10 Integración de 10.1 Ejes estratégicos de Navarra Navarra en las redes El Plan Director de Carreteras de Navarra 1998-2005 estableció los corredores que pasarían a ser parte de los Ejes Estratégicos de de comunicaciones la Red Viaria de Navarra: a) Conexiones con las capitales de provincia y Comunidades nacionales y europeas Autónomas limítrofes. b) Conexión con el Pirineo. Eje subpirenaico-mediterráneo. c) Conexión con el Centro Peninsular. Madrid-Medinaceli-Soria-Tudela. d) Eje del Ebro Bilbao-Logroño-Tudela-Zaragoza-Lérida. e) Conexión con Europa Autopista-Autovía A-15. -San Sebastián-Irún Pamplona-Francia por Velate (N-121-A). Eje Transpirenaico de gran capacidad Pamplona-Francia.

La vocación para todos los corredores que integran los Ejes Estratégicos de la Red Viaria de Navarra debe ser su transforma- ción en Autovía/Autopista (con la excepción de la N-121-A Pamplona a Francia por Velate). El Plan Director de Carreteras de Navarra II: 2002-2009 incluye además como Eje Estratégico a la carretera N-232 y propone su desdoblamiento. A continuación se relacionan las carreteras que integran cada uno de los corredores que constituyen los Ejes Estratégicos: a) Conexiones con las capitales de provincia y Comunidades Autónomas limítrofes. Autovía del Norte (A-15). Autovía de Logroño. Autovía N-I y Barranca. b) Conexión con el Pirineo. Eje transversal subpirenaico mediterráneo. Autovía Jaca-Huesca. c) Conexión con el Centro Peninsular. Madrid-Medinaceli-Soria-Tudela. d) Eje del Ebro Autopista A-68. N-232 e) Conexión con Europa Autopista-Autovía A-15. N-121-A por Irún. Autovía del Pirineo Navarra-Francia.

Dada la importancia de este último eje se le dedica un apar- tado a continuación.

Integración de Navarra en las redes de comunicaciones nacionales y europeas / 79 St. Jean de Luz

Behobia SAN SEBASTIÁN IRÚN

Dantxarinea Bera / N-121-A Vera de Bidasoa por Irún Andoain FRANCIA

B

- -121-A 1 2

N 1 Goizueta - N A-1 / Mugairi St. Jean-Pied-de-Port 5 SANTESTEBAN Elizondo País Vasco TOLOSA Irurita N

A

NA-170 Almandoz -1 Luzaide / Valcarlos

7 4 -A 1 N 2 A Ordizia Autovía -1 -1 N 3 Olaberri Beasain 0 A-15 Ventas de Arraitz Orreaga / Lekunberri A-15 Auritz / Burguete Baraibar NA-411 Aurizberri-Espinal

N-138 NA-411 Eugi NA-120 N-135 Autovía del Pirineo Uharte- Zubiri 2 N-I 7 Etxarri-Aranatz Ostiz -1 Navarra-Francia

A Ochagavía ALTSASU / ALSASUA N-240-A N NA N-135 -14 Ezcároz N-240-A Oroz-Betelu 0 N-I Sorauren Autovías Nagore Olazti / Arre Olazagutía A-1 NA-32 N N-I y Barranca 5 N A A N 0 -1 Roncal -7 -3 5 A 0 Güesa N A 1 7 - N N 8 A A 1 NA-700 NA-32 3 -1 - 7 2 PAMPLONA 6 2 8 0 -1 0 Salinas de Oro Zizur Mayor AOIZ 7 Mutilva Baja A -1 Zudaire N Labiano Urroz A Noáin N N NA-2 A 31 34 -7 1 -2 1 2 A 4 8 N NA-21 -1 Burgui Lerate Ardanaz N Monreal Navascués Autovía Lácar N-111Obanos Tiebas Idocin NA-178 Cirauqui NA-601 N Acedo ESTELLA -24 Tabar Jaca-Huesca NA N 0 -132-A A-13 Puente la Reina A 2 -B -1 Igúzquiza 1 5 NA-743 0 Mendigorría NA-129 Ayegui 6 - Barásoain A Urbiola NA-132 N Garínoain

2 SANGÜESA 4 3 Autovía6 NA-132 - N A Allo A N -127 N-111 de Logroño

NA-122

N 6 Viana A 6 A-112 -129 6 - Cáseda N N 1 San Martín A 0 A -6 de Unx Sos del Rey Católico N A -632 N Lazagurría -534

Olite A Lerín N Petilla de Aragón LOGROÑO N-121 NA-134 Autopista NA-123 A-15 5 1 Cárcar 1 - -124 A A NA -68 NA-624 N 3 NA-534 N 5 NA -232 -6 -128 A Peralta N 5 1 A

-1 -15 CALAHORRA A N NA N -1 A 34 -6 La Rioja 6 Milagro 0 N -232 Alfaro Castejón Arguedas Aragón

NA-134 Corella

NA-125 NA-161 NA 0 -160 16 TUDELA A- Cintruénigo N A-68 NA-126 Fustiñana 13 -C 1 -1 2 N -1 N Buñuel Autovía Autopista N -2 3 Medinaceli- A-68 2 Tudela Castilla y León TARAZONA DE ARAGÓN

Ejes estratégicos

Comarcas de Navarra En servicio En construcción I-a Noroccidental I-a En proyecto I-b Sakana II Pirineos I. b III Comarca de Pamplona II IV Tierra Estella III V-a Tafalla IV V-b Sangüesa V-a V-b VI Ribera Alta-Aragón VII Ribera Baja VI

VI

80 / II Plan Director de Carreteras de Navarra 2002 - 2009 10.2 Conexión con Francia y Europa Gran Capacidad Pamplona-Tudela-Medinaceli-Madrid; y con el Eje del Ebro y occidente peninsular a través de la Autovía Navarra cuenta con una frontera común con Francia de más Pamplona-Logroño. de 163 kms. de longitud; a lo largo de dicha frontera no se dispo- • Dotar a Navarra de una salida directa a Francia y Europa que ne de ningún paso eficaz para las relaciones terrestres entre la evitase la focalización de tránsitos en el único paso fronteri- Comunidad Foral y Francia, esta circunstancia ha motivado igual- zo internacional de Irún-Hendaya. mente, la marginación del noreste de Navarra de la red de comu- • Integrar al noreste de Navarra dentro de las áreas geográfi- nicaciones de alta capacidad. cas con acceso a una vía de gran capacidad que le permitie- Por otra parte el Noreste de la Comunidad Foral, es decir el se a esa amplia área geográfica garantizar su conexión al res- cuadrante de territorio situado en el entorno de las actuales ca- to de servicios del territorio, en igualdad de condiciones que rreteras N-135 y NA-140 es, sin duda, el que presenta un mayor las demás áreas geográficas de Navarra. déficit de accesibilidad en el conjunto de la geografía navarra. Es evidente que esta situación pudiera corregirse mediante fuertes Fruto de estos planteamientos se cuenta en la actualidad con inversiones en la actual red de carreteras pero, en la actualidad, la un amplio Estudio Previo realizado de forma conjunta entre el apuesta del Plan Director de Carreteras de Navarra debe ser que di- Gobierno de Navarra y el Consejo General del Departamento de cho territorio cuente con infraestructuras viarias del mismo nivel Pirineos Atlánticos. En dicho Estudio Previo se analizaron hasta 42 que el resto de áreas geográficas de Navarra. alternativas tanto de construcción de nuevas autovías, como de Por tanto la Vía de Gran Capacidad Navarra-Francia debe en- mejora de las carreteras existentes o conexiones ferroviarias. focarse en todo momento como una opción estratégica de carác- Entre las soluciones de carreteras la opción más favorable consis- ter supraterritorial, es decir, para situar a Navarra en una posición te en la construcción de una nueva autovía hasta la frontera en el competitiva desde el punto de vista de las comunicaciones nacio- territorio de Navarra y el desdoblamiento de carreteras ya exis- nales e internacionales, y también como una opción vertebradora tentes en el territorio francés, todo ello a través del corredor de de largo alcance para el conjunto del territorio circundante, es de- Luzaide/Valcarlos. cir para el cuadrante de la zona pirenáica de Navarra. La nueva vía de gran capacidad tendría su origen en las inme- Desde el punto de vista de Eje Estratégico de Gran Capacidad diaciones de Pamplona y su conexión con las autovías y autopistas debe tenerse en cuenta que, en la actualidad Navarra cuenta con francesas se realizaría en la zona de Salies-de-Béarn/Peyrehorade. tres vías significativas para su conexión internacional: la N-I en su El Estudio Previo ha puesto de manifiesto la viabilidad me- paso occidental por Altsasu/Alsasua; la Autovía del Norte A-15 dioambiental, técnica y económica de esta propuesta, confirmán- Pamplona-Andoain, que conecta igualmente con la N-I en dicha lo- dose que este eje pasaría a ser el de menor recorrido entre calidad guipuzcoana, y la N-121-A de Pamplona a Francia por Madrid y París, y el de menor cota de circulación entre Madrid y Velate. Las tres vías de comunicación van confluyendo con la ca- la frontera francesa. rretera nacional N-I y ésta a su vez se canaliza hacia Francia en el Este proyecto está respaldado por la programación del único paso internacional occidental España-Francia de Irún- Ministerio de Fomento, en su diseño de la Red de Gran Capacidad Hendaya. española en el horizonte 2010, e igualmente fue incorporado en el Esta situación de focalización de todas las comunicaciones te- Esquema de Infraestructuras de la Comunidad de Trabajo de los rrestres entre el centro norte de la Península Ibérica y Europa en Pirineos, aprobado por el Plenario de las Regiones celebrado en un único paso de carreteras (Irún/Hendaya) con un alto grado de Pau en junio de 2000. saturación, hace que la posición de Navarra quede debilitada en el Fruto de este interés, el Gobierno de Navarra, en el ámbito conjunto de las conexiones internacionales. de sus competencias, deberá buscar y promover el consenso y Por ello se plantea como una opción estratégica de gran al- acuerdo con las autoridades locales, regionales y estatales de cance la posibilidad de la apertura de una nueva vía de comunica- Francia al objeto de impulsar esta actuación de interés común. ción España-Francia a través de Navarra que viniese a satisfacer Durante la vigencia de II Plan Director de Carreteras de Navarra tres objetivos: deberá procederse a desarrollar los anteproyectos y proyectos de • Integrar a Navarra dentro de un potente eje de comunica- construcción, y promover la ejecución de ésta vía de gran capaci- ciones entre el centro norte de la Península Ibérica y dad en colaboración con las autoridades correspondientes de los Europa,mediante su conexión con Madrid mediante la vía de Estados español y francés.

Integración de Navarra en las redes de comunicaciones nacionales y europeas / 81 10.3 Plan de Infraestructuras del Estado Por tanto el II Plan Director de Carreteras de Navarra 2002-2009 se integra en su totalidad en el Plan de Infraestructuras de Vías de El Ministerio de Fomento ha configurado un ambicioso Plan Gran Capacidad del Ministerio de Fomento 2001-2007 (horizonte de Infraestructuras de comunicaciones para el conjunto del Estado de ejecución 2010). español donde es especialmente relevante el diseño de la trama Dada la importancia que representa para la mejora de las co- definitiva que configurará la red nacional de autovías y autopistas. municaciones de la Comunidad Foral de Navarra en su relación Este Plan de Infraestructuras del Estado esta diseñado para el pe- con el resto de España, el desarrollo de dicho Plan de riodo 2001-2007 con horizonte de ejecución 2010. Navarra, en el Infraestructuras del Estado,el Parlamento de Navarra, en la aproba- ejercicio de sus competencias en materia de carreteras y en coo- ción de este Plan Director de Carreteras de Navarra considera pre- peración con la Administración del Estado, debe incardinar su Plan ciso, en relación con la Autovía Tudela-Medinaceli: Director de Carreteras,y en particular lo relevante a vías de gran ca- a) Instar al Gobierno de España a impulsar de manera decidi- pacidad, en el esquema y funcionalidad de la red nacional. da la construcción de la vía Navarra-Madrid, priorizando las ac- El Plan de Infraestructuras del Estado para las Vías de Gran tuaciones relacionadas con el tramo Medinaceli-Tudela, que debe Capacidad ha recogido todas las propuestas e iniciativas de estar finalizado para su conexión con el tramo Madrid-Medinaceli. Navarra en cuanto a los Ejes Estratégicos de Comunicaciones y,de b) Estudiar los posibles trazados por Navarra, incluyendo la forma relevante,su continuidad más allá del territorio foral.En par- potenciación del eje Tudela-Tarazona. ticular dicho Plan de Infraestructuras estatal recoge expresamen- c) Instar al Gobierno de Navarra a establecer un convenio con te los siguientes ejes: el Estado para abordar la propuesta anterior así como el conjun- • Autovía Pamplona-Logroño to de la colaboración entre ambas Administraciones en materia de • Autovía Pamplona-Jaca-Huesca infraestructuras viarias, que incluya igualmente la Autovía • Autovía Pamplona-Francia Pamplona-Jaca y la conexión de la Autovía Pamplona-Logroño con • Autovía/Autopista Medinaceli-Tudela la capital riojana.

82 / II Plan Director de Carreteras de Navarra 2002 - 2009 10.4 Esquema de infraestructuras En dicho Esquema se aboga por una decidida permeabilización de la Comunidad de Trabajo de la frontera pirenaica, mediante la consolidación de cinco ejes de de los Pirineos comunicación por carretera de Gran Capacidad.

La Comunidad de Trabajo de los Pirineos está integrada por Estos cinco Ejes de Gran Capacidad Transpirenaica son: las siete Regiones francesas y españolas con frontera pirenaica, • Irún-Hendaya más el Estado de Andorra, es decir: • Navarra (Pamplona)-Francia (Bayona y Orthez) • Andorra • Pau-Somport-Jaca • Aquitania • Foix-Puigcerdá-Berga • Aragón • La Junquera-Le Perthus • Cataluña • Languedoc-Rousillon Igualmente recoge como vías de penetración o de carácter • Midi-Pyrénées transversal, otras vías de comunicación de elevada importancia pa- • Navarra ra Navarra como son la Autovía Logroño-Pamplona y el Eje • País Vasco Subpirenaico. Por tanto lo propuesto en el Plan Director de Carreteras de Con fecha 7 de junio de 2000 el Plenario de la Comunidad de Navarra en relación con los Ejes Estratégicos que están directa- Trabajo de los Pirineos, reunido en Pau (Francia) aprobó por una- mente vinculados con la frontera pirenaica tienen pleno encaje y nimidad de los Presidentes de las Regiones miembros, el ESQUE- respaldo en el Esquema de Infraestructuras aprobados por la MA DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE TRANSPIRENAICAS. Comunidad de Trabajo de los Pirineos en el año 2000.

Integración de Navarra en las redes de comunicaciones nacionales y europeas / 83 10.5 Coordinación con planes de carreteras 10.6 Análisis de la conectividad de Navarra de administraciones limítrofes y su entorno

Al objeto de conocer la coherencia de las propuestas de este Tal y como se ha indicado en anteriores apartados, Navarra se II Plan Director de Carreteras de Navarra con lo planificado en terri- ubica en una posición geográfica en el norte de España, frontera torios vecinos, es preciso analizar el contenido de los Planes con Francia, que la hace susceptible de integrarse plenamente en Directores de Carreteras del resto de Administraciones limítrofes el conjunto de comunicaciones nacionales e internacionales. con Navarra. No obstante esta integración efectiva viene igualmente de ac- ciones que se realicen en su entorno, algunas de ellas de gran im- a) Plan Director de Carreteras de Aragón portancia. En este sentido cabe destacar una serie de actuaciones El Plan General de Carreteras de Aragón 1994-2003, plantea dife- en ejecución o planificadas que modificarán sustancialmente en los rentes propuestas de intervención en relación con la red que próximos años la conectividad de Navarra a través de la red de ca- tiene prolongación en el territorio Foral. rreteras en el contexto nacional e internacional. En la Red Regional se quiere actuar en la A-126 de Tauste al lí- Entre las actuaciones más relevantes que se van a construir en mite provincial, homogenizando las características del itinerario el entorno de Navarra se deben destacar: Tauste-Tudela, y cerrando así el seguido desde Aragón por la • La conexión directa con Madrid a través de la vía de Gran margen izquierda del Ebro. Capacidad Tudela-Medinaceli,que integrará a Navarra en los En el segundo quinquenio, 1999-2003, la única propuesta que ejes radiales peninsulares de largo recorrido. plantea una continuidad con itinerarios navarros, es la realizada • La transformación en Autovía de la N-232 entre Logroño y en la carretera regional A-176 entre Ansó y el límite con Agoncillo que facilitará de forma importante las comunica- Navarra, continuidad, que al contrario que en el caso anterior ciones de la autovía Pamplona-Logroño y el Eje del Ebro de está garantizada por una carretera clasificada actualmente co- Navarra, con la capital de La Rioja, y con las autovías y auto- mo comarcal. pistas occidentales. Mención particular merece el interés mostrado por esta • La autopista A-I/A-68 Pancorbo/Haro y la Autovía Burgos- Comunidad Autónoma y por el Gobierno de Navarra, en la po- Logroño, como eje transversal de gran potencia al canalizar tenciación del eje Jaca-Pamplona y su conversión en autovía in- el tráfico occidental peninsular hacia Navarra en su cone- cluida en la red de alta capacidad y directamente relacionada xión con la Autovía Logroño-Pamplona. con la Autovía Huesca- Lérida. • La ejecución de la autovía subpirenaíca entre el límite de Navarra y Huesca y su continuación con la Autovía Huesca- b) Plan General de Carreteras del País Vasco Lérida, que conformará un nuevo eje transversal de comuni- b.1) Plan Director de Carreteras de Álava. caciones entre el Cantábrico y el Mediterráneo,pasando por No se plantea ninguna actuación que influya Pamplona. en las conexiones con Navarra. • La apertura del túnel de Somport que, si se configura como eje internacional, abrirá una nueva vía de paso transpirenaí- b.2) Plan Director de Carreteras de Guipúzcoa. co de carácter central, conectado con Navarra a través de la Se encuentra en construcción o proyecto las siguientes autovía Pamplona-Huesca. actuaciones: • La Autopista A-I entre Vitoria y Eíbar, que canalizará tráfico • Desdoblamiento de la N-I en Etxegárate del eje norte-sur que actualmente gravita sobre la N-I a su • El tramo Urbina-Málzaga paso por Navarra. • La variante de Pasajes • La Autopista entre Gallur (A-68), la Almunia (N-II) y • La variante de San Sebastián Cariñena (Autovía Zaragoza-Valencia) que facilitará las co- nexiones de Navarra con el Levante. c) Plan Director de Carreteras de La Rioja • La Autovía Valladolid-Soria que, integrándose en la conexión Se contempla la mejora de la LR-115 entre Enciso y Arnedillo Medinaceli-Soria-Tudela,permitirá igualmente una vía de co- y las variantes de y Rincón de Soto, ésta última junto al municación occidental y hacia el norte de Portugal desde el límite provincial de Navarra. Dichas actuaciones se prevén lle- sur de Navarra. var a cabo entre el 2003 y el 2010. Por todo ello el planteamiento y desarrollo de la totalidad de los Ejes Estratégicos diseñados en el Plan Director de Carreteras de Otra carretera autonómica con continuidad en la Red de Navarra, tiene su plena justificación más allá de las fronteras del te- Navarra donde se actuará es la LR-123 entre Arnedo y Grávalos rritorio foral y deben permitir a Navarra contar con una potente desde el 2002 al 2010. Con ello se mejoraría la accesibilidad a red de carreteras de gran capacidad conectado con el conjunto de Lodosa-Estella a través de la NA-123. la red nacional y europea.

84 / II Plan Director de Carreteras de Navarra 2002 - 2009 Relaciones con Navarra

A Coruña Santander San Sebastián Oviedo Lugo Bilbao

Pamplona León Vitoria Pontevedra Ourense Logroño Huesca Palencia Burgos Girona

Soria Lleida Zaragoza Zamora Valladolid Barcelona

Salamanca Segovia Tarragona Ávila Guadalajara Teruel Madrid Cuenca Palma de Castellón Mallorca de la Plana Toledo Cáceres Valencia

Ciudad Real Albacete

Badajoz

Alicante Murcia Córdoba Jaén

Sevilla

Huelva Granada

Almería

Málaga Cádiz

Red de Gran Capacidad de España y su relación con Navarra

Ejes construidos a 01/01/2002 Ejes en construcción Ejes en planificación

Integración de Navarra en las redes de comunicaciones nacionales y europeas / 85