PROPUESTAS PARA REDESCUBRIR EL TERRITORIO A TRAVÉS DEL PATRIMONIO Castillos y torres de Álava araba álava zain daukazu te espera Valle Salado

araba álavazain daukazu te espera

1 Castillos y torres de Álava Castillos y torres de Álava redescubre el territorio Álava tiene mucho que ofrecer

Álava es la perfecta unión entre patrimonio, Cada rincón de Álava esconde tesoros aún historia y naturaleza. Tierra de paso durante por descubrir y aquí te proponemos un paseo siglos, este territorio ha sido asentamiento de fascinante por lugares llenos de encanto, diferentes pueblos y culturas que han dejado tranquilidad y aire puro, lugares de leyenda en él huellas de incalculable valor patrimo- para ser disfrutados sin ruidos y sin prisas. nial. Torres, fortalezas, villas amuralla- Ha llegado el momento de redescubrir Álava, das, palacios y castillos medievales se de conocer lo que fuimos para entender lo diseminan a lo largo y ancho de la provincia que somos, y de disfrutar y sorprendernos guardando entre sus muros siglos de historia. con joyas patrimoniales únicas, rodeadas de

En las imágenes superiores, de izquierda a derecha, Torre de Y esto es precisamente lo que vamos a encon- naturaleza y al alcance de cualquiera. Mendoza; Plaza de don Miguel Díaz de Tuesta en Salinas de trar en este viaje, historias difíciles de olvidar. Este es el plan. ¿Te apuntas? Añana. Autor: Lorenzo Elorza. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA; Torreones de la Muralla de Peñacerrada.

Castillos y torres de Álava 2 3 Castillos y torres de Álava CONJUNTOS MONUMENTALES TORRES-CASTILLOS-PALACIOS

Pág. 06. Laguardia Pág. 48. Castillo de Portilla

Las tierras alavesas han sido testigos durante siglos del pasar de Pág. 12. Salvatierra Pág. 54. Castillo de Lanos peregrinos y viajeros. Así, diversos pueblos y culturas confluyeron en Pág. 16. Antoñana Pág. 60. Castillo de Guevara Álava y como prueba de ello se conservan monumentos y edificios que dotan a esta tierra de un rico e importante patrimonio histórico. Pág. 22. Quejana Pág. 66. Torre de los Varona Pág. 26. Pág. 72. Torre Abacial de Laguardia Aquí y ahora comenzamos un viaje fascinante Pág. 30. Labraza Pág. 74. Torre de Mendoza ilustrado con fotografías de ayer y de hoy. Un Pág. 32. Peñacerrada Pág. 78. Torre de Murga viaje al alcance de cualquiera. ¿Te apuntas? Pág. 36. Santa Cruz de Campezo Pág. 82. Torre de Orgaz Pág. 40. Vitoria- Gasteiz

Castillos y torres de Álava 4 5 Castillos y torres de Álava La muralla de Laguardia fue construida por orden del rey navarro Sancho VII ‘el Fuerte’.

A derecha, vista aérea del Conjunto Monumental de Laguardia.

Laguardia

La villa amurallada de Laguardia, Tres calles principales recorren su capital de , es una de casco histórico, repleto de imponen- las localidades con más atractivos tes casas señoriales y dos iglesias en turísticos del Territorio Histórico de los extremos: San Juan Bautista (ro- Álava. Con un enorme patrimonio mánica y gótica) y Santa María de los arquitectónico, cultural y gastronó- Reyes (gótica), con un impresionante mico, este pueblo medieval situado pórtico realizado en piedra a finales a 46 km de Vitoria-Gasteiz es uno de del siglo XIV que conserva intacta la los más visitados de Euskadi. policromía del siglo XVII. >>

Castillos y torres de Álava 6 7 Castillos y torres de Álava Vista de la villa medieval de Laguardia entre viñedos.

>> Rodeada por enormes extensio- nes de viñedos y custodiada por la sierra de Cantabria, Laguardia cuenta dentro de su casco urbano con más de 300 bodegas subterráneas, algunas de ellas con posibilidad de realizar visitas guiadas.

Laguardia es una joya patrimonial con calles llenas de historia y de vida que ofrece al visitante, además, la posibi- lidad de disfrutar de una gastronomía del más alto nivel y de algunos de los mejores vinos del mundo.

Castillos y torres de Álava 8 9 Castillos y torres de Álava Torreones cuadrangulares se alzaban salientes del muro, adornados con almenas y saeteras.

Vista parcial de la muralla de Laguardia en Álava. Autor: Gerardo López de Guereñu. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA.

Castillos y torres de Álava 10 11 Castillos y torres de Álava paredes de la casa consistorial. Además de poder disfrutar de una Salvatierra estupenda gastronomía, esta locali- dad y su entorno ofrecen infinidad de En la comarca de la Llanada Alavesa, Juan y Santa María (siglos XV y XVI), posibilidades para todos los gustos y a 29 km de Vitoria-Gasteiz, entre y casas señoriales como la Casa de edades. Hacer senderismo y excur- las sierras de Entzia e Iturrieta, las Viudas, la Casa de los Begoña o siones por los alrededores, visitar los se encuentra la villa medieval de la Casa Azkarraga, entre otras. En la monumentos megalíticos de la zona o Salvatierra. Su casco histórico está zona más alta de la villa se levanta sorprenderse con los misterios de las conformado por tres calles, Mayor, el edificio más antiguo de Salvatie- iglesias pintadas de Alaiza y Gazeo son Imagen desde los arcos Carnicería y Zapatari, en las que rra, la ermita de San Martín, una solo algunos de los muchos planes para de la Plaza de San Juan destacan edificios monumentales joya románica del siglo XIII, que en una estancia que, sin duda, resultará de Salvatierra. como las Iglesias-Fortaleza de San la actualidad se aloja dentro de las inolvidable.

Castillos y torres de Álava 12 13 Castillos y torres de Álava Vista de Salvatierra. Autor: Gerardo López de Guereñu. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA.

Castillos y torres de Álava 14 15 Castillos y torres de Álava Vista desde el campo de la localidad de Antoñana. Antoñana La villa medieval y amurallada de la Edad Media un lugar importante Antoñana, en la Cuadrilla de Campe- por su situación estratégica entre zo-Montaña Alavesa, es Monumento los reinos de Navarra y Castilla y ser Nacional de Euskadi y, al igual que un lugar de paso entre la zona del otros enclaves alaveses, fue durante interior y el litoral.

Situada en un montículo sobre un antiguo fuerte, esta localidad a orillas del río Ega está conformada por tres calles principales que acogen varias casas blasonadas con los escudos de armas en sus fachadas. De todas ellas, hay que destacar la >>

En la imagen vemos calles de Antoñana con la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir al fondo.

Castillos y torres de Álava 16 17 Castillos y torres de Álava >> casa-torre de los Hurtado de Mendoza, Condes de Orgaz, del siglo XIII y la casa palacio con torreón de los Elorza del siglo XVI.

Sus calles se comunican a través pasadizos cubiertos de madera, callejuelas estrechas y cantones, y se construyeron aprovechando las mura- llas. Por ello, las ventanas y balcones de las casas se abren en ella.

Visita obligada para quien se acerque hasta esta villa son la Iglesia de San Vicente Mártir y la Ermita de Nuestra Señora del Campo, dos joyas patrimoniales construidas en épocas diferentes con muchos tesoros por descubrir en su interior. Calles de Antoñana.

Rincón de Antoñana.

Castillos y torres de Álava 18 19 Castillos y torres de Álava Vista de Antoñana. Autor: Gerardo López de Guereñu. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA En la imagen superior, vista aérea de la localidad de Antoñana.

Castillos y torres de Álava 20 21 Castillos y torres de Álava Fotografía de Quejana tomada en 1962. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA Quejana

El Conjunto Monumental de Queja- na, en el municipio de Ayala, fue la residencia de uno de los personajes más brillantes de la Edad Media en Álava y Euskadi, don Pedro López de Ayala. Poeta, cronista de cuatro re- yes, diplomático, guerrero y consejero real, fue además un precursor del Renacimiento.

En el año 2002 fue declarado Bien Cultural Calificado por su valor his- tórico y artístico y está considerado como uno de ejemplos de patrimonio civil y nobiliario mejor concebidos y conservados. >>

Castillos y torres de Álava 22 23 Castillos y torres de Álava >> Este impresionante conjunto de diferentes imágenes, cuadros, monumental del siglo XIV lo confor- ornamentos, orfebrería y obras de man el Palacio Fortificado (ejemplo arte guardadas y conservadas entre de construcción militar), el Conven- los gruesos muros de estos edificios to de las Madres Dominicas, la Iglesia durante más de seis siglos. Y por últi- de San Juan Bautista y el Torreón mo, la Iglesia de San Juan guarda en de la Virgen del Cabello, todo ello su interior las reliquias de la Virgen rodeado de un entorno natural de del Cabello, además de un retablo ba- enorme belleza. rroco del siglo XVII y las esculturas funerarias de Fernán Perez de Ayala y En la planta baja del Torreón-Capilla Doña María Sarmiento. se encuentran los sepulcros tallados en alabastro de los Señores de Ayala y las estatuas yacentes de los padres del Canciller. Por otro lado, el Museo de Arte Sacro, que ocupa una de las salas del antiguo palacio, muestra la historia de los Señores de Ayala y la de las religiosas del Convento de las Madres Dominicas a través Senderistas recorren el Camino Real de la Sopeña.

Castillos y torres de Álava 24 25 Castillos y torres de Álava La Torre de los Ortiz de Molinillo y Velasco, construida sobre otra Artziniega anterior de la Casa de Ayala se encuentra en el casco antiguo de la villa. La villa medieval de Artziniega, ubi- Declarado Conjunto Monumental His- cada en el valle de Ayala, posee uno tórico en 1995, del rico patrimonio de de los cascos urbanos más espec- la villa, de diversos estilos, destacan la taculares y llamativos de Euskadi y Torre de Artziniega, un bello palacete de todo el norte de España. Con sus renacentista con una monumental majestuosas casas-torre, palacios puerta clasicista; el Convento de las blasonados y calles adoquinadas, esta Madres Agustinas (siglo XVI); la Torre localidad fundada en 1272 por Alfonso de Bengoa (siglo XVI); la Casona X ‘el Sabio’ mantiene casi intacta su del Valle (siglo XVII); varios palacios estructura medieval formada por tres blasonados (siglos XVII, XVIII y XIX); calles, la de Arriba, la del Medio y la la Parroquia de Nuestra Señora de la Abajo, comunicadas entre sí a través Asunción (siglo XVI); y el Ayuntamien- de cantones. to Viejo (siglo XIX). >>

Piezas heráldicas de la torre Ortiz de Molinillo de Velasco. A la izquierda dos leones sujetan un escudo; un águila en un panel y los veros de los Velasco en el otro. A la derecha, dos cíclopes escoltan un motivo similar. Alrededor, una cartela reza: Son aquestos corazones cinco sentidos que nos los Molinillos varones tomamos por aficiones heridos de amor de Dios. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 26 27 Castillos y torres de Álava >> Visita obligada merece también majestuoso Santuario de Nuestra Se- el Museo Etnográfico, que se creó ñora de la Encina, con un magnífico en homenaje al ser humano y ocupa pórtico con cuatro arcos y un retablo un histórico edificio rehabilitado. El mayor de principios del siglo XVI y museo está dividido en 17 salas que estilo hispano-flamenco, declarado acogen exposiciones que recrean los Monumento Histórico-Artístico. modos de vida rural y urbano de los habitantes de la comarca. El entorno que rodea la villa es perfecto para los amantes de la natu- Fuera del casco histórico, a un raleza y los deportes al aire libre. Se kilómetro del centro, se encuentra el puede pasear a pie, en bicicleta o a caballo y practicar múltiples activida- des. En definitiva, Artziniega es una localidad que ofrece a quien lo visita un sinfín de posibilidades.

Convento de las Madres Agustinas, Palacio Monteano-Salazar, en el Casco Histórico de Pintura mural Artziniega. representando la vida en la Edad Medial, Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Castillos y torres de Álava 28 29 Castillos y torres de Álava Silueteada contra el cielo del anochecer, la torre de la Iglesia de patrimonio con cuatro torreones, un San Miguel se ilumina. Sus muros alcázar, almenas, pasadizos, túneles góticos forman parte del recinto Labraza secretos, saeteras y pasos de ronda. defensivo de la villa de Labraza. Labraza es una pequeña villa medieval Consta de tres únicas calles, la de la ubicada en un cerro a 680 metros de Concepción, que enlaza la puerta de altitud en la comarca de Rioja Alavesa, entrada con la plaza de la iglesia, y que recibe al visitante con sus impo- las de San Miguel y San Roque. Las nentes torreones y murallas, y puerta casas de piedra construidas en el de acceso porticada. El Conjunto interior forman pasadizos y callejas, y Monumental de Labraza fue reconoci- utilizan en muchos casos las antiguas do en el año 2008 como Bien Cultural murallas como paredes exteriores, en Calificado y recibió ese mismo año el las que se han abierto ventanas. La Premio Mundial de Ciudades Amuralla- mayoría de ellas se remontan al siglo das por su excelente conservación. XVI y tienen puertas de entrada de piedra de sillería con sólidos arcos de Labraza, fundada a finales del siglo medio punto. XII por el rey Sancho VII de Navarra, cumplía, al igual que otras villas El entorno natural que rodea Labraza, medievales del territorio, una función junto a la gastronomía de la zona y militar y defensiva y, a pesar de ser su patrimonio cultural, hacen de este la población fortificada más peque- enclave alavés un lugar perfecto para ña de Euskadi, conserva un rico visitar en cualquier época del año.

Castillos y torres de Álava 30 31 Castillos y torres de Álava Entrada de la muralla que rodeaba el conjunto urbano de Peñacerrada. Peñacerrada

La villa medieval de Peñacerrada, Visita obligada merecen el Palacio de fundada en el siglo XIII, está situada los Duques de Hijar del siglo XVII y la en la ladera de la sierra de Cantabria, Iglesia románica de Nuestra Señora Puerta de acceso en la muralla de Peñacerrada. en la comarca de Montaña Alavesa, de la Asunción, levantada en el siglo ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA y está inscrita desde 1996 como Bien XIII y ampliada en los siglos XVI y Cultural, con categoría de Conjunto XVIII, que cuenta con dos pórticos, (Monumento Nacional de Euskadi), Monumental, en el Inventario General dos portadas y un retablo plateresco San Miguel y Kruzia. del Patrimonio Cultural Vasco. del siglo XVII. Y por último, mención especial mere- Del casco histórico de Peñacerrada Además del rico patrimonio histórico, ce el yacimiento de ámbar descubier- hay que destacar la muralla que lo Peñacerrada ofrece la posibilidad de to a las afueras de Peñacerrada, uno rodea y el Portal Sur, la puerta de la disfrutar de un espléndido entorno en de los más importantes del mundo antigua muralla que mejor se con- el que destaca la localidad de Faido, tanto por ser uno de los cinco únicos serva, flanqueado por dos grandes que alberga el conjunto de cuevas yacimientos de ámbar cretácico como torreones. artificiales de la Virgen de la Peña por la calidad de sus fósiles.

Castillos y torres de Álava 32 33 Castillos y torres de Álava Detalle del molino de Peñacerrada. Ermita de nuestra Señora de la Peña en Faido.

Castillos y torres de Álava 34 35 Castillos y torres de Álava Vista de Campezo. La parroquia de la Asunción de Ntra. Señora destaca frente al paisaje nevado.

Santa Cruz de Campezo

A orillas del río Ega, en un estraté- portante enclave fronterizo entre los Cinco pueblos conforman este muni- gico cruce de caminos, se levan- reinos de Castilla y Navarra, aunque cipio enclavado en un precioso entor- ta la localidad de Santa Cruz de según los historiadores estas tierras no natural: Antoñana (villa amuralla- Campezo, capital de la Cuadrilla de ya estaban habitadas en el año 18 da con apartado específico en esta Campezo-Montaña Alavesa. A 39 km antes de Cristo por la tribu de los guía), Bujanda, Orbiso, Oteo y Santa Fuente de Santa Cruz de Campezo de Vitoria-Gasteiz, Santa Cruz de várdulos, que eran adoptados de los Cruz de Campezo, cuyo casco antiguo Autor: Gerardo López de Guereñu ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA Campezo fue en el siglo XII un im- vascones. está formado por una calle >>

Castillos y torres de Álava 36 37 Castillos y torres de Álava >> principal atravesada por callejas su parte superior una piedad. En su y cantones empinados. De sus casas interior, destaca el retablo mayor del antiguas cabe destacar las puertas de siglo XVII, ornamentado con cuatro arco de medio punto y los blasones y grandes columnas. los escudos que lucen algunas de sus fachadas. La iglesia parroquial de la Junto a la carretera que conduce a Asunción de Nuestra Señora, declara- la ermita de la Virgen de Ibernalo, da Monumento Histórico de Euskadi, situada en lo alto de la villa, se es un templo gótico del siglo XIV con encuentran la cruz de piedra y el una magnífica portada de arco ojival Humilladero del Santo Cristo. y otra del siglo XIII, que muestra en Santa Cruz de Campezo y su entorno ofrecen al visitante la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre con la vía ver- de del Vasco-Navarro como principal

La iglesia parroquial de protagonista. Senderismo, escalada, la Asunción de Nuestra paseos en bicicleta, avistamiento de Señora de Santa Cruz de aves, pesca o montañismo son solo Campezo fue declarada Monumento Histórico algunas de las muchas opciones que de Euskadi. brinda al visitante esta comarca.

Castillos y torres de Álava 38 39 Castillos y torres de Álava Vista aérea de la almendra medieval de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi, de restauración; las Iglesias de San es una ciudad con ocho siglos de Miguel, San Vicente y San Pedro; los historia que aúna a la perfección imponentes palacios renacentistas de patrimonio, modernidad y naturaleza. Montehermoso y Escoriaza-Esquivel; o Fundada por Sancho VI ‘el Sabio’ la Casa del Cordón del siglo XV, entre sobre la aldea amurallada de Gasteiz otros muchos edificios con siglos de en 1181, Vitoria-Gasteiz cuenta con historia entre sus muros. uno de los cascos medievales mejor conservados de toda España. A los pies de la Catedral se encuentra el edificio defensivo más antiguo de la La almendra medieval, denominada ciudad, la Torre de los Anda, del siglo así por su entorno ovalado, se sitúa XV, que junto a la Casa Armera de los en la parte alta de la ciudad y acoge Gobeo-Guevara y el Portalón (posada en sus calles joyas arquitectónicas de de mercaderes del siglo XV reconver- diferentes periodos históricos como la tido en restaurante), conforman uno Catedral gótica de Santa María, que de los rincones más especiales del ofrece visitas guiadas a sus trabajos casco medieval. >>

Castillos y torres de Álava 40 41 Castillos y torres de Álava >> Un paseo por cualquier rincón de sus plazas y calles gremiales (Herrería, Zapatería, Correría, Cuchillería, Pintorería…) permite al visitante sumergirse de lleno en la historia de una ciudad que ha sabido crecer para convertirse en una urbe cómoda, amable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Vitoria-Gasteiz, Capital Verde Europea en 2012 y Ciudad Verde Mundial en 2019 (Global Green City Award de Naciones Unidas), es también desde 2016 destino turístico sostenible. Rodeada por un conjunto de parques que conforman el denominado “Anillo Pasarela que recrea con Verde” de Vitoria-Gasteiz, la ciudad madera la antigua muralla es escenario ideal para la práctica de de Vitoria-Gasteiz. deportes al aire libre y de todo tipo de actividades relacionadas con la Muralla y jardines de naturaleza. >> Vitoria-Gasteiz.

Castillos y torres de Álava 42 43 Visita obligada merecen asimismo el Museo de Arte Sacro, el de los Faroles y el de Ciencias Naturales emplazado en la Torre de Doña Ochanda, una casa fuerte del siglo XV que defendía desde su fachada exterior la muralla. Este museo alberga una exposición permanente sobre los yacimientos alaveses de ámbar del Cretácico Infe- rior, uno de los yacimientos paleonto- lógicos más importantes del mundo,

De izquierda a derecha imágenes del Museo de los Faroles, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria-Gasteiz. y una importante colección sobre la mineralogía española del siglo XX.

>> Entre su amplia oferta museís- armas desde los orígenes de la huma- como uno de cinco mejores museos Junto a la interesante oferta cultural, tica, destaca el Centro-Museo Vasco nidad hasta principios del siglo XX; y de naipes de todo el mundo. patrimonial y natural de la ciudad, es de Arte Contemporáneo, Artium, que el BIBAT, complejo museístico ubicado obligado destacar su altísimo nivel cuenta con una importante colección en pleno Casco Medieval que agrupa Por su parte, el Museo de Bellas Artes, gastronómico y la calidad de los vinos de arte vasco y español de los siglos el Museo de Arqueología de Álava y el ubicado en el Palacio Augustin-Zulue- de Rioja Alavesa y la comarca de Aya- XX y XXI. Mención aparte merecen Museo Fournier de Naipes. Este último ta, es una pinacoteca dedicada al arte la, que hacen de Vitoria-Gasteiz un también el Museo de Armería, que muestra colecciones históricas de los español de los siglos XVIII y XIX y al destino privilegiado para los amantes muestra la historia y evolución de las cinco continentes y está reconocido arte vasco del periodo 1850-1950. de la buena cocina. Museo de Bellas Artes de Vitoria-Gasteiz. Palacio Augustin Zulueta.

Castillos y torres de Álava 44 45 Castillos y torres de Álava Exterior de El Portalón con automóvil aparcado. Casa del Cordón. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Final de la calle Correría, al fondo la catedral de Santa María y la torre de los Anda. 1956, Vista panorámica de Vitoria-Gasteiz: la ‘Catedral Vieja’ Vista parcial de una de las naves de la ‘Catedral Nueva’ en construcción. Palacio de Escoriaza Esquivel. Vitoria-Gasteiz. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA desde el norte. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 46 47 Castillos y torres de Álava Visitante a los pies del Castillo observa un panel informativo.

Castillo de Portilla

Sobre un impresionante cerro a por el monarca pamplonés Sancho El castillo forma parte del Conjunto 780 metros vigilando la localidad de Garcés III el Mayor (1004-1035) o Monumental de Portilla, uno de los Portilla, se levanta el castillo que lleva su hijo García Sánchez III (1035- espacios con mayor riqueza paisajísti- su nombre. Aunque no se sabe con 1054) con el objetivo de afirmar su ca y patrimonial de Álava y de Euska- exactitud, las últimas investigaciones autoridad en suelo alavés dentro de di. Las vistas desde lo alto del cerro sobre el origen de este castillo apun- un proceso de expansión y fortaleci- son, sencillamente, espectaculares. tan a que posiblemente fue construi- miento del reino de Pamplona en el do en la primera mitad del siglo XI condado de Castilla. >>

Castillos y torres de Álava 48 49 Castillos y torres de Álava >> El Conjunto Monumental de Por- El Castillo de Portilla está construido sobre tilla ha sido recuperado mediante la una peña rocosa y ofrece rehabilitación de sus edificaciones, la unas vistas naturales a habilitación de accesos y la museali- todo el valle del Ayuda zación del espacio mediante paneles y el Zadorra. informativos. El gran trabajo de los vecinos de , la UPV/EHU y las instituciones para poner en valor esta joya patrimonial ha convertido este espacio en un referente turístico y cultural de Álava.

Los estudios históricos indican que la torre del Castillo de Portilla es el que aparece en el escudo de Álava. Los investigadores defienden esta teoría a partir del hecho de que en Portilla se utilizó desde el siglo XIII un sello con un escudo de armas casi idéntico al actual escudo del Territorio Histórico.

Castillos y torres de Álava 50 51 Castillos y torres de Álava Montañeros en el Castillo de Portilla, 1956.

Autor: Indalecio Ojanguren Arrillaga

ARCHIVO GENERAL DE GIPUZKOA

Vistas panorámicas desde el Castillo de Portilla entre nubes.

Castillos y torres de Álava 52 53 Castillos y torres de Álava Vista frontal de las ruinas del castillo y el entorno natural que lo rodea. que no llegan a cerrarse. Los cuatro Vista en altura y desde un ventanal del castillo del conjunto del pueblo. últimos elementos defensivos rodean Gerardo López de Guereñu Galarraga. la torre, principalmente por el sures- ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA Gerardo López de Guereñu Galarraga te, ya que hacia el noroeste la defen- ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA sa está constituida por un barranco natural prácticamente inaccesible.

Se puede llegar al Castillo de Lanos en coche, pero lo más recomendable es hacerlo a pie a través de una pista de apenas un kilómetro de longitud que parte del pueblo de Ocio. Este Castillo de Lanos agradable paseo permite disfrutar de un maravilloso entorno natural. Sobre un elevado risco en el pueblo que fue construido en seis fases en Buradón. Se encontraba en la mitad de Ocio, a 644 metros, luce orgulloso el siglo XI o principios del XII. de una línea visual con las estratégi- Los paneles informativos junto a la el Castillo de Lanos. A pesar de que cas fortificaciones de Toloño y Portilla. puerta de entrada explican perfecta- no existe demasiada información El Castillo de Lanos controlaba el mente la distribución de la fortaleza. sobre este castillo, sí se sabe que valle del Inglares y su salida hacia el El conjunto defensivo se compone de El visitante no debe olvidar la cámara formó parte de un conjunto de valle del Ebro, y el acceso a la villa de seis elementos principales: una torre, de fotos, ya que las vistas del valle fortalezas levantadas a raíz de los Salinillas de Buradón, donde existía un edificio unido a ella por el oeste y del río Inglares hacia Berganzo son conflictos entre Navarra y Castilla y también otro castillo con ese nombre, cuatro líneas de muralla concéntricas impresionantes.

Castillos y torres de Álava 54 55 Castillos y torres de Álava Vista de las ruinas del conjunto fortificado sobre el pueblo de Ocio.

Castillos y torres de Álava 56 57 Castillos y torres de Álava La situación estratégica de fortalezas como la de Ocio o Portilla permitía una buena vigilancia de la frontera del antiguo Reino de Navarra.

En la cima del risco llamado Lanos se levantan los restos de esta fortaleza de la Edad Media y su torreón.

Castillos y torres de Álava 58 59 Castillos y torres de Álava Vista de las ruinas del castillo con montañero en primer plano.

Autor: Gerardo López de Guereñu Galarraga ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillo de Guevara

El Castillo de Guevara es, posible- Guevara, ejemplo de la arquitectura mente, el castillo más poderoso de militar de la época, era un esbelto todos los edificados durante la Edad edificio de piedra de sillería con am- Media en territorio alavés. plios muros defensivos y un patio de armas donde se levantaba el principal Se desconoce la fecha exacta de su torreón del castillo. De su antigua construcción, pero los expertos fijan construcción solo se conservan pe- sus orígenes en torno al siglo XV queños vestigios de los torreones que en el pueblo que lleva su nombre, defendían su muralla exterior. en el municipio de , a 15 Guevara era un punto estratégico, km de Vitoria-Gasteiz. El Castillo de un cruce de caminos dentro >>

Castillos y torres de Álava 60 61 Castillos y torres de Álava Cumbre donde los restos del torreón del Castillo de >> del territorio, desde donde se Guevara dominan el paisaje. dominaban los caminos de Álava a Guipúzcoa y a Oñati. Ésa es la razón por la que se escogió este lugar para levantar el castillo y el palacio de los señores del linaje de Guevara, que gozaron de mucho poder en la Edad Media, sobre todo a partir del siglo XIII.

El castillo tuvo mucho protagonis- mo en las guerras banderizas entre diferentes linajes de la nobleza rural de los territorios vascos, aglutinados en torno a dos familias: los Gamboa y los Oñaz, dando origen a los bandos de los gamboínos (leales a la Corona de Navarra) y oñacinos (partidarios de la unión a Castilla de los territorios vascos occidentales). >>

Castillos y torres de Álava 62 63 Castillos y torres de Álava >> A los pies del monte donde se ubica el castillo se construyó el Palacio fortificado de los Guevara, residencia de la familia desde el siglo XV. Ambas construcciones fueron destruidas por orden del general liberal Zurbano tras la primera guerra carlista en 1839.

Actualmente se conserva una parte de la torre del homenaje y restos de los muros y los ocho cubos que protegían la fortaleza. Este conjunto monumental es una joya dentro del rico patrimonio histórico y cultural del territorio. Visita obligada en la ruta de los castillos medievales de Álava.

Hombre pintando el palacio fortificado de Guevara y el castillo al fondo. Gerardo López de Guereñu Galarraga. Las ruinas del Castillo de Guevara recortan el paisaje de la Llanada Alavesa. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 64 65 Castillos y torres de Álava La Torre de los Varona en Villanañe es la única fortaleza de Álava

Vista aérea desde el este del conjunto que conserva su foso, monumental de los Varona en Villanañe, edificándose a finales rodeada de campos de cultivo. Al del S. XIV. fondo figura la iglesia parroquial, 1935. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Torre de los Varona

La Torre-Palacio de los Varona, ubica- Desde la parte exterior de este da en el pueblo de Villanañe (Cuadri- imponente edificio del siglo XIV se lla de Añana) es uno de los conjuntos pueden observar la mayoría de los fortificados mejor conservados del elementos defensivos de las fortifica- territorio y la única fortaleza de Álava ciones medievales, pero es recomen- que conserva un foso lleno de agua dable también descubrir su interior a que lo protege por tres de sus lados. través de una visita gratuita disponi- La torre es Monumento Nacional des- ble a lo largo de todo el año. de 1949 y Conjunto Histórico Artístico >> Monumental desde 1982.

Castillos y torres de Álava 66 67 Castillos y torres de Álava Suroeste de la Torre de los Varona. Un puente Dos visitantes ante la Torre de piedra sobre el foso inundado conduce a Palacio de los Varona y la una puerta de acceso a través de la barbacana iglesia de la Asunción, del almenada. Manuel Salinas Salazar. siglo XVI, actualmente ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA cerrada al culto.

>> Entrar en este edificio es una experiencia única que permite al visi- tante hacer un recorrido a lo largo de cinco siglos de historia. En su interior se pueden observar objetos de los si- glos XV al XX: camas con dosel, alace- nas repletas de vajilla de la Cartuja de Sevilla y cristalería de Bohemia, mesas de escritorio y librerías con auténticos incunables, piezas únicas de la familia ñolas que de forma ininterrumpida, León y Castilla, quien consideró que como uno de los primeros pianos durante 27 generaciones, han vivido dada su valentía debería, a partir de verticales de Londres o bombillas con en el mismo lugar desde el siglo XIV entonces, llamarse “Varona”. su apellido serigrafiado e impresionan- hasta la actualidad. La leyenda sobre tes papeles pintados del siglo XIX de el origen de su apellido cuenta que Gracias al impecable trabajo de las París, Alsacia y España. fue concedido en el siglo XII a doña instituciones y de la familia propieta- María Ruiz Pérez, la mujer que hizo ria, los Varona, hoy en día es posible Los Varona son uno de los pocos prisionero a Alfonso I ‘El Batallador’ visitar uno de los lugares con más ejemplos de familias notables espa- en la lucha contra Alfonso VII Rey de valor patrimonial de Álava.

Castillos y torres de Álava 68 69 Castillos y torres de Álava Vista de las fachadas sur de la iglesia parroquial de Villanañe y la torre palacio de los Varona en la misma localidad alavesa. En primer término figuran campos de cultivo y, al fondo, montes. 1940-45. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 70 71 Castillos y torres de Álava Esta torre-castillo tuvo su origen como atalaya, defensa de la villa y Torre Abacial de Laguardia puesto de vigilancia.

Esta villa medieval amurallada recibe principios del XIII) y la segunda a un cada año miles de visitantes atraídos estilo gótico (del siglo XIII al XV). La por su belleza, su oferta enogastro- imagen de San Benito sobre el balcón nómica y su rico patrimonio histórico oriental invita a pensar que pudo y cultural. Al igual que otras pobla- pertenecer a un monasterio y que en ciones de la comarca, Laguardia, ella vivía el abad. De ahí su nombre, fundada en 908 por el rey navarro “Torre Abacial”. Sancho Abarca, nace con un motivo básicamente defensivo por su estra- Una vez que abandona su función mili- tégica situación frente a Castilla. tar pasa a convertirse en el campana- rio de la Iglesia de Santa María de los La Torre Abacial o Torre de Santa Reyes, que cuenta con un especta- María, situada en la parte occidental cular pórtico policromado del siglo de Laguardia, servía de defensa a las XVII en perfecto estado. Acceder a murallas en la parte norte del pueblo esta torre, subir los cuatro pisos entre y se construyó en dos épocas diferen- escaleras de caracol, llegar hasta la tes. De planta cuadrada, la primera increíble terraza en la parte alta y dis- de ellas corresponde a un románico frutar de las increíbles vistas supone, Vista aérea de Laguardia. de transición (finales del siglo XII y sin duda, una experiencia única.

Castillos y torres de Álava 72 73 Castillos y torres de Álava La Torre de Mendoza es un torreón fortificado construido en el siglo XIII como residencia de la familia.

Castillo de Mendoza, 1966.

Autor: Alberto Schommer Koch ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Torre de Mendoza

En la comarca de la Llanada Alavesa, que se dirigía hacia el valle del Ebro. enclave. Enemigos de los Guevara muy cerca de la capital Vitoria-Gas- (en el bando gamboíno, partidarios teiz, se encuentra la localidad de Fue a principios del siglo XIII cuando de Navarra), los Mendoza guerreaban Mendoza, punto estratégico en la Íñigo López de Mendoza mandó junto a los oñacinos (partidarios geografía del territorio durante siglos, construir esta imponente fortale- de Castilla) y durante el siglo XIV ya que desde allí se controlaba la ruta za con el objetivo de proteger el acabaron convirtiéndose en uno >>

Castillos y torres de Álava 74 75 Castillos y torres de Álava >> de los linajes más importantes de la península.

La Torre de Mendoza se encuentra rodeada por una muralla de 25 me- tros de largo a cada lado, con cuatro torreones protegiendo sus flancos. Después de ser la residencia de los Mendoza, se usó como cárcel, y más tarde, tras su restauración, albergó un museo. Hoy puede dis- frutarse sólo desde el exterior, pero merece sin duda una visita.

A 12 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, la Torre de los Mendoza es un ejemplo más de la riqueza patrimonial y cultu- ral de esta tierra y una parada obliga- da en este paseo por la historia.

Vista frontal del Castillo de Mendoza, con recinto amurallado de forma rectangular, midiendo en altura unos cinco metros y fortificado con cuatro torreones. Castillo de Mendoza, 1960. Autor: Alberto Schommer Koch ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 76 77 Castillos y torres de Álava El puente que cruza el río Izoria forma parte del conjunto monumental, integrado además por un caserío del s. XVI y restos de una pequeña muralla.

Torre de Murga

La Torre de Murga fue construida también de este conjunto monumen- en el siglo XIII por orden de Juan tal, integrado además por un caserío Sánchez de Murga, fundador del li- del siglo XVI y los restos de una naje, a orillas del río Izoria, en pleno pequeña muralla. corazón del valle de Ayala. De titularidad privada, esta joya A cuarenta minutos de Vitoria-Gasteiz patrimonial rodeada de bosque de y veinte de Bilbao, esta imponente robles y viñedos de txakolí organiza torre, declarada “Bien de Interés diferentes actos y visitas guiadas en Cultural” en 1984, está rodeada por euskera, inglés y castellano con pos- dos palacios de los siglos XV y XVI, terior degustación de este fantástico quedando libre únicamente la fachada vino con denominación de origen posterior, la que da al río. El puente “Arabako txakolina”. que cruza el río Izoria forma parte

Castillos y torres de Álava 78 79 Castillos y torres de Álava Vista frontal de la casa torre; destaca un edificio noble con pórtico con varios arcos de medio punto para el ingreso y sobre la cubierta a dos aguas sobresale Detalle en piedra delante de la torre de Murga, edificada en madera hacia 1272 y reconstruida con materiales más fuertes tras las luchas en el s. XIV. el último cuerpo de la torre. Autor: Gerardo López de Guereñu Galarraga. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 80 81 Castillos y torres de Álava Vista desde el aire de la Torre-Palacio de Orgaz Torre de Orgaz frente a la Villa de Fontecha.

La Torre de Orgaz se levanta en el Condes de Orgaz, y éstos, aunque ala- pueblo de Fontecha, un punto clave veses de origen, le dotaron de muchas en la antigua ruta comercial de la sal semejanzas con las fortalezas castella- de Salinas de Añana hacia Castilla y nas al importar estilos y elementos de Bizkaia. De 25 metros de altura, la sus propiedades en Castilla. imponente Torre-Palacio de los Con- des de Orgaz fue edificada a finales El impresionante torreón presenta una del siglo XV o comienzos del siglo XVI construcción en sillería, con almenas y con fines inicialmente miliares, si bien ventanas-saeteras. La fachada sur del más tarde tuvo un uso residencial. palacio que da al patio interior debió Perteneció al linaje de los Hurtado de tener una galería con arquería, de la Mendoza, posteriormente nombrados que poco se conserva. Asimismo, se vislumbra también parte del foso y del arco de la puerta de ocho metros Arriba, en la portada, relieve que servía de puente levadizo en la de escudos en diagonal. fachada norte, hoy tapiada. En la imagen inferior, vista exterior de la Torre de Orgaz. ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Castillos y torres de Álava 82 83 Castillos y torres de Álava Las fachadas de la torre de Orgaz presentan ventanas gemelas centrales flanqueadas por saeteras.

Castillos y torres de Álava 84 85 Castillos y torres de Álava 5 Conjuntos Monumentales Torres y Castillos 4 G 1 Laguardia A Castillo de Portilla 2 Salvatierrain B Castillo de Lanos 3 Antoñana C Castillo de Guevara C 4 Quejana D Torre de los Varona F Vitoria-Gasteiz 2 9 D 5 Artziniega E Torre Abacial de Laguardia 6 Labraza F Torre de Mendoza H 7 Peñacerrada G Torre de Murga 3 Álava A 8 8 H B Santa Cruz de Campezo Torre de Orgaz Mapa de Castillos, Torres 7 9 Vitoria- Gasteiz y Conjuntos Monumentales 6 1 E

Castillos y torres de Álava 86 87 Castillos y torres de Álava araba álava zain daukazu te espera Castillos y torresValle Salado de Álava

REDESCUBRE EL TERRITORIO araba álavazain daukazu te espera