COMANDOS INCLUIDOS EN WINDOWS XP.

En Windows XP han sido incluidas un gran número de utilidades de comando. Algunas de ellas han sido diseñadas para los administradores de red, pero ciertos usuarios domésticos también pueden verse beneficiados de conocerlas si alguna vez las necesitan, como por ejemplo ante un fallo en el MBR. A continuación expongo una lista alfabética de las utilidades de comando nuevas en Windows XP:

Para que la pantalla no desaparezca ejecutar el comando con /K

- defrag ..... herramienta para el intérprete de comandos que nos permitirá defragmentar volúmenes.

- ..... utilidad con la que administraremos las particiones de nuesrtros discos. Al introducir diskpart en el intérprete de comandos, nuestro prompt se cambiará por DISKPART>. Con diskpart /? obtendremos ayuda sobre esta utilidad.

- driverquery ..... obtendremos una lista de los controladores de sistema y sus propiedades.

- fsutil ..... con este comando podemos administrar muchos aspectos de nuestro sistema, desde consultar el espacio libre en un volumen, hasta administrar las cuotas de usuario.

- getmac ..... con esta utilidad obtendremos la dirección MAC (Media Access Control ) adaptador de red.

- gpresult ..... conseguiremos el RSOP (Resultant Set Of Policies ), es decir, la configuración de directivas de grupo y la configuración del usuario.

- ..... la herramienta de configuración de red. Escribiendo netsh entraremos en la herramienta y nuestro prompt se cambiará por NETSH>. Con netsh /? aprenderemos más sobre esta herramienta.

- openfiles ..... herramienta que permite al administrador mostrar o desconectar archivos abiertos a los que estén accediendo de forma remota otros usuarios.

- ..... con este comando intentaremos recuperar toda la información legible de un disco dañado.

- reg ..... la herramienta de edición del registro en modo texto. Con ella podremos exportar, copiar, restaurar, comparar registros y muchas otras tareas.

- schtasks ..... esta herramienta ayudará al administrador a programar, ejecutar, cambiar y eliminar tareas en una máquina local o remota.

- sfc ..... el comprobador de archivos de sistema verificará todos los archivos críticos y reemplazará aquellos que nosotros o alguna aplicación hayan modificado o reemplazado con la versión oficial de .

- systeminfo ..... información básica sobre la configuración del sistema, tal como el tiempo que lleva iniciado, el tipo de procesador, la versión de la BIOS, la cantidad total de memoria y la cantidad disponible, los ajustes de la memoria virtual y otros muchos datos.

- tasklist ..... obtendremos una lista de los procesos que se encuentran funcionando en el sistema en la actualidad.

- taskkill ..... tras usar tasklist quizás queramos terminar alguno de estos procesos. Introduciendo taskkill /? obtendremos una lección rápida sobre la sintaxis del comando, que consiste en que si el PID (identificador de proceso ) del bloc de notas es 2148 , según tasklist, introduciendo la orden taskkill /PID 2148 cerraremos el programa. hostname : Muestra el nombre de la computadora

NETSH

Es una utilidad script (secuencia de comandos) en línea de comandos que permite, de forma local o remota, visualizar o modificar la configuración de la red del equipo en que se está ejecutando actualmente.

• AAAA : Muestra y establece la configuración de la autenticación, autorización, contabilidad y auditoría (AAAA) de base de datos utilizada por el Servicio de autenticación de Internet (IAS) y el servicio Enrutamiento y acceso remoto. • DHCP : Administra servidores DHCP y proporciona una alternativa equivalente a la consola de gestión basada en. • Diag : Soluciona problemas y administra el sistema operativo y los parámetros de servicio de red. • Interfaz : Configura el protocolo TCP / IP (incluyendo las direcciones, puertas de enlace predeterminadas, servidores DNS, WINS y servidores) y muestra la configuración y la información estadística. • RAS : Administra los servidores de acceso remoto. • Enrutamiento : Administra los servidores de enrutamiento. • WINS : Administra servidores WINS.

FTP

Transfiere archivos a y desde un equipo que ejecute un servicio de servidor de FTP (a veces conocido como demonio).

• -v: Suprime la presentación de las respuestas del servidor remoto. • -n : Suprime el inicio de sesión automático cuando se establece la conexión inicial. • -i: Desactiva la intervención interactiva del usuario cuando se transfieren varios archivos. • -d: Activa la depuración. • -g: Desactiva el uso de comodines en nombres de archivo ( GLOB). • -s:archivo : Especifica un archivo de texto con comandos de FTP; los comandos se ejecutarán automáticamente cuando FTP se inicie. • -a: Usa cualquier interfaz local para vincular una conexión de datos. • -A: Inicio de sesión anónimo. • -x:búfer_envio : Invalida el tamaño de SO_SNDBUF predeterminado (8192). • -r:búfer_recep : Invalida el tamaño de SO_RCVBUF predeterminado (8192). • -b:cuenta async : Invalida la cuenta asíncrona de 3 • -w:tam_ventana Invalida el tamaño del búfer de transferencia predeterminado (65535). • host : Especifica el nombre del host o la dirección IP del host remoto al que se conecta.