Cooperativa www.faecagranada.com Revista de la Asociación de Cooperativas de Granada • FAECA - Granada

Asamblea General Las cooperativas agrarias de Granada crecen un 11,5%

SÍ A LA PROTECCIÓN DE LA VEGA. NO A LA DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL Pag. 16

DEVOLUCIÓN DEL CÉNTIMO FAECA-GRANADA Y DOCE PAC 2015-2020: CONCLUSIONES SANITARIO EN HIDROCARBUROS COOPERATIVAS PARTICIPAN DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA Pag. 21 AGRÍCOLA COMÚN EN LA EDICIÓN ANUAL DE FRUIT Pag. 4-7 LOGÍSTICA 2014 Pag. 12-15 FAECA-GRANADA COOPERATIVAS ASOCIADAS

ACEITE DE OLIVA (ALMAZARAS) FRUTAS Y HORTALIZAS San Sebastián SCA () Herco-Frut SCA () Aceites SCA (Algarinejo) Eszosal SCA () Agrícola Los Tajos SCA () Productores Agrarios “Benafru” SCA (Benalúa de ) Agrícola Santa Bárbara SCA (Baza) Granada-La Palma SCA (Carchuna) San Sebastián SCA (Benalúa de las Villas) El Grupo SCA (Castell de Ferro) Santa Isabel SCA ( Campotéjar) Vegachauchina SCA () Ntra Sra de los Remedios SCA (Campotéjar) Soto de SCA (Fuente Vaqueros) Ntra Sra del Rosario SCA () Hnos. García Gutiérrez SCA (Fuente Vaqueros) San Antonio SCA () Maitena del Genil SCA (Güejar Sierra) Nuestra Señora del Pilar SCA () Agrícola San Francisco (Cosafra) SCA (Huétor Tájar) La Esperanza del Campo SCA () Centro Sur SCA (Huétor Tájar) Ntra Sra de La Cabeza SCA (Cúllar) Esparrago de Granada SCA 2º (Láchar) Ntra Sra del Rosario SCA () Agrolachar SCA (Láchar) Ntra Sra de Los Dolores SCA (Dehesas Viejas-Poloria) Trama y Azahar SAT (Lecrín) San Isidro SCA () Agrupa- El Valle de Lecrín SCA (Melegís) Ntra Sra del Perpetuo Socorro SCA () Barranco El Cigarral SCA (Molvízar) Varaila SCA (Domingo Pérez-) Espafrón SCA () Ntra Sra de Los Dolores SCA () Procam SCA () Aceites Fuentes de Cesna SCA (Fuentes de Cesna) Bio Don Fadrique SCA (Puebla de Don Fabrique) San Francisco Serrano SCA (Huéneja) Grana Genil SCA (Purchil) Ntra Sra. de la Soledad SCA (Huéscar) Sol del Fardes SAT () Agrícola San Rogelio SCA (Illora) Los Fresnos SCA (Romilla) Ntra Sra de los Remedios SCA (Iznalloz) Hortoventas SCA (Ventas de ) Olijayena SCA () Los Gallombares SCA (Ventorros de San José) Unión Agrícola San Jose SCA (Lanjarón) Agromesía SCA (Villanueva Mesía) San Isidro de Loja SCA (Loja) Hortovilla SCA (Villanueva Mesía) San Francisco de Asís SCA (Montefrío) Ntra Sra Las Tres Marías SCA (Zafarraya) Almazara Ntra Sra de los Remedios SCA (Montefrío) HORTALIZAS ECOLÓGICAS Virgen de La Cabeza SCA (Montejícar) Ecoaltiplano SCA (Huéscar) Almazara de SCA (Montillana) FRUTOS SECOS San Ildefonso SCA () La Unión de Andalucía SAT (Albuñol) San Roque SCA (Pinos del Valle) SAT Almencastril (Castril) Santa Mónica SCA (Píñar) Almendras Alhambra SCA (Durcal) Puerto Lope SCA (Puerto Lope) Almendras del Norte de Granada SCA (Zújar) Agrícola Santa Ana SCA (Salar) LÁCTEO Aceites de Granada Tierras Altas SCA 2º (Santa Fe) Santiago Apóstol SCA (Fuente Vaqueros) Aceites el Cortijillo SCA (Tiena) OVINO/CAPRINO Oleotropic SCA (Vélez de Benaudalla) Comercializadora Segureña SCA (Huéscar) Templeoliva SCA () Comercializadora Ovino Ecológico Campo-Agro Olivarera SCA (Ventorros de la Laguna) Lojeño de Sierra -Covecol- SCA (Loja) Agraria Cerro Gordo SCA (Ventorros de San José) SUMINISTROS San Lorenzo SCA (Zagra) Los Palmares SCA (Molvízar) Ntra Sra de La Cabeza SCA (Zújar) TABACO Agrícola Alomarteña SCA (Alomartes) Couaga Vegas de Granada SCA (Cúllar Vega) Arama SCA (Iznalloz) SAT Tabacos de Granada As. (Santa Fé) La Santa Cruz SCA (Puerto Lope) VITIVINÍCOLA El Llanete SCA (Tiena) Vinícola Alhameña Sierra de Tejeda SCA (Alhama de Granada) Nuestra Señora de La Fe SCA (Tózar) Agroindustrias de Aceituna de Mesa y Encurtidos (Olivartis) SCA () Impulsando Valores

2 Granada Cooperativa LA NUEVA PAC 2015 • 2020

Andalucía, la única región española que recibe menos presupuesto de la UE

Gregorio Núñez González, Después de años de negociación, te- presidente de FAECA-AC Granada nemos sobre la mesa la nueva Política Agrícola Común 2015-2020. El resul- tado de esta reforma ha sido positivo para nuestro país, con la obtención de Con la nueva PAC, España se ase- reparto de ayudas supondrá una pérdi- mayor cuantía de los fondos comuni- gura una ficha financiera cerrada para da de unos 500 millones de euros para tarios, aunqeu ha sido injusto para An- el período 2014-2020 de 35.705 M€ en los productores andaluces, durante dalucía, la única región española que ha Pagos Directos, 8.291 M€ en Desarrollo los próximos siete años, resulta injusto, visto reducido su presupuesto comuni- Rural y unos 3.000 M€ en para medidas por la importancia del campo andaluz tario para los próximos siete años. de mercado (intervenciones, vino, frutas en el ámbito nacional. A pesar del con- Al margen de que el resultado haya y hortalizas). Estas partidas sumada a la tundente rechazo de Andalucía y la ar- sido más o menos satisfactorio para el parte de cofinanciación nacional ase- bitrariedad de este reparto, el ministro sector agrario andaluz, tenemos que gura un montante total de unos 50.000 del ramo ha dejado sin explicaciones a destacar la relevancia de los fondos co- M€. los profesionales, a pesar de que más munitarios para el desarrollo de nuestra A principios de 2014, quedaba por de la mitad de los profesionales agrari- agricultura. concretar el reparto de los fondos eu- os españoles vivan en Andalucía. La existencia de la PAC ha sido fun- ropeos entre las regiones españolas, un Aún quedan flecos por concretar damental para la configuración y el trámite que se efectuó durante la Con- de este reparto de los fondos de la mantenimiento de un modelo agrario ferencia Sectorial que reunió al ministro nueva PAC que se aplicará a partir del europeo, basado en un sector agroali- de Agricultura con los consejeros re- 1 de enero de 2015. Ahora queda apo- mentario diverso, innovador, con una gionales celebrada los días 20 y 21 de yar con firmeza aquellas acciones que, producción de alimentos en cantidad enero en Madrid. a juicio de la federación, son priori- suficiente. En este escenario, el mode- Las conclusiones de esta reunión tarias para conseguir un sector agrario lo agrario europeo debe enfrentarse fueron decepcionantes para Andalu- fuerte y competitivo: innovación, cali- a una presión cada vez mayor de los cía, la única región española que ha dad, internacionalización, dimensión... mercados internacionales, compitiendo disminuido su presupuesto, tanto en En definitiva, respaldar la organización en un ámbito globalizado con una gran el primer pilar, correspondiente a las del sector y la consolidación de es- volatilidad de precios y otros problemas ayudas asociadas, como en el segundo tructuras sólidas y fuertes como son las de mercado. pilar, dedicado al Desarrollo Rural. El empresas cooperativas.

índice www.faecagranada.com

3 Carta del Presidente 4 Actualidad Cooperativa 18 Prevención de Riesgos Laborales 19 Formación 20 Asesoramiento Jurídico 21 Suministros 22 Ayudas y Seguridad Alimentaria 23 Seguros Agrarios y Generales 24 Empresas Cooperativas 30 Convenios Edita: Asociación de Cooperativas de Granada. Presidente: Gregorio Núñez González. Dirección: Gustavo Ródenas Díaz. Redacción: Susana Rodríguez Gómez, Dpto. Comunicación FAECA y SS.TT. Dirección: Doctor López Font, nº 7. Edificio Gua- dalquivir, bajo. 18004. Granada. Teléfono: 958 522616 Fax 958 535245. Email: [email protected]. D.P. 1558-2013

INFORME DE LA PAC

LA NUEVA PAC 2015-2020

La reforma de la política agraria se aplicará a partir del 1 de enero de 2015. A continuación explicamos algunos conceptos de interés como son la figura del agricultor activo, así como los criterios de reparto de las ayudas asociadas y los fondos de Desarrollo Rural.

FIGURA DEL AGRICULTOR ACTIVO

El Reglamento (UE) 1307/2013 establece que la actividad agraria es significativa, cuando los beneficiarios cuentan con algún ingreso agrario suficientemente representativo distinto de las ayudas directas. En este sentido, no será considerado como agricultor activo aquel cuyas ayudas directas supongan más de un 80% del total de sus ingresos agrarios. Esta dis- posición no será de aplicación a los agricultores que perciban menos de 1.250 euros de ayudas directas al año.

• Según este reglamento se excluyen de los beneficiarios a ciertas personas jurídicas, cuya actividad principal no es la actividad agraria, tales como la gestión de aeropuertos, ser- vicios ferroviarios, instalaciones de abastecimiento de aguas, servicios inmobiliarios, instalaciones deportivas y recreativas permanentes.

• Declarar los cultivos o aprovechamientos de las superficies y recintos en la solicitud de pagos, y si se declaran pastos de- berán estar inscritos en el REGA y contar con una carga ga- nadera mínima de al menos 0,2 UGM/Ha.

• A pesar de los puntos anteriores, se puede declarar que las superficies están mantenidas en un estado adecuado para el pasto o el cultivo. A estos efectos se exigirá al beneficiario un laboreo mínimo anual y que se justifique documentalmente los gastos realizados bajo dicho concepto. Los organismos pagadores considerarán una situación de riesgo a efectos de control, las parcelas o recintos declafrados durante más de 3 años en barvecho o no cultivo.

• Sistema transitorio para condiciones mínimas de cobro. 100€ en 2015, 200€ en 2016 y 300€ en 2017; facilitando en este tiempo la cesión de derechos y evitando peajes para que en 2017 se pueda solventar la pérdida de derechos por esta circunstancia.

4 Granada Cooperativa INFORME DE LA PAC

REGIONALIZACIÓN

• 24 REGIONES. Las regiones estarán compuestas por comarcas y tipo de superficie con montantes de ayudas similares tomando como base lo recibido en 2013: RPU, vaca nodriza incluyendo la actual prima complementaria de fondos co- munitarios, ayudas asociadas del 68 del Plan Nacional de Fomento de Rotaciones de las Tierras de secano, del tabaco y del Desarrollo Rural. • Periodo de referencia para calcular la Superficie Máxima Garantizada (SMG) será finalmente el 2013.

AYUDA ASOCIADA

• Para su asignación se han seguido tres criterios: compensacion como consecuencia de la aplicación del nuevo modelo de Derecho de Pago Base (DPB), riesgo de abandono y derechos especiales. • Cláusula de Revisión: Se hará un seguimiento de los sectores incluidos y de aquellos que no han podido entrar (olivar en pendiente y de bajo rendimiento, satsuma, trigo duro y uva pasa) para hacer las modificaciones pertinentes antes del 1 de julio de 2016.

DESARROLLO RURAL

La Administración Central cofinanciará solamente el 30% de la parte nacional, lo que implica una reducción respecto al período actual que era del 50%. La distribución de los 8.053 M€ de los Programas de Desarrollo rural entre Comunidades Autónomas se reflejan en la siguiente tabla:

Granada Cooperativa 5 INFORME DE LA PAC

VALORACIONES DE LA REFORMA Andalucía ha sido la única región que ha perdido fondos de la PAC con respecto al anterior periodo. FAECA-Granada, Consejería de Agricultura y organizaciones agrarias mostraron su desacuerdo con el criterio de reparto del Ministerio de Agricultura.

FAECA-Granada organizó una Jornada informativa sobre la reforma de la PAC y su aplicación.

A petición de las cooperativas aso- ciadas, FAECA-Granada celebró una jornada informativa, bajo el título ‘Política Agrícola Común. PAC 2014- 2020. Visión del sector agrario y coo- perativo’, el pasado 25 de febrero en la sede de BMN-CajaGranada. Más de 400 personas, entre miembros de consejos rectores, representantes ins- titucionales y de entidades ligadas al cooperativismo agrario, asistieron a esta charla, en la que se abordó el El director de FAECA-Granada, Gustavo Ródenas, la delegada de Agricultu- nuevo marco agrario, su aplicación y ra, Inmaculada Oria, la delegada del Gobierno, Sandra García, la consejera el reparto de los fondos comunitarios de Agricultura, Elena Víboras y el presidente de FAECA-Granada, Gregorio en el territorio nacional. Núñez, durante la jornada sobre la PAC celebrada en Granada.

Además de los socios de las coo- perativas, participaron autoridades director general de ASAJA Andalucía, Vi- y representantes del sector agrario, FAECA-Granada cente Pérez García de Prado. También se tales como la consejera de Agricultura, invitó al Ministerio de Agricultura, que ex- Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víbo- y organizaciones cusó su asistencia por motivos de agenda. ras Jiménez y la Directora General de agrarias mostraron Fondos Agrarios, Concepción Cobo su desacuerdo con el En su intervención, la consejera de González; los secretarios generales reparto de los fondos Agricultura lamentó que Andalucía haya de COAG Andalucía y UPA Andalucía, sido la única región española que ha Miguel López Sierra y Agustín Rodrí- comunitarios entre las reducido sus fondos comunitarios con guez Sánchez, respectivamente, y el regiones españolas respecto al anterior período -en torno a

6 Granada Cooperativa INFORME DE LA PAC

418 millones de euros-, hecho que conside- ró injusto dada la importancia estratégica de la PAC para la región y el peso del sector agroalimentario andaluz en el territorio na- cional.

En línea general, las organizaciones agrarias valoraron la reforma agraria como insuficiente, si bien COAG y UPA fueron más críticas, echando en falta un mayor apoyo a los mecanismos de regulación de merca- dos, especialmente necesarios en momentos como el actual, con fuertes fluctuaciones de precios en origen de los productos agrarios Por su parte, la Directora General de Fondos Agrarios, Concepción Cobo González, in- La Directora General de Fondos Agrarios de la Consejería de Agricultura, formó sobre cuestiones técnicas vinculadas a Pesca y Desarrollo Rural, Concepción Cobo explicó los criterios de aplicación la aplicación de la reforma y de la cuantía de del presupuesto comunitario en la región andaluza. las ayudas. Cambios en la gestión de Ayudas PAC

FAECA-Granada es entidad tramita- dora de las Ayudas PAC y de los dere- chos de Pago Único. Este año 2014 es de transición entre el régimen de ayudas del anterior periodo y la nue- va reforma de la PAC, que entrará en vigor en 2015. En esta campaña de ayudas PAC, el plazo de presentación de la solicitud única finalizó el 15 de mayo. Los importes de Pago Único de- clarados en este ejercicio, coincidirán con los importes de los Derechos de Jornada informativa sobre las novedades de la campaña de gestión de ayudas PAC, a cargo de la técnico de Ayudas y Subvenciones de FAECA-Granada, Ángeles García. Pago Base que se generen en 2015. A partir del próximo año, se aplicarán los criterios de convergencia a estos cultor, por encima de los 5.000 euros. de la provincia de Granada, con un derechos, de manera que aquellos im- Lo cual supone un descenso de las total de 12.169 solicitudes gestiona- portes que estén por encima del valor ayudas percibidas por dichos produc- das, lo que representa el 26% de las establecido por comarca y grupo de tores. ayudas gestionadas en la provincia. cultivo, no podrán descender más de En cuanto a las ayudas directas, Las cooperativas asociadas pueden un 30%, mientras que aquellos que se aplicará una prórroga en las sub- consultar con el departamento de Ayu- estén por debajo de dicho valor, no venciones a los frutos de cáscara, das de FAECA-Granada, las novedades podrán incrementarse más de un 60%. que afectará tanto a la parte nacional de la reforma agraria, así como todos Entre las novedades de la reforma, como al pago asociado actual. los aspectos relativos a la gestión de se elimina la modulación aplicada a FAECA-Granada es la primera enti- ayudas a sus socios. los pagos directos que recibe el agri- dad tramitadora de ayudas de la PAC

Granada Cooperativa 7 ACTUALIDAD COOPERATIVA

ASAMBLEA DE FAECA GRANADA Las cooperativas agroalimentarias crecen un 11,5 por ciento

La delegada Territorial de Agricultura en Granada, Inmaculada Oria, miembros de la Junta directiva y dirección de FAECA-Granada, durante la Asamblea General celebrada en el Teatro CajaGranada.

FAECA-Granada ha celebrado la celebrada el 28 de mayo en el federación de cooperativas es cada Asamblea General Ordinaria en Teatro de CajaGranada de la capital año más fuerte, gracias al apoyo de la que se confirma el crecimiento granadina, estuvo presidida por la nuestras cooperativas. Tenemos un de las empresas cooperativas Delegada Territorial de Agricultura, sector competitivo, cuyo principal agroalimentarias, superando las Pesca y Medio Ambiente en Granada, valor es el liderazgo de la economía en trabas impuestas por la crisis socio- Inmaculada Oria, el presidente momentos difíciles, creando empleo económica. Esta buena marcha de de FAECA, Jerónimo Molina y el y ofreciendo salidas profesionales a las empresas se ha traducido en el presidente de FAECA-Granada, jóvenes y personas desempleadas de fortalecimiento de la federación, Gregorio Núñez. otros sectores”. con mayor número de cooperativas y profesionales del sector agrario Según manifestó el presidente FAECA-Granada hizo balance del asociados. La Asamblea General, de la federación, Gregorio Núñez, “la ejercicio 2013 en el ámbito cooperativo y agrario. Dicho año se cerró con un total de 89 cooperativas asociadas, más de 32.400 socios agricultores y ganaderos y una facturación superior a los 502 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,5 % con respecto al ejercicio precedente.

En el ámbito agrario y al margen de las problemáticas estructurales como son los desequilibrios en cotizaciones de productos agrarios o la competencia desleal de las importaciones de

8 Granada Cooperativa ACTUALIDAD COOPERATIVA

terceros países, el balance general de los sectores agrícolas y ganaderos ha sido positivo. En cuanto al sector del aceite de oliva, la campaña 2013/2014 ha obtenido cifras de producción similares a la campaña histórica de hace dos años.

El sector de frutas y hortalizas contó con una producción superior en algunas hortícolas, mientras que el descenso de producto en otras se compensó con mejores cotizaciones. La rentabilidad del sector lácteo Premiados y autoridades mejoró y, en el sector ovino, destacó el reconocimiento europeo de la IGP “Cordero Segureño”. El sector de frutos secos, vitivinícola, cereales y herbáceos también tuvieron un desarrollo positivo. Con la finalización de las ayudas al tabaco, este sector afronta un periodo decisivo solicitando mayor apoyo por parte de administraciones y la industria. En cuanto a los retos para este 2014, la federación provincial propone seguir trabajando en el ámbito de la internacionalización, la diversificación de productos agroalimentarios y la creación de Asistentes a la Asamblea de FAECA-AC Granada redes comerciales entre cooperativas para optimizar la producción y labor de innovación e investigación la federación y el reconocimiento al comercialización. como reconocimiento a su apuesta Mejor Cooperativista a título póstumo. por la diversificación de productos y la En cuanto a la prestación de servicios puesta en marcha de la “Tienda Agro- Este acto de entrega de premios de FAECA-Granada a las cooperativas láchar”. José Pleguezuelos Marcos, contó con una nutrida presencia de y socios de éstas, el balance no puede presidente de la SAT Sol del Fardes representantes institucionales y em- ser más positivo, con 3.000 nuevos desde 1988 a 2012, fue galardonado presariales: Rosa Martínez Santaella, usuarios, entre los que destacaron los en la categoría de Mejor Labor de Fo- vicepresidenta de CEPES Andalucía; de prevención de riesgos laborales, mento de las Cooperativas Agrarias Manuel López Mora, jefe de Servicio actividades formativas y tramitación Granadinas. del Area de Agricultura de la Subdele- de ayudas de la PAC. Unos resultados gación del Gobierno; Federico Jiménez que ponen de manifiesto la fortaleza y Antonio Guillén García, ganadero de García, presidente de Cámara Grana- la confianza de nuestras cooperativas Huéscar y socio fundador de la coo- da; Constantino Martínez Hernández, en la federación. perativa de cordero segureño “COSE- coordinador de la delegación de Em- GUR” recibió el galardón al Mejor Coo- pleo de la Diputación de Granada; Ale- IX PREMIOS perativista por su compromiso con los jandro Zubeldia, gerente provincial de valores cooperativos. Clemente Fernán- la Agencia de Innovación y Desarrollo FAECA-Granada celebró la IX Edición dez Tenorio, presidente de la coopera- de Andalucía, IDEA; representantes de de los Premios del Cooperativismo tiva Olivarera San Isidro de Deifontes BMN, Caja Rural de Granada, Cajamar Agrario Granadino. La cooperativa Ag- desde 2002 a 2013, fallecido el pasado y La Caixa, entre otros. roláchar, obtuvo el premio a la mejor año recibió un emotivo homenaje de

Granada Cooperativa 9 ACTUALIDAD COOPERATIVA

Una campaña de aceite de oliva abundante que garantiza el abastecimiento necesario

El olivar español ha tenido la producción de aceituna más alta de los últimos años. La cli- matología y el desarrollo de los frutos después de una anterior cosecha anormalmente baja, ha beneficiado una producción abundante y de calidad que será absolutamente ne- cesaria para garantizar el abastecimiento mundial de aceite de oliva.

A finales de mayo, la producción de aceite de oliva nacional ascendía a 1.772.600 toneladas. Esta producción supera en un 9% por ciento a la cam- paña histórica 2011/2012, en la que se obtuvieron 1.613.401 toneladas. El olivar andaluz lidera el sector en el ámbito nacional. En mayo, esta región había producido 1.470.272 toneladas de aceite de oliva -83% de la producción nacional-. Un volumen que pone de manifiesto la relevancia del sector olivarero andaluz, tanto en su vertiente social como económica. Las buenas cifras de producción tam- bién han acompañado al sector oli- varero granadino, que en mayo acu- mulaba una producción de 149.025 El buen volumen de cosecha, uni- apoya las previsiones de comerciali- toneladas, rozando las 150.898 do a la alta calidad del aceite de oliva zación de las cooperativas olivareras toneladas de la campaña histórica obtenido en estos meses de campaña, granadinas. 2011/2012.

10 Granada Cooperativa ACTUALIDAD COOPERATIVA

COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS NUEVA NORMATIVA Dinamismo en la comercialización Bienvenidas

Los productores de olivar destacan positivo para un sector productivo aceiteras un mayor dinamismo en las ventas muy importante para nuestro país, irrellenables de aceite de oliva, tomando como primer productor de aceite de oliva referencia la campaña histórica del mundo. En la labor de fomento de 2011/2012, ya que la pasada contó las exportaciones hay que destacar el El 1 de marzo entraba en vigor la con una producción anormalmente trabajo de promoción y difusión de un normativa española que obliga a la baja. En este sentido, finalizado el producto tan saludable como el aceite utilización de envases irrellenables mes de mayo, se habían comerciali- de oliva realizado por entidades como para el aceite de oliva en estable- zado 1.090.640 toneladas de aceite la Interprofesional del Aceite de Oliva cimientos de hostelería. Esta medida de oliva, de las cuales más de 703.000 Español, en la que se encuentran re- defiende, principalmente, los inte- toneladas correspondían a exporta- presentadas las cooperativas. reses de los consumidores, quienes ciones y el resto, a mercado interior. www.interprofesionaldelaceitedeoliva.com podrán conocer perfectamente el Este buen ritmo de las salidas resulta producto que están consumiendo en bares y restaurantes, ya que éste ABASTECIMIENTO Y CONSUMO deberá estar debidamente envasado y etiquetado, ofreciendo una mayor higiene, salubridad y confianza, lo Una producción necesaria a nivel mundial que contribuye a mejorar la imagen del producto. Los productores también salen Para las cooperativas oleícolas, la alta la previsión de producción mundial reforzados con esta medida, deman- producción obtenida en esta cam- de 3.098.000 toneladas a 3.050.000 dada desde hace paña a nivel nacional, regional y pro- toneladas, lo que pone de relieve la varios años por vincial, será absolutamente necesaria importancia de la oferta española en FAECA, que vela para garantizar el abastecimiento de el ejercicio actual, que acabará supe- por la calidad y la aceite de oliva al resto del mundo en rando, incluso, las estimaciones del or- imagen del aceite un ejercicio caracterizado por descen- ganismo internacional. En consecuen- de oliva. sos de producción importantes en cia, con estos datos y de mantenerse el paises productores como Grecia, Tur- ritmo histórico de salidas, FAECA-Gra- quía o Túnez. nada confía en que el mercado con- De hecho, un informe del Consejo tinue comportándose positivamente. Oleícola Internacional (COI) rebajó

DESAYUNO INFORMATIVO Presente y futuro del Olivar

FAECA-Granada participó en el debate sobre las estrategias de impulso del sector olivarero durante la jornada de debate organizada por el diario Granada Hoy en la sede de la Cá- mara de Comercio de Granada. En este encuentro, coopera- tivas, empresas y expertos en el olivar abordaron las estrate- gias de futuro para la comercialización del aceite, centradas en la calidad, la generación de valor añadido mediante la diferenciación y la orientación a la exportación. Además, la

FAECA intervino en el Desayuno del Olivar organizado por el diario Granada Hoy concentración de la oferta fortalece los productores de cara en la sede de la Cámara de Comercio el pasado 9 de mayo. a mejorar la rentabilidad del sector.

Granada Cooperativa 11 ACTUALIDAD COOPERATIVA

La XXII edición de Fruit Logística ha contando con numeroso público profesional asistente y un buen ambiente de negocios en las cooperativas granadinas. FAECA Y DOCE COOPERATIVAS ACUDEN A BERLÍN

FAECA-Granada y doce cooperativas hortofrutícolas han participado en la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas de Berlín, Fruit Logística, un evento único e imprescindible en el calendario comercial de nuestras empresas. Las cooperativas granadinas lideraron, año más, la presencia andaluza en la la feria.

Una edición más, FAECA-Granada or- ganizó la participación conjunta de las cooperativas hortofrutícolas granadinas en Fruit Logística, celebrada del 5 al 7 de febrero en Berlín. La participación de cooperativas granadinas fue la más numerosa de Andalucía con 330 me- tros cuadrados de stand y un total de doce empresas, que acudieron a buscar nuevas oportunidades de negocio para sus productos, contando con el apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. La consejera de Agricultura, Elena Víboras visitó los stands de las cooperativas granadinas. En la foto: A su vez, FAECA-Granada agradece la la consejera acompañada por el director de FAECA-Granada, Gustavo Ródenas; el presidente de Centro Sur, Antonio Zamora; Mª Carmen Álvarez, subdirectora de FAECA-Granada; Juan Ramón Soto Ridao, colaboración de las entidades financi- director territorial de Cajamar y el vicepresidente de FAECA-Granada, Antonio Tejada. eras Cajamar, Caja Rural de Granada y BMN-Caja Granada, en la organización en UNICA Group, principal productora y mermeladas de hortícolas; Espárrago de este evento internacional, en el que de pepino holandés; y Procam SCA de Granada SCA 2º Grado (Lachar), estuvieron presentes apoyando la labor (Motril), productora y comercializado- que comercializa la producción de comercial de nuestras cooperativas. ra de frutas subtropicales y hortalizas, Vegachauchina SCA (Chauchina), Ag- producidas mediante sistema conven- roláchar SCA (Láchar), Espafron SCA COOPERATIVAS ASISTENTES cional y ecológico. (Moraleda de Zafayona) y Agromesía Las cooperativas que han participado También participaron las principales SCA (Villanueva de Mesía); Agrícola San en esta XX II edición de la feria mundial productoras y comercializadoras de es- Francisco “Cosafra” SCA (Huétor Tájar), han sido Granada La Palma SCA (Car- párrago de Granada, tales como Cen- productora de espárrago y aceite de chuna-Motril), líder mundial en la pro- tro Sur SCA (Huétor Tájar), productora oliva; Los Gallombares SCA (Ventorros ducción y comercialización de tomate de espárrago triguero con Indicación de San José), productora de espárrago cherry y especialidades de tomate; El Geográfica Protegida y espárrago y San Isidro de Loja SCA (Loja), con es- Grupo SCA (Castell de Ferro), integrada verde, además de elaborar conservas párrago verde y aceite de oliva.

12 Granada Cooperativa ACTUALIDAD COOPERATIVA

Granada -La Palma S.Coop.And. (Carchuna)

Granada-La Palma SCA es el mayor productor mundial de que albergó una sala de innovación, donde los clientes pu- tomate cherry y especialidades de tomate. Su amplia gama dieron opinar entre cinco propuestas de nuevos empaqueta- de tomates de especialidad se ha complementado durante dos y doce propuestas de nuevos productos. Con esta con- los últimos años con nuevos productos como tomate cherry sulta, la empresa generó un feedback a partir de la visión de rama, tomate cherry amarillo, tomate cherry pera, tomate negocio de sus clientes con la finalidad de percibir y valorar cocktail, tomates snack, etc….Además producen pepino, es- las posibilidades reales de lanzamiento de nuevos productos pecialidades de pimiento y chirimoya. En la feria, Granada-La y packaging. Palma realizó su actividad comercial en un stand de 125 m2,

El Grupo S.Coop.And. (Castell de Ferro)

EL GRUPO, cooperativa pionera en asistir a Fruit Logística, sector de frutas y hortalizas de FAECA-Granada, destacó la participó en esta edición junto a Unica Group, destacando buena marcha de la campaña en cuanto a producción y la su liderazgo en la comercialización de pepino holandés, re- necesidad de participar en las dos citas promocionales im- forzado en los últimos meses mediante la modernización de prescindibles del comercio de los productos hortofrutícolas, sus sistemas de manipulado y envasado. El presidente de la Fruit Logística y Fruit Atraction, para promocionar la amplia cooperativa, Fulgencio Torres, a su vez, representante del diversidad de frutas y hortalizas de Granada.

Granada Cooperativa 13 ACTUALIDAD COOPERATIVA

Procam S.Coop.And. (Motril)

Procam, de Motril, es un referente en la producción y comercialización de hortalizas ecológicas y subtropi- cales. Una oferta que suma a sus hortícolas cultivadas de manera convencional. Esta cooperativa aprovechó el intenso encuentro promocional para dar a conocer su nueva línea de productos subtropicales ecológicos. “La producción ecológica es una convicción, además de una forma de diferenciarnos en un mercado cada vez más competitivo”, explicó su gerente Fernando Martín. Aguacate, chirimoya, pepino, tomate cherry y especialidades (tomate cherry pera con sabor, Angelle, entre otras), son sus principales productos.

Centro Sur S.Coop.And. (Huétor Tájar)

Centro Sur S.Coop.And. presentó a sus clientes una nueva referencia, su espárrago ecológico, que com- pleta su oferta comercial adaptándola a las demandas de sus clientes. Promocionó una nueva variedad de espárrago de origen silvestre (Asparagus Maritimus L. Mill), más resistente y con capacidad para producir más meses al año. Esta variedad posee propiedades aún más saludables, un mayor contenido en fla- vonoides y saponinas respecto a otras variedades, compuestos conocidos por su poder antitumoral y reductores del colesterol. Centro Sur produce y comercializa el espárrago triguero con Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Huétor Tájar.

Agrícola San Francisco S.Coop. And. “Cosafra” (Huétor tájar)

Cooperativa Agrícola San Francisco “Cosafra” acudió a Fruit Logística para seguir consolidando la red de clientes en Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Dinamar- ca, Inglaterra, Suecia y Suiza. Sus espárragos verdes gozan de gran estima en el mercado europeo por su delicioso sabor, además de sus propiedades nutri- cionales. Su catálogo de productos lo completan las alcachofas ricas en fibra y con propiedades diuréticas. La consejera de Agricultura, Elena Víboras se interesó por la oferta de esta cooperativa que cuenta con 590 socios.

14 Granada Cooperativa ACTUALIDAD COOPERATIVA

Gallombares S.Coop.And. (Ventorros de San José)

Los Gallombares está dedicada a la producción y comercialización de espárrago verde, contan- do con 500 socios agricultores y 700 hectáreas de cultivos. Su especialización le ha llevado a mantener una oferta continuada de espárra- gos verdes frescos durante el año, siendo una de las principales productoras granadinas con más de siete millones de kilos de producto cada campaña. Esta cooperativa está creciendo en número de socios lo que le ha llevado a ampliar sus instalaciones con una nueva nave en Loja y a buscar nuevos mercados para sus espárragos.

San Isidro S.Coop.And. (Loja)

San Isidro de Loja cuenta con 980 socios agri- cultores y más de 240 hectáreas de espárrago verde. La producción de espárrago verde de esta cooperativa está controlada y certificada desde su producción hasta su comercialización y venta al cliente final, aplicando modernas técnicas de producción, trazabilidad y control de calidad. San Isidro de Loja cuenta con las certificaciones de calidad Globalgap, producción integrada y API, comercializando su producto en distintos países europeos y otros destinos internacio- nales. Esta cooperativa promocionó sus espá- rragos, acompañados de su excelente aceite de oliva virgen extra.

Las entidades financieras nos acompañaron en Fruit Logística

Director territorial de Granada y Jaén, Juan Ramón Soto Ridao y el Director de Negocio de Granada y Jaén, Ser- gio Durán Ruiz. Por parte de la enti- dad Caja Rural de Granad estuvieron presentes el Jefe de Gabinete Técni- co, Ignacio Escobar y el Jefe de Banca Representantes de Cajamar acompañaron Representantes de Caja Rural de Granada acompañaron a FAECA en Fruit Logística. a FAECA en Fruit Logística. de Empresas, Miguel López Caro. La entidad BMN-CajaGranada también Las entidades financieras Caja Rural de frutícolas granadinas en la feria inter- mostró su apoyo a la participación de Granada, Cajamar y BMN-CajaGranada nacional de promoción. En represen- la federación de cooperativas en la acompañaron a las cooperativas horto- tación de Cajamar, nos visitaron el edición anual de Fruit Logística.

Granada Cooperativa 15 ACTUALIDAD COOPERATIVA

SÍ a la protección de la Vega. NO a la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) FAECA-Granada y las organizaciones agrarias se unen contra la declaración de la Vega como entorno cultural reivindicando la relevancia agraria y económica de este espacio

FAECA Granada y las tres organiza- ciones agrarias de la provincia y la federación de cooperativas: ASAJA, COAG, UPA han mostrado su de- sacuerdo con la declaración de la Vega como Bien de Interés Cultural, reivindicando la relevancia agrícola de este primordial espacio, cuya gestión debe depender de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, reconociendo el papel de los agricul- tores en el mantenimiento y desa- rrollo de este entorno productivo. Rueda de prensa conjunta de FAECA-Granada y las organizaciones agrarias: Nicolas Chica, secretario de UPA Granada, Gregorio Núñez, presidente de FAECA-Granada, Manuel del Pino, secretario de ASAJA Gra- La Vega no debe convertirse en nada y Miguel Monferrer, secretario de COAG-Granada. un parque cultural, como se espera, una urna de cristal donde cualquier de recreo situando a los agricultores y logación y uso de cada singularidad, actuación por inocua que sea: encalar ganaderos como simples espectado- completado con otras actuaciones un cortijo, entubar una acequia, poner res. Es necesario garantizar también la dentro del Plan de Desarrollo de la uno u otro cultivo, etc. sea potestad permanencia de los cultivos señalando Vega (PDR) . de la Administración, imponiendo sus especificidades y propiciando el Por último, valoramos positiva- discrecionalmente sus criterios y con mercado cercano y la identificación de mente la creación de una comisión el lastre de una complicada burocra- productos de calidad como fuente de técnica y política interdepartamental cia. La declaración BIC puede hacer riqueza y trabajo. que evalúe y proponga herramientas olvidar su principal valor, el agrario, Su protección pasa por el redise- para la protección patrimonial, agrí- para privilegiarla como zona exclusiva ño del POTAUG en cuanto a la cata- cola y turística de la Vega.

RETOS DE LA NUEVA MINISTRA DE AGRICULTURA

El pasado 23 de abril, Isabel García Tejerina fue Madrid y en Economía Agraria por la Universidad nombrada nueva Ministra de Agricultura, de Davis (California). Alimentación y Medio Ambiente, en sus- Entre los retos a los que tendrá que ha- titución de Miguel Arias Cañete, del que cer frente García Tejerina, junto al reequi- durante dos años y medio fue su mano librio de la cadena de valor, estarán los derecha como Secretaria General del trabajos para desarrollar la aplicación Ministerio. de la Política Agraria Común (PAC) en Nacida el 9 de octubre de 1968 en España, especialmente en lo que res- Valladolid, García Tejerina es ingeniera pecto al segundo pilar o de desarrollo agrónomo por la Universidad Politécnica rural. La nueva Ministra deberá luchar para de Madrid, licenciada en Derecho por la conseguir las exigencias a los productos im- Universidad de Valladolid y máster en Comu- portados sean las mismas que a los europeos, nidades Europeas por la Universidad Politécnica de porque el campo español se ve perjudicado.

16 Granada Cooperativa ACTUALIDAD COOPERATIVA

FAECA-Granada solicita la ampliación de la rebaja fiscal para el olivar de Orientales La reducción de los índices de rendimiento neto compensa las pérdidas por adversidades climáticas en almendro, calabacín, espárrago, subtropicales y, en algunos municipios, olivar

El Ministerio de Hacienda y Admi- afectados por estas lluvias, en la orden nistraciones Públicas ha publicado la publicada solo se concede la rebaja Orden HAP/596/2014 por la que se fiscal a los agricultores del municipio reducen los Índices de Rendimiento de Deifontes. Neto en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físi- REDUCCIONES FISCALES cas (IRPF) para algunas actividades agrícolas y ganaderas afectadas por Para esta campaña de renta, se redu- diversas circunstancias excepcionales cen los índices de rendimiento neto durante el año 2013. de las producciones de calabacín y FAECA-Granada ha solicitado la espárrago hasta un 0,18. Las frutas publicación de una corrección de subtropicales de la Costa también errores de la citada orden, en la que han obtenido una reducción de índice se amplie la rebaja fiscal para el ejer- hasta el 0,19, en el caso de aguacate aprobadas en la Orden se traducen cicio 2013 a todos los municipios que y mango, y hasta el 0,09, en la chiri- en una disminución proporcional de integran la Comarca de Los Montes moya, debido a las fuertes tormentas la base imponible derivada de los Orientales afectados por tormentas y del pasado año. rendimientos de la actividad agraria, fuertes lluvias acaecidas en agosto del y por tanto, del resultado de la decla- pasado año. De todos los municipios Las reducciones de módulos ración del IRPF.

‘Inmaduros, No’, nuevo eslogan de HORTYFRUTA La nueva campaña busca concienciar de la importancia de cosechar frutas de temporada como la sandía y melón en su grado óptimo de madurez

Un año más, la Consejería de Agri- La campaña pone a dis- cultura, Pesca y Desarrollo Rural, posición del sector “las herra- y la Interprofesional de Frutas mientas necesarias para asesorar y Hortalizas, Hortyfruta, suman a los productores sobre las pre- esfuerzos para concienciar a los ferencias y exigencias del consu- agricultores de no cortar antes de midor. Los consejos van dirigidos tiempo el melón y la sandía, con a informar sobre los grados Brix la campaña que en esta ocasión o grados mínimos de azúcar que se presenta bajo el eslogan “in- han de tener los productos según maduros, No”. su clase, desde los 9º de la sandía Con esta iniciativa se hasta los 11ª del melón piel de recomienda al agricultor y comer- sapo. Las cooperativas Granada- cializador que el melón y la sandía La Palma, El Grupo y Procam for- se corten y se comercialicen en su man parte de la Interprofesional punto óptimo de maduración, de Frutas y Hortalizas, colaboran- garantizando de esta manera un do en la difusión y recomendación producto de calidad. de buenas prácticas agrarias.

Granada Cooperativa 17 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

AUMENTAN LAS COOPERATIVAS Y AGRICULTORES ADHERIDOS AL SERVICIO DE PRL DE FAECA-AC GRANADA El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la federación se caracteriza por su especiali- zación, profesionalidad y gestión integral. Los usuarios aumentaron un 54% en 2013.

FAECA Granada ha puesto en valor la apuesta por la seguridad y salud labo- ral de las cooperativas agrarias de la provincia granadina. La federación realiza esta valoración a partir de los datos de crecimiento que arroja el ba- lance anual de su Servicio Mancomu- nado de Prevención de Riesgos Labo- rales correspondiente al ejercicio 2013. En términos generales, el número de usuarios de este servicio aumentó un 54 por ciento en 2013, siendo espe- cialmente destacable su implantación en la comarca de la Costa, mientras se FAECA-Granada hace hincapié en consolida entre los socios de coopera- la obligatoriedad por parte de los titu- tivas de otras comarcas granadinas. FAECA-Granada lares de explotaciones agrarias, con ofrece la cobertura trabajadores empleados, de disponer El Servicio Mancomunado de Pre- necesaria en materia de un plan de prevención de riesgos vención de Riesgos Laborales (PRL) de laborales en vigor, dando cumpli- FAECA-Granada ofrece la cobertura de prevención a miento a diversas acciones preventivas necesaria en materia de prevención cooperativas y y formativas. de riesgos laborales, a cooperativas empresarios agrícolas La eficacia de este servicio, queda agrarias y sus empresarios agrícolas asociados a éstas evidenciada con la incorporación de asociados, dando cumplimiento a la nuevos usuarios, el descenso de la normativa vigente. En término gene- siniestralidad tanto en instalaciones de rales, en 2013, este servicio incorporó cooperativas como en explotaciones 560 nuevos usuarios. El número de agricultores agrarias, además de los resultados Mientras el número de coopera- adheridos al Servicio positivos obtenidos en las inspeccio- tivas adheridas al servicio de PRL se Mancomunado de PRL nes laborales llevadas a cabo por las mantiene, con un total de 58 empre- se triplica en la Costa administraciones competentes. sas, el número de agricultores con ex- plotaciones al aire libre adheridos au- menta un 32 por ciento. Estos agricultores se dedican, prin- cipalmente, al cultivo de olivar en las comarcas de los Montes y el Poniente, las hortícolas de verano en el Llano de Zafarraya y el espárrago en la Vega. De otro lado, hay que destacar el aumento espectacular de los usuarios en la comarca de la Costa durante el 2013, llegando a triplicarse el número de socios de cooperativas atendidos.

18 Granada Cooperativa FORMACIÓN

MÁS DE 2.700 ALUMNOS FAECA-AC Granada atiende las necesidades formativas de las cooperativas agrarias y de los socios de éstas, con una formación especializada y adaptada a sus demandas.

En este año 2013 hemos continuado la línea formativa encaminada a cu- brir las necesidades en materia de formación de las cooperativas, inclu- yendo tanto a los trabajadores como a los socios de las mismas. En térmi- nos globales podemos decir que:

En la formación con los socios, aunque hemos trabajado en las líneas de años anteriores hay que destacar la enorme demanda de cursos de “Aplicador de fitosanitarios”, tanto en de nivel básico como cualificado, in- crementándose los cursos realizados, en comparación con años anteriores. Hasta ahora veníamos realizando una media de 10-15 cursos/año, pasando a impartir 90 cursos en 2013, de ahí el esfuerzo que hemos tenido que re- alizar en planificación, organización, coordinación, contratación de nuevos cios ganaderos, hemos realizado un Para los trabajadores de las coo- monitores, material didáctico, etc. curso de “Aplicador de Fitosanitarios perativas e incluido dentro del Pro- de nivel básico” incluido en el pro- grama de Formación Bonificada que Una de las novedades más impor- grama de Centros de Referencia de se nutre de las cuotas a la seguridad tantes de este año es la realización Vacuno de Leche, que ya comenza- social que la empresa realiza por cada de un proyecto formativo con un mos a trabajar el año pasado. trabajador y en el que nos iniciamos número muy elevado de cursos con Incluido en el Programa de Con- el año pasado, los contenidos más el Grupo de Desarrollo Rural “Alfane- tratos Plurirregionales de MAGRAMA demandados han sido: “Manipulador vada” ubicado en y en su vertiente de trabajadores este de alimentos”; “Habilidades sociales”, y que abarca un número elevado de año por primera vez hemos accedido “Cata de Aceite”, “Uso de nuevas tec- municipios cercanos a la capital. En a esta línea de formación. nologías en la gestión de la empresa el resto de los áreas formativas he- agroalimentaria”, etc. mos continuado trabajando de forma similar siendo las actividades forma- tivas más demandadas “Olivicultura”, En 2013 se impartieron Los contenidos “Poda de olivar”, “Informática”, etc., A través de APROA y CEPES-An- 123 actividades más demandados dalucía hemos podido realizar tam- formativas dirigidas a fueron aplicador bién un curso de “Poda de árboles” técnicos de cooperativas, de productos eminentemente práctico y destinado profesionales del sector fitosanitarios, gestión a los socios de las cooperativas. agrario y personas También para trabajadores y so- empresarial e desempleadas informatica

Granada Cooperativa 19 ASESORAMIENTO JURIDICO / LABORAL

LEY DE COOPERATIVAS Y NUEVOS ESTATUTOS Continuamos asesorando a nuestras cooperativas acerca de las novedades de la nueva Ley

El 22 de abril, FAECA-Granada celebró una jornada informativa sobre la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Coo- perativas Andaluzas y su aplicación pre- vista en el borrador del reglamento que se encuentra pendiente de publicación. Di- cho reglamento introduce herramientas y sistemas de gestión dirigidos a flexibilizar y agilizar la gestión administrativa de las cooperativas. La charla fue inaugurada por el presidente de FAECA-Granada, Gregorio Núñez que destacó la necesidad de que las cooperativas aprovechen el nuevo marco normativo para adaptar sus estatutos le- gales. El responsable del departamento ju- rídico de FAECA, Eduardo Chacón, explicó las novedades de la nueva ley y el protoco- Inauguración de la Jornada sobre la nueva ley de cooperativas y su desarrollo reglamentario a cargo del presidente de FAECA-Granada, Gregorio Núñez y el responsable del departamento jurídico de lo para la adaptación estutaria que prevé el FAECA-Eduardo Chacón. reglamento.

SELECCIÓN DE PERSONAL EN COOPERATIVAS Continuamos asesorando a nuestras cooperativas acerca de las novedades de la nueva Ley

FAECA-Granada apoya a las coopera- tivas asociadas para la profesionali- zación de sus equipos profesionales, a través del servicio de selección de personal que se desarrolla en una doble dirección. Por un lado se re- alizan procesos de selección de per- sonal para labores de manipulado de productos agroalimentarios.

De otro lado, las selecciones atienden otras áreas profesionales de la em- presa, utilizando anuncios en plata- formas web de búsqueda de empleo o mediante Executive Search. En total, en 2013, han sido gestionadas unas 3.500 solicitudes para distintos em- pleos ofertados en las cooperativas.

20 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 20 SUMINISTROS

DEVOLUCIÓN DEL CÉNTIMO SANITARIO

cido como impuesto sobre ventas GASOLEO B minoristas de determinados hidro- carburos, fue un impuesto indirecto • Tramo estatal: 0,006 €/litro. estatal creado en enero de 2002 • 1er tramo autonómico: Desde el -excepto en Canarias, Ceuta y Me- 16/12/2010, 0,006 €/litro, solo para el lilla- que se cedió a las CC.AA. y cuya utilizado en calefacción. recaudación afectaba a los gastos de • 2º tramo autonómico: Desde el sanidad y actuaciones medioambien- 23/06/2012, 0,006 €/litro, solo para el tales (tipos autonómicos). Este tipo se utilizado en calefacción. componía de la suma de dos: el tipo "estatal" y el tipo "autonómico". El DEVOLUCIÓN DEL IVMDH En Sentencia del 27 de febrero de estatal equivale, tanto para gasóleos 2014, el Tribunal de Justicia de la como para gasolina, a 24 euros por Ante esta situación, y de conformi- Unión Europea ha declarado que el cada 1.000 litros; mientras, el tipo au- dad con la Sentencia, se desprende llamado “céntimo sanitario” (el Im- tonómico estaba determinado por las que todos los afectados por el “cén- puesto sobre las Ventas Minoristas distintas CCAA. Estos tramos son los timo sanitario” podrían obtener la de Determinados Hidrocarburos) es siguientes: devolución de las cuotas pagadas contrario al Derecho europeo. La indebidamente. Para ello deben so- Sentencia tiene una significación de GASOLEO A Y GASOLINA licitar la devolución, presentando la primer orden, pues constituye el tí- solicitud en Aduanas e IIEE. tulo jurídico que permitirá recuper- • Tramo estatal: 0,024 €/litro. ar, debidamente actualizadas, las • 1er tramo autonómico: Desde el FAECA-Granada asesora a las coo- cantidades satisfechas por quienes 16/12/2010, 0,024 €/litro. perativas para que tramiten a sus so- hayan soportado el Impuesto. • 2º tramo autonómico: Desde el cios la devolución del céntimo sani- El céntimo sanitario, también cono- 23/06/2012, 0,024 €/litro. tario.

NUEVA NORMATIVA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El Real Decreto 1311/2012 obliga a priorizar el bajo consumo de prductos fitosanitarios

El 15 de septiembre de 2013 se publi- certificada y la gestión de plagas reali- có el Real Decreto 1311/2012, de 14 zada por los productores integrados de septiembre, por el que se establece en agrupaciones o entidades de ase- el marco de actuación para conseguir soramiento sobre gestión integrada un uso sostenible de los productos de plagas oficialmente reconocidas. fitosanitarios. Este Real Decreto esta- Para el resto de casos, la gestión de blece que todos los agricultores de- plagas deberá realizarse por la figu- berán aplicar a partir del día 1 de enero ra de un asesor que aplique la GIP, de 2014, los principios generales de la aunque no todas las explotaciones Gestión Integrada de Plagas (GIP), con van a estar obligadas a estar asesora- terio de Agricultura, Alimentación y bajo consumo de plaguicidas, dando das por esta figura. Medio Ambiente publicará las guías prioridad a los métodos no químicos. de gestión integrada de plagas, de Con objeto de servir de orien- aplicación en las principales produc- Se considera que ya cumplen con tación, tanto para los asesores como ciones, cultivos o grupos de cultivos, esta condición la agricultura ecológi- para usuarios profesionales de los en base a los principios establecidos ca, producción integrada, producción productos fitosanitarios, el Minis- en el anexo I del RD.

Granada Cooperativa 21 AYUDAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

AYUDAS PARA INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Y MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES AGRARIAS FAECA-Granada ha gestionado a las cooperativas asociadas estas subvenciones dirigidas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicó el 14 de mayo en el Boletín Oficial de la Junta de An- dalucía (BOJA) la convocatoria de las ayudas dirigidas a la transformación y comercialización de productos agríco- las, en el marco del Programa de De- sarrollo Rural de Andalucía 2007-2013. Estas ayudas han estado encaminadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, además de contribuir a la creación de valor añadido de los FAECA-Granada organizó productos agrícolas. una charla sobre las ayudas dirigidas a industrias Entre las inversiones subvenciona- agroalimentarias y a la das destacan aquellas orientadas a la modernización de explota- adaptación de la producción a las ten- ciones agrarias dencias del mercado; mejora o racion- alización de los procesos de manipu- lación y transformación de productos agrícolas y de los canales de comer- objetivos la mejora de las condiciones horticultura intensiva. Las inversiones cialización; mejora de acondiciona- de vida y trabajo de las personas que realizadas deberán estar finalizadas y miento y presentación de los produc- viven en el medio rural, la adaptación a justificadas en el mes de junio de 2015 tos agrícolas, entre otras. El plazo para la nueva normativa medioambiental, la como máximo. solicitar estas ayudas finalizó el 14 de reducción de los costes de producción junio. y el traslado de explotaciones gana- CHARLAS Del mismo modo, la Consejería de deras fuera del casco urbano. Agricultura abrió el plazo para solicitar La cuantía máxima destinada por FAECA-Granada ha realizado múltiples las subvenciones a la modernización de explotación será de 80.000 euros para charlas con la finalidad de informar explotaciones agrarias el 22 de mayo. la modernización o mejora de inver- sobre la tramitación de estas subven- Estas ayudas tienen como principales naderos en caso de explotaciones de ciones a cooperativas y sus socios. La primera de ellas, celebrada en la dele- gación territorial de Agricultura, contó con la presencia de la Directora General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Dña. Ana Mª Romero, la delegada territorial de Agri- cultura en Granada, Dña. Inmaculada Oria y el Jefe de Servicio de Moderni- zación de Explotaciones, D. José María Vargas.

FAECA HA INFORMADO A LAS COOPERATIVAS ASOCIADAS SOBRE LAS AYUDAS DIRIGIDAS A INDUSTRIAS Y A MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES.

22 Granada Cooperativa SEGUROS AGRARIOS Y GENERALES

ABIERTO EL PLAZO DE CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE HORTÍCOLAS EN INVERNADERO Los agricultores pueden acudir a sus cooperativas para informarse sobre sobre este seguro agrario que puede contratarse hasta finales de octubre

La Federación Andaluza de Empre- con la entidad colaboradora Insufese, sas Cooperativas Agrarias en Gra- durante los últimos años se han redo- nada (FAECA-Granada) resalta la blado esfuerzos en cuanto a la infor- importancia de asegurar las produc- mación aportada a los agricultores, ciones agrícolas y ganaderas para de manera individual y a través de las hacer frente a los efectos de las adver- cooperativas asociadas, acerca de la sidades climáticas a los que irreme- importancia de asegurar sus produc- diablemente están expuestos cultivos ciones agrícolas y ganaderas. e instalaciones agrarias. En el ámbito Los seguros agrarios deben ser agrario, los agricultores pueden ase- una herramienta más en las explota- gurar sus producciones en inverna- ciones agrarias ya que suponen una dero y al aire libre contra los riesgos tranquilidad para los productores en de pedrisco, helada, viento y riesgos caso de siniestro y, una condición in- excepcionales entre los que se en- dispensable a la hora de que percibir cuentran las pérdidas por inundación, las ayudas destinadas por las admin- lluvia persistente, nieve y virosis, en- Desde el departamento de segu- istraciones públicas en caso de sinies- tre otras. ros agrarios de FAECA AC-Granada, tros meteorológicos excepcionales.

CONTRATACIÓN

Concretamente, los productores de hortalizas en invernadero pueden acudir a sus cooperativas para trami- tar su seguros de hortícolas prote- gidas hasta el 31 de octubre, en el caso de tomate y hasta el 15 de oc- tubre, en el caso de pepino, pimiento, sandía, melón, calabacín, fresa y cualquier otra hortaliza. El sistema de contratación de seguros agrarios per- mite que cada agricultor pueda con- tratar la póliza que mejor se adapte a sus cultivos y tipo de explotación. La producción de hortícolas en inver- naderos se concentra en la comarca de la Costa y la Alpujarra, donde las cooperativas disponen de servicios técnicos para atender las consultas de los socios agricultores y colabora- dores, contando con el apoyo y ase- soramiento de FAECA AC-Granada y la entidad colaboradora Insufese.

Granada Cooperativa 23 EMPRESAS COOPERATIVAS

VISITAS PROFESIONALES

EL GRUPO APUESTA POR LA FORMACIÓN DE SUS AGRICULTORES

Conocer nuevas experiencias de cultivos ayuda al agricultor a mejorar su profesionali- dad. Con este fin, la cooperativa El Grupo ha or- ganizado varias visitas profesionales con más de 130 agricultores a invernaderos de socios de la cooperativa y a empresas de semillas, lo que ha permitido que compartan y conozcan nuevas ex- periencias en cultivos. En una primera visita acu- dieron a fincas de agricultores en Albuñol, donde se explicaron tipos de manejo de tomate cherry y pimiento, así como una empresa de semillas. Otra de las visitas realizadas fue a inverna- deros de agricultores de Balanegra (Almería). Durante la jornada, los agricultores se interesa- ron por el cultivo de especialidades, tales como pimiento palermo con entutorado holandés y pimiento picante, entre otras. XXI ABIERTO DE AJEDREZ

GRANADA-LA PALMA CELEBRA SU TRADICIONAL TORNEO DE AJEDREZ

El 19 de abril, la cooperativa Granada-La Palma celebraba la XXI edición del Abierto de Ajedrez Gra- nada-La Palma, contando con una excepcional acogida, con un total de 258 participantes, así como un gran ambiente deportivo. En la clasificación general, Javier Garrido Fernández demostraba ser el ajedrecista más fuerte de esta edición al sacar medio punto más que sus más inmediatos rivales. En la segunda plaza se colocaba con siete puntos y mejor sistema de de- sempate el salobreñero, Rafael López Sánchez. Salvador Guerra Rivera, Án- gel Luís Castillo Rodríguez y Miguel Ángel Jiménez Clavero, ocuparon la tercera, cuarta y quinta posición en en las categorías veteranos, cadetes, agradeciendo la participación, a los la clasificación general. infantil, alevín, benjamín y pre ben- organizadores y socios, por el traba- Además, el certamen premió a jamín. El presidente de la coopera- jo realizado para la celebración del los mejores jugadores y jugadoras tiva Pedro Ruiz clausuraba el acto evento.

24 Granada Cooperativa EMPRESAS COOPERATIVAS

JORNADA DE PROMOCIÓN

ACEITES ALGARINEJO CELEBRA EL DÍA DEL OLIVO Y ORODEAL

Con motivo del final de la cam- paña olivarera, la cooperativa Aceites Algarinejo celebró el 11 de mayo, una jornada divulgativa dedicada al aceite de oliva y los productos de la tierra, que contó con múltiples degusta- ciones, organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Algarinejo. La cooperativa, con más de 550 so- cios, dedicó el “Día del Olivo” a resal- tar la importancia del aceite de oliva en el municipio, donde la vocación olivarera se mantiene generación tras generación y sus olivares centenarios producen el ORODEAL, un aceite de oliva virgen extra con denominación de origen “Poniente de Granada”, que ha recibido múltiples galardones. Durante la jornada, se realizó un recorrido por siete gastrobares que elaboraron diferentes estilos de ta- Personas de todas las edades vis- Manjón. Se instaló un mercadillo de pas, teniendo como ingrediente pro- tieron camisetas promocionales del productos artesanos ecológicos, una tagonista el aceite de oliva ORODEAL. ORODEAL. Además se eligieron los exposición de aperos de labranza y Además, confeccionaron maridajes mejores dibujos sobre la cultura del una exposición de carrozas de la aso- con hortalizas y otros productos del olivo en Algarinejo, elaborados por ciación San Isidro, entre otras activi- campo locales. alumnos del Colegio Público Andres dades. ENCUENTROS DIVULGATIVOS

EL EJÉRCITO DE TIERRA CONOCE LA CAMPAÑA DE OLIVAR EN TEMPLEOLIVA

Un grupo perteneciente a la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Mando de Adiestramiento y Docrina del Ejército de Tierra (MADOC) visitó en enero las instalaciones de la co- operativa Templeoliva (Ventas de Huelma) para conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva en una almazara, así como las instalaciones de DCOOP-Tierras Altas en Santa Fe, donde conocieron al detalle las distintas instalaciones de los laborato- rios de aceite y rendimientos de aceituna, la planta de envasado, bodega y almacén a pleno rendimiento.

Granada Cooperativa 25 EMPRESAS COOPERATIVAS

REGANTES DE DEIFONTES

FAECA-GRANADA TRASLADA SU APOYO A LA COOPERATIVA SAN ISIDRO

FAECA-Granada apoya a los regantes del municipio de Deifontes, y en particular, a los socios olivare- ros de la cooperativa San Isidro, asociada a nuestra Federación, en la problemática de ver limitados los recursos hídricos provenientes del manantial de Deifontes, imprescin- dibles para el ejercicio de su activi- dad agraria, como consecuencia de una resolución de Confederación Hi- drográfica del Guadalquivir. El aprovechamiento de los re- cursos hídricos resulta fundamental para el mantenimiento y desarrollo de los cultivos, sobre todo en este fontes aporta diferenciación al aceite pañas acompaña al sector olivarero, municipio, donde el olivar constituye de oliva extraido de manera artesanal acometieron en su día la ejecución el principal sustento económico de de las aceitunas. Además, hay que re- de las conducciones de riego para el sus vecinos, directa e indirectamente, cordar el esfuerzo económico realiza- aprovechamiento del agua de este además de ser fuente de empleo du- do por los propios regantes, que con manantial, pensando en la viabilidad rante la campaña. fondos de la comunidad y a pesar de de sus explotaciones agrarias de cara El agua del manantial de Dei- la baja rentabilidad que muchas cam- a un futuro a medio y largo plazo. EFICIENCIA ENERGÉTICA

SAN ISIDRO DE LOJA Y SAN FRANCISCO DE ASIS PARTICIPAN EN EL PROYECTO TESLA

Las cooperativas grana- autonómicas, en el que par- dinas, asociadas a FAECA-Gra- ticipan también las Organiza- nada, San Isidro de Loja y San ciones nacionales de coopera- Francisco de Asís de Monte- tivas de Italia (LEGACOOP), de frío, participan en el proyecto Francia (COOP DE FRANCE) y europeo Tesla, ideado y pro- Portugal (CONFAGRI). Gran movido por Cooperativas parte del objetivo del proyecto Agro-alimentarias de España, -el ahorro energético- se de- que pretende conseguir aho- sarrollará directamente en 110 rros energéticos en la industria empresas cooperativas de es- agroalimentaria y, especial- tos cuatro países, que pertene- mente, en las cooperativas. cen a los sectores de bodegas, Cooperativas Agro-alimen- fábricas de piensos, centrales tarias de España coordina este hortofrutícolas y almazaras. proyecto con la colaboración de siete de sus Federaciones

26 Granada Cooperativa EMPRESAS COOPERATIVAS

DENOMINACIONES DE ORIGEN

LA UE RECONOCE LA AMPLIACIÓN DE LA DOP MONTES DE GRANADA A 22 MUNICIPIOS MÁS DE LA PROVINCIA

El Consejo Regulador de la Denomi- Con esta ampliación, el ámbito nación de Origen Protegida Montes territorial de la DO Montes de Grana- de Granada ha mostrado su satisfac- da engloba 52 municipios granadinos ción por el reconocimiento europeo de las comarcas de los Montes Orien- de la ampliación de la zona protegida tales, y comarca de producción y elaboración de aceite de la Vega, además de municipios del de oliva a 22 nuevos municipios gra- entorno de y Altiplano nadinos, publicada en el Diario Oficial granadino. “El aumento de términos de la Unión Europea el 31 de enero. municipales supone una oportuni- Esta aprobación es resultado del tra- dad de cara a la comercialización, por bajo impulsado durante cuatro años lo que hay que seguir trabajando en por el Consejo Regulador, con la co- el ámbito de la promoción y la di- laboración de FAECA-Granada y el fusión de los valores diferenciadores apoyo de la Consejería de Agricultura de nuestro aceite de oliva”, valoró el de la Junta de Andalucía. presidente del CRDOP, Antonio Hita.

IGP ESPÁRRAGO HUÉTOR TÁJAR

En el mes de abril, tras una larga semana de presen- taciones, degustaciones y catas dirigidas en las prin- cipales escuelas de hostelería de Segovia, Valladolid y Avila, la Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Huétor Tájar y la Denominación de Origen Baena da- DOP MONTES DE GRANADA ban por terminada una parte fundamental de la gira El CRDOP “Montes de Granada” promocionó su aceite para la difusión y el impulso de ambos productos en el de oliva virgen extra en la I Feria de Aceite de Oliva de norte de España. la Costa del Sol celebrada en Benalmádena (Málaga). Ambas denominaciones han visitado los centros de En este encuentro promocional pionero en la Costa formación gastronómica más importantes de Asturias, del Sol se dieron cita más de cuarenta stand de aceites País Vasco y Castilla León, destacando la presentación y de oliva, procedentes de distintos puntos de Andalu- cata en la facultad, Basque Culinary Center, un referen- cía, desarrollando además numerosos talleres, catas y te internacional en las diferentes áreas de las ciencias showcoocking, que realzaron el papel de este producto gastronómicas y alta cocina, con sede en San Sebastián. en la vanguardia gastronómica. Además, en febrero, Las actividades han sido dirigidas a importadores, dis- alumnos y profesores del Instituto Ilíberis de tribuidores, restaurantes, tiendas gourmets, asocia- celebraron el Día de Andalucía con un desayuno salu- ciones de sumilleres, supermercados, hoteles y futuros dable con aceite de oliva de la denominación. cocineros.

Granada Cooperativa 27 EMPRESAS COOPERATIVAS

DO PONIENTE DE GRANADA

TRES COOPERATIVAS OLEÍCOLAS GALARDONADAS EN LOS PREMIOS A LA CALIDAD

FAECA-Granada felicita a las tres cooperativas de aceite de oliva galardonadas en la X Edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra de la Denominación de Origen “Poniente de Granada”. San Francisco de Asís, de Montefrío, recibió el premio al mejor aceite de oliva, en la categoría de frutados verdes amargos. En la categoría de frutados verdes maduros, San Lorenzo de Zagra obtuvo el primer pre- mio y Aceites Algarinejo, el segundo premio. De otro lado, San Francisco de Asís recibió el galardón a la Mejor Empresa por el desarrollo del Proyecto Nu- traoleum. NUEVAS INSTALACIONES DE TROPS

LA LÍDER EN TROPICALES REMODELA SU NAVE DE MANIPULADO EN JETE

SAT Trops ha remodelado sus insta- laciones de manipulado y envasado de frutas tropicales, ubicadas en el municipio de Jete, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a sus agri- cultores socios en la Costa granadina. En junio presentó las nuevas insta- laciones a sus socios en un acto que contó con la presencia del presidente de Trops, Pepe Lorca, el secretario de la Delegación Territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada, Damián Carvajal; el alcalde de Vélez- Málaga, Francisco Delgado y la alcal- desa de Almuñécar, Trinidad Herrera; el director de FAECA-Granada, Gus- nacional de mango, con el 60% de la para adaptarlas a todos los protocolos tavo Ródenas, agricultores y socios producción y del aguacate, con el 30% de calidad que demandan sus clientes. de Trops. “La unión hace más fuertes de la producción. Además produce chi- Han sido remodeladas una nave de 800 y más competitivos a los productores”, rimoya, níspero y litchi. metros cuadrados destinada a manipu- señaló Pepe Lorca durante el acto. La cooperativa Nuestra Señora de lado y envasado, áreas administrativas, Esta empresa líder en producción y Bodíjar, de Jete, se unió a Trops en el comedor y cámara frigorífica. Sus ser- comercialización de mango y aguacate año 2012 con la finalidad de mejorar la vicios al agricultor se completan con el fundamentalmente, cuenta con 1800 comercialización y rentabilidad de sus asesoramiento técnico especializado, socios agricultores y tiene su sede en productores. Trops ha realizado una se- comercialización de abonos, fitosani- Vélez Málaga. Encabeza el mercado rie de obras en sus instalaciones de Jete tarios y otros suministros.

28 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 29 EMPRESAS COLABORADORAS

FRATERNIDAD MUPRESPA, una empresa con gran implantación en el sector agroalimentario

FAECA-Granada firma un convenio con FRATERNIDAD MUPRESPA para lapre- vincial, siendo la única entidad que tiene stación de servicios a las cooperativas asociadas. Su directora provincial, Inmacula- dos centros acreditados en esta provincia (Granada y Motril). Las especialidades da Montoya Lozano, explica y el funcionamiento de esta Sociedad de Prevención. preventivas son cuatro: seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y ¿Qué diferencia una Mutua de Acci- ¿Cual es la trayectoria de Fraternidad- psicosociología aplicada –especialidades dentes de Trabajo y Enfermedades Pro- Muprespa en el sector agrario? técnicas-, y la vigilancia de la salud de los fesionales de una Sociedad de Preven- trabajadores -especialidad médica-. ción? Fraternidad-Muprespa tiene una gran im- Dentro del convenio de colaboración plantación en el sector agrario. Dentro de con FAECA-Granada, la Sociedad de Pre- Las Mutuas de Accidentes de Trabajo, se Fraternidad-Muprespa, se encuentra por vención de Fraternidad-Muprespa, re- crean en España hace más de cien años, y ejemplo la antigua MUTUA RURAL, que, alizará la vigilancia de la salud de los traba- son, simplificando, la “unión” de empresa- como decíamos, de su agrupación por jadores, colaborando estrechamente con rios, para ayudarse a cubrir los riesgos de sectores, en el inicio de las mutuas, se crea el Servicio de Prevención Mancomunado accidente de trabajo en las empresas. En para cubrir los riesgos del mundo rural y de FAECA-Granada para la total cobertura la actualidad, sin perder sus orígenes, son agrario. Esta implantación la “hereda” la de las Cooperativas y sus socios. Todos es- Entidades Colaboradoras de la Seguridad Sociedad de Prevención, conociendo pro- tos servicios, se pueden prestar asimismo Social, siendo por tanto sus prestaciones, fundamente, la problemática y circunstan- a los trabajadores autónomos. El Servicio las reguladas por la Ley de Seguridad So- cias de este sector. de Prevención es obligatorio en todos cial. Con FAECA, la colaboración viene de aquellos casos que determina la Ley de Las Sociedades de Prevención son lejos, ya que muchas de las cooperativas Prevención. En cuanto a la Vigilancia de Servicios de Prevención Ajenos, que se asociadas a la Federación, son a su vez la Salud, obviamente es necesario contra- crean a partir de la Ley de Prevención de mutualistas de Fraternidad-Muprespa. tarlo siempre. Riesgos Laborales del año 1.995, y que Trabajamos con el objetivo común de sal- un principio se crean dentro de la pro- vaguardar la salud y la integridad física de pia Mutua, hasta el año 2.005, cuando la los trabajadores. En convenio con FAECA, Frater- Ley, obliga a separar la gestión de ambas nidad-Muprespa realizará la entidades. El fin de los servicios de pre- ¿Qué servicios prestan? vigilancia de la salud de los vención ajenos, es tanto el de prestar ase- trabajadores, colaborando es- soramiento en materia de Prevención de La Sociedad de Prevención de Fraternidad- trechamente con el Servicio de Riesgos Laborales como realizar la Vigi- Muprespa, es una entidad acreditada en Prevención Mancomunado de lancia de la Salud de los trabajadores de todas las especialidades preventivas, tanto las empresas. a nivel nacional, como autonómico y pro- FAECA-Granada.

30 Granada Cooperativa ORGANIGRAMA

Junta Directiva Vocales Presidente Gregorio Núñez González Pedro Ruiz García Antonio Zamora Sánchez Vicepresidente Antonio Tejada Olmos Antonio Hita Hita Juan Rafael Granados Secretario Fulgencio Torres Moral Carmen Díaz Rivas Moreno Francisco Ramos Velasco José Puntas Tejero

Dirección General Gustavo Ródenas Díaz. [email protected]. 958 522 616 Ext. nº7

Subdirección María del Carmen Álvarez Toro. [email protected]. 958 522 616 Ext. nº7

Asistente de Dirección Dpto. Jurídico y Desarrollo de Proyectos Irene Raya Esther Álvarez [email protected] [email protected] 958 522616 Ext. nº7 [email protected] Tlfno: 958 522616 Ext. nº6 Responsable de Administración María Teresa Almazán Dpto. de Formación [email protected] Marta Gallego Tlfno: 958 522616 Ext. nº5 [email protected] Tlfno: 958 522616 Ext. nº3 Dpto. de Subvenciones y Seguridad Alimentaria Ángeles García Dpto. de Comunicación [email protected] Susana Rodríguez Tlfno: 958 522616 Ext. nº1 [email protected] Tlfno: 958 522616 Ext. nº4 Dpto. de Prevención de Riesgos Laborales César Romero Dpto. de Informática [email protected] Carlos Uceda [email protected] [email protected] David Vila Almudena Ortega [email protected] [email protected] Tlfno: 958 522616 Ext. nº2 Tlfno: 958 522616 José Pérez [email protected] Administrativo General Tlfno: 958 606031 Alba Arquellada [email protected] Dpto. de Asesoramiento a Explotaciones (SAE) Isabel Aceituno Rubén Cañete [email protected] [email protected] Tlfno: 958 522616 Silvia Ulloa Mª Carmen Ruiz [email protected] [email protected]

FAECA Granada Sede de Motril Horario de oficina Doctor López Font, 7 Islas Cíes, 7 bajo Lunes a jueves: 8,30 h. a Edificio Guadalquivir, bajo 18600 Motril (Granada) 15,00h. / 16,00 h. a 19,00 h. 18004 Granada Tlfno/Fax: 958 606031 Viernes: 8,00 h. a 15,00 h. Tlfno: 958 522616 [email protected] Fax: 958 535245 [email protected]

http://www.facebook.com/pages/FAECA www.faecagranada.com

@FAECAGRANADA