BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 04 DE JULIO DE 2016 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA

Ests enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Empresas operadoras y Comisiones Legislativas de ambas Ccmaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley, número de buses en el contribuyendo a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre Legislativo y Ejecutivo Transantiago Contacto El informe se realiza a solicitud financiero, una alta E-mail: [email protected] del Diputado Jaime Bellolio y desaprobación de los usuarios y Tel.: (56)32-226 3168 (Valpo.) analiza en términos generales el una alta evasión en el pago de número de empresas la tarifa. El presente documento responde a una operadoras y el porcentaje de solicitud parlamentaria del Congreso buses que cada una de estas Nacional, conforme a sus orientaciones De acuerdo al informe ‘Ranking y particulares requerimientos. Por representa para el sistema de calidad de servicios de transporte urbano de , consiguiente, tanto la temática empresas concesionarias de abordada como sus contenidos están Transantiago. Transantiago’ elaborado para el determinados por los parámetros de análisis acordados y por el plazo de trimestre enero-marzo de 2016, entrega convenido. Su objeto La puesta en marcha del nuevo el Transantiago se encuentra plan de transporte de Santiago fundamental no es el debate académico, conformado por siete empresas si bien su elaboración observó los se sitúa el 10 de febrero de concesionarias, a saber: i) criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y oportunidad en la entrega. 2007, tras una serie de intentos Inversiones Alsacia; ii) Subus fallidos por mejorar el Chile; iii) Buses Vule; iv) transporte público de Santiago Express de Santiago Uno; v) en la década de 1990. Metbus; vi) Redbus Urbano; y vii) STP Santiago. De acuerdo El Plan Transantiago fue con este informe la flota total concebido con la idea de para la operación de recorridos mejorar el sistema de en el Transantiago alcanzó a transporte público para los 6.510 buses. En este sentido, la usuarios de la ciudad de mayor participación le Santiago, existente hasta esa corresponde a la empresa Subus fecha. Con este fin, se Chile con un porcentaje de un implementaron una serie de 20%. Por su parte la menor modificaciones como por participación le corresponde a ejemplo: la integración de la concesionaria STP con una tarifas -mediante la ‘Tarjeta participación del 7% del número Bip!’- y servicios -entre Metro, total de buses que componen la buses troncales y sistemas flota del sistema. alimentadores-, además de una nueva malla de recorridos, el impulso de importantes obras públicas y la elaboración de un nuevo sistema de gestión Hernán Cerda Toro Ingeniero Civil Industrial (USACH, 2000) empresarial y laboral del sector. Doctor en Historia Económica (U. Autónoma de Barcelona) Los resultados no fueron los E-mail: [email protected] inicialmente trazados. El Tel.:(56)2-2 270 1832 (Stgo.) (56)32-226 3917 (Valpo.) sistema se ha caracterizado por presentar un fuerte déficit

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP 3232 2

I. A modo de introducción el Serviu Metropolitano, así como también la utilización del sistema de asociación público En la década de 1990 el país se embarcó en la privado para acelerar la construcción de algunas tarea de transformar el sistema de transporte obras. Finalmente, el sistema también abordaría público existente hasta ese momento en la la elaboración de un nuevo sistema de gestión capital del país. Para 1991, el gobierno decidió empresarial y laboral para el sector. invertir cerca de 14 millones de dólares en el retiro de 2.600 buses, estableciendo De esta forma, el Plan Transantiago fue adicionalmente un límite máximo de 18 años concebido como: para renovar el parque automotriz de buses, introduciendo además un límite a la emisión de (…) un sistema de transporte que integraba gases para el transporte público. 1 Estos tarifas y servicios entre Metro, Buses contratos permitieron fijar recorridos, Troncales y Buses alimentadores, así como frecuencias y se establecieron fórmulas que la existencia de un Administrador permitieran estimar los aumentos de tarifas. Financiero del Transantiago que se Hasta el año 1998 las licitaciones de las encargaría de la plataforma tecnológica. conocidas ‘micros amarillas’, habían logrado Adicionalmente, existiría un Sistema de disminuir el números de microbuses y aumentar Información a los Usuarios del Transporte la capacidad media de pasajeros en ellos. (SIAUT) que permitiría mantener a la población informada al respecto del Pese a los avances alcanzados por las funcionamiento del sistema.2 licitaciones de las ‘micros amarillas’, algunas de las antiguas deficiencias del transporte público Esto último, no debió haber implicado un gasto se mantuvieron con el paso de los años. Buenos fiscal ni un aumento en las tarifas. Sin embargo, ejemplos de ello lo constituyeron algunas los resultados no fueron los inicialmente duplicidades de recorridos, la inseguridad en el trazados. En efecto, el sistema se ha tránsito, la deficiente calidad de los buses, el caracterizado por presentar un fuerte déficit sistema de pagos por ‘boleto cortado’ y los financiero, una alta desaprobación de los incrementos en los niveles de contaminación usuarios y una alta evasión en el pago de la acústicos y atmosféricos. tarifa.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los usuarios del transporte público de Santiago, II. Empresas operadoras y bajo la administración de Ricardo Lagos se ideó participación de buses en el el Plan Transantiago, el cual prometía en sus Transantiago orígenes mejorar los estándares de calidad del transporte público de la capital, disminuyendo la De acuerdo al informe ‘Ranking calidad de congestión, la contaminación y la inseguridad servicios de empresas concesionarias de que presentaba el sistema de transporte Transantiago’ 3 elaborado para el trimestre existente hasta ese momento. enero-marzo de 2016, el sistema de transporte

público integrado de Santiago se encuentra El 10 de febrero de 2007 fue el día elegido para conformado por siete empresas concesionarias, la puesta en marcha del nuevo plan de a saber: i) Inversiones Alsacia; ii) Subus Chile; transporte, el que implicó la ampliación de la red iii) Buses Vule; iv) Express de Santiago Uno; v) de Metro, una nueva malla de recorridos, el pago integrado de tarifas a través de tarjetas inteligentes (‘Tarjeta Bip!’), la renovación de forma programada de la flota de autobuses, la construcción de nuevas infraestructuras a cargo de los ministerios de Obras Públicas, Interior y

2 “Informe a Comisión Investigadora del Déficit Financiero del Plan Transantiago”. Junio 2010. Disponible en http://bcn.cl/1wf0x (Julio, 2016). 3 Ranking Calidad de Servicios de Empresas Concesionarias de Transantiago, Trimestre enero-marzo 2016. Nº15. Directorio de Transporte Público Metropolitano, DTP, del 1 Memoria Chilena. Disponible en : http://bcn.cl/1wf0t Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Disponible (Julio,2016) en: http://bcn.cl/1wf13 (Julio, 2016)

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP 3232 3

Metbus; vi) Redbus Urbano; y vii) STP Santiago. desagregado por tipo de empresa, la flota De acuerdo a este informe, la flota total de buses contratada y las comunas en la que prestan para la operación de recorridos en el servicios se muestra en la Tabla 1 adjunta. Transantiago alcanzó a 6.510. Un análisis

Tabla 1: Empresas operadoras y numero de buses por empresa Flota Empresa Color distintivo Comunas contratada

Cerrillos, , Conchalí, Estación Central, , Independencia, , La Florida, La Granja, , , , , Maipú, Inversiones Celeste 750 buses Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Alsacia , , Quinta Normal, Recoleta, , San Bernardo, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y .

Conchalí, Estación Central, San Bernardo, Puente Alto, , Huechuraba, Independencia, Providencia, Las Condes, El Bosque, La Cisterna, San Ramón, La Florida, La Subus Chile Azul 1.305 buses Granja, La Reina, Lo Espejo, , Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Quinta Normal, Recoleta, San Joaquín, San Miguel, Santiago y Vitacura.

Cerrillos, El Bosque, , Conchalí, Independencia, Pudahuel, Estación Central, Peñalolén, Macul, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel, Lo Espejo, La Buses Vule Verde 1.204 buses Cisterna, San Ramón, La Florida, La Pintana, La Granja, Lo Prado, Providencia, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo y Santiago.

Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, La Cisterna, La Florida, La Reina, Las Condes, Lo Express de Naranjo 1.242 buses Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Santiago Uno Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, San Joaquín, Santiago y Vitacura.

Pudahuel, Cerro Navia, Estación Central, Quinta Normal, Lo Prado, Santiago, Providencia, La Florida, La Reina, Las Metbus Turquesa 928 buses Condes, , Vitacura, Ñuñoa, Peñalolén, Macul, Maipú, Recoleta, Renca y San Joaquín.

Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Huechuraba, Renca, Redbus Rojo 646 buses Conchalí, Independencia, Recoleta, Lo Barnechea, Vitacura, La Urbano Reina, Las Condes, Providencia y Santiago.

La Florida, Puente Alto, La Pintana, El Bosque, La Cisterna, La STP Santiago Amarillo 435 buses Granja, San Joaquín, Macul, Santiago San Bernardo y San Ramón.

Fuente: Ranking Calidad de servicios de empresas concesionarias de Transantiago

A su vez, el Gráfico 1 complementa la relativas del 19% y 18% respectivamente. Por su información entregada por la Tabla 1. En este se parte, la menor participación le corresponde a la observa que la concesionaria Subus Chile empresa STP Santiago, la que presenta 435 presenta la mayor contribución de buses al buses, correspondiéndole una participación del sistema, con una participación de un 20%. Más 7% del total. La participación relativa para las atrás le siguen las empresas Express de diferentes empresas se entrega en el Gráfico 1. Santiago Uno y Buses Vule, con participaciones

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| SSP 3232 4

Gráfico 1: Participación relativa de buses en el Transantiago

Fuente: Ranking Calidad de servicios de empresas concesionarias de Transantiago