Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN Edita: Imprenta Provincial. complejo San ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec - Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BoLETíN oFIcIaL DE La Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PRovINcIa DE LEóN , de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1 –1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Lunes, 12 de junio de 2017 . Número 110

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Bañeza, La Urbanización y renovación de redes de fibrocemento en calle Magistrado García Calvo ...... 3 Boñar Modificación de créditos número 1/2017 ...... 4 3.ª fase urbanización y aceras en la avenida del Bierzo de Magaz de Abajo ...... 5 Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016 ...... 6 León Contratación de los seguros de la flota de vehículos ...... 7 Extracto del concurso de Carros Engalanados en las Fiestas de San Froilán 2017 ...... 8 Extracto de subvenciones destinadas a las asociaciones de vecinos, año 2017 ...... 9 Omañas, Las Presupuesto General para 2017 ...... 11 Quintana del Marco Juez de Paz titular ...... 12 Licencia ambiental ...... 13 Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por participación en pruebas de selección ...... 14 Villadangos del Páramo Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016 ...... 15 Licencia ambiental ...... 16 Modificación de créditos número 1/2017 ...... 17 Aprobación de ordenanzas fiscales ...... 18 Juntas Vecinales Cornombre Presupuesto General para el ejercicio 2017 ...... 33 Galleguillos de Campos Presupuesto General para el ejercicio 2015 ...... 34 Marzán Presupuesto General para el ejercicio 2017 ...... 35 Murias de Ponjos Presupuesto General para el ejercicio 2017 ...... 36 Valporquero de Rueda Presupuesto General para el ejercicio 2017 ...... 37 Valseco Convocatoria Comunidad de Regantes Arroyo de Valseco ...... 38 Villamontán de la Valduerna Presupuesto General para el ejercicio 2017 ...... 39 Número 110 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Confederación Hidrográfica del Duero Comisaría de Aguas C-738/2015-LE ...... 40 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social Número dos de León ETJ ejecución de títulos judiciales 0000186/2016 ...... 41 Número uno de DSP despido/ceses en general 0000249/2017 ...... 42 Número dos de Ponferrada PO procedimiento ordinario 0000541/2016 ...... 43 ANUNCIOS PARTICULARES Notaría de Carmen Ana Vázquez Arias Declaración de herederos abintestato ...... 44

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 3

Administración Local ayuntamientos

BañEza, La Por Decreto de alcaldía nº 376/2017, de fecha 24 de mayo de 2017, se adjudicó el contrato de la obra de “ Urbanización y renovación de redes de fibrocemento en calle Magistrado García calvo . 1ª fase”, lo que se hace público a los efectos de lo dispuesto en el art. 154 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Público (TRLcSP). 1) Entidad adjudicadora: a) organismo: ayuntamiento de La Bañeza. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. 2) objeto del contrato: a) Tipo: contrato de obra. b) Descripción: “Urbanización y renovación de redes de fibrocemento en calle Magistrado García calvo. 1ª fase”. c) Lugar de ejecución: La Bañeza. d) Plazo de ejecución: 4 meses. 3) Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: Negociado sin publicidad. c) Forma de adjudicación: varios criterios de valoración: - Incremento en el nº de m 2 de obra : de 0 a 45 puntos. - Proposición económica: de 0 a 5 puntos. 4) Presupuesto base de licitación: 124.999 € (103.305,78 € + 21.694,21 € correspondiente al 21 %) Iva. 5) Datos de adjudicación: -Fecha de acuerdo de adjudicación: 24 de mayo de 2017. -Empresa adjudicataria: Los chavetinas construcciones y Servicios SL. -Importe de adjudicación: 120.758,00 € (99.800,00 € + 20.958,00 € correspondientes al 21% de Iva). - Mejoras ofertadas: Incremento en el nº de m 2 de obra: 0 m 2. 6) Fecha de formalización del contrato: 31 de mayo de 2017. En La Bañeza, a 1 de junio de 2017. –El alcalde, José Miguel Palazuelo Martín.

21868 29,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

BoñaR aprobado inicialmente por el Pleno de la corporación, en sesión de 1 de junio de 2017, el expediente de modificación de créditos número 1 dentro del vigente Presupuesto municipal ordinario para 2017, estará de manifiesto en la Secretaría de esta Entidad por espacio de quince días hábiles, con arreglo a lo dispuesto en el art.º. 169, en relación con el art.º. 177, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales (TRLRHL), aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, durante cuyo plazo se podrán formular, respecto del mismo, las reclamaciones y observaciones que se estimen pertinentes. Modificación de créditos número 1/2017 caso de no producirse estas, se considerará definitivamente aprobado dicho expediente, a cuyo efecto los capítulos de gastos que han sufrido modificación y los recursos a utilizar son los que a continuación se indican:

capítulo aumento consignación resultante

Primero --- 520.022,82 euros Segundo 10.000,00 979.450,00 euros Tercero -- -- euros cuarto -- 46.500,00 euros Sexto 109.365,00 535.121,18 Séptimo -- 16.000,00 euros Noveno -- -- euros

Total 119.365,00 2.097.094,00 euros

Recursos a utilizar Euros

- Superávit presupuestario/2016 119.365,00

Total 119.365,00

Lo que se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 169 y 177 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Boñar, 7 de junio de 2017.–El alcalde, Roberto M. Álvarez González.

22678

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 5

Administración Local ayuntamientos

caMPoNaRaya aprobado inicialmente el proyecto de obras 3.ª fase urbanización y aceras en la avenida del Bierzo de Magaz de abajo , por resolución de Junta de Gobierno Local de fecha 1 de junio de 2017, se somete el proyecto, redactado por el ingeniero de caminos, canales y Puertos, colegiado 20.989, don Francisco de Borja Menéndez Fernández, por importe de 124.793,39 euros y 26.206,61 euros de Iva, ascendiendo el total a 151.000,00 euros, de mayo de 2017, a información pública por el plazo de 20 días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. En camponaraya, 6 de junio de 2017.–El alcalde, Eduardo Morán Pacios.

22740 10,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

caSTRoPoDaME En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la comisión Especial de cuentas, se expone al público la cuenta General correspondiente al ejercicio 2016 , por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En castropodame, a 1 de junio de 2017.–El alcalde Presidente, Román Díaz Rodríguez.

21702

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 7

Administración Local ayuntamientos

LEóN

aNUNcIo DE FoRMaLIzacIóN EN coNTRaTo aDMINISTRaTIvo

asunto: contratación de los seguros de la flota de vehículos (Parque Móvil Municipal, Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos Urbanos, etc...) del Excmo. ayuntamiento de León. Expediente n° 75/2016 En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 154 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Público (RDL 3/2011 de 14 de noviembre), se hace pública la formalización en contrato ad - ministrativo a que hace referencia el "asunto" de este encabezamiento, suscrito entre el ayuntamiento de León y la entidad adjudicataria "Bilbao compañía anónima de Seguros y Reaseguros", con el cIF n° a 48001648, en fecha 10-05-2017. La adjudicación del presente contrato se produjo mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local del ayuntamiento de León, en sesión ordinaria celebrada el 21 de abril de 2017. El importe a que asciende el citado servicio es de 85.370,00 €/anuales. El plazo de ejecución se fija en un año, más posible prórroga de un año y demás condiciones de su oferta que obran en el expediente administrativo. León, a 5 de junio de 2017. –El concejal Delegado de Hacienda y Regimen Interior, por Delegación, agustín Rajoy Feijoo.

22430

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

LEóN Extracto del acuerdo, de 26 de mayo de 2017, de la Junta de Gobierno Local del Excmo. ayuntamiento de León, por el que se convoca el concurso de carros Engalanados en las Fiestas de San Froilán 2017 .

BDNS (Identif.): 350514

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:

http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index

y en la página web del ayuntamiento de León:

http://www.aytoleon.es/es/ayuntamiento/tablonanuncios/Paginas/subvenciones.aspx

Primero. Beneficiarios. Podrán formar parte en el concurso, todas las personas o entidades que previamente lo soliciten en calidad de titulares de carros de características tradicionales. Segundo. Objeto. constituye el objeto de la presente convocatoria, el concurso de carros Engalanados de las Fiestas de San Froilán 2017, a realizar el domingo día 1 de octubre de 2017, convocado por el Excmo. ayuntamiento de León con motivo de la celebración de tales fiestas. Tercero. Bases reguladoras Se establecen como bases reguladoras de la presente convocatoria la ordenanza General de Subvenciones del Excmo. ayuntamiento de León, aprobada por el Pleno en sesión celebrada el 14 de mayo de 2012 y publicada en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa número 239 el 18 de diciembre de 2012. Cuarto. Cuantía La dotación presupuestaria total es de 26.850 euros, que se imputarán a la aplicación presupuestaria 05.33800.48909, del presupuesto vigente. Quinto. Presentación de solicitudes y plazo de presentación de solicitudes La solicitud deberá presentarse en el Registro General del Excmo. ayuntamiento de León, sito en la avenida ordoño II, número 10 (planta baja), sin perjuicio de la posibilidad de utilizar cualquier otro medio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, siendo el plazo de presentación el comprendido entre el día 1 de agosto y el día 11 de septiembre de 2017 ambos inclusive. Sexto. Otros datos El listado de participantes en el concurso, será publicado en la página web municipal.

León, 26 de mayo de 2017.–El concejal Delegado de comercio, consumo y Fiestas, Pedro Llamas Domínguez, P.D (Decreto de alcaldía-Presidencia de 16 de junio de 2015).

22981

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 9

Administración Local ayuntamientos

LEóN

coNvocaToRIa PúBLIca DE SUBvENcIoNES EN RéGIMEN DE coNcURRENcIa No coMPETITIva PaRa aSocIacIoNES DE vEcINoS DE LEóN 2017

Extracto del acuerdo, de 2 de junio de 2017, de la Junta de Gobierno Local del Excmo. ayuntamiento de León, por el que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva destinadas a las asociaciones de vecinos en la ciudad de León, para actividades, mantenimiento y funcionamiento durante el año 2017 .

BDNS (Identif.): 350475

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la base de Datos Nacional de Subvenciones:

http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index

así como en la página web del ayuntamiento de León:

http://www.aytoleon.es/es/ayuntamiento/tablonanuncios/Paginas/subvenciones.aspx

Primero. Beneficiarios: asociaciones de vecinos que desarrollen su actividad en el término municipal de León. Segundo. Objeto: Subvenciones dirigidas a las asociaciones de vecinos que desarrollen su actividad en el municipio de León, y que no puedan incluirse en otras convocatorias municipales de subvenciones para el mismo año. Los fines a los que están destinadas son la realización de actividades y mantenimiento y gastos de funcionamiento de las asociaciones. Tercero. Bases reguladoras: ordenanza General de Subvenciones del ayuntamiento de León, publicada en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN el 14 de mayo de 2012. Cuarto. Cuantía, distribución de la subvención: Las subvenciones se aplicarán a la partida 17.92400.48915 del Presupuesto del ejercicio económico 2017, dotada con 38.000 €. Quinto. Solicitud, lugar y plazo: Las solicitudes se presentarán en el Registro General del ayuntamiento en la sede de ordoño II, 10, o en el lugar que estime oportuno el interesado, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las administraciones Públicas, en el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de las Bases en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa Las presentadas fuera de dicho plazo no serán tenidas en cuenta por el órgano competente para su resolución. Se podrá acceder a los modelos de solicitud de subvención a través de la página web del ayuntamiento de León o en la oficina de Participación ciudadana, sita en el Palacio Don Gutierre, plaza de Don Gutierre, dos, de León. Las asociaciones de vecinos a las que se refiere la presente convocatoria deberán presentar la siguiente documentación: a) Solicitud conforme al modelo que figura en el anexo I. b) anexo II, en el que se incluyen entre otras, la declaración de otras ayudas o subvenciones solicitadas para el proyecto para el que se solicita subvención, cuenta bancaria, así como autorización para poder comprobar la inexistencia de deudas con la Hacienda municipal. c) Declaración del representante de la entidad, sobre régimen de tenencia de sede social en el término municipal de León, conforme al anexo III

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

d) certificado del Secretario de la asociación en el que se acredite el número de socios en el momento de la solicitud de subvención, conforme al anexo Iv. e) acreditación, mediante declaración responsable, de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con el ayuntamiento, con la Seguridad Social y con la agencia Tributaria (se adjunta modelo de declaración en el anexo v). El ayuntamiento podrá realizar las com - probaciones que estime convenientes. f) Programa General de actividades para el ejercicio 2017 y presupuesto de gastos e ingresos a realizar para su ejecución. Sexto. Otros datos: Se consideran gastos subvencionables aquellos que, de manera indubitada, respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se realicen en el año 2017. No se admitirán gastos de kilometraje ni manutención, salvo que se especifique su necesidad y adecuación a la actividad subvencionada. La subvención concedida no podrá superar en ningún caso el 90% de la cuantía total del presupuesto inicial de la misma, siendo comprobado sobre el presupuesto final de la actividad ya realizada en el momento de su justificación.

León, 2 de junio de 2017.–La concejala Delegada de Juventud, Participación ciudadana e Igualdad, Marta Mejías López (PD, Decreto de alcaldía-Presidencia del Excmo. ayuntamiento de León de 16 de junio de 2015).

22921

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 11

Administración Local ayuntamientos

oMañaS, LaS a los efectos de lo dispuesto por el arto 169.1 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, así como el art. 20 del RD 500/1990 de 20 de abril, se pone en general conocimiento que en la Secretaría- Intervención de esta Entidad Local se encuentra expuesto al público el expediente del Presupuesto General para 2017 , que fue aprobado inicialmente en la sesión ordinaria del Pleno celebrada el día veintiocho de diciembre del año dos mil dieciséis, acuerdo que será definitivo si no se presentara reclamación o sugerencia alguna. Los interesados legitimados según lo previsto por el art. 170.1 de la citada Ley de Haciendas Locales, y por alguno de los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho art. 170, podrán presentar reclamación con sujeción a los siguientes requisitos:

a.- Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: quince días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa . B.- oficina de presentación: Registro del ayuntamiento de Las omañas c.- órgano ante el que se reclama: Pleno de la Entidad .

En Las omañas, a 29 de mayo de 2017. –El alcalde, Manuel yebra Gómez.

22529

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

QUINTaNa DEL MaRco Don Pedro Tomás vidal charro, alcalde-Presidente del ayuntamiento de Quintana del Marco, hago saber: Que corresponde al Pleno del ayuntamiento elegir la persona para ser nombrada Juez de Paz titular de este municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales, lo soliciten por escrito dirigido a esta alcaldía. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la corporación elegirá libremente, comunicando el acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido judicial de La Bañeza. Lo que se publica para general conocimiento. Dado en Quintana del Marco, a 5 de junio de 2017. –EL alcalde, Pedro Tomás vidal charro.

22453

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 13

Administración Local ayuntamientos

ToRENo Por don antonio Fernández López, con DNI 52591384 K, en representación de la empresa Río Muniellos SL, se tramita licencia ambiental como promotora para la planta de machaqueo y clasificación de escombros que se emplazará en las parcelas 471, 645, 464, 461 y 462 del polígono 10 de la localidad de Toreno (León). En cumplimiento de lo establecido por el artículo 27.1 de la Ley 11/2003 de 8 de abril, de Prevención ambiental de castilla y León, se somete a información pública el expediente a fin de que, quienes se consideren afectados por la actividad, puedan examinarlo y formular las alegaciones u observaciones que estimen pertinentes. El plazo de exposición pública del expediente es de veinte días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , y durante el mismo estará a disposición del público en la Secretaría de este ayuntamiento. Toreno, 5 de enero de 2017.–El alcalde, Laureano González Álvarez.

22585 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

vaLENcIa DE DoN JUaN El Pleno del ayuntamiento de valencia de Don Juan, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 de abril de 2017, acordó la aprobación provisional de la imposición y la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por participación en pruebas de selección del ayuntamiento de valencia de Don Juan. y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En valencia de Don Juan, a 30 de mayo de 2017. –El alcalde, Juan Martínez Majo.

22345

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 15

Administración Local ayuntamientos

vILLaDaNGoS DEL PÁRaMo Rendida la cuenta General correspondiente al ejercicio 2016 e informada favorablemente por la comisión Especial de cuentas de esta Entidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesta al público en la Secretaría de esta entidad, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más puedan los interesados presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen per - tinentes. villadangos del Páramo, 6 de junio de 2017.–El alcalde, Teodoro Martínez Sánchez.

22672

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

vILLaMEJIL Dª antonio González González, actuando en nombre y representación de la Junta vecinal de cogorderos, ha solicitado a esta alcaldía licencia ambiental para ejercer la actividad de Bar en el inmueble sito en la c/ Real, nº 3, de cogorderos, con referencia catastral 4147001QH4144N0001XB. Lo que en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 28 del Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención ambiental de castilla y León, se abre un período de información pública de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio para que todo aquel que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer, pueda hacer las observaciones pertinentes. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en la Secretaría de este ayuntamiento. En villamejil, a 2 de junio de 2017. –El alcalde, Luis alfonso Álvarez Peláez.

22436 11,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 17

Administración Local ayuntamientos

vILLaQUEJIDa En cumplimiento del artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de fecha 8 de mayo de 2017, aprobatorio del expediente de modificación de créditos número 1/2017 del Presupuesto en vigor en la modalidad de créditos extraordinarios, financiados con cargo al remanente líquido de Tesorería para gastos generales, que se hace público como sigue a continuación:

ESTaDo DE GaSToS

aplicación Descripción créditos iniciales crédito extraordinario créditos finales

Progr. Económica

161 61901 Renovación redes abastecimiento 0,00 86.000,00 86.000,00 -PEIR 2016-

Total 0,00 86.000,00 86.000,00

Esta modificación se financia con cargo al remanente líquido de Tesorería, en los siguientes términos:

ESTaDo DE INGRESoS

aplicación: económica Descripción Euros

cap. artículo conc.

8 87 870 activos financieros 86.000,00

Total ingresos 86.000,00

contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y según el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso con - tencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, y el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. En villaquejida, a 6 de junio de 2017.–El alcalde, Félix José María amez zapatero.

22669

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local ayuntamientos

vILLaTURIEL al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto - máticamente elevado a definitivo el acuerdo provisional de modificación de la ordenanza y Reglamento que a continuación se indican, cuyo texto íntegro se hace público, mediante anexo al presente anuncio, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: aprobación de ordenanzas fiscales

• ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica. • Reglamento del Servicio Municipal de abastecimiento de agua Potable.

contra el citado acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo contencioso administrativo de valladolid, del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa ; y ello sin perjuicio de interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente. villaturiel, a 7 de junio de 2017. –El alcalde, valentín Martínez Redondo.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 19

aNEXo

“oRDENaNza FIScaL REGULaDoRa DEL IMPUESTo SoBRE vEHícULoS DE TRaccIóN MEcÁNIca

Disposiciones generales Artículo 1º.- Imposición y regulación legal 1. El ayuntamiento de villaturiel, de conformidad con lo establecido en los artículos 15.2 y 59.1.c) y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica. 2. El Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica se regirá por lo dispuesto en los artículos 92 a 99, ambos inclusive, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones legales y reglamentarias que sean de aplicación, así como por lo establecido en la presente ordenanza. Artículo 2º.- Hecho imponible 1. El Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica es un impuesto directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en los mismos. 3. a los efectos de este Impuesto también se considerarán aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matrícula turística. Artículo 3º.- Supuestos de no sujeción 1. no están sujetos a este impuesto los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los registros correspondientes por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular ex - cepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de esta natu - raleza. 2. Tampoco estarán sujetos al impuesto los remolques y semirremolques, arrastrados por vehículos de tracción mecánica, cuya carga útil sea inferior o igual a 750 kilogramos. Artículo 4º.- sujetos pasivos Son sujetos pasivos de este impuesto las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación. Artículo 5º.-Periodo impositivo El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos. En este caso el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha ad - quisición. Artículo 6º.- Devengo El impuesto se devengará el primer día del período impositivo. Artículo 7º.- Cuota tributaria 1. El Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica se exigirá con arreglo al siguiente cuadro de tarifas:

clase de vehículo y potencia del mismo cuota €

a) Turismos: De menos de 8 caballos fiscales 12,62 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 34,08 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 71,94 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 89,61 De 20 caballos fiscales en adelante 112,00

B) autobuses: De menos de 21 plazas 83,30 De 21 a 50 plazas 118,64 De más de 50 plazas 148,30

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

clase de vehículo y potencia del mismo cuota €

c) camiones: De menos de 1.000 Kg de carga útil 42,28 De 1.000 a 2.999 Kg de carga útil 83,30 De más de 2.999 a 9.999 Kg de carga útil 118,64 De más de 9.999 Kg de carga útil 148,30

D) Tractores: De menos de 16 caballos fiscales 17,67 De 16 a 25 caballos fiscales 27,77 De más de 25 caballos fiscales 83,30

E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica: De menos de 750 Kg de carga útil 0,00 De 750 a 1.0000 Kg de carga útil 17,67 De 1.000 a 2.999 Kg de carga útil 27,77 De más de 2.999 Kg de carga útil 83,30

F) otros vehículos: ciclomotores 4,42 Motocicletas hasta 125 c.c. 4,42 Motocicletas de más de 125 hasta 250 c.c. 7,57 Motocicletas de más de 250 hasta 500 c.c. 15.15 Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 c.c. 30,29 Motocicletas de más de 1.000 c.c. 60,58

2. El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo, con arreglo a las siguientes normas: a) En los supuestos de primera adquisición de los vehículos: a.1) Si la adquisición se produce en el primer trimestre del año, se satisfará el 100 por 100 de la cuota. a.2) cuando la adquisición se produzca en el segundo trimestre del año, se satisfará el 75 por 100 de la cuota. a.3) Si el vehículo se adquiere dentro del tercer trimestre del año, se satisfará el 50 por 100 de la cuota. a.4) cuando la adquisición se produzca en el cuarto trimestre del año, se satisfará el 25 por 100 de la cuota. a.5) En todos los casos en que proceda el prorrateo de la cuota, este se aplicará por el interesado al hacer la correspondiente declaración-liquidación del impuesto, conforme a lo dispuesto en esta ordenanza. b) En los supuestos de baja definitiva, se estará a lo siguiente: b.1) Si la baja en el impuesto se produce antes de que dé inicio el procedimiento de cobro, en período voluntario del Padrón anual del tributo, el contribuyente deberá abonar la totalidad del recibo correspondiente pudiendo el contribuyente, posteriormente, solicitar la devolución de la parte del impuesto correspondiente al ingreso indebidamente satisfecho, para lo cual deberá presentar en las oficinas municipales el documento de la Jefatura Provincial de Tráfico acreditativo de la baja definitiva del vehículo, en el que deberá constar la fecha en que se produzca la baja del mismo. En el supuesto de que por el contribuyente se incumpla la obligación a que se refiere el párrafo anterior, se considerará que el vehículo sigue en situación de alta fiscal a efectos del impuesto, y no se procederá a la devolución de la parte proporcional de la cuota tributaria correspondiente. b.2) Si la baja en el impuesto se produce después de que dé inicio el procedimiento de cobro, en período voluntario del Padrón anual de tributo, deberá abonarse el importe total del recibo correspondiente al ejercicio liquidado, pudiendo el contribuyente, posteriormente, solicitar la devolución de la parte del impuesto correspondiente al ingreso indebidamente satisfecho.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 21

b.3) En el supuesto de transferencia del vehículo o de cambio de domicilio del titular del mismo con transcendencia en el impuesto, la cuota será irreducible, viniendo obligado al pago del Impuesto quien figure como titular del vehículo en el permiso de circulación correspondiente en la fecha de devengo del impuesto. Artículo 8º.- Exenciones y bonificaciones 1. Estarán exentos del impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, comunidades autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en Tratados o convenios Internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra a) del anexo II del Reglamento General de vehículos, aprobado por R.D. 2.822/1998, de 23 de diciem - bre. asimismo, estarán exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su trans - porte. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de la cartilla de Inspección agrícola. 2. a los efectos de lo previsto en la letra e) del punto 1 de este artículo, tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido tal condición por el órgano competente en un grado igual o superior al 33 por 100, a tenor de lo preceptuado en el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. a tal fin, se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 % los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. 3. Para poder gozar de las exenciones a que se refieren los apartados e) y g) del punto 1 anterior, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Los sujetos pasivos que soliciten la exención a que se refiere el apartado e) del punto 1 anterior, vendrán obligados, además a justificar el destino del vehículo en los términos establecidos en el artículo 10º de esta ordenanza. 4. Los sujetos pasivos beneficiarios de alguna de las exenciones previstas en el apartado e) del punto 1 de este artículo, no podrán disfrutar de tales beneficios para más de un vehículo si - multáneamente. 5. Las declaraciones de exención prevista en la letra e) del número uno de este artículo, producirán efectos a partir del ejercicio siguiente al de su petición, excepto en los supuestos de declaración de alta, en cuyo caso surtirá efectos en el propio ejercicio, siempre que por su titular se solicite la exención y se acredite el derecho a la misma en la forma prevista en el artículo 10º de esta ordenanza, en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la primera matriculación o autorización para circular. 6. En los supuestos de exención previstos en las letras a), b), c), d) y f) del número 1 de este artículo, no será necesario el pago del impuesto previamente a la matriculación del vehículo.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

7. Declarada la exención, por la administración Municipal se expedirá documento que acredite su concesión. 8. Gozarán de una bonificación del 50 por 100 en la cuota del Impuesto los vehículos que tengan una antigüedad de veinticinco o más años y que, además, no superen los 15,99 caballos fiscales de potencia. Para el inicio del cómputo de la antigüedad del vehículos se tomará como referencia la fecha de su fabricación y, si esta no se conociera, se tomará como tal la de su primera matriculación y, en defecto de esta, la fecha en que el correspondiente modelo, tipo y variante se dejó de fabri - car. Los beneficiarios de esta bonificación sólo podrán disfrutar de la misma, simultáneamente, para un máximo de dos vehículos que, obligatoriamente, deberán estar matriculados a nombre del mismo titular que solicita el beneficio fiscal. 9. Gozarán de una bonificación del 90 por 100, sobre la cuota del impuesto, los vehículos que teniendo una antigüedad mínima de 25 años con arreglo al criterio establecido en el apartado 8 anterior, tengan, además, la consideración de “vehículos históricos”, en los términos legalmente establecidos. 10. Gozarán de bonificación sobre la cuota del impuesto los vehículos eléctricos, en los porcentajes que se indican: a) Del 75 por 100, si el vehículo se matricula a nombre de una entidad pública, fundación o ente privado si ánimo de lucro. b) Del 50 por 100, si el vehículo se matricula a nombre de particular, persona física o jurídica, o entidad del artículo 33 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria. 11. Gozarán de bonificación sobre la cuota del Impuesto los vehículos híbridos enchufables, los vehículos propulsados mediante autogas o gas licuado del petróleo (GLP) y los vehículos propulsados mediante gas natural comprimido (GNc), en los porcentajes que se indican: a) Del 50 por 100, si el vehículo se matricula a nombre de una entidad pública, fundación o entidad privada sin ánimo de lucro. b) Del 50 por 100, si el vehículo se matricula a nombre de un particular o de una empresa, ya sea persona física o persona jurídica, o de alguna de las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria. 12. Para poder disfrutar de la bonificación a que se refieren los apartado 8 y 9 anteriores, los interesados deberán instar su concesión, acompañando a su solicitud la siguiente documenta - ción: a) certificación expedida por el organismo competente en la que conste la fecha de fabricación del vehículo. Si esta no se conociere, adjuntarán copia del permiso de circulación de vehículo en la que conste la fecha de la primera matriculación y, en su defecto, certificación expedida por el organismo competente en la que conste la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. b) Informe emitido por la Jefatura Provincial de Tráfico en el que conste la inscripción del vehículo en el Registro Especial de vehículos Históricos. 13. Para poder disfrutar de los beneficios fiscales previstos en los apartados 10 y 11 anteriores, los interesados deberán instar su concesión, acompañando a la solicitud, copia de la Ficha de características Técnicas del vehículo en la que venga acreditado que se trata de un vehículo de motor eléctrico o híbrido enchufable, o de un vehículo propulsado mediante GLP o GNc. adjuntarán, asimismo, copia del permiso de circulación, a los efectos de acreditar la titularidad del vehículo. 14. Los acuerdos en cuya virtud se reconozcan a los interesados las bonificaciones previstas en los apartados 8, 9, 10 y 11 anteriores, surtirán efectos a partir del ejercicio siguiente al de su petición, excepto en los supuestos de declaración de alta, en cuyo caso surtirán efectos en el propio ejercicio, siempre que por su titular se solicite la bonificación y se acredite el derecho a la misma, en los términos que se establecen en los apartados anteriores de este artículo, en el plazo de 30 días hábiles contados a partir del siguiente al de la matriculación o autorización para circu - lar. Normas de gestión del impuesto Artículo 9º.- Clases de vehículos 1. conforme a lo dispuesto en el artículo 95.3 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los conceptos de las diversas clases de vehículos y las reglas para la aplicación

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 23

de las tarifas que se contienen en el artículo 7º de esta ordenanza se regularán por lo dispuesto en los Reglamentos Generales y demás normas de aplicación, así como por lo establecido en el presente artículo. 2. con carácter general, se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 2822/1998 de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de vehículos, así como en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de circulación para la aplicación y desarrollo del texto artículado de la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a Motor y Seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, y modificado por la Ley 6/2014, de 7 de abril, teniendo en cuenta, además, las siguientes reglas: Primera.- Se entenderá por furgoneta el resultado de adaptar un vehículo de turismo a transporte mixto de personas y cosas mediante la supresión de asiento y/o cristales, alteración del tamaño o disposición de las puertas u otras alteraciones que no modifiquen esencialmente el modelo del que se deriva. Segunda.- Las furgonetas tributarán como turismo, de acuerdo con su potencia fiscal, salvo en los siguientes casos: a) Si el vehículo estuviere habilitado para el transporte de más de nueve personas, incluido el conductor, en cuyo caso tributará como autobús. b) Si el vehículo estuviere autorizado para transportar más de 525 kilogramos de carga útil, en cuyo caso tributará como camión. Tercera.- Los motocarros tendrán la consideración, a los efectos de este impuesto, de motocicletas y, por lo tanto, tributarán por la capacidad de su cilindrada. cuarta.- En el caso de los vehículos articulados, tributarán simultáneamente, y por separado, el que lleve la potencia de arrastre y los remolques y semirremolques arrastrados. Quinta.- En el caso de los ciclomotores y demás vehículos que, por su capacidad, no vengan obligados a ser matriculados, se considerarán como aptos para la circulación desde el momento en que se haya expedido la certificación correspondiente por el organismo competente o, en su caso, cuando realmente estén en circulación, sin perjuicio de las obligaciones que a los titulares de los mismos les impone el apartado cinco del artículo 11º de la presente ordenanza. Sexta.- Las máquinas autopropulsadas que puedan circular por las vías públicas sin ser transportadas o arrastradas por otros vehículos de tracción mecánica tributarán por las tarifas co - rrespondientes a los tractores, quedando comprendidas entre tales máquinas los tractocamiones y los tractores de obras y servicios. 3. En el supuesto de vehículos en los que figure en la tarjeta de inspección técnica la distinción, en la determinación de la carga, entre PMa (Peso Máximo autorizado) y PTMa (Peso Técnico Máximo autorizado) se estará, a los efectos de la aplicación de las tarifas, a los kilos expresados en el PMa, dado que este se corresponde al mayor peso en carga con el que se permite su circulación, conforme a lo indicado en el código de la circulación. Este peso será siempre inferior o igual al PTMa. 4. La potencia fiscal del vehículo, expresada en caballos fiscales, se determinará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.20 del Reglamento General de vehículos (Real Decreto 2822/1998) en relación con el anexo v del mismo, el cual establece que, en cualquier caso, la potencia fiscal del motor a consignar en la tarjeta de inspección técnica o en el certificado de características del vehículo, será la que resulte de aplicar la fórmula correspondiente, según el tipo de motor, expresada con dos decimales aproximada por defecto. Artículo 10º.- Soluciones de exención Para tener derecho a las exenciones a que se refieren los apartados e)y g) del artículo 8º.1 de esta ordenanza, los interesados instarán las mismas por escrito, acompañando a la solicitud la siguiente documentación: a) Para el supuesto contemplado en el apartado e) del citado artículo, referido a vehículos conducidos por discapacitados: a.1) copia del permiso de circulación en el que conste que el vehículo está matriculado a nombre de la persona discapacitada. a.2) copia del carnet de conducir por ambas caras. a.3) copia de la ficha de características técnicas del vehículo. a.4) copia del certificado o de la resolución de discapacidad expedida por el organismo o autoridad administrativa competente.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

a.5) Informe expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico en el que conste la relación nominativa de todos los vehículos matriculados a nombre del solicitante. b) Para el supuesto contemplado en el apartado e) del citado artículo, referido a vehículos que exclusivamente se utilizan para el transporte de minusválidos: b.1) copia del permiso de circulación en el que conste que el vehículo está matriculado a nombre del titular discapacitado. b.2) copia de la declaración administrativa de invalidez o de disfunción física del interesado, expedida por el organismo o autoridad administrativa competente. b.3) copia del certificado de movilidad reducida del titular, expedido por el organismo o autoridad administrativa competente. c) Para cualquiera de los supuestos contemplados en el artículo g) del citado artículo: c.1) copia del permiso de circulación. c.2) copia del certificado de características técnicas del vehículo. c.3) copia de la cartilla de Inspección agrícola expedida a nombre del titular del vehí - culo. Artículo 11º.- Declaración de alta en el impuesto En el caso de primeras adquisiciones de vehículos, o cuando éstos se reformen de manera que se altere su clasificación a los efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos presentarán en el Servicio de Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de León declaración-liquidación de alta, según el modelo determinado y facilitado por la Excma. Diputación Provincial de León. Artículo 12º.-Baja en el impuesto Para que los vehículos causen baja en este Impuesto es preciso que, a su vez, causen baja en la Jefatura Provincial de Tráfico, requisito sin el cual no será tramitada ninguna baja. Artículo 13º.-Transferencia del vehículo Solamente se entenderá transferido un vehículo cuando la transferencia se haya ultimado en la Jefatura Provincial de Tráfico y dicho organismo altere la titularidad del mismo. Artículo 14º.- Cobro del impuesto 1. El cobro del impuesto en los años siguientes al de la primera adquisición del vehículo, transferencia del mismo o cambio de domicilio del titular con trascendencia tributaria, se gestionará a partir del Padrón y matrícula del mismo, que se formará anualmente y que estará constituido por todos los vehículos sujetos al tributo conforme lo dispuesto en la presente ordenanza, y en el que constarán la clase de vehículo, sus características principales, su matrícula o placa de identificación, los datos del titular del vehículo, su domicilio fiscal, la cuota tributaria y cuantos otros se estimen convenientes para la mejor identificación del objeto tributario. 2. aprobado el correspondiente Padrón, se procederá a emitir los recibos correspondientes y se cargarán los mismos, para su cobro en período voluntario. Artículo 15º.- Pago del Impuesto El pago del impuesto se acreditará: a) En los supuestos de autoliquidación, mediante duplicado ejemplar de la misma en el que conste diligencia de ingreso suscrita por entidad financiera colaboradora en la recaudación municipal. b) En los supuestos de inclusión en alguno de los Padrones del Impuesto, mediante el co - rrespondiente recibo emitido por la administración Municipal en el que conste el recibí de la entidad financiera colaboradora en la recaudación municipal. c) En los restantes supuestos, mediante recibo o liquidación practicada directamente por la oficina Gestora, en los que conste la pertinente diligencia de ingreso suscrita por entidad financiera colaboradora en la recaudación municipal. Artículo 16º.- Actuaciones ante la Jefatura Provincial de Tráfico 1. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación o la certificación de aptitud para circular con un vehículo, deberán acreditar previamente el pago del impuesto. 2. Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este impuesto, así como también en los casos de transparencia, de cambio de domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo, o de baja temporal o definitiva, de los mismos, deberán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último recibo presentado al cobro del impuesto, sin

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 25

perjuicio de que sea exigible por vía de gestión e inspección, el pago de todas las deudas por dicho concepto devengadas, liquidadas, presentadas al cobro y no prescritas. Se exceptúa de la referida obligación de acreditación el supuesto de las bajas definitivas de vehículos de quince o más años de antigüedad. 3. La acreditación del pago del impuesto ante la Jefatura Provincial de Tráfico u organismo competente, en los supuestos de primera matriculación del vehículo, se realizará en la forma señalada en el artículo 15ª de esta ordenanza. Infracciones y sanciones Artículo 17º.- Régimen sancionador En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de la sanciones que, en cada caso, proceda imponer por causa de aquéllas, se aplicará el régimen sancionador regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en el Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General del Régimen Sancionador Tributario y demás disposiciones dictadas en desarrollo de los mismos, así como en lo establecido en la presente ordenanza.”

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

“REGLaMENTo DEL SERvIcIo MUNIcIPaL DE aBaSTEcIMIENTo DE aGUa PoTaBLE

capítulo I.- Disposiciones generales.- Artículo I.- Fundamento legal. De conformidad con lo establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el ayuntamiento tiene la titularidad en el ámbito de su territorio de la prestación del servicio público de abastecimiento domiciliario de agua potable, que constituye un servicio obligatorio y esencial. El suministro de agua potable se regirá por lo dispuesto en el presente Reglamento, en la legislación estatal y autonómica sobre régimen local y en la correspondiente ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por abastecimiento de agua. Artículo 2.- Objeto. El objeto de este Reglamento es la regulación del abastecimiento domiciliario de agua potable para los usos definidos en el presente artículo y los aspectos esenciales de la gestión e instalación del suministro en el término municipal de villaturiel, en la forma de gestión que se determine por el Pleno del ayuntamiento. El suministro puede ser para: a) Usos domésticos: aquellos en que se utiliza el agua en la edificación con carácter privado, exclusivamente a las aplicaciones de las necesidades de al vida, preparación de alimentos o higiene personal. b) Usos comerciales: aquellos en los que el agua se utiliza como medio para su fin comercial, haciéndose un uso normal de la misma para limpieza e higiene del local y de sus emplea - dos. c) Usos industriales: aquellos en los que el agua se utiliza como materia prima o necesario complemento en el proceso de fabricación o en cumplimiento o prestación de un servicio. d) Usos de obras: aquellos en los que el agua se utiliza de forma temporal para la construcción de inmuebles. e) Usos especiales: aquellos en los que el agua se utilice para cualquier otro uso que no pueda subsumirse en ninguno de los apartados anteriores. Artículo 3.- Preferencia en los suministros. Los suministros para usos no domésticos estarán siempre subordinados a las necesidades de los usos domésticos. Por consiguiente, estos suministros podrán ser interrumpidos por la administración cuando las circunstancias lo aconsejen. Artículo 4.- Usos especiales. Los usos especiales del agua son los destinados a atender los servicios públicos de la comunidad, entre los que se consideran: • Uso y funcionamiento de edificios públicos. • Protección contra incendios. • Limpieza y riego de calles y jardines. • Mantenimiento de instalaciones deportivas. y todos aquellos que sean necesarios y gestionados directamente por el ayuntamiento, Junta vecinal o por terceras personas que realicen servicio por concesión de aquel y en beneficio del interés público. capítulo II.- Instalaciones. Artículo 5.- Instalaciones. Se consideran instalaciones todas las redes de transporte y distribución y tendrán el carácter de públicas, cualquiera que sea la persona que lo ejecute y/o financie. Artículo 6.- Red de distribución. La red domiciliaria de distribución de agua potable consiste en un conjunto de tuberías diseñadas para la distribución del agua, con sus elementos de maniobra, control y accesorios, instalado en las calles, plazas, caminos y demás vías públicas. Artículo 7.- Acometida. Se entenderá por ramal de acometida el que, partiendo de la tubería general de distribución, conduce el agua al pie del inmueble que se va a abastecer. Esta acometida estará formada por un tramo único de tubería de diámetro y características específicas, en función del caudal a suministrar, y una llave de paso, instalada en el interior de una arqueta con tapa de registro, que se situará en una vía pública, frente al inmueble.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 27

Artículo 8.- Obras de conexión a la red y reparaciones. Los trabajos y materiales necesarios para las obras de conexión a la red de distribución hasta la llave de paso se realizarán por el personal encargado del servicio, o bajo la supervisión de este, y se cargarán al propietario del inmueble, a través de la correspondiente cuota de enganche. cada finca deberá contar con una toma propia e independiente. En el caso de edificios de varias viviendas o locales la toma será única para todo el edificio y se efectuará la distribución para cada vivienda o local dentro del municipio. Las reparaciones que se realicen por personal encargado del servicio o por la empresa a quien se adjudiquen tales obras, en las acometidas instaladas bajo la calzada, no devengarán cargo por reintegro de obras, siempre que la avería no sea imputable a causas provocadas por negligencias o manipulación del usuario. En los casos de edificios comunitarios, la instalación que discurre desde la fachada hasta el cuarto de contadores, su implantación, reparación, modificación, mantenimiento, etc, será de cuenta y cargo de los usuarios, sin perjuicio de la vigilancia y control por parte del ayuntamiento. Artículo 9.- Autorizaciones y permisos de otras administraciones o particulares. Si para la realización de las obras de acometida se hicieran precisas autorizaciones de organismos de la administración Pública o permisos de particulares, la obtención de los mismos corresponderá al interesado que la aportará para incorporar a la solicitud de licencia. Artículo 10.- Contadores. Los contadores o medidores de caudales del suministro de agua potable serán de los tipos aprobados legalmente, debiendo estar debidamente verificados y con los precintos de verificación e instalación. La lectura de los contadores será la base para la aplicación de las tarifas de agua. El suministro a cada edificio será controlado por un contador general, o por dos, en el caso de que se den usos de agua domésticos y no domésticos, a los que se les asignará tantas cuotas de abono como viviendas o dependencias sirvan cada uno, sin perjuicio de ello y complementariamente a los contadores generales el usuario del servicio podrá instalar contadores individuales para registrar el consumo correspondiente a cada domicilio o dependencia del edificio. Es obligatoria la verificación y precinto del contador por el organismo competente previamente a su instalación y después de toda reparación. El precinto oficial garantiza que el contador pertenece a un sistema aprobado, que su funcionamiento en el momento de la instalación es correcto y que su mecanismo no ha sufrido alteraciones externas. Los contadores generales deberán instalarse en las fachadas de los edificios en armarios preparados al efecto. En los edificios que tengan varias viviendas los contadores individuales, estarán en todo caso en el exterior de las viviendas. Los contadores se colocarán en posición normal de trabajo y en lugares accesibles para su control y lectura. Artículo 11.- Lectura de contador. La lectura y facturación del consumo se hará cada tres meses, o período distinto establecido en la ordenanza Fiscal. Excepcionalmente, y por motivos de incremento de la población estacional, podrán los servicios municipales alterar la lectura de los contadores a fechas distintas que aseguren la efectividad de la lectura del contador. cuando no fuese posible la lectura del contador por ausencia del abonado y otra circunstancia no imputable al ayuntamiento, el personal encargado de la lectura deberá dejar constancia de su visita con una tarjeta en la que reflejará esa circunstancia. En el plazo máximo de un mes, el abonado deberá realizar la lectura del contador y anotarlo en la citada tarjeta que reenviará a las oficinas municipales para que se proceda a realizar la liquidación de la tasa que corresponda. Si no se recibiese el impreso de lectura debidamente cubierto, se facturará de la siguiente manera: cuando por cualquier causa el consumo haya sido realizado sin funcionamiento del contador o sin lectura del mismo se liquidará y facturará con arreglo al gasto realizado en el mismo período de tiempo y en la misma época del año anterior. capítulo III.- Póliza. Artículo 12.- Contrato de suministro o póliza de abono. Los suministros, en cualquiera de sus clases, se otorgarán mediante solicitud de los interesados, formalizándose el otorgamiento en contrato administrativo en el que, además de los datos propios para la identificación del interesado y del lugar de prestación del servicio, habrá de figurar la clase de uso a que se destine.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Artículo 13.- Obligación de contador. En todos los casos la concesión del servicio de suministro de agua obligará al usuario a la instalación de aparatos contadores del volumen de agua consumida. Artículo 14.- Solicitante, procedimiento de solicitud.- Cesión del contrato. El disfrute del suministro se concederá a toda persona natural o jurídica, titular de derechos reales y obligaciones en inmueble y, en todo caso, que las instalaciones interiores estén en condiciones para el suministro que se solicita. cuando el propietario de un inmueble compuesto de varias viviendas o locales desee contratar suministro para las mismas, deberá formalizar contrato por cada unidad. El procedimiento por el que se concederá el suministro será el siguiente: se formalizará la petición de suministro indicando la clase de uso a que se destine e importancia del servicio que se desea, en impreso normalizado facilitado por el ayuntamiento o entidad gestora. Podrán suscribir contrato: 1. El propietario del inmueble. 2. El arrendatario. 3. El jefe del establecimiento (entendiéndose por tal la persona autorizada por la Ley, Reglamento o Estatuto para representarle en sus relaciones con la administración), en los centros oficiales o benéficos. Para la suscripción del contrato se deberá acompañar a la petición los siguientes documentos: a) La documentación acreditativa del título en virtud del cual se solicita el servicio: escritura de propiedad, contrato de arrendamiento o autorización escrita del propietario, según los casos. b) Si el uso es doméstico y tratándose de un inmueble que no tuviera suministro anteriormente, licencia de primera ocupación y solicitud de alta en el IBI, debidamente diligenciada. c) En los establecimientos, licencia municipal de apertura. d) En el caso de obras, licencia municipal de obras teniendo la concesión la duración de la autorización municipal y solo mientras duren las obras. El contrato de suministro podrá ser cedido o subrogarse en el mismo, únicamente en la forma siguiente: En los casos de nulidad de matrimonio, separación judicial o divorcio, el cónyuge podrá subrogarse en la concesión, cuando le sea atribuido el inmueble, acreditando tal extremo mediante la correspondiente resolución judicial. Los herederos podrán subrogarse en el contrato con la simple comunicación a la administración y acreditando su condición de tales. Artículo 15.- Debidas condiciones de las instalaciones interiores. El servicio contratará siempre con sus abonados a reserva de que las instalaciones interiores del inmueble estén en debidas condiciones para el normal suministro. capítulo Iv.- Derechos y obligaciones.- I.- obligaciones del ayuntamiento. Artículo 16.- Suministro periódico. El ayuntamiento tendrá la obligación de abastecer el agua potable, de manera regular y continua, sin limitación de tiempo, otorgando el servicio durante las veinticuatro horas del día. No obstante, las entidades suministradoras podrán suspender temporalmente el abastecimiento de agua potable en los siguientes casos: - avería. - obras para mejorar el servicio. - obras para proceder al mantenimiento de las redes de distribución. - Escasez de agua en el lugar de captación. asimismo, el ayuntamiento deberá informar estas suspensiones temporales a los abonados, siempre que sea posible dando publicidad al corte de suministro veinticuatro horas antes de que se produzca el mismo. En el caso de que hubiera necesidad de restringir el consumo de agua por escasez, las condiciones para usos domésticos serán las últimas a las que se restringirá el servi - cio. Artículo 17.- Obligaciones sanitarias. El ayuntamiento deberá velar por el establecimiento de los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 29

hasta el grifo del consumidor y el control de estas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas, de conformidad con el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Artículo 18.- Reparación de tuberías. El ayuntamiento será responsable de reparar las tuberías que van desde el centro de recepción del agua hasta el contador general que están en el pie del inmueble, a partir de ahí se considera propiedad privada y por ende el o los propietarios deberán asumir los gastos de reparación. Es decir, en el caso de comunidades de propietarios donde nos encontramos con un contador general en el pie del inmueble y posteriormente una red de tuberías que conecta con los contadores individuales, el ayuntamiento sólo está obligado a reparar los conductos que conectan con el contador general al pie del inmueble, por cuanto el resto es de propiedad de esa comunidad vecinal (no estando incluidas entre las responsabilidades del ayuntamiento la de reparación de las tuberías que se encuentren entre el contador general al pie del inmueble y los contadores individuales). 2. obligaciones de los usuarios. Artículo 19.- Obligaciones a la firma del contrato. La firma del contrato obliga al abonado al cumplimiento de sus cláusulas, a las condiciones de la concesión de este Reglamento y al pago de los derechos que correspondan según las tarifas vigentes en el momento de la liquidación. El contrato inicial tendrá carácter indefinido, atendiéndose a la normativa y tarifas vigentes en cada momento. Artículo 20.- Obligación de comunicación. Los abonados deberán, en su propio interés, dar cuenta inmediata a el ayuntamiento de todos aquellos hechos que pudieran ser producidos a consecuencia de una avería en la red general de distribución de agua, bien en el propio inmueble, en los inmediatos o en la vía pública, así como en los casos de inundación de sótanos o a nivel del suelo. Artículo 21.- Permisos. Los abonados deberán tener los permisos necesarios para efectuar las instalaciones necesarias que exija el abastecimiento de agua potable. Ningún usuario podrá disfrutar del agua libremente a través de conducciones o acometidas ilegales. Artículo 22.- Pago. El abonado estará obligado al pago de los consumos de agua de modo regular, conforme a los de tasa previamente aprobados. La falta de pago de cualquier recibo en período voluntario implicará la apertura del procedimiento ejecutivo y posteriormente del de apremio. asimismo el impago de dos recibos hará suponer al ayuntamiento la renuncia del abonado al suministro y por ende, se procederá a cortar dicho suministro que, para ser rehabilitado, deberá abonar los nuevos derechos de alta, así como las cantidades que adeude por suministro impagado con todos sus recargos e intereses. En el momento del alta, el nuevo usuario del servicio deberá abonar la tasa de contratación del servicio o alta en el mismo, y los conceptos estipulados en la correspondiente ordenanza Fiscal Reguladora del abastecimiento domiciliario de agua relativos a contador, materiales, mano de obra…, en caso de que el ayuntamiento opte por llevar a cabo las obras. Artículo 23.- Estado de las instalaciones. El usuario deberá conservar en buen estado las instalaciones e infraestructuras de suministro de agua potable, prohibiéndose su manipulación o alteración de cualquier elemento de las mismas por el personal no autorizado, pudiendo el ayuntamiento someterlo a cuantas verificaciones considere necesarias. Todos los contadores que se coloquen serán sellados y precintados por el personal encargado del servicio. Estos precintos no podrán ser retirados bajo ningún pretexto por los usuarios. Los contadores se instalarán bien por el ayuntamiento, bien por el usuario bajo la inspección en todo caso del ayuntamiento, quedando prohibido que el usuario del servicio instale un contador distinto al fijado por el ayuntamiento. Artículo 24.- Prohibición de habilitación o autorización a terceras personas y uso distinto. Siendo el servicio de reopción obligatoria, los propietarios de las edificaciones o viviendas no podrán habilitarlas o autorizar para ello a terceras personas sin que previamente se hayan abonado al servicio, formalizada la póliza y conectado el suministro.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

El usuario de un suministro no podrá utilizar el agua para uso distinto de aquel para el cual haya sido otorgado. Artículo 25.- Cese del suministro. El cese en el suministro por clausura o demolición de los edificios o por desocupación de las viviendas, deberá ser comunicado al ayuntamiento por el usuario interesado que solicitará la co - rrespondiente baja en el servicio. En caso contrario, el usuario continuará sujeto al pago de las tasas y a las demás responsabilidades que puedan derivarse del uso del servicio. Artículo 26. Responsabilidades de los usuarios. Los usuarios son responsables del cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento, por sí y por cuantas personas se hallen en sus locales o viviendas, así como de todos los daños y perjuicios que cualquiera de ellos pueda causar con motivo del servicio. Artículo 27.- Jurisdicción competente. al firmar el contrato, el abonado se somete expresamente a la jurisdicción de los tribunales que ejerzan su jurisdicción en el municipio. Artículo 28.- División de finca. En caso de división de una finca en varias, cada una de ellas deberá contar con toma propia e independiente. Artículo 29.- Conservación de tuberías y materiales instalados en la finca. Los abonados o propietarios estarán obligados a realizar los trabajos de conservación de tuberías y demás materiales instalados en la finca y que, por ser indispensables, al no ser reparados pudieran ocasionar perturbación en el suministro o daños a terceros. De no hacerlo, el servicio podría suspender el suministro y anular el contrato. 3.- Derechos de los usuarios. Artículo 30.- Derecho al suministro y extinción del servicio. Los abonados dispondrán de un servicio permanente de suministro de agua sin interrupción, acorde a las condiciones que figuren en su contrato, sin más limitación que las establecidas en este Reglamento. El derecho al suministro puede extinguirse: a) Por petición del usuario. b) Por resolución justificada al ayuntamiento, por motivos de interés público. c) Por el impago de dos recibos consecutivos, entendiendo el ayuntamiento que el usuario renuncia con ello al servicio. d) Por uso de los ocupantes de la finca, o condiciones de las instalaciones interiores, que entrañen peligrosidad en la seguridad de la red, potabilidad del agua o daños a terceros. 4.- Derechos del ayuntamiento. Artículo 31.- Derecho al cobro de la tasa. El ayuntamiento tiene derecho al ingreso de la tasa que en cada momento se encuentre vigente, según el tipo de suministro, en la correspondiente ordenanza Fiscal. Artículo 32.- Inspección de Instalaciones. El ayuntamiento, a través de sus empleados, tiene derecho a la inspección y vigilancia de las conducciones, instalaciones y aparatos del servicio de aguas, tanto en vías públicas o privadas o en fincas particulares y ningún abonado puede oponerse a la entrada en sus propiedades para la inspección del servicio, todo ello para adecuar el servicio a la legalidad, evitando fraudes, así como a los efectos de proceder a la lectura del contador en aquellos inmuebles en los que se encuentre ubicado en el interior de los mismos. El servicio tiene derecho a vigilar las condiciones y forma en que utilizan el agua sus abonados. Los empleados del servicio, en su misión de vigilancia, procurarán no causar molestias al abo - nado. El abonado estará obligado a facilitar el paso a los empleados del servicio para que procedan a la lectura del contador, así como a facilitar a dichos agentes la posibilidad de inspección de las instalaciones de acometida y red interior de distribución. En caso de negativa, y previo requerimiento por escrito, se entenderá que el usuario renuncia a la concesión de las formalidades legales, el corte del servicio, debiéndose abonar de nuevo la cuota de alta para que sea restablecido.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 31

Artículo 33.- Reserva de derecho a dictar disposiciones especiales. El ayuntamiento se reserva el derecho a dictar disposiciones especiales, condicionar el suministro e incluso suspenderlo cuando se trate de aprovechamiento cuyo uso pudiera afectar a la pureza de las aguas o el normal abastecimiento a la población. El ayuntamiento no será responsable de las interrupciones que pueda sufrir el servicio por motivos de escasez de agua o varía en los sistemas de captación, depósitos y distribución. En tales casos, se reserva el derecho de interrumpir los suministros tanto con carácter general, como en sectores o zonas en que así lo aconsejen las necesidades del servicio o los intereses generales del municipio, dando publicidad previa a tales interrupciones por los medios habituales. Se procurará, no obstante, mantener el abastecimiento mediante algún procedimiento alternativo cuando la duración de la interrupción así lo aconseje. capítulo v.- Infracciones y sanciones. Artículo 34.- Infracciones. El incumplimiento de lo dispuesto en este Reglamento se considerará infracción administrativa, y se regulará de conformidad con el procedimiento establecido en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el Procedimiento del Ejercicio de la Potestad Sancionadora de castilla y León. asimismo se advierte que el usuario está obligado a usar las instalaciones propias y las del ayuntamiento correctamente, consumiendo el agua contratada de forma racional, sin abusos y evitando perjuicios al resto de usuarios. El procedimiento sancionador respetará los principios y disposiciones establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común. Se considerarán infracciones leves las siguientes: a) abusar del suministro concertado, consumiendo caudales desproporcionados con la actividad normal del usuario sin causa justificada. b) Perturbar la regularidad del suministro mediante usos anormales cuando en época de restricciones o abastecimientos racionados dichos usos puedan impedir el suministro a otros usuarios. c) Destinar el agua a uso distinto del solicitado o concertado. d) Suministrar agua a terceros sin autorización del ayuntamiento, bien sea gratuitamente o a título oneroso salvo casos de incendio o extrema necesidad. e) En los casos de cambio de titularidad del inmueble abastecido, la falta de comunicación del cambio en el plazo de un mes desde que este se produzca, siendo responsable el nuevo titular de la formalización del nuevo contrato de suministro. Se consideran infracciones graves las siguientes: a) Mezclar agua del servicio con las procedentes de otros aprovechamientos, si de la mezcla resultase peligro de contaminación. b) Impedir la entrada del personal titular del servicio al lugar donde están las instalaciones, acometidas o contadores del usuario, bien para su lectura o cuando existe indicio razonable de posible defraudación o perturbación del servicio. No tener instalado el contador exigido en este reglamento para la prestación del servicio. c) Manipular las instalaciones con objeto de impedir que los contadores registren el caudal realmente consumido. d) Por la comisión de dos infracciones leves en el plazo de un año. e) Toda variación de la instalación o del contador por parte del abonado y sin conocimiento del ayuntamiento. f) Suministrar datos falsos con ánimo de lucro o para evitar el pago de los recibos. g) La rotura de precintos, llaves de paso u otros instrumentos o dispositivos instalados por el ayuntamiento por causa, o como consecuencia del impago de recibos o por cualquier otro motivo. h) Manipular las instalaciones en caso de la interrupción del suministro como consecuencia del impago de recibos, con la finalidad de rehabilitar el mismo sin abono de los nuevos derechos de alta en el servicio. cuando los hechos se presuman constitutivos de delito, de acuerdo con lo establecido en la legislación penal, serán denunciados ante la jurisdicción ordinaria.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Artículo 35.- Sanciones. Las infracciones leves se castigarán con multa de 750 euros y las graves con multa de hasta 1.500 euros. Los costes de reparación de la instalación correrán por cuenta del causante. Disposición final. El presente Reglamento entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley.”

22545

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 33

Administración Local Juntas vecinales

coRNoMBRE El Pleno de esta Junta vecinal de cornombre, en sesión extraordinaria de fecha 6 de mayo de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2017 . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol - verlas. En cornombre, a 29 de mayo de 2017.–El alcalde Pedáneo, Luis Bardón Bardón.

21501

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local Juntas vecinales

GaLLEGUILLoS DE caMPoS El Pleno de esta Junta vecinal de Galleguillos de campos, en sesión extraordinaria de fecha 30 de diciembre de 2015, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2015 . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol - verlas. En Galleguillos de campos, 30 de diciembre de 2015.–El alcalde Pedáneo, zacarías Gutiérrez.

21502

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 35

Administración Local Juntas vecinales

MaRzÁN El Pleno de esta Junta vecinal de Marzán, en sesión extraordinaria de fecha 5 de marzo de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2017 . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol - verlas. En Marzán, a 5 de marzo de 2017.–El alcalde Pedáneo, cristina Rabanal Gutiérrez.

21503

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local Juntas vecinales

MURIaS DE PoNJoS El Pleno de esta Junta vecinal de Murias de Ponjos, en sesión extraordinaria de fecha 27 de mayo de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2017 . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol - verlas. En Murias de Ponjos, a 27 de mayo de 2017.–El alcalde Pedáneo, Roberto Melcón Martínez.

21511

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 37

Administración Local Juntas vecinales

vaLPoRQUERo DE RUEDa La modificación 1/2017 del Presupuesto General de esta Junta vecinal, para el año 2017 , ha quedado definitivamente aprobada a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido e la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, con el siguiente contenido en euros: Gastos

Previsión Incremento Definitivo

capítulo 6.-Inversiones Reales 13.550,00 86.450,00 100.000,00

que se financia con remanente líquido de tesorería.

contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso administrativo, ante la Sala de la Jurisdicción contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, y ello sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente. valporquero de Rueda, a 7 de junio de 2017. –El Presidente de la Junta vecinal, Dionisio García Diez.

22503

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración Local Juntas vecinales

vaLSEco

coNvocaToRIa coMUNIDaD DE REGaNTES aRRoyo DE vaLSEco

Por la presente, don Gonzalo López Moradas, en calidad de Presidente de la Junta vecinal de valseco, en relación al expediente de aprovechamiento de agua del arroyo de valseco, convoca a todos los afectados de la comunidad de Regantes del arroyo de valseco a Junta General, que tendrá lugar el próximo 8 de julio de 2017, a las 19 horas, en la casa del Pueblo de valseco

oRDEN DEL Día:

1. Informe del estado del expediente de aprovechamiento de agua del arroyo de valseco y de la necesidad de constituirse en comunidad de Regantes. 2. Establecimiento de las Bases para el proyecto de ordenanzas y Reglamentos de la comunidad. 3. Nombramiento del Presidente y de la comisión encargada de la redacción del proyecto de ordenanzas y Reglamento. 4. Formalización de la relación de usuarios. 5. convocatoria de la siguiente asamblea para la aprobación de Estatutos.

En valseco, a 9 de junio de 2017.–El Presidente, Gonzalo López Moradas.

22868 14,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 39

Administración Local Juntas vecinales

vILLaMoNTÁN DE La vaLDUERNa El Pleno de esta Junta vecinal de villamontán de la valduerna, en sesión extraordinaria de fecha 6 de mayo de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2017 . De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del RD 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa , durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol - verlas. En villamontán de la valduerna, a 6 de mayo de 2017.–El alcalde Pedáneo, Severiano alonso Prieto.

21505

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Ministerio de agricultura y Pesca, alimentación y Medio ambiente Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas anuncio de resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas, de referencia c-738/2015-LE (alberca-INy), con destino a otros usos no ambientales en el término municipal de (León). Examinado el expediente incoado a instancia de doña Margarita Martínez Álvarez (09783089Q) solicitando concesión de un aprovechamiento de aguas procedentes de la Masa “aluvial del Esla” (DU-400008), en el término municipal de onzonilla (León), por un volumen máximo anual de 289,25 m3, un caudal máximo instantáneo de 1,61 l/s, y un caudal medio equivalente de 0,133 l/s, con destino a otros usos no ambientales, esta confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 20 de abril de 2017, el otorgamiento de la concesión de aguas, con las características principales que se reseñan a continuación: otorgar la concesión de aguas superficiales, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son: Titular: doña Margarita Martínez Álvarez N. I. F.: 09783089Q Tipo de uso: otros usos no ambientales (riego de 0,0590 ha de zonas verdes) Uso consuntivo: sí volumen máximo anual (m 3): 289,25 volumen máximo mensual (m 3):

Mes volumen máx. mensual

May 45,4 Jun 71,9 Jul 89,3 ago 61,8 Sep 20,8

caudal máximo instantáneo (l/s): 1,61 caudal medio equivalente (l/s): 0,133 Procedencia de las aguas: Masa “aluvial del Esla” (DU-400008) Plazo por el que se otorga: 25 años desde el día siguiente al de la notificación de la resolución de concesión administrativa. Título que ampara el derecho: la presente resolución de concesión administrativa. El contenido íntegro de la resolución de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta confederación Hidrográfica, o a través de la página Web www.chduero.es (Inicio\Tramitación\Resoluciones de concesión). En valladolid, a 20 de abril de 2017.–El Jefe de Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, Rogelio anta otorel.

20867 36,10 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 41

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE LEóN SERvIcIo coMúN DE EJEcUcIóN

NIG: 24089 44 4 2015 0002128 Modelo: N28150 ETJ ejecución de títulos judiciales 0000186/2016 Procedimiento origen: despido objetivo individual 0000709/2015 Sobre: despido Demandante/s: José carlos Martínez Pulgarin abogado/a: carlos Ángel Fernández Pascual Demandado/s: Hermanos de Lera SL, Fogasa Fogasa abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Doña carmen Ruiz Mantecón, Letrada de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número dos de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000186/2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don José carlos Martínez Pulgarin contra la empresa Hermanos de Lera SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Parte dispositiva acuerdo: a) Declarar al/a los ejecutado/s Hermanos de Lera SL en situación de insolvencia total por importe de 11.186,67 euros de principal, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. b) archivar las actuaciones previa anotación en el Libro correspondiente, sin perjuicio de reaperturar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Notifíquese a las partes, a la ejecutada mediante edicto al BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN y por correo certificado con acuse de recibo, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. Modo de impugnación: Mediante recurso de reposición ante el/la Letrado de la administración de Justicia que dicta esta resolución a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición tenga efectos suspensivos respecto a la resolución recurrida. El/la Letrado de la administración de Justicia. y para que sirva de notificación en legal forma a Hermanos de Lera SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 5 de junio de 2017.–La Letrada de la administración de Justicia, carmen Ruiz Mantecón.

22665

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo UNo DE PoNFERRaDa NIG: 24115 44 4 2017 0000510 Modelo: 074100 DSP despido/ceses en general 0000249/2017 Sobre: despido Demandante: Judit Lamas arias abogada: Ruth Maria Lopez valentin Demandados: confecciones Textiles del Bierzo SL, construcciones y Movimientos de Tierra Sa (cyMoTSa) , Pricalesa SL, Fogasa Fogasa abogado: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Don Sergio Ruiz Pascual, Letrado de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número 001 de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Judit Lamas arias contra confecciones Textiles del Bierzo SL, construcciones y Movimientos de Tierra Sa (cyMoTSa) , Pricalesa SL, Fogasa Fogasa , en reclamación por despido, registrado con el n° despido/ceses en general 0000249/2017 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS citar a Pricalesa SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 13/7/2017 a las 10.15 horas, en avda. Huertas del Sacramento s/n, Sala 005, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la co - municación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda esteestar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. y para que sirva de citación a Pricalesa SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 1 de junio de 2017. –El Letrado de la administración de Justicia, Sergio Ruiz Pascual.

22228

www.dipuleon.es/bop [email protected] Lunes, 12 de junio de 2017 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 110 • Página 43

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NúMERo DoS DE PoNFERRaDa NIG: 24115 44 4 2016 0001113 Modelo: N28150 Po procedimiento ordinario 0000541/2016 Sobre: ordinario Demandante/s: Sebastián López García abogado/a: Gerardo Neira Franco Demandado/s: Javier Sánchez García, Fogasa Fogasa abogado/a: Letrado de Fogasa

EDIcTo

Don Sergio Ruiz Pascual, Letrado de la administración de Justicia del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ordinario 541/2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Sebastián López García contra la empresa Javier Sánchez García, Fogasa, sobre ordinario, se ha dictado en fecha 1 de junio de 2017 la siguiente Sentencia, cuya parte dispositiva se ad - junta: Fallo Estimo la demanda interpuesta por don Sebastián López García contra Javier Sánchez García y, en consecuencia, condeno a la empresa a que abone al actor la cantidad de 6.760,85 euros, in - crementada con el 10% de recargo por mora para los conceptos salariales. con intervención procesal del Fogasa Notifíquese esta sentencia a las partes, haciéndoles saber que contra la misma cabe recurso de suplicación del que conocerá la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de castilla y León. El recurso de suplicación deberá anunciarse en este Juzgado dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia, bastando para ello la mera manifestación de la parte o de su abogado, graduado social colegiado o de su representante, al hacerle la notificación de aquella, de su propósito de entablarlo. También podrá anunciarse por comparecencia o por escrito de las partes o de su abogado o graduado social colegiado, o representante ante el juzgado que dictó la resolución impugnada, dentro del indicado plazo. Dedúzcase testimonio literal de esta sentencia que quedará en estas actuaciones, con inclusión de la original en el Libro de sentencias. así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. y para que sirva de notificación en legal forma a Javier Sánchez García, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa DE LEóN . En Ponferrada, a 1 de junio de 2017.–El Letrado de la administración de Justicia, Sergio Ruiz Pascual.

22435

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 110 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Lunes, 12 de junio de 2017

Anuncios Particulares Notaría de carmen ana vázquez arias

carmen ana vázquez arias, Notario del Ilustre colegio de castilla y León, con residencia en León, hago saber: Que se está tramitando en mi Notaría sita en León (León), en la plaza Santo Domingo, número 4, 5.ª-planta, acta de notoriedad para declaración de herederos abintestato del causante don vicente Blanco de la cruz, nacido el día 3 de noviembre de 1952, en León (León), cuya última residencia habitual en España estuvo en la ciudad de León (León), donde tenía su domicilio en la calle orozco, número 5, que falleció el día 19 de abril de 2017, en el hospital de León (León), tenía nacionalidad española y vecindad civil en territorio de derecho común, estaba soltero sin estar en situación de unión de hecho, sin descendientes, y sus padres, don vicente Blanco carro y doña Pilar cruz Diez han premuerto; del matrimonio de sus padres nacieron (2) hijos: el causante y su hermana doña María Teresa Blanco de la cruz, que aún vive. Por lo que su único heredero abintestato es su hermana doña María Teresa Blanco de la cruz, por derecho propio. Lo que se pone en conocimiento de cualquier persona que pueda verse afectada por el presente expediente a fin de que, en el plazo de un mes a constar desde la publicación de este anuncio, pueda comparecer en mi Notaria para alegar lo que estime oportuno en defensa de sus derechos. En León (León), a 5 de junio de 2017. –El Notario (ilegible).

21908 23,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]