ANÁLISIS DE RECURSOS. BROZAS

BROZAS GENERAL Habitantes: 213------Kms a Cáceres Capital: 47------Coordenadas: 39° 36′ 45” N - 6º 46′ 41” O

La presencia humana en tiempos prehistóricos está atestiguada por el Dolmen de Aldonza. En Brozas se encontró una estela en granito decorada con escudo, lanza y espada; está datada en la Edad del Bronce. Algunas inscripciones nos han transmitido la existencia de cultos prerromanos como los dedicados a Bandia y a Navia. Una calzada romano-medieval atravesaba el municipio, procedente de Cáceres y dirigida hacia Alcántara; todavía se conservan algunos tramos. En el siglo XIII se forma una judería de cierta importancia. Fue Encomienda Mayor de la Orden de Alcántara. Destacan entre sus hijos Frey Nicolás de Ovando (primer Gobernador de América, sustituto de Colón), Francisco Sánchez de la Brozas "El Brocense" (gramático y pensador del siglo XVI), el dominico Manuel Amado, Casimiro Ortas (el HISTORIA cómico más famoso de la primera mitad del siglo XX en España y América), los arquitectos Bartolomé Pelayos, Juan Bravo y Juan Escandón y los cerrajeros Mauricio Vinagre y Cayetano Polo (autores de las rejas de la catedral de Coria). En Brozas pasó grandes temporadas el ilustre lingüista Antonio de Nebrija, cuando estaba al servicio del Gran Maestre de la Orden de Alcántara Juan de Zúñiga Pimentel, y en Brozas vivió el resto de su vida su hijo Marcelo de Lebrija, quien era comendador de la Orden de Alcántara. En 1594 formaba parte de la Tierra de Alcántara en la Provincia de Trujillo bajo la denominación de Las Brozas. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de , Partido Judicial de Alcántara, entonces conocido como Las Brozas, que en el censo de 1842 contaba con 1300 hogares y 7121 vecinos.

Torre del Homenaje del castillo de la Encomienda Mayor de la Orden de Alcántara. Ermita de San Juan. Iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción. Iglesia de los Santos Mártires de San Fabián y San Sebastián. Convento de Ntra. Sra. de RECURSOS la Luz. Convento de las Comendadoras de Alcántara. Convento de Ntra. Sra. De los Remedios. Ermita del Humilladero. TURÍSTICOS Castillo Palacio de la Encomienda Mayor de Alcántara. Palacio de los Bravos. Casa de los Flores. Palacio de los Argüello Carvajal. Palacio de los Condes de Canilleros. Casa del Brocense.

BROZAS: ------Aforo: 6.000 espectadores ----- 3ª Categoría. ALCÁNTARA: ------Aforo: 3.500 espectadores ------3ª Categoría (C/ del Paseo Alto S/N) PLAZA DE ALBURQUERQUE: ------Aforo: 4.500 espectadores ------2ª Categoría -----Época: Finales S. XIX TOROS CÁCERES:------Aforo: 8.000 espectadores ------2ª Categoría -----Época: 1846 VALENCIA DE ALCÁNTARA:------Aforo: 3.500 espectadores ------3ª Categoría-----Época: 1884

El 17 de enero se celebra San Antón con bailes típicos y subasta de productos.

La Romería de San Gregorio, en su ermita, se realiza el 9 de mayo.

FIESTAS En abril era famosa en el pasado la fiesta del Rito del Toro de San Marcos. Hoy se celebra la Feria de Ganados, entre el POPULARES 20 y el 22.

Los Toros se festejan alrededor del 8 de septiembre. Suelen correrse vaquillas por la mañana y por la tarde se lidian en la plaza toros al estilo tradicional.

El 13 de diciembre se celebra Santa Lucía con actos religiosos.

RESTAURANTES (5) Nombre: Convento de la Luz HOSTELERÍA Dirección: Ctra. de s/n Teléfono: 927 395 439 Tipo de Cocina: Cocina Extremeña Y Nº plazas: 375 Precio medio: 22 euros RESTAURACIÓN Nombre: Las Viñas Dirección: C/Travesía Gabriel y Galan, 1 Teléfono: 927 373047 Tipo de Cocina: Cocina Casera Nº plazas: 56 Precio medio: 8 euros

ANÁLISIS DE RECURSOS. BROZAS

Nombre: La Posada Dirección: Pl de Ovando,1 Teléfono: 927 395029 Tipo de Cocina: Cocina Extremeña Nº plazas: 25 Precio medio: 22 euros Nombre: La Fábrica Dirección: Ctra. Alcántara, s/n. Teléfono: 927 390 367 Tipo de Cocina: Cocina tradicional/Extremeña Nº plazas: 1.200, cuentan con plaza de toros para eventos. Precio medio: 25 euros Nombre: Restaurante Lujoky Dirección: Ctra de Cáceres-Alcántara, Km 34,6 Teléfono: 927 395247 Tipo de Cocina: Cocina Extremeña Nº plazas: 280 Precio medio: 12 euros Nombre: Restaurante Puente de Alcántara Dirección: Finca El cabezo CC-523 Km 53,3 Teléfono: 927 390 947 Tipo de Cocina: Cocina Extremeña Nº plazas:120 Precio medio: 14 euros HOSTELERÍA ALOJAMIENTO (5) Y Nombre: La Laguna RESTAURACIÓN Dirección: Ctra. Cáceres- Alcántara km. 33 Teléfono: 927 373033 Tipo: Hotel Nº Plazas: 28, Nº Habitaciones: 14 Precio medio: S/D Categoría ** Nombre: Rio Convento de la Luz Dirección: Ctra. De Herreruela s/n Teléfono: 927 395439 Tipo: Hospedería Nº Plazas: 50, Nº Habitaciones: 25 Precio medio: 60 € Categoría **** Nombre: Balneario de Brozas Dirección: Ctra. San Gregorio,s/n Teléfono: 927 191050 Tipo: Hostal Nº Plazas: 60 Nº Habitaciones: 15 Precio medio: 60 € Categoría: ** Nombre: La Posada Dirección: Pl. Ovando,1 Teléfono: 699 354 473 Tipo: Hostal Nº Plazas: 24, Nº Habitaciones: 12 Precio medio: S/D Categoría: S/D Nombre: La Huerta Dirección: C/ San Antón,4 Teléfono: 927 390 522 Tipo: Casa Rural Nº Plazas: 10, Nº Habitaciones: 5 Precio medio: 40 € Categoría: S/D

Los Llanos de Brozas Distancia: 27.7 kms Duración: 6 h 30 min Dificultad: Baja Los Llanos de Brozas y Alcántara constituyen una enorme zona de 51.200,50 ha., de alto valor ecológico, motivo que ha propiciado su declaración como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), estando incluida en la Red Natura 2000. Tradicionalmente su principal vocación ha sido el pastoreo y la producción cerealista, ecosistema de llanura creado el hombre que, a nivel mundial, ha adquirido gran calidad al servir de refugio a aves necesitadas de espacio abierto para levantar el vuelo y divisar a sus presas o depredadores, tales como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo, el alcaraván, la ganga, la ortega o el cernícalo primilla. Es sin duda, uno de los más claros monumentos naturales de la Comarca Tajo-Salor-Almonte, y visita obligada para los amantes de la ornitología. Es evidente que la monotonía del llano, carente casi totalmente de espesura, y falto de hábitat más RUTAS atractivos para el naturalista, pueden defraudarnos. Pero ojo, la riqueza biológica, y en especial la alta concentración de especies, despejarán cualquier duda cuando decidamos visitarla.

Como ejes de movimiento se han tomado la Cañada Real de Merinas, el Camino de la Cumbre y el Cordel de Arroyo. Iniciaremos la ruta en la Iglesia de Santa María la Mayor para bajar a la Cañada Real y seguirla paralelos a la carretera de Herreruela, cruzar el Jumadiel y la propia carretera, donde poco después tomaremos una pista muy apropiada para ver aves, el camino de la Cumbre. Éste atraviesa otra carretera, en esta ocasión la de , y se interna en la finca del Galaperal, donde el encinar entierra el abrumador peso del llano. Por caminos ganaderos, tranquilos y poco frecuentados, alcanzaremos el Cordel de Arroyo, coincidiendo desde aquí hasta Brozas con la comarcana Ruta de la Lana. Este último trecho discurre por dominios del Vaqueril y los Jumadieles, vadeando nuevamente el Jumadiel por un angosto puentecillo y entrando a Brozas cerca de la ermita del Humilladero.

ANÁLISIS DE RECURSOS. BROZAS

Ruta de la Luna Distancia: 68.7 kms Duración: 15h Dificultad: Baja El inicio de esta gran ruta por la comarca se sitúa en un lugar singular desde muchos puntos de vista. El paraje de los Barruecos es uno de los Monumentos Naturales catalogados en Extremadura donde encontraremos buenos ejemplos de fauna y flora; además acogió un interesante contingente de población en épocas remotas de las que nos han llegado restos materiales (poblados, villas romanas, dólmenes e industria lítica) actualmente en fase de estudio. Pero el referente de los Barruecos, amen de sus impresionantes bolos graníticos, es el lavadero de lanas del siglo XVIII, edificio acertadamente restaurado que alberga un excéntrico tandem: el Centro de Interpretación de Vías Pecuarias y las colecciones de arte RUTAS contemporáneo de artistas como Vostell. Abandonamos el pueblo señero de la antigua Orden de Alcántara cruzando el Puente Romano, por antonomasia, mudo testigo del paso del tiempo junto a la moderna obra del Pantano de Alcántara, aguas arriba. Ahora siguiendo unas veces la Cañada Real de Gata, otras el camino romano, y otras la actual carretera, alcanzamos , pequeño pueblo fronterizo que aún conserva el edificio aduanero, por donde nos encaminaremos al Erjas, vadeándolo por el internacional Puente Romano de Segura, replica en miniatura del Puente de Alcántara, en cuyo petril encontraremos los límites de España y Portugal. En este punto termina la Ruta de la Lana hispano-extremeña para comenzar la Rota da Lã portuguesa que nos llevará hasta el centro manufacturero de lanificios en Covilhá.

Nombre: Asociación Cultural Taurina “Tendido de Sombra” Dirección: C/ Oporto, 3 (Cáceres) Presidente/a: D. Cayetano Polo Naharro Nombre: Club Cultural Taurino Cacereño Dirección: Apartado de Correos, 149 (Cáceres) Presidente/a: D. Simón García Bermejo PEÑAS Nombre: Peña Cultural Taurina "Manolo Bejarano" TAURINAS Dirección: C/ Lima, 2 Bar Julián (Cáceres) Presidente/a: S/D Nombre: Club Taurino de Valencia de Alcántara Dirección: C/ Ramón y Cajal,4 Bar El Clavo (Valencia de Alcántara) Presidente/a: S/D Nombre: Peña Taurina "Los Postineros" Dirección: C/ Hernán Cortés, 6 Bar Roge (Valencia de Alcántara) Presidente/a: S/D

www.brozas.es / www.tagus.net / www.dip-caceres.es / www.paginasamarillas.es / www.redextremadura.com / www.ine.es FUENTES / www.wikipedia.es / www.gruporiodehoteles.com / www.guiaextremadura.com / www.federaciontaurinaextremadura.com / www.portaltaurino.com / www.elvaqueril.com / www.toprural.com / www.lahuerta.com.es/netscape/index.html /