conmovido por el deterioro progresivo de la convivencia y por las matanzas de personas inocentes, además de pedir la intervención de los organismos internaciones para frenar el derrama- miento de sangre, envió al Cardenal Filoni a la zona con el fin de mostrar su cercanía a los perseguidos y compartir su dolor y sufrimiento.

¿Qué podemos hacer nosotros?. Además de secundar la invitación del Santo Padre para que nadie haga daño a su hermano en nombre de Dios, que es Amor, tenemos que comprometernos cada día a trabajar por una sociedad más justa, libre y reconciliada. Con este testimonio, estaremos aportando nuestro granito de arena a la consecución de la paz y a la defensar de los valores.

Con mi sincero afecto y bendición, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Gudalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 295

1.8.- CRI STI ANOFOBI A EN OCCI DENTE

Domingo, 31 de agosto de 2014

Hace algunos días tuve la oportunidad de leer un artículo de Massimo Introvigne, actual responsable de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. En sus reflexiones confirmaba algo que muchos venimos observando últimamente en las declaraciones y manifestaciones públicas de algunos grupos sociales al referirse a los cristianos y, más concretamente, a la Iglesia católica.

Las mentiras o medias verdades en la presentación de las enseñanzas de la Iglesia y en el quehacer de sus miembros tienen su origen en un laicismo agresivo que ve a la Iglesia como un enemigo a derribar puesto que es un obstáculo para implantar en la sociedad sus teorías ideológicas. Para dar pasos en este acoso a la Iglesia y a los cristianos, poco a poco se va creando un clima social contrario a las enseñanzas evangélicas y a la moral cristiana mediante la utilización de algunos medios de comunicación social.

En esta ofensiva contra la Iglesia por parte de los impulsores del laicismo radical, no se duda en utilizar la mentira, acusando a los cristianos de los comportamientos violentos y de los enfrentamientos de la humanidad a lo largo de la historia. Asimismo, como la confesión de la existencia de Dios y la celebración de la misma es un impedimento para la imposición del relativismo ideológico en la convivencia social, se acusa a los cristianos de fanáticos e intolerantes con total impunidad.

Todo aquel que se atreva a defender la verdad, al m argen de los postulados relativistas de quienes pretenden implantar en la sociedad un pensamiento único, debe ser eliminado. Según los defensores de esta ideología, la verdad no sólo es incomoda sino que es una amenaza para el ejercicio de la libertad y para el progreso de la humanidad. Es más, la búsqueda de la verdad y el testimonio público de la misma serían el origen y la última razón de la violencia y de los conflictos actuales entre los seres humanos.

Si nos fijamos, detrás de estos planteamientos que buscan la eliminación de Dios y de la verdad en la convivencia humana y en las relaciones sociales, aparece la concepción del ser humano como centro de todo y como un semidios. Eliminado el Dios verdadero, cada ser 296 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA humano puede decidir por su cuenta lo que es bueno o malo, tiene la capacidad de imponer las normas que deberán regir la convivencia y de desterrar de las relaciones humanas de las relaciones humanas los valores defendidos por el cristianismo.

En una sociedad, con este tipo de planteamientos, cada uno se convierte en norma de sus actos y en el último juez de los mismos. Como todo está basado en el relativismo, nadie tiene capacidad ni poder para juzgar los comportamientos errados de los demás. Si se considera necesario, es posible recurrir al insulto, la descalificación personal o la calumnia para imponer los propios criterios y para eliminar a los que piensen de forma distinta. Quienes se atrevan a defender públicamente la verdad, pueden incluso ser acusados ante los tribunales por sus planteamientos contra el pensamiento único.

Ante la difusión de estas ideologías, todos deberíamos estar muy atentos al influjo de las mismas en nuestra forma de pensar y de actuar. El triunfo de los postulados de las mismas acarrearía un futuro de violencia y de muerte en la convivencia social. Los cristianos, además, tendríamos que preguntarnos por la vivencia de nuestra fe y por la hondura de nuestras convicciones religiosas. ¿Nos dejamos arrastrar por las falacias culturales del momento, por el relativismo moral y por la “mundanidad”, como nos recuerda el Papa Francisco?.

Al responder a esta pregunta, no deberíamos olvidar nunca que el cristianismo, ante todo y sobre todo, es la respuesta a un Dios, que vive, nos ama y nos recuerda la verdad sobre el sentido de la existencia y sobre el fin de la misma.

Con mi bendición, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 297

1.9.- EVANGELI ZADORES CON ESTI LO MARI ANO

Domingo, 7 de septiembre de 2014

El próximo día 8 de septiembre celebramos en la Iglesia la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María bajo distintas advocaciones marianas. Estas suelen estar ligadas generalmente a algún santuario, construido por nuestros antepasados como expresión de su fe y de su profunda devoción a la Madre de Dios y a la Madre de la Iglesia.

Por medio de las imágenes, que nos recuerdan la cercanía de María a la historia personal de cada uno de sus hijos, podemos presentarle nuestros sufrimientos y alegrías a Madre buena que, desde su asunción al cielo, continúa velando por todos los discípulos de su Hijo. Con infinito cariño, María ora con nosotros, como lo hizo con los discípulos de Jesús, para que abramos nuestro corazón al Poderoso y así podamos sobrellevar con Él los sufrimientos y cansancios de la vida.

Contando siempre con la oración de la Madre por todos nosotros, si Dios quiere, en los primeros días del mes de octubre, tendremos la presentación del nuevo Plan Pastoral Diocesano, que lleva por título “El amor de Cristo nos urge”. En el mismo se proponen los objetivos pastorales, a los que tendremos que dedicar una especial atención durante los próximos años para emprender una nueva etapa evange- lizadora.

Desde la experiencia del amor de Dios y desde la alegría de sabernos queridos por Él, tenemos que descubrir sus huellas en los distintos acontecimientos de la vida. De este modo, podremos agrade- cerle en cada instante la presencia de los hermanos que ha puesto en nuestro camino y estaremos en condiciones de salir al encuentro de todos para decirles que Dios les ama y desea contar con ellos para mostrar su salvación hasta los confines de la tierra.

En esta nueva etapa evangelizadora surgirán dificultades. En ocasiones, éstas pueden venir del exterior y no podremos controlarlas. Otras, por el contrario, tendrán su origen en nuestros cansancios y fatigas, en la rutina pastoral y en el miedo a lo desconocido. En todo momento, pero especialmente en los momentos de oscuridad, es preciso que experimentemos la compañía cercana de Jesús y de su Madre. 298 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Como nos recuerda el Papa Francisco, no debemos olvidar nunca que, en la Iglesia y en su actividad evangelizadora, hay siempre “un estilo mariano”, pues “cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño” (EG 288). La actividad pastoral es muy importante, pero si no va acompañada del amor, de la ternura y del cariño, no podrá ser evangelizadora, no será Buena Noticia para nadie.

Pidamos a la Santísima Virgen, la Madre del primer Evangelizador, que nos acompañe con su testimonio de fe en el Poderoso y que nos estimule con su poderosa intercesión ante su Hijo en esta nueva etapa misionera:

“Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplan- decer en el testimonio de la comunión, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna perifería se prive de su luz” (EG 288).

Con mi sincero afecto y bendición, que María nos proteja siempre.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 299

1.10.- ENCUENTRO DEL PUEBLO DE DI OS

Domingo, 14 de septiembre de 2014

Queridos hermanos, sacerdotes, consagrados y fieles laicos:

Hace bastantes años que se vienen celebrando en nuestra diócesis los encuentros del Pueblo de Dios como espacios para la oración, para la convivencia fraterna y para la reflexión pastoral. A estos encuentros asistía con gozo e ilusión un grupo reducido de cristianos laicos, de sacerdotes y religiosos en representación de cada arcipres- tazgo.

Este año hemos pensado dedicar el encuentro a la presentación del nuevo Plan Pastoral Diocesano, que lleva por título “El amor de Cristo nos urge”. Para dicha presentación hemos invitado a cuatro expertos que disertarán sobre cada uno de los objetivos pastorales propuestos en el mismo: comunión, anuncio, oración y actividad caritativa. Además de las conferencias, habrá también momentos para la oración comu- nitaria, para el trabajo en grupos sobre los temas propuestos y para la convivencia fraterna.

Teniendo en cuenta el bien espiritual y pastoral de estos encuentros para cuantos participaron en los mismos, así como la valoración positiva del trabajo realizado para el m ejor conocimiento y puesta en práctica de los objetivos pastorales de nuestra diócesis, este año hemos considerado oportuno abrir la participación a todos los fieles cristianos, a los sacerdotes y consagrados que quieran asistir a dicho encuentro.

Por ello, siento la alegría de invitaros a todos los diocesanos, sin excepción, a participar en esta asamblea del Pueblo de Dios, que comenzará el día 3 de octubre, por la tarde, y que concluirá el sábado con la celebración de la Eucaristía del envío. Esta asamblea se desarrollará en el Colegio Diocesano “Cardenal Cisneros”, cuyos responsables nos acogen siempre con gozo.

Con el fin de preparar la comida, los materiales de trabajo y la necesaria infraestructura para que todos os sintáis como en vuestra 300 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA casa, es muy importante conocer por anticipado el número de participantes. Los responsables de la organización de la asamblea se pondrán en contacto con las parroquias, movimientos apostólicos, nuevas realidades eclesiales y comunidades religiosas para no caer en la improvisación.

Aunque el fruto espiritual y pastoral de la asamblea, dependerá en buena medida de la disposición personal de cada uno, de los contenidos de las ponencias y de las reflexiones comunitarias, a nadie se le escapa que lo más importante es la actuación de Dios y de su gracia en el corazón de cada uno. Por ello, os pido, tanto a los que vais a participar en el encuentro como a quienes no podáis hacerlo, que no dejéis de invocar en vuestra oración al Espíritu Santo para que abra nuestros corazones a sus dones. Que María, la Estrella de la nueva evangelización, nos ayude a todos a permanecer en la intimidad con el misterio de su Hijo y a avanzar en el camino de la fe.

Con mi sincero afecto y estima, recibid la bendición del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 301

1.11.- NO SE PUEDE EVANGELI ZAR SI N VI VI R LA COMUNI ÓN

Domingo, 21 de septiembre de 2014

En la clausura del “Año de la fe”, el Papa invitaba a todos los cristianos a proseguir en la necesaria conversión a Dios y en la urgente conversión pastoral. El descubrimiento del amor de Dios, que nos ha amado primero hasta la entrega de sí mismo, tiene que impulsarnos a todos los bautizados a avanzar con decisión en el camino de la santidad, respondiendo con amor a quien nos ha amado primero y asumiendo con convicción que sólo pueden ser evangelizadores quienes antes se han dejado evangelizar.

Desde la experiencia del amor de Dios, la Iglesia tiene que salir al mundo para anunciar, testimoniar y celebrar con alegría la salvación de Dios. Los cristianos, como nos recuerda el Papa Francisco, no podemos permanecer cerrados sobre nosotros mismos ni en nuestras parroquias, hemos de salir a las “periferias existenciales”, es decir, al encuentro de aquellos hermanos que se han alejado de Dios o viven tirados en el camino de la vida sin esperanza ni sentido para mostrarles con obras y palabras a Jesucristo, el único Salvador de los hombres.

Esto nos obliga a emprender con alegría y coraje una evangeli- zación más misionera, comunitaria y corresponsable, asumiendo que es siempre la Iglesia la que ha recibido el encargo de evangelizar. Todos los miembros del Pueblo de Dios, sacerdotes, religiosos y fieles laicos, debemos cultivar la conciencia de que más allá de nuestros grupos, movimientos y comunidades, somos miembros de la única Iglesia de Jesucristo.

Una vez más hemos de volver nuestros ojos a la realidad de la Iglesia en los primeros momentos de su misión. Si nos fijamos en la actuación de los primeros cristianos, descubrimos que, además de reunirse con los apóstoles para recibir sus enseñanzas y para la fracción del pan, asumen con gozo el encargo de anunciar a Jesucristo y de dar testimonio de su resurrección hasta los confines de la tierra, desde la experiencia de la comunión fraterna. Son plenamente conscientes de que no es posible celebrar la fe ni transmitirla a los demás sin vivir antes la comunión con Cristo y con los restantes miembros de la comunidad. 302 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Los personalismos en la vivencia de la fe y en la actividad evangelizadora, sin tener en cuenta las exigencias de la comunión eclesial y sin asumir los proyectos pastorales diocesanos, conducen a la búsqueda del aplauso personal, confunden a los restantes miembros del Pueblo de Dios, frenan el impulso evangelizador y retardan la acción misionera y santificadora que la Iglesia ha de llevar a cabo por encargo del único Señor.

Los cristianos no podemos evangelizar nunca como “llaneros solitarios”, actuando según los gustos y caprichos personales. Para evangelizar hemos de buscar en todo momento la voluntad de Dios y asumir con gozo nuestra pertenencia a la Iglesia, m isterio de comunión para la misión. Sin la vivencia de la comunión y de la fraternidad apostólica entre todos los miembros del Pueblo de Dios, el anunció del Evangelio nace muerto y, por tanto, no puede dar el fruto esperado.

Con mi sincero afecto, feliz día del Señor.

+ Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 303

2.- DECRETOS EPI SCOPALES

2.1.- I NDULGENCI A PLENARI A EN EL AÑO JUBI LAR TERESI ANO

El Santo Padre Francisco atendiendo la petición realizada en noviembre de 2011 por el cardenal Don Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, y por Don Jesús García Burillo, obispo de Ávila, en nombre de todos los obispos españoles reunidos en asamblea plenaria, ha concedido para España, por medio de la Penitenciaría Apostólica, con fecha 24 de abril de 2014, un Año Jubilar Teresiano enriquecido con el don de la Indulgencia y que abarca desde el 15 de octubre del 2014 hasta el 15 de octubre del 2015.

La Penitenciaría Apostólica, al conceder para España, por especial mandato del Santo Padre Francisco, el Año Jubilar Teresiano con la gracia añadida de la Indulgencia Plenaria, recuerda las disposiciones requeridas para que los fieles puedan obtener la gracia de la Indulgencia, que son éstas: estar verdaderamente arrepentidos de todos los pecados, excluyendo todo afecto a cualquier pecado, incluso venial, estar en estado de gracia, habiendo recibido el sacramento de la Penitencia y el de la Eucaristía en un tiempo prudencialmente próximo a la acción jubilar propiamente dicha y orar por las intenciones del Sumo Pontífice.

La Penitenciaría Apostólica indica que la Indulgencia Plenaria, observadas las disposiciones espirituales requeridas, se puede recibir una vez al día y puede ser aplicada a modo de sufragio por las almas del Purgatorio, si visitan algún templo catedralicio o algún santuario jubilar a modo de peregrinación y allí participan en alguna celebración o ejercicio piadoso realizado en honor de Santa Teresa de Jesús o al menos, ante alguna sagrada imagen, dediquen algún tiempo suficien- temente prolongado a la meditación sagrada, concluyendo con la Oración Dominical, el Símbolo de la fe y las invocaciones a la Bienaventurada Virgen María y a Santa Teresa de Jesús.

La Penitenciaría Apostólica indica también que aquellos fieles que estén impedidos por razones de edad o por alguna grave enfermedad, 304 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA pueden igualmente obtener la gracia de la Indulgencia plenaria, si, rechazado todo afecto a cualquier pecado y con la intención de cumplir, cuanto antes, las tres condiciones conocidas (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice), preferentemente ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unan espiritualmente a las celebraciones jubilares o a las peregrinaciones, añadiendo la recitación de la Oración Dominical y el Símbolo de la Fe en su propio domicilio o bien, en el caso en que no les sea posible dicha recitación, ofreciendo sus dolores y las incomodidades de la propia vida.

La Penitenciaría Apostólica indica además que todos los fieles de España pueden recibir la Indulgencia parcial varias veces al día, cuando, con corazón contrito, se dediquen a obras de misericordia y de penitencia o realicen obras de evangelización propuestas por el obispo diocesano, invocando a Santa Teresa de Jesús, la cual compensó su deseo de martirio con la práctica de limosnas y otras buenas obras.

La Penitenciaría Apostólica, para facilitar el acceso de los fieles a la misericordia divina que se comunica por el ejercicio eclesial del poder de las llaves, ruega encarecidamente a los penitenciarios de las iglesias catedrales, a los canónigos, al clero y a los rectores de los santuarios que se ofrezcan con ánimo diligente y generoso a la celebración del sacramento de la Penitencia y que administren con igual diligencia y generosidad la Sagrada Comunión a los enfermos.

La Penitenciaría Apostólica, en Decreto añadido, concede benignamente al Presidente de la Conferencia de los Obispos de España, con ocasión del Año jubilar Teresiano, la facultad de impartir, en el día elegido y que sea más propicio a los fieles y tras la celebración del divino Sacrificio, la Bendición papal con la gracia de la Indulgencia plenaria a todos los fieles presentes, verdaderamente arrepentidos y movidos por la caridad, que hayan asistido a los Ritos Sagrados y cumplan con las condiciones requeridas de la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del Sumo Pontífice. Los fieles cristianos que devotamente reciban la bendición papal, aunque por alguna razonable circunstancia no hayan podido asistir físicamente a los Ritos Sagrados, si los han seguido por retransm isión televisiva o radiofónica con recta y piadosa intención, pueden obtener, según la norma del Derecho, la Indulgencia plenaria.

Por todo ello, EXPRESO mi gratitud al Santo Padre y a la BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 305

Penitenciaría Apostólica por este tiempo de gracia especial y añadida que ha dispuesto para todos nosotros. La Indulgencia es gracia infundida en el sujeto bien dispuesto por el que éste queda perfeccio- nado y mejorado, ya que es gracia que ayuda a que el corazón se libere de apegos desordenados y se asemeje cada vez más a Cristo en la práctica de la caridad.

DECRETO, en uso de las facultades conferidas por la Penitenciaría Apostólica, que los lugares donde se pueda recibir la gracia de la Indulgencia Plenaria durante el Año jubilar Teresiano sean:

a) Durante todo el Año jubilar Teresiano: la Catedral diocesana en Sigüenza, la Concatedral diocesana en Guadalajara, la Colegiata de Pastrana y las iglesias de los monasterios carmelitanos de Guadalajara e Iriépal, además de la iglesia del de San José de las Monjas Concepcionistas Franciscanas de Pastrana.

b) El día 15 de octubre del presente año y del próximo: en todas las iglesias de las distintas comunidades monásticas de nuestra diócesis.

RECOMI ENDO a todos los presbíteros, siguiendo las sugerencias de la Penitenciaría Apostólica, que se muestren especialmente dispo- nibles durante el Año jubilar Teresiano para la celebración del sacra- mento de la Penitencia y la atención de los penitentes en horarios habituales y conocidos por los fieles.

DESEO alentar a todos los fieles diocesanos para que, en este Año jubilar Teresiano, traten de desarrollar en grado sumo –cuanto es posible en esta tierra- la santidad de vida y traten de recibir, por lo tanto, en el más alto grado posible la purificación de su alma.

En Guadalajara a 8 de septiembre de 2014.

+ Atilano Rodríguez Martínez Obispo de Sigüenza–Guadalajara

Por mandato de su Excelencia Rvdma.:

Juan José Calleja Plaza Canciller – Secretario 306 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 307

Plan Pastoral Diocesano 2014-2018 308 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 309 310 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 311 312 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 313 314 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 315 316 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 317 318 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 319 320 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 321 322 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 323 324 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 325 326 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 327 328 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 329 330 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 331 332 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 333 334 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 335 336 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 337 338 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 339 340 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 341 342 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 343 344 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 345 346 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 347 348 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 349 350 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 351 352 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 353 354 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 355 356 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 357 358 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 359 360 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 361 362 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 363 364 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 365 366 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 367 368 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 369 370 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 371 372 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 373 374 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 375 376 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 377 378 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 379 380 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 381 382 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 383 384 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 385 386 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 387 388 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 389 390 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 391 392 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 393 394 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 395 396 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 397 398 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 399 400 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 401 402 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 403

Vicaría Episcopal para la Vida Consagrada

1.- QUI NTO CENTENARI O DEL NACI MI ENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS

Año Jubilar: Decreto de los lugares donde se puede ganar el jubileo, en las condiciones que señala la Iglesia.

Lugares: Catedral de Sigüenza, Concatedral de Guadalajara; Colegiata de Pastrana, Monasterio de San José de Pastrana; Monasterio de San José de Guadalajara; Monasterio de Nuestras Señora de las Vírgenes de Iriépal.

Apertura del Centenario:

8 de octubre: apertura de Curso en el Seminario de Guadalajara: 19,00h celebración eucarística. Conferencia sobre Santa Teresa de Jesús, por Ángel Moreno.

15 de octubre, 2014:

En Pastrana, a las 12,00h Celebración de la Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo En Guadalajara, a las 19,00h Celebración en el Monasterio de San José, presidida por el Sr. Obispo.

Apertura de sala teresiana en el Museo de Pastrana.

Posibilidad permanente de visita a la iglesia de las monjas carmelitas de San José de Guadalajara (Han instalado sistema automá- tico de apertura de la puerta) 404 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

16 de octubre: Conferencia por D. Antonio Mas, sobre Santa Teresa

Sacerdotes, reunión de formación permanente Consagrados y laicos, 20,00h en la Casa Diocesana

En Navidad, posible caseta en la feria de Navidad

28 de marzo, celebración del nacimiento de Santa Teresa, en el Monasterio de San José y de Iriépal.

1-3 de Mayo, peregrinación diocesana, a Pastrana, Toledo, Ávila y Alba de Tormes, presidida por el Sr. Obispo.

15 de octubre, 2015, clausura.

Publicaciones:

En la WEB: Orar con Santa Teresa Una estampa con la oración oficial de la CEE

Divulgación de las Obras de Santa Teresa BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 405

2.- NOMBRAMI ENTO DE PROFESORES PARA LA FORMACI ÓN PERMANENTE EN LOS MONASTERI OS, CURSO 2014 - 2015

Monasterio de Ntra. Sra. de los Remedios Prof. Lic. D. Alberto Ortego

Monasterio de Santa Clara Molina de Aragón Prof. Lic. Sergio Ribalda Monasterio de Santa Clara Sigüenza Prof. Lic. D. Antonino Salmerón

Monasterio de Ntra. Sra. de Belén Cifuentes Prof. Lic. D. Oscar Delgadillo Monasterio de Santa Ana Prof. D. Ángel García-Rayo

Monasterio de la Madre de Dios Buenafuente Prof. Lic. D Rafael Pascual

Monasterio de Jesús, José y María Sigüenza Prof. Lic. D. Manuel M. García

Monasterio de la Stma. Trinidad Guadalajara Prof. Lic. D. Germán Muñoz

Sigüenza, 27 de septiembre de 2014 406 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 407

Secretaría General y Cancillería

1.- NOMBRAMI ENTOS EN CÁRI TAS DI OCESANA

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno, con fecha 4 de julio de 2014, nombrar, por cuatro años, a D. Fernando Muñoz López, Secretario General de Cáritas Diocesana y a D. Miguel Ángel Calvo Blázquez, Administra- dor de Cáritas Diocesana.

Guadalajara a 9 de julio de 2014.

Juan José Calleja Plaza Canciller Secretario 408 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

2.- NOBRAMI ENTOS SACERDOTALES

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis D. Atilano Rodríguez Martínez ha juzgado oportuno hacer los siguientes nom- bramientos con fecha 21 de julio de 2014:

1) PÁRROCOS

Mons. D. Eugenio Abad Vega Párroco, por seis años, de «San Francisco Javier» de . Párroco “in solidum”, por seis años, de Tamajón, Almiruete, , Campillejo, El Espinar, , Muriel, Palancares, Robleluengo, y Zarzuela de Galve. Delegado Episcopal, por un año, para el seguimiento de algunos asuntos determinados por el Obispo.

Rvdo. D. Julio Ángel Arjona Pernia Párroco, por seis años, de , Aldeanueva de y Navas de . Profesor de religión del IES «Valle del Henares» de Jadraque. Cesa como Formador del Colegio Episcopal «Sagrada Familia» de Sigüenza.

Rvdo. D. Raúl Corral Blázquez Párroco, por seis años, de «San Pedro Apóstol» de Guadalajara. Cesa como Párroco de Hita y y como Arcipreste de Yunquera de Henares-Hita.

Rvdo. D. Carmelo de la Fuente Murillo Párroco, Moderador, «in solidum», por seis años, de , Quer, , Bocígano, Cabida, Colmenar de la Sierra, Corralejo, y Peñalba de la Sierra. Capellán «in solidum» de la Residencia «Juan Pablo II» de Alovera. Cesa como Párroco «in solidum» de «San Juan de Ávila» de Guadalajara» y de la Udap de y com o miembro del Consejo Presbiteral. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 409

Rvdo. D. Rafael Benito García Gómez Párroco, por seis años, de Yunquera de Henares. Capellán de las Religiosas Jerónimas de Yunquera de Henares. Cesa como Párroco de la Udap de y como Profesor de religión del CRA «Rincón de Castilla».

Rvdo. D. José García Juárez Párroco, por seis años, de Tortuera, Campillo de Dueñas, Cillas, Cubillejo del Sitio, Cubillejo de la Sierra, , , , y . Profesor de religión del CRA «Rincón de Castilla»: Tortuera. Cesa como Párroco de la Udap de Maranchón y .

Rvdo. D. Enrique García Lario Párroco, por seis años, de Hita, Copernal, y . Cesa como Párroco de la Udap de y como Administrador Parroquial de San Andrés del Rey.

Rvdo. D. Manuel Miguel García Sánchez Párroco, Moderador, por seis años, «in solidum» de «Santa María la Mayor de San Gil» y «San Martín» de Molina de Aragón, de Aldehuela, Anchuela del Campo, Anchuela del Pedregal, , , Aragoncillo, Canales de Molina, , Chera, Establés, Herrería, Otilla, Pradilla, , , , Tordelpalo, , Torremo- cha del Pinar, y Turmiel. Capellán «in solidum» de las Religiosas Clarisas de Molina de Aragón. Cesa como Párroco de la Udap de Buenafuente del Sistal.

Rvdo. D. Joaquín Gómez Oñoro Párroco, por seis años de Tórtola de Henares y . Cesa como Administrador Parroquial de Quer y como Vicario Parro- quial de Alovera.

Rvdo. D. Antonio de Gregorio Ruiz Párroco “in solidum” por seis años de “San Pascual Bailón” de Guadalajara. Cesa como Párroco de Yunquera de Henares y como Capellán de las Religiosas Jerónimas de Yunquera de Henares. 410 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Rvdo. D. Eusebio Hernando La Huerta Párroco, por seis años, de Romanones, , Yélamos de Arriba y Yélamos de Abajo. Cesa como Párroco de la Udap de y como Profesor de religión del IES “D. Juan Manuel” de Cifuentes.

Rvdo. D. David Layna Calzadilla Párroco, por seis años, “in solidum” de Anchuela del Campo, Anquela del Ducado, Establés y Turmiel. Cesa como Párroco de Valsalobre y como Profesor de religión del IES “Santo Tomás de Aquino” de Molina de Aragón.

Rvdo. D. Juan Pablo López Martínez Párroco “in solidum”, por seis años, de “San Juan de Ávila” de Guadalajara, , Puebla de Valles y . Cesa como Párroco “in solidum” de la Udap de Molina de Aragón. Cesa como Capellán “in solidum” de las Religiosas Clarisas de Molina de Aragón. Cesa como miembro del Consejo Presbiteral y como miembro del Patronato “Virgen de la Hoz”.

Rvdo. D. Santiago Moranchel Fernández Párroco, por seis años, de , Alocén, Durón, El Olivar y San Andrés del Rey. Cesa como Párroco de “San Francisco Javier” de Azuqueca de Henares y como Párroco “in solidum” de la la Udap de Tamajón. Cesa como miembro del Consejo Presbiteral y como Vicearcipreste de Azuqueca de Henares.

Rvdo. D. Mauricio Muela Abánades Párroco, por seis años, de Arroyo de Fraguas, y La Nava de Jadraque.

Rvdo. D. Alfonso Olmos Embid Párroco “in solidum”, por seis años, de Alovera y Quer. Capellán “in solidum” de la Residencia “Juan Pablo II” de Alovera. Cesa como Párroco “in solidum” de “San Pascual Bailón” de Guadalajara.

Rvdo. D. Sergio Ribalda Vicente Párroco, por seis años, de Valsalobre. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 411

Rvdo. D. Fernando Rojo Ortega Párroco, por seis años, de Maranchón, Villel de Mesa, , Balbacil, Ciruelos, Clares, Codes, , y Tobillos. Profesor de religión del CRA “Rincón de Castilla”: Villel de Mesa. Cesa como Administrador y Formador del Colegio Episcopal “Sagrada Familia” de Sigüenza, y como Párroco de la Udap de Riosalido.

Rvdo. D. Juan Ángel Torres González Párroco, por seis años, de Sacecorbo, Canales del Ducado, , , y Valtablado del Río. Profesor de religión del IES “Don Juan Manuel” de Cifuentes. Cesa como Párroco de la Udap de Campillo de Dueñas.

2) ORGANI SMOS DI OCESANOS, SEMI NARI OS, COLEGI OS, DELEGACI ONES, CAPELLANÍ AS

Rvdo. D. Cyprien Bizimana Formador del Colegio Episcopal “Sagrada Familia” de Sigüenza. Colaborador de la Udap de Buenafuente del Sistal.

Rvdo. D. Jesús García Alonso Vicearcipreste de Yunquera de Henares-Hita.

Rvdo. D. Miguel Ángel Torres Esteban Arcipreste de Yunquera de Henares-Hita. Cesa como Vicearcipreste de Yunquera de Henares-Hita

3) RENOVACI ÓN DE PÁRROCOS Y OTROS CARGOS

Rvdo. D. Juan Martín Bartolomé Juanas Párroco, por otros seis años, de Saúca, Bujarrabal, Cubillas, Estriégana, Guijosa y Jodra. Rvdo. D. Santiago Cabellos Viejo Párroco “in solidum”, por seis años, de “San Ginés” de Guadalajara.

Rvdo. D. Francisco Javier García Gárgoles Párroco, por otros seis años, de “San José” Urbanización El Coto () y “Nuestra Señora del Carmen” Urbanización Las Colinas (El Casar). 412 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Rvdo. D. Félix Herranz Muniesa Párroco, por otros seis años, de Cifuentes, Huetos, Moranchel, Ruguilla, Sotoca de Tajo y Val de San García.

Rvdo. D. Jesús Recuero Alcolea Párroco, por otros seis años, de “San Antonio de Padua” de Guadalajara.

Rvdo. D. Antonino Salmerón Hernando Párroco, por otros seis años, de Gárgoles de Abajo, Gárgoles de Arriba, Gualda, , y .

Rvdo. D. Carlos San Félix Ferrari Párroco, por otros seis años, de , Villanueva de Alcorón, , , Huertapelayo, , La Puerta, Viana de Mondéjar y .

Rvdo. D. Juan Aurelio Sánchez Martínez Párroco, por otros seis años, de Torremocha del Cam po, , La Fuensaviñán, Laranueva, Navalpotro y Torresaviñán.

Muy I ltre. Sr. D. Pedro Simón Carrascoso Párroco, por otros seis años, de , Paredes de Sigüenza, Riba de , Rienda y .

4) OTROS SERVI CI OS

Rvdo. D. Ramón Molina Blas Colaborador en Semana Santa, mes de agosto y días especiales de la Udap de .

Rvdo. D. Luis Antonio Monge García Administrador Parroquial de Budia, Alocén, Durón, El Olivar y San Andrés del Rey hasta que tome posesión el Párroco.

5) JUBI LACI ONES

Rvdo. D. Pedro García García Cesa como Párroco de Alovera. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 413

Rvdo. D. Jaime Gutiérrez Romero Cesa como Párroco de Tórtola de Henares, Ciruelas, Heras de Ayuso y Torre del Burgo.

Rvdo. D. José Rey Cuevas Cesa como Párroco de “San Pedro Apóstol” de Guadalajara.

6) OTROS CESES

Rvdo. D. Miguel Almansa San Andrés Cesa como Administrador del Colegio Diocesano “Santa Cruz” de Guadalajara.

I lmo. Sr. D. Braulio Carlés Cesa como Capellán de la Residencia “Juan Pablo II” de Alovera.

Rvdo. D. Andrés Martínez Martínez Cesa como Profesor de religión del IES “San Isidro” de Azuqueca de Henares.

Rvdo. D. Óscar Merino Muñoz Cesa como Administrador Parroquial de Budia, Durón y El Olivar.

Rvdo. D. Juan Antonio Mínguez Mínguez Cesa como Profesor de religión de IES “Valle del Henares” de Jadraque.

Rvdo. D. Santos Monje Garbajosa Cesa como Administrador Parroquial de Alocén.

Rvdo. D. Pedro Mozo Martínez Cesa como Párroco “in solidum” de la Udap de El Cardoso de la Sierra.

Rvdo. D. José Luis Perucha Rojo Cesa como Párroco de la Udap de Bustares.

En Guadalajara, a 21 de julio de 2014.

Juan José Calleja Plaza Canciller-Secretario 414 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

3.- NOMBRAMI ENTO DE LA PRESI DENTA DE VI DA ASCENDENTE

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis, D. Atilano Rodríguez Martínez, ha juzgado oportuno nombrar con fecha 19 de septiembre de 2014, a Dª. Victoria Natividad Ruiz como Presidenta Diocesana de “Vida Ascendente”.

En Guadalajara a 22 de septiembre de 2014.

Juan José Calleja Plaza Canciller-Secretario BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 415

Clerooo

1.- EJERCI CI OS ESPI RI TUALES

1.1.- SACERDOTES PARTI CI PANTES EN LOS EJERCI CI OS ESPI RI TUALES

Buenafuente del Sistal, 27 de julio – 2 de agosto, 2014

Director: Mons. José Sánchez González, Obispo Emérito de Sigüenza-Guadalajara

1. D. Eugenio Abad Vega, Sigüenza-Guadalajara 2. D. Emilio José Almajano, Osma-Soria. CAMERUM 3. D. Jesús Francisco Andrés Andrés, Sigüenza-Guadalajara 4. D. Miguel Andrés Llorca, Toledo 5. D. Ernesto Berzosa Beltrán, Madrid 6. D. Fidel Blasco Canalejas, Sigüenza-Guadalajara 7. D. Antoni Bonet Trilla, Solsona 8. D. Ángel Díaz Matarranz, Sigüenza-Guadalajara 9. D. Eduardo García Parrilla, Sigüenza-Guadalajara 10. P. Ignácio Gobenaga Mendizábal, Pasionistas. EL SALVADOR 11. D. Ricardo González Rozas, Sigüenza-Guadalajara 12. D. Alejandro Hernández Martínez, Arzobispado Castrense 13. D. Bienvenido Larriba Urraca, Sigüenza-Guadalajara 14. D. David Layna Calzadilla, Sigüenza-Guadalajara 15. D. Jesús Javier Merchán Ramírez, Toledo 16. D. Ángel Moreno Sancho, Sigüenza-Guadalajara 17. D. Raúl Pérez Sanz, Sigüenza-Guadalajara 18. D. José Luís Perucha Rojo, Sigüenza-Guadalajara 19. D. Sergio Ribalda Sotoca, Sigüenza-Guadalajara 20. D. José Sánchez Fernández, Murcia 21. D. Lucas de la Villa Llorente, Sigüenza-Guadalajara

También en Buenafuente del Sistal, en otra tanda, practicó, del 10 al 16 de agosto de 2014, ejercicios espirituales el sacerdote diocesano Miguel Ángel García Tabernero. 416 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

En la abadía benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (Madrid), del 3 al 9 de agosto de 2014, practicaron ejercicios espirituales los sacerdotes diocesanos Agustín Bugeda Sanz y Miguel Angel Garrido Corral.

En Valfermoso de las Monjas, del 19 al 25 de septiembre de 2014, en tanda organizada por la Delegación Diocesana del Clero, dirigida por Antonio Carbajo, delegado para el Clero en la diócesis de Cuenca, realizaron ejercicios espirituales los siguientes sacerdotes diocesanos:

Julián Alfaro Herranz Francisco Javier García Gárgoles José Luis Gil Recuero Crescencio Saiz Saiz Pedro Sanz García

En Cabezuela del Valle (provincia de Cáceres y diócesis de Plasencia), del 12 al 18 de septiembre de 2014, hizo ejercicios espirituales el sacerdote diocesano Alfonso Olmos Embid, en tanda dirigida por el también sacerdote de nuestra diócesis Alejo Navarro Navarro. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 417

Escuela Diocesana de Teología

1.- CURSOS Y ACTI VI DADES DE LA ESCUELA DI OCESANA DE TEOLOGÍ A PARA EL AÑO ACADÉMI CO 2014-2015

1.1.- CÁTEDRA DI OCESANA DE FORMACI ÓN PERMANENTE

16 de Octubre: “Año Teresiano” D. Antonio Mas, especialista en Sta. Teresa, sacerdote de Zaragoza

Primera hora de la tarde: Aspectos relacionados con el Patrimonio: Inventarios, forma de proceder para una restauración, formas de financión, información sobre el trabajo de ARLEC y HUGUEVA, inmatriculaciones de las fincas… Otros temas: Ejercicios Espirituales, Materiales de Retiros

27 de Noviembre: Presentación del Catecismo “Testigos del Señor” y Reflexión sobre el Bautismo en la Iniciación Cristiana D. Joan Amich, miembro del Secretario de la Subcomisión Episcopal de Catequesis y enseñanza, sacerdote de Gerona.

Primera hora de la tarde: Ayuda para la gestión económica de final y principio de año.

26 de Diciembre: Celebración de la Navidad 418 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

23 de Enero: “Sensibilización en torno Las Unidades de Acción Pastoral en la Nueva Evangelización” Equipo de sensibilización (Vicarios, Delegación Nueva Evangeli- zación)

Primera hora de la tarde: Temas de pastoral en relación con las otras confesiones cristianas: bautismo, padrinos, m atrimonios…

20 de Febrero: “Año de la Vida Consagrada: Presentación de diversos carismas de Vida Consagrada en la diócesis” CONFER diocesana

Primera hora de la tarde: Presentación de algunas pastorales especializadas: presos, sordos, turismo y peregrinaciones…

30 de Marzo: Retiro antes de la celebración de la Misa Crismal D. Jesús Molina Alcántara, Vicario Episcopal de Sigüenza y arciprestazgos rurales.

16 de Abril: “La familia en el centro de la evangelización a raíz de los trabajos sinodales” Un padre sinodal

Primera hora de la tarde: Cuestiones litúrgicos, cuestiones de Derecho Canónico (cuestiones y respuestas)

7 de Mayo: Celebración de San Juan de Ávila

4 de Junio: “La homilía” D. Angel Moreno, Vicario episcopal de Vida Consagrada

Primera hora de la tarde: Evaluación del curso y propuestas BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 419

1.2.- CÁTEDRA DE LI TURGI A EN LA ESCUELA DE TEOLOGÍ A

Curso: Liturgia de las Horas.

Profesor: D. Agustín Bugeda.

Clases: Cinco miércoles, de 20:00 a 21:00 horas. A partir de noviembre

1.3.- CURSOS ORDI NARI OS DEL CI CLO BÁSI CO DE TEOLOGÍ A

Moral Fundamental, por D. Alfonso Martínez Del 6 de octubre al 3 de noviembre (Lunes)

Introducción A. Testamento, D. Oscar Merino Del 10 de noviembre al 15 de diciembre (Lunes)

Antropología Teológica, D. Pedro Moreno Del 12 de enero al 12 de febrero (Lunes)

Introducción a la Teología, D. Santiago Moranchel Del 16 de febrero al 16 de marzo (Lunes)

Eclesiología, D. José Antonio Viñas Del 23 de marzo al 4 de mayo (Lunes)

Doctrina Social, D. Julián García Del 11 de mayo al 15 de junio (Lunes) 420 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

1.4.- CURSOS MONOGRÁFI COS

Las Moradas, de Santa Teresa, D. Pedro Moreno Del 6 de aotubre al 3 de noviembre (Lunes)

Poesía y revelación, D. Manuel Pérez Del 10 de noviembre al 15 de diciembre (Lunes)

Interiorización y oración, D. José Benito Sánchez Del 12 de enero al 9 de febrero (Lunes)

Satuarios de Tierra Santa. Monte Nebo, D. Eugenio Abad Del 16 de febrero al 16 de marzo (Lunes)

Derecho laicos en la Iglesia, D. José Luis Perucha Del 23 marzo al 4 de mayo (Lunes)

La transcendencia en el cine, D. Alvaro Ruiz Del 11 de mayo al 15 de junio (Lunes) BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 421

1.5.- I NFORMACI ONES PRÁCTI CAS

1.- La Escuela de Teología Nuestra Señora de la Anunciación organiza dos tipos de cursos: El ciclo básico de Teología y los cursos monográficos. El primero tiene una duración rotatoria de tres años académicos consecutivos, con 192 horas lectivas. Su matrícula es este curso es de 85 euros. El segundo se ofrece bien en conjunto (85 euros por todos los cursos) o individualizadamente (15 euros por curso).

2.- Las clases son generalmente los lunes de 20 a 21:30 horas. También puede haber clases los miércoles, en el mismo horario, y cuando así se indique de modo expreso.

3.- Este año, la Escuela organiza un curso especial de Misionlogía, como queda reflejado anteriormente, y con clases y horarios también indicados en la información preferente.

4.- La Escuela concede diploma acreditativo de los estudios realizados en todos los cursos.

5.- La Escuela está abierto para todo tipo de personas.

6.- La sede de la Escuela es la planta baja de la Casa Diocesana de Guadalajara, calle Salazaras, número 3, teléfonos 949 254329 y 949 219989. Su secretaría permanece abierta los lunes de 19:30 horas a 21 horas.

Correo electrónico: [email protected] Intener: www.planalfaes/obsiguenza/esctolg.htm

7.- El director de la Escuela Diocesana de Teología “Nuestra Señora de la Anunciación” es el sacerdote diocesano Pedro Moreno Magro, doctor en Filosofía y licenciado en Teología. 422 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

2.- I I CURSO DE FORMACI ON MI SI ONERA I NTEGRADO EN LA ESCUELA DI OCESANA DE TEOLOGI A

“El amor de Dios nos urge” ( I I Cor, 5,4) CURSO 2014 – 2015 (Todos los ultimos viernes de mes (con algun ajuste de calendario) A las 8:00 de la tarde) En el salón de la Casa de Nazaret. Avda. de Venezuela 9

PATROCI NA DELEGACI ÓN DI OCESANA DE MI SI ONES

CURSO DE FORMACI ÓN MI SI ONERA

La Delegación diocesana de Misiones, en colaboración con la Asociación “Comunidad del Papa Juan XIII, con los Servidores del Evangelio de la Misericordia y la Escuela de Teología de la diócesis, organiza el II Curso de Formación Misionera. Coordina el curso Rolando Ruiz Durán, misionero Javeriano del SCAM (Servicio Conjunto de Animación Misionera).

Además de la formación misionera de los asistentes, una de las finalidades de este curso, como el del anterior, es preparar a los alumnos para que, el que lo desee, pueda asistir y vivir un “Encuentro con la Misión”. Este Encuentro o experiencia misionera se realizará en un campo y en un país, ofrecido por Instituciones Misioneras que nos den total seguridad y acompañen directamente a los jóvenes, siempre en contacto y de acuerdo con la coordinación del curso y la Delegación diocesana de Misiones.

Los que asistan al Curso de Formación Misionera y no deseen realizar este “Encuentro con la Misión” o experiencia misionera, pueden seguir el curso con total normalidad, formándose y potenciando la dimensión misionera, que incluye la vida de todo cristiano. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 423

PROGRAMA DEL CURSO

ENCUENTROS Y TEMAS A TRATAR:

SEPTI EMBRE, 26: Presentación del Curso. Compartir lo vivido del “Encuentro Misionero”, en Cuba y en Bolivia.

OCTUBRE, 31: Presentación del Plan Pastoral Diocesano en su dimensión Misionera.

NOVI EMBRE, 28: “Vivir en clave misionera”. (Santa Teresita del Niño Jesús).

DI CI EMBRE, 19: “La Iglesia en salida” (San Francisco de Javier).

ENERO, 30: El valor evangelizador del sufrimiento. “Enfermos m isione- ros”.

FREBRERO, 28: (Sábado). Convivencia misionera todo el día. Se proyectará la película “De dioses y hombres”. Habrá reflexión y debate sobre ella, así como un testimonio interesante.

MARZO, 27: Ministerialidad misionera laical.

ABRI L 25:(Sábado)VI I I ENCUENTRO DI OCESANO DE ORACI ÓN Y REFLEXI ÓN MI SI ONERA. Tema central: “Evangelii Nuntiandi”, (en homenaje al beato Pablo VI).

MAYO, 9: Fidelidad a la misión del Espíritu Santo.

JUNI O, 1: Conclusión del Curso misionero y envío. Posible peregrinación a Ávila en el Año teresiano.

TAMBI EN OFRECE DOS CONVI VENCI AS:

1) XI I ENCUENTRO DE JOVENES MI SI ONEROS EN MADRI D. Del 20 al 22 de Marzo. Abierto a jóvenes con inquietudes misioneras. Lo organiza la Dirección Nacional de OMP. (No hay que preocuparse por el coste). 424 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

2) PARTI CI PACI ÓN DE UNA PASCUA MI SI ONERA. La organiza el grupo misionero Ardaria en colaboración con los sacerdotes de Molina de Aragón. Es una Pascua en acción.

ACTI VI DADES COMPLEMENTARI AS.

A LOS ASISTENTES AL CURSO, TAMBIÉN SE LES FACILITARÁ:

A) COLABORAR:

1) En las campañas de la OMP (Domund, Infancia Misionera y vocaciones Nativas. Según su disponibilidad y necesidades. 2) En otras actividades misioneras de la Delegación: Sembra- dores de Estrellas. Encuentro diocesano de Oración y reflexión sobre las misiones, contacto y animación misionera en Colegios, Institutos y parroquias. También según sus posibilidades. 3) Colaborar como voluntarios con la Delegación en algunas áreas, si en ellas están capacitados: mantenimiento del Blog, etc.

B) OTRAS ACTI VI DADES:

1) Peregrinación organizada por la Delegación de Misiones a Ávila con motivo del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. 2) Feria de Carismas. 3) Otros encuentros, como el que se realizará en octubre en , organizado por la Delegación de la Juventud.

DESTINATARIOS

LOS DESTINATARIOS DEL CURSO SON:

• Interesados a partir de los 18 años. • Creyentes. • Mejor si se tiene algún compromiso cristiano con al parroquia o en algún grupo o movimiento. • Catequistas, profesores de Religión, alumnos de la Escuela de Teología y personas con inquietudes misioneras. • Que puedan participar, a ser posible, en todo el programa (formación, convivencias y otras actividades). • No se excluye a quienes no tengan intención de participar en el “ Encuentro con la Misión “ o experiencia misionera. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 425

DEL PLAN PASTORAL DI OCESANO:

OBJETIVO GENERAL: “Anunciar, desde el testimonio alegre y esperanzado, a Jesucristo, como Buena Noticia para el hombre de hoy” NUESTRA IGLESIA DIOCESANA: “Una Iglesia en salida”, es decir, misionera:” Que nuestras comunidades se abran a la acción del Espíritu y, saliendo de sí mismas, anuncien con audacia, y desde el testimonio, la novedad del evangelio”.

DIRECCIÓN DELEGACION DIOCESANA DE MISIONES Avda. de Venezuela, nº 9. 19005 Guadalajara. Tef. 949 21 73 92 y 690 81 12 22 426 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 427

Información Diocesana

1.- I NFORMACI ÓN DI OCESANA

Meses de Julio. Agosto y septiembre de 2014

“Tres mujeres”, nuevo libro, este de teatro, de Francisco Vaquerizo

La Editorial AACHE ha editado un nuevo libro del sacerdote diocesano, poeta y escritor Francisco Vaquerizo Moreno (1936). “Tres mujeres” es el título de la obra. En ella se recoge tres creaciones teatrales de Vaquerizo, escritas y escenificadas años atrás en Sigüenza. Son la reina doña Blanca de Aragón (siglo XIII) y su prisión y muerte en el castillo seguntino, la religiosa y fundadora de las Ursulinas, Santa Ángela de Merici (siglo XVI) y la hermana Dorotea y enfermera Santa Bertila Boscardin (siglo XXI). El libro, espléndidamente editado y con hermosa fotografía, en la contraportada, de la catedral seguntina, se extiende a lo largo de 150 páginas.

Domingo 6 de julio: Día de la Pastoral de la Carretera

El primer domingo de julio, día 6, fue la jornada pastoral del Apostolado de la Carretera o de la Pastoral del Tráfico. Esta jornada, que tiene a su vez como reclamo la fiesta de San Cristóbal, patrono de los conductores, llevaba por lema este año “Jesús se acercó y se puso a caminar con ellos” (Lc 25,15). El correspondiente mensaje episcopal fue firmado ya por nuestro obispo emérito, monseñor José Sánchez González, como obispo responsable de este sector pastoral, y por el presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, monseñor Ciriaco Benavente Mateos, a su vez, obispo de Albacete.

Viernes 11 de julio: fiesta de San Benito

El viernes día 11 de julio, fue, con rango de festividad litúrgica, San Benito de Nursia (Italia, 480-543), el creador del monacato 428 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA occidental, el fundador de la Orden Benedictina, tanto en su rama de monjes como de monjas, a quienes infundió la máxima del “ora et labora” como pilares para la vida cristiana consagrada y contemplativa. En nuestra diócesis, desde finales del siglo XII, hay un monasterio benedictino de monjas: el de San Juan Bautista de Valfermoso de las Monjas, que ahora es, además, el que cuenta en la diócesis con mayor número de monjas. Lógicamente, en el monasterio de Valfermoso había fiesta grande el viernes 11 de julio. También en los monasterios cistercienses de Brihuega y de Buenafuente del Sistal. La Orden Cisterciense nació, en el siglo XI, del tronco común del Benedictinismo.

Miércoles 16 de julio: La Virgen del Carmen

El miércoles 16 de julio fue la fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebraba en toda la Iglesia con rango de memoria obligatoria. La Virgen del Carmen, advocación de origen hebreo en alusión al Monte Carmelo y al profeta Elías, es la fiesta patronal de la Marina y de las gentes, trabajadores y familias del mar. Es el día, de la jornada pastoral del apostolado del mar y de las gentes del mar. Vaya nuestra felicitación a todas estas personas y colectivos y también a quien llevan su nombre: las Cármenes, Carmelos y Carmelas. La Virgen del Carmen es muy celebrada en nuestra diócesis. La población diocesana donde la fiesta es quizás mayor es Molina de Aragón con su Salve de la medianoche del 15 al 16 de julio, su misa solemne del día de la fiesta y posterior procesión por la correspondiente cofradía militar, popularmente llamada de los Cangrejos, por el color de la indumentaria procesional de miembros de la misma. La Virgen del Carmen concita también el fervor en Guadalajara en su céntrica iglesia y en el convento de las Carmelitas Descalzas de San José, al igual que en el Carmelo Descalzo de Nuestra Señora de las Vírgenes de Iriépal. La Virgen del Carmen se celebra también con fervor y especiales cultos en Sigüenza, Renales, (en este caso con procesión por el pantano de Entrepeñas), Algora y en otras muchas localidades de la diócesis.

Marchan las Religiosas de la Casa Sacerdotal de Guadalajara

El domingo, 20 de julio, tras más de cuatro décadas de servicio, las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús de la Casa Sacerdotal de Guadalajara dejaban de prestar su preciosa colaboración. El obispo diocesano ofició una eucaristía de acción de gracias por ellas y por la Casa Sacerdotal. De momento, una pequeña comunidad de Religiosas BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 429

Doroteas se hace cargo de la coordinación de los trabajos de la Casa bajo la guía de la dirección de la misma.

20 de julio: Santa Librada y la beata Francisca Aldea, mártires

El domingo 20 de julio de 2014, décimo sexto domingo del tiempo litúrgico ordinario, fue en nuestra diócesis la mem oria de dos mártires: Santa Librada, del siglo IV y bajo cuya reliquias se levantó la catedral de Sigüenza, y la beata Francisca Aldea Araujo, de , martirizada en 1936. Al ser domingo, prevalece litúrgicamente el domingo.

Jueves 24 de julio: Beatas Mártires Carmelitas de Guadalajara

Desde 1987, todos los 24 de julio, este año jueves, es en la diócesis la memoria obligatoria litúrgica de las Beatas Mártires Carme- litas Descalzas de Guadalajara (Sor María de los Ángeles, Sor María Pilar y Sor Teresa del Niño Jesús), de cuyo martirio se cumplen ese día 78 años. El convento de San José, donde vivieron su consagración y de donde partieron para el martirio, acogió, un año más, una solemne misa vespertina.

Viernes 25 de julio: Santiago apóstol, patrono de España

El viernes 25 de julio, es la solemnidad del patrono de España, Santiago Apóstol. Es día de precepto, si bien nuestro obispo diocesano, al no ser fiesta laboral, dispensaba de dicho precepto. Con todo, en la mayoría de las parroquias se celebraron misas con horarios dominicales para facilitar a los fieles la asistencia a la eucaristía en una fecha tan señalada con la fiesta de nuestro patrono, el apóstol Santiago. Por otro lado y en este mismo contexto santiaguista, en nuestra diócesis, hay quince templos (capillas, iglesias, ermitas y parroquias) dedicados a Santiago Apóstol. Son las de Valdelculbo, El Cardoso de la Sierra, , Valsalobre, Cendejas del Padastro, Cubillejo de la Sierra, Labros, Solanillos del Extremo, la parroquia de la urbanización de Peñamira en y una de las parroquias de Guadalajara. Santiago fue también el titular de la parroquia del pueblo desaparecido de Torrecilla del Ducado, junto a Sienes. El templo está en ruinas al igual que acontece con un ermita jacobea en Yélamos de Arriba. En hay también una ermita en honor del Apóstol y en Sigüenza un hermoso templo románico, muy dañado en la pasada guerra civil y 430 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA cuyo exterior ha sido ahora restaurado. Fue el templo conventual de las Franciscanas, después trasladado a la iglesia de Nuestra Señora de los Huertos. En la catedral de Sigüenza, en el claustro, hay una capilla llamada de Santiago el Zebedeo. La villa segoviana de Ayllón, hasta 1955 perteneciente al obispado histórico de Sigüenza, era vía subsidiaria del Camino de Santiago. Los peregrinos de nuestra antigua diócesis y los de la diócesis de Osma caminaban hasta Ayllón para seguir desde allí hasta Santo Domingo de Silos y empalmar en Burgos, con el camino francés, el, por excelencia, Camino de Santiago. También hubo rutas de interior hacia Santiago por cifontina y la llamada Hoya del Infantado. Todas estas rutas han sido debidamente señalizadas y en sus municipios se ha instalado una estrella jaocobea. Por otro lado, en el marco del Año Santo Compostelano 1993 nació en la capital provincial la Asociación de Guadalajara de Amigos de Santiago, que organiza y respalda peregri- naciones jacobeas. Su “alma mater” es José Luis Bartolomé.

“Memorias de Helena”, novela histórica de María Lara

La laica azudense e historiadora María Lara Martínez ha publicado una nueva novela. “Memorias de Helena” es su título y versa sobre la emperatriz Santa Helena, la madre del emperador Constan- tino (siglo IV) y quien encontró en Jerusalén la cruz de Jesucristo, y los orígenes del cristianismo en libertad. “El velo de la promesa” fue el título de una novela previa de esta misma autora sobre el mismo personaje. El delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, Álvaro Ruiz Langa, colaboraba en la difusión y presentaciones de estas dos novelas y de otros trabajos de María Lara.

El sacerdote seguntino Saturnino López Novoa, declarado venerable

El 8 de julio el Papa Francisco firmó una nueva serie de decretos concernientes a las causas de los santos, presentados por el corres- pondiente dicasterio vaticano. Fueron en total siete los decretos firmados por el Santo Padre, los siete relativos a reconocimientos de virtudes heroicas. Uno de ellos es de un español, de un diocesano, de un seguntino para más señas: el sacerdote Saturnino López Novoa, fundador, junto a Santa Teresa de Jesús Jornet e I bars, de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Nacido el 29 de noviembre de 1830 en Sigüenza y fallecido en Huesca el 5 de marzo de 1905, Saturnino López Novoa fue sacerdote diocesano, sirvió BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 431 en las diócesis de Barbastro y de Huesca. En la actualidad, las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, fundadas en 1873, cuentan con 210 casas que acogen a 26.000 ancianos, preferentemente pobres, (15.300 en España y 10.000 en los restantes países), en 17 naciones y tres continentes. El proceso de canonización del padre Saturnino López Novoa, se inició en Valencia, donde está enterrado, el 7 de noviembre de 1998 y con la promulgación de este decreto, adquiere la consideración eclesial de venerable. Su beatificación queda a expensas del reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión. Sacerdote humilde y piadoso, laborioso y caritativo, Saturnino López Novoa fue pionero de otras muchas obras sociales y apostólicas: la fundación de la casa para estudiantes pobres, o la creación de las Conferencias de San Vicente de Paúl, tanto en Huesca como en Barbastro.

I nauguración de la exposición “Sigüenza. Universo Greco”

En la tarde del lunes 28 de julio, a partir de las 18 horas, se inauguraba en el claustro de la catedral de Sigüenza una exposición con el cuadro de la Anunciación de El Greco y los tapices flamencos de la catedral. Sus respectivas sedes son la capilla de la Concepción y la contigua sala grande de la panda norte del claustro. La exposición se encuadra dentro de los actos conmemorativos del IV centenario de la muerte del genial pintor cretense-toledano El Greco.

15 universitarias alcarreñas, en un voluntariado en Tánger

Respondiendo a la convocatoria de las Misioneras del Evangelio de la Misericordia, 15 universitarias que estudian en Guadalajara participaron en una semana de voluntariado en el extranjero. Eran estudiantes de Magisterio, Enfermería y Farmacia. Pasaron la última semana del mes de junio participando en tres áreas de colaboración: con menores en situación de riesgo y con discapacitados psíquicos en sendas casas en Tánger de los Hermanos Franciscanos Blancos; y en una guardería, con Hermanas de Teresa de Calcuta. Les acompañaban las misioneras que han preparado este voluntariado en Guadalajara.

Exposición de cruces parroquiales en el Museo Diocesano de Sigüenza

Desde el viernes 11 de julio se puede visitar en el Museo Diocesano de Sigüenza la exposición «Con este signo vencerás», que muestra doce 432 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA cruces procesionales y otros elementos parciales, pertenecientes a tiempos que van desde la época visigoda hasta los años de la Revolución Francesa. Está instalada en el patio central del museo y permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre. Es una iniciativa conjunta del Museo Diocesano, la Hermandad de la Santa Cruz de Albalate de Zorita y el Servicio de Cultura la Diputación Provincial. En el acto inaugural, el director del m useo, Miguel Ángel Ortega Canales, presentó la exposición y dirigió el primer recorrido. Intervinieron, además, los representantes de las otras dos institucio- nes. La colección tiene como centro la Cruz del Perro de Albalate, que por primera vez en la historia sale de su localidad, por estar conmemo- rándose este año el V Centenario del Descubrimiento de la Cruz. Salvo esta cruz, las piezas son parte del catálogo del museo o, pertenecientes a diversas parroquias, están allí en depósito. La exposición ha sido montada cronológicamente de manera que se pueda apreciar la evolución iconográfica tanto de la cruz como del Crucificado, así como la teología que subyace en las piezas de orfebrería expuestas.

La Novena y Fiesta de la Virgen de la Mayor 2014 de Sigüenza

Del viernes 8 al lunes 18 de agosto, discurrieron los cultos en honor de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza. “La alegría del Evangelio, la alegría de María” fue el lema de su novenario y fiesta, al hilo de la exhortación apostólica del Papa Francisco “Evangelii gaudium”. Como en años anteriores, el novenario tuvo dos convocatorias: a las ocho de la mañana, con rosario de la aurora por las calles, misa y novena, y a las siete y media de la tarde, ya en el altar catedralicio de la Virgen de la Mayor, con rosario, misa con predicación y novena. Cada tarde predicó un sacerdote a propósito de las palabras de la Virgen María. La fiesta principal fue el domingo 17 de agosto con misa principal a las 12 horas presidida por nuestro obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, y el seguntino monseñor Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla. La procesión, llamada de los faroles, fue ese mismo día a partir de las nueve de la noche. Como ya sucediera el año pasado, en la procesión los fieles pudieron acudir con los nuevos farolillos de mano encargados por la Cofradía. Se venden a 5 euros y como regalo se ofrece un rosario y una estampa de los papas santos Juan XXIII y Juan Pablo II. El viernes 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, fiesta patronal de la diócesis y de la catedral, hubo ofrenda floral a las 11 horas. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 433

Como actividad especial, el martes 12 de agosto se rindió homenaje al joven padre claretiano José María Ruiz Cano, martirizado el 27 de julio de 1936 y que fue beatificado en Tarragona, junto a otros 521 mártires españoles del siglo XX, el pasado 13 de octubre. Los actos previstos del homenaje en Sigüenza al padre Ruiz Cano, fueron dos: a las 8 de la mañana, misa junto al monumento que recuerda el lugar de su martirio en la falda del Cerro Otero; y a las siete y cuarto de la tarde, adoración eucarística en el altar catedralicio de la Virgen de la Mayor. También y como preparación al cincuentenario de la Marcha Diocesana a Barbatona, el jueves 14 de agosto, el rosario, misa y novena de la Virgen de la Mayor fue en el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona.

XI I Encuentro Vida monástica y Seglares, en Molina, el 19 de julio

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar organizó un nuevo encuentro de laicos católicos con una comunidad de religiosas de clausura. Esta duodécima edición fue en el convento de Clarisas de Molina de Aragón, el sábado 19.

Campo de trabajo internacional en la Casa María Madre de Guadalajara

Un grupo formado por 24 chicos y chicas y cuatro misioneras de la Casa de Espiritualidad María Madre desarrollaron un campo de trabajo durante una semana del mes de julio. Procedentes de Portugal y de España, han empleado la mayor parte del tiempo en limpiar y acondi- cionar adecuadamente las instalaciones de la casa. También dedicaron espacios a la oración y reflexión de retiro espiritual. Y todo ello se completó con las pequeñas fiestas de convivencia para completar cada jornada.

Lunes 11 de agosto: Santa Clara de Asís

El lunes 11 de agosto es Santa Clara de Asís, la hermana, compañera y discípula ideal de San Francisco de Asís. Litúrgicamente, prevalece el domingo, excepto en las comunidades franciscanas de la diócesis: las Clarisas de Sigüenza y de Molina de Aragón, las Capuchinas y los Franciscanos y Concepcionistas Franciscanas de Guadalajara. Felicidades a estas comunidades. 434 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Viernes 15 de agosto: La Asunción de la Virgen, patrona de la diócesis

El viernes, día 15 de agosto, es la solemnidad litúrgica de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos. Es la fiesta patronal de la diócesis y de la catedral seguntina. El 15 de agosto es fiesta además en numerosas localidades diocesanas: Brihuega, bajo el título de la Peña, en Cogolludo o , con la advocación de la Virgen de los Remedios, en Durón, con su Virgen de la Esperanza, en Uceda con la Virgen de la Varga, en Pastrana y con la Virgen de la Asunción. En torno también al 15 de agosto se celebran fiestas en honor a María, trasladadas de su emplazamiento primitivo: la Virgen del Rosario de Ocentejo, la Virgen del Pinar de , la Virgen del Lluvio de Clares, la Virgen del Buen Suceso de Codes, la Virgen del Buen Amor de , la Virgen de las Cuevas de Torrecuadrada de los Valles, la Virgen de la Torre de Peñalén, la Virgen del Pulgar de La Cabrera o la Virgen de Nazaret en Viana.

Sábado 16 de agosto: Fiesta de San Roque

El sábado 16 de agosto es San Roque, el popular peregrino y confesor francés del medievo, patrono contra la peste y modelo de caridad. San Roque es el santo más festejado en nuestra diócesis: desde Archilla a , desde Pozancos a Fuentelsaz, desde Canales del Ducado hasta Alcolea de las Peñas, desde Baños de Tajo a Tordelrábano, desde Cortes del Tajuña a Sayatón, desde a Palazuelos, desde Torrejón del Rey a Cerezo de , desde Bustares a Uceda, desde a Hinojosa, desde a Milmarcos, desde a Sienes, desde Selas a Valdea- renas, desde Codes a , desde Iriépal a Lebrancón, desde Peñalver y y hasta Sigüenza, tienen a esta santo peregrino y confesor francés del medievo por uno de sus patrones.

Falleció el laico Andrés Sanz Juanas, de la Acción Católicos y uno de los creadores de las Marchas Diocesanas a Barbatona

El 21 de julio, a los 87 años, falleció el laico Andrés Sanz Juanas, antiguo dirigente de la Acción Católica de la diócesis de Sigüenza- Guadalajara e impulsor, en 1965, de las Marchas Diocesanas al santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona. Deja viuda, cuatro hijos y seis nietos. Un obispo y dieciséis sacerdotes concelebraron en su funeral, celebrado en la parroquia de San Pedro de Sigüenza. El santuario de la BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 435

Virgen de la Salud de Barbatona acogió una misa por su eterno descanso el domingo 27 de julio.

Ángel Luis Toledano escribe un libro equilibrio dem ográfico y ética cristiana

El sacerdote diocesano Ángel Luis Toledano I barra es el autor de “Hacia el equilibrio de la población mundial (El equilibrio demográfico y la ética cristiana)” (Ed. Desclée de Brouwer). El libro es una reflexión de largo alcance sobre uno de los retos que afronta la humanidad en estos momentos: el crecimiento demográfico. Siguiendo el método del ver, juzgar y actuar, el autor expone, en primer lugar, la situación demográfica mundial con datos, tablas y gráficos. Luego, presenta de forma exhaustiva el mensaje eclesial que ilumina el tema desde las aportaciones de las Sagradas Escrituras, de la doctrina patrística y la tradición teológica posterior y del magisterio social de la Iglesia desde León XIII a nuestros días; como colofón del estudio realiza un adentramiento en el problema desde la ética cristiana y haciendo una opción por el equilibrio de la población como solución más humana y cristiana.

Las Misioneras del Evangelio de la Misericordia hacen misión evangelizadora en la playa de Mazarrón

Entre el 23 y el 31 de julio, un equipo de Misioneras de la Misericordia han animado un “camping-misión” en las playas de Mazarrón, poniendo en práctica la llamada del Papa Francisco de salir a evangelizar. A las misioneras, españolas, portuguesas y alemanas, se unieron un grupo de jóvenes madrileños. En los ratos de playa, tanto por la mañana como por la tarde, las evangelizadoras se acercaban a bañistas y veraneantes a proponerles el mensaje de Jesús, invitando a conversar, a participar en los talleres vespertinos y también a unirse a los actos religiosos y festivos que el grupo evangelizador organizaba cada noche. Puede decirse que esta misión evangelizadora ha sido continua- ción del cursillo de evangelización tenido en la casa que las Misioneras tienen en . Lo organizaron para jóvenes y matrimonios españoles con doble objetivo. Por una parte, preparar para salir a hacer misión en las ciudades en que se vive y, por otra, enseñar a respirar en la vida diaria con tal espíritu evangelizador. Una parte de los asistentes viajó a Mazarrón los días siguientes. 436 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Homenaje en Chile al misionero diocesano Felipe Gutiérrez

El condiocesano Felipe Gutiérrez Esquiró es uno de los más de trece mil misioneros españoles. Lo es desde hace más de medio siglo, prácticamente todo este tiempo en Chile, donde ha servido en la pastoral castrense, parroquial y sanitaria. Felipe Gutiérrez, que cola- bora en la actualidad con la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, ha sido ahora objeto de un reciente homenaje con ocasión del sesenta aniversario de su ordenación sacerdotal. Gutiérrez Esquiró nació en Cereceda, diócesis de Sigüenza-Guadalajara, el 13 de septiembre de 1929 y fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 1954.

4.000 euros de Sigüenza para los cristianos perseguidos en Irak

La Cofradía de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza, informa que el importe de la cuestación popular, realizada en los días del pasado Novenario en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Mayor, con destino a los cristianos perseguidos en Irak ha ascendido a 3.987,69 euros. Dicha cuestación ha sido enviada, a la Campaña Emergencia Cristianos en Irak, promovida por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) y también, una parte menor, a Cáritas Irak a través de Cáritas Española

Fiestas religiosas en la diócesis en la segunda quincena de agosto

En el calendario festivo diocesano, apuntamos la celebración en estos días, bien pasados o bien por llegar, de varias fiestas en distintos pueblos de la diócesis como en torno a la Virgen de las Angustias; , en honor de la Virgen de la Salud; en Paredes de Sigüenza, por San Julián y la Virgen del Sagrario; en Sienes, con Santa Eulalia de Mérida; en en honor de la Virgen de la Soledad; en Arbancón con la Virgen de la Salceda; en Maranchón, en el honor de la Virgen de los Olmos; en El Recuenco, la Virgen de Bienvenida; en Sacedón en honor de la Cara de Dios y la Virgen del Socorro; en Atienza, donde se tributa el culto a sus patrones el Santísimo Cristo y la Virgen de los Dolores; en El Casar a la Virgen de la Antigua; o en Molina de Aragón, al Cristo de las Victorias, cuya fiesta será el día 1 de septiembre. Por otro lado, , Sacecorbo, , Henche, , y celebraron el 24 de agosto la fiesta del apóstol San Bartolomé. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 437

Novenario y fiesta de la Virgen de la Antigua, patrona de Guadalajara

El Novenario solemne previo a esta fiesta patronal de Guadalajara comenzaba el sábado día 30 agosto y concluía el sábado 7 de septiembre, en la iglesia de San Francisco (El Fuerte), a partir desde las 19:30 horas, primero con el rezo del rosario y el ejercicio de la novena y después la eucaristía con predicación. Un día antes, el viernes 29, la venerada imagen patronal de la capital provincial y cocapital diocesana fue trasladada procesionalmente desde su santuario hasta la citada iglesia de San Francisco. Estos actos del traslado comenzaron a las 19:30 horas con una misa, tras la cual tuvo lugar la procesión. La Novena fue predicada por ocho párrocos de la ciudad más un sacerdote de la CONFER. “Con María…, el amor de Cristo nos urge” es el lema del Novenario, en alusión a la nueva evangelización y al nuevo Plan Pastoral Diocesano, que será presentado en octubre. Como en años anteriores, hubo una vigilia de adoración eucarística nocturna extraor- dinaria. La Vigilia de Oración juvenil fue el día 5 de Septiembre a las 22:00 horas. El lunes 8 de septiembre hubo dos grandes eucaristías. La primera fue a las 8 horas, la Misa de las Familias, con la posibilidad de recibir el Jubileo plenísimo y perpetuo concedido para esta misa por el Papa Paulo V, en los albores del siglo XVII. Fue oficiada por el abad de la cofradía rector del santuario de la Antigua, Santiago Sanz. La eucaristía central fue a las 12 horas. Es Misa concelebrada y presidida por nuestro Obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez. Hubo también misas a las 09:30 horas y a las 19 horas. A las 8 de la tarde de ese mismo día se celebró la concurridísima procesión con la imagen de la Virgen de la Antigua por las calles de Guadalajara. Varios miles de fieles acompañaban a la Virgen de la Antigua hasta su retorno a su santuario guadalajareño. Otros dos cultos a la Virgen de la Antigua fueron el martes día 9, a las 10:30 horas y a las 19 horas, con misa de réquiem por los hermanos de la Cofradía fallecidos, y el domingo 28 septiem bre, a las 19 horas, misa de acción de gracias en el 83 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Antigua, con el posterior Paso de los niños por el manto de la Virgen. Ambas celebraciones fueron en el Santuario.

Fiestas marianas en la diócesis el 8 de septiembre

El 8 de septiembre, festividad litúrgica de la Natividad de María, este año lunes, fue fiesta en Tamajón, con los Enebrales; Alhóndiga con la Virgen del Saz; con la Virgen del Socorro; Peñalver y , 438 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA con la Salceda; El Pobo de Dueñas y Trillo, con la Virgen del Campo; Chillarón del Rey con Ntra. Sra. de los Huertos; Espinosa de Henares con Ntra. Sra. de las Gracias; Campillo de Dueñas con la Virgen de la Antigua; Tortuera y Pareja con la Virgen de los Rem edios; con la Virgen de los Llanos; Hita con la Virgen de la Cuesta; Alovera y con la Virgen de la Paz; con la Virgen del Amparo; en con la Virgen de la Luz; en Yebra y en con la Virgen de la Soledad; o en Romanones y Zaorejas, por citar otros ejemplos, con la advocación propia del día: la Natividad. También fue la fiesta de la Virgen de Sopetrán y de Tórtola de Henares. Quizás la fiesta mariana más representativa del 8 de septiembre sea la de la Virgen de la Antigua de Guadalajara, por razones obvias de población y significación. Tras un solemne novenario, habrá en la concatedral de Guadalajara cuatro misas -a las 8, a las 9:30, a las 12 horas (esta última presidida por nuestro obispo y concelebrada por varias decenas de sacerdotes) y a las 19 horas- y la tan concurrida procesión vespertina de las 20 horas. Esta misma advocación de la Virgen de la Antigua y en el entorno de la citada festividad litúrgica congrega la fiesta y la devoción en El Casar, con celebración en el primer domingo de septiembre, este año, día 7 de septiembre.

Fiestas en los días de la Octava de la Natividad

Al domingo siguiente a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora, se celebra la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona; y en , Auñón, Luzón, Taracena y Budia, en honor, respectiva- mente de la Virgen de Peñahora, de la Virgen del Madroñal, de la Virgen de la Peña, de la Virgen del Valle y de la Virgen del Peral. En el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona el viernes día 5 de septiembre, comenzaba el Novenario, con convocatorias a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde. La fiesta fue el domingo 14 de septiembre y la octava, el domingo 21.

Novenario y fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona

El santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona comenzaba el viernes 5 de septiembre su novenario y sus romerías. La fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona, como es tradicional, fue el domingo siguiente a la fiesta de la Natividad de María (8 de septiembre). Esto es, la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona fue el domingo 14 de septiembre. “María, Reina de la Paz” fue el lema del novenario y fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona. El novenario tiene dos BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 439 convocatorias: a las 9 de la mañana y a las 7 de la tarde, en ambos cosas, con rosario, novena y misa. El día de la fiesta de la Virgen de la Salud de Barbatona fue el domingo 14 de septiembre. Hubo tres misas: a las 10:30 horas, a las 12:30 horas y a las 18:30 horas. La misa de las doce y media de la mañana y la posterior procesión fue presidida por el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez. Por otro lado, el domingo siguiente, día 21 de septiembre, fue la fiesta de la octava con misas a las 12:30 horas, presidida por el vicario episcopal territorial de zona, Jesús Molina, y a las 18:30 horas.

En Buenafuente del Sistal, Día de la Amistad y fiesta del Cristo de la Salud

En Buenafuente del Sistal se celebraban el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre la fiesta del Cristo de la Salud y el día de los Amigos de Buenafuente, esta última en su cincuenta y un aniversario. Como actividad cultural especial, en la tarde del sábado 13, antes de las vísperas y de la misa, hubo un concierto de cítara a cargo de la música y profesora francesa Maguy Gérentel (1963), quien ofreció un selecto recital de doce piezas musicales, algunas de ella m isma y otras de autores como Vivaldi, Sequeri y Nino Rota.

Fiestas en honor del Cristo, el 14 de septiembre

El 14 de septiembre, este año domingo, fue la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el popular Cristo en otros lugares y de la geografía diocesana como , Balconete, , Cifuen- tes, Jadraque, Buenafuente del Sistal, Valdenuño Fernández, Trijue- que, Mondéjar, Quer, Villanueva de Alcorón y , todos ellos con distintas y hermosas advocaciones sobre Jesucristo y su Cruz.

Bodas de oro de sor Carmen Tamayo Tamayo, natural de

La parroquia de Sotodosos, la misma donde recibió las aguas bautismales, acogió el sábado 9 de agosto la celebración de las bodas de oro de consagración religiosa de sor Carmen Tamayo Tamayo, Dominica de la Anunciata, destinada durante años en Suiza. La celebración fue presidida por un hermano sacerdote de la religiosa, José Tamayo, párroco de Santa Margarita María de Alacoque de Madrid. Concelebraron el párroco, Ángel García-Rayo, y Epifanio Herranz 440 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Palazuelos, hijo de Sotodosos. La homilía de Tamayo fue una acción de gracias por la vida consagrada y por su hermana, con recuerdo a los padres de ambos, Patricio y Carmen, y una plegaria por el surgimiento de nuevas vocaciones. Tras la eucaristía de acción de gracias, todos los participantes en la misma fueron invitados a una comida popular en “El Albergue”.

Nuevas fiestas en honor de la Virgen el 15 de septiembre

En el lunes 15 de septiembre, fiesta de la Virgen de los Dolores, esta advocación mariana fue especialmente celebrada en Azuqueca de Henares y en , con la fiesta de la Virgen de la Soledad; en Yunquera de Henares, con la Virgen de la Granja; entre otros lugares.

Peregrinación a Roma para la canonización del obispo Juan Antonio Farina

El domingo 23 de noviembre, solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, será canonizado en San Pedro de Roma por el Papa Francisco el obispo italiano del siglo XIX Juan Antonio Farina, fundador de las Hermanas Maestras de Santa Doroteas Hijas de los Sagrados Corazo- nes. Con este motivo, las Doroteas, que prestan servicios en nuestra diócesis en Sigüenza, Guadalajara (dos casas), Azuqueca de Henares y Alovera, organizan una peregrinación. La peregrinación discurrirá del viernes 21 al lunes 24 de noviembre. Hay dos alternativas: bien, opción A, ir el viernes a Venecia-Vicenza (cuna de la congregación y de donde Farina fue obispo) y luego continuar ya la peregrinación en Roma hasta la tarde del lunes 24 o ir, opción B, directamente a Roma el primer día y permanecer allí hasta la tarde del lunes 24. El precio, por persona, en habitación doble, de la opción A es de 850 euros y el de la opción B, 720 euros, en ambos casos, todo prácticamente incluido.

Falleció la hermana dorotea sor I nés Torres

En Quito (Ecuador), el sábado 23 de agosto, falleció sor Inés Torres, religiosa dorotea, que estuvo muchos años destinada en el colegio Juan Antonio Farina de Azuqueca de Henares. Años atrás, sor Inés estuvo enferma de cáncer, del que sanó, según los preceptivos estudios médicos y teológicos y según reconoció la Santa Sede, por intercesión del fundador de las Hermanas Doroteas, el obispo italiano del siglo XIX Giovanni Antonio Farina. Este milagro fue el que facilitó BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 441 la beatificación de monseñor Farina, el 4 de noviem bre de 2001. Ahora, gracias a otro milagro distinto sobre otra persona, el obispo Farina será canonizado, también en Roma, el próximo 23 de noviembre.

Octava de la Virgen de la Salud de Barbatona, el domingo 21 de septiembre

El vicario episcopal para Sigüenza y mundo rural, Jesús Molina Alcántara, presidió el domingo 21 de septiembre, la fiesta de la octava de la Virgen de la Salud de Barbatona, a las 12:30 horas. También hubo misa en el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona, en esta fiesta de la octava, a las 18:30 horas. Los cultos de las romerías, novena, fiesta y octava de la Virgen de la Salud de Barbatona de este año se han celebrado desde el viernes 5 de septiembre. La oración por la paz y por la nueva evangelización y el lema “Santa María, Reina de la Paz” han sido los ejes de las celebraciones.

“Católicos sin complejos” edita un CD con quince canciones

La música ha sido siempre un cauce de evangelización y transmisión de la fe; hoy más todavía es una oportunidad ineludible. El grupo de música cristiana “Católicos sin complejos” (CSC) acaba de editar un CD con 15 de sus canciones titulado “Poco normal”. Ellos, que se autodefinen como “una banda de cristianos que hacen rock&roll”, nos ofrecen este primer trabajo musical para despertar las conciencias cristianas adormecidas, sembrar los grandes valores como la justicia, la paz, la libertad, o la vida humana naciente desde el amor a María “la gran mujer” y a Jesucristo su “querido melenudo”. Al precio de 10 euros se puede adquirir en Guadalajara en Alba-Artículos religiosos (Plaza de los Caídos, 4) y en la parroquia San José Artesano; también on line en www.criteriaclub.es.

Convivencia de 66 Misioneras de todo el mundo en Espinosa de Henares

Durante cuatro semanas de agosto, 66 misioneras provenientes de todo el mundo tuvieron un encuentro en clave de retiro espiritual en la casa que las Misioneras del Evangelio de la Misericordia tienen en Espinosa de Henares. Aspecto sobresaliente de la convivencia ha sido la presencia de las misioneras de Asia, que se incorporaron más tarde, una vez concluido el viaje del papa Francisco a Corea. Precisamente, las que trabajan en dicho país fueron parte del equipo organizador. 442 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

Un grupo de jóvenes diocesanos hacen el Camino de Santiago

Una vez más, la Delegación de Juventud ha animado la realización de un tramo del Camino de Santiago. Entre el 18 y el 26 de agosto, diez jóvenes, con el sacerdote Miguel Ángel Garrido a la cabeza, caminaron desde la localidad portuguesa de Valenza, próxima a Tuy, hasta Santiago de Compostela. El grupo, estuvo form ado por cuatro chicos y siete chicas con edades de entre 18 y 40 años.

Fallece un hermano claretiano, natural de la Riba de Santiuste

El 13 de septiembre, a los 80 años, falleció en Madrid el hermano misionero claretiano Juan Muñoz González. Ingresó en el seminario claretiano entonces en Sigüenza en el Palacio de Infantes. Hizo la profesión religiosa en 1958. Fue misionero en Honduras y en Panamá y sirvió también en comunidades claretianas en Roma, Segovia y Madrid (parroquia santuario del Corazón de María). Destacó por su humildad, piedad, servicialidad y bondad.

La fiesta de la Virgen del Rosario en la diócesis

La Virgen del Rosario - bien en el primer domingo de octubre, hoy, bien el día de su festividad litúrgica (martes el día 7) bien el segundo domingo de octubre-, es fiesta en , Saúca, Alovera, Clares, Rienda, , , Yélamos de Arriba, Carabias, Ocentejo, Traid, , , , Tomellosa de Tajuña, Horche, , , Puebla de Beleña, Palazuelos, , Torre del Burgo, Romancos, Galve de Sorbe, Sotodosos, , Barriopedro, Castilblanco de Henares, , , , Moranchel, o en la parroquia de «San Vicente» de Sigüenza. La fiesta del Rosario fue instituida por el Papa San Pío V en 1571. Hace, pues, 443 años. Esta festividad, que fue creada tras la victoria de la batalla de Lepanto, ha calado muy hondo en la religiosidad popular. La Cofradía de la Virgen del Rosario ha sido, en la historia de la diócesis una de las más comunes. La práctica del rezo del Rosario es una devoción muy fecunda y muy recomendada por la Iglesia con la familia, las misiones y la paz como principales destinatarios de su fruto o este año para pedir por el Sínodo de los Obispos sobre la Familia. Octubre es el mes del Rosario. Y en realidad, todos los meses del año son tiempo de María Santísima. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 443

9 de octubre: San Marciano José

El jueves día 9 es en nuestra diócesis la memoria obligatoria de San Marciano José (Filomeno López López) y compañeros mártires. San Marciano José es el hermano de la Salle natural de y martirizado en Turón, junto a sus compañeros, en 1934, todos ellos canonizados en 1999.

Monseñor Asenjo, medalla de plata al mérito social penitenciario

El 24 de septiembre, fiesta de la Virgen de la Merced, patrona las instituciones penitenciarias, el Ministerio del Interior del Gobierno de España concedió sus anuales galardones al mérito social penitenciario. Entre los premiados se halló el seguntino Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla. Recibió la medalla de plata en reconocimiento al trabajo y al impulso por él dado a la pastoral penitenciaria en la archidiócesis hispalense, al igual que hizo en Córdoba y Toledo, anteriores diócesis en las que desarrolló su ministerio episcopal.

Encuentro de animadores de los grupos de Lectura de la Palabra de Dios

El sábado 11 de octubre, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en la Casa María Madre de Guadalajara hay un encuentro de animadores de la lectura orante y creyente de la Palabra de Dios, ya en su tercer curso, cuyo libro-guía se titula “Jesús, Mesías, Hijo de Dios”. El biblista Óscar Merino, párroco de Sacedón, es el coordinador de esta iniciativa.

Nueva temporada de EL ESPEJO, en COPE

El viernes 19 de septiembre comenzó la nueva temporada del programa diocesano en Cope Sigüenza y en Cope Guadalajara EL ESPEJO. Se emitirá durante todo el curso los viernes de 13:34 a 14 horas, el mismo horario de las dos últimas temporadas pasadas. El delegado diocesano de Medios de Comunicación, Álvaro Ruiz Langa, es el responsable del programa, y también el copresentador, junto a Jesús de las Heras Muela, del otro programa diocesano semanal en estas mismas INFORMATIVO DIOCESANO. Este segundo programa se emite todos los domingos, sin pausas vacacionales algunas, de 09:45 a 10 horas e incluye la alocución semanal del obispo diocesano. Abel Cebrián es el realizador de ambos 444 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA programas, el primero en antena desde febrero de 2000 y el segundo en antena desde marzo de ese mismo año.

Hijo de Villel de Mesa, ordenado sacerdote para la diócesis de Tarazona

El obispo de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández Sola, ordenó tres nuevos sacerdotes al servicio de esta diócesis, vecina a la nuestra. Precisamente, uno de ellos es natural de Villel de Mesa: Juan Carlos Hernández Martínez.

Nuevo libro sobre Yunquera de Henares de fray Ramón Molina

Fray Ramón Molina Piñedo es un monje benedictino de la abadía de San Salvador de Leyre (Navarra) nacido en Yunquera de Henares en 1941. Su villa natal, a la que suele acudir para las fiestas de la Virgen de la Granja, es objeto desde hace años de sus estudios, investigacio- nes y publicaciones históricas. Ahora acaba de publicar y de presentar el segundo tomo de “Piedras vivas”. Se trata de una trilogía sobre la historia, patrimonio artístico y vida religiosa de esta localidad campiñera entre los siglos XVII y XIX. Todavía le queda por editar el tomo tercero de “Piedras vivas”.

Publicación sobre los 500 años de la Santa Cruz de Albalate de Zorita

El sacerdote de la diócesis Juan José Plaza Domínguez, natural de Albalate de Zorita, ha publicado un folleto conmemorativo al V centenario de la aparición de la Santa Cruz de Albalate de Zorita. Fue el 27 de septiembre de 1514 cuando unos canes encontraron en el río Tajo la cruz, denominada desde entonces, de modo popular, “la cruz del perro”. Durante todo este año, la cofradía de la Santa y Vera Cruz y la parroquia de Albalate, animadas por sus respectivos responsables, José María Camarero y José María Rodrigo, han organizado nume- rosas actividades, con colofón el 27 de septiembre, en un doble acto: misa matinal, presidida por el vicario general, y procesión vespertina, presidida por el obispo diocesano. La publicación de Juan José Plaza, editada a todo color y en papel couché, cuenta cómo sucedió el acontecimiento de la aparición de la cruz, su significación e interpelación pastoral, poesías, himnos y otras referencias de interés. Dada la relevancia de esta efeméride y el buen trabajo pastoral desarrollado al efecto, es voluntad del santuario BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 445 diocesano de Nuestra Señora de la Salud de Barbatona invitar a la cofradía de Santa Cruz de Albalate de Zorita a la Marcha Diocesana a Barbatona, del segundo domingo de mayo de 2015, además en su cincuentenario, portando la milagrosa y venerada Cruz.

Bodas de Plata de Sor Ángela Mª Tamayo, dorotea

El pasado 22 de septiembre hubo fiesta grande en la comunidad de Hermanas Doroteas – Hijas de los Sagrados Corazones de Azuqueca de Henares. El motivo fue la celebración de las Bodas de Plata de la Hermana Ángela María Tamayo.

Bendición del Cristo en su Dulce Muerte en las Carmelitas de I riepal, en el V Centenario de Santa Teresa de Jesús

Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Comunidad Carmelita de Iriepal ha encargado una talla de un Santo Cristo al imaginero Francisco Romero Zafra, como medio de Evangelización a través del arte y de la imaginería. La Comunidad quiere honrar así la memoria de Santa Teresa, que fue apasionada amante de la Humanidad Sacratísima de Ntro. Señor Jesucristo y, a la vez, suscitar en muchas almas el amor y la devoción a Cristo Crucificado. La tallada fue entronizada y bendecida el domingo pasado 28 de septiembre, a las 18:00 h., en el marco de una Eucaristía que presidió Ángel Moreno, vicario para la vida consagrada. La comunidad quiere que Cristo en su Dulce Muerte no sea una devoción exclusiva de este Carmelo. Quieren que mucha gente disfrute y participe de Él. “Comienza así una historia de devoción y amor para, entre todos, no dejarle nunca solo”.

Los cerca de 300 profesores de Religión de la diócesis recibieron la “missio” canónica

Fue el martes 23 de septiembre, en el colegio diocesano Cardenal Cisneros. El acto comenzó a las 17:00 h. A continuación, el obispo diocesano, D. Atilano Rodríguez, presidió la Eucaristía de inaugura- ción del Curso y entregó la “missio” a casi 300 profesores que imparten clases de Religión en los diferentes colegios de la diócesis, tanto público como concertados. En el acto estuvieron presentes 120 profesores, que recogieron personalmente su “missio”. 446 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

3 Y 4 DE OCTUBRE, EN GUADALAJARA: ENCUENTRO DEL PUEBLO DE DI OS, DEDI CADO A LA PRESENTACI ÓN DEL NUEVO PLAN PASTORAL DI OCESANO

Temas y ponentes: I. Oración-vocación-misión: Lourdes Grosso, M.I. II. Misión que se construye desde la Comunión: Misioneras del Evangelio de la Misericordia. III. Misión que es amor: Antonio Avila. IV. Una I glesia en salida: José Cristo Rey García Paredes. V. Plan Pastoral: Equipo Delegación Nueva Evangelización.

HORARIO:

I. Viernes 16.30: Acogida y reparto de material. 17.00: Oración y presentación del encuentro. 17.30: Misión que nace de la intimidad con Dios . 18.30: Descanso. 19.00: Oración compartida. 20.00: Eucaristía. 21.00: Cena. 22.00: Velada.

II. Sábado 09.00: Oración de la mañana. 09.30: Misión que es amor. 10.30: Descanso. 11.00: Misión que se construye desde la comunión. 12.00: Descanso. 12.30: Una I glesia en salida. 14.00: Comida. 16.00: Presentación del Plan Pastoral. 17.00: Reunión por arciprestazgos. 18.00: Preparación Eucaristía. 18.30: Eucaristía de envío. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 447

Iglesia Católica

ORACI ÓN A LA SANTA FAMI LI A POR EL SÍ NODO DE LOS OBI SPOS SOBRE LA FAMI LI A

Jesús, María y José en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor, a vosotros, confiados, nos dirigimos. Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado. Santa Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos haga tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica. Amén. 448 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 449

Sumario

281. OBISPO DIOCESANO 1.- Cartas y Homilías. 1.1.- Periferias existenciales. 1.2.- No Caminemos solos. 1.3.- Solidarios con todos. 1.4.- Servidores. 1.5.- Gracias. 1.6.- No Temas. 1.7.- No perdamos la capacidad de llorar. 1.8.- Cristianofobia en occidente. 1.9.- Evangelizadores con estilo mariano. 1.10.- Encuentro del Pueblo de Dios. 1.11.- No se puede evangelizar sin vivir la comunión. 2.- Decretos Episcopales. 2.1.- Indulgencia Plenaria en el Año Jubilar Teresiano.

307. PLAN PASTORAL DIOCESANO 2014-2018.

403. VICARÍA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA 1.- Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. 2.- Nombramiento de Profesores para la Formación Permanen- te en los Monasterios, Curso 2014-2015.

407. SECRETARÍ A GENERAL Y CANCI LLERÍ A 1.- Nombramientos en Cáritas Diocesana. 2.- Nombramientos sacerdotales. 3.- Nombramiento de la Presidenta de Vida Ascendente.

415. CLERO 1.- Ejercicios Espirituales. 1.1.- Sacerdotes participantes en los Ejercicios Espirituales.

417. ESCUELA DE TEOLOGÍA 1.- Cursos y actividades de la Escuela Diocesana de Teología para el año académico 2014-2015. 1.1.- Cátedra Diocesana de Formación Permanente. 450 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

1.2.- Cátedra de Liturgia en la Escuela de Teología 1.3.- Cursos ordinario del ciclo Básico de teología. 1.4.- Cursos monográficos. 1.5.- Informaciones prácticas. 2.- II Cursos de Formación Misionera integrado en la Escuela Diocesana de Teología.

427. INFORMACIÓN DIOCESANA Meses de julio, agosto y septiembre de 2014.

447. IGLESIA CATÓLICA Oración a la Santa Familia por el Sínodo de los Obispos sobre la familia. BOLETÍN OFICIAL DEL OBISPADO 451 452 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA