Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

todo tipo de públicos sean cuales sean Han participado en los Geolodías sus conocimientos previos de celebrados en la provincia de geología. Actualmente se celebra en : Departamento de Geología todas las provincias españolas. de la Universidad de Jaén; Instituto de ACTIVIDADES QUE ACERCAN Estudios Albacetenses “Don Juan NUESTRO PATRIMONIO Manuel” de la Excma. Diputación de GEOLÓGICO A LA SOCIEDAD: Albacete; Consejería de Medio GEOLODÍA E INVENTARIO DEL Ambiente y Desarrollo Rural de PATRIMONIO GEOLÓGICO DE LA Castilla -; Instituto PROVINCIA DE ALBACETE. Geológico y Minero de España IGME y LUGARES DE INTERÉS el Instituto de Desarrollo Regional GEOLÓGICO. LIG(s). perteneciente a la Universidad de En el número 24, diciembre de 1988, Castilla –La Mancha. se publica un monográfico de Ciencias. Joaquín López Ros, primer presidente de la Sección de Ciencias El volcán de Cancarix con el grupo participante en Naturales y posteriormente de la la excursión geológica Sección de Geología, escribe un Geolodía está coordinada desde la artículo titulado “MERECE ATENCIÓN Sociedad Geológica de España (SGE), NUESTRO ESPACIO NATURAL”, con la colaboración de la Asociación responde a una serie de cuestiones Española para la Enseñanza de las que plantea y concluye: “Consciente Ciencias de la Tierra (AEPECT) y el de todo ello, este número monográfico Instituto Geológico y Minero de de la revista Al-Basit pretende ser el España (IGME). primer paso para la consecución de dos de los objetivos propuestos desde OBJETIVOS: la creación de la sección de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios - Acercar a la sociedad la Albacetenses: Geología y valorar la labor de los geólogos como 1º.- Dar a conocer la importancia científicos y profesionales del patrimonio natural albacetense , - Aprender a observar con tanto, a los ciudadanos de nuestra “ojos geológicos” el entorno provincia para que una vez recibida en el que vivimos INVENTARIO DEL PATRIMONIO - Conocer nuestro rico esta información , saber aprovechar y GEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE patrimonio geológico y ALBACETE. LIG( s). conservar su medio ambiente, como a tomar conciencia de la las autoridades locales, provinciales y necesidad de protegerlo. OBJETIVOS DEL PROYECTO . autonómicas para que, basándose en - Mejorar la percepción de la Inventariar y valorar los elementos informes rigurosamente científicos, Geología para que vuelva a más representativos del Patrimonio procedan a proteger y defender los formar parte de los planes Geológico del dominio Prebético lugares que por sus características lo de estudios de la Ense- ñanza Secundaria, en las Oriental-Albacete . requieren. autonomías donde desa- pareció como asignatura. Este inventario puede utilizarse 2º.- Establecer vínculos de también para en un posible futuro cooperación del I.E.A y grupos de solicitar la declaración de Geoparque a investigadores que han dedicado o la UNESCO, de ahí que en las fichas vienen realizando su trabajo en que suministra el IGME; es necesario nuestra provincia”. añadir también su valor turístico, GEOLODÍA. histórico, arqueológico, así como vías de comunicación, restaurantes, zonas El Geolodía es una iniciativa de de descanso y los alojamientos y su divulgación de la Geología de ámbito distancia del punto que se cita y nacional. Consiste en una excursión cuantía en el campo guiada por geólogos. Las excursiones son gratuitas y dirigidas a La elaboración de conclusiones se realizará mediante el método DLPHI.

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

COORDINACIÓN TÉCNICA DEL Almansa. Esperan que con esta PROYECTO : colaboración y el apoyo de la Diputación de Albacete de la cual La coordinación técnica del proyecto Firma del convenio de se realizará desde el Instituto de dependen puedan continuar adelante colaboración con la Estudios Albacetenses “Don Juan realizando su trabajo con el gran Manuel” de la Excma. Diputación de asociación cultural Torre capital humano que tienen detrás. Albacete y supervisada por el Instituto Grande de Almansa. Geológico y Minero de España Ambas Asociaciones Culturales (IGME). El Presidente de la Diputación y agradecieron tanto a Antonia Millán Alcalde de Almansa, D. Francisco DESARROLLO: como Concejala de Cultura como a Núñez, el Director del Instituto de Francisco Núñez en calidad de Alcalde Estudios Albacetenses, D. Antonio En esta primera fase, se marca un y Presidente de la Diputación el gran área de actuación que comprende los Selva y la Asociación Torre Grande de empeño que han tenido en que este Municipios de Hellín, Elche de la Almansa, por medio de D. Jesús acuerdo llegase a buen puerto y que el Sierra, , y Férez. Gómez Cortés, han firmado un trabajo de la Asociación Torre Grande convenio de colaboración por el cual sea valorado a nivel provincial. Creen Se convoca una reunión en Hellín, a la los estudios realizados por la que la disposición y el talante y una que asisten representantes de dichos asociación cultural almanseña Torre apuesta decidida por la cultura ha sido Municipios; las personas encargadas Grande serán respaldados y formarán vital para poder seguir adelante con la de coordinar grupos de trabajo y con parte del Instituto de Estudios conocimientos locales de la zona, así firma del convenio colaborador. Albacetenses. como miembros del Instituto de Estudios Albacetenses. Por parte del IGME, el Director de Patrimonio Jesús Gómez Cortés por parte de la Geológico y el responsable de la Asociación Torre Grande explicó que zona Prebética. son ya casi 30 años los que llevan trabajando por y para el estudio y la Estas actividades, Geolodía e divulgación del conocimiento científico Inventario del Patrimonio en Almansa. Geológico, consiguen los objetivos propuestos que planteábamos al principio de estas líneas que a su vez La manifestación más importante del enlazan con la labor más importante trabajo que realizan a lo largo del año del Instituto de Estudios Albacetenses: son la Jornadas de Estudios Locales Antonio Selva, Francisco Núñez, Jesús Gómez y la investigación sobre la provincia de que cada año se celebran con una Antonia Millán, formando la mesa del acto de la Albacete y el poder dar a conocer las temática diferente y que luego se firma del convenio del Instituto de Estudios líneas de dichas investigaciones, así publican oficialmente. Creen que el Albacetenses con la Asociación Torre Grande como acercar a otros ciudadanos y, convenio de colaboración que se ha especialmente, a nuestros jóvenes de Almansa. escolares al interés por los temas firmado con el Instituto de Estudios locales. Albacetenses es muy importante ya que es el más acreditado dentro de la El Director del Instituto de Estudios provincia y a nivel regional y cuenta Albacetenses, Antonio Selva, ha sido

con un gran respaldo y prestigio. invitado a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Torre Antonio Selva por parte del Instituto Grande de Almansa, profundizando de de Estudios Albacetenses explicó la este modo la relación entre ambas suerte que tenemos en nuestra ciudad instituciones. de contar con una Asociación Cultural y Científica de tal prestigio y que realiza estudios completos y de rigor científico en diferentes campos sobre

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

Fallece el historiador D. Juan Torres Fontes, miembro del IEA desde 1978

El 16 de junio de 1913 fallecía en D. Juan Torres Fontes a la edad de 93 años.

Presidencia de la Asamblea de la Asociación Torre Grande de Almansa a principios del 2013.

Fallece D. Fernando Rodríguez de la Torre, miembro destacado del Instituto de Estudios Albacetenses Portada de uno de los últimos trabajos de Fernando Rodríguez De La Torre publicado por el Instituto de Estudios Albacetenses Fernando Rodríguez de la Torre nació Queremos destacar un apunte que en Albacete en 1932. Se licenció en recogía en su día, noviembre de Filosofía y Letras, sección de Historia 1992, la revista Geo Crítica de la y Geografía, en la Universidad de Universidad de Barcelona, en el Murcia (1965), donde fue discípulo del preámbulo a la publicación de un Prof. Juan Vilá Valentí. Desde 1949 a número monográfico sobre la 1990 ha sido funcionario de la El 23 de junio de 1919 nació en Geografía y la Historia de los Seguridad Social, en donde alcanzó el Sismos de Fernando Rodríguez De La Murcia don Juan Torres Fontes. Cursó número 1 del escalafón del Cuerpo los estudios de Filosofía y Letras en la Torre: “Creemos importante destacar Superior Facultativo -que incluye a Universidad de Murcia, en la que que Rodríguez de la Torre ha más de 5.000 titulados- y fue decano carente de los estudios de Historia, realizado por su propia cuenta y sin de sus inspectores nacionales. Su sólo podrá realizar el “curso ningún tipo de ayuda una jubilación anticipada se produjo por preparatorio”, para luego trasladarse a impresionante tarea de investigación una grave dolencia de los ojos la de . El estallido de la en más de un centenar de archivos provocada, en buena parte, por las Guerra Civil interrumpiría su carrera, españoles, en los que ha acopiado horas de trabajo dedicadas a la que reanudaría, tras la finalización del cerca de medio millón de fichas y investigación, fuera del horario laboral. conflicto. Obtendría su licenciatura fotocopias que le ayudan a plantear en la Universidad de Madrid en 1941. líneas de investigación no muy En 1943 se vincularía a la Univer- Hacia 1977 empezó a estudiar por usuales. Por ello Geo Crítica se honra sidad de Murcia en calidad de Profesor iniciativa propia la geografía e historia en publicar este trabajo de un Ayudante gratuito de la Facultad de de los sismos. Con los materiales esforzado y riguroso investigador que, Filosofía y Letras. Durante el curso reunidos elaboró su Tesis Doctoral, fuera del marco académico y sin académico 1943-44 concluyó su tesis dirigida por el Profesor Juan Vilá ningún interés curricular, ha dedicado doctoral sobre La Crónica de Enrique Valentí y presentada en la Universidad miles de horas a la reconstrucción de IV del Dr. Galíndez de Carvajal , que de Barcelona en 1990. Desde la sismología histórica española, defendió en la Universidad Central de entonces ha asistido a diversos enriqueciendo considerablemente el Madrid a la que se le otorgó la máxima congresos y reuniones sobre esta inventario de los sismos conocidos y calificación. materia y ha publicado numerosos realizando una importante tarea de En 1947, mediante oposición, obtiene trabajos sobre temas históricos y documentación e interpretación”. literarios de interés general y local. la plaza de Profesor Adjunto de la Universidad de Murcia. En 1953 ganó por oposición la plaza de Archivero Municipal del Ayunta- miento de Murcia, que compatibilizaría

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

con la de profesor universitario hasta año después en la Cátedra de Historia técnicas pictóricas, a la veracidad de su jubilación en 1985. Durante los Medieval, pero mientras que en el la obra y a la coherencia del pintor. treinta y dos años que estuvo al frente primer caso la jubilación supuso la del Archivo y en conexión con la fulminante separación del puesto de Sergio Mendoza firma este magnífico Universidad, realizó una eficaz y trabajo, en el segundo, no ocurrió lo cortometraje que se adjunta en DVD fecunda labor, convirtiéndolo en un mismo, convirtiéndose en Profesor en el catálogo de la exposición. auténtico centro de investigación. Al Emérito de la Universidad de Murcia. mismo tiempo, el Archivo ampliaba considerablemente su hemeroteca y se convertía en la más importante biblioteca sobre temas murcianos de la región. La decisión familiar de vivir en Murcia y la garantía que le proporcionaba su Exposición de Francisco Catalán plaza de Director del Archivo Municipal, dilataron durante años su En los meses de abril y mayo de 2013 expuso acceso a una cátedra universitaria. Por su obra en el Centro Cultural “La Asunción” fin, en 1969 se creó en la Universidad Francisco Catalán. Con anterioridad esta de Murcia una plaza de Profesor exposición había estado también en Almansa en Agregado de Historia Medieval, plaza el mes de marzo. que obtuvo en noviembre de 1970 tras la correspondiente Paco Catalán nace en Ayora en 1947 oposición, posteriormente accedería estableciendo unos lazos muy fuertes con a la Cátedra en 1975. Almansa, donde será catedrático de dibujo del

IES “José Conde”, que le llevaran a formar parte Exposición de estampas y desde sus primeros pasos del Instituto de grabados antiguos de la Estudios Albacetenses. . provincia de Albacete en Chinchilla de Montearagón

El sábado 15 de junio se inauguró en Chinchilla esta exposición en el antiguo Pósito Municipal situado frente a la iglesia de Santa María del Salvador, que antes fue el bar del Club de Jubilados y que ha sido acondicionado para acoger este tipo de exposiciones.

Como señala Rafael Piqueras en el catálogo que ha acompañado a la exposición “Su obra, unida a su Desde 1978 es miembro del Instituto peculiar forma de ser y de expresar de Estudios Albacetenses, ya que sus vivencias y su sensibilidad, queda muchos de los estudios medievales plasmada sobre diferentes soportes y sobre Murcia también recogían es fruto de un laborioso proceso información de parte de la provincia de mental y físico”. Albacete, a la vez que por sus aulas pasaban numerosos alumnos Acompañaba la exposición un albaceteños que iniciarían nuevas magnífico documental “La realidad líneas de investigación en nuestra imaginada” que hace un recorrido por provincia. el modo de trabajar de Francisco Catalán, sobre su mundo y la variedad En 1985 se produce su jubilación en la de su obra, destacando una fuerte dirección del Archivo Municipal, y un dosis pedagógica que nos acerca a las

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

El sábado 15 de junio, a las ocho exactamente 450 años. Entre las y media de la tarde, se inauguró la estampas religiosas, destaca la Virgen exposición realizada con una selección de los Llanos realizada en 1690 y la de grabados sobre Albacete y lo que Virgen de las Nieves de Chinchilla, del actualmente es su territorio provincial. siglo XVII. Presentación del libro “La música de Hellín” en el La exposición consta de más de stand de la Diputación en la cuarenta piezas, distribuidas en El recorrido es muy variado, ya que se Feria de Albacete. cuatro grandes apartados : mapas y pueden ver también grabados de planos, imágenes históricas, estampas restos históricos y arqueológicos religiosas y representaciones de provinciales, y la visita del rey Alfonso costumbres. Se trata de XII en tren a la capital de la provincia. reproducciones de los grabados Bastantes de las estampas son auténticos, procedentes de los fondos anteriores a la constitución de del Instituto de Estudios Albacetenses Albacete como provincia, lo que y seleccionados para la ocasión por el ocurrió en el año 1833. Como historiador Luis Guillermo García- curiosidad, unos años antes, durante Saúco Beléndez. el trienio liberal, entre 1822 y 23, fue Chinchilla la que estuvo declarada capital de la provincia, hasta que Fernando VII derogó todos los El objetivo de esta libro de Gregorio decretos, incluida la distribución García Ruiz es "acercar a los administrativa. hellineros el mundo de la historia de la música a través de los dos ejes Exposición de ESTAMPAS DE sobre los que ha girado: la capilla de la Parroquia de la Asunción y la Banda LA PROVINCIA DE ALBACETE, Municipal". en Almansa La obra, por tanto, trata de llenar un

vacío en el conocimiento social y El Excmo. Ayuntamiento de la ciudad cultural de la ciudad hellinera de Almansa y el Instituto de Estudios mostrando, a través de sus dos En el acto intervinieron el director del Albacetenses Don Juan Manuel instituciones musicales más impor- (Excma. Diputación Provincial de I.E.A., D. Antonio Selva, el alcalde de tantes, la influencia que ellas han Albacete) organizan esta exposición Chinchilla, D. Arturo Tendero, y el de Grabados históricos (Colección ejercido sobre sus habitantes, y por propio director de la exposición D. Luis Instituto de Estudios Albacetenses tanto, sobre sus actividades religiosas, Guillermo García-Saúco. Don Juan Manuel). recreativas, lúdicas e incluso pedagógicas. Esta muestra se inaugura el día 1 de La muestra ha estado abierta durante Aprovechando la presencia del los meses de junio y julio en el Antiguo octubre en el Centro de Investigación y Documentación de vicepresidente segundo de la Pósito, situado frente a la iglesia de la Batalla de Almansa . Diputación y alcalde de Hellín, Antonio Santa María del Salvador. Mínguez, y del diputado provincial de El edificio fue construido en 1571 por Cultura, Fermín Gómez, Antonio Selva los mismos canteros que construyeron recordó la importancia del apoyo otros edificios chinchillanos, como el institucional y económico a entidades ábside de la iglesia. Su función era como el IEA para el futuro de acoger reservas de grano para ser Albacete. "Parece que el papel de la vendidas en épocas de carestía. cultura es la calderilla a la hora de atribuir las partidas presupuestaria y Entre los grabados más interesantes no es así. Es una inversión de la exposición destacan los productiva", apuntó. dedicados a la ciudad de Chinchilla como la vista de Chinchilla de Y recordó que gracias al IEA y sus Palomino en el siglo XVIII y el dibujo investigadores se tiene conocimiento de la ciudad realizado por Anton Van de la importancia histórica de las pinturas de Minateda o del valor den Wyngaerde en 1563, hace

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

arqueológico del Tolmo de Minateda, que muy pronto será reabierto como Parque Arqueológico. "Si quieren que Finalizó el ciclo de vaya gente al Tolmo, se tiene que hacer una inversión en cultura para conferencias que ha destacar qué importancia tiene a nivel conmemorado el centenario histórico", indicó. del Pacto de Tudmir

Es por ello que reclamó un mayor esfuerzo por el apoyo a este tipo de "inversiones productivas", frente a los despilfarros cometidos con D. Antonio Selva presenta a D. Alfonso Carmona González en una de las sesiones de este ciclo de anterioridad en otras áreas como la de conferencias infraestructuras. También lo hizo poniendo de ejemplo la docena de publicaciones que el IEA edita cada año y que acaban en entornos tan Curso: “Conversaciones con relevantes como la biblioteca del Congreso de Estados Unidos. el IEA”*

La Comisión Permanente del IEA aprobó el 12 de febrero la realización de un ciclo de conferencias a realizar en coordinación con la UP de Albacete. Se trata de una conferencia… o “conversación” sobre un tema que alude al contenido de cada uno de los departamentos de la Comisión Permanente, impartido por un miembro del IEA a designar precisamente por ese departamento, pudiendo ser en principio el director Gregorio García Ruiz, natural de del mismo. Dirigido a un público similar Hellín, es miembro fundador del grupo a que tiene la Universidad de la Iluni Música en Hellín. Ha sido El Museo de Albacete ha acogido este Experiencia, los cursos de la profesor de piano en el Conservatorio interesante ciclo de conferencias entre Universidad Popular, etc… Superior de Música de Murcia, así como docente en el IES Justo Millán los meses de mayo y junio con la de Hellín. Es también concertista participación de algunos de los Sería en la Sala de Juntas del Centro habitual tanto solista como en principales investigadores de la Cultural de la Asunción SEDE DEL agrupaciones musicales. El autor que presencia árabe en la Península IEA Cada Departamento de la no pudo estar presente en el acto de Ibérica. Profesores del CSIC y de las Comisión Permanente se ocupará de presentación de su libro, ya había universidades de Murcia, o una hora, el primer y tercer jueves de publicado previamente una obra cada mes. referida a la música en el convento de Madrid han permitido conocer con Santa Clara de Hellín en los siglos XIX mucho detalle la Cora de Tudmir, la y XX. Un minucioso trabajo conquista de Al-Andalus y la ciudad A continuación reflejamos el cuadro de documental al que ahora añade el del Tolmo de Minateda. intervenciones o “conversaciones”: pasado de la Banda Municipal de la localidad. • Programa provisional

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

NOV 13 DIC 13 ENE 14 FEB 14 MAR 14 ABRIL 14 OCT 13

3 INAUGURACION 7 Historia 5 Botánica 9 6 Etnología 6 Economía 3 Promoción Geografía

Qué es y qué hace el El patrimonio El trabajo de Paisaje y El patrimonio “Efectos Sobre las IEA? histórico artístico campo en la paisanaje inmaterial, potenciales de la actividades de Albacete, su etnobotánica albaceteño, actuaciones por reestructuración (convenios, Antonio Selva defensa y difusión parte del IEA bancaria sobre la exposiciones, Iniesta. a través del IEA Fuensanta para su economía Gazeta ) del Alonso Verde Casado conservación albaceteña” IEA Luis Guillermo López Moragón García-Saúco Miguel Lucas Miguel R Pardo Jacinto Beléndez Picazo. Gonzalez

17 Zoología 21 Geología 19 Medio 23 Arqueología 20 Filología 17 Ambiente CLAUSURA La fauna de albacete, esa gran desconocida Importancia del “Diversidad “Arqueología “Hispanismo” patrimonio Biológica en de la Provincia Juan Picazo geológico de Albacete ” de Albacete” Emilia Cortes Talavera. Albacete.

24 Publicaciones Acciones del IEA: Pablo Blanca Gamo Geolodía, Ferrandis Sobre las Inventario de los publicaciones LIG(s), del IEA Publicaciones

Francisco Linares -Julián de Mora Moreno.

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

aportación china al movimiento brigadista. De esta manera, y después de un notable esfuerzo de búsqueda documental y de redacción, surgió la obra de la editorial Catarata.

En la presentación del libro ha estado el profesor de la UCLM Juan Sisinio Pérez Garzón y el director del Instituto de Estudios Albacetenses, Antonio Selva Iniesta, quienes han retratado el espíritu de los brigadistas, al que también respondieron estos jóvenes chinos.

Pérez Garzón y Selva Iniesta han animado a la lectura de este libro porque ofrece “una buena ocasión para adentrarse en las esperanzas y Primera colaboración entre expectativas de quienes lucharon el CEDOBI y el IEA plasmada contra el fascismo en la guerra civil en la presentación del libro española” y porque, a su juicio, “sus “Los brigadistas chinos en vidas, experiencias y posteriores A continuación exponemos todas las la Guerra Civil” en la Feria trayectorias fueron representativas de solicitudes que se han presentado a del libro de Madrid. los afanes por construir una sociedad las Ayudas a la investigación de 2013. más justa”. El Centro de Estudios y SOLICITUDES : Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de A) GEOLOGÍA la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto de Estudios - No se han recibido solicitudes Albacetenses ha publicado la historia de 13 brigadistas chinos que se B) BOTÁNICA alistaron como voluntarios en las Brigadas Internacionales para - “Evaluación fotoquímica y combatir contra el golpe de Estado antimicrobiana de la colección del militar que condujo a la guerra civil género sideritis del Jardín Botánico”. española. Universidad de Castilla-La Mancha.

El libro bajo el nombre, ‘La llamada de - “Identificación y caracterización España. Los voluntarios chinos de molecular de la formae special de Finalmente, han comentado que la Guerra Civil’, firmado por dos Fusarium oxysporum que afecta al ambos autores “no son historiadores, científicos taiwaneses residentes en azafrán”. Fundación Parque Científico pero han sabido descubrir una buena Estados Unidos, Hwei-Ru Tsou y Len y Tecnológico de Albacete. historia”, al quedar impactados por el Tsou y traducido por profesores de documental de 1983 ‘The Good Fight: la Universidad Autónoma de - “Biodiversidad y potencialidad The Abraham Lincoln Brigade in the Barcelona, es un “concienzudo bioindicadora de la flora acuática de la Spanish Civil War’ —La buena batalla: análisis” que profundiza en la vida y en cabecera de los ríos de la provincia de La brigada Abraham Lincoln en la la historia casi inédita de estos Albacete”. Dña. María Victoria Gómez guerra civil española—, que jóvenes. Molero. homenajeaba a los brigadistas

estadounidenses que viajaron hasta Tal y como ha informado en nota de C) FAUNA España durante la contienda para prensa la UCLM, esta idea surge luchar contra Franco. cuando los Tsou vieron una fotografía - “La polinización entomófila del melón de un joven soldado chino frente al (Cucumis melo) y la sandía (Citrullus hospital de Benicàssim y supieron que lanatus) por abejas domésticas y tendrían que investigar cuál fue la silvestres (Hymenoptera: Apoidea) en

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

la provincia de Albacete (Castilla La Natural Los Calares del río Mundo y - “Historia reciente del Convento de Mancha, España)”. Dña. Sara Rodrigo de la Sima (Albacete): Un enfoque San Francisco de Hellín”. Dña. María Gómez. desde la antropología social y cultural”. Isabel Tarancón Sánchez. D. Roberto Sánchez Garrido. - “Estudio de viabilidad para la - “El esparto en Albacete: un recorrido reintroducción del cangrejo de río - “El impacto territorial del turismo rural histórico”. D. Rubén López Guardiola. autóctono en el río Córcoles”. D. Luis en la Sierra del Segura”. Dña. Gloria E. Tarancón Vinuesa. Juárez Alonso. - “Modelos de implantación territorial y patrimonio castral de la Orden de - “Biodiversidad y biogeografía de la - “Formación profesional y Santiago en Albacete (ss. XII-XVI)”. D. fauna otoñal de tricópteros dinamización económica. José Santiago Palacios Ontalva. (insecta:trichoptera )”. D. Marcos A. Orientaciones y propuestas para el González González. desarrollo de la nueva FP dual en el - “Almansa durante la epidemia de ámbito de la provincia de Albacete”. peste de 1596-1602: un estudio D) ECOSISTEMAS ALBACETENSES D. Carlos Ruano Bellido. demográfico, económico y social”. D. José Arráez Tolosa. -“Análisis de fototoxicidad de aguas - “El impacto de la crisis en las nuevas residuales procedentes de estaciones formas de exclusión social en el medio H) FILOLOGÍA depuradoras de la provincia de rural albaceteño: un caso de estudio a Albacete”. Dña. María Pilar Mañas partir de la realidad territorial de la - No se han presentado solicitudes Ramírez. comarca Sierra de y Campo de Montiel”. D. Jaime Escribano I) HISTORIA DEL ARTE - “Estudio y valoración paisajística del Pizarro. Parque Natural de los Calares del - “Estudio de la loza esmaltada Mundo y de la Sima (Albacete, G) HISTORIA DE ALBACETE hellinera de los siglos XVII, XVIII y España). D. Francisco Javier López XIX, conservados en los almacenes de Lozano. - “¿En defensa de Albacete? Actividad excavaciones de urgencia de Murcia”. parlamentaria de los diputados Pascual Clemente López. -“Yeste 1994: Gestión forestal y Albacetenses durante la II República”. respuesta del ecosistema dos décadas D. Felipe Molina Carrión J) ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA después del gran incendio”. D. Daniel Moya Navarro. - “Investigación y divulgación de la - “Proyecto de estudio sobre la fiesta de la Semana Santa en la transformación cultural del medio - “Patrones de diversidad post provincia de Albacete”. D. Pedro indígena en época orientalizante a incendio: diferencias sucesionales Miguel Plaza Simón. partir de un enclave geoestratégico del entre masas naturales y repobladas de sureste peninsular: Los Almadenes pino carrasco en los montes de Yeste”. - “Las mujeres viudas en las tierras del (Hellín, Albacete)”. D. Víctor Cañavate D. Enrique José Hernández Tecles. Albacete rural del Antiguo Régimen. Castejón. Entre el ideal normativo y la realidad E) EDUCACIÓN Y MEDIO social”. Dña. Adelaida López Jiménez. - “El yacimiento arqueológico de Pico AMBIENTE Tienda III (Hellín) y su importancia - “Evolución y orden. Visiones de la para el conocimiento del Neolítico en - “Zonas húmedas salinas de la transición democrática en el periódico Albacete: Análisis de sus restos provincia de Albacete: Manual básico Crónica de Albacete (1972-1979)”. D. materiales”. Universidad Nacional de de Educación Ambiental”. D. Joaquín Javier A. León Casas. Educación a Distancia. UNED. Moreno Compañ. - “Viviendas para los trabajadores de - “Implementación de la colección de F) GEOGRAFÍA Y CIENCIAS la Fábrica de Harinas Fontecha y osteología humana en el Museo de SOCIALES Cano, SA”. Dña. María Nieves Albacete”. Dña. Consuelo Beléndez Sánchez Casado. García. - “Toponimia natural albacetense: fototopónimos, zootopónimos e - “Comparativa y análisis de la - “La cerámica de imitación de barniz hidrotopónimos” . D. Juan Pablo López edificación abierta en Albacete. 1940- negro en los contextos de destrucción Aracil. 1975”. Dña. Angela Alcaraz Soriano. sertoriana. Sector 18 DE Libisosa (Albacete)”. Dña. Gemma Ortega - “Patrimonialización, identidad y Vidal. activación turística en el Parque

Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete Tfno.: 967 52 30 46 - Fax: 967 52 30 48 -- e-mail: [email protected] Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h

Segunda época, nº 5 Septiembre de 2013

- “La Centuriatio de Libisosa”. D. Victor Albacete)”. D. Alejandro García Manuel Hidalgo Pinillos Moreno.

- “¿Un santuario ibérico para devotos - “El conjunto de Solana de las iberromanos?: revisión del santuario Covachas (, Albacete). Puesta del Cerro de los Santos (Montealegre al día de un santuario de arte del Castillo, Albacete) a la luz de los prehistórico a los 60 años de su últimos modelos interpretativos. D. descubrimiento”. Dña. Ana Alonso Jorge García Cardiel. Tejada.

- “Estudio de la paleodieta y los K) ETNOGRAFÍA patrones de movilidad durante la Edad de Bronce en Albacete. El Acequión - “: ritos religiosos y creencias como caso de estudio”. Dña. Verónica espirituales”. D. Juan Francisco Jordán Balsera Nieto. Montés.

- “Estudio del doblamiento de la edad - “Albacete Sagrado: Un estudio de Reunión de una de las comisiones del Hierro en la cuenca alta del río San Juanes, Grutas, Santuarios y de baremación de las Ayudas a la Segura: el valle de Jutia y la ocupación Ermitas como objeto de Turismo investigación en la Sala de Juntas ibera de las áreas de sierra”. Dña. Experiencial”. Dña. Mª de los Ángeles del Instituto de Estudios Susana González Reyero. Rubio Gil. Albacetenses.

- “Análisis micromorfológico y - “Síndromes culturales: El mal de ojo carpológico del estrato carbonoso en las zonas rurales de la provincia de superficial de la Cueva del Niño (Aýna, Albacete”. Dña. Lourdes López Porras.

Una calle de Lietor. Prosigue la incorporación de fuentes gráficas –no solo de la ciudad – al archivo fotográfico, que puede consultarse en : http://www.iealbacetenses.com/index.php?menu=21&ruta=&id=0&tipomenu=

CONSEJO DE REDACCION GA ZETA Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma. Diputación de Albacete. Calle de las Monjas, s/n. - 02005 Albacete María Encarnación AmezcuaTfno.: Recover 967 52 - 30 Antonio 46 - Fax: Caulín 967 52 Martínez 30 48 -- e-mail: - Luis [email protected] Guillermo García–Sauco Beléndez - Jacinto González Gómez Lunes a Jueves: Mañanas: 9:00h a 14:00h Tardes: 16:30h a 19:00h Viernes: 9:00h a 14:00h Francisco Linares Valcárcel - Julián de Mora Moreno - Antonio Selva Iniesta – Juan José García Bueno