i

ANÁLISIS MULTI-TEMPORAL DEL HUMEDAL LA CONEJERA UBICADO EN LA LOCALIDAD DE SUBA, BOGOTÁ D.C.

ELABORADO POR:

CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

BOGOTÁ

2015

- ii

ANÁLISIS MULTI-TEMPORAL DEL HUMEDAL LA CONEJERA UBICADO EN LA LOCALIDAD DE SUBA, BOGOTÁ D.C.

CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO TOPOGRÁFICO

DIRECTOR: ROSE MARIE ALDANA BOUTIN INGENIERA CIVIL – MSC GEOMATICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

BOGOTÁ

2015

- iii

NOTA DE ACEPTACIÓN

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Día. Mes. Año. Bogotá D.C

- iv

AGRADECIMIENTOS

Principalmente a la profesora Rose Marie Aldana Boutin, quien de manera cordial me ha acompañado en el desarrollo del trabajo de grado. A mi familia por su apoyo y ayuda en mi formación académica y personal., así como a todas las personas que me han apoyado; compañeros, amigos y profesores.

v

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...... 1 2. JUSTIFICACIÓN ...... 3 3. OBJETIVOS ...... 4 3.1 General ...... 4 3.2 Específicos ...... 4 4. MARCO TEÓRICO ...... 5 5. DISEÑO METODOLÓGICO ...... 15 6. RESULTADOS OBTENIDOS ...... 25 7. CONCLUSIONES ...... 50 8. IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIO ...... 52 9. RECOMENDACIONES ...... 53 10. BIBLIOGRAFÍA ...... 54 11. ANEXOS ...... 56

vi

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Satélite LandSat ...... 7 Ilustración 2 Espectro electromagnético ...... 8 Ilustración 3: Clasificación digital supervisada ...... 10 Ilustración 4 Fuente: DANE. Proyecciones de población localidad de Suba...... 12 Ilustración 5 Secretaria Distrital de Ambiente, Humedal La Conejera ...... 13 Ilustración 6. Registro de usuario. Recuperado de https://ers.cr.usgs.gov/register/. 16 Ilustración 7. Pasos para descarga de imágenes de la USGS...... 17 Ilustración 8. Almacenamiento de imágenes descargadas de la USGS...... 17 Ilustración 9. Análisis estadístico de las imágenes...... 18 Ilustración 10. Metadata de imagen satelital del año 2005...... 19 Ilustración 11. Focal Analysis...... 20 Ilustración 12. Generación de la cartografía en ArcMap...... 23 Ilustración 13 Diagrama De Flujo; Metodología...... 24 Ilustración 14 Firma Espectral año 2005 ...... 25 Ilustración 15 Perfil espectral; año 2006...... 27 Ilustración 16 Perfil espectral; año 2007...... 29 Ilustración 17 Perfil espectral; año 2009...... 31 Ilustración 18 Perfil espectral; año 2010...... 33 Ilustración 19 Perfil espectral; año 2011...... 35 Ilustración 20 Perfil espectral; año 2012...... 37 Ilustración 21 Perfil espectral; año 2013...... 39 Ilustración 22 Perfil espectral; año 2014...... 41 Ilustración 23 Amenaza por Urbanización Área Ha...... 43

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tabla Normatividad Ambiental,...... 14 Tabla 2 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2005...... 25 Tabla 3 Exactitud total; año 2005...... 26 Tabla 4 Índice Kappa; año 2005...... 26 Tabla 5 Leyenda N.D.V.I. año 2005 ...... 26 Tabla 6 Leyenda zonas año 2005 ...... 27 Tabla 7 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2006...... 28 Tabla 8 Exactitud total; año 2006...... 28 Tabla 9 Índice Kappa; año 2006...... 28 Tabla 10 Leyenda N.D.V.I año 2006 ...... 29 Tabla 11 Leyenda zonas año 2006 ...... 29 Tabla 12 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2007...... 30 Tabla 13 Exactitud total; año 2007...... 30 Tabla 14 Índice Kappa; año 2007...... 30 Tabla 15 Leyenda N.D.V.I. año 2007 ...... 31 Tabla 16 Leyenda zonas año 2007 ...... 31 Tabla 17 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2009...... 32 Tabla 18 Exactitud total; año 2009...... 32 Tabla 19 Índice Kappa; año 2009...... 32 Tabla 20 Leyenda N.D.V.I año 2009 ...... 33 Tabla 21 Leyenda zonas año 2009 ...... 33 Tabla 22 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2010...... 34 Tabla 23 Exactitud total; año 2010...... 34 Tabla 24 Índice Kappa; año 2010...... 34 Tabla 25 Leyenda N.D.V.I. año 2010 ...... 35 Tabla 26 leyenda zonas año 2010 ...... 35 Tabla 27 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2011...... 36 Tabla 28 Exactitud total; año 2011...... 36 Tabla 29 Índice Kappa; año 2011...... 36 Tabla 30 Leyenda N.D.V.I. año 2011 ...... 37 Tabla 31 Leyenda zonas año 2011 ...... 37 Tabla 32 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2012...... 38 Tabla 33 Exactitud total; año 2012...... 38 Tabla 34 Índice Kappa; año 2012...... 38 Tabla 35 Leyenda N.D.V.I. año 2012 ...... 39 Tabla 36 Leyenda zonas año 2012 ...... 39 Tabla 37 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2013...... 40 Tabla 38 Exactitud total; año 2013...... 40 Tabla 39 Índice Kappa; año 2013...... 40

viii

Tabla 40 Leyenda N.D.V.I. año 2013 ...... 41 Tabla 41 Leyenda zonas año 2013 ...... 41 Tabla 42 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2014...... 42 Tabla 43 Exactitud total; año 2014...... 42 Tabla 44 Índice Kappa; año 2014...... 42 Tabla 45 Leyenda N.D.V.I. año 2014 ...... 43 Tabla 46 Leyenda zonas año 2014 ...... 43 Tabla 47 Clasificación de Humedales según: Ramsar, EE.UU. y ...... 44 Tabla 48 Índice Kappa, grado de acuerdo por Landis y Koch...... 48

ix

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1 Índice de Vegetación Normalizado...... 8

1

1. INTRODUCCIÓN

El Humedal La Conejera de la localidad de Suba, está ubicado en la parte alta central de la cordillera Oriental colombiana, en el denominado y específicamente en la Sabana de Bogotá entre 2,550 y 2,700 m.s.n.m., enmarcando dos tipos de biomas el orobioma indicando un conjunto de ecosistemas de montaña y el helobioma presentando condiciones de humedad en el suelo (inundable o encharcable) que condiciona el crecimiento vegetal.

Suba tiene una extensión total de 10,056 hectáreas, de las cuales 6,034 se clasifican como suelo urbano, 880 como suelo de expansión y 3,142 hectáreas de suelo protegido. Suba es la localidad con mayor área urbana del Distrito, con el 15,7% de dicha superficie (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004).

Geológicamente, constituida por rellenos lacustres y fluviales del Cuaternario que contrastan con sistemas de plegamiento y fallamiento que involucran rocas de edad Cretácica y Terciaria.

Con el fin de garantizar un desarrollo sostenible del Humedal La Conejera, se examinó el uso actual de la Tierra y la cobertura vegetal, requiriendo contar con información clara y precisa que logre establecer el estado presente de dichos componentes. El análisis, junto con la aplicación de sensores remotos, y su estudio multitemporal por medio de imágenes de satélite permitió entender las condiciones en que se encontraron las coberturas vegetales del año 2005 al 2014. En este trabajo se analizó el impacto sobre la cobertura vegetal y el uso del suelo del Humedal La Conejera.

En el presente estudio se realizó un análisis Multi-temporal de imágenes satelitales las cuales fueron proporcionadas por la USGS (United States Geological Survey), I.G.A.C, (instituto Geográfico Agustín Codazzi), e información adicional proporcionada por: ACUEDUCTO, (Agua y Alcantarillado de Bogotá) donde se extrajo cartografía que

2

evidencio cómo el crecimiento urbanístico ha afectado al Humedal La Conejera en un periodo de 10 años y por consiguiente el deterioro de la cobertura vegetal presente en el Humedal La Conejera.

3

2. JUSTIFICACIÓN

El manejo de los recursos naturales requiere de herramientas de planificación para poder realizar una óptima regulación de los recursos de la tierra con el objetivo de garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones, por este motivo es indispensable saber el estado de la cobertura de la tierra en nuestro caso, El Humedal La Conejera; en donde se analizará la evolución de la cobertura de la tierra, monitoreando sus cambios por medio de imágenes satelitales, la cual es una actividad fundamental para el manejo sostenible de los recursos naturales y protección ambiental. El uso de la teledetección en el siguiente trabajo permitirá observar el tipo de ocupación existente sobre el suelo, ya sea vegetación natural o espacios urbanos para así poder detectar los cambios que existan a lo largo del tiempo. El análisis Multi-temporal permite detectar cambios entre dos fechas de referencia, deduciendo la evolución del medio natural o las repercusiones de la acción humana sobre ese medio (Chuvieco, 1990). Por eso la importancia del presente trabajo radica en poder construir un modelo con bases analíticas suficientes para hacer una aportación a nivel local y organizaciones civiles que velan por la conservación de los recursos naturales del humedal La Conejera, donde se considere como premisa fundamental la conservación y restauración de un ecosistema que ha sido alterado y que las actividades cotidianas puedan darse sin perjudicar el entorno. Se considera el estudio Básico en el que gira este estudio, en: Suponer la falta de planificación territorial con un enfoque eco-sistémico, en que el proceso de urbanización ha provocado un crecimiento o expansión alrededor del humedal dificultando la sostenibilidad de este ecosistema.

4

3. OBJETIVOS

3.1 General

- Analizar Multi-temporalmente el Humedal La Conejera Ubicado en la Localidad de Suba, Bogotá D.C.

3.2 Específicos

- Identificar los cambios en la urbanización que limita con el Humedal La Conejera en un periodo de 10 años; iniciando en el año 2005 al 2014.

- Diseñar la cartografía del Humedal La Conejera mediante las imágenes satelitales.

- Identificar y evaluar mediante imágenes de satélite el índice de vegetación de diferencia normalizada.

- Examinar la tendencia del cambio en el uso del suelo del Humedal La Conejera para el periodo 2005 al 2014.

5

4. MARCO TEÓRICO

MARCO DE ANTECEDENTES

Para el municipio de Compartir el Análisis Multi-temporal de los humedales Tierra Blanca y Neuta , Años 1994-2006, Autores: César A. Aldana Otálora y Camilo Andrés Chindicue Garzón, del 31 de Enero de 2014, del trabajo de investigación se deduce la siguiente conclusión: “Como se ve a través de las imágenes anteriores y siguiendo la tendencia que se observa en los cuerpos acuáticos al interior de centros urbanos, los humedales Tierra Blanca y Neuta han ido perdiendo parte de su extensión original y así han ido cediendo terreno a la expansión urbana”. (Aldana, 2014).

Para Nicaragua el Análisis Multi-temporal del cambio de uso del suelo, en el paisaje Terrestre protegido Miraflor Moropotente, 1993-2011, Autor: V. Ruiz del 16 de octubre de 2013, del trabajo de investigación se deduce la siguiente conclusión: “Cambio de uso del suelo periodo 1993-2011, para los periodos evaluados, los resultados evidencian cambios de cobertura para el área protegida. En el primer periodo (1993-2000) el bosque latifolio denso refleja un ligero incremento, sin embargo, para el siguiente periodo (2000- 2011) disminuye. El bosque mixto en ambos periodos ha surgido una disminución. Los resultados indican un paisaje fragmentado que conlleva a una disminución de la superficie de hábitats naturales’’. (Ruiz, 2013).

En los Humedales altos Andinos (Ciénaga Redonda- Barros Negros- Pantanillo) del corredor biológico de la cuenca del salar de Maricunga. Región de Atacama. Autores: Ahumada M. Castro R. y Altamirano T. del año 2014, del trabajo de investigación se deduce la siguiente conclusión: “El Análisis Multi-temporal de la vegetación, mediante satélites y datos climáticos, en conjunto con la información de extracción de agua en el tiempo, permitiendo determinar las condiciones de los humedales y la tendencia, de tal forma de asegurar la sustentabilidad de estos recursos. Con todo esto, se concluye que los tres humedales en estudio se encuentran en situación de alta fragilidad y con una tendencia negativa creciente, cuya tasa se acentúa en los últimos años’’. (A, 2014)

6

MARCO CONCEPTUAL

Análisis Multi-temporal: Análisis de tipo espacial que se realiza mediante la comparación de las coberturas interpretadas en dos imágenes de satélite o mapas de un mismo lugar en diferentes fechas y permite evaluar los cambios en la situación de las coberturas que han sido clasificadas. Un análisis multi-temporal es mucho más abarcativo que el análisis de una sola imagen. (SCANTERRA, 2006)

Bases Cartográficas: Es un producto cartográfico que sirve como referencia espacial para la realización y georreferenciación de las diferentes fuentes de información y productos cartográficos generados en un proyecto o entidad. La base cartográfica garantiza la coherencia y correspondencia en la posición de una determinada entidad geográfica. (SCANTERRA, 2006)

Clasificación Temática: Clasificación asistida por computadores en las que mediante diversos criterios de decisión el intérprete define las áreas que se asigna o definen como una clase o categoría temática. (SCANTERRA, 2006)

LandSat 7: Es el satélite del programa LandSat, financiado por el gobierno de los Estados Unidos, fue lanzado en abril de 1999 con un sensor denominado ETM+ (Enhanced Thematic Mapper Plus). Su operación es administrada por la NASA (National Space and Space Administration) y la producción y comercialización de imágenes depende del USGS (United States Geological Survey). (Nasa, 2014)

7

Ilustración 1: Satélite LandSat Imagen tomada de la página La Geografía, http://lageografiaweb.blogspot.com/2010/04/satelites-de-recursos-naturales.html.

Imagen Satelital: Las imágenes satelitales son matrices de celdas llamadas píxel, formadas por un determinado número de filas y columnas. Cada una de estas celdas representa un área geográfica indivisible, determinando así el detalle espacial mínimo que se puede distinguir dentro de la imagen. (SCANTERRA, 2006)

Índice de vegetación. Los índices de vegetación son parámetros calculados a partir de los valores de reflectividad a distintas longitudes de onda con el fin de obtener información relacionada con la vegetación, minimizando la influencia de otros factores externos como las propiedades ópticas del suelo y la irradiación solar.

8

Ilustración 2 Espectro electromagnético mostrando las regiones utilizadas en percepción remota, tomada de la página de la Universidad Autónoma de baja California Sur, http://www.uabcs.mx/geologia/geo_bajamx/pr/pr_lab_02.pdf.

N.D.V.I: Este índice es un algoritmo entre las bandas correspondientes al rojo visible y al infrarrojo cercano, como se ha dicho anteriormente, refleja la respuesta (estado, vigor) de la vegetación. Toma valores entre -1 y 1. (SCANTERRA, 2006), es el más utilizado, la normalización que realiza reduce el efecto de degradación de calibración del sensor y la influencia de los efectos atmosféricos. Presenta una gran sencillez matemática. (Gutierrez, 2006).

Near infrared red NDVI = Near infrared + red − Ecuación 1 Índice de Vegetación Normalizado.

Clasificación digital: La clasificación digital comprende el proceso de conversión de una imagen continua a otra categorizada temáticamente, a partir de agrupación de los niveles digitales espectralmente similares. (Daza, 2013)

La clasificación de una imagen satelital consiste en categorizar una imagen multibanda. Se pasa de tener unos niveles digitales continuos, a una escala nominal o categórica de

9

manera que cada píxel pertenece a una categoría definida previamente. El ND de un píxel clasificado es, en definitiva, el identificador de la clase o categoría en la que se haya incluido. Estas clases pueden describir distintos tipos de cubiertas (variable nominal o categórica) o bien intervalos de una misma categoría de interés (variable ordinal). Un ejemplo del primer tipo sería una clasificación de distintos tipos de cubierta vegetal, en cambio uno del segundo tipo sería un intento de clasificar distintos niveles de daño producidos por un incendio. (Sotos, 2014)

La clasificación digital de imágenes es, en cierta medida, parecida a la fotointerpretación. En este método, se identifica el patrón visual asociado a cada cubierta (categoría) de acuerdo a una serie de parámetros como lo son el tono, la textura, la forma, el contexto, la disposición y después se identifican sobre las fotografías las superficies correspondientes a estas categorías, mediante su semejanza con el patrón-tipo previamente identificado. (Sotos, 2014)

En las técnicas digitales de clasificación de imágenes se dan estos mismos pasos. De esta forma se distingue entre las siguientes fases:

1. Definición digital de las categorías (fase de entrenamiento).

2. Agrupación de los pixeles de la imagen a una de las categorías previamente definidas (fase de asignación).

3. Comprobación y verificación de los resultados. (Sotos, 2014)

Fase de entrenamiento: La clasificación digital comienza con la definición de las categorías que se pretenden distinguir en la imagen. Se trata de una clasificación basada en los valores numéricos. Por lo tanto se trata de obtener el rango de ND que identifica a cada categoría para todas las bandas que intervienen en la clasificación. (Sotos, 2014)

Las distintas categorías no se definen por un solo ND sino por un conjunto de ND próximos entre sí. Existe una cierta dispersión en torno al ND medio de cada categoría.

10

Por esto la fase de entrenamiento trata de definir con rigor cada una de las categorías que se pretenden distinguir teniendo su dispersión en la zona de estudio. (Sotos, 2014)

Clasificación supervisada: La clasificación supervisada requiere de cierto conocimiento previo del terreno y de los tipos de coberturas, a través de una combinación de trabajo de campo, análisis de fotografías aéreas, mapas e informes técnicos y referencias profesionales y locales. Con base de este conocimiento se definen y se delimitan sobre la imagen las áreas de entrenamiento o pilotos. Las características espectrales de estas áreas son utilizadas para "entrenar" un algoritmo de clasificación, el cual calcula los parámetros estadísticos de cada banda para cada sitio piloto, para luego evaluar cada ND de la imagen, compararlo y asignarlo a una respectiva clase (ver Figura 7). La clasificación supervisada pretende definir las clases temáticas que no tengan claro significado espectral, considerada por esto como un método artificial. (Posada, 2008). (Ramírez, 2012)

El proceso de clasificación supervisada, se puede resumir en las siguientes etapas: análisis visual y estadístico de la imagen, elaboración de la leyenda del mapa, selección y delimitación de áreas pilotos, generación y evaluación de sus estadísticas y reajustes, elección y aplicación del algoritmo de clasificación, reajustes y clasificación de nuevo, y finalmente, la evaluación de los resultados y su presentación (Posada, 2008).

Ilustración 3: Clasificación digital supervisada, Preciado, J,E, Esquema de Martes, 27 de mayo de 2014, imagen tomada del sitio Teledetección II: Clasificación espectral: http://jepreciado.blogspot.com/.

11

MARCO TEÓRICO

Los problemas medioambientales del planeta se muestran cada día más cercanos al hombre de la calle. Se busca un modelo de desarrollo más armónico, donde la naturaleza sea, a la vez, fuente de recursos y lugar de esparcimiento, donde la humanidad aprenda lecciones de equilibrio y amor por la naturaleza. La teledetección es una técnica que puede aportar una información muy valiosa para el medio ambiente. La observación terrestre que realiza los satélites de recursos naturales facilita una información crítica sobre el estado de la cubierta vegetal o las superficies marinas, complementando la adquirida por otros medios convencional, como la fotografía aérea o los trabajos de campo. (chuvieco, 2010)

De acuerdo con Singh (1989), la detección de cambios es el proceso de identificar diferencias en el estado de un objeto observado en diferentes tiempos. También hace mención a los productos generados a partir de la percepción remota, los cuales, gracias a la cobertura repetida en intervalos cortos de tiempo y una constante calidad de la imagen, son ideales para la detección de cambios en las cubiertas del suelo.

En la actualidad los estudios sobre los procesos dinámicos de los cambios en la cobertura del suelo y la deforestación son importantes y necesarios porque proporcionan la base para conocer las tendencias los procesos de degradación, desertificación y pérdida de la biodiversidad de una región determinada. La naturaleza intrínseca de los ecosistemas encierra como motor inherente una serie de aspectos dinámicos. Durante las últimas décadas, no obstante, el hombre (originalmente considerado como una especie más y sujeta a la dinámica propia de cada ecosistema) se ha convertido en el principal desencadenador de la actividad transformadora de los ecosistemas. (Velázquez, 2007)

MARCO DEMOGRÁFICO

Acorde al censo del D.A.N.E en el año 2005, la población total de la localidad de Suba, corresponde a 1.069.114 habitantes, siendo la segunda localidad con mayor población

12

en el Distrito representando el 14% del total de Bogotá cuya población proyectada para este mismo año corresponde a 7.467.804 habitantes.

Ilustración 4 Fuente: DANE. Proyecciones de población localidad de Suba Año 2011. Imagen tomada del sitio: http://www.esesuba.gov.co/joomla/portal/images/stories/Documentos/Salud_Publica/diagnostico%202011 %20version%204%20de%20abril%202012.pdf

Del total de población local el 47.3% son hombres (506.406) y el 52.7% (562.708) son mujeres, observándose de esta manera un índice de masculinidad de 0.89, es decir que por cada 100 mujeres hay 89 hombres en la localidad.

MARCO GEOGRÁFICO

La localidad de Suba está localizada en el extremo Noroccidental del Distrito Capital. Tiene una extensión de 10.056 hectáreas, de las cuales 3.785 ht (37.6%) son rurales y 6.271 ht (62.4%) están en el perímetro urbano, siendo la cuarta localidad en extensión del Distrito Capital, después de , y Ciudad Bolívar, limita al norte con el municipio de Chía y el Río Bogotá; al sur, con la calle 100 y el Río Juan Amarillo que las

13

separan de la localidad de y Engativá respectivamente; al Occidente con el Río Bogotá en límites con el municipio de Cota; y al Oriente, con la Autopista Norte (localidad de Usaquén). El área Rural de la localidad está ubicada en el área Noroccidental, la cual limita al sur con el humedal la conejera y la UPZ , Suba y Casablanca y al oriente con las UPZ Guaymaral, La Academia y San José de Bavaria.

El humedal tiene un área total de 58.89 Hectáreas de las cuales 45.73 corresponden a la ronda hidráulica.

Ilustración 5 Secretaria Distrital de Ambiente, Humedal La Conejera, 31 de Octubre de 2014, imagen tomada del sitio: http://ambientebogota.gov.co/archivo-de-noticias/-/asset_publisher/5PPa/content/medidas-de- proteccion-para-el-humedal-la-conejera?redirect=http%3A%2F%2Fambientebogota.gov.co%2Farchivo-de- noticias%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_5PPa%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode %3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D2 (Datos espaciales tomados de La Infraestructura De Datos Espaciales De Bogotá).

14

MARCO LEGAL

NORMA DESCRIPCIÓN

Convención RAMSAR, 1971 Convención Relativa a los Humedales de importancia internacional Comunidad internacional. especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

Convenio Sobre la Diversidad Biológica, 1992 Convenio de la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992) Comunidad Internacional

Por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones Estatuto para el ordenamiento físico del Distrito Especial de Bogotá. Faculta a la EAAB para realizar el acotamiento y demarcación de las rondas de los ríos, embalses, lagunas, quebradas y Canales. Los humedales forman parte integral del sistema hídrico, el cual está conformado por la ronda Acuerdo 6 de1990 Alcaldía o área forestal de los cuerpos de agua. Se define la ronda hidráulica Mayor de Bogotá Concejo como: "la zona de reserva ecológica no edificable de uso público, de Bogotá constituida por una faja paralela a lado y lado de la línea del borde del cauce permanente de los ríos, embalses, lagunas, quebradas y canales, hasta 30 metros de ancho, que contempla las áreas inundables para el paso de crecientes no ordinarias y las necesarias para la rectificación, amortiguación, protección y equilibrio ecológico, las cuales no pueden ser utilizadas para fines diferentes a los señalados, ni para desarrollos urbanísticos y viales".

Tabla 1 Tabla de Normatividad Ambiental, Secretaria Distrital De Ambiente, recuperado de, http://ambientebogota.gov.co/normatividad2.

15

5. DISEÑO METODOLÓGICO

La propuesta metodológica para el presente trabajo está orientada a la identificación, evaluación y análisis de los cambios del suelo a la que se ha sometido el Humedal La Conejera en los últimos años debido al incremento en la urbanización de la localidad.

El procesamiento digital de imágenes incluye una amplia gama de procedimientos, los cuales se puede asociar o categorizar dentro las cuatro etapas o fases siguientes (CCRS, 2003; Posada, 2008): ● Pre procesamiento ● Mejoras y realces ● Transformaciones ● Clasificación y análisis A continuación se presenta la metodología para el diseño del análisis multitemporal que esté basada en la cartografía disponible de USGC (Servicios Geológicos de Estados Unidos), IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), y otras fuentes que puedan ser utilizadas.

Procedimiento:

El desarrollo de la cartografía se llevara a cabo en 7 etapas principales, las cuales constaran de varias actividades específicas que finalmente constituirán la creación de la cartografía para la interpretación del análisis multitemporal del Humedal La Conejera.

Etapa 1: Recopilación Bibliográfica: Se recopilara toda la información que se encuentre en las fuentes disponibles y, se procederá seleccionando el área de interés.

Actividad:

1. Determinar el tipo de imágenes a buscar: Los valores de búsqueda estarán delimitados por las fechas 2005 hasta 2014, en donde se tendrán en cuenta todos los meses del año. En la página de la USGS se seleccionara el número de

16

registros en 1000 para que nos permita ver hasta está cantidad de imágenes que tengan en la base de datos.

Para descargar una imagen gratuita desde la página del Earth Explorer de la USGS, después que haya ingresado a la página, se dirige al link de registro y se realiza su correspondiente registro del formulario. Una vez se está registrado, se puede consultar y descargar imágenes.

Ilustración 6. Registro de usuario. Recuperado de https://ers.cr.usgs.gov/register/. 2. En el data set, una vez desplegado el árbol de datos que se pueden descargar, seleccionaremos la pestaña (LANDSAT ARCHIVE), en donde seleccionaremos

17

los satélites L7 ETM + SLC -off (2003 -present), L8 OLI/TIRS Pre - WRS -2, L8 OLI/TIRS.

Ilustración 7. Pasos para descarga de imágenes de la USGS. Recuperado de http://earthexplorer.usgs.gov/.

3. Una vez seleccionada la imagen de interés se descarga y se almacena en una carpeta dedicada para este fin.

Ilustración 8. Almacenamiento de imágenes descargadas de la USGS. Etapa2: Análisis estadístico de las imágenes:

Este tipo de análisis estadístico es b ásico y aplicado a una banda por separado, permitiendo obtener una descripción de la tendencia central y dispersión de los niveles digitales de la imagen, tales como valores mínimos y máximos, rango, media aritmética, moda, mediana, varianza, desviación es tándar, histogramas y el comportamiento espectral de la cobertura terrestres en las bandas en particular. Estas mediadas nos permiten valorar información radiométrica de una imagen, así como la

18

comparación con respecto a las otras bandas y tener una idea sobre el nivel de su calidad, heterogeneidad y separabilidad.

Ilustración 9. Análisis estadístico de las imágenes.

Actividad:

1. Análisis de histogramas: El histograma describe la distribución de los ND de los píxeles o la distribución de frecuencias (número de repeticiones de un ND) a través de una representación gráfica o en forma de tabla. 2. Medidas de tendencia central: Estos tipos de medidas permiten identificar y ubicar el ND al cual tiende agruparse los Niveles Digitales (valor central). 3. Media aritmética: Representa el valor medio, alrededor del cual se agrupa resto de los valores radiométricos de una banda. La media aritmética se analiza en conjunto con los valores mínimos, máximos y desviación estándar, lo que permite conocer el comportamiento radiométrico de la imagen, su grado de homogeneidad y de dispersión. 4. Mediana: Corresponde al valor del ND intermedio cuando todos los elementos se ordenan en una lista de menor a mayor o viceversa. 5. Moda: Es el ND que representa mayor frecuencia en una imagen. Algunas veces es posible que se presenten dos valores con mayor frecuencia, por lo que se denomina bimodal, otras veces con más de dos valores, lo que se conoce como multimodal.

19

6. Medidas de dispersión: Está medida permite identificar cuanto se dispersan los ND alrededor del ND central, permite conocer como los valores de los datos se reparten a través del rango radiométrico de la imagen, tomando como referencia el ND central.

Ilustración 10. Metadata de imagen satelital del año 2005. Etapa 3: Eliminación de bandeamiento de imágenes Landsat: Las imágenes Landsat han sido una fuente de información por casi 40 años, la generación Landsat 7 en el año 2003 sufrió una avería en su sensor y desde entonces toma imágenes con pérdidas de información o gaps, este defecto puede ser corregido, un forma es por medio de la generación de mosaicos compuestos por diferentes imágenes con bandeamiento de la misma zona o por medio de filtros especializados que reduzcan o eliminen el ruido presente en las mismas.

Actividad:

20

1. Filtros; Focal analysis.

Ilustración 11. Focal Analysis.

Etapa4: Mejoramiento y realces; mejoramiento visual. Con el objetivo de facilitar una interpretación visual donde se mejore el aspecto de los elementos en la imagen, es necesario aplicar un conjunto de operaciones que permiten realzar, resaltar o suprimir ciertas características, tales como la expansión de los niveles de gris o el filtrado espacial para la detección de bordes. Estas operaciones pueden o no modificar los valores originales de la imagen, en el primer grupo encontramos las técnicas de reducción y ampliación de la imagen, ajuste de contraste y composiciones a color, el segundo grupo están orientadas a transformar los datos originales y obtener productos derivados, como filtros espaciales, índices de vegetación y análisis de componentes principales. El despliegue de imágenes puede llevarse a cabo de tres formas, despliegue en escala de grises, pseudo color o composición a color a partir de la combinación de tres bandas. Un análisis de componentes principales, es implementado para mejorar visualmente el despliegue de imágenes, representando la mayor cantidad de información espectral posible (varianza) de todas las bandas.

Actividad:

1. Ajustes de contrastes.

21

2. Mejoramiento espectral: Mediante las técnicas de mejoramiento espectral se derivan nuevas imágenes, a partir de varias bandas de una imagen original, aportando la información adicional para la interpretación visual y la clasificación digital. 2.1 Índice de vegetación: Para realzar las áreas con mayor vigor vegetal y para reducir el efecto de las sombras originado por el relieve se utiliza el índice de vegetación. Existen varias derivaciones del índice de vegetación, pero todos se basan en el uso de las bandas correspondientes al rango del espectro electro-magnético del rojo y el infrarrojo cercano. 2.2 Índice de vegetación de diferencia normalizado (NDVI): Este índice de vegetación conocido como NDVI por sus siglas en inglés (Normalized Diffrerence Vegetation Index) es más utilizado para discriminar cubiertas vegetales y la actividad fotosintética de las plantas. Su cálculo se basa en la comparación de la cantidad de luz reflejada en el visible rojo y el infrarrojo cercano para una zona en particular de estudio.

Etapa 5: Elaboración del mapa de cobertura y uso de la tierra mediante clasificación digital; La clasificación digital comprende el proceso de conversión de una imagen continua a otra categorizada temáticamente, a partir de agrupación de los niveles digitales espectralmente similares. Existen dos métodos de clasificación: supervisado y no supervisado.

Actividad:

1. Clasificación supervisada: Se delimitan sobre la imagen las áreas de entrenamiento o pilotos. Las características espectrales de estas áreas son utilizadas para entrenar un algoritmo de clasificación, el cual calcula los parámetros estadísticos de cada banda para cada sitio piloto, para luego evaluar cada ND de la imagen, compararlo y asignarlo a una respectiva clase.

22

2. Elaboración de la leyenda: Tomando en cuenta los objetivos del proyecto, el nivel de detalle requerido, la escala de trabajo y tipo de imagen a utilizar se revisan distintos sistemas de clasificación y se establece una leyenda específica. 3. Selección y delimitación de las áreas de entrenamiento: Es la fase más importante del proyecto, con base de experiencias locales, profesionales, trabajo de campo, uso de fotografías aéreas y otra información secundaria se definen y se delimitan las áreas de entrenamiento o pilotos representativas de cada una de las categorías de interés. Se basa en los criterios pictóricos-morfológicos de la imagen, como: tono, color, textura, tamaño, forma, sitio, etcétera.

Etapa 6: Edición final de los resultados de clasificación.

Actividad:

1. Recodificación Local. 1.1 Agrupar pixeles vecinos o eliminación de los polígonos pequeños.

Etapa 7 Generación de la cartografía.

Actividad:

1. Generar la cartografía de las imágenes: ArcMap representa la información geográfica como una colección de capas y otros elementos en una vista de mapa. Hay dos vistas de mapa primarias en ArcMap: la vista de datos y la vista de composición de mapa. Las cuales facilitan y agilizan la elaboración de cartografía.

23

Ilustración 12. Generación de la cartografía en ArcMap.

24

Ilustración 13 Diagrama De Flujo; Metodología.

25

6. RESULTADOS OBTENIDOS

Análisis año 2005

Ilustración 14 Firma Espectral año 2005 MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL NUBES SOMBRAS CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA FILAS ZONA URBANA 5 0 0 0 0 5 ZONA VERDE 0 4 1 0 0 5 CUERPOS DE AGUA 0 1 4 0 0 5 NUBES 0 0 0 5 0 5 SOMBRAS 0 0 0 0 5 5 COLUMNAS TOTAL 5 5 5 5 5 25 Tabla 2 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2005.

26

EXACTITUD TOTAL PRODUCTOR NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE USUARIO DE CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 5 5 5 100% 100% ZONA VERDE 5 5 4 80% 80% CUERPOS DE AGUA 5 5 4 80% 80% NUBES 5 5 5 100% 100% SOMBRAS 5 5 5 100% 100% TOTAL 25 25 23 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 92%

Tabla 3 Exactitud total; año 2005.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 0.75 CUERPOS DE AGUA 0.75 NUBES 1 SOMBRAS 1

Tabla 4 Índice Kappa; año 2005. LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2005 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1

Tabla 5 Leyenda N.D.V.I. año 2005

27

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2005 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 26.71

Tabla 6 Leyenda zonas año 2005 Análisis año 2006

Ilustración 15 Perfil espectral; año 2006.

28

MATRIZ DE CONFUSIÓN

DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA NUBES SOMBRAS FILAS ZONA URBANA 1 0 0 0 0 1 ZONA VERDE 0 3 0 0 0 3 CUERPOS DE AGUA 0 0 5 0 0 5 NUBES 0 0 0 1 0 1 SOMBRAS 0 0 0 0 0 0 COLUMNAS TOTAL 1 3 5 1 0 10 Tabla 7 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2006.

EXACTITUD TOTAL PRODUCTOR NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE USUARIO DE CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 1 1 1 100% 100% ZONA VERDE 3 3 3 100% 100% CUERPOS DE AGUA 5 5 1 100% 100% NUBES 1 1 5 100% 100% SOMBRAS 0 0 0 100% 100% TOTAL 10 10 10 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 100% Tabla 8 Exactitud total; año 2006.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 1 CUERPOS DE AGUA 1 NUBES 1 SOMBRAS 1 Tabla 9 Índice Kappa; año 2006.

29

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2006 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 10 Leyenda N.D.V.I año 2006

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2006 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 26.52 Tabla 11 Leyenda zonas año 2006 Análisis año 2007

Ilustración 16 Perfil espectral; año 2007.

30

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL NUBES SOMBRAS CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA FILAS ZONA URBANA 5 0 0 0 0 5 ZONA VERDE 0 2 0 0 0 2 CUERPOS DE AGUA 1 0 2 0 0 3 NUBES 0 0 0 0 0 0 SOMBRAS 0 0 0 0 0 0 COLUMNAS TOTAL 6 2 2 0 0 10 Tabla 12 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2007.

EXACTITUD TOTAL NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE PRODUCTOR USUARIO CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS DE EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 6 5 5 83% 67% ZONA VERDE 2 2 2 100% 100% CUERPOS DE AGUA 2 3 2 100% 100% NUBES 0 0 5 .-- .--- SOMBRAS 0 0 0 .-- .-- TOTAL 10 10 9 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 90% Tabla 13 Exactitud total; año 2007.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 1 CUERPOS DE 0.5833 AGUA NUBES 0 SOMBRAS 0 Tabla 14 Índice Kappa; año 2007.

31

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2007 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 15 Leyenda N.D.V.I. año 2007

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2007 AREA HA

RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 25.67

Tabla 16 Leyenda zonas año 2007 Análisis año 2009

Ilustración 17 Perfil espectral; año 2009.

32

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA NUBES SOMBRAS FILAS ZONA URBANA 6 0 0 0 0 6 ZONA VERDE 0 1 0 0 0 1 CUERPOS DE AGUA 0 1 2 0 0 3 NUBES 0 0 0 0 0 0 SOMBRAS 0 0 0 0 0 0 COLUMNAS TOTAL 6 2 2 0 0 10

Tabla 17 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2009.

EXACTITUD TOTAL CANTIDAD PRODUCTOR NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN USUARIO DE DE CLASE TOTAL TOTAL EXACTITUD CORRECTOS EXACTITUD ZONA URBANA 6 6 6 100% 100% ZONA VERDE 2 1 1 50% 100% CUERPOS DE AGUA 2 3 2 100% 67% NUBES 0 0 0 .-- .--- SOMBRAS 0 0 0 .-- .-- TOTAL 10 10 9 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 90% Tabla 18 Exactitud total; año 2009.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 1 CUERPOS DE AGUA 0.5833 NUBES 0 SOMBRAS 0 Tabla 19 Índice Kappa; año 2009.

33

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2009 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52

VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1

Tabla 20 Leyenda N.D.V.I año 2009

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2009 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 16.72

Tabla 21 Leyenda zonas año 2009 Análisis año 2010

Ilustración 18 Perfil espectral; año 2010.

34

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA NUBES SOMBRAS FILAS ZONA URBANA 12 0 0 0 0 12 ZONA VERDE 0 1 0 0 0 1 CUERPOS DE AGUA 0 1 16 0 0 17 NUBES 0 0 0 0 0 0 SOMBRAS 0 0 0 0 0 0 COLUMNAS TOTAL 12 2 16 0 0 30 Tabla 22 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2010.

EXACTITUD TOTAL PRODUCTOR NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE USUARIO DE CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 12 12 12 100% 100% ZONA VERDE 2 1 1 50% 100% CUERPOS DE AGUA 16 17 16 100% 94% NUBES 0 0 0 .-- .--- SOMBRAS 0 0 0 .-- .-- TOTAL 30 10 9 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 96.67% Tabla 23 Exactitud total; año 2010.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 1 CUERPOS DE AGUA 0.8739 NUBES 0 SOMBRAS 0 Tabla 24 Índice Kappa; año 2010.

35

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2010 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 25 Leyenda N.D.V.I. año 2010

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2010 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 25.48 Tabla 26 leyenda zonas año 2010

Análisis año 2011

Ilustración 19 Perfil espectral; año 2011.

36

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA NUBES SOMBRAS FILAS ZONA URBANA 8 0 0 0 0 8 ZONA VERDE 0 16 1 0 0 17 CUERPOS DE AGUA 0 0 3 0 0 3 NUBES 0 0 0 0 0 0 SOMBRAS 0 0 0 0 2 2 COLUMNAS TOTAL 8 16 4 0 2 30 Tabla 27 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2011.

EXACTITUD TOTAL PRODUCTOR NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE USUARIO DE CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 8 8 8 100% 100% ZONA VERDE 16 17 16 100% 94% CUERPOS DE 4 3 3 75% 100% AGUA NUBES 0 0 0 .-- .--- SOMBRAS 2 2 2 100% 100% TOTAL 30 30 29 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 96.67% Tabla 28 Exactitud total; año 2011.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 0.8739 CUERPOS DE 1 AGUA NUBES 0 SOMBRAS 1 Tabla 29 Índice Kappa; año 2011.

37

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2011 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06

ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 30 Leyenda N.D.V.I. año 2011

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2011 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 25.43 Tabla 31 Leyenda zonas año 2011

Análisis año 2012

Ilustración 20 Perfil espectral; año 2012.

38

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL NUBES SOMBRAS CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA FILAS ZONA URBANA 28 0 0 0 0 28 ZONA VERDE 0 2 0 0 0 2 CUERPOS DE AGUA 0 1 11 0 0 12 NUBES 0 0 0 0 0 0 SOMBRAS 0 0 0 0 1 1 COLUMNAS TOTAL 28 3 11 0 1 43 Tabla 32 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2012.

EXACTITUD TOTAL CANTIDAD NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN PRODUCTOR USUARIO DE CLASE TOTAL TOTAL DE EXACTITUD EXACTITUD CORRECTOS ZONA URBANA 28 28 28 100% 100% ZONA VERDE 3 2 11 66,67% 92% CUERPOS DE 11 12 2 100% 92% AGUA NUBES 0 0 0 .-- .--- SOMBRAS 1 1 1 100% 100% TOTAL 43 43 42 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 97.67% Tabla 33 Exactitud total; año 2012.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE

ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 1 CUERPOS DE 0.888 AGUA NUBES 0 SOMBRAS 1 Tabla 34 Índice Kappa; año 2012.

39

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2012 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 35 Leyenda N.D.V.I. año 2012

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2012 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 25.22 Tabla 36 Leyenda zonas año 2012

Análisis año 2013

Ilustración 21 Perfil espectral; año 2013.

40

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA NUBES SOMBRAS FILAS ZONA URBANA 0 0 0 0 0 0 ZONA VERDE 0 7 0 0 0 7 CUERPOS DE AGUA 0 1 3 0 0 5 NUBES 0 0 0 4 0 4 SOMBRAS 0 0 0 0 5 4 COLUMNAS TOTAL 0 8 3 4 5 20 Tabla 37 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2013.

EXACTITUD TOTAL NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE PRODUCTOR USUARIO CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS DE EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 0 0 0 .-- .-- ZONA VERDE 8 7 7 88% 100% CUERPOS DE 3 5 5 100% 75% AGUA NUBES 4 4 4 100% 100% SOMBRAS 5 4 3 100% 100% TOTAL 20 20 19 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 95% Tabla 38 Exactitud total; año 2013.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA

CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 0 ZONA VERDE 1

CUERPOS DE 0.7059 AGUA

NUBES 1 SOMBRAS 1

Tabla 39 Índice Kappa; año 2013.

41

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2013 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 40 Leyenda N.D.V.I. año 2013

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2013 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 24.79 Tabla 41 Leyenda zonas año 2013

Análisis año 2014

Ilustración 22 Perfil espectral; año 2014.

42

MATRIZ DE CONFUSIÓN DATOS DE REFERENCIA DATOS ZONA ZONA CUERPOS DE TOTAL NUBES SOMBRAS CLASIFICADOS URBANA VERDE AGUA FILAS ZONA URBANA 3 0 0 0 0 3 ZONA VERDE 0 4 1 0 0 5 CUERPOS DE AGUA 0 0 3 0 0 3 NUBES 0 0 0 9 0 9 SOMBRAS 0 0 0 0 0 0 COLUMNAS TOTAL 3 4 4 9 0 20 Tabla 42 Matriz de confusión clasificación supervisada; año 2014.

EXACTITUD TOTAL NOMBRE DE LA REFERENCIA CLASIFICACIÓN CANTIDAD DE PRODUCTOR USUARIO CLASE TOTAL TOTAL CORRECTOS DE EXACTITUD EXACTITUD ZONA URBANA 3 3 3 100% 100% ZONA VERDE 4 3 3 100% 80% CUERPOS DE AGUA 4 5 4 75% 100% NUBES 9 9 9 100% 100% SOMBRAS 0 0 0 .-- .-- TOTAL 20 20 19 CLASIFICACIÓN GENERAL DE EXACTITUD = 95% Tabla 43 Exactitud total; año 2014.

ESTADÍSTICA KAPPA KAPPA CONDICIONAL PARA CADA CATEGORÍA NOMBRE DE LA KAPPA CLASE ZONA URBANA 1 ZONA VERDE 0.75 CUERPOS DE 1 AGUA NUBES 1 SOMBRAS 0 Tabla 44 Índice Kappa; año 2014.

43

LEYENDA SIMBOLO N.D.V.I. AÑO 2014 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 – 1 Tabla 45 L eyenda N.D .V.I. año 2014

LEYENDA SIMBOLO ZONAS AÑO 2014 AREA HA RIO H.L.C. 3.71 RIO BOGOTA 649.33 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 AMENAZA POR URBANIZACION 23.33 Tabla 46 Leyenda zonas año 2014

AMENAZA POR URBANIZACIÓN ÁREA HA

30

20 HA 10

0 2005 2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 AÑO

Ilustración 23 Amenaza por Urbanización Área Ha.

44

Tabla 47 Clasificación de Humedales según: Ramsar, EE.UU. y Colombia.

45

El Humedal La Conejera cuenta con un área de 58.8 hectáreas, adicionalmente cuenta con un área no urbanizada localizada en la parte de los mojones 46, 50, 51, 55, 67 con un área de 27.63 hectáreas, donde se ha presentado un cambio por urbanización que amenaza al H.L.C., esto se logró observar por medio del análisis multi-temporal, donde desde el año 2005 se nota una reducción en el área delimitada como amenaza por urbanización de 27.63 hectáreas pasa a ser de 26.71 hectáreas, para el año 2006 continua la reducción de área 26.52 hectáreas, para el siguiente año 2007 pasa a ser de 25.67 hectáreas, para el año 2009 se nota un cambio considerable respecto a los demás años pasando a ser de 16.72 hectáreas, pero para el año siguiente 2010 pasa a ser de 25.48 hectáreas, esto es debido a la presencia temporal de invernadero utilizados para el cultivo de flores, cabe aclarar que el H.L.C., recibe cargas con alto contenido de agroquímicos provenientes de las empresas de floricultoras ubicadas en el costado norte de la microcuenca causando impactos en la calidad de agua, adicionalmente las empresas floricultoras y ganaderas extraen agua directamente del H.L.C., continuando para el año 2011 el área de la zona delimitada por amenaza por urbanización pasa a ser de 25.43 ha, para el año 2012 de 25.22 ha, 2013 de 24.79 ha y para el año 2014 es de 23.33. Según el Ministerio de Medio Ambiente aprobó la Licencia Ambiental para el proyecto Avenida Longitudinal de Occidente – ALO, en donde se estableció un área de compensación para el H.L.C., pero de la cual el Distrito aprobó la urbanización de ésta área, estos proyectos afectan la posible conservación del H.L.C., con pérdida de especies endémicas de fauna, flora y hábitats únicos.

Por otro lado, la evaluación de la exactitud temática, se determinaron a través de la matriz de error, más conocida como matriz de confusión, donde la matriz nos presenta una visión general de las asignaciones; correctas (elementos de la diagonal), y fugas (elementos fuera de la diagonal). De esta manera se recogieron los errores de omisión y de comisión.

46

En la tabla de matriz de confusión del año 2005 se observó que para la clasificación zona urbana, no se encuentran errores de comisión ni de omisión, pero que para la clasificación zona verde y cuerpos de agua si se encuentran errores de comisión y omisión debido a que en las zonas verdes se encontraron cuerpos de agua e inversamente, lo cual produjo una exactitud del 80% en productor y usuario para cada una de las clasificaciones respectivamente, arrogando valores en el índice Kappa para las zonas: urbana, nubes y sombras de 1 los cuales resultaron ser muy buenos, en cuanto a las clasificaciones: zona verde y cuerpos de agua; el índice Kappa presenta una puntuación de 0.75 los cuales resultaron buenos según la tabla de Landis y koch. Para el año 2006 no se presentaron errores de omisión y comisión por lo cual la exactitud del productor y usuario fue del 100%, y así respectivamente el índice Kappa para las clasificaciones resulto ser 1 muy bueno según la tabla de Landis y Koch. Para el año 2007 la clasificación zona urbana presentó un error de comisión, por lo cual, la exactitud de usuario fue del 67% y del productor del 83%, pero para las clasificaciones: zona verdes y cuerpos de agua no se presentaron errores y en cuanto a las nubes y sombras no fueron analizados debido a que no se encontraron en la zona de investigación, en cuanto al índice Kappa las clasificaciones: zona urbana y zona verde recibieron una puntuación de 1 muy bueno, pero para los cuerpos de agua fue de 0.5833 siendo moderado su clasificación según la tabla de Landis y Koch, debido a que este presento error de omisión. Para el año 2009 la matriz de confusión muestra en la zona verde un error de comisión, presentando una exactitud de productor del 50%, pero la exactitud de usuario fue del 100% y en cuanto a la clasificación cuerpos de agua presentó una exactitud de usuario del 67%, debido a que se presenta como un error de omisión en la zona verde, en cuanto al índice Kappa las clasificaciones: zona urbana y zona verde fue de 1 correspondiente a muy bueno, pero para la clasificación cuerpo de agua fue de 0.5833 moderado según la tabla de Landis y Koch. Para el análisis del año 2010 la matriz de confusión muestra un error de comisión en la zona verde, por lo cual arroga una exactitud de productor del 50%, en cuanto al índice Kappa para las clasificaciones: zona urbana y zona verde fue de 1 muy bueno, y para la clasificación cuerpos de agua fue de

47

0.8739 bueno según la tabla de Landis y Koch. Para el año 2011 la matriz de confusión presenta un error de comisión en la clasificación cuerpos de agua arrogando una exactitud del productor del 75% y del usuario del 100%, mientras en el índice Kappa para las clasificaciones: zona urbana, cuerpos de agua y sombras es 1 muy bueno, mientras para la zona verde del 0.8739 bueno. Para el año 2012 la matriz de confusión muestra un error de comisión en la zona verde, representando una exactitud de productor del 66.67% y de usuario del 92%, para las demás zonas clasificadas fueron del 100%, en cuanto al índice Kappa para las clasificaciones: zona urbana, zona verde y sombras fue de 1 muy bueno según la tabla de Landis y Koch, y para la clasificación cuerpos de agua fue de 0.888 bueno. Para el análisis del año 2013 la zona verde presenta un error de comisión en la matriz de confusión, por lo cual la exactitud del productor para la zona verde fue del 88% y del usuario del 100%, para cuerpos de agua la exactitud de usuario del 75% y de productor del 100% debido al error de omisión que se presentó, por otro lado el índice Kappa para las clasificaciones: zonas verde, nubes y sombras fue de 1 muy bueno, para cuerpos de agua de 0.7059 bueno, pero para el presente año no fue tenido en cuenta la zona urbana. Para el análisis del año 2014, la matriz de confusión muestra que en la clasificación de cuerpos de agua se presentó un error de comisión representando una exactitud del productor de 75%, representando un error de omisión en la zona verde arrogando una exactitud del usuario del 80%, en cuanto al índice Kappa las clasificaciones: zona urbana, cuerpos de agua y nubes fueron de 1 muy bueno y para la zona verde fue de 0.75 bueno. Como se pudo observar en el análisis de los respectivos años los índice Kappa mostraron un comportamiento en las clasificaciones de bueno y muy bueno, debido a que la zona de estudio es una ciudad en donde se discriminaron 5 clases (zona urbana, zona verde, cuerpos de agua, nubes y sombra), cabe aclarar que para algunos años no fueron discriminadas las clases nubes o sombras por no afectar el área de investigación. La clasificación para la cobertura del Humedal La Conejera mostro valores aceptables tanto en la exactitud del productor como en el usuario, esto indico que se logró clasificar sin riesgo de confusión, la baja exactitud para las zonas verde y cuerpos de agua que se presentaron a lo largo del análisis indicaron

48

confusión mutuas; lo que no represento un problema para este análisis, ya que, en cuanto a la temática que aborda este análisis no representa un error ya que en el Humedal La Conejera es evidente que se encuentra presencia de cuerpos de agua con zona verde y que ambos están relacionados íntimamente.

KAPPA GRADO DE ACUERDO <0 SIN ACUERDO 0 - 0.2 INSIGNIFICANTE 0.2 - 0.4 BAJO 0.4 - 0.6 MODERADO 0.6 - 0.8 BUENO 0.8 - 1 MUY BUENO Tabla 48 Índice Kappa, grado de acuerdo por Landis y Koch. Por otro lado los Humedales son clasificados dentro de un sistema existente a nivel internacional donde se compararon dentro de las diversas clasificaciones que se presentan a nivel internacional, las clasificaciones por los Estados Unidos y Ramsar de la cual Colombia se adapta a la clasificación especificada por Ramsar. El termino Humedal (wetland), fue empleado por primera vez por la agencia norteamericana US Fish and Wildlife Service, a raíz de una propuesta para inventariar los ambientes donde residen poblaciones de aves acuáticas. Los Estados Unidos tiene un sistema de clasificación llamado The C – Cap Coastal land cover classification system, autor Debson en 1995, donde lo define como; terrenos donde la saturación con agua es el factor dominante que determinan la naturaleza del desarrollo del suelo y los tipos de comunidades vegetales y animales que viven dentro del suelo y su superficie, manejando una clasificación jerárquica con cinco niveles que describen los componentes de un humedal, por su vida vegetativa, textura y composición del sustrato, el régimen hídrico, la química del agua y el suelo, usando los criterios de Cowardin et al. Mientras, la convención de Ramsar define los Humedales como extensiones de marismas, pantano y tuberías, o superficies cubiertas de agua, sean estás de régimen natural o artificial, en cuanto a su lista jerárquica de hábitats de humedales se basa aproximadamente a la clasificación nacional de Humedales de los EE.UU. Agrupado en tres categorías:

49

Humedales Marinos y costeros, Humedales continentales y Humedales artificiales, la base de esta clasificación también se deriva de la clasificación de Cowardin, aunque ha sido modificado. En cuanto a Colombia usa un sistema llamado: política nacional de Humedales interiores Colombia, estrategia para su conservación y uso racional, pero conserva las mismas características de la convención de Ramsar.

50

7. CONCLUSIONES

Se logró visualizar por medio de la Cartografía, los cambios que se encuentran en los límites que rodean al Humedal La Conejera, observando una expansión progresiva que afecta el desarrollo del Humedal La Conejera., puesto que esté afronta peligros inminentes como son la construcción de apartamentos residenciales tales como el que se está efectuando actualmente con el proyecto Reserva Fontanar y la posible construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (A.L.O), requiriendo así un monitoreo constante, para asegurar su permanencia y protección, debido a que el Humedal puede ser sosteniblemente conducido en el espacio – tiempo, garantizando su permanencia, recuperación y protección del Humedal La Conejera.

Adicionalmente, se logró analizar que las zonas: río H.L.C. y Humedal La Conejera no presentan cambios en las áreas correspondientes a cada uno, observándose que no ocurre ningún cambio en el uso del suelo del Humedal La Conejera conservando su estructura ecológica, cumpliendo los lineamientos correspondientes a la red de áreas y corredores protegidos por el Distrito Capital por medio de la Secretaria Distrital de Ambiente (S.D.A.), así generando, conduciendo y sosteniendo la biodiversidad en los procesos ecológicos, garantizando la integridad ecosistemica local-regional.

Así mismo, se analizó el Índice de Vegetación Normalizado (N.D.V.I), el cual tiene inconvenientes de capacidad para minimizar la influencia del suelo y de la atmósfera, transformando los resultados del N.D.V.I. Alcanzando un N.D.V.I aproximado, a modo que más del 90 % de la información espectral de una cubierta vegetal está contenida en las bandas roja e infrarroja

Concluyendo, se logró producir un análisis multitemporal herramienta de monitoreo para el Humedal La Conejera, en dirección la preservación, protección y permanencia del Humedal La Conejera, prosiguiendo en el cuidado del Humedal La Conejera, como elemento estratégico en el desarrollo de las personas, debido a los beneficios que ejerce

51

sobre los habitantes de Bogotá D.C., disponiendo de una herramienta capaz de proteger y preservar el Humedal La Conejera en el espacio - tiempo.

52

8. IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIO

El desarrollo de este proyecto ayuda al Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dentro de los programas de recuperación ecológica y participativa de los Humedales Distritales, con el propósito de lograr la protección, restauración y conservación de éstas áreas naturales, con las líneas de acción (políticas y planificación, saneamiento predial, saneamiento hídrico, restauración ecológica, mecanismo para la protección de Humedales, gestión legal, gestión social e interinstitucional, estudios técnicos e investigación aplicada y monitoreo) que han permitido intervenir estos ecosistemas de manera integral.

En la cual el proyecto se enfoca en la línea de acción de monitoreo al Humedal La Conejera y su afectación por la urbanización de la Localidad de Suba y de esta manera complementando y participando en la recuperación ecología del Humedal La Conejera.

53

9. RECOMENDACIONES

Con el fin de una correcta clasificación supervisada, a futuro se recomienda la realización de visitas de campo con los instrumentos adecuados con el fin de identificar las diferentes clases de coberturas que se encuentran en la zona de estudio, ya que en el presente estudio no se discriminan tales.

Se puede continuar el monitoreo al Humedal La Conejera y también tener un control de especies de flora y fauna presentes en el estudio Multi-temporal con el fin de poder monitorear también las especies en el transcurso de los años.

Para próximos estudios que se deseen mayor exactitud de los datos puede relacionar esté con fotografías aéreas u otro tipo de sensor, los cuales garanticen el propósito deseado.

Las acciones de protección ambiental deben ser orientadas a un desarrollo compatible económico y social, con las de preservación ambiental. Los sistemas de monitoreo y evaluación implementados pueden orientarse no sólo hacia la interpretación de cambios, sino también como instrumento de planificación y toma de decisiones.

54

10. BIBLIOGRAFÍA

 A, H. (2014). Congreso Nacional de la ciencia del suelo. Obtenido de

http://www.agren.cl/schcs/boletines/26/files/assets/downloads/page0026.pdf

 Aldana, C. (31 de 01 de 2014). Página web Universidad Militar Nueva Granada.

Recuperado el 15 de Septiembre de 2014, de Página web Universidad Militar Nueva

Granada: http://hdl.handle.net/10654/11888

 chuvieco, E. (2010). teledetección ambiental. ariel.

 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (NOVIEMBRE de 2011).

Humedales de Territorio CAR. Consolidación del Sistem de humedales de la

jirisdicción CAR, 76. Bogotá D.C., Colombia.

 Daza, H. M. (2013). Imágenes multiespectrales de sensores remotos. Santo

Domingo.

 Gutierrez, C. P. (2006). Teledetección: Nociones y aplicaciones. Madrid: Universidad

de Salamanca.

 INGTELSIG. (JUNIO de 2007). Obtenido de

http://prorena.wikispaces.com/file/view/INFORME+FINAL,+ANALISIS+MULTITEMP

ORAL+2002_2005+PBRP.pdf

55

 Nasa. (13 de junio de 2014). LandSat Science . Obtenido de The Landsat Program:

http://landsat.gsfc.nasa.gov/

 Ramírez, E. P. (2012). Manual de prácticas de percepción remota con el programa

ERDAS IMAGINE 2011. Bogotá D.C: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

 Ruiz, V. (2013). análisis multitemporal del cambio de uso del suelo, en el paisaje

Terrestre protegido miraflor moropotente nicaragua, 1993-2011. Ecosistemas, revista

científica de ecología y medio ambiente, 177.

 SCANTERRA. (s.f.). conosca_mas. Obtenido de

http://www.scanterra.com.ar/conozca_mas.html

 Sotos, Á. Y. (2014). Buenas tareas.com. Recuperado el 17 de 11 de 2014, de Buenas

tareas.com: http://www.buenastareas.com/materias/procesamiento-digital-de-

im%C3%A1genes-satelitales/0

 Velázquez, A. (27 de agosto de 2007). instituto nacional de ecología. Obtenido de

patrones y tasas de cambio de uso del suelo en méxico :

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/62/velasquez.html

56

11. ANEXOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2550 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 2550 4 998150 1017918 2553 83 996907.99 1018571 2548 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 2550 2550 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 2550 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 1020800 2550 1020800 9 997994 1017904 2555 88 996959 1018452 2552 10 997988 1017928 2555 2550 2550 89 996981 1018483 2553 2550 11 998007.01 1017973 2553 2550 90 997000 1018493 2552 12 997985 1018017 2554 91 997028 1018482.01 2551 2550 13 997951.99 1018041.99 2554 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 92 997040 1018463 2551 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 2550 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 15 997624 1018103.95 2552 94 997113.99 1018389.99 2547 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 17 997521 1018120.01 2550 SUBA, BOGOTÁ D.C. 2550 2550 96 997222 1018379 2548 2550 18 997393.01 1018142.03 2549 2550 2550 97 997240 1018381 2548 2550 19 997320 1018160.02 2548 2550 98 997261.01 1018440 2548 1020200 1020200 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 1 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550 AÑO 2005 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551

2550 2550 2550 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551 2550 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551 2550 2550 26 996891 1018232.02 2551 2550 105 997424 1018903 2554 27 996865.99 1018210.01 2551 AUTOR: 2550 106 997430.02 1018964 2555 2550 2550 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 2550 2550 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 1019600 1019600 2550 31 996788 1018039 2552 110 997501 1018979 2555

2550 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 33 996740 1018063 2549 112 997490.99 1018859 2554 2550 34 996736.01 1018025 2551 113 997475.97 1018756 2552 35 996717 1018010 2550 114 997501 1018747 2551 2550 36 996687 1018015 2548 2550 115 997510 1018730 2551 FUENTE: 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551

2550 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 2550 2550 2550 2550 2550 39 996659 1017951 2548 118 997446 1018630 2551 Imagen satelital, Landsat 7. 40 996636 1017954 2548 2550 71097¨¦§7 2550 119 997357.95 1018401.02 2549 2550 7 7 41 996623 1017976 2547 1019000 2550 106¨¦§ ¨¦§7 1019000 120 997352 1018366 2549 111 42 996600 1017975 2547 U.S.G.S.. 2005/ 03 / Febrero. 7 2550 121 997360 1018334 2549 2550 2550 112¨¦§7 43 996576 1017945 2548 122 997437.39 1018311.17 2550 2550 7 7¨¦§ 44 996534 1017909 2547 123 997530 1018299.98 2549 2550 79¨¦§780¨¦§7 104¨¦§ 11377 7 7 7 2550 45 996496 1017892 2548 124 997587 1018269.99 2548 2550 7 7 117¨¦§ 2550 2550 7 7 46 996374 1017918.97 2549 125 997640 1018261.98 2550 7 2550 LA VEGASUBACHOQUE MANTA 76¨¦§ 82¨¦§ 47 996293 1017929.99 2549 CHAGUANÍ 7 118¨¦§7 126 997659 1018251 2550 VIANI GUATAVITA 2550 EL ROSAL 7 7 48 996203 1017960 2549 127 997700 1018250 2551 CHIA BOGOTÁ 101¨¦§ UBALÁ ¨¦§7 H.L.C. 775 ¨¦§7 49 996133.01 1017999.01 2548 128 997764.99 1018226.98 2551 ANOLAIMA 2550 74¨¦§ 84 7 7 BELTRÁN GAMA 2550 77 QUIPILE 7 ¨¦§7 7 ¨¦§7 50 995922 1018147 2548 129 997804 1018245.99 2551 LA CALERA UBALA 773¨¦§7 7 887 ¨¦§7 799 LA MESA GACHALÁ 771¨¦§ 86¨¦§7 937§7 7¨¦§ 2550 51 995991 1018313 2547 130 997826 1018244 2551 ¨¦§7 95¨¦ 7¨¦§7 7119 CHOACHÍ 1018400 697 97 1018400 52 996123 1018210 2546 131 997832 1018222 2550 FÓMEQUE 7 77 7 GUATAQUÍ §7 7 7 SIBATÉ MEDINA 51¨¦ § 122¨¦§ 7 53 996160.01 1018140 2547 132 997891 1018238.99 2550 TOCAIMA PARATEBUENO 67¨¦7 7 124¨¦§7777 77 VIOTÁ 7 27¨¦§7 25¨¦§7723¨¦§7 127¨¦§ 1307¨¦§77132¨¦§77136¨¦§7 54 996235.01 1018078.02 2548 133 997927 1018235 2548 BOGOTÁ D.C. 22¨¦§ 7 GIRARDOT FUSAGASUGÁ QUETAME 2550 52¨¦§7 762¨¦§ 7 7 7 55 996274 1018069.99 2547 ¨¦§7 761¨¦§ 28¨¦§7 20¨¦§77§ 138¨¦§77 134 997962 1018263 2548 7 7 597 19¨¦7 7 7 GUAYABETAL 53¨¦§ 57¨¦§7 7 7 16¨¦§77 141¨¦§77 56 996363 1018078 2546 135 998003 1018256.99 2549 § 147¨¦§ 57 996395.01 1018114.99 2546 PANDI GUTIÉRREZ 755¨¦§7 7 33¨¦7 7 2550 14¨¦§7 7777 136 998017 1018237 2549 SAN BERNARDO 77731¨¦§ 2550 137¨¦§ 7 7 58 996460 1018135 2546 ¨¦§7 77735¨¦§ 7 7150¨¦§777 137 998011.01 1018207 2549 VENECIA 49 77¨¦§7 7 153¨¦§ 59 996475 1018165 2547 7 7 43¨¦§7 7417 ¨¦§75 7 138 997975 1018172 2548 47¨¦§ 46¨¦§7 7 77 777¨¦§73 7 60 996535 1018166.01 2547 45¨¦§7 ¨¦§977 ¨¦§4 7¨¦§1 139 997973 1018150 2549 CABRERA 2550 2550 ¨¦§07 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 2550

2550 2550 2550 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549

1017800 1017800 63 996661.97 1018272.03 2546 142 998055 1018113 2550 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 2550 2550 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 2550 66 996651 1018322 2546 2550 2550 145 998127 1018068 2552 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 2550 68 996605 1018347 2546 147 998168 1018073 2553 2550 2550 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 2550 72 996684 1018428 2546 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 1017200 1017200 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 ESCALA GRÁFICA: 2550 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 77 996856.99 1018742.01 2547 2550 2550

2550 KM 2550

2550 2550 2550 LEYENDA 2550

1016600 1016600 PROYECCIÓN: Transversal Mercator

2550 SIMBOLO ZONAS AREA HA 2550 RIO H.L.C. 3.71 DATUM: MAGNA SIRGAS 2550 ORIGEN: Bogotá RIO BOGOTA 649.33 COORDENADAS PLANAS: 2550 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este AMENAZA POR URBANIZACION 26.71 1.000.000 Metros Norte 2550 2550 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 4°35'46.3215''Lat Norte 2550 LEYENDA 2550 74°04'39.0285'' Lat Oeste 1016000 1016000 SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 2550 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica

2550 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin Miguel Cepeda Rendón 2550 CURVAS DE NIVEL 50M FECHA: 2550

1015400 1015400 OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 2550 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 2550 2550 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 2550 2550 4 998150 1017918 2553 83 996907.99 1018571 2548 1020800 1020800 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 2550 6 998111 1017910 2553 2550 2550 85 996868.01 1018425 2551 2550 7 998039.99 1017888.02 2554 2550 86 996871 1018414 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 2550 9 997994 1017904 2555 2550 88 996959 1018452 2552 2550 10 997988 1017928 2555 2550 89 996981 1018483 2553 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 12 997985 1018017 2554 91 997028 1018482.01 2551 13 997951.99 1018041.99 2554 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 2550 92 997040 1018463 2551 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 2550 2550 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 2550 15 997624 1018103.95 2552 2550 94 997113.99 1018389.99 2547 1020200 1020200 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 2550 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 SUBA, BOGOTÁ D.C. 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548

2550 2550 2550 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 2 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550 2550 AÑO 2006 2550 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 2550 23 997051 1018247 2549 2550 102 997391.97 1018703.01 2551 2550 2550 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 2550 2550 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551 26 996891 1018232.02 2551 105 997424 1018903 2554 1019600 1019600 2550 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 AUTOR:

2550 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 2550 20091032030 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 31 996788 1018039 2552 110 997501 1018979 2555 2550 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 33 996740 1018063 2549 112 997490.99 1018859 2554

2550 2550 34 996736.01 1018025 2551 113 997475.97 1018756 2552 2550 2550 2550 2550 2550 35 996717 1018010 2550 114 997501 1018747 2551 11077 36 996687 1018015 2548 2550 106 7 7 115 997510 1018730 2551 2550 7109111 37 996675 1018000 2548 FUENTE: 1019000 2550 105 7 1019000 116 997505 1018702 2551 7 112 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 7 2550 2550 2550 39 996659 1017951 2548 118 997446 1018630 2551 79 104 Imagen satelital, Landsat 7. 787 80 40 996636 1017954 2548 7 7 7 2550 119 997357.95 1018401.02 2549 2550 2550 103 11577 777 7 7 116 2550 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 81 2550 7 1147 76 7 7 2550 42 996600 1017975 2547 121 997360 1018334 2549 U.S.G.S.. 2006/ 30 / Julio. 7 82 102118 7 2550 43 996576 1017945 2548 837 101 122 997437.39 1018311.17 2550 75 72550 7 44 996534 1017909 2547 747 84 100 123 997530 1018299.98 2549 7 7 7 45 996496 1017892 2548 2550 73 89777 99 124 997587 1018269.99 2548 2550 7 98 707 86 7 92 93 7 7 46 996374 1017918.97 2549 125 997640 1018261.98 2550 7 772 7 877 7 95 119 TABIO GUATAVITA 7 7 88 947 9697 7 VIANIALBÁN 69 71 85 7 77 2550 47 996293 1017929.99 2549 126 997659 1018251 2550 EL ROSAL SOPÓ GACHETÁ 7 65 1217 FACATATIVÁ TENJOCHIA 768 UBALÁ

1018400 1018400 48 996203 1017960 2549 51 77 77 7 122123 127 997700 1018250 2551 COTA GUASCA BOGOTÁ 7 67 64 7 7 124 49 996133.01 1017999.01 2548 BELTRÁN GAMA 62 7 25 71267 127129 7136 128 997764.99 1018226.98 2551 QUIPILE BOJACÁ 7 63 26 7 7 22 7 7 71317 133 7 PULÍ LA CALERA JUNÍN UBALA 52 27 7 72423 7 125 7 7 7 7137 50 995922 1018147 2548 7 61 7 21 20 7 7 129 997804 1018245.99 2551 GACHALÁ 2550 59 607 28 7 130132 7 7 1397 51 995991 1018313 2547 SOACHA CHOACHÍ 53 7 7 719 18 1417 130 997826 1018244 2551 JERUSALÉN 7 7 57758 7 16 7 7142143 FÓMEQUE 7 29 7 7 140 7 7 52 996123 1018210 2546 APULO GRANADA 50 5455 7 715 14 147 131 997832 1018222 2550 SIBATÉ UBAQUE MEDINA 7 756 33 7 7 PARATEBUENO 7 7 317 13 7 7 53 996160.01 1018140 2547 VIOTÁSILVANIA 2550 7 347 7 146150 132 997891 1018238.99 2550 NARIÑO 49 367 7 2550 7 152 AGUA DE DIOS 7 7 712 7 7151 7 153 54 996235.01 1018078.02 2548 7 48 7 35 7 7 133 997927 1018235 2548 QUETAME 4377 407 117 5 RICAUTENILOTIBACUY BOGOTA D.C. 7 47 7 77 3 154 55 996274 1018069.99 2547 7 46 39 7 9 76 47 2 7 155 134 997962 1018263 2548 PASCA 7 457 38 10 7 7 7 1 7 GUAYABETAL 7 7787 7 0 56 996363 1018078 2546 135 998003 1018256.99 2549 ARBELAEZ 44 7 PANDI GUTIÉRREZ 2550 2550 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 SAN BERNARDO 2550

2550 2550 2550 58 996460 1018135 2546 137 998011.01 1018207 2549 VENECIA

1017800 1017800 59 996475 1018165 2547 138 997975 1018172 2548 2550 2550 60 996535 1018166.01 2547 139 997973 1018150 2549 CABRERA 2550 2550 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 2550 62 996630 1018246 2546 2550 2550 141 998045 1018141.99 2549 63 996661.97 1018272.03 2546 142 998055 1018113 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 2550 2550 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 66 996651 1018322 2546 145 998127 1018068 2552 2550 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 2550 68 996605 1018347 2546 147 998168 1018073 2553 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 1017200 1017200 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 72 996684 1018428 2546 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 2550 152 998316 1018004.01 2552 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 ESCALA GRÁFICA: 2550 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 2550 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 2550 77 996856.99 1018742.01 2547

2550 2550 2550 2550 2550 KM 1016600 1016600 2550

2550 2550 LEYENDA SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator 2550 RIO H.L.C. 3.71 DATUM: MAGNA SIRGAS ORIGEN: Bogotá 2550 2550 RIO BOGOTA 649.33 COORDENADAS PLANAS: HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este 2550 2550 AMENAZA POR URBANIZACION 26.52 1.000.000 Metros Norte 1016000 1016000 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 4°35'46.3215''Lat Norte LEYENDA 2550 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 2550 2550 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin 2550

1015400 1015400 Miguel Cepeda Rendón 2550 2550 CURVAS DE NIVEL 2550 FECHA: OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 2550 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 1020800 1020800 4 998150 1017918 2553 83 996907.99 1018571 2548 2550 2550 2550 2550 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 2550 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 2550 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 2550 2550 9 997994 1017904 2555 88 996959 1018452 2552 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 2550 2550 12 997985 1018017 2554 91 997028 1018482.01 2551 2550 2550 13 997951.99 1018041.99 2554 92 997040 1018463 2551 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 1020200 1020200 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 2550 15 997624 1018103.95 2552 94 997113.99 1018389.99 2547 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 SUBA, BOGOTÁ D.C. 2550 2550 2550 2550 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548 2550 2550 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 3 2550 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550 AÑO 2007 2550 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 2550 2550 2550 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551

1019600 2550 1019600 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551 26 996891 1018232.02 2551 105 997424 1018903 2554 2550 2550 27 996865.99 1018210.01 2551 AUTOR: 2550 106 997430.02 1018964 2555 2550 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 2550 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 2550 31 996788 1018039 2552 110 997501 1018979 2555

2550 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 33 996740 1018063 2549 2550 2550 2550 2550 2550 2550 112 997490.99 1018859 2554 34 996736.01 1018025 2551 113 997475.97 1018756 2552 11077 2550 106 7 7 2550 35 996717 1018010 2550 2550 7109111 114 997501 1018747 2551

1019000 7 1019000 2550 105 36 996687 1018015 2548 115 997510 1018730 2551 7 112 FUENTE: 7 2550 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551 2550 2550 79 104 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 787 80 7 7 7 2550 2550 2550 103 11577 39 996659 1017951 2548 777 7 7 118 997446 1018630 2551 Imagen satelital, Landsat 7. 116 2550 81 2550 7 1147 40 996636 1017954 2548 76 7 7 119 997357.95 1018401.02 2549 2550 7 102118 82 7 2550 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 837 101 42 996600 1017975 2547 U.S.G.S.. 2007/ 05 / Abril. 75 72550 7 121 997360 1018334 2549 747 84 100 43 996576 1017945 2548 7 7 7 122 997437.39 1018311.17 2550 2550 73 89777 99 44 996534 1017909 2547 2550 7 7 92793 987 123 997530 1018299.98 2549 70 72 8687 7 7 7 7 7 788 9495 97 119 45 996496 1017892 2548 124 997587 1018269.99 2548 69 771 85 77 96 7 2550 7 65 77 7 46 996374 1017918.97 2549 768 121 125 997640 1018261.98 2550 TABIO GUATAVITA 1018400 51 77 7 122 1018400 VIANI 77 64 123 EL ROSAL SOPÓ 7 67 7 7124 47 996293 1017929.99 2549 126 997659 1018251 2550 GACHETÁ 126 FACATATIVÁ TENJOCHIA 62 7 25 7 7 127129 1337136 UBALÁ 7 63 26 7 77 22 7 7 71317 7 48 996203 1017960 2549 127 997700 1018250 2551 COTA GUASCA BOGOTÁ 52 27 7 24 7 125 7 7 7 7 7137 7 61 7 21 20 7 49 996133.01 1017999.01 2548 BELTRÁN FUNZA GAMA 2550 59 607 28 7 7 130132 128 997764.99 1018226.98 2551 QUIPILE 53 7 7 7 719 18 1397141 PULÍ LA CALERA JUNÍN UBALA 7 7 57 58 7 16 7 77142 50 995922 1018147 2548 LA MESATENA GACHALÁ 7 29 7 7 140 143 129 997804 1018245.99 2551 50 54 7 7 715 14 7 7 147 55 56 33 51 995991 1018313 2547 130 997826 1018244 2551 ANAPOIMA SOACHA CHOACHÍ 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 2550 146 7 36347 7 7 7 150 52 996123 1018210 2546 GUATAQUÍ APULO 49 7 7 2550 712 7 7151152153 131 997832 1018222 2550 SIBATÉ UBAQUE MEDINA 7 7 7 7 PARATEBUENO 48 40 35 7 7 53 996160.01 1018140 2547 TOCAIMA VIOTÁSILVANIA CHIPAQUE 4377 7 117 5 132 997891 1018238.99 2550 NARIÑO 7 47 7 77 3 154 7 46 39 107 9 76 47 2 7 155 54 996235.01 1018078.02 2548 7 457 38 7 7 7 7 1 7 133 997927 1018235 2548 FUSAGASUGÁ UNE QUETAME 7 787 7 0 RICAUTENILO BOGOTA D.C. FOSCA 44 7 55 996274 1018069.99 2547 134 997962 1018263 2548 PASCA 2550 2550 GUAYABETAL

2550 56 996363 1018078 2546 2550 2550 135 998003 1018256.99 2549 PANDI

2550 GUTIÉRREZ 2550 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 SAN BERNARDO 1017800 1017800 2550 2550 58 996460 1018135 2546 137 998011.01 1018207 2549 VENECIA 59 996475 1018165 2547 2550 2550 138 997975 1018172 2548 2550 60 996535 1018166.01 2547 139 997973 1018150 2549 CABRERA

2550 2550 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549

2550 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 63 996661.97 1018272.03 2546 2550 2550 142 998055 1018113 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 2550 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 2550 66 996651 1018322 2546 145 998127 1018068 2552 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 68 996605 1018347 2546

1017200 1017200 147 998168 1018073 2553 69 996608 1018372 2546 2550 148 998189 1018057 2553 1:10.000 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 2550 72 996684 1018428 2546 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 2550 152 998316 1018004.01 2552 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 ESCALA GRÁFICA: 2550 2550 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1

2550 2550 2550 77 996856.99 1018742.01 2547 2550 2550 1016600 1016600 KM 2550

2550 2550 LEYENDA 2550 SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator DATUM: MAGNA SIRGAS 2550 2550 RIO H.L.C. 3.71 ORIGEN: Bogotá RIO BOGOTA 649.33 COORDENADAS PLANAS: 2550

2550 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22

1016000 1016000 1.000.000 Metros Este AMENAZA POR URBANIZACION 25.67 1.000.000 Metros Norte COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

2550 4°35'46.3215''Lat Norte LEYENDA 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS 2550 2550 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 2550 REVISORES: Ingeniera Topográfica

1015400 1015400 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin 2550 Miguel Cepeda Rendón 2550 2550 2550 CURVAS DE NIVEL 2550 FECHA: OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 2550 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 2550 2550 1020800 1020800 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2550 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 2550 2550 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 2550 4 998150 1017918 2553 83 996907.99 1018571 2548 2550 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 2550 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 2550 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 9 997994 1017904 2555 88 996959 1018452 2552 2550 2550 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 2550 2550 2550 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 2550 1020200 1020200 12 997985 1018017 2554 2550 91 997028 1018482.01 2551 13 997951.99 1018041.99 2554 92 997040 1018463 2551 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 14 997881.01 1018078.02 2552 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 15 997624 1018103.95 2552 2550 2550 2550 94 997113.99 1018389.99 2547 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 2550 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 SUBA, BOGOTÁ D.C. 2550 2550 2550 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 2550 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548 2550 2550 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 4 2550 2550 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550 AÑO 2009 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 1019600 2550 1019600 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551

2550 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551 2550 26 996891 1018232.02 2551 105 997424 1018903 2554 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 AUTOR: 2550 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 2550 2550 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555

2550 2550 2550 2550 2550 31 996788 1018039 2552 110 997501 1018979 2555 2550 32 996759 1018042 2551 11077 111 997492.01 1018938 2555 2550 106 7 7 2550 7109111 33 996740 1018063 2549 112 997490.99 1018859 2554

1019000 7 1019000 2550 105 34 996736.01 1018025 2551 7 112 113 997475.97 1018756 2552 7 2550 35 996717 1018010 2550 2550 2550 114 997501 1018747 2551 79 104 787 80 36 996687 1018015 2548 115 997510 1018730 2551 7 7 7 2550 2550 2550 103 11577 FUENTE: 777 7 7 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551 116 2550 81 2550 7 1147 76 7 7 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 2550 7 102118 82 7 2550 39 996659 1017951 2548 118 997446 1018630 2551 837 101 Imagen satelital, Landsat 7. 75 72550 7 40 996636 1017954 2548 119 997357.95 1018401.02 2549 747 84 100 7 7 7 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 2550 73 89777 99 2550 98 42 996600 1017975 2547 U.S.G.S.. 2009/ 26 / Julio. 707 7 92793 7 121 997360 1018334 2549 772 867 877 7 95 7 119 7 7 7 88 94 97 43 996576 1017945 2548 69 71 85 77 96 7 2550 122 997437.39 1018311.17 2550 7 65 77 7 768 121 44 996534 1017909 2547 123 997530 1018299.98 2549 1018400 51 77 7 122 1018400 7 77 64 7 123 67 7124 45 996496 1017892 2548 124 997587 1018269.99 2548 62 7 25 71267 127129 1337136 7 63 26 7 77 22 7 7 71317 7 46 996374 1017918.97 2549 52 27 7 2423 7 125 7 7 7 7 7137 125 997640 1018261.98 2550 7 61 7 21 20 7 CHAGUANÍ SASAIMA 2550 59 607 28 7 130132 47 996293 1017929.99 2549 VIANI TABIO GUATAVITA 7 7 1397 126 997659 1018251 2550 ALBÁN SOPÓ 53 7 7 719 18 1417 EL ROSAL GACHETÁ 7 7 57 58 7 16 7 7142 CHIA 7 29 7 7 140 143 48 996203 1017960 2549 127 997700 1018250 2551 50 54 7 7 7 14 7 7 GUASCA UBALÁ BOGOTÁ 55 56 33 15 147 ANOLAIMA MADRID COTA 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 49 996133.01 1017999.01 2548 128 997764.99 1018226.98 2551

2550 GAMA 34 146 7 BELTRÁN QUIPILE 367 7 7 7 150 152 BOJACÁ UBALA 49 7 77 2550 712 7 7151 153 50 995922 1018147 2548 129 997804 1018245.99 2551 PULÍ LA CALERA JUNÍN 7 7 35 7 7 7 LA MESATENA GACHALÁ 48 4377 40 117 7 47 777 5 3 154 51 995991 1018313 2547 130 997826 1018244 2551 EL COLEGIO 46 7 76 4 2 7 155 SOACHA CHOACHÍ 7 7 45 3839 107 9 7 7 1 7 ANAPOIMA 7 7 7 7 52 996123 1018210 2546 131 997832 1018222 2550 APULO GRANADA FÓMEQUE 7 787 7 0 GUATAQUÍ UBAQUE 44 7 53 996160.01 1018140 2547 SIBATÉ MEDINA 2550 2550 132 997891 1018238.99 2550 TOCAIMA SILVANIA PARATEBUENO

2550 CÁQUEZA 2550 2550 54 996235.01 1018078.02 2548 133 997927 1018235 2548 AGUA DE DIOS 2550 GIRARDOT FUSAGASUGÁ UNE QUETAME 55 996274 1018069.99 2547 NILOTIBACUY BOGOTA D.C. FOSCA 1017800 1017800 134 997962 1018263 2548 2550 2550 56 996363 1018078 2546 135 998003 1018256.99 2549 ARBELAEZ GUAYABETAL PANDI

2550 GUTIÉRREZ 2550 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 SAN BERNARDO 58 996460 1018135 2546 2550 137 998011.01 1018207 2549 VENECIA

2550 2550 59 996475 1018165 2547 138 997975 1018172 2548

2550 60 996535 1018166.01 2547 139 997973 1018150 2549 CABRERA 2550 2550 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 2550 63 996661.97 1018272.03 2546 142 998055 1018113 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA:

1017200 1017200 66 996651 1018322 2546 145 998127 1018068 2552 2550 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 68 996605 1018347 2546 147 998168 1018073 2553 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 2550 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 72 996684 1018428 2546 2550 151 998259 1017992.01 2553 2550 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 ESCALA GRÁFICA: 2550 2550 2550 75 996756 1018544.99 2547 2550 154 998418.99 1017931.99 2553 76 996808.04 1018657.99 2547 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 2550 155 998427 1017914 2553

1016600 1016600 77 996856.99 1018742.01 2547 2550

2550 2550 KM

2550 LEYENDA 2550 2550 SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator RIO H.L.C. 3.71 DATUM: MAGNA SIRGAS 2550

2550 ORIGEN: Bogotá 1016000 1016000 RIO BOGOTA 649.33 COORDENADAS PLANAS: HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este

2550 AMENAZA POR URBANIZACION 16.72 1.000.000 Metros Norte COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 2550 4°35'46.3215''Lat Norte LEYENDA 2550 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS

2550 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 1015400 1015400 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 2550 REVISORES: Ingeniera Topográfica

2550 2550 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin

2550 Miguel Cepeda Rendón

2550 CURVAS DE NIVEL FECHA: OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 1 998254.99 1017893.97 2553 2550 80 996933 1018764.99 2548 2550 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 1020800 1020800 4 998150 1017918 2553 83 996907.99 1018571 2548 5 998121 1017939 2553 2550 2550 2550 2550 84 996885 1018521 2550 2550 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 2550 8 998007 1017890 2555 2550 87 996954 1018424 2551 2550 9 997994 1017904 2555 2550 88 996959 1018452 2552 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 12 997985 1018017 2554 2550 2550 91 997028 1018482.01 2551 13 997951.99 1018041.99 2554 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 2550 92 997040 1018463 2551 2550 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 1020200 1020200 2550 15 997624 1018103.95 2552 94 997113.99 1018389.99 2547 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 SUBA, BOGOTÁ D.C.

2550 2550 2550 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 2550 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548 20 997279 1018183.01 2549 2550 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 5 2550 2550 21 997189 1018191.98 2549 2550 100 997311.01 1018507 2550 AÑO 2010 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 2550 2550 23 997051 1018247 2549 2550 2550 102 997391.97 1018703.01 2551 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551 1019600 1019600 2550 26 996891 1018232.02 2551 105 997424 1018903 2554 2550 2550 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 AUTOR: 2550 28 996850.99 1018170 2551 2550 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 2550 31 996788 1018039 2552 2550 110 997501 1018979 2555 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 2550 33 996740 1018063 2549 112 997490.99 1018859 2554

2550 2550 2550 2550 2550 2550 34 996736.01 1018025 2551 113 997475.97 1018756 2552 11077 35 996717 1018010 2550 2550 106 7 7 2550 114 997501 1018747 2551 2550 7109111 36 996687 1018015 2548 1019000 2550 105 7 1019000 115 997510 1018730 2551 FUENTE: 7 112 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551 7 2550 2550 2550 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 79 104 787 80 39 996659 1017951 2548 7 7 7 2550 118 997446 1018630 2551 2550 2550 103 11577 Imagen satelital, Landsat 7. 777 7 7 116 2550 40 996636 1017954 2548 81 2550 7 1147 119 997357.95 1018401.02 2549 76 7 7 2550 41 996623 1017976 2547 7 82 102118 2550 120 997352 1018366 2549 7 7 42 996600 1017975 2547 U.S.G.S.. 2010/ 01 / Abril. 83 101 121 997360 1018334 2549 75 72550 7 43 996576 1017945 2548 747 84 100 122 997437.39 1018311.17 2550 7 7 7 44 996534 1017909 2547 2550 73 89777 99 123 997530 1018299.98 2549 2550 7 98 707 86 7 92 93 7 7 45 996496 1017892 2548 124 997587 1018269.99 2548 7 772 7 877 7 95 119 7 7 88 947 9697 7 69 71 85 7 77 2550 46 996374 1017918.97 2549 125 997640 1018261.98 2550 7 65 7 SASAIMA 768 121 VIANI TABIO GUATAVITA 1018400 51 77 7 122 1018400 47 996293 1017929.99 2549 ALBÁN 7 77 64 7 123 126 997659 1018251 2550 EL ROSAL SOPÓ 67 7124 48 996203 1017960 2549 TENJOCHIA 62 7 25 71267 127129 7136 127 997700 1018250 2551 GUASCA UBALÁ BOGOTÁ 7 63 26 7 7 22 7 7 71317 133 7 ANOLAIMA COTA 52 27 7 724 7 125 7 7 7 7137 49 996133.01 1017999.01 2548 7 61 7 21 20 7 7 128 997764.99 1018226.98 2551 BELTRÁN GAMA 2550 59 607 28 7 130132 QUIPILE BOJACÁ 7 7 1397 50 995922 1018147 2548 PULÍ LA CALERA JUNÍN UBALA 53 7 7 719 18 1417 129 997804 1018245.99 2551 LA MESA MOSQUERA GACHALÁ 7 7 57758 7 16 7 7142143 7 29 7 7 140 7 7 51 995991 1018313 2547 EL COLEGIO 50 5455 56 33 7 715 14 147 130 997826 1018244 2551 JERUSALÉN CHOACHÍ 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 FÓMEQUE 2550 146 7 52 996123 1018210 2546 GRANADA 36347 7 7 150 131 997832 1018222 2550 GUATAQUÍ UBAQUE 49 7 2550 7 152153 SIBATÉ MEDINA 7 7 712 7 7151 7 53 996160.01 1018140 2547 TOCAIMA PARATEBUENO 7 48 7 35 7 7 132 997891 1018238.99 2550 VIOTÁSILVANIA CHIPAQUE 4377 407 117 5 NARIÑO 7 47 7 77 3 154 54 996235.01 1018078.02 2548 AGUA DE DIOS 7 46 39 7 9 76 47 2 7 155 133 997927 1018235 2548 FUSAGASUGÁ UNE 7 457 38 10 7 7 7 1 7 QUETAME 7 77 7 7 0 55 996274 1018069.99 2547 RICAUTENILOTIBACUY BOGOTA D.C. FOSCA 44 8 7 134 997962 1018263 2548 2550 2550 56 996363 1018078 2546 135 998003 1018256.99 2549 ARBELAEZ GUAYABETAL 2550

2550 2550 PANDI GUTIÉRREZ 2550 2550 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 SAN BERNARDO

1017800 1017800 58 996460 1018135 2546 2550 2550 137 998011.01 1018207 2549 VENECIA 59 996475 1018165 2547 138 997975 1018172 2548 2550 2550 60 996535 1018166.01 2547 139 997973 1018150 2549 CABRERA 2550 61 996579.99 1018188.01 2547 2550 2550 140 998021 1018152.01 2549 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 2550 63 996661.97 1018272.03 2546 142 998055 1018113 2550 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 2550 66 996651 1018322 2546 145 998127 1018068 2552 2550 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 68 996605 1018347 2546 147 998168 1018073 2553 1017200 1017200 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 2550 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 72 996684 1018428 2546 2550 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 2550 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 ESCALA GRÁFICA: 2550 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 2550 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 77 996856.99 1018742.01 2547 2550 2550 2550 2550 2550 1016600 1016600

2550 KM 2550 2550 LEYENDA 2550 SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator DATUM: MAGNA SIRGAS 2550 RIO H.L.C. 3.71 2550 ORIGEN: Bogotá RIO BOGOTA 649.33 COORDENADAS PLANAS: 2550 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22

2550 1.000.000 Metros Este 1016000 1016000 AMENAZA POR URBANIZACION 25.48 1.000.000 Metros Norte COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 4°35'46.3215''Lat Norte 2550 LEYENDA 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS

2550 2550 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica 2550

1015400 1015400 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin

2550 Miguel Cepeda Rendón

2550 2550 CURVAS DE NIVEL 2550 FECHA:

2550 OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2 998211 1017909.99 2553 1020800 1020800 81 996953 1018678 2548 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 2550 2550 2550 4 998150 1017918 2553 2550 2550 83 996907.99 1018571 2548 2550 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 6 998111 1017910 2553 2550 85 996868.01 1018425 2551 2550 7 998039.99 1017888.02 2554 2550 86 996871 1018414 2550 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 9 997994 1017904 2555 88 996959 1018452 2552 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 2550 2550 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 2550 2550 12 997985 1018017 2554

2550 91 997028 1018482.01 2551 2550 1020200 1020200 13 997951.99 1018041.99 2554 92 997040 1018463 2551 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 15 997624 1018103.95 2552 94 997113.99 1018389.99 2547 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 16 997616 1018123 2551

2550 2550 2550 95 997142 1018399.01 2547 2550 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 SUBA, BOGOTÁ D.C. 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 2550 2550 2550 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 6 2550 21 997189 1018191.98 2549 2550 2550 100 997311.01 1018507 2550 AÑO 2011 2550 2550 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551 1019600 2550 1019600 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 25 997000 1018250.01 2550

2550 104 997414 1018774 2551 26 996891 1018232.02 2551 105 997424 1018903 2554 2550 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 AUTOR: 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 2550 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 2550 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555

2550 31 996788 1018039 2552 110 997501 1018979 2555

2550 2550 2550 2550 2550 2550 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 33 996740 1018063 2549 11077 112 997490.99 1018859 2554 2550 106 7 7 2550 34 996736.01 1018025 2551 2550 7109111 113 997475.97 1018756 2552

1019000 2550 105 7 1019000 35 996717 1018010 2550 114 997501 1018747 2551 7 112 7 2550 36 996687 1018015 2548 115 997510 1018730 2551 2550 2550 FUENTE: 79 104 37 996675 1018000 2548 787 80 116 997505 1018702 2551 7 7 7 2550 2550 2550 103 11577 38 996676.01 1017966 2549 777 7 7 117 997476 1018673 2551 116 2550 81 2550 7 1147 39 996659 1017951 2548 76 7 7 118 997446 1018630 2551 Imagen satelital, Landsat 7. 2550 7 102118 82 7 2550 40 996636 1017954 2548 119 997357.95 1018401.02 2549 837 101 75 72550 7 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 747 84 100 42 996600 1017975 2547 U.S.G.S.. 2011/ 01 / Julio. 7 7 7 121 997360 1018334 2549 2550 73 89777 99

2550 43 996576 1017945 2548 7 7 92793 987 122 997437.39 1018311.17 2550 70 72 8687 7 7 7 7 7 788 9495 97 119 44 996534 1017909 2547 123 997530 1018299.98 2549 69 771 77 96 7 2550 7 85 77 7 768 65 121 45 996496 1017892 2548 124 997587 1018269.99 2548

1018400 51 7 1018400 77 764 7 122123 7 67 7 7124 46 996374 1017918.97 2549 125 997640 1018261.98 2550 7 25 126127 VIANI GUATAVITA 62 26 7 7 129 13371367 ALBÁN EL ROSAL SOPÓ 7 63 7 77 22 7 7 71317 7 7 47 996293 1017929.99 2549 126 997659 1018251 2550 GACHETÁ 52 27 7 24 7 125 7 7 7 137 FACATATIVÁ TENJOCHIA 7 61 7 21 20 7 UBALÁ 2550 59 607 28 7 7 130132 48 996203 1017960 2549 127 997700 1018250 2551 ANOLAIMA COTA GUASCA BOGOTÁ 7 7 7 18 1397141 53 719 7 7 BELTRÁN GAMA 7 7 57758 7 16 7142143 49 996133.01 1017999.01 2548 QUIPILE FUNZA 29 7 7 128 997764.99 1018226.98 2551 JUNÍN UBALA 54 7 7 7 14140 7 7 PULÍ LA CALERA 50 55 56 33 15 147 50 995922 1018147 2548 LA MESA GACHALÁ 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 129 997804 1018245.99 2551 34 2550 146 7 367 7 7 7 150 152 51 995991 1018313 2547 SOACHA CHOACHÍ 49 7 77 2550 712 7 7151 153 130 997826 1018244 2551 JERUSALÉN 7 7 35 7 7 7 APULO FÓMEQUE 48 77 40 UBAQUE 7 43 7 117 5 52 996123 1018210 2546 131 997832 1018222 2550 SIBATÉ MEDINA 47 46 7 77 4 3 154 PARATEBUENO 7 39 1079 76 7 2 7 155 SILVANIA 7 457 38 7 7 7 1 7 53 996160.01 1018140 2547 132 997891 1018238.99 2550 NARIÑO 7 7787 7 0 AGUA DE DIOS CÁQUEZA 44 7 54 996235.01 1018078.02 2548 133 997927 1018235 2548 UNE 2550 2550 RICAUTE TIBACUY BOGOTA D.C. FOSCA 2550 55 996274 1018069.99 2547 2550 2550 134 997962 1018263 2548 PASCA 2550 ARBELAEZ GUAYABETAL 56 996363 1018078 2546 135 998003 1018256.99 2549 1017800 1017800 PANDI GUTIÉRREZ SAN BERNARDO 2550 2550 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 58 996460 1018135 2546 VENECIA 2550 2550 137 998011.01 1018207 2549 2550 59 996475 1018165 2547 138 997975 1018172 2548

2550 2550 60 996535 1018166.01 2547 139 997973 1018150 2549 CABRERA

2550 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 2550 2550 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 63 996661.97 1018272.03 2546 142 998055 1018113 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 2550 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 66 996651 1018322 2546 145 998127 1018068 2552 67 996623 1018324.99 2546 1017200 1017200 146 998128 1018033 2552 2550 68 996605 1018347 2546 147 998168 1018073 2553 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 2550 72 996684 1018428 2546 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 2550 2550 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 ESCALA GRÁFICA: 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553

2550 2550 2550 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 2550 77 996856.99 1018742.01 2547 2550 1016600 1016600 2550 2550 2550 KM

2550 LEYENDA SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator 2550 2550 RIO H.L.C. 3.71 DATUM: MAGNA SIRGAS ORIGEN: Bogotá 2550 RIO BOGOTA 649.33 2550 COORDENADAS PLANAS: 1016000 1016000 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este AMENAZA POR URBANIZACION 25.43 1.000.000 Metros Norte

2550 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 4°35'46.3215''Lat Norte LEYENDA 74°04'39.0285'' Lat Oeste 2550 2550 SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS 2550 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52

1015400 1015400 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica 2550 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin 2550 2550 Miguel Cepeda Rendón

2550 CURVAS DE NIVEL FECHA: 2550 OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 2550 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2550 2550 2550 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 2550 2550 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 4 998150 1017918 2553 83 996907.99 1018571 2548 2550 2550 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 2550 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551

2550 2550 9 997994 1017904 2555 2550 88 996959 1018452 2552 2550 2550 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 2550 2550 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 1020200 1020200 2550 12 997985 1018017 2554 91 997028 1018482.01 2551 13 997951.99 1018041.99 2554 92 997040 1018463 2551 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 14 997881.01 1018078.02 2552 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA

2550 2550 2550 15 997624 1018103.95 2552 2550 94 997113.99 1018389.99 2547 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 17 997521 1018120.01 2550 SUBA, BOGOTÁ D.C. 2550 2550 2550 96 997222 1018379 2548 2550 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 2550 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548 2550 2550 20 997279 1018183.01 2549 2550 2550 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 7 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550 AÑO 2012 22 997121 1018226 2549 1019600 2550 1019600 101 997323.01 1018569 2551 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551 2550 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 2550 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551 26 996891 1018232.02 2551 105 997424 1018903 2554 AUTOR: 2550 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 2550 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 29 996799.02 1018102.99 2550 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 2550 2550 2550 2550 2550 31 996788 1018039 2552 110 997501 1018979 2555 11077 2550 106 7 7 2550 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 2550 7109111 1019000 2550 105 7 1019000 33 996740 1018063 2549 112 997490.99 1018859 2554 7 112 34 996736.01 1018025 2551 7 2550 113 997475.97 1018756 2552 2550 2550 35 996717 1018010 2550 79 104 114 997501 1018747 2551 787 80 7 7 7 2550 36 996687 1018015 2548 2550 2550 103 11577 115 997510 1018730 2551 777 7 7 FUENTE: 116 2550 81 2550 7 1147 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551 76 7 2550 7 1021187 38 996676.01 1017966 2549 82 7 2550 117 997476 1018673 2551 837 101 39 996659 1017951 2548 118 997446 1018630 2551 75 72550 7 Imagen satelital, Landsat 7. 747 84 100 40 996636 1017954 2548 119 997357.95 1018401.02 2549 7 7 7 2550 73 89777 99 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 2550 7 7 92793 987 70 72 8687 7 7 42 996600 1017975 2547 U.S.G.S.. 2012/ 05 / Febrero. 7 7 7 788 9495 97 119 121 997360 1018334 2549 69 771 77 96 7 2550 7 85 77 7 43 996576 1017945 2548 122 997437.39 1018311.17 2550 768 65 121

1018400 51 7 122 1018400 77 764 7 123 44 996534 1017909 2547 123 997530 1018299.98 2549 7 67 7 7124 62 7 25 71267 127129 7 45 996496 1017892 2548 7 63 26 7 7 22 7 7 71317 1331367 124 997587 1018269.99 2548 52 27 7 72423 7 125 7 7 7 7137 7 61 7 21 20 7 7 46 996374 1017918.97 2549 125 997640 1018261.98 2550 2550 59 607 28 7 7 130132 VIANI GUATAVITA 53 7 7 7 18 1397141 ALBÁN EL ROSAL SOPÓ 7 719 16 7 7 47 996293 1017929.99 2549 126 997659 1018251 2550 GACHETÁ 7 57758 29 7 7142143 TENJOCHIA 7 7 7 140 7 7 UBALÁ 50 5455 56 33 7 715 14 147 48 996203 1017960 2549 127 997700 1018250 2551 ANOLAIMA COTA GUASCA BOGOTÁ 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 2550 146 7 BELTRÁN 36347 7 7 150 49 996133.01 1017999.01 2548 128 997764.99 1018226.98 2551 QUIPILE 49 7 2550 12 7 7 152153 PULÍ BOJACÁ LA CALERA JUNÍN UBALA 7 7 7 7 151 7 MOSQUERA 7 48 407 35 7 7 50 995922 1018147 2548 129 997804 1018245.99 2551 LA MESA GACHALÁ 7 4377 7 117 5 47 46 7 77 3 154 SOACHA 7 39 107 9 76 47 2 7155 51 995991 1018313 2547 130 997826 1018244 2551 JERUSALÉN 7 457 38 7 7 7 1 7 FÓMEQUE 7 77 7 7 0 APULO 44 8 7 52 996123 1018210 2546 131 997832 1018222 2550 UBAQUE MEDINA 2550 2550 53 996160.01 1018140 2547 TOCAIMA SILVANIA PARATEBUENO

2550 132 997891 1018238.99 2550 NARIÑO

2550 2550 2550 54 996235.01 1018078.02 2548 133 997927 1018235 2548 RICAUTENILOTIBACUY BOGOTA D.C. FOSCA 1017800 1017800 55 996274 1018069.99 2547 2550 2550 134 997962 1018263 2548 56 996363 1018078 2546 ARBELAEZ GUAYABETAL 135 998003 1018256.99 2549 PANDI 2550 2550 GUTIÉRREZ 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 2550 VENECIA 2550 2550 58 996460 1018135 2546 137 998011.01 1018207 2549 59 996475 1018165 2547

2550 138 997975 1018172 2548 60 996535 1018166.01 2547 CABRERA 2550 139 997973 1018150 2549 2550 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 2550 63 996661.97 1018272.03 2546 2550 142 998055 1018113 2550 64 996692.01 1018332.99 2545 143 998097 1018110.99 2551 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552

1017200 1017200 ESCALA: 66 996651 1018322 2546 145 998127 1018068 2552 2550 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 68 996605 1018347 2546 147 998168 1018073 2553 2550 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 150 998213 1018018.01 2553 2550 72 996684 1018428 2546 2550 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 ESCALA GRÁFICA: 2550 2550 2550 74 996697.99 1018512.01 2547 153 998350 1017997 2552 2550 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 2550 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 1016600 1016600 2550 77 996856.99 1018742.01 2547 2550 2550 KM 2550 LEYENDA 2550 2550 SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator 2550 RIO H.L.C. 3.71 DATUM: MAGNA SIRGAS 2550

1016000 1016000 ORIGEN: Bogotá RIO BOGOTA 649.33 COORDENADAS PLANAS: HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este 2550 AMENAZA POR URBANIZACION 25.22 1.000.000 Metros Norte COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 2550 4°35'46.3215''Lat Norte 2550 LEYENDA 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS 2550

1015400 1015400 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 2550 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica 2550 2550 ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin

2550 Miguel Cepeda Rendón

2550 CURVAS DE NIVEL FECHA: 2550 2550 OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2550 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 4 998150 1017918 2553 2550 83 996907.99 1018571 2548 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 2550 9 997994 1017904 2555 88 996959 1018452 2552 2550 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 1020800 1020800 12 997985 1018017 2554 91 997028 1018482.01 2551 2550 2550 2550 13 997951.99 1018041.99 2554 92 997040 1018463 2551 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 2550 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 15 997624 1018103.95 2552 94 997113.99 1018389.99 2547 2550 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 2550 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 2550 SUBA, BOGOTÁ D.C. 2550 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548

2550 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 8 2550 2550 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550

2550 AÑO 2013 2550 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 1020200 1020200 2550 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551

2550 2550 2550 26 996891 1018232.02 2551 2550 105 997424 1018903 2554 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 AUTOR: 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 2550 2550 2550 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 2550 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 2550 2550 31 996788 1018039 2552 2550 2550 110 997501 1018979 2555 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 33 996740 1018063 2549 1019600 2550 1019600 112 997490.99 1018859 2554 34 996736.01 1018025 2551 113 997475.97 1018756 2552 2550 35 996717 1018010 2550 114 997501 1018747 2551 2550 36 996687 1018015 2548 115 997510 1018730 2551 FUENTE: 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551 2550 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 2550 39 996659 1017951 2548 118 997446 1018630 2551 Imagen satelital, Landsat 7. 40 996636 1017954 2548 119 997357.95 1018401.02 2549 2550 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 2550 2550 2550 2550 2550 2550 42 996600 1017975 2547 121 997360 1018334 2549 U.S.G.S.. 2013/ 08 / Junio. 11077 2550 106 7 7 2550 43 996576 1017945 2548 122 997437.39 1018311.17 2550 2550 7109111 1019000 2550 105 7 1019000 44 996534 1017909 2547 123 997530 1018299.98 2549 7 112 45 996496 1017892 2548 7 2550 124 997587 1018269.99 2548 2550 2550 46 996374 1017918.97 2549 125 997640 1018261.98 2550 79 104 TABIO GUATAVITA 78 80 VIANI ALBÁN 7 7 2550 47 996293 1017929.99 2549 SOPÓ GACHETÁ 2550 2550 7 7 103 1157 126 997659 1018251 2550 777 77 FACATATIVÁ CHIA 7 116 2550 48 996203 1017960 2549 GUASCA UBALÁ 81 2550 7 1147 127 997700 1018250 2551 MADRID COTA BOGOTÁ 76 7 7 2550 BELTRÁN GAMA 7 102118 49 996133.01 1017999.01 2548 128 997764.99 1018226.98 2551 QUIPILE FUNZA 82 7 2550 PULÍ LA CALERA JUNÍN UBALA 837 101 50 995922 1018147 2548 129 997804 1018245.99 2551 LA MESA MOSQUERA GACHALÁ 75 72550 7 CHOACHÍ 747 84 100 51 995991 1018313 2547 130 997826 1018244 2551 ANAPOIMA SOACHA 7 7 FÓMEQUE 7 7 52 996123 1018210 2546 GUATAQUÍ APULO 2550 73 897 7 99 131 997832 1018222 2550 SIBATÉ MEDINA 2550 7 98 707 86 7 92 93 7 7 53 996160.01 1018140 2547 VIOTÁSILVANIA PARATEBUENO 7 772 7 877 7 95 119 132 997891 1018238.99 2550 NARIÑO CÁQUEZA 7 7 88 947 9697 7 69 71 85 7 7 2550 54 996235.01 1018078.02 2548 UNE 7 65 7 7 133 997927 1018235 2548 QUETAME 768 121 RICAUTE TIBACUY BOGOTA D.C.

1018400 51 77 7 122 1018400 7 77 64 7 123 55 996274 1018069.99 2547 134 997962 1018263 2548 PASCA 67 7124 ARBELAEZ GUAYABETAL 62 7 25 71267 127129 7136 56 996363 1018078 2546 135 998003 1018256.99 2549 7 63 26 7 7 22 7 7 71317 133 7 PANDI GUTIÉRREZ 52 27 7 724 7 125 7 7 7 7137 SAN BERNARDO 7 61 7 21 20 7 7 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 2550 59 607 28 7 7 130132 53 7 7 7 719 18 1397141 58 996460 1018135 2546 VENECIA 7 7 57758 7 16 7 77142143 137 998011.01 1018207 2549 7 29 7 7 140 7 50 5455 56 33 7 715 14 7 147 59 996475 1018165 2547 138 997975 1018172 2548 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 34 2550 146 7 60 996535 1018166.01 2547 367 7 7 7 150 152 139 997973 1018150 2549 CABRERA 49 7 77 2550 712 7 7151 153 7 48 7 35 7 7 7 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 4377 407 117 5 7 47 7 77 3 154 7 46 39 79 76 47 2 7 155 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 7 457 38 10 7 7 7 1 7 7 77 7 7 0 63 996661.97 1018272.03 2546 44 8 7 142 998055 1018113 2550 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545

2550 143 998097 1018110.99 2551

2550 2550 2550 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 1017800 1017800 66 996651 1018322 2546 2550 2550 145 998127 1018068 2552 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 2550 2550 68 996605 1018347 2546 2550 147 998168 1018073 2553 2550 2550 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 2550 150 998213 1018018.01 2553 2550 72 996684 1018428 2546 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 2550 74 996697.99 1018512.01 2547 ESCALA GRÁFICA: 2550 153 998350 1017997 2552 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 1017200 1017200 77 996856.99 1018742.01 2547 2550

KM 2550 2550

2550

2550 LEYENDA SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator 2550 2550 2550 DATUM: MAGNA SIRGAS 2550 RIO H.L.C. 3.71 2550

1016600 1016600 ORIGEN: Bogotá 2550 RIO BOGOTA 649.33 2550 COORDENADAS PLANAS: 2550 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este AMENAZA POR URBANIZACION 24.79 1.000.000 Metros Norte 2550 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 4°35'46.3215''Lat Norte 2550 2550 LEYENDA 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS 2550 2550 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 1016000 1016000 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin 2550 Miguel Cepeda Rendón

2550 CURVAS DE NIVEL FECHA: 2550 OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

995600 996200 996800 997400 998000 NUMERO ESTE NORTE ELEVACION 78 996865 1018765 2547 0 998400 1017865 2552 79 996884 1018780 2547 1 998254.99 1017893.97 2553 80 996933 1018764.99 2548 2550 2 998211 1017909.99 2553 81 996953 1018678 2548 3 998186 1017926.99 2553 82 996918.01 1018614 2547 4 998150 1017918 2553 2550 83 996907.99 1018571 2548 5 998121 1017939 2553 84 996885 1018521 2550 6 998111 1017910 2553 85 996868.01 1018425 2551 7 998039.99 1017888.02 2554 86 996871 1018414 2550 8 998007 1017890 2555 87 996954 1018424 2551 2550 9 997994 1017904 2555 88 996959 1018452 2552 2550 10 997988 1017928 2555 89 996981 1018483 2553 11 998007.01 1017973 2553 90 997000 1018493 2552 1020800 1020800 12 997985 1018017 2554 91 997028 1018482.01 2551 2550 2550 2550 13 997951.99 1018041.99 2554 92 997040 1018463 2551 ANÁLISIS MULTITEMPORAL 2550 2550 2550 14 997881.01 1018078.02 2552 93 997041.99 1018431 2548 DEL HUMEDAL LA CONEJERA 15 997624 1018103.95 2552 94 997113.99 1018389.99 2547 2550 UBICADO EN LA LOCALIDAD DE 2550 16 997616 1018123 2551 95 997142 1018399.01 2547 2550 SUBA, BOGOTÁ D.C. 2550 17 997521 1018120.01 2550 96 997222 1018379 2548 18 997393.01 1018142.03 2549 97 997240 1018381 2548 19 997320 1018160.02 2548 98 997261.01 1018440 2548

2550 2550 20 997279 1018183.01 2549 99 997292 1018452 2549 MAPA No. 9 2550 2550 21 997189 1018191.98 2549 100 997311.01 1018507 2550

2550 AÑO 2014 2550 22 997121 1018226 2549 101 997323.01 1018569 2551 1020200 1020200 2550 23 997051 1018247 2549 102 997391.97 1018703.01 2551 24 997031 1018241 2549 103 997394 1018728 2551 25 997000 1018250.01 2550 104 997414 1018774 2551

2550 2550 2550 26 996891 1018232.02 2551 2550 105 997424 1018903 2554 27 996865.99 1018210.01 2551 106 997430.02 1018964 2555 AUTOR: 28 996850.99 1018170 2551 107 997446.99 1018996 2556 CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ ESPINOSA 2550 2550 2550 29 996799.02 1018102.99 2550 108 997466 1019007 2555 20091032030 2550 30 996813.01 1018063 2551 109 997490 1019000 2555 2550 2550 31 996788 1018039 2552 2550 2550 110 997501 1018979 2555 32 996759 1018042 2551 111 997492.01 1018938 2555 33 996740 1018063 2549 1019600 2550 1019600 112 997490.99 1018859 2554 34 996736.01 1018025 2551 113 997475.97 1018756 2552 2550 35 996717 1018010 2550 114 997501 1018747 2551 2550 36 996687 1018015 2548 115 997510 1018730 2551 FUENTE: 37 996675 1018000 2548 116 997505 1018702 2551 2550 38 996676.01 1017966 2549 117 997476 1018673 2551 2550 39 996659 1017951 2548 118 997446 1018630 2551 Imagen satelital, Landsat 7. 40 996636 1017954 2548 119 997357.95 1018401.02 2549 2550 41 996623 1017976 2547 120 997352 1018366 2549 2550 2550 2550 2550 2550 2550 42 996600 1017975 2547 121 997360 1018334 2549 U.S.G.S.. 2014/ 29 / Julio. 11077 2550 106 7 7 2550 43 996576 1017945 2548 122 997437.39 1018311.17 2550 2550 7109111 1019000 2550 105 7 1019000 44 996534 1017909 2547 123 997530 1018299.98 2549 7 112 45 996496 1017892 2548 7 2550 124 997587 1018269.99 2548 2550 2550 46 996374 1017918.97 2549 79 125 997640 1018261.98 2550 78 80 104 VIANI TABIO GUATAVITA 7 7 2550 47 996293 1017929.99 2549 ALBÁN EL ROSAL SOPÓ 2550 2550 7 7 103 1157 126 997659 1018251 2550 GACHETÁ 777 77 SAN JUAN DE RÍO SECO CHIA 7 116 2550 UBALÁ 81 2550 7 1147 48 996203 1017960 2549 127 997700 1018250 2551 COTA GUASCA BOGOTÁ 76 7 MADRID

2550 7 7 102118 49 996133.01 1017999.01 2548 128 997764.99 1018226.98 2551 BELTRÁN QUIPILE 82 7 2550 LA CALERA JUNÍN UBALA 7 50 995922 1018147 2548 MOSQUERA 832550 101 129 997804 1018245.99 2551 GACHALÁ 75 7 7 51 995991 1018313 2547 747 84 100 130 997826 1018244 2551 ANAPOIMA SOACHA 7 7 FÓMEQUE 7 7 52 996123 1018210 2546 2550 73 897 7 99 131 997832 1018222 2550 MEDINA 2550 7 92793 98 SIBATÉ 70 86 7 7 7 53 996160.01 1018140 2547 VIOTÁ CHIPAQUE PARATEBUENO 7 772 7 877 7 95 119 132 997891 1018238.99 2550 7 7 88 947 9697 7 NARIÑO AGUA DE DIOS 69 71 85 7 7 2550 54 996235.01 1018078.02 2548 7 65 7 7 133 997927 1018235 2548 768 121 RICAUTENILOTIBACUY BOGOTA D.C. FOSCA

1018400 51 7 1018400 77 764 7 122123 55 996274 1018069.99 2547 134 997962 1018263 2548 7 67 7 7124 PASCA 62 7 25 71267 127129 7136 56 996363 1018078 2546 7 63 26 7 7 22 7 7 71317 133 7 135 998003 1018256.99 2549 PANDI 52 27 7 724 7 125 7 7 7 7137 GUTIÉRREZ 7 61 7 21 20 7 7 57 996395.01 1018114.99 2546 136 998017 1018237 2549 SAN BERNARDO 2550 59 607 28 7 7 130132 53 7 7 7 719 18 1397141 58 996460 1018135 2546 7 7 57758 7 16 7 77142143 137 998011.01 1018207 2549 7 29 7 7 140 7 50 5455 56 33 7 715 14 7 147 59 996475 1018165 2547 138 997975 1018172 2548 7 7 7 7 317 7 13 7 7 7 34 2550 146 7 60 996535 1018166.01 2547 367 7 7 7 150 152 139 997973 1018150 2549 CABRERA 49 7 77 2550 712 7 7151 153 7 48 7 35 7 7 7 61 996579.99 1018188.01 2547 140 998021 1018152.01 2549 4377 407 117 5 7 47 7 77 3 154 7 46 39 79 76 47 2 7 155 62 996630 1018246 2546 141 998045 1018141.99 2549 7 457 38 10 7 7 7 1 7 7 77 7 7 0 63 996661.97 1018272.03 2546 44 8 7 142 998055 1018113 2550 2550 2550 64 996692.01 1018332.99 2545

2550 143 998097 1018110.99 2551

2550 2550 2550 65 996683 1018338 2545 144 998098 1018078 2552 ESCALA: 1017800 1017800 66 996651 1018322 2546 2550 2550 145 998127 1018068 2552 67 996623 1018324.99 2546 146 998128 1018033 2552 2550 2550 68 996605 1018347 2546 2550 147 998168 1018073 2553 2550 2550 69 996608 1018372 2546 148 998189 1018057 2553 1:10.000 70 996642 1018418 2546 149 998171 1018015 2553 2550 71 996727 1018403.98 2544 2550 150 998213 1018018.01 2553 2550 72 996684 1018428 2546 151 998259 1017992.01 2553 73 996672 1018454 2547 152 998316 1018004.01 2552 2550 74 996697.99 1018512.01 2547 ESCALA GRÁFICA: 2550 153 998350 1017997 2552 75 996756 1018544.99 2547 154 998418.99 1017931.99 2553 0.25 0.125 0 0.25 0.5 0.75 1 76 996808.04 1018657.99 2547 155 998427 1017914 2553 1017200 1017200 77 996856.99 1018742.01 2547 2550 KM 2550 2550

2550

2550 LEYENDA SIMBOLO ZONAS AREA HA PROYECCIÓN: Transversal Mercator 2550 2550 2550 DATUM: MAGNA SIRGAS 2550 RIO H.L.C. 3.71 2550

1016600 1016600 ORIGEN: Bogotá 2550 RIO BOGOTA 649.33 2550 COORDENADAS PLANAS: 2550 HUMEDAL LA CONEJERA 31.22 1.000.000 Metros Este AMENAZA POR URBANIZACION 23.33 1.000.000 Metros Norte 2550 COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 4°35'46.3215''Lat Norte 2550 2550 LEYENDA 74°04'39.0285'' Lat Oeste SIMBOLO NDVI AÑO 2005 RANGOS 2550 2550 VEGETACIÓN SALUDABLE -1 - -0.52 1016000 1016000 VEGETACIÓN BAJO ESTRÉS -0.52 - 0.06 REVISORES: Ingeniera Topográfica ZONA SIN VEGETACIÓN 0.06 - 1 Rose Marie Aldana Boutin 2550 Miguel Cepeda Rendón

2550 CURVAS DE NIVEL FECHA: 2550 OCTUBRE 2015 995600 996200 996800 997400 998000