ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE.

PRESIDE EL SENADOR ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cuarenta y dos minutos del día jueves cinco de febrero de dos mil quince, encontrándose presentes cien ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, Orden del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión anterior) (Comunicaciones) Se recibió del Senador Teófilo Torres Corzo, el Informe de trabajo de las reuniones que sostuvieron él y la Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, del 2 al 9 de noviembre de 2014, en China, en ocasión del IV Seminario Económico Comercial México-China: Socios Estratégicos del Siglo xxi.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico, el Informe de trabajo de la Delegación Permanente del Congreso de la Unión ante el Foro Parlamentario Asia- Pacífico, que participó en la 23ª Reunión Anual en Quito, Ecuador, del 10 al 15 de enero del año en curso.- Quedó de enterado. Se recibió de la Junta de Coordinación Política, un Acuerdo por el que se modifica la integración de los miembros de ese órgano de gobierno para el Tercer Año de ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se comunicó a la Cámara de Diputados.

Se recibió de la Junta de Coordinación Política, un Acuerdo por el que se establece el Calendario de sesiones para el Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se comunicó a la Cámara de Diputados. Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oficio con el que remite los informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes al cuarto trimestre de 2014. Adicionalmente, incluye la información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de diciembre de 2014; asimismo, informa sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas; y adjunta la información por la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera.- Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Se recibieron del Banco de México, oficios con los que remite la exposición sobre su política monetaria y su presupuesto para el ejercicio 2015.- Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Se recibió de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, oficio por el que informa de la renuncia del señor Alfredo Achar Tussie como integrante del Consejo Consultivo de dicha comisión.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 26 y 27 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, de la Ley Federal de Derechos, de la Ley General de Asentamientos Humanos, y de la Ley General de Salud, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que informa la elección de la Diputada Francisca Elena Corrales Corrales como Secretaria de su Mesa Directiva, para cumplir el período comprendido del 3 de febrero de 2015 y hasta la conclusión del Tercer Año de ejercicio de la actual Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Cámara de Diputados, su Calendario Legislativo correspondiente al Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se remitió copia a la Junta de Coordinación Política. Se recibió de la Comisión Permanente, el Inventario de asuntos presentados durante el Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio.- Se remitió a las comisiones correspondientes. Por acuerdo de la Mesa Directiva, intervinieron los grupos parlamentarios, para referirse a la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.- Hicieron uso de la palabra los Senadores: Martha Palafox Gutiérrez del PT; Jorge Aréchiga Ávila del PVEM; Mónica Arriola Gordillo; Benjamín Robles Montoya del PRD; Pilar Ortega Martínez del PAN; Mayela Quiroga Tamez del PRI. (Iniciativas) Se recibió de los integrantes de la Mesa Directiva, iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento del Senado de la República, con el propósito de armonizar su contenido con las disposiciones constitucionales y legales en vigor.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos. El Senador Héctor Yunes Landa, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 30 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos, Segunda. El Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1 Bis; 3 y 6 de la Ley General de Salud.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. El Senador Eviel Pérez Magaña, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las denominaciones del Libro Tercero y de su Título Único y el artículo 85 y se adiciona un numeral 3 al artículo 84 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. La Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda.

(Dictamen de Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Primera Lectura) Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman la Ley de Vivienda y la Ley General de Asentamientos Humanos.- Quedó de primera lectura.

(Dictámenes a Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de discusión) Pesca y Acuacultura y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones IX, X, XI, XII, XIII y XIV, pasando las actuales IX y X a ser XV y XVI al artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.- Intervinieron los senadores: Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, a favor; y Francisco Salvador López Brito del PAN, a favor. El proyecto de decreto fue aprobado por 96 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 222 y 222 Bis del Código Penal Federal y el artículo 13 de la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal.- Intervino la Senadora Angélica de la Peña Gómez del PRD, a favor. El proyecto de decreto fue aprobado por 94 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones de Seguridad Pública y de Derechos Humanos, con punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a adoptar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y atención de las y los periodistas desplazados.- Intervinieron los senadores: Angélica de la Peña Gómez del PRD, a favor; Zoé Robledo Aburto del PRD, a favor; David Monreal Ávila del PT, a favor; y Meneses del PRI, a favor. El Presidente de la Mesa Directiva informó que el Senador Benjamín Robles Montoya entregó el texto de su intervención, el cual se integró al Diario de los Debates. El dictamen fue aprobado en votación económica.

PRESIDE EL SENADOR LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Se sometieron a consideración de la Asamblea siete dictámenes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con puntos de acuerdo:

1. Que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a enviar un análisis por escrito sobre el último informe de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

2. Que exhorta al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a enviar un informe pormenorizado de la situación actual del trabajo infantil en México y las acciones realizadas para eliminarlo.

3. Por el que solicita a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social un informe del número de empresas que han sido distinguidas con el “Emblema Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres”; asimismo, solicita información sobre el número de denuncias por despido de mujeres por causa de embarazo o por condición de maternidad, las empresas o instituciones públicas que han incurrido en esas prácticas y las acciones que se han llevado a cabo para tutelar el derecho de las afectadas.

4. Que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a implementar una política pública específica para repatriados en materia de empleo, ante el posible retorno masivo de mexicanos que no logren cubrir los requisitos para mantener su legal estancia en los Estados Unidos de América.- Intervino el Senador David Monreal Ávila del PT.

5. Que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que, en coordinación con las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en los 31 estados y el Distrito Federal, implementen una campaña de difusión de los servicios que se proporcionan a través del Programa Nacional de Empleo.

6. Que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a informar sobre la implementación de un programa nacional preventivo y de sensibilización que prevenga y desaliente el despido por embarazo y la discriminación laboral en todos los centros de trabajo en el país.

7. Que exhorta al Ejecutivo Federal a concluir lo antes posible la revisión del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, y sea enviado para su ratificación (aprobación) a la Cámara de Senadores; asimismo, exhorta a emprender una campaña informativa en materia de derechos laborales con el objeto de que las trabajadoras domésticas conozcan sus derechos y obligaciones según la legislación mexicana.- La Senadora Angélica de la Peña Gómez del PRD, presentó una propuesta de modificación, la cual fue aceptada.

Los siete dictámenes fueron aprobados en votación económica.

PRESIDE EL SENADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES

Se sometieron a consideración de la Asamblea nueve dictámenes de la Comisión de Asuntos Migratorios, con puntos de acuerdo:

1. Que exhorta a iniciar diversas acciones a favor del migrante.

2. Que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y a autoridades municipales de diversos estados a redoblar esfuerzos para evitar más conculcaciones a los derechos fundamentales de los migrantes.

3. Que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre las acciones que ha emprendido para asistir a los connacionales repatriados a recuperar el patrimonio que dejaron en los Estados Unidos, en el marco del Programa de Repatriación Humana que se implementó desde 2007.

4. Que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, ante la situación de vulnerabilidad en que quedan las familias separadas por efecto de la deportación de alguno de sus miembros, implemente una política pública concentrada en brindar a ambos lados de la frontera una atención integral a los migrantes, en particular a niños y jóvenes.

5. Que exhorta al Sistema Nacional DIF, a los DIF estatales y del Distrito Federal a contratar un mayor número de personal especializado en la atención de madres, padres, familiares o tutores de niños y adolescentes migrantes que enfrenten un proceso de repatriación y requieran asesoría en materia de derechos migratorio y civil; y exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a impulsar la suscripción de un memorándum de entendimiento con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en el que se establezcan los requisitos y pasos a seguir para llevar a cabo un debido proceso de reunificación para niños y adolescentes migrantes.

6. Que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a destinar una partida presupuestal de sus recursos asignados a la contratación y capacitación de personal destinado a la atención de niños y adolescentes migrantes en las representaciones consulares de México en los Estados Unidos; asimismo, a coordinar esfuerzos con organismos internacionales especializados en la atención de niños y adolescentes migrantes, a fin de promover la capacitación continua del personal adscrito a las representaciones consulares en materia de derechos humanos, con un enfoque de género.

7. Que exhorta a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación a impulsar modificaciones en el "Memorándum de Entendimiento sobre Protección Consular de Nacionales de México y de Estados Unidos", así como en el "Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la Repatriación Segura, Ordenada, Digna y Humana" a fin de imprimir obligatoriedad a la notificación consular en el caso de niños y adolescentes durante los procesos de repatriación.

8. Que exhorta a la Cámara de Diputados a asignar recursos específicos a la Secretaría de Gobernación para que diseñe e implemente un programa de atención jurídica, psicológica, física y emocional para niños y adolescentes migrantes que se encuentren en proceso de repatriación y que hayan sido víctimas de abuso sexual o violencia doméstica; asimismo, exhorta a la Secretaría de Gobernación a coordinar esfuerzos interinstitucionales de diferentes dependencias del ámbito federal a fin de incentivar la permanencia de niños y adolescentes en sus localidades de origen.

9. Por el que se desecha la proposición que exhortaba a la Secretaría de Relaciones Exteriores a realizar con equidad e igualdad los trámites para obtener la carta de naturalización.

En la discusión de los dictámenes intervinieron los senadores: Ana Gabriela Guevara del PT, para presentar los dictámenes; Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN; Víctor Hermosillo y Celada del PAN; Gabriela Cuevas Barrón del PAN; Angélica de la Peña Gómez del PRD. El Presidente de la Mesa Directiva informó que el Senador Zoé Robledo Aburto entregó los textos de sus intervenciones, los cuales se integraron al Diario de los Debates.

(Acuerdo de la Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación Junta de Política, por el que se modifica la integración de comisiones.- Sin discusión fue aprobado Coordinación en votación económica. Política) (Efeméride) La Senadora Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió su intervención para referirse al Día Mundial contra el cáncer.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió su intervención para referirse al Día Mundial de la lucha contra el cáncer.- Se insertó en el Diario de los Debates.

(Iniciativas) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes iniciativas: Del Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de Decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Turismo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Estudios Legislativos, Segunda. Del Senador Teófilo Torres Corzo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 93 de la Ley de Migración.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos. De los Senadores Zoé Robledo Aburto, Laura Angélica Rojas Hernández, Armando Ríos Piter, María , Benjamín Robles Montoya y Alejandro Encinas Rodríguez, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. De la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo quinto al Apartado C del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos, Primera. De la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos, Primera. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforma el Apartado B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos, Primera.

(Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: Del Senador Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a incluir al estado de Baja California Sur en la política de precios homologados y escalonados de los combustibles aplicada en la zona fronteriza.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. De los Senadores Fidel Demédicis Hidalgo y José Rosas Aispuro Torres, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a convocar a la Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a instalar una mesa de negociación y acuerdos con los campesinos y comuneros de Sinaloa, Durango y Nayarit para que revisen y pacten los valores actuales de sus tierras, en donde se construyeron equipamientos urbanos y de comunicación.- Se turnó a la Comisión de Reforma Agraria. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que, dentro del ajuste presupuestal para el año 2015, se contemple reducir aún más el gasto público de los programas y campañas de comunicación social del Gobierno Federal.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Comisión Nacional del Agua, a establecer un nuevo mecanismo para el otorgamiento de nuevas concesiones o asignaciones de aguas nacionales.- Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos. Del Senador Fernando Yunes Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo para celebrar sesión solemne el 12 de febrero de 2015, con motivo del centenario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana.- Se turnó a la Junta de Coordinación Política. De los Senadores Armando Ríos Piter, Benjamín Robles Montoya, Zoé Robledo Aburto, Mendoza, Raúl Morón Orozco y Laura Angélica Rojas Hernández, con punto de acuerdo por el que se crea una comisión especial de seguimiento a los posibles casos de conflicto de interés en el Poder Ejecutivo.- Se turnó a la Junta de Coordinación Política. De las Senadoras Blanca Alcalá Ruíz, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Arely Gómez González, Marcela Guerra Castillo, Graciela Ortiz González y del Senador Miguel Ángel Chico Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios a realizar una revisión integral de la estructura de su gasto público, a fin de establecer medidas de austeridad y disciplina presupuestaria.- Se turnó a la Comisión de Federalismo. De la Senadora Luna y del Senador Luis , del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario de Hacienda y Crédito Público con el fin de explicar la estrategia hacendaria del Ejecutivo Federal ante la caída internacional de los precios del petróleo.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República solicita la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público para que informe detalladamente los ajustes presupuestales, causas y criterios asumidos para su determinación, así como sus efectos en dependencias y entidades federativas en la economía popular.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Del Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador del Banco de México a informar a esta Soberanía sobre los argumentos y fundamentaciones en referencia a su declaración que para el año 2015 “hay razones de fondo que van a mantener la cotización del peso bajo control”.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. De la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a remitir al Senado de la República la aceptación del Estado Mexicano de la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, para recibir y examinar las comunicaciones individuales.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores. De la Senadora Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo, al titular del ejecutivo del estado de Quintana Roo y a los titulares de los municipios de la misma entidad a estimular y promover entre la iniciativa privada y el sector social del estado de Quintana Roo, la creación y fomento de cadenas productivas y redes de valor en torno a los desarrollos turísticos nuevos y existentes, con el fin de detonar las economías locales y buscar el desarrollo regional.- Se turnó a la Comisión de Turismo. De la Senadora Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a realizar las acciones y gestiones necesarias para implementar una revisión exhaustiva con perspectiva humanitaria, de los asuntos de los reos a quienes no se les ha emitido una sentencia, con la finalidad de concretar una justicia más expedita.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. Se recibieron de la Comisión Permanente, los siguientes asuntos:

Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de la Función Pública remita un informe al Senado de la República, sobre los contratos que la administración pública federal realizó durante los años 2003-2012, con el grupo TRADECO, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Secretaría de la Función Pública, en relación al tema de la empresa Higa, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Congreso del estado de Puebla para que intervengan en los casos de luchadores sociales detenidos por el gobierno de esa entidad, suscrita por la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.

Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos a que convoquen a mesas de trabajo con el Gobierno del Distrito Federal y el Senado de la República, a fin de revisar el incremento al salario mínimo, suscrita por el Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.- Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del estado de Tlaxcala a rendir un informe en materia de obra pública, suscrita por la Senadora Lorena Cuéllar Cisneros, Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.- Se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial.

Punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno del Distrito Federal que informe sobre las acciones legales que ha emprendido en contra de funcionarios públicos, por las irregularidades presentadas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal.

Punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Federal de Telecomunicaciones a dar respuesta al escrito remitido por la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, relativo al cumplimiento de diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, suscrita por los Senadores Javier Lozano Alarcón y Juan Gerardo Flores Ramírez.- Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Punto de acuerdo por el que se convoca a comparecer al titular de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, para que explique los resultados de la coordinación y seguimiento a la implementación a de las distintas políticas públicas en materia migratoria, suscrita por el Senador Benjamín Robles Montoya del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.- Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios.

Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes información sobre las obras y contratos adjudicados al grupo TRADECO en el período 2003-2012, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe de Gobierno y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, soliciten una investigación y revisión integral sobre el ejercicio de recursos públicos durante la gestión de Jesús Salvador Valencia Guzmán como titular de la Delegación Iztapalapa, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal.

Punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso de San Luis Potosí a solicitar una investigación y revisión integral sobre el ejercicio de recursos públicos durante la gestión de Ricardo Gallardo Cardona como Alcalde del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría General de Justicia del estado de Querétaro a investigar y conforme a derecho proceda por el probable cobro de dádivas y comisiones para adjudicar contratos por parte del alcalde el Municipio El Marqués, en esa entidad, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitar una investigación sobre las posibles irregularidades en el uso de recursos públicos por parte de las administraciones de las delegaciones Iztapalapa y Miguel Hidalgo, suscrita por Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.- Se turnó a la Comisión del Distrito Federal.

Punto de acuerdo relativo a la actuación del gobierno en las graves violaciones a derechos humanos ocurridas en Tlatlaya, Estado de México y en Ayotzinapa, Estado de Guerrero, suscrita por la Senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.- Se turnó a la Comisión de Justicia. La Presidencia dio por concluida la sesión a las catorce horas con cincuenta y ocho minutos y citó a la siguiente el martes diez de febrero a las once horas. Fin de la sesión.