PITTM, 88, , 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317

LA COLEGIATA DE SAN MIGUEL DE AMPUDIA. FUNDACIÓN Y ESTATUTOS David Marcos Díez Doctor en Historia

RESUMEN: La Colegiata de San Miguel de Ampudia fue una de las instituciones eclesiásticas de la Diócesis de Palencia más importantes del Antiguo Régimen. En este artículo se abordan los pormenores de la funda- ción de la colegiata y de sus primeros años, así como su desaparición en la década de los setenta del siglo XIX. Asimismo se analizan las distintas bulas otorgadas por Paulo V y los diversos estatutos otorgados por el duque de Lerma. PALABRAS CLAVE: Colegiata de San Miguel de Ampudia, Colegiatas, Iglesia, Ampudia, Diócesis de Palencia, Antiguo Régimen.

THE COLLEGIATE CHURCH OF SAN MIGEL DE AMPUDIA: FOUNDATION AND STATUTES. ABSTRACT: The Collegiate Church of San Miguel de Ampudia was one of the ecclesiastical institutions of the most important Roman Catholic Diocese of Palencia of the Ancien Regime. This article discusses the details of the foundation of the collegiate church and its early years, and their disappearance in the seventies of the nineteenth century. Different bulls granted by Paulo V and the various statutes granted by the Duke of Lerma also discusses. KEY WORDS: Collegiate Church of San Miguel de Ampudia, Collegiate Churchs, Church, Ampudia, Diocese of Palencia, Old Regime.

El origen de la Colegiata de San Miguel conde de Ampudia, valido de Felipe III, de de Ampudia hay que situarlo en los convul- trasladar la abadía a la villa de Ampudia, de sos años finales de la Abadía de Santa María la que era señor, con todos sus miembros, y de y en los años de poder del duque convertir así la iglesia parroquial de San de Lerma. Así, la histórica Abadía de Husi- Miguel de dicha villa en iglesia colegial1. llos, que había llegado a ser una de las insti- tuciones eclesiásticas más importantes de EL DUQUE DE LERMA Y AMPUDIA los reinos de León y Castilla en los siglos X La época dorada por la que pasó la villa y XI, llegaba a los últimos años del siglo de Ampudia en los primeros años del siglo XVI sumida en una profunda crisis institu- XVII está directamente relacionada con la cional y sobre todo económica, que hizo que calidad de su señor, el duque de Lerma, y apenas hubiera oposición por parte de su con el traslado de la capitalidad del reino cabildo a la propuesta del todopoderoso don desde Madrid a Valladolid. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, marqués de Denia y Cea, y El duque de Lerma, valido de Felipe III desde el comienzo de su reinado en 1598 104 David Marcos Díez hasta su caída en desgracia en 1618, manejó También pretendía lograr un control los destinos de España con mano de hierro absoluto de todas las oficinas de la Corte gracias a su control absoluto sobre el rey, con el traslado a una nueva ciudad en la que que le colmó de todos los privilegios y hono- ya no servirían los entresijos, clientelismos res que el valido le requirió, caso del título y redes de influencia que operaban en de Conde de Ampudia2. El duque de Lerma Madrid, y que además se encontraba próxi- había obtenido el señorío de Ampudia en el ma a las principales villas señoriales del año 1597, por sentencia de un largo pleito duque: Lerma y Ampudia. Ambas villas se iniciado hacia 1553, y el rey le otorgaría el convertirían en piezas importantes de la título de Conde de Ampudia en 16023. El estrategia controladora del duque de Lerma, control del duque sobre la villa terracampina como dos apéndices de la nueva Corte de era total, ya que al control sobre su colegiata Valladolid de un modo similar a la función que luego veremos, se le sumaba el patrona- que había desempeñado San Lorenzo del to de un convento de frailes franciscanos Escorial con respecto a Madrid. descalzos, nombraba alguacil mayor, alcalde Así pues, el duque asignaría a su villa de de la cárcel, dos alcaldes ordinarios y cuatro Ampudia, dentro de su estratagema general, regidores de ambos estados, cinco escriba- la función de lugar de descanso y recreo del nos del numero y el del concejo, y dos fieles rey y la Corte, siendo corriente que el rey, en 4 postores de ambos estados . los años que estuvo la Corte en Valladolid, El control y monopolio del rey por parte descansara o residiera en el castillo de la del duque daría una gran vuelta de tuerca villa, haciendo escala en sus diversos viajes con el traslado de la Corte desde Madrid a o bien en jornadas de caza, dando cuenta Valladolid el 9 de febrero de 1601, perma- también de la estancia la firma real de docu- neciendo en dicha ciudad hasta el 4 de mentos cancillerescos5. El cronista Luis marzo de 1606. Mucho se ha discutido y Cabrera de Córdoba da cuenta de varias escrito sobre las razones del traslado, y visitas regias a Ampudia, concretamente en varias son las hipótesis de tal mudanza, febrero de 1602, julio de 1603 y enero y desde dar un nuevo impulso a la economía febrero de 16066, pudiéndose translucir en castellana, hasta la ambición desmesurada esta última el sentido que tenía la villa de del duque, que haría un gran negocio inmo- Ampudia en la corte vallisoletana, principal- biliario primero con la compra y venta de mente como lugar de descanso de la familia solares y casas en Valladolid y luego en real, aunque también en ocasiones sería Madrid; y sobre todo su propósito de mono- marco del funcionamiento de algunas ofici- polizar y controlar aún más la figura real, nas de la corte, ya fuera durante las visitas apartándola de la posible influencia de otras reales o en las más frecuentes del duque: personas que veían con recelo el poder del duque sobre el rey, especialmente su abuela De Valladolid, 21 de enero de 1606. Ha la emperatriz María de Austria, recluida en parecido a sus magestades salirse a el Convento de las Descalzas Reales de divertir algunos días, y el lunes de esta Madrid. En fin, el duque, controlando ya la semana se fueron a la villa de Ampudia, voluntad real, se proponía ahora controlar que es del duque de Lerma, seis leguas también su persona física.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 105

de aquí, para estarse hasta carnesto- halo de monumentalidad a la villa, en la que llendas, donde se les correrán toros y destacaría la iglesia colegial de San Miguel. habrá juego de cañas y tornedo de los El duque de Lerma ha sido calificado meninos y una máscara, en que entrarán como “el primer hombre de estado español sus magestades y las damas y gentiles- en la edad moderna que vislumbró la sumi- hombres de la Cámara. Y asímesmo sión de la monumentalidad arquitectónica a habrá juego de sortija de los pages del la política”, siendo un hábil captador de la rey. Y en este tiempo dicen se pasará el enorme sugestión que ejerce sobre las mul- abad y canónigos de Usillos a la iglesia titudes un gran conjunto9. Por ello dotaría a de Ampudia para hacerla colegial, la sus villas y a la propia Valladolid de grandes cual abadía era del patronazgo real, y construcciones religiosas y palaciegas, pro- renta 2.000 ducados y los canonicatos a curando obtener el patronato en las institu- 200. Y Su Magestad ha hecho gracia de ciones religiosas más importantes. En Valla- ella al duque de Lerma (…) Y con oca- dolid destacaría su patronato sobre el Con- sión de esta jornada se ha comenzado a vento de Santo Domingo y construcciones afirmar la vuelta de la Corte a Madrid como el Palacio de la Ribera, aunque el con muchas veras (…) También dicen paradigma de la idea de monumentalidad que la semana que viene irán a Ampudia del duque al servicio de la política sería su los de la nueva Junta de hacienda, que villa de Lerma, en la que se combina su son el presidente de Hacienda, el confe- patronato sobre la iglesia colegial de San sor, el licenciado Ramírez de Prado y el Pedro, junto con la construcción de su gran conde de Villalonga, en la cual se palacio ducal, además de otro gran número resuelven todas las materias de hacien- de fundaciones religiosas y construcciones 7 da (…) . palaciegas10. Aunque a otro nivel, Ampudia también vería reflejada la idea de monu- Curiosamente sería en Ampudia donde mentalidad del duque principalmente con el se haría oficial la decisión de la vuelta de la patronato de la iglesial colegial de San Corte a Madrid: Miguel. Otros favores conseguidos por la villa terracampina serían la concesión de un mercado y feria franca, y la fundación del De Valladolid, a 18 de febrero de 1606. convento de franciscanos ya citado11. Estando sus magestades en Ampudia se Si bien la intención del gran número y publicó la vuelta de la Corte a Madrid monumentalidad de fundaciones y patrona- con ocasión de haber ido allí el alcalde tos de instituciones religiosas por el duque Silva de Torres, corregidor de Madrid, y era política y de enaltecimiento y prestigio cuatro regidores, a suplicar a Su Mages- de su figura de cara al propio rey y a la tad de parte de la villa, fuese servido Corte, es cierto que obedecían también a su volver a la Corte (…).8 profundo espíritu religioso, enmarcado den- tro del contexto barroco y religioso del siglo El duque revitalizaría el viejo castillo XVII. A diferencia de validos posteriores, señorial, que había de servir como lugar de como el duque de Uceda o el conde-duque hospedaje real y de su séquito, y daría un de Olivares, Lerma tenía una gran vocación

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 106 David Marcos Díez religiosa manifestada desde joven. Alvar se observa un fuerte paralelismo en cuanto a Ezquerra resumen bien esta personalidad: las fechas de erección de ambas colegiatas, “Lerma se había construido una sacra tela de de sus prebendados y de sus mismos estatu- araña en la tierra. Era tanta la gente que tos como se verá más adelante, siendo idén- rezaba por él que difícilmente se condenaría tico el número de capitulares y racioneros, (…) Sobre su fe o su religiosidad, no me ya que en Ampudia finalmente se crearían cabe ninguna duda. De verdad. Sobre su las dignidades de abad, prior, chantre, teso- mala conciencia, tampoco. Sobre su obse- rero y maestrescuela, doce canonicatos, sión por salvar el alma, aún menos”.12 ocho racioneros y ocho capellanes. Estamos pues ante colegiatas de gran tamaño por el FUNDACIÓN número de prebendas, de acuerdo a la tipifi- cación establecida por Barrio Gozalo14. Parece que el duque de Lerma venía pro- yectando desde inicios del año 1603 la crea- En Ampudia el proceso del traslado ción de una iglesia colegial en alguno de sus comenzó el 30 de enero de 1604, cuando en estados, bien en Lerma o Cea, pues Cabrera el cabildo de Santa María de Husillos se de Córdoba en marzo de dicho año comen- leyó una carta del duque de Lerma pidiendo taba sobre “cierta iglesia colegial que quiere el traslado a Ampudia de la abadía, ofre- hacer en Cea o Lerma”, y que para tal fin el ciendo ventajas económicas tanto a la insti- Papa le había concedido todos los benefi- tución como a sus miembros, actuando cios que vacaran en las diócesis de Palencia como procurador del duque su pariente, fray y Valladolid en seis meses.13 La gran ambi- Prudencio de Sandoval, abad a la sazón de ción del duque tendría como resultado que San Isidro de Dueñas y cronista de Felipe fueran dos las iglesias colegiales que iba a III15. Vemos así como los primeros impulsos crear ex novo en esos primeros años del para el traslado tienen lugar durante los años siglo XVII: San Pedro de Lerma y San dorados de Ampudia como apéndice de la Miguel de Ampudia. corte vallisoletana. Ya en el mismo año 1603 conseguía del Estimulados por las promesas del duque papa Clemente VIII la bula de erección de la y dentro del grave contexto de crisis en el iglesia parroquial de San Pedro de Lerma en que se encontraban, el prior y cabildo apro- colegiata, aunque sería su sucesor Paulo V baron el traslado en ese mismo cabildo de el que daría impulso a la nueva iglesia con 30 de enero de 1604. No cabe duda que en la expedición el 29 de abril de 1606 de la la decisión de los miembros de la colegiata, bula por la que creaba las cuatro dignidades además de las promesas del duque, tendría de abad, arcediano de Lerma, chantre y teso- que ver su percepción de formar parte de rero; doce canonicatos, ocho racioneros y una institución próxima a la nueva corte y ocho capellanes. Por otra bula de 12 de de la que era patrono su hombre más pode- octubre de dicho año, erigía la dignidad de roso, con lo que podía suponer para el pres- maestrescuela. tigio y riqueza de la nueva iglesia y para sus La creación y bulas de San Pedro de propias carreras personales. Lerma marcarían el camino a seguir en la Poco después, el 24 de febrero de 1604, erección de San Miguel de Ampudia, pues el cabildo aprueba la unión de su abadía con

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 107 la iglesia parroquial de San Miguel de La bula de Paulo V da algunas claves del Ampudia. El 9 de abril de dicho año, Felipe traslado, además de los propios estímulos III traspasaba al duque su derecho de patro- del duque a los miembros de Husillos ya nazgo sobre la abadía de Husillos, dando comentados. Así antepone la pobreza y además su visto bueno al traslado a Ampu- escasa población de Husillos, diezmada por dia, exigiendo a cambio una misa anual a la peste y que no pasaba de doce familias, a perpetuidad el día de San Felipe en la futura la populosa y próspera villa de Ampudia, colegiata para él y sus sucesores16. A conti- habitada por setecientas familias, dotada de nuación daba instrucciones al duque de buena muralla y castillo. De la misma mane- Escalona, embajador español en la Santa ra, resalta la falta de condiciones y servicios Sede, para hacer petición al Papa del trasla- en Husillos, de modo que se había omitido a do17. El clero de San Miguel de Ampudia las dignidades y canónigos de la abadía de recibiría la misma petición de unión con residir en dicha villa, por lo que el servicio Santa María de Husillos por parte del duque, litúrgico se había resentido sobremanera, dando noticia de su aprobación la misma encontrándose en ese momento vacante la cédula de cesión del patronazgo por parte de dignidad abacial tras la muerte del último Felipe III. abad, Juan de Cortázar22. Finalmente, Paulo V, mediante bula Lo cierto es que parece que el traslado expedida el 25 de septiembre de 1606, auto- de la Abadía de Husillos a Ampudia no cum- rizaba el traslado a Ampudia de Santa María plió las expectativas que se hicieron los de Husillos, dando lugar al nacimiento de la capitulares de Husillos según se trasluce de Colegiata de San Miguel de Ampudia18. El la consulta de 31 de enero de 1608, en que 18 de abril de 1607 se celebró en Husillos el se expresa el sentir general de aquellos: último cabildo de la abadía, consumándose “están tan pobres como de antes, habiéndo- el traslado de forma física el 22 de abril de les el padre frai Prudencio y otros hechos dicho año19. El primer cabildo celebrado en grandes ofertas, las quales quejas han creci- 23 Ampudia fue el viernes 4 de mayo20, ocu- do ahora” . En el negativo ánimo de los pando el primer abad su dignidad el 13 de capitulares tendría que ver también la vuel- diciembre21. ta de la Corte a Madrid y la pérdida por ello de sus expectativas de riqueza y fácil pro- Sin lugar a dudas, el traslado y naci- moción personal, suponiendo ello también miento de la nueva colegiata debió consti- un alejamiento del mismo patrono y por tuir todo un acontecimiento en la villa consiguiente su menor atención. ampudiana, en su comarca y en la propia corte vallisoletana, como parece reflejar la Al poco tiempo de la erección de la relación de Cabrera de Córdoba de princi- nueva iglesia, el duque de Lerma comenza- pios del año 1606 ya citada. Por el contrario, ría a dar forma y vistosidad a su patronato el traslado supuso el golpe de gracia para la mediante la aposición de su escudo de ya mermada villa de Husillos, que ya nunca armas, en piedra o policromado en madera, más volvería a levantar cabeza, pasando a en las partes más destacadas de la iglesia. ser una villa cada vez más reducida sin nin- Según una cédula real de Carlos III de 24 guna institución de importancia. 1786 , se conservaban en dicho año escu- dos en estos lugares: sobre una verja de

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 108 David Marcos Díez madera que separaba el presbiterio del resto cualquier tribunal superior del reino para de la iglesia, en la clave de la bóveda de la que ejecutara la deuda. En caso de que la Capilla Mayor, en la pared trasera del coro colegiata debiera enviar algún comisionado encima de la silla del abad, y sobre otra para percibir el censo fuera de Ampudia, verja de madera que cerraba el coro protegi- debía recibir 500 maravedís diarios de sala- do por dos leones rampantes, que se conser- rio27. va actualmente. Con toda seguridad dispon- Bajo el impulso del duque se realizarían dría también el duque que los sepulcros de en los primeros años de vida de la nueva doña María de Ayala y don Pedro García de iglesia importantes obras en el templo para Herrera, señores de Ampudia, realizados a adaptarlo a las necesidades del estatuto, finales del siglo XV, y que por testamento como la construcción en 1608 del coro, de don Pedro de 3 de enero de 1455 debían diversos trabajos en el órgano de la iglesia, de estar junto al altar mayor, fuesen retira- realización del retablo mayor, reconoci- dos de dicho lugar, ya que se reservaba la miento y remodelación general de la iglesia Capilla Mayor para enterramiento suyo y de y construcción de la sala capitular principal- su familia, como quedaría constancia en los 28 mente . estatutos. Se aseguraba así el valido la total exclusividad en los honores, recuerdos y obligaciones espirituales de la iglesia25. LITIGIOS Y CONFLICTOS Pero la materialización más tangible del La colegiata, casi desde sus inicios y patronato del duque sería el censo otorgado especialmente en el siglo XVIII, tendría que en Madrid el 6 de abril de 1607 ante el escri- litigar en defensa de sus derechos y privile- bano público Jerónimo Delgadillo, por el gios, incluso en la Real Chancillería de que el duque y sus descendientes se com- Valladolid, sobre todo en aquellos derechos prometían a entregar a la colegiata mil duca- transferidos desde la antigua abadía de dos anuales desde abril de 1607, fecha en Husillos. Ya en 1609 litigó en el Alto Tribu- que se consumaba físicamente el traslado, nal vallisoletano con el concejo de Ampudia debiendo ser cargado sobre el estado y a causa de que dicho concejo retenía y no mayorazgo de Lerma. Previamente Felipe dejaba entrar libremente en la villa de III, a súplica del duque, había aprobado el Ampudia los frutos de los diezmos de Husi- otorgamiento del censo por provisión dada llos y de otras heredades de la colegiata sitos 29 en Madrid el 29 de marzo, en un proceso fuera del término ampudiano . En 1623 la similar al que se realizó poco antes en la Chancillería dio ejecutoria del pleito litiga- iglesia colegial de San Pedro de Lerma26. do con el concejo de Hérmedes de Cerrato sobre el pago de un antiguo censo que dicho El pago se haría de tres veces al final de 30 cada tercio del año, es decir, a fines de abril, concejo tenía con la abadía de Husillos . agosto y diciembre, e iba dirigido a la cole- Hacia 1710 se retomarían los litigios giata en su conjunto: abad, dignidades, que la abadía de Husillos ya había manteni- canónigos, racioneros, fábrica y sacristía. Se do con el concejo de en 1570 estipulaba de forma clara las formas de sobre el derecho de percepción de 300 cán- reclamación por la colegiata en caso de taras de vino y 1.550 maravedís de fuero impago, debiendo acudir preferentemente a que el citado concejo debía pagar por la

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 109 explotación del término de Santillán de la renuncia por auto de 20 de junio de 1720. Cuesta, despoblado que había pertenecido a En consecuencia se declaró a la colegiata la abadía31. libre de la servidumbre del patronato del Hacia 1735 litigaría con el concejo de duque, tomando el cabildo dicho patronato, Husillos sobre el derecho al nombramiento con el derecho a presentar todas las preben- 37 de los oficiales de justicia de dicho conce- das , aunque Carlos III en 1767 revertiera jo32, pleitos que continuarían en 1777 esta la situación ordenando mediante real cédula vez por la posesión de unas heredades33. De que no se introdujeran novedades en el 38 dicho año es también un litigio con el con- patronato y presentación de la Colegiata . cejo de Ampudia sobre el derecho a tocar las El derecho a la propia presentación de campanas34. los beneficios y oficios dio lugar también a A finales del XVIII la colegiata litigaría disputas entre los propios beneficiados, con el Convento de Nuestra Señora de la como pone de manifiesto una sentencia de Consolación de Calabazanos por la percep- 23 de abril de 1726 pronunciada por el abad ción de parte del diezmo del citado lugar de de la misma colegiata a favor de las digni- Calabazanos, derecho que había mantenido dades y canónigos en el litigio que habían la abadía de Husillos desde comienzos del mantenido con los racioneros sobre el voto siglo XII35. de éstos en las presentaciones, resolviéndo- se que los racioneros tenían derecho de voto Pero la litigiosidad de la Colegiata se iba en los oficios de hacienda y culto divino, a dar también con sus mismos patronos y mas no en los oficios que se designaran en entre sus propios beneficiados. Con los sede abacial vacante, en las elecciones de patronos el trasfondo de las tensiones siem- curas y en la vicaría de Husillos39. pre iba a tener como motivo el pago del censo de los 1.000 ducados con los que el EL FINAL DE LA COLEGIATA duque de Lerma dotó a la Colegiata desde su fundación, y que con el transcurrir del tiem- Desde comienzos del siglo XIX la cole- po iba a estar comprometido por los proble- giata iría dando síntomas de agotamiento y mas económicos de aquellos. Así en el año de crisis generalizada, que verían aumentar- 1716 litigó con el duque de Lerma por la se de forma irreversible en 1841 con la ley deuda de 3.333 ducados que éste debía, de Desamortización de bienes del clero suma que correspondía al período compren- secular, que ponía fin al diezmo y desamor- 40 dido desde el año 1713 hasta abril de 1716 tizaba el patrimonio eclesiástico secular , sobre el censo de los consabidos 1.000 enmarcándose en dicha decadencia el inten- ducados anuales36. Hacia 1718 la colegiata to en el año 1842 de los curas de San Miguel volvía a litigar con el duque del Infantado y de separar la iglesia parroquial de la cole- de Lerma por el pago de la dote y atrasos. giata, intentando sin éxito ante el ayunta- Por auto de 23 de agosto de 1718 y posterior miento ampudiano una dotación propia para 41 ejecutoria, se resuelve a favor de la colegia- aquella . ta. Pero a continuación el duque renuncia al El Concordato de 1851 entre la Santa estado de Lerma y al patronato de la cole- Sede y el Estado Español iba a suponer el giata en el Consejo Real, donde se admite la fin de la mayor parte de las colegiatas espa-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 110 David Marcos Díez

ñolas, además de dictaminar el fin de las marcados por la correspondencia cruzada jurisdicciones privilegiadas y exentas42, lo entre las colegiatas de Lerma y Ampudia y que afectaba a nuestra colegiata al ser el duque del Infantado, patrono de ambas nullius diocesis. Mediante el Concordato se iglesias, sobre las súplicas de aquellas por suprimían todas las colegiatas excepto las su conservación y las reticencias del patro- sitas en las capitales de provincia en donde no. Por sendas cartas de 19 de mayo de no existiera silla episcopal, las de patronato 1851, el cabildo ampudiano instaba tanto al particular cuyos patronos garantizasen el patrono como a su iglesia hermana de exceso de gasto de su colegiata con respec- Lerma a defender ante las autoridades reales to a si fuera iglesia parroquial, y un cierto y eclesiásticas la conservación de ambas número de colegiatas (Covadonga, Ronces- iglesias. Esta iniciativa encontró lógico res- valles, San Isidro de León, Sacro Monte de paldo en la iglesia de Lerma, según se des- Granada, San Ildefonso, Alcalá de Henares prende de su carta de contestación a Ampu- y Jerez de la Frontera)43. En cualquier caso, dia de 31 de mayo, aunque fuera pesimista las colegiatas conservadas debían estar en el buen final de las gestiones. Sin embar- siempre bajo la jurisdicción del prelado de go la contestación del marqués de Alcañi- la diócesis a la que pertenecieran, con dero- ces, representante del duque del Infantado, gación de toda exención y jurisdicción que por carta de 26 de mayo, expresaba al cabil- limitara en algo la de aquel. Las iglesias do sus reticencias a la conservación de las colegiatas suprimidas pasarían a ser parro- colegiatas, teniendo en cuenta el artículo 21 quiales, distinguiéndoselas con el nombre del Concordato, aunque le trasladaría al de parroquia mayor si en la localidad donde duque del Infantado la exposición para que se asentaban hubiese más parroquias44. No decidiera sobre su conservación o no48. obstante, no todos los artículos del Concor- Finalmente el ducado del Infantado optaría dato se llegaron a ejecutar, y algunos sola- por la conservación de sus colegiatas, dando mente en parte, aunque sí el relativo a la cuenta de ello el pago puntual en los años supresión de exenciones45. Por otra parte, sucesivos de la pensión comprometida con acuerdos parciales posteriores al Concorda- la colegiata de Ampudia49. 46 to suprimirían también algunas colegiatas . Así pues, en principio el Concordato no En la Diócesis de Palencia la aplicación del tendría consecuencias inmediatas importan- Concordato tendría como consecuencia ini- tes en el devenir de la Colegiata, ya que cial la supresión de las colegiatas de Leban- había logrado subsistir a su inmediata pro- za y San Salvador de Cantamuda, y la mulgación gracias a la voluntad de su patro- reducción de 100 a 33 del número de bene- no, y además seguía manteniendo la juris- 47 ficios de la catedral . dicción vere nullius de forma totalmente El Concordato no supondría el fin auto- autónoma. No obstante, aunque sobrevivie- mático de la Colegiata de Ampudia, dando ra por unos años a la firma del Concordato, muestra de ello la continuación de los cabil- las últimas décadas de vida de la colegiata dos y de la propia vida de la institución, serían de profunda crisis especialmente ins- aunque iba a marcar el devenir de la institu- titucional, como refleja la sede abacial ción hasta su supresión. Así los momentos vacante desde el año 1837, y el cada vez siguientes a su promulgación van a estar menor número de capitulares, de lo que dan

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 111 fe las actas del cabildo. Así, en los últimos visor y vicario general de la abadía y gober- acuerdos documentados, desde fines de nador eclesiástico de la misma, con aproba- 1867 hasta el 5 de febrero de 1869, única- ción de [...] era de necesidad que el cabildo mente integran el cabildo los racioneros nombrara uno de sus capitulares que substi- Sebastián Santiago, Ignacio Maestro y Bal- tuyese los cargos del difunto. El cabildo, tasar Antón Cantero. conferenciando el asunto, observando que Desde el año 1837 la colegiata estaría ninguno de sus individuos reúne la cualidad dirigida por una dignidad o canónigo que de licenciado en leyes, necesaria para ejer- actuaría como gobernador, provisor y vica- cer la jurisdicción eclesiastica judicial, acor- rio general. Los vicarios, como máximo dó nombra interinamente y con asesor para órganos gubernativos de los cabildos en gobernador y vicario de esta abadía, a don sede vacante, habían quedado remarcados Sebastián Santiago y Castrillo, racionero de con el Concordato50, lo que pudo regularizar esta iglesia, hasta que por Su Santidad y con el nombramiento continuado de vicarios en arreglo al último concordato se determine lo Ampudia hasta el momento de la supresión que está conveniente al buen servicio de esta de la colegiata. Sin embargo, la muerte de su iglesia, mandando que se dé parte inmedia- última dignidad en 1863, Juan Machuca, tamente al nuncio de Su Santidad para que abriría un período de tensión entre el cabil- cuanto antes provea de un vicario que ejerca do ampudiano y el obispo de Palencia, que la jurisdicción conforme a dicho concorda- terminaría por la designación de este último to. Todo lo cual se entiende por acuerdo por como administrador apostólico de la cole- haber pasado así, de que yo, el secretario 52 giata, primero por medio de vicario y final- capitular, certifico” . mente de forma directa. El cabildo, formado solamente por cua- De la correspondencia cruzada entre el tro racioneros, era consciente de que ningu- cabildo ampudiano, el obispo de Palencia y no tenía atributos canonicales ni académicos el nuncio pontificio a consecuencia de la para poder gobernar la colegiata, por lo que muerte de Machuca, podemos extraer los el nombramiento de Sebastián Santiago se avatares en el devenir de la colegiata en produce de forma interina apoyado por un estos últimos años51. Éste fallece el 22 de asesor, hasta que el nuncio apostólico desig- diciembre de 1863, y el día 28 se nombra nara un vicario. como nuevo vicario de forma interina al El cabildo ampudiano no envía noticia racionero Sebastián Santiago y Castrillo. de lo sucedido al obispo don Jerónimo “Lunes, veintiocho de diciembre de mil Fernández hasta el 27 de diciembre de 53 ochocientos sesenta y tres, reunidos previa 1863 : citación en la sala capitular de esta iglesia “en la madrigada del día 22 del presente colegial los señores que componen el cabil- mes y año ha fallecido el licenciado don do a excepción del señor maestro y hecho Juan Machuca, presbítero, dignidad de presente por el secretario capitular que Tesorero de esta Iglesia Colegial, Goberna- habiendo fallecido el veintidós de este dor, Provisor y Vicario General de esta Aba- mismo mes y año el licenciado Juan Machu- día vere nullius. Lo que pongo en conoci- ca, dignidad de tesorero de esta iglesia, pro- miento de V.E.I para los efectos convenien-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 112 David Marcos Díez tes. Dios guarde a V.E.I. muchos años. pleno derecho al no tener los racioneros atri- Ampudia, 27 de diciembre de 1863. Balta- butos canónicos. A pesar de ello, y mientras sar Antón. Secretario”. el nuncio decidía, resolvió autorizar al Como se desprende de la corresponden- secretario a usar de sus facultades para legi- cia, el obispo debió quedar un tanto extraña- timar los actos jurisdiccionales que se pro- do, tanto de la tardanza en la comunicación dujeran en la colegiata. como de la actuación de un cabildo formado Poco después, el 5 de abril de 1864, el por racioneros. El 29 de diciembre escribe al nuncio, dudando de la legitimidad de la nuncio pontificio y al Ministro de Gracia y actuación del cabildo ampudiano y conside- Justicia comunicándole los hechos, y al rando la cualidad de racioneros de sus inte- mismo tiempo escribe a Baltasar Antón para grantes, resolvería el embrollo nombrando que le explique y justifique la actitud del al obispo delegado y administrador apostó- cabildo. Según Antón, el cabildo estaba lico de la colegiata, aunque nombrando un constituido en pleno derecho al hallarse for- vicario al deber de respetar la exención jus- mado por cuatro racioneros capitulares, los risdiccional de Ampudia con respecto a la cuales habían nombrado al más antiguo, diócesis. Sebastián Santiago, como cabeza de la igle- “Es por lo menos sujeta a gravísimas sia, con el apoyo de un asesor, mientras se dudas la facultad que han creído poder atri- ponía en conocimiento del nuncio para que buirse los tres racioneros y no está conforme nombrase un vicario o resolviese de otra con las antiguas prácticas capitulares de manera. España. Pero sea de esto lo que se quiera y “Considerando el cabildo hallarse en considerando que sería muy inconveniente pleno derecho de sus facultades por haber que durase la jurisdicción en un capítulo entre sus individuos cuatro racioneros capi- reducido a pocos racioneros, considerando tulares, creyó de su deber nombrar al más la falta de requisitos canónicos en la perso- antiguo, don Sebastián Santiago, para que, na del electo don Sebastián Santiago, de con acuerdo de su asesor, despachase los acuerdo y consentimiento con el gobierno negocios que ocurriesen para el mejor servi- de su Magestad y en uso de las facultades cio de la iglesia en el ínterim se ponía en que por la Santa Sede me son conferidas, conocimiento del Nuncio de Su Santidad, autorizo a V.E., para que como Delegado como se ha hecho, para que nombrase un Apostólico se encargue a la administración vicario o dispusiese de lo que mejor le pare- del territorio de Ampudia con la misma ciere. Esto es lo que se ha practicado, extensión jurisdiccional que tiene en su dió- poniendo en conocimiento de V.E. que el no cesis. Pero como la exención del territorio haber dado antes parte de la triste ocurrencia debe subsistir hasta la circunscripción de la ha sido por lo mucho que a todos ha afecta- diócesis, V.E. se servirá de nombrar un vica- do, a la vez que por la ocupación de los días rio de su entera confianza que resida en festivos que han mediado”. Ampudia, represente a V..E. y cumpla y Al obispo no le convencieron las justifi- haga cumplir sus disposiciones; y V.E. se caciones de Baltasar Antón, considerando servirá asimismo no mover de Ampudia el que lo actuado por el cabildo era nulo de Archivo de la Abadía y de la Colegiata”.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 113

El obispo, para no complicar más las fin, aunque los últimos destellos de vida ins- cosas, nombra como su vicario al mismo titucional fueran incluso anteriores, ya que Sebastián Santiago. En marzo de 1868 el la última acta documentada del cabildo es de nuevo obispo Juan Lozano y Torreira solici- 5 de febrero de 186956; y la última visita ta al nuncio Lorenzo Barilli autorización documentada del obispo de Palencia y para gobernar y administrar la colegiata administrador apostólico de la Colegiata directamente y sin vicario, alegando que tuvo lugar el 17 de junio de 186857. esto redundaría en una mayor eficacia, y La Colegiata se transformaría en una justificándolo en la incapacidad de Sebas- nueva institución heredara de la anterior tián Santiago, ya muy anciano y casi ciego, como iglesia parroquial, que llega hasta la la cercanía de los lugares de la abadía de actualidad, recordando la magnificiencia de Palencia, y la escasez de su población, que la iglesia de San Miguel, el rico archivo no sobrepasaba los 2.800 habitantes. parroquial, y sobre todo la tradición popular, Finalmente el nuncio autoriza al obispo la gran historia de la Colegiata. a regir de forma directa la colegiata con la particularidad de que en los actos jurisdic- RECURSOS ECONÓMICOS cionales que se refieran a la abadía expresa- La base económica de la nueva colegia- se la “calidad de administrador apostólico ta la constituían las jurisdicciones, hereda- para que se mantenga la distinción del des y rentas transferidas desde la abadía de carácter de la jurisdicción ordinaria y de la Husillos. El elenco de éstas a mediados del delegada”. XVI, que serían las transferidas sin grandes La desaparición efectiva se produciría cambios medio siglo más tarde, es el hacia marzo de 1874, como consecuencia de siguiente58: la bula de Pío IX Quae diversa de 14 de Dominio señorial en las villas de Husi- julio de 1873 por la que, en ejecución del llos, Villaldavín y Gutiérrez Álvarez59. Concordato de 1851, se suprimían las juris- Heredades, iglesias y rentas en las citadas dicciones exentas. La aplicación efectiva de villas de Husillos, Villaldavín y Gutiérrez dicha bula en la Diócesis de Palencia tendría Álvarez; Palencia, , lugar el 24 de marzo de 1874 y afectaría a Monzón de Campos, , nuestra colegiata, ya que traspasaba sus Hérmedes de Cerrato, , Vallado- parroquias a la jurisdicción diocesana. Así lid, Tardajos, Calabazanos, , las parroquias de Ampudia y Valoria del Villaumbrales, Piña de Campos, Fuentes de Alcor se integraban al arciprestazgo de Cas- Nava, ; y en los despoblados de tromocho; la parroquia de Husillos al arci- Villaudilla, Santillán de la Cuesta, Pajares, prestazgo de Becerril; y la de Calabazanos, Castrillo60 y Cilleruelo61. al de Dueñas54. Por su parte, las heredades y rentas apor- Suprimida de forma definitiva la juris- tadas por la iglesia parroquial de San dicción exenta de la Colegiata, su principal Miguel de Ampudia se circunscribían esen- seña de identidad, y fallecidos sus últimos cialmente dentro de los términos de Ampu- beneficiados55, la historia de la iglesia cole- dia, Valoria del Alcor y el despoblado de gial de San Miguel de Ampudia llegó a su Rayaces, más los préstamos de Castromo-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 114 David Marcos Díez cho, y Rayaces, todos luga- era de 1.200 ducados, de la mesa capitular, res de Palencia; Javares de los Oteros de 1.300, y del conjunto de beneficios patri- (León) y Villafuerte de Esgueva (Vallado- moniales, de 2.300 ducados, lo que haría un lid)62. total de 4.800 ducados. Finalmente, en la Vemos así que las propiedades y rentas consulta de diciembre de 1608 del abad al de la nueva colegiata se concentraban en su duque de Lerma, se da cuenta de la relación mayor parte en el tercio sur de la actual pro- de recursos de la institución, siendo en el vincia de Palencia, siendo especialmente momento del traslado la renta de la mesa densas en los términos de Ampudia, Husi- capitular de Husillos de 3.000 ducados; y la llos y Fuentes de Nava63. No obstante, la de la mesa abacial, 1.500 ducados, siendo el 67 lejanía de gran parte de sus posesiones con montante total de 4.500 ducados . respecto a Ampudia y sobre todo su disper- La otra base de los recursos de la nueva sión, con la dificultad que ello conllevaba colegiata iba a descansar, según la bula de para una buena gestión y eficiencia en la Paulo V, en los treinta beneficios patrimo- explotación de sus dominios, máxime en niales de la iglesia parroquial de San Miguel una época de crisis económica generalizada, de Ampudia, cuyas rentas se estimaban en motivó a la colegiata para hacer petición al 4.500 ducados, las cuales rentas debían inte- Papa de licencia para poder enajenar o per- grarse en la masa común de la colegiata mutar ciertas posesiones y rentas por otros según fueran vacando, aunque a la altura de bienes raíces o censos más cercanos a la 1608 sólo habían vacado ocho beneficios colegiata y por ello de más fácil explota- (dos de preste, dos de evangelio, tres de ción. Paulo V accedió y expidió una bula el epístola, y uno de gradero) estimados en 27 de julio de 1611, dirigida al prior de la 1.200 ducados68. Catedral y a los oficiales diocesanos, por la Además, el patronato del duque de que autorizaba a la colegiata poder vender Lerma, amén de los derechos y beneficios 64 las posesiones que considerara , aunque en honoríficos que le reportaba, le acarreaba a los primeros años no se haría ninguna venta éste su obligación de apoyo y sostén econó- de importancia. Unos años más tarde, mico de la colegiata, prometidos por el tomando como base dicha bula, la colegiata duque a los canónigos de Husillos desde la pediría al duque de Lerma, ya cardenal, per- primera propuesta de traslado, y materiali- miso para la venta del monte de Villagutie- zados por la bula de Paulo V y el ya citado rre y de otros bienes raíces en Husillos, a lo censo otorgado el 6 de abril de 1607. Aun- que accedió mediante licencia datada en que en los primeros años la entrega de dicha 65 Valladolid el 6 de febrero de 1620 . cantidad se hizo de forma regular, con los Tenemos conocimiento de varias esti- años, especialmente desde finales del siglo maciones de las rentas de la Abadía de Husi- XVII, se haría cada vez más insegura, en llos a finales del siglo XVI y comienzos del consonancia con los problemas sucesorios y XVII, aunque las cifras documentadas sean sucesivos pleitos por los diversos mayoraz- diferentes. Así, hacia 1592 la renta total gos del gran patrimonio del duque de anual de la abadía se estimaba en 2.000 Lerma, que darían lugar a una cada vez ducados66. En la bula del traslado de 1606 se mayor dispersión de aquellos69. da cuenta de que la renta de la mesa abacial

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 115

El duque dotaría con asignaciones de Por otra bula de 30 de mayo de 1608, tierras, procedentes del patrimonio señorial Paulo V había unido también a la masa o de compras en el término de Ampudia, las común el beneficio simple de Villacarrillo treinta y tres prebendas constituidas en un (Jaén)73; y por bula de 6 de octubre de 1609 primer momento, y contribuiría también a la concedía a las mesas abaciales de las cole- riqueza de objetos litúrgicos y alhajas de la giatas de Ampudia y Lerma una pensión de colegiata, habiendo constancia de que hizo 2.000 ducados sobre la iglesia parroquial de entrega de un cáliz y unos candelabros de Alcaudete (Toledo)74. 70 plata . El cobro de dicha pensión daría proble- En principio, la atención del duque era mas hacia 1718, cuando el cura de dicha menor que con su otra colegiata de Lerma o iglesia se negó a seguir pagando, procedien- con su patronato de la capilla mayor de San do entonces el cabildo ampudiano al embar- 75 Pablo de Valladolid, a las que destinaba go de todos sus bienes . 2.000 y 4.000 ducados anuales respectiva- mente, si bien la colegiata ampudiana conta- BULAS DE PAULO V ba con una mejor situación de partida que la Las gestiones del embajador español en de Lerma, al contar con todos los bienes y la Santa Sede, Juan Fernández Pacheco, rentas de la extinta abadía de Husillos. Ade- marqués de Villena, llegarían a buen fin con más desde el primer momento el duque la expedición por Paulo V el 25 de septiem- maniobraría para conseguir del papa más bre de 1606 de la bula por la que se instituía rentas e ingresos para sus iglesias. Para el la nueva colegiata, bula que sería la piedra caso de Ampudia, Paulo V por bula de 3 de angular de la nueva iglesia, ya que junto a la 71 diciembre de 1608 concedía a la fábrica de disposición pontificia del traslado y crea- la colegiata 600 ducados anuales sobre los ción de la nueva colegiata, se ponían las curatos de Garbín (Cáceres), y 400 sobre los bases de su organización, composición y de Huerta de Olmos, ambos lugares en la recursos económicos, que serían desarrolla- diócesis de Toledo. Dichas rentas se cobra- das y concretadas con los posteriores estatu- rían hasta que Miguel Ferro, cura de Garbín, tos de 1609, aunque algunos aspectos apa- dejó de pagarlas. Demandado por la Cole- rezcan más profundamente regulados en la giata de Ampudia, el vicario diocesano de bula que en los propios estatutos. Toledo dio sentencia favorable al citado Comienza con una exposición general cura el 7 de diciembre de 1650. La colegia- en la que se da cuenta del problema genera- ta apelaría al nuncio apostólico, quien dando lizado de la existencia de numerosas abadí- comisión a juez apostólico, fallaría definiti- as y colegiatas que se hallaban situadas en vamente a favor del cura de Garbín el 3 de lugares semiabandonados. A continuación julio de 1651. Con esta sentencia cesaría se hace mención de la petición de Felipe III también la renta de Huerta de Olmos, lo que y del duque de Lerma del traslado de la aba- motivaría desde entonces un endeudamiento día de Husillos a Ampudia. Se expone la progresivo de la fábrica de San Miguel que composición del cabildo y beneficiados de a la altura de de abril de 1742 era de sesen- Husillos y los problemas por los que atrave- ta mil reales de vellón72. saba la abadía por la despoblación de la villa

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 116 David Marcos Díez de Husillos, y que era sede vacante por razón de cuatro para el abad; el prior, chan- muerte de su último abad, Juan de Cortázar. tre y tesorero, dos cada uno; los canónigos, Se exponen las bondades de Ampudia como diez y ocho, una y media por cada uno; los villa populosa y con buenos muros, con su ocho racioneros, una cada uno; y finalmen- iglesia parroquial de San Miguel de gran te, cuatro raciones para los ocho capellanes. magnificiencia, bien dotada e ideal para su Las restantes diez raciones se destinaban uso como iglesia colegiata, y el compromi- a las necesidades de la fábrica y de los ofi- so del duque de Lerma de dotación perpetua cios divinos: compra de cera, aceite, vino, de mil ducados anuales, además de las ren- hostias, incienso, ornamentos, alhajas, etc., tas de los beneficios de San Miguel de y pago de diversos oficiales, cuya enumera- Ampudia y de Santa María de Husillos. ción y cometidos se esbozan: sacristán A continuación aparece la dispositio, en mayor y menor, diez corales o músicos, un la que Paulo V transfiere la abadía de Husi- organista, sepulturero, multador y camarero. llos con todas dignidades, canonjías, pre- De dichas canonjías, raciones y capella- bendas, porciones y sus personas beneficia- nías, cuatro de cada tipo debían destinarse a rias, junto con su cabildo y mesa capitular, naturales de Ampudia o de su término. Tam- arca, sello e insignias colegiales, y junto con bién cuatro canonjías o raciones debían des- todos sus bienes, propiedades y derechos tinarse a expertos en música, y otras cuatro económicos, ornamentos y alhajas, dispo- a doctores en decretos o licenciados en teo- niendo que la nueva iglesia no se denomine logía. de Husillos sino de Ampudia. En cuanto a la obligación de residencia De forma algo difusa establece seis nue- de los beneficiados, se establece que los vas porciones y ocho capellanías perpetuas, racioneros y capellanes solamente podían cuyos beneficiados debían ser presbíteros, y ausentarse durante un mes al año, y las dig- se declaran a extinción según vayan vacan- nidades y canónigos, durante tres meses do los beneficios patrimoniales de la iglesia seguidos o interpolados, aunque estos perío- de San Miguel. En cuanto a las dignidades, dos se podían alargar con causa justificada, al igual que en Husillos, se enumeran el como realizar estudios universitarios. En prior, chantre y tesorero. Se establece el cualquier caso, todos los beneficiados debí- número de canónigos en doce, a extinguir an residir al menos dos terceras partes del dos de los catorce de Husillos cuando vaca- año para poder ganar todos los frutos y dis- sen; ocho racioneros y ocho capellanes. Se tribuciones cotidianas, y siempre durante los regula de forma detallada el curato que debí- tiempos de adviento y cuaresma, y en las an ejercer un canónigo o racionero y un festividades más importantes. capellán, con sus derechos y asistencia a las Se declara la jurisdicción exenta de la diversas horas litúrgicas. colegiata, al igual que la abadía de Husillos, En cuanto a la distribución de las rentas haciéndola depender directamente de la entre los beneficiados y las necesidades de Santa Sede y eximiéndola de la jurisdicción la iglesia, se establecen cincuenta porciones, y visita del obispo de Palencia o de sus vica- cuarenta de las cuales debían destinarse a las rios75. El abad tendría la jurisdicción civil y raciones de los capitulares y capellanes, a criminal sobre todos los beneficiados, y de

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 117 sus sentencias sólo cabría apelación al pon- Rayaces80. También en 1608 se expedían las tífice o a su nuncio, teniendo la calidad de bulas ya citadas por las que se dotaba a la notario apostólico. colegiata de los curatos de Garbín, Huerta Se regula de forma bastante detallada la de Olmos y Villacarrillo. figura del abad: insignias y ornamentos pon- Con toda probalidad las anteriores bulas tificales; bendición de iglesias y objetos serían fruto de las persistentes peticiones litúrgicos; visita y corrección de las dignida- que el duque realizaría al papa para mayor des, canónigos y demás beneficiados; juris- gloria de su colegiata, a través del propio dicción sobre los miembros de la iglesia. Felipe III y del embajador de éste en la El patrono tenía el derecho a presentar el Santa Sede, de igual manera que había pro- abad al papa, al igual que las dignidades, curado en el caso de la colegiata de Lerma y capitulares y capellanías la primera vez, y de San Pablo de Valladolid con el fin de dentro de los seis meses siguientes a la obtener más dignidades, rentas y jurisdic- vacante en lo sucesivo. ción, y así más importancia y engrandeci- miento para sus iglesias. El mismo día que Paulo V emitía la bula fundacional, expedía otra con destino al arzobispo de Toledo y a los obispos de ESTATUTOS DE SAN MIGUEL DE Segovia y Valladolid, para que fueran garan- AMPUDIA81 tes, observaran y harían cumplir lo estipula- Los primeros estatutos aprobados por el do en la anterior bula, la cual se insertaba in duque de Lerma tienen por fecha el 7 de 77 extenso . mayo de 1607, y regulan la asignación de un Hacia finales de octubre de 1606, el cierto número de los beneficios a los natura- correo real Tomé Hernández traería desde les de Ampudia, como ya establecía la bula Roma las bulas papales de las iglesias de fundacional. De esta manera, más de la Ampudia y Lerma78. La bula original de mitad de los beneficios recaían en naturales Lerma se mantendría en el fondo de la cole- de la villa (seis canonjías, cuatro raciones y giata hasta su fin, conservándose actualmen- cinco capellanías), por lo que se garantizaba te en el Archivo Diocesano de Burgos. La de la total vinculación de la nueva colegiata Ampudia en cambio acabaría en poder del con la villa en la que se asentaba82. Una de duque de Lerma, de quien pasaría finalmen- estas canonjías, el canonicato doctoral, te al fondo documental del ducado de debía reservarse para un licenciado o doctor Osuna. en cánones. Otra canonjía, denominada El 14 de marzo de 1608, Paulo V expe- canonicato magistral, debía ser ocupada por día dos nuevas bulas: una por la que confir- un licenciado o doctor en teología. maba la bula fundacional, creaba la digni- El estatuto marcaba un aumento de los dad de maestrescuela y reconocía a la cole- beneficios reservados a los naturales de giata la jurisdicción eclesiástica en la villa Ampudia con respecto a la bula fundacional, de Ampudia y demás lugares de su jurisdic- ya que se pasaba de cuatro a seis canonjías, ción79; y otra por la que reconocía a la cole- y de cuatro a cinco capellanías, permane- giata la jurisdicción eclesiástica también ciendo igual el número de racioneros, sien- sobre los lugares de Valoria del Alcor y de do el número de prebendas en manos de los

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 118 David Marcos Díez naturales de Ampudia de quince de un total mo Delgadillo, y que no serían confirmados de veintiocho. Mediante otro estatuto fecha- por el nuncio apostólico Decio Carafa hasta do el 19 de enero de 1611, el duque de el 16 de mayo de 1609, nueve días antes que Lerma asignaba de forma concreta las pre- la confirmación de los estatutos de San bendas que debían ser ocupadas por natura- Miguel85. les de Ampudia. Así establecía que las Los estatutos están formados por 13 canonjías fueran las ocupadas por los canó- capítulos en los que se regula, entre otros nigos Andrés Pérez y Antonio de Támara, y aspectos, el número de prebendas, dotación los licenciados Bartolomé Ramírez, Gonzá- y patronazgo; oficiales; oficios divinos y lez, Lorenzo Martínez y Pedro de Aguilar. horas canónicas; residencia y ausencia de Las raciones, las ocupadas por los licencia- los prebendados, capellanes y oficiales; dos Juan de Argüello y Baños, Marciano dotación de las prebendas de los capitulares Ramos y Juan de Torres; y las capellanías, y capellanes; rentas de la fábrica de la igle- las poseídas por Bernabé de Busendos y sia y salarios de los oficiales; el cabildo y su Pedro López, más tres que se debían prove- funcionamiento; el archivo de la institución; er de las seis que se encontraban vacantes el instrumento controlador de la visita, y desde su creación. finalmente la observación de los estatutos. La canonjía del licenciado Ramírez La interrelación del duque con su cole- debía ser la de canonicato doctoral, mientras giata se aprecia en las cláusulas que, de que la ocupada por el licenciado González, forma muy detallada, aseguraban para él y 83 de canonicato magistral . su familia un privilegio directo en forma de En los primeros meses del año 1609, el obligaciones espirituales y protocolarias por duque de Lerma otorgaba estatutos genera- parte de los miembros de la colegiata, fies- les, con licencia pontificia, confirmados por tas y solemnidades. En primer lugar el el nuncio apostólico en España el 25 de duque tenía influencia directa sobre los mayo del mismo año84. Había transcurrido miembros al ejercer la presentación de aba- de esta manera un tiempo prudencial desde des, dignidades y beneficiados. En las fies- la creación de la colegiata y la aprobación tas y procesiones debía ocupar siempre las del estatuto de los beneficios a los naturales mejores posiciones y recibir las máximas de Ampudia, como había dejado entrever el preeminencias y honores, contando con la propio duque en la aprobación de dicho posibilidad de enterramiento en la capilla estatuto, donde reclamaba tiempo para la mayor. aprobación de los estatutos generales. En todas las misas cantadas y aniversa- En realidad la redacción de los estatutos rios se debía hacer conmemoración del no debió suponer ningún problema para el patrono y sus descendientes. En fin, el duque y la colegiata, ya que eran casi una patrono tenía la potestad de inspección de la copia literal de los estatutos mandados apro- colegiata por medio de visita previa petición bar por él mismo para su colegiata de San al nuncio apostólico. Pedro de Lerma, estatutos que fueron redac- Estos derechos y obligaciones espiritua- tados el 11 de septiembre de 1606 en les son similares a los de otras iglesias bajo Madrid por el escribano público real Jeróni- el patronato del duque como San Pedro de

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 119

Lerma o San Pablo de Valladolid, y vienen a (prior, tesorero y chantre), catorce canóni- demostrar que en sus fundaciones y patrona- gos, dos racioneros, cuatro medio racione- tos no sólo se albergaba un fin político y de ros, y ningún capellán88. Se mantiene así la prestigio, sino también un profundo senti- estructuración dada en las bulas de Paulo V. miento de religiosidad. En cuanto a la dotación, a la masa En los estatutos de la nueva iglesia se común de las rentas del cabildo se le añadía aprecia un nexo de unión con su antecesora los consabidos mil ducados anuales aporta- la abadía de Husillos. Así el título primero dos por el duque de Lerma sobre sus estados comienza con la relación de dignidades, de Lerma y Ampudia, además de las pensio- canonjías, raciones y capellanías que existí- nes sobre los curatos de Garvín y Huerta de an en Husillos y los cambios en su número Olmos, a percibir cuando dichos beneficios en Ampudia. A diferencia de otras institu- quedasen vacantes, y el beneficio de Villa- ciones eclesiásticas, la nueva colegiata iba a carrillo. Se hacía también una reestructura- contar desde su mismo inicio con sus estatu- ción de las que habían sido rentas de la igle- tos reunidos y a disposición de todos sus sia parroquial de San Miguel, suprimiéndo- beneficiados, a diferencia de su antecesora se todos los beneficios de prestes, evange- la abadía de Husillos, que emprendió la listeros, epistoleros, graderos y vicaría, para aglutinación de sus estatutos solamente en cuando vacaren por muerte o resignación de ciertos momentos merced a la acción refor- sus titulares. madora de algunos de sus abades; o de la En el título 2º, Del patronazgo de esta misma catedral de Palencia, que intentó en iglesia, y de las preeminencias, y prerroga- numerosas ocasiones, sin fortuna, una reco- tivas que ha de tener el patrono, se da cuen- pilación del conjunto de todos sus estatu- ta de los derechos y privilegios del mismo, 86 tos . especialmente de su derecho de presenta- Los estatutos venían a confirmar en ción del abad, dignidades y demás benefi- general lo dispuesto y regulado por la bula ciados. Así se establece que el patrono debe fundacional, aunque desarrollando y com- presentar al abad de la colegiata, el primero pletando la mayor parte de lo establecido en al propio Papa, y los sucesivos al nuncio ésta. apostólico en España. Las dignidades, canó- En el título 1º, Del número de prebenda- nigos, racioneros y capellanes, debía pre- dos que hay en esta iglesia y de su dotación, sentarlos ante el abad. El período máximo se establece el número de dignidades, de presentación ante el abad de uno de estos canonjías y raciones, y se da cuenta de su beneficiados era de seis meses desde que se dotación económica. Se establecen cuatro producía la vacante. dignidades: prior, tesorero, chantre y maes- Se establecía también el régimen y treescuela; doce canónigos; ocho racioneros forma de recibimiento y trato al patrono si y ocho capellanes87, habiendo de esta forma se hallaba en Ampudia. Debían ser invitados cierta reestructuración con respecto a los a las procesiones y fiestas que se celebraran capitulares existentes en Husillos en sus en la villa, ocupando siempre el mejor lugar últimos tiempos, como dan fe los propios y recibiendo las máximas atenciones y pree- estatutos, donde existían tres dignidades minencias en las celebraciones religiosas,

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 120 David Marcos Díez predisponiéndose la forma de recibimiento nuevo a la sacristía o se consumiese89. Pre- de su cuerpo por el cabildo en caso de que, senta al abad el sacristán, al cual vigilará en fallecido, decidiera enterrarse en su iglesia sus funciones y le deberá de dar fianzas. de Ampudia, aspecto que es profundizado Del mismo modo se da una pincelada en el título 3º, De la sepultura, en que se dis- sobre la dignidad del chantre y sus cometi- pone que los patronos y su familia deben dos de control de todo lo relacionado con el enterrarse en exclusiva en la capilla mayor culto, oficios divinos y horas canónicas, de la iglesia, y que solamente ellos tenían ayudado por el sochantre. derecho a tener silla y almohada en dicha Se establece la disposición de los capitu- capilla si se hallaban presentes en la villa. lares y capellanes en el coro. En las sillas En atención a la otra fundación del altas se debían sentar las dignidades, canó- duque de Lerma en Ampudia, el Monasterio nigos y racioneros en orden según el grupo de San Francisco, instaba a su cabildo de capitular y la antigüedad dentro del mismo San Miguel a mantener buenas relaciones grupo. Los capellanes se debían sentar en con el citado monasterio. las sillas bajas también por antigüedad. En cuanto a las obligaciones de los En cuanto a la oriundez de los beneficia- patronos para con su colegiata, éstos debían dos, como gracia del duque de Lerma a su respetar, vigilar y aumentar sus propiedades, villa de Ampudia, se respeta el ya citado rentas y joyas. estatuto de 1 de junio de 1607 acerca de la En el título 4º, Del número de prebenda- reserva a naturales de Ampudia de la mitad dos, y presidencia de cada uno, y de la cali- de las doce canonjías y ocho raciones, y dad que han de tener, y de sus obligaciones, cinco capellanías de las ocho existentes, una se regula todo lo relativo a los beneficiados de las cuales debía dedicarse al aprendizaje en cuanto a su elección, recibimiento, dere- de gramática en las horas señaladas por el chos y obligaciones, participación en el abad. cabildo, vestimenta, residencia, etc. Tanto los capitulares como los capella- El abad debía ser licenciado o doctor en nes debían ser sacerdotes en el momento de cánones o teología, debiendo tener preemi- la toma de su prebenda, o al menos debían nencia en todos los actos y presidir el coro y ser ordenados dentro del año de su toma de cabildo. Se establece el orden de preemi- posesión, en la que debían jurar el cumpli- nencias en caso de ausencias. Así al abad le miento de los estatutos, ya fuera de forma seguían, por este orden, el prior, tesorero, personal o a través de un tercero mediante chantre y maestreescuela. poder. En cuanto a la vestimenta, se dispone Se hace relación de las obligaciones del que las dignidades, canónigos y racioneros tesorero: custodia y conservación de las debían vestir capas de coro sobre sus sobre- joyas y ornamentos de la sacristía, los cua- pellices. les se le entregarán por inventario de escri- El voto en cabildo estaba reservado a bano público, dando fianzas antes de tomar todos los capitulares aunque con matices. el cargo. Dicho inventario estará en el archi- En los nombramientos de capitulares, cape- vo de la institución, teniendo copia el teso- llanes y oficiales, solamente tenían derecho rero, debiendo reflejar todo lo que entrare a voto las dignidades y canónigos. En el

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 121 resto de asuntos, como temas de hacienda y ser elegido por el abad y cabildo, debiendo culto divino, tenían voto también los racio- ser notario apostólico. Además debía haber neros. también un notario apostólico nombrado por En sintonía con lo marcado por el Con- el abad al servicio de su administración cilio de Trento, que había tratado de corregir jurisdiccional. la acumulación descontrolada de beneficios El mayordomo del cabildo era el oficial eclesiásticos y el absentismo, se establecía nombrado anualmente en el que recaía la la obligación de residencia de los capitula- gestión de la hacienda de la mesa capitu- res y capellanes en la iglesia, y la incompa- lar91, debiendo hacer pago al abad, capitula- tibilidad con otros beneficios y oficios que res, capellanes y oficiales, a cuenta del requirieran residencia personal, no pudien- cabildo, de los frutos y distribuciones de sus do aquellos en ningún caso ser o haber sido respectivas prebendas y salarios92. Debía dar religiosos profesos. cuenta de su gestión anual en el mes de El cabildo se aseguraba que el nuevo febrero de cada año a los contadores del capitular, capellán u oficial quedaba entera- cabildo, los cuales eran dos nombrados do de sus obligaciones y derechos mediante anualmente por el mismo cabildo de entre la entrega a éstos por el secretario del cabil- los prebendados. Éstos debían tener un libro do de una copia de las partes de los estatu- de las rentas de la iglesia, a partir del cual tos que fueran de su incumbencia. daban nómina al mayordomo para cobrar rentas y pagar a los susodichos capitulares y En el título 5º, De los oficiales y minis- oficiales. Por su parte, el apuntador del coro tros de la iglesia, se hace relación y detalle controlaba la asistencia de los capitulares y de los oficiales y distintos cargos existentes capellanes a las horas canónicas93. en la colegiata, y de sus funciones y cometi- dos. Dichos cargos y oficios no son en nin- En torno al culto y oficios divinos se guna manera diferentes a los de otras igle- encontraban el sochantre y el maestro de sias catedralicias o colegiales de esta época, ceremonias. El sochantre era el oficial ayu- habiendo incluso una simplificación en dante del chantre en todo lo relacionado con comparación con otras iglesias, en especial el culto divino y horas canónicas, debiendo con las catedralicias, como lógico reflejo del ser elegido por el abad de entre uno de los menor peso de la colegiata en todos los capellanes. Debía registrar los libros del órdenes en comparación a aquellas90. Los coro y entonar las oraciones. Al igual que el distintos oficiales debían ser elegidos al maestro de capilla, debía dar una lección principio del año, y podían ser reelegidos. diaria de canto. Tanto el abad y cabildo como el propio El maestro de ceremonias, elegido de patrono, tenían la facultad de destituir a entre los canónigos y racioneros por el abad, cualquiera de los oficiales, fueran o no de su velaba por el buen orden y celebración de nombramiento. las misas y oficios divinos, y por la buena En torno al cabildo se circunscribían el actuación de sus oficiantes. secretario y el mayordomo del cabildo, los La colegiata contaba con un maestro de contadores y el apuntador del coro o escritor capilla a cuyo cargo iba a estar la música de de las horas. El secretario del cabildo debía la iglesia, teniendo bajo su cargo el canto de

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 122 David Marcos Díez

órgano y la enseñanza del canto una hora El perrero, a provisión del abad, debía diaria a los naturales de Ampudia seleccio- mantener en buen estado de limpieza la igle- nados para ello, y a los beneficiados y ofi- sia y el coro, y evitar que vagasen perros por ciales de la colegiata que tuvieren intención el templo. Debía asegurar la buena marcha de aprender. de las procesiones, haciendo también fun- El organista debía ser a provisión del ciones propias de sepulturero. patrono, previa presentación del abad y En el título 6º, De las vacantes de las cabildo de una o dos personas, debiendo prebendas, y multas de los que hicieren asistir en las celebraciones litúrgicas de los algunas faltas, se regula sobre el sistema de principales días festivos y en aquellas oca- multas y sanciones para todos aquellos capi- siones que fuera demandado por el abad. tulares y capellanes que no desempeñasen Para el mantenimiento, servicio, apoyo adecuadamente las obligaciones de su bene- y buen orden de la iglesia, cabildo, coro, y ficio o un oficio determinado, o tuviesen un oficios divinos, se encontraban el pertigue- comportamiento reprobable. ro, sacristanes, mozos de coro, monaguillos, En el título 7º, De la residencia de los campanero y perrero. capellanes, y de los oficios divinos y misas El pertiguero, a provisión del patrono, que se han de decir; y de las fiestas que se debía prestar apoyo en las celebraciones han de celebrar; y de otras cosas tocantes al litúrgicas y procesionales, y junto a dos culto divino, se da cuenta de los períodos de mozos de coro, en las reuniones capitulares. obligación de residencia del abad y capitula- Debía haber dos sacristanes, mayor y res, y de sus obligaciones en cuanto a los menor, a provisión y nombramiento del oficios divinos y horas canónicas. Se deter- tesorero con aprobación del abad, estando a minan también las horas de asistencia al su cargo la sacristía de la iglesia y el control coro, la vestimenta de los capitulares y de la misas cantadas y rezadas que corres- capellanes en el coro en el sentido de tener pondían a los beneficiados. que vestir siempre sobrepelliz con capa de Para el servicio del coro y de la iglesia, coro. Se regulan de especial manera las había ocho muchachos que servían como misas por los patronos difuntos, en cuanto a mozos de coro, de edad de entre 10 y 20 los oficios divinos y ceremonial. años, y de los que en su elección por el abad El abad y los capitulares tenían la obli- se debía procurar que tuviesen buena voz gación de ir al entierro de los demás benefi- para ser instruidos en el canto llano y de ciados del cabildo, así como de oficiar misa órgano, debiendo ser instruidos dos de ellos de difuntos por aquellos. Se determina la en gramática. Cuatro muchachos debían ser- igualdad que debía haber en el reparto de las vir como monaguillos, elegidos también por misas cantadas y aniversarios entre todos el abad, debiendo ayudar en las celebracio- los capitulares, habiendo obligación en nes litúrgicas y en la sacristía. todas ellas de hacer conmemoración del El campanero, a provisión del abad y patrono y sus descendientes. Se observa así cabildo, marcaba el desarrollo de los oficios la minuciosidad con que los estatutos reco- divinos y horas litúrgicas por medio de la gen todo lo relativo a los derechos y pree- campana y el esquilón. minencias del patrono.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 123

El abad y cabildo elegían de entre los a contar, además de con las antiguas rentas canónigos y racioneros, un cura de almas que ya disponía la antigua iglesia parroquial para los feligreses, el cual era ayudado por de San Miguel y la fábrica de Santa María un capellán nombrado igualmente por el de Husillos, con la pensión perpetua de los abad y cabildo. mil ducados anuales con los que el duque de Se hace relación de todos los días solem- Lerma había dotado a la colegiata, estando nes que se debían celebrar en la iglesia, destinadas dichas rentas al gasto de orna- siendo los normales al misal romano, aña- mentos y salarios de los oficiales principal- diéndose el día de San Miguel por ser el mente, que los recibían de manos del 94 patrón de la colegiata, y el día 22 de abril mayordomo . por ser el día del traslado desde Husillos. En cuanto a las rentas destinadas al Todos los días se debía oficiar prima, abad, capitulares y capellanes, se establecen tercia, misa mayor, sexta, nona, vísperas y cuarenta y dos raciones o porciones sobre la completas; y maitines y laudes en los días mesa capitular repartidas de la siguiente solemnes. Las procesiones podían ser inte- manera: al abad le corresponden cuatro riores por la iglesia o bien exteriores, siendo raciones más ciento cincuenta ducados de destacar las realizadas el día del Corpus reservados por la bula de Paulo V; a cada Christi, la conmemoración del traslado una de las cuatro dignidades, dos raciones; a desde Husillos el 22 de abril, y el día de cada uno de los doce canónigos, ración y Santiago, regulándose también la asistencia media (18 raciones en total); para los ocho de los capitulares y capellanes. racioneros, ocho porciones; finalmente, En el título 8º, De las ausencias, requies media ración para cada uno de los ocho y enfermedades de los prebendados, cape- capellanes (cuatro raciones en total). Así se llanes y oficiales de esta iglesia, se regulan añadían dos porciones más respecto a la bula fundacional, correspondientes a la dig- los períodos de residencia y las ausencias de 95 los capitulares, capellanes y oficiales, espe- nidad del maestreescuela . cialmente las causadas por enfermedad. El Dichas porciones se recibían a partir de año de residencia comenzaba el primero de la gruesa y las distribuciones cotidianas, noviembre, día de Todos los Santos. Los repartiéndose en la misma proporción las capitulares ganaban la gruesa con una resi- mandas, aniversarios y oblaciones. El ya dencia de nueve meses, de al menos una citado apuntador del coro, por medio del hora diaria, que podía ser prima, misa mayor cuaderno del repartimiento, hacía constar la o vísperas aunque se detallan los supuestos presencia de los prebendados en las horas en los que el abad y capitulares ganaban las canónicas, dando libranzas que, rubricadas horas con ausencia justificada. por los contadores, entregaba al mayordomo En el título 9º, De el repartimiento de la para que en base a éstas pagase a aquellos. renta entre los prebendados y capellanes de Las distribuciones cotidianas se abonaban esta iglesia colegial, se determinan los cada cuatro meses, y la gruesa anualmente. ingresos y rentas de la fábrica de la iglesia, En el título 10º, De la rrenta de la fábri- del abad y de la mesa capitular. La fábrica ca desta iglessia y de sus gastos, se hace de la iglesia, administrada por el cabildo, iba relación de los salarios de los oficiales de la

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 124 David Marcos Díez iglesia, a sueldo de la fábrica y pagados por atención que los estatutos muestran hacia el mayordomo, y de las cantidades que se las escrituras y libros de la colegiata como debían destinar a la conservación y reparo garantes de sus derechos y privilegios, y de del edificio, compra de elementos decorati- una buena gestión de su patrimonio y vos y de cera, aceite, vino y hostias, regu- hacienda. La atención hacia el archivo se lándose también el cepo para limosnas. enfoca en primer lugar hacia el continente, y En el título 11º, Del cabildo y de las después hacia la organización y clasifica- cosas tocantes a él, se reglamenta sobre ción documental, los préstamos de docu- todo lo relacionado al cabildo de la iglesia mentos, la seguridad y la inspección. en orden a tipos de cabildo, composición, Así se predispone una ubicación física días y horas de reunión, asuntos tratados y segura para las escrituras y libros, dentro de votación. una sala de paredes gruesas y ventanas con Los días de reunión de cabildo ordinario rejas y previniendo la humedad. Dentro de se determinan los viernes a hora de tercia, a dicha sala se debían construir alacenas con no ser que dicho día fuese fiesta, pasándose puertas de hierro repartidas en mejor lugar entonces el cabildo al día siguiente que no lo según la importancia de la documentación. fuese. El pertiguero era el encargado de De esta manera en lugar principal debía comunicar a los capitulares la convocatoria estar la alacena de los documentos de más de cabildo extraordinario por el abad o el importancia: privilegios y constituciones, presidente. Los cabildos del primer viernes bulas y breves pontificios, y escrituras origi- de cada mes se dedicaban de entrada a temas nales. De dicha alacena debía haber tres lla- espirituales y relacionados con el culto divi- ves, en poder del patrono, abad y tesorero. no. En el inicio de la reunión, el abad o pre- En una segunda alacena se conservarían las sidente estipulaban los temas a tratar, a los copias autorizadas de las escrituras y otras que los demás capitulares podían añadir de importancia secundaria, habiendo tres después los asuntos que estimasen conve- llaves en poder del abad, tesorero y secreta- niente, de todos los cuales habría votación si rio del cabido. Una tercera alacena sería de entrada no había acuerdo mayoritario. para los libros y documentación de gestión de la hacienda de la colegiata producida por La votación se realizaba mediante el clá- el mayordomo y contaduría, y para la pro- sico sistema de habas blancas y negras, ducida por el apuntador del coro. Las tres comunicando el abad el resultado de la vota- llaves de esta última alacena estarían en ción y no el número de votos de cada poder del abad, uno de los contadores, y del opción. Los temas tratados en cabildo eran secretario del cabildo. Para facilitar la loca- secretos, por lo que los capitulares no los lización de los documentos y libros, en cada podían hacer públicos fuera de la reunión. alacena debía haber un inventario en el que El secretario del cabildo daba forma debía asentarse y numerarse la documenta- escrita a todos los acuerdos en forma de dis- ción que dicha alacena contenía, por lo que posiciones, autos y actas, materializados en la documentación guardaría un orden numé- 96 los libros del Acuerdo . rico. El título 12º, De el archivo y recaudo La seguridad del archivo se completaba que ha de haber en él, refleja la especial con las tres llaves que de la puerta principal

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 125 del recinto del archivo debían guardar el tabilidad del mayordomo y tesorero; inven- abad, tesorero y secretario. tario de bienes de la iglesia y de la sacristía. Para el control de la documentación que La duración máxima de la visita se estable- salía y entraba al archivo, la más importan- cía en 20 días. te, sustentadora de sus derechos y privile- En un último apartado se regulan aspec- gios; y la secundaria, reflejo de la gestión tos generales de los estatutos. Así se dispo- económica y de las relaciones con otras ins- ne que en el primer cabildo de cada mes de tituciones como el concejo de Ampudia, las enero se lean los estatutos para su general iglesias dependientes o con los mismos conocimiento y observancia por los capitu- patronos, debía haber en cada alacena un lares. Y ante la necesidad de ir añadiendo libro de conocimientos de dichas salidas y con el tiempo nuevos estatutos, se dispone entradas, pudiendo salir solamente los tras- que puedan ser dictados por el propio abad lados autorizados, salvo necesidad mayor de y cabildo, con el consentimiento del patrono salida de un original. y la aprobación del nuncio apostólico. Una vez al año el abad o un delegado suyo debía visitar el archivo, dando cuenta ABADOLOGIO de la buena disposición y conservación de En los más de dos siglos y medio de vida los documentos y libros, y del control de la de la colegiata, se documentan diez y nueve entrada y salida de documentos, apercibien- abades, siendo gobernada en sus últimos do a los posesores de que, bajo pena de treinta años por cuatro provisores de forma multa, devolvieran los documentos. sucesiva. Cuando muere o se marcha un En conclusión, es de resaltar el alto con- abad, la dignidad abacial queda vacante. El cepto que los estatutos tienen del archivo de gobierno máximo es hecho entonces por la institución y el alto grado de avance para provisores hasta el nombramiento de un la época de sus disposiciones archivísticas y nuevo abad. documentales97. De las peculiaridades del conjunto de Finalmente, en el título 13º, De la visita abades, se observa una serie de tónicas de la iglesia y observación de estos estatu- generales. Así, en cuanto a la procedencia, tos, se regula sobre la inspección de la cole- se observa que son mayoría los abades que giata por medio de la visita, a petición del proceden de la misma colegiata, en donde patrono al nuncio apostólico, quien debía habrían ostentado anteriormente la dignidad nombrar una dignidad o canónigo de otra del priorato; y de la catedral de Palencia, institución eclesiástica cercana a Ampudia donde se documentan la llegada de dos para tal efecto, acompañado de un notario, canónigos. A fines del siglo XVIII y en el debiendo actuar como delegado de la sede XIX se observa la llegada de tres deanes de apostólica al ser la colegiata dependiente la Colegiata de la Asunción de Pastrana directamente de la jurisdicción pontificia. (Guadalajara). Los aspectos a inspeccionar serían, al igual En cuanto a la salida o final de los dis- que en el resto de instituciones colegiales, la tintos abades, se aprecia que la gran mayo- atención a los estatutos por el abad, capitu- ría fallece ostentado la dignidad, aunque es lares, capellanes y oficiales; hacienda y con- significativo el número de abades que dejan

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 126 David Marcos Díez

Ampudia para ocupar el abadiato de San - Manuel de la Torre García (1668, febrero, Pedro de Lerma (en concreto tres abades), lo 9110 - 1677, agosto, 9111). Natural de Ampu- que reflejaría la relación cercana entre dia, anteriormente había sido canónigo y ambas iglesias, ya desde el momento de su prior de la colegiata, dejando la dignidad fundación. para ser obispo de Brindisi (Italia). En las En cuanto a la duración temporal de los actas del cabildo se asienta la carta enviada abadiatos, se observa una amplia horquilla por el nuevo obispo al cabildo de Ampudia, de períodos cronológicos, aunque el período dando cuenta de que había informado al medio es de diez a quince años, existiendo Consejo Real de su nueva dignidad y de la abadiatos de gran duración, como el de necesidad de proveer de nuevo abad a la Antonio Grande Barrientos, que ocupó la colegiata de Ampudia, la cual debía publi- dignidad durante 31 años, y otros de escasa car la sede vacante y nombrar oficios. De duración, como el de Alonso de Ribas, que esta manera el cabildo publica la sede no llegó al año. vacante tocando las campanas, nombrando los oficios por el tiempo que durase la cita- da sede vacante y a los provisores112. - Cristóbal de Lobera (1607, noviembre, - Alonso de Ribas (1678, mayo, 29113 - 1679, 3098 - 1609, octubre, 3099). Primer abad de enero, 11114). Toma posesión a través del Ampudia. Dejaría la dignidad para conver- canónigo Sebastián de Cerecinos. Fallece tirse en abad de San Pedro de Lerma. siendo abad. - Diego del Castillo (1611, abril, 15100 - - Juan Manrique (1679, abril, 17115 - 1684, 1616, enero, 21101). Era, en el momento de septiembre, 28116). Dionisio López presen- su nombramiento como abad, prior y canó- ta poder de Juan Manrique con la presen- nigo de la Catedral de Palencia. Difunto, tación de la abadía, vacante por muerte de se le dio sepultura junto a la capilla mayor Alonso de Ribas, hecha por la duquesa de de la iglesia colegial. Lerma, patrona de la iglesia, y con cola- 102 - Juan de Salcedo (1616, diciembre, 28 - ción del nuncio apostólico. Fallece siendo 103 1619, junio, 21 ). Venía de ser arcediano abad. de Salamanca. Dejó la abadía para ser - Juan Castaño de Salcedo (1684, diciem- nombrado abad de San Pedro de Lerma. bre, 16117 - 1701, marzo, 11118). Toma pose- - Fernando Jiménez Simancas (1619, agos- sión por medio del canónigo de la colegia- 104 105 to, 3 - 1622, septiembre, 18 ). Llegó ta Nicolás de Tovardo. Fallece siendo abad. como arcediano de Tordesillas. Fallece - Pedro Fletos (1701, julio, 6119 - 1707, siendo abad. enero, 29120). Toma posesión por medio de - Antonio de Castañeda (1622, noviembre, Gaspar de Montiano, prior de la colegiata. 106 107 27 - 1647, diciembre, 3 ). Fallece sien- Fallece siendo abad. do abad. - Antonio Grande Barrientos y Solís (1718, 108 - Juan de Escalada (1649, enero, 2 - enero, 31121 - 1749, septiembre, 17122). Las 109 1667, diciembre, 22 ). Era prior de la fechas de su designación y posesión de su misma colegiata de Ampudia. Fallece sien- dignidad reflejan las tensiones y pleitos do abad. habidos entre los ducados del Infantado y

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 127

de La Gomera por el mayorazgo y jurisdic- ser deán de la colegiata de la Asunción de ción de Ampudia, a lo que había que sumar Pastrana (Guadalajara), y tomó posesión el derecho de patronazgo sobre nuestra de su dignidad por medio de Alfonso Gabi- colegiata, habidos en los primeros años del no Navarro, tesorero de la misma colegia- siglo XVIII123. Tomó posesión de su digni- ta de Pastrana. dad abacial por medio del racionero de - [José Antonio Cabanillas]. Fue abad elec- Ampudia Blas de la Guerra, leyéndose en to, aunque no llegó a tomar posesión debi- el cabildo de la colegiata el título de pre- do a su delicada salud, según consta por sentación del duque del Infantado fechado una carta suya leída en cabildo de 10 de en Granada, el 8 de febrero de 1707. En la mayo de 1788, fechada en París el 25 de misma acta se dice que se le subrogaba, por abril del mismo año, en que renunciaba al bula de Clemente XI de 2 de mayo de abadiato por aquella razón134. 1715, en el derecho que pudo tener a la - José Antonio Sanz del Moral (1788, sep- abadía José Lorenzo de Borges, quien fue tiembre, 18135 – 1804, febrero, 14136). Toma nombrado abad por el conde de La Gome- el abadiato por medio del licenciado Luis ra en 1707124. Disfrutó de un largo abadia- Pérez, prior de la colegiata. Fallece siendo to, que duraría hasta su muerte el 11 de sep- abad. tiembre de 1749125, aunque parece que tuvo 137 unas tensas relaciones con el cabildo de su - Narciso Villafruela (1805, agosto, 19 – 138 iglesia, según refleja un manifiesto jurídico Circa 1820, enero, 11 ). Anteriormente realizado por este último en el año 1732 en deán de la colegiata de Pastrana, toma el que acusaba al abad de doce cargos dife- posesión en su nombre el tesorero Benito rentes relacionados con la jurisdicción, Ortega. Es nombrado por la duquesa viuda elección de oficiales, ejercicio de la del Infantado, en virtud de los poderes que audiencia eclesiástica, nombramiento de tiene de su hijo, patrono de la colegiata. alcaldes y regidores en Husillos, y hasta de - Bernardo Sáinz de Baranda (1820, enero, escándalo público y actitud indecorosa126. 11139 – Circa 1825, junio, 22140). Deán de Pastrana, toma posesión a través del chan- - Francisco Sánchez de Cos (1750, febrero, tre Francisco García de Tovar. 5127 – 1763, abril, 17128). Toma posesión de 141 la dignidad a través del tesorero de la cole- - Juan García Cabañas (1825, junio, 22 - 142 giata Alonso Martín Santiago, comenzan- 1837, diciembre, 2 ). Anteriormente do a residir desde el 18 de mayo del mismo chantre de la colegiata de Lerma. El 14 de año 1750129. Fallece siendo abad. julio de 1837 se lee en acuerdo capitular un oficio suyo en el que comunica que sale - Pedro Agustín Ruiz (1763, septiembre, para Grijota y otros pueblos buscando 28130 – 1781, julio, 28131). Canónigo de la recobrar su salud, dejando encargado al catedral de Palencia, toma posesión por tesorero Machuca de su representación143. medio de Andrés de Aulestia, chantre de la En acuerdo de 2 de diciembre, el presiden- colegiata. Renuncia al abadiato por pro- te comunica al cabildo su defunción, nom- moción a San Pedro de Lerma. brándose en el mismo acuerdo a Juan Casi- - Francisco Galante Saavedra (1781, agos- miro Castrillo como gobernador, provisor 132 133 to, 8 – Circa 1788, abril, 25 ). Venía de y vicario general.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 128 David Marcos Díez

Gobernadores eclesiásticos: APÉNDICE DOCUMENTAL153 - Juan Casimiro Castrillo (1837, diciembre, 2144 – Circa 1847, abril, 16145). Canónigo 1 de la colegiata. Estaría al frente de la cole- 1604, abril, 9. Valladolid. giata hasta su fallecimiento en los prime- ros días de abril de 1847, ya que el 16 de Cédula real de Felipe III por la que traspasa a dicho mes se nombró a su sucesor. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, su derecho de patronazgo sobre la abadía de 146 - Policarpo Martinez (1847, abril, 16 – Santa María de Husillos, autorizándole además el 1862, enero, 1147).Canónigo doctor de la traspaso de dicha iglesia a Ampudia, con el fin de colegiata y gobernador hasta su falleci- convertir a la iglesia parroquial de San Miguel de dicha villa en iglesia colegial, para lo que contaba miento. con el beneplácito tanto del clero de Husillos como - Juan Machuca (1862, enero, 1148 – 1863, el de Ampudia. A continuación se escribiría al Papa diciembre, 27149). Licenciado, estuvo en el y al embajador en Roma, duque de Escalona, para obtener la autorización del primero. En reconoci- cargo hasta su fallecimiento. Ocupó tam- miento a dichas mercedes el rey exige una misa 150 bién la dignidad de tesorero . anual a perpetuidad para él, sus antepasados y - Sebastián Santiago y Castrillo (1863, sucesores, por el día de San Felipe o en otro día que se acordare. diciembre, 28151 – 1869, febrero, 5152). Racionero de la colegiata. Desempeña su A. SNAHN, Osuna, leg. 1951-1. 2 hojas. Papel. cargo de gobernador o vicario de forma Buena conservación. interina. CIT. IZQUIERDO MISIEGO, José Ignacio, Historia de Ampudia, Ampudia, 2004, p.159- FONTANEDA BERTHET, Cristina. - IZQUIERDO MISIEGO, José Ignacio, Ampudia (1606-2006) IV centenario del otorgamiento en la Villa del traslado de la Corte de Valladolid a Madrid, Palencia, 2006, p.18.

2 1606, septiembre, 25. Roma.

Bula de Paulo V autorizando el traslado de la Abadía de Santa María de Husillos a San Miguel de Ampudia, convirtiéndose así dicha iglesia parro- quial en iglesia colegial. Se establecen también las bases de su organización, composición y rentas.

A. SNAHN, Osuna, CP. 52, D-4. Pergamino, 35 hojas en formato códice., Buen estado de conserva- ción. Sello de plomo pendiente de hilos de seda de color rojo y amarillo. Escritura gótica de cancillería pontificia. Letras unciales en primeras líneas decora- das con motivos vegetales. Según se refiere en la cédula real expedida en Madrid el 12 de marzo de 1767 por la que se orde- naba colocar en la colegiata escudo de las armas rea-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 129 les (APA, Museo de Arte Sacro), la bula original se subleuamine fulciamus: alias vero, collegiatas qui- ordenó devolver al duque de Lerma, terminando dem sed in locis prope modum depopulatis ac deso- finalmente en el fondo documental del ducado de latis, consistentes et ob id tantum, etiam personarum Osuna. dignitates, aliaque beneficia (f.1r) ecclesiastica ibi- B. APA (Museo de Arte Sacro de Ampudia). Inserta dem obtinentium, in curiam et absentiam diuinis en bula de Paulo V de 25 de septiembre de 1606 por officiis et obsequiis non leuiter defraudatas, ad sta- la que ordena al arzobispo de Toledo y a los obispos tum simplicium parrochialum interdum reducamus, de Segovia y Valladolid que observen y hagan cum- ac alias in his eiusdem pastoralis officii partes, tam plir lo estipulado en la bula. Pergamino, 38 hojas en per translationis, accommode, quam suppressionis et formato códice. Sello de plomo pendiente. Letras vnionis ministerium, interponamus, prout catholico- unciales en primeras líneas decoradas con motivos rum regum vota et rationabiles cause id ex poscunt, vegetales. ac ecclesiarum, personarum et locorum huiusmodi qualitatibus et circumstantiis debite pensatis, ad Dei No está catalogada en ninguno de los inventarios del laudem et gloriam, et honorem, animarumque salu- Archivo Histórico Diocesano de Palencia. tem, necnon ipsarum ecclesiarum decorem et feli- C. APA (Museo de Arte Sacro de Ampudia). Traduc- cem directionem conspicimus, in domino salubriter ción al castellano realizada por Francisco Gravián, expedire. Sane charissimus in (f.1v) Christo filius escribano real, intérprete de lenguas y oficial de la noster Philippus Hispaniarum Rex Catholicus tam escribanía del Despacho Universal de la Guerra y suo, quam dilectorum filiorum capituli ecclesie Hacienda (1609, febrero, 21. Madrid). Beate Marie loci de Usillos, Palentine diocesis, et D. APA, leg. 152, carp. 2-4. nobilis viri Francisci de Sandoual, ducis Lerme, nominibus nobis nuper exponi fecit: ac cum in dicta E. AHN, Diversos y Colecciones, Códice 1028 B, ff. ecclesia, vna abbatia in ibi principalis et in ecclesia 1r-14v. Palentina non tamen post, pontificalem, maior quam F. ARCHV, Salas de lo Civil. Masas (F), Caja 2787- pro tempore obtinens stallum et sedem in choro et 1, ff. 63r-64v. Se traslada un fragmento desde A, ipsius ecclesie Palentine habere consueuit, ibidem- aportado como prueba en un pleito fenecido (1774) que ad certum tempus residere tenetur et tres alie de la colegiata de Ampudia con el concejo de Husi- dignitates, videlicet prioratus, cantuaria et thesaura- llos por la posesión de ciertas heredades. ria ac duodecim canonicatus, et totidem prebende REG. MARCOS DÍEZ, David, La Abadía de Santa necnon due integre et quatuor dimidie portiones ins- María de Husillos. Estudio y colección documental titute (f.2r) reperiantur: locus vero de Usillos huius- (904-1608), Palencia, 2011, doc. 350, p. 795. modi, et ob pestilentis retro actis annis in eo tum CIT. IZQUIERDO MISIEGO, José Ignacio, Historia de satis populoso senientem, et alias temporum calami- Ampudia, Ampudia, 2004, p.93.- FONTANEDA tates superuenientes incolis, et habitatoribus ita des- BERTHET, Cristina; IZQUIERDO MISIEGO, José Igna- titutus sit, vt vix duodecim familis ibidem remanse- cio, Ampudia (1606-2006) IV centenario del otorga- rint; et exinde tum etiam, ob medicorum, et pharma- miento en la Villa del traslado de la Corte de Valla- capolarum defectum, ac rerum ad humane vite vsum dolid a Madrid, Palencia, 2006, p.30. et subsidium necessariarum penuriam, abbas, prior, cantor, thesaurarius, canonici et portionarii ipsius ecclesie Beate Marie pro tempore existentes apud Paulus, episcopus, seruus seuorum Dei, ad perpe- eam personaliter residere, ac horas canonicas, alia- tuam rei memoriam, pastoralis officii celestis patris que diuina oficia pro ut conuenit celebrare, et onera prouidentia, fidei nostre crediti, sollicitudo requirit, eis incumbentia obire negligant, (f.2v) in non modi- nosque ad id promptos excitat / et inducit, vt ad cam diuini cultus diminutionem: oppidum autem de vniuersas urbis ecclesias, presertim curam anima- Ampudia dicte diocesis, illinc tribus, et a ciuitate rum habentes, circumspecte considerationis intui- Palentina totidem leucis distans; septingentas tum, more vigilis pastoris sedulo dirigentis, earum domus, seu familias contineat, validisque muris cir- aliquas populi frequentia et concursu celebres, con- cumdatum, et egregio propugnaculo munitum, ac dignis titulis et honoribus decoremus, ac rerum tem- commitatus, nomine, titulo, et honore decoratum poralium, sine quibus spiritualis diu consistere noscatur, amplumque, et secundum territorium, seu nequeunt, accessione pro ministrorum diuino cultui distritum, necnon parrochialem ecclesiam sub inuo- et seruitio ibidem pro tempore existentium congrua catione Sancti Michaelis edificiorum, et extructura- sustentatione, onerumque illis incumbentium rum elegantia, ac amplitudine insignem; nullam

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 130 David Marcos Díez tamen collegiatam ecclesiam habeat, si abbatia ad Marie illiusque mense capitularis bis mille et trecen- presens per obitum quondam Joannis de Cortazar torum; patrimonialium autem beneficiorum, et com- illius vltimi posesoris, a pluribus annis defuncti munis, eorum masse huiusmodi in simul et illis for- (f.3r) vacans; et alie dignitates, ac canonicatus, pre- san annexorum, aliorum bis mille et trecentorum bende et portiones huiusmodi, illosque nunc et pro ducatorum auri de camera secundum communem tempore obtinentes vna cum capitulo, mensa capitu- extimationem, valorem annuum non excedere, lari et insignibus collegialibus, necnon fructibus, nominibus predictis per dilectum filium (f.5r) nobi- redditibus, prouentibus, iuribus et rebus suis vniver- lem virum Joannem Fernandez Pacheco, Marchio- sis ad dictam ecclesiam Sancti Michaelis, que ad nem de Villena, eius apud nos, et dictam sedem ora- vsum collegiate ecclesie Val de commoda et oppor- torem nobis humiliter supplicari fecit; quatenus pre- tuna existit, nec in titulum perpetui beneficii eccle- missis annuare, et alia de super opportune pro uide- siastici, cuiquam conferri, nec per proprium recto- re de benignitate apostolica dignaremur. Nos igitur, rem regi, sed illi in diuinis per sexdecim clericos, qui dudum inter alia voluimus, quod semper in vnio- seu presbiteros, filios patrimoniales, ipsius oppidi nibus commissio fieret ad partes, vocatis quarum totidem perpetua simplicia forsan seruitoria patrimo- interesset; idemque in quibusuis dismembrationibus nialia nuncupata beneficia ecclesiastica ibi pro tem- et applicationibus de quibuscumque fructibus, et pore obtinentes de seruiri. ac (f.3v) cura animarum bonis ecclesiasticis obseruari deberet, et in quorum dilectorum filiorum illius parochianorum, vni vel manibus dictus Philippus rex iure patronatus, et pre- pluribus ex predictis vel aliis presbiteris per loci sentandi personam idoneam ad dictam abbatiam, ordinarium, eius arbitrio comitti et demandari con- dum pro tempore vacat sibi competenti, seu per eum sueuit: transferantur, ipsaque ecclesia Sancti Micha- pretenso ad effectum infra scriptum, (f.5v) sponte et elis in collegiatam ecclessiam cum mensa capitulari, libere cessit, quique cessionem ipsam duximus ad et collegialibus insignibus, ac in ea sex alie integre mittendam singulares personas capituli huiusmodi, portiones, et octo perpetue capellanie erigerentur, et dictumque Franciscum ducem a quibusuis excomu- tam dimidie portiones que omnes propriis fructibus nicationis, suspensionis, et interdicti, aliisque eccle- carent, et quas pro tempore obtinentes apud dictam siasticis sentenciis, censuris et penis, a iure vel ab ecclesiam Beate Marie residendo, et diuinis officiis homine quauis occasione vel causa latis si quibus ibidem interessendo de fructibus illius mense capitu- quomodo delibet innodati existunt ad effectum pre- laris, ac distributionibus, et aliis emolumentis, per sentium dumtaxat consequendum harum serie abso- canonicos et portionarios presentes, et officiis huius- luentes, et absolutos fore censentes, huiusmodi sup- modi (f.4r) interessentes lucrari solitis proportiona- plicationibus inclinati apostolica, auctoritate tenore biliter participare consueuerunt, quam patrimonialia presentium abbatiam, et alias dignitates, ac canoni- beneficia huiusmodi cum primum vacabunt supri- catus, prebendas et portiones huiusmodi, personas- merentur, et extinguerentur, aliaque infrascripta fie- que illas ad presens obtinentes, necnon titulum et rent, et concederentur, ex hoc profecto ipsius eccle- denominationem collegiate ecclesie vna cum capitu- sie Sancti Michaelis feliciori statui, diuinique cultus, lo, mensaque capitulari, arca, sigillo et insignibus ac beneficiorum, et ministrorum ecclesiasticorum (f.6r) collegialibus, ac bonis, proprietatibus, fructi- mea augmento, necnon dicti oppidi decori, et orna- bus, decimis, censibus, iuribus, obuentionibus, emo- mento, illiusque incolarum et habitatorum spirituali lumentis, ornamentis, paramentis, sacris suppellecti- consolationi, ac animarum saluti, non parum consu- libus, aliisque rebus, et pertinentiis suis vniuersis, leretur, et predictus Franciscus dux, qui etiam dicti necnon oneribus eis incumbentibus, priuilegiis quo- oppidi dominus in temporalibus existit redditus, seu que et indultis ipsis quomodolibet concessis ab census annuos, et perpetuos, vsque ad summam ecclesia Beate Marie ad ecclesiam Sancti Michaelis mille ducatorum monete in illis partibus cursum huiusmodi ita vt de cetero ipsa ecclesia Sancti habentium, (f.4v) dicte mense capitulari pro illius Michaelis sit, et esse censeatur collegiata, ac abattis, fructum, reddituum, et prouentuum augmento, et prioris, cantoris, thesaurarii, canonicorum et portio- onerum eidem pro tempore incumbentium subleua- nariorum prefatorum propria residentia, ipsique in mine de suis propriis bonis donaret, et assignaret, ea conuenire, et se congregare, resque et actus capi- predicti, quoque Philippi regis pro in hac parte desi- tulares pernoctare, ac missas etiam conuentuales, derio satisfieret. Quare idem Philippus rex asserens horas canonicas, (f.6v) tam diurnas, quam nocturnas, fructus redditus et prouentus abbatie videlicet mille et alia diuina oficia celebrare, omniaque et singula et ducentorum, aliarum vero dignitatum, ac canoni- onera, ac seruitia adque in dicta ecclesia Beate Marie catuum, prebendarum, portionum, et ecclesie Beate prius tenebantur perferre et adimplere, necnon digni-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 131 tates et canonicatus, prebendas et portiones huius- non ultra ratam partem sue prebende, seu portionis, modi nunc obtinentes, illos absque alia prouisione de etiam emolumentis pedis altaris gaudere; (f.8v) et eisdem sibi facienda; vt prius retinere libere et licite similiter vnus dictorum capellanorum vt prefatur valeant, nec amplius de Vsillos, sed de Ampudia deputandus eundem canonicum, seu portionariis denominari debeant, neque de super a clericis, seu curatum in funcionibus, seu oneribus parrochialibus presbiteris beneficiatis prefatis vel aliis quibuscum- huiusmodi coadiuuare, et vterque illorum illis horis que molestari, impediri, seu inquietari posint in et temporibus quibus ratione exercitii cure anima- omnibus, et per omnia, ac pro inde si abbatia, et alie rum, et administracionis sacramentorum, et officio- dignitates, ac canonicatus, prebende portiones, capi- rum, ac onerum parrochialium huiusmodi fuerint tulum et mensa capitularis huiusmodi in ipsa eccle- legitime impediti presentes in choro, capitulo, pro- sia Sancti Michaelis a principio (f.7r) fundati, et ins- cessionibus, et aliis actibus prefatis, haberi, et cense- tituti fuissent, remanentibus tamen in dicta ecclesia ri ac ultra iura, et emolumenta, incerta ratione exer- de Vsillos, que etiam parrochialis existit tot ex illius citii cure animarum, et administracionis sacramento- paramentis, et suppellectilibus prefatis, quot ad diui- rum huiusmodi prouenientia, que pro duabus ad num cultum, et cure animarum, exercitium ibidem canonicum, seu portionarium curatum, et reliqua ter- de center per agendum necessaria fuerint, et sine pre tia illorum partibus, ad capellanum (f.9r) coadiuto- iudicio modernorum possessorum dictorum benefi- rem huiusmodi pertineant etiam distributionibus ciorum patrimonialium, quo ad illorum, et prefate quotidianis et manualibus, ac aliis iuribus obuentio- mense communis fructus, redditus, prouentus, iura, nibus, et emolumentis quibuscumque per alios cano- obuentiones, distributiones et emolumenta, quecum- nicos, portionarios et capellanes, horis canonicis, que etiam ex aniuersariis, suffragiis, mortuariis, missis conuentualibus, aliisque diuinis officiis nec- funeralibus, oblationibus, ac alias vndecumque non processionibus, et aliis actibus prefatis, interes- prouenientia; ita vt illa quo ad uixerint, et beneficia sentes, percipi et lucrari solitis, per inde ac si illis patrimonialia huiusmodi obtinuerint, pro sua, personaliter interuenirent, gaudere debeant, etiam eorumque rata parte et portione vt prius percipere percipuo sine alicuius preiudicio, erigimos et insti- possint et debeant, perpetuo transfferimus. (f.7v) Et tuimos ac dimidias portiones, et patrimonialia bene- nihil omminus ipsam ecclesiam Sancti Michaelis, in ficia huiusmodi cum primum percessum, etiam ex collegiatam igsignem, cum capitulo, choro, mensa causa permutationis, etiam in nostris, seu alterius capitulari, sigillo, arca et aliis collegialibus igsigni- romanus pontificis pro tempore existentis (f.9v) bus huiusmodi, ac in ea sex alias integras portiones, manibus, vel decessum aut priuationem, amissio- pro sex aliis integris portionariis, necnon octo perpe- nem, seu quam ius aliam dimissionem, illa ad pre- tuas capellanias pro totidem perpetuis capellanis qui sens obtinentium, aut in illis, vel ad illa ius quomo- omnes in presbiteratus ordine, vel saltem legitima ad dolibet habentium seu aliis quibusuis modis, etiam illum suscipiendum etate constituti existant, et apud apud sedem apostolicam, seu extra dictam curiam, eamdem ecclesiam Sancti Michaelis, vna cum abba- etiam in aliquo ex mensibus in quibus vacantium te, priore, cantore, thesaurario, canonicis et aliis beneficiorum dispositio nobis, aut Romano Pontifici duobus integris portionariis predictis, personaliter pro tempore existenti, seu sedi huiusmodi etiam per residere, ac missarum, horarum canonicarum, alio- constitutiones apostolicas, vel cancellarie apostolice, rumque diuinorum officiorum celebratione interue- regulas et ratione familiaritatis, et continue com- nire, et alias eiusdem ecclesie Sancti Michaelis in mensalitatis nostre, seu alterius Romani Pontificis, diuinis laudabiliter de seruire, aliaque (f.8r) onera vel alicuius sancte romane ecclesie cardinalis etiam sibi in.iungenda subire, et perferre teneantur, ipsique viuentis, seu officiorum dicte curie, vel alias quomo- integri portionarii de gremio capituli huiusmodi ad dolibet, et vndecumque reseruata existit, aut pro instar duorum aliorum integrorum portionariorum (f.10r) tempore fuerit, seu ordinariis collatoribus prefactorum sint, et esse censeantur, vocemque tam etiam per easdem constitutiones, vel regulas, seu actiuam, quam passiuam ibidem habeant; et vnus ex literas alternatiuarum, aut alia privilegia, et indulta canonicis, seu portionariis prefatis, qui ad exerci- apostolica hactenus concessis, et in posterum conce- tium cure animarum parrochianorum eiusdem eccle- dendis, seu etiam iure ordinario, vel alios quomodo- sie Sancti Michaelis a prefatis capitulo deputatus, et libet competentibus, et competituris simul, vel suc- per dictum abbatem preuio examine approbatus fue- cessiue vacabunt etiam si actu nunc vt prefatur, vel rit curam animarum huiusmodi exercere, ac eisdem aliis quibusuis modis, et ex quorumcumque personis parrochianis sacramenta eclesiastica administrare, vacent, etiam si tanto tempore vacauerint quod ceteraque, officia, et onera parrochialia subire, nec- eorum collatio iuxta Lateranensis statuta concilii ad

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 132 David Marcos Díez sedem prefatam legitime deuoluta, ac dimidie por- pro tempore residentes ac horis canonicis, missis tiones et patrimonialia beneficia huiusmodi spiritali- conuentualibus, aliisque officiis diuinis, processioni- ter, vel alias ex quauis causa generaliter reseruata bus, et aliis actibus predictis, suis loco, et tempore existant super eis quoque inter aliqualis, (f.10v) interessentes iuxta pro uidam ordinationem de super cuius statum presentibus habere volumus pro a Francisco duce seu eo vita functo, vel deficiente, expresso pendeat indecisa, ac etiam in dicta ecclesia abbate et capitulo, cum interuentu successorum eius- Beate Marie titulum, et denominationem collegiate dem Francisci ducis faciendam, lucrandarum cedant, ecclesie similiter perpetuo supprimimus et extingui- (f.12v) ac ex illis abbas quatuor, et quilibet ex prio- mus, necnon a dicta abbatia, siue vt premittitur, siue re, cantore et thesaurario duas, canonici vero decem alias quomodolibet, aut ex alterius cuiuscumque per- et octo, ac portionarii octo, et capellani predicti qua- sona seu per liberam resignationem dicti Ioannis, vel tuor dumtaxat portiones percipiant absentiumque et cuiusuis alterius de illa in dicta curia, vel extra eam non interessentium portiones aliis presentibus et etiam coram notario publico et testibus sponte fac- interessentibus proportionabiliter accrescant, relique tam, aut constitutionem felicis recordationis Ioannis vero decem ex predictis quinquaginta portionibus in Pape XXII predecessoris nostri que incipit, execra- cere, olei, thuris, ostiarum, vini, paramentorum, bilis, vel assecutionem alterius beneficii ecclesiasti- ornamentorum, localium, suppellectiliis tam propha- ci quauis auctoritate collati vacet, omnia et singula, norum, quam sacrorum luminariorum, et aliorum illius proprietates, (f.11r) et bona etiam in decimis, diuino cultui celebrando necessariorum, emptionem, censibus, et aliis quibusuis rebus consistentia, demp- ac occurrentes Sancti Michaelis, et illi vnite Beate tis ex illis, tot quot illorum annus valor ad centum et Marie ecclesiarum predictarum, earumque fabrica- quinquaginta ducados monete prefate ascendat pari- rum, et sacristiarum vsus impensas, et (f.13r) neces- ter perpetuo separamus et dismembramus, necnon sitate, ac onerum illisque pro tempore incumbentiis dicte mense capitulari pro illius fructuum, reddi- supportatione, necnon ministrorum, et officialium, tuum, et prouentium augmento, ac abattiam, et alias ad eiusdem ecclesie Sancti Michaelis, illiusque dignitates, necnon canonicatus, prebendas integras, chori, et maioris altaris seruitia, et ministeria obeun- portiones, et capellanias huiusmodi pro tempore da necessariorum, presertim vnius maioris, et alte- obtinentium, sustentatione, onerumque eclesie Sanc- rius minoris nuncupandorum sacristiarum decem ti Michaelis, illiusque mense capitularis, fabrice et choralium simphoniacorum, vnius organiste, vnius sacristie pro tempore incumbentium supportione, apparitoris, perdiguerii nuncupandi, vnius campanis- necnon distributionum etiam quotidianarum, aliis- se, seu campanarum pulsatoris, stipendia et salaria que infrascriptis vsibus, tam proprietates, et bona arbitrio Francisci ducis, eiusque successorum prefa- separata et (f.11v) dismembrata, quam redditus, seu torum assignanda vltra solitos redditus, et prouentus census annuos per dictum Franciscum ducem, vt fabrice et sacristie huiusmodi si qui sint erogentur et prefatur donandos, et assignandos, ac fructus, reddi- dictis choraulibus seu edituis superpelliceas, et tus, prouentiis, iura, obuentiones, et emolumenta quodlibet (f.13v) biennio vestes rubee, pro seruitio portionum, et beneficiorum suppressorum, atque chori huiusmodi subministrentur, diuidere, et repar- ecclesiam Beate Marie huiusmodi, cum annexis, ac tire necnon dicte ecclesie Beate Marie, per vnum vel iuribus et pertinentiis suis vniuersis ibidem perpetuo duos presbiteros idoneos ab ipso abbate approban- respectiue applicamus, appropriamus, vnimus, dos, in diuinis deseruire et curam animarum illi annectimus et incorporamus. Itaque liceat abbati et inminentem exercere facere, diocesani loci vel cuiu- capitulo predictis illorum omnium corporalem, rea- suis alterius licentia de super minime requisita, in lem et actualem possessionem per se vel per alium, super quod omnes dignitates prefate cum canonica- seu alios eorum et dicte mense nominibus propria tibus et prebendis ac portionibus, et capellaniis auctoritate libere apprehendere et perpetuo retinere, huiusmodi omnino incompatibiles existant et in fructus quoque, redditus, prouentus, iura, obuentio- simul per vnum obtineri nequeant, dictusque abbas nes, et emolumenta ex eis prouenientia percipere, pro tempore existens prorsus iurisdictionem, spiri- exigere, leuare, (f.12r) recuperare, locare, arrendare, tualem et temporalem in prefato loco de Vsillos regere et administrare illaque omnia in quinquaginta illiusque districtu, ac stallum, sedem et prerogatiuam aequales portiones, quarum quadraginta ad vsum in dicta ecclesia (f.14r) Palentina, et eius choro, que quotidianum, seu manualium, aliarumque distribu- sibi tamquam abbati de Vsillos ante translationem tionum per abbatem, priorem, cantorem, thesaura- prefatam de iure vel consuetudine, seu priuilegio, rium, canonicos, portionarios et capellanos predictos aut statuto, vel alias quomodolibet competebant et apud dictam ecclesiam Sancti Michaelis personaliter competere poterant, necnon omnimodam superiori-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 133 tatem, preeminentiam, et etiam iurisdictionem huiusmodi concessorum, et deinceps concedendo- morumque vel delictorum cognitionem, et correctio- rum, vel alios quomodolibet debita, vel affecta exis- nem priorem, cantorem, thesaurarium, canonicos, tat illius ratione nihil vltra id quod hactenus ex ea portionarios, capellanos, ministros et personas dicte annuatim, percipi consueuit pretendere possint, nec Sancti Michaelis, et illi annexarum seu subiectarum ecclesia Sancti Michaelis, ac illius canonicatus, pre- ecclesiarum habeat et obtineat, ac tam in choro quam bende et portiones huiusmodi aliter sub dictis indul- capitulo, processionibus, aliisque actibus etiam capi- tis comprehendi censeantur, nec debeant etiam per- tularibus eiusdem ecclesie Sancti Michaelis tanquam petuo statuimus, et ordinamus, necnon prefato Fran- illius caput presit, et in negotiis, actibusque capitula- cisco duci pro ecclesie Sancti Michaelis, ac sacristie ribus (f.14v) huiusmodi, votorum seu vocum parita- et mense capitularis huismodi, earumque rerum, et te occurrente, eo casu pars cui idem abbas ad herebit bonorum tam spiritualium quam temporalium pros- maior, et potior censeatur, ac apud ipsam ecclesiam pero, et felici statu, regimine, gubernio, directione et Sancti Michaelis residendo interim ad personaliter in onerum illis incumbentium supportatione, missa- dicta ecclesia Palentina, seu apud eam residendum, rum, horarum (f.16v) canonicarum, et aliorum diui- et diuinis officiis in ibi interessendum minime tene- norum tam diurnorum, quam nocturnorum, officio- atur, nec ad id inuitus a quoquam cogi, vel compelli rum, processionum, funeralium, anniuersariorum et possit atque quodquam quatuor ex canonicatibus, et suffragiorum celebratione, necnon abbatis, prioris, prebendis, et totidem ex portionibus, ac etiam qua- cantoris, thesaurarii, canonicorum, portionariorum, tuor ex capellaniis prefatis filiis patrimonialibus, et capellanorum et ministrorum prefatorum receptione, naturalibus dicti oppidi de Ampudia, ac in eorum admissione, et residentia ac distributionum etiam defectum illis qui ex aliis locis seu municipiis intra quotidianarum et manualium oblationum, et aliorum limites, terminos et districtum eiusdem oppidi con- emolumentorum huiusmodi perceptione, diuisione, sistentibus concepti fuerint, quique (f.15r) ante pre- reparticione et ammissione, ac multarum et penarum sentem, status dicte ecclesie Sancti Michaelis muta- per absentes, et diuinis non interessentes, seu onera, tionem ad suppressa beneficia patrimonialia huius- et ministeria eis incumbentia subire negligentes, modi admitti, poterant, necnon quatuor ex canonica- incursu singularum presentiis, et absentiis, notandis tibus, et prebendis, et totidem ex portionibus prefatis ceremoniis, et ritibus in ecclesia choro, capitulo, pro artis musice, peritis et similiter quatuor ex aliis processionibus et aliis actibus (f.17r) prefatis rese- canonicatibus et prebendis huiusmodi hac prima ruandis officialibus, et ministeriis necessariis, depu- vice ad dicto Francisco, duce designandi pro totidem tandis, et amouendis seruitiis, et ministeriis per eos decretorum doctoribus, autem theologia magistris, obseruandis et agendis, salariis, et stipendiis eorum vel licentiatis sint, et esse censeantur perpetuos, cuilibet persoluendis, necnon portionariorum, et affecti, et debiti, ita vt canonicatus, et prebendas, ac capellanorum habitu a canonicis, et dignitates obti- portiones, et capellanias huiusmodi, sic designandos nentibus huiusmodi distincto, vt ab in uicem discer- cum deinceps pro tempore quibusuis modis, et ex ni possint ibidem gestando et deferendo ac quibusuis quorumcumque personis etiam quamcumque specia- aliis rebus in premissis, et circa ea quomodolibet lem, vel generalem reseruationem etiam in corpore necessariis et opportunis, quecumque statuta ordina- iuris clausam inducentibus (f.15v) vacabunt, non nisi tiones, et decreta, licita tamen, et honesta, ac sacris persone vt prefactur qualificate assequi, vel obtineri canonibus, et Concilii Tridentini decretis, constitu- possint et alias facte presentationes, institutiones, tionibusque apostolicis, non contraria a Romano collationes, preuisiones et queuis alie dispositiones tamen pontifice pro tempore existente, seu dicta cum inde secutis quibuscumque nullius sint roboris, sede, aut (f.17v) illius nuncio in illis partibus com- vel momenti, atque inquisitores, vel ministri quo- morante examinanda, et approbanda edendi, et per rumcumque officiorum sancte Inquisiotionis hereti- eos ad quos pro tempore spectauit sub penis in con- ce pauitatis in regnis hispaniarum, nunc et pro tem- trauenientes statuendis, obseruari faciendi, que post- pore institutorum, quatenus eis aliqua, ex prebendis, quam edita, et approbata fuerint nullo vnquam tem- seu portionibus prefatis, etiam in vnorum quorum- pore ab abbate, et capitulo prefatis, etiam ad instan- cumque indultorum a sede predicta quomodolibet tiam, successorum dicti Francisci ducis immutari, etiam super vnione, seu aplicatione vnius ex preben- corrigi, vel alterari possint nisi in casibus illis non dis seu portionibus, canonicalibus singularrum, tam contrariis, vel ab ipso Francisco duce ommissis, nec- cathedralium, quam collegiatarum ecclessiarum in non tam Francisco duci, quam eius heredibus, et suc- eisdem regnis tunc et pro tempore erectarum ad cessoribus prefatis, ac decorum consensu quibusuis (f.16r) fauorem ofertiorum Sancte Inquisitionis aliis tam consanguineis, et affinibus suis quam extra-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 134 David Marcos Díez neis de propriis eorum bonis alia perpetua simplicia ipsa consistat in collegiatam ecclesiam illiusque beneficia ecclesiastica (f.18r) etiam si dignitates, abbatem, priorem, cantorem, thesaurarium, capitu- canonicatus, prebende, portiones vel capellanie fue- lum, canonicos, portionarios, capellanos, ministros, rint cum prefatis, ac aliis infrascriptis et similibus officiales, personas, dignitates, canonicatus, preben- qualitatibus, oneribus, seruitiis, obsequiis, vinculis, das, portiones, capellanias, officia, ministeria, res, et obligationibus, priuilegiis, exemptionibus, immuni- bona huiusmodi, tamquam prorsus exemptos, et tatibus, libertatibus, prerogatiuis, honoribus, faculta- exempta, aliquam iurisdictonem, superioritatem, tibus, et gratiis, etiam quo ad ius infrascripti patro- visitationem, (f.20r) correctionem, dominium, aut natus, ac alias ad instar dignitatum, canonicatuum, potestatem nullatenus exercere, seu excomunicatio- prebendarum, portionum et capellaniarum huiusmo- nis, suspensiones, interdicti, aut quascumque alias di in dicta ecclesia Sancti Michaelis quandocumque sententias, censuras, et penas promulgare, minusque eis placuerit, et abbati, et capituli prefatorum, con- ipsi, aut forum aliqui, seu quicumque alii etiam sensu de super minime requisito, sine tamen illorum ratione visitationis generalis aliquam ab ipsa eccle- pre iudicio fundandi, et competenter dotandi, ita sia Sancti Michaelis, illiusque abbate, capitulo et tamen vt quo ad beneficia, sic de nouo ibidem pro canonicis et aliis prefatis contributionem, vel presta- (f.18v) tunc fundata, et dotata nullus ab ea quouis tionem vlterius etiam pretextu, vel colore cuiuscum- pretextu recipi, vel admitti in illis, vel eorum aliquo que immemorabilis consuetudinis, aut alios quomo- se quomodolibet ingerere nullatenus possint, nisi documque petere aut pretendere valeant, sed tenean- approbatio singularum fundationum et approbatio- tur de se que relantibus, abbas, videlicet, eorumque num, ac erectio beneficiorum huiusmodi a romano dicta sede apostolica, prior vero, cantor, thesaura- Pontifice pro tempore existente prius obtenta, et lite- rius, canonici, portionarii, capellani, (f.20v) officia- re apostolice de super expedite, atque abbati, et capi- les, ministri et persone huiusmodi coram ipso abba- tulo prefatis presentate fuerint, plenam, liberam, et te tamquam dicte sedis apostolice, delegato seu eius omnimodam facultatem, et auctoritatem impartimur. vicario pro tempore existente dumtaxat de iure res- Preterea ecclesiam Sancti Michaelis prefatam illius- pondere, processusque sententie, censure, et pene, que abbatem, priorem, cantorem, thesaurariis, singu- quos et quas per episcopum, et capitulum palenti- los canonicos, portionarios, capellanes, officiales, num, ac visitatores, et vicarios, et officiales prefatos ministros et personas pro tempore existentes cum haberi, et promulgari, necnon quicquid secus super eorum dignitatibus, canonicatibus, prebendis (f.19r) eis a quoquam scienter, vel ignoranter contigerit portionibus, capellaniis, officiis et ministeriis prefa- attentari nullius roboris sint, et esse censeantur, ad tis, ac bonis et rebus suis quibuscumque, tam mobi- hec eidem ecclesie Sancti Michaelis illiusque abatti, libus quam immobilibus, et ad fabricam eiusdem priori, cantori, thesaurario, capitulo, canonicis, por- ecclesie Sancti Michaelis pro tempore quomodolibet tionariis, capellanis, officialibus, ministris, et perso- expectantibus, ab omni iurisdictione, superioritate, nis presentibus et futuris vt omnibus, et singulis visitatione, correctione, dominio et potestate pro priuilegiis, immunitatibus, (f.21r) exemptionibus, tempore existentis episcopi Palentini ac etiam vica- libertatibus, preeminentiis, prerogatiuis, concessio- rii per dilectos filios capituli dicte ecclesie Palentine, nibus, facultatibus, indultis, fauoribus et gratiis tam illius sede episcopali vacante deputandi, et quorum- spiritualibus quam corporalibus quibus alie collegia- cumque aliorum ordinariorum locorum, eorumque te ecclesie, et igsignes illarum partium earumque vicariorum, et officialium presentium et futurorum, abbates, priores, cantores, thesaurarii, capitula, ac quacumque contributione, impositione, rata et canonici, portionarii, capellani, ministri, et persone, oneris visitationis generalis episcopatus Palentini, ac eorum res, et bona de iure vel consuetudine, aut similiter perpetuo eximimus, et totaliter liberamus, ex preuilegio, vel alios quomodolibet vtuntur, fruun- ac romano Pontifici pro tempore existenti, sedique tur, potiuntur et gaudent, ac vti frui potiri, et gaude- apostolice, prefatis immediate subiicimus, (f.19v) re possunt, et poterunt quomodolibet in futurum necnon sub eiusdem sedis apostolice protectione similiter et pariformiter absque vlla prorsus differen- suscipimus, ita quod episcopus, et vicarius dicta tia, vti, potiri et gaudere atque portionarii, et cape- sede episcopali vacante, vel quicumque alii locorum llani per vnius dumtaxat, (f.21v) abbas vero, prior, ordinarii eorumque vicarii et officiales prefati, seu cantor, thesaurarius, et canonici prefati per trium aliqui ab ipsis deputandi quocumque nomine nuncu- mensium spatium siue continuum siue interpolatum pentur conuinctim, vel diuisim, etiam ratione delicti, preterquam in festiuitatibus solemnioribus, ac vel contractus, seu rei de qua agetur, vbicumque aduentus, et quadragesime temporibus nisi ex vrgen- committatur delictum, incatur contractus, aut res tissima, et maxime necessaria causa per eosdem

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 135 abbatem, et capitulum approbanda, quolibet anno ab tur, aqua prius per aliquem catholicum antistitem ecclesia Sancti Michaelis huiusmodi illiusque serui- benedicta, reconciliare, ac priorem, cantorem, the- tio, ita tamen vt saltem due ex tribus partibus eorum- saurarium, canonicos, portionarios, capellanos, dem canonicorum, portionariorum et capellanorum ministros et personas Sancti Michaelis, ac Sancte respectiue apud dictam ecclesiam Sancti Michaelis, Marie, ac aliarum illis, annexarum, seu subiectarum resideant, ab esse, ac interim fructus, redditus, ecclesiarum huiusmodi pro tempore existente visita- prouentus, iura, obuentiones, emolumenta et distri- re, corrigere et punire, ac omnem in eos iurisdictio- butiones quotidianas, seu manuales dignitatum, nem ordinariam, et delegatam in prefatis ac quibu- canonicatuum, (f.22r) prebendarum et portionum, suis tam ciuilibus, quam criminalibus, seu mixtis per eos in dicta ecclesia Sancti Michaelis obtento- causis exercere, et de huiusmodi causis cognoscere, rum cum ea integritate, qua illos et illas perciperent, easque decidere; necnon in rebelles excomunicatio- et percipere possent, si horis canonicis, missis, ac nis, ac etiam priuationis, aliasque sententias, censu- aliis diuinis officiis, processionibus, et actibus prefa- ras et penas (f.24r) ecclesiasticas prout iuris fuerit tis personaliter interessent percipere, et lucrari libe- promulgare, et quascumque sententias per ipsum re, et licite valeant; necnon illi ex pro tempore exis- abbatem, aut eius vicarium, in spiritualibus genera- tentibus canonicis collegiate ecclesie huismodi, qui lem pro tempore existentem ferendam debite execu- ad gradum doctoratus, seu licentiature in vtroque, tioni demandare, ceteraque in premissis et circa ea vel altero iurium in aliqua approbata vniuersitate necessaria et quomodolibet opportuna facere, ac studii generalis promoti fuerint in quibusuis literis exequi etiam libere, et licite valeant, et a sententiis apostolicis tam gratie, quam iustitie ad instar cano- ipsius abbatis, seu eius vicarii non nisi ad Romanum nicorum cathedralium ecclesiarum, iudices delegatis Pontificem pro tempore existentem, seu nuntium et executores illarum deputari, acque uis cause, per prefatum appellari possint, pariter perpetuo indulge- sedem (f.22v) apostolicam prefatam ipsis comitti mus, ac eumdem abbatem pro tempore existentem in possint, per inde ac si vere et non ficti canonici cat- prefate sedis apostolice notarium cum igsignibus hedralis, et non collegiate ecclesie forent; ac proces- debitis, et consuetis creamus, et recipimus, ac alio- sus, et sententie per eos alias rite habiti, et late vali- rum eiusdem sedis apostolice notariorum, (f.24v) di, et valide ac efficaces existant et esse censeantur. numero et consortio fauorabiliter aggregamus, sibi- Dictusque abbas pro tempore existens vt aliqua spe- que quod omnibus et singulis honoribus, preroga- cialis honoris et dignitatis prorogatiua de coretur, tiuis, preeminentiis, antelationibus, priuilegiis, mitra annulo, vaculo pastorali, almutio, pectorali, exemptionibus, immunitatibus, fauoribus, indultis et pallio, manteletto nuncupato, ceterisque pontificali- gratiis quibus alii dicte sedis apostolice notarii, bus insignibus, et ornamentis vti; ac in ipsa Sancti etiam quo ad vsum, et delationem rochetti, et cuiu- Michaelis, ac Beate Marie, et aliis illi annexis, et suis alterius habitus ipsorum notariorum vtuntur, quibusuis aliis ecclesiis sibi subiectis, in quibus fruuntur, et potiuntur, et gaudent, ac vti, frui, potiri, ipsum in pontificalibus celebrare contigerit, bene- et gaudere possunt et poterunt quommodolibet in dictionem solemnem, post missarum, matutinorum, futurum non solum ad eorum instar, sed etiam pari- (f.23r) vel perarum, et aliorum diuinorum officiorum formiter et eque principaliter absque tamen aliorum celebrationem, seu de cantationem supra populum in eiusdem sedis apostolice notariorum de numero par- ibi existentem dummodo aliquis antistes, seu sedis ticipantium preiuditio et circa, (f.25r) facultatem dis- apostolice parte legatus, vel nuntius presens non sit, pensandi super defectum natalium ad successiones, vel si presens fuerit, eius ad hoc expressus accedat ordines, et benefitia, ac creandi publicos tabelliones, assensus, elargiri; necnon imagines, cruzes, vasa, aliaque huiusmodi priuilegia ab ipsis pretensa vti, tabernacula etiam pro conseruatione Sanctissimi frui, potiri et gaudere; necnon rochettum, habitum et Sacramenti eucharistie, et reliquarum sacrarum, ac igsignia honoris et dignitatis notariorum huiusmodi corporalia, omniaque et singula vestimenta, para- a dicto nuntio, vel quacumque alia persona in digni- menta et ornamenta ecclesiastica etiam sacerdotalia tate ecclesiastica constituta ad id per eum eligenda et ad diuinum cultum Sancti Michaelis huiusmodi, recipere, aut nuntius seu alia persona eligenda huius- ac illi annexarum ecclesiarum prefatarum, earumque modi illa sibi, recepto tamen prius ab ipso abbate pro altarium dicata in quibus sacri olei, aut chrismatis tempore existente auctoritate Romane ecclesie vnctio non requiritur, benedicere; necnon eiusdem nomine fidelitatis debite solito iuramento iuxta Sancti Michaelis ac (f.23v) Sancte Marie et illis vnam et facta per eumdem fidei catholice professio- annexas aliasque dicti oppidi ecclesias et sanguinis, ne iuxta alteram, (f.25v) forma presentibus introclu- vel seminis, effusione, aut alias pro tempore poluan- sa libere, et licite valeant, etiam indulgemus. Pros-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 136 David Marcos Díez tremo ius pratronatus, et presentandi ad abbatem concedimus et assignamus, decernente ius patrona- videlicet, vt prefatur vacantem nobis hac prima vice, tus, et presentandi huiusmodi laicorum, nobilium et de cetero vero illius vacatione occurrente etiam illustrium existere, ac Francisco duci, eiusque suc- nobis, seu pro tempori existenti Romano Pontifici cessoribus futuris patronis prefatis non ex priuilegio, aut nuntio prefato, ad portiones autem et capellanias sed ex iure, primeua actuali, plena, integra et omni- similiter hac prima vice ab earum prima erectione, et moda fundatione, et perpetua donatione laicali ex institutione vacantes; necnon tam ad illas deinceps bonis patrimonialibus et laicalibus dumtaxat compe- quam prioratum, cantoriam, thesaurariam, singulos, tere; illudque vim, effectum, naturam, substantiam, canonicatus, et prebendas ac antiquas portiones inte- essentiam, qualitatem, validitatem, et roboris firmi- gras huiusmodi quandocumque, et quotiescumque tatem obtinere; ac Francisco, duci, et aliis futuris percessum etiam ex causa permutationis, etiam in patronis prefatis, ac eorum cuilibet perpetuo suffra- nostris seu successorum nostrorum prefatorum gari (f.28r) debere; in omnibus et per omnia absque manibus, vel (f.26r) decessum religionis ingressu, vlla prorsus differentia per inde ac si illorum singu- matrimonii contractuum, habitus clericalis non dela- lis ratione vere realis, et actualis, plene et integre tionem, resignationum, seu cessionum non publica- fundationis ac perpetue dotationis per eos de pro- tionem, illos et illas pro tempore obtinenties, seu in priis, et mere patrimonialibus et laicalibus bonis eis vel ad eos, seu eas ius habentium, aut alias qui- dumtaxat competeret, aut concessum esset ac vt tale busuis modis, et ex quorumcumque personis, etiam sub quacumque derogatione nullatenus comprehen- nostri, seu alterius Romani Pontificis, ac cuiusuis di, nec vllo vnquam tempore, et pretextu iuris patro- dicte Romane ecclesie cardinalis, et tunc viuentis natus, ex priuilegio apostolico, vel consuetudine familiaribus, continuis commensalibus seu dicte adquisiti, vel ex quauis causa quantum uis vrgenti, et curie officialibus aut alias quamcumque reseruatio- legitima derogari, et derogatum censeri posse, neque nem, seu affectionem inducentibus etiam apud debere nisi in literis apostolicis, de super conficien- sedem apostolicem prefatam, simul vel successiue dis de toto tenore presentium; necnon nomine, vacabunt, predicto abbati autem pro tempore (f.26v) (f.28v) et cognomine et qualitatibus pro tempore existenti seu in euentum eius absentie, vel in debite existentis patroni prefati, specialis, specifica et recusationis, seu vacationis dicte abbatie cuicumque indiuidua mentio facta fuerit, ac eiusdem patroni, alteri aliam dignitatem in ibi obtinenti ad id per pro tempore existentis ad hoc accesserit assensus, et Franciscum ducem et pro tempore existentem patro- aliter factas derogationes, necnon collationes, proui- num prefatum, eligendo intra sex menses a die habi- siones, commendas et quascumque alias dispositio- te notitie singularum vacationum huiusmodi compu- nes de abbatia, prioratu, cantoria, thesauraria, cano- tandos personas idoneas vt prefatur qualificatas per nicatibus et prebendis integris portionibus et cape- nos, seu pro tempore existentem Romanus pontifi- llaniis prefatis, siue vt premittitur, siue aliis quibu- cem, seu nuntium, ac abbatem, vel aliam dignitatem suis modis etiam apud dictam sedem apostolicam, in ibi obtinentem prefatos ad presentationes huius- pro tempore vacantibus quibusuis personis, absque modi respectiue instituendas prefato Francisco duci presentatione, vel expresso consensu dicti patroni quo ad uixerit, postquam tamen ipse tot proprietates, pro tempore existentis etiam cum speciali et expres- et bona stabilia, seu census annuos et perpetuos rite, sa derogatione iuris patronatus (f.29r) huiusmodi, ac tuto (f.27r) impositos, quorum annuus valor ad quamuis tam apostolica, quam ordinaria auctoritate mille ducatos eiusdem monete annuatim ascendat pro tempore factas, processusque de super habitos, dicte mense capitulari Sancti Michaelis pro illius et inde secuta et sequenda quecumque nulla, et inua- fructuum, augmento et onerum pro tempore ei lida, nulliusque roboris, vel momenti fore, et esse, ac incumbentium supportatione de suis propriis, et pro nullis, et infectis haberi et censeri debere, nec patrimonialibus bonis vt prefatur donauerit et assig- ius, aut coloratum titulum possidendi cuiquam tri- nauerit, et non alias et post eius obitum suis succes- bui, vel per illa adquiri easdemque presentes nullo soribus dicti oppidi de Ampudia in temporalibus vnquam tempore de subreptionis, vel obreptionis, ac dominis pro tempore existentibus tam masculis nullitatis vitio, seu intentionis nostre, vel alio quo uis etiam per lineam femininam descendentibus, quam defectu etiam ex eo quod cause propter quas emana- feminis in infinitum; ita vt ius patronatus huiusmodi runt coram ordinaris loci huiusmodi, vel alibi verifi- ad vnum solum in huiusmodi dominii sucessorem cate, et approbate, ipseque ordinarius, et quicumque pro tempore existentem, et post illum ad alium sem- alii interesse habentes ad id vocati non fuerint, neque per seruato (f.27v) ordine successionis deueniat, nec premissis consenserint, aut quouis (f.29v) alio pre- interplure diuidi possit, etiam perpetuo reseruamus, textu, et ex quacumque quantum vis legitima causa

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 137 et iuridica causa, notari impugnari, inualidari retrac- consuetudinibus, priuilegiis quoque, indultis et lite- tari, in ius, vel controuersiam vocari ad terminos ris apostolicis illis, eorumque presulibus, et superio- iuris reduci aut aduersus eas quodcumque iuris, ribus pro tempore existentibus, capitulo, ordinariis, facti, vel gratie remediu impetrari, neque sub quibu- vicariis, officialibus, et visitatoribus prefatis, ac qui- suis similium vel dissimilium gratiarum etiam vnio- busuis aliis, ad quos beneficiorum suppressorum, ac num affectum non fortitarum, ac reseruationum, et dimidiarum portionum huiusmodi collatio, prouisio, concessionum iuris patronatus, et presentandi, reuo- et que uis alia dispositio, tam ordinario quam alio cationibus, suspensionibus, limitationibus aut quibu- quocumque iure, seu in vim priuilegiorum, et indul- suis aliis contrariis dispositionibus, etiam per quas- torum huiusmodi aut alios quomodolibet pertinet; cumque constitutiones apostolicas, et dicte cancella- necnon officiis Inquisitionis huiusmodi, eorumque rie regulas quandocumque etiam in crastinum inquisitoribus, et ministris super vnione vnius (f.32r) assumptionis successorum nostrorum ad summi ex prebendis, seu canonicatibus, portionibus singu- (f.30r) apostolatus apicem, vel alias quandocumque larum ecclesiarum dictorum regnorum ad fauorem, editas, ac sub quibuscumque tenoribus et formis et commodum officii Inquisitionis huiusmodi sub emanatas, et emanandas comprehendi ad semper ab quibuscumque, tenoribus et formis, ac cum quibu- illis exceptas, et quoties ille emanabunt toties in pris- suis etiam derogatoriarum derogatoriis aliisque effi- tinum, et validissimum statum restitutas, repositas et cacioribus et in solitis clausulis; necnon irritantibus, plenarie reintegratas, ac de nouo etiam sub quacum- et aliis decretis in genere vel in specie etiam motu, que data per patronum pro tempore existentem, ac sententia et apostolice potestatis plenitudine simili- abbatem et capitulum, prefatos vel quoscumque, bus, ac alias quomodolibet et iteratis, et multiplicatis alios interesse habentes eligenda concessas, semper- vicibus concessis, approbatis, et innouatis, auibus que validos et eficaces fore, et esse suosque plena- omnibus etiam si pro illorum sufficienti derogatione rios et integros effectus sortiri ac Francisco, duci, alias de illis eorumque totis tenoribus (f.32v) specia- eiusque successoribus futuris patronis, necnon abba- libus specifica expressa, et indiuidua, ac de verbo ad ti, et capitulo, aliisque prefatis perpetuo suffragari; verbum; non autem per clausulas generales idem sicque (f.30v) et non aliter per quoscumque iudices importantes, mentio seu que uis alia expressio huius- ordinarios, et delegatos, etiam causarum palatii modi, aut aliqua alia exquisita forma ad hoc seruan- apostolici, auditores ac eiusdem Sancte Romane da foret tenore huiusmodi ac si de verbo ad verbum ecclesie cardinales etiam de Latere legatos, dicteque nihil penitus omisso, et forma in illis tradita, obse- sedis apostolica, nuntios sublata eis, et eorum cuili- ruata inserti forent presentibus pro sufficienter bet quauis aliter iudicandi, et interpretandi facultate, expressis, et insertis habentes illis alias in suo robo- et auctoritate, vbique iudicari et diffiniri debere; nec- re permansuris, hac vice dumtaxat specialiter, non irritum, et innane si secus super his a quoquam expresse harun serie derogamos contrariis quibus- quauis auctoritate, scienter, vel ignoranter contigerit cumque. Aut si aliqui super prouisionibus sibi attentari; non obstantibus priore voluntate nostra faciendis deportationibus ipsius ecclesie Beate prefata, et Lateranensis concilii nouissime celebrati Marie aut huiusmodi speciales vel aliis beneficiis uniones perpetuas, nisi in casibus a iure permissis, ecclesiasticis in illis (f.33r) partibus generales dicte fieri ac beneficia vnius ecclesie collegiate, locis, vel sedis apostolice, vel legatorum eius litera impetra- beneficiis alterius diocesis (f.31r) vniri, prohibentis; rint, quas quidem literas et processus habitos per necnon pie memorie Alexandri IIII que abbatis, ac eosdem, ac inde secuta quecumque, ac portiones, et Innocentii IIII Romanorum pontificum, nostrorum beneficia supresa huiusmodi volumus non extendi, contra exemptos, que volentes, et recolende memo- sed nullum per hoc eis, quo ad assecutionem portio- rie Bonifacii pape VIII similiter predecessorum nos- num, aut beneficiorum, aliorum pre iudicium gene- trorum ac decreto notariorum numero, et si ad illum rari, et quibusuis aliis priuilegiis, et indulgentiis, et non dum deuentum sit, cui per hoc non censeatur in literis apostolicis, quorumcumque tenorum existant, aliquo derogatum, et de non tollendo iure quesito per quas presentibus non expressa, vel totaliter non aliisque apostolicis ac in sinodalibus, prouincialibus inserta efectum earum impediri valeat quomodoli- et generalibus, conciliis, editis, specialibus, vel bet, vel differri et de quibus quorumque totis tenori- generalibus, constitutionibus et ordinationibus; nec- bus habenda sit in nostris literis mentio (f.33v) spe- non Palentine ac Sancte Marie et Sancti Michaelis cialis, volumus autem quod preter vnionem annexio- ecclesiarum, offitiorumque Sancte Inquisitionis nem, et incorporationem prefatas, ecclesia Sancte huiusmodi (f.31v) iuramento, confirmatione aposto- Marie huiusmodi debitis non fraudetur obsequiis, et lica, vel quauis firmitate alia roboratis, statutis, et animarum cura in illa nullatenus negligatur, sed eius

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 138 David Marcos Díez congrue supportentur onera, consueta atque ipsarum nes açerca del gobierno de la dicha yglesia y cargas presentium transumptis seu exemplaribus, etiam que han de tener los preuendados de ella, hauiéndo- impressis manu publici notarii sub scriptis et sigillo les de aprouar y confirmar su Sanctidad o el ilustrí- alicuius persone in dignitate ecclesiastica constitute simo señor nuncio de la sede apostólica que reside munitis, eadem prorsus fides in iudicio, et vbique ad en estos reynos de España. Y porque para haçer los hibeatur, que eisdem presentibus ad hiberetur si fue- demás estatutos tengo neçesidad de más tiempo y rint exhibite, (f.34r) vel ostense nulli ergo omnino commodidad, agora, hauiéndose de haçer la prouis- hominum liceat hanc paginam, nostre absolutionis, sión de las preuendas y capellanías de esta dicha translationis, erectionis, institutionis, suppressionis, yglesia mirando lo que conuiene al seruiçio de Dios extinctionis, separationis, desmembrationis, aplica- y bien de mis basallos, y a que a esta yglesia cole- tionis, appropriationis, vnionis, annexionis, incorpo- giata se han unido por la autoridad apostólica los rationis, statuti, ordinationis, impartitionis, exemptio- uenefiçios simples patrimoniales de la dicha yglesia nis, liberationis, subiectionis, susceptionis, indulti, de San Miguel de la dicha mi villa de Anpudia, esta- creationis, receptionis, aggregationis, reseruationis, tuyo, hordeno, y mando que desde agora y para sien- concessionis, assignationis, decreti, derogationis, et pre jamás se prouean quinçe preuendas de las de esta voluntatis infringere vel ei ausu temerario contraire. dicha yglesia a hijos patrimoniales de la dicha mi Si quis autem hoc attentari presumpserit indignatio- villa de Anpudia. Las quales dichas quinçe preuen- nem (f.34v) omnipotentis Dei ac beatorum Petri et das han de ser seis canonicatos, quatro raçiones y Pauli apostolarum eius, senouerit incursurum. cinco capellanías, las que por mí fueren señaladas y Datis Rome, apud Sanctum Marcum, anno incar- nombradas, que en efecto serán dos canonicatos y nationis Dominice millesimo sexcentesimo sexto, una capellanía de más de los que por las dichas letras septimo kalendas octobris, pontificatus nostri anno apostólicas se manda que prouean a hijos patrimo- secundo. niales. Con que los dichos seis canonicatos, el uno que yo señalare se prouea a hijos patrimoniales de la dicha villa que sea liçençiado, doctor en cánones, y 3 se llame canonicato doctoral. Y el otro que será ansí- 1607, mayo, 7. Madrid mismo el que yo declarare, se prouea tanuién en hijo patrimonial pero que sea liçençiado, o doctor, v maestro en teología, y se llame canonicato magistral, Estatuto otorgado por el duque de Lerma a la de el qual el que fuere proueydo terná obligación de Colegiata de San Miguel de Ampudia, de la que era leer casos de conçiençia en la dicha yglesia. Las qua patrono, de los beneficios reservados a los naturales (f.1r) les dichas preuendas y capellanías, mando que de dicha villa de Ampudia: seis canonjías, dos de las se prouean siempre en los dichos hijos patrimoniales cuales, las denominadas doctoral y magistral, debí- como dicho es y por examen en la manera y como se an ser para licenciados o doctores en cánones y teo- ha hecho hasta aquí en las prouissiones de los dichos logía respectivamente; cuatro raciones y cinco uenefiçios patrimoniales, de manera que el abad y capellanías. examinadores que él deputare nombren para estas dichas quinçe preuendas y capellanías al más digno, A. APA, libro 252, ff 1r-2r. ábil y suficiente de los dichos hijos patrimoniales que se huieren examinado según la presente justiçia. B. AHN, Diversos y Colecciones, Códice 1028 B, El qual nombramiento se me ha de ynbiar a mí y a ff.15r-39r. mis suçessores en mi patronazgo para que agamos C. APA, libro 249, ff. 1r-69r. Traslado escrito por presentaçión de el tal nombrado al abad o a otra dig- José Valdelló, racionero de la Colegiata de Ampudia, nidad conforme a las dichas letras apostólicas, para hacia finales del siglo XVIII. que el dicho abad o otra dignidad hagan la colación Yo, don Francisco Gómez de Sandobal y Rojas, y canónica institución al tal que por mí y mis subçes- duque de Lerma, marqués de Denia y de el Consejo sores en este patronazgo les será presentado, y le de Estado de su Magestad. Por quanto por las bullas agan meter en la posessión de la dicha preuenda o y letras apostólicas de su Sanctidad en que se siruió capellanía, con que para los dichos dos canonicatos de erigir en yglesia colegiata la iglesia parroquial de doctoral y magistral se haga el examen según y en la señor San Miguel de mi villa de Anpudia, me es manera que se haçe para la prouissión de los canoni- conçedido y permitido haçer estatutos y constitucio- catos doctorales y magistrales de las yglesias cate- drales de este reyno. Y que la aprobación se haya de

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 139 haçer por el abad y examinadores que él deputare. Y cardinalis Millinus in Hispaniarum regnis nuntius que baste que los que huuieren de ser proueydos de apostolicus. estos dichos dos canonicatos doctoral y magistral reçiuan el dicho grado después de hauer bacado el tal canonicato, con que al tienpo que yo y mis Bartolomeo Gutierrez, notario apostolico (rúbrica) subçessores hiçiéramos la presentación de la tal per- sona nonbrada por el abad y examinadores aya reci- 4 bido el dicho grado. [1609-enero-1 / 1609, mayo, 25]. Y declaro que para lo contenido en este estatuto se entienda ser hijo patrimonial el que tuuiere las cali- dades que era neçessario que tuuiesen hasta agora Estatutos generales concedidos por el duque de los que como hijos patrimoniales hauían de ser Lerma a la Colegiata de San Miguel de Ampudia, de proueydos de los dichos benefiçios sinples llamados la que era patrono. patrimoniales, si no se hubiesen suprimido ni vnido a esta dicha iglessia colegiata. Y la presentaçión y A. APA (Museo de Arte Sacro de Ampudia). prouisión que en otra manera se hiçiere de como dicho es sean ningunas y de ningún balor y efecto. Y B. AHDP, libro 249. ansímismo declaro que esta primera uez solamente C. SNAHN, Osuna, C.1951, D.3-21, doc. 6. para la prouissión que se ha de haçer de los dichos D. AHN, Diversos y Colecciones, Códice 1028 B, seis canonicatos, y quatro raçiones, y çinco capella- ff.15r-39r. nías, en hijos patrimoniales, no sea neçessario haçer- E. Biblioteca Histórica de Santa Cruz de la Univer- se el dicho examen sino de ay adelante cada y quan- sidad Valladolid, ms. 206, ff. 47r-96r. Escrito en do que bacaren para sienpre jamás. Porque esta Ampudia en agosto de 1797 por Ceferino García dicha primera vez yo presentaré hijos patrimoniales Tobar. de los que tienen beneficios de preste para los dichos seis canonicatos. Y de los ebangelisteros y epistole- F. APA, libro 249, ff. 1r-69r. Traslado escrito por ros para las dichas quatro raçiones. Y de los grade- José Valdelló, racionero de la colegiata de Ampudia, ros para las dichas çinco capellanías, los que a mí me hacia finales del siglo XVIII. paresçieren. Y ansí mando que se cunpla, execute y guarde ynbiolablemente para sienpre jamás. REG. IZQUIERDO MISIEGO, José Ignacio, Historia de Y suplico a su Santidad de nuestro santísimo Ampudia, Ampudia, 2004, DOC.15, PP.235-236. padre Paulo papa quinto, y ansímismo al ilustrísimo Transcribe el preámbulo y títulos de los distintos señor cardenal Melino, nuncio de su Santidad, por la capítulos.. facultad que en las dichas letras apostólicas se le CIT. FONTANEDA BERTHET, Cristina; IZQUIERDO concede o como ubiere lugar de derecho, se sirua de MISIEGO, José Ignacio, Ampudia (1606-2006) IV aprouar y confirmar este estatuto que otorgo y hago, centenario del otorgamiento en la Villa del traslado como patrón que soy, de las dichas preuendas y de la Corte de Valladolid a Madrid, Palencia, 2006, capellanías por dotaçión, y fundaçión, y por priuile- pp.61-65. Transcribe los tres primeros títulos. gios apostólicos, y en la mejor uía y manera que puedo. El qual fue por mí otorgado y echo en la villa de Madrid, diócessis de Toledo, a siete días de este En los estatutos no aparece la data crónica ni tópica, mes de mayo de este presente año de mill y seisçien- aunque a través del texto se pueda determinar la tos y siete años. fecha aproximada de su confección. Así debió ser en el año 1609, ya que en el estatuto en el que se deter- mina los períodos de residencia de los beneficiados (rúbrica) El duque y marqués de Denya (rúbrica). de la Colegiata, se expresa el momento presente en Confirmamus (…) cardinalis Millinus, nuntius. el año 1609. Por otro lado, la confirmación de los estatutos por el nuncio apostólico Decio Cafara el 25 de mayo del mismo año en Madrid, hace que la hor- In oppido Madriti, Toletanus diocesis, die prima quilla cronológica de redacción de los estatutos sea junii, anni millessimo sexcentesimi septimi, ita pro- la propuesta. nunciauit et confirmauit ilustrisimus dominus meus

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 140 David Marcos Díez

En el nombre de Dios todopoderoso, Padre, y común, y situádolos con facultad real sobre mis esta- hijo, y espíritu santo, amen. Y a honrra y reuerencia dos de Lerma y Empudia. Y assí mesmo su Santidad de la bienaventurada Virgen Sancta María, don Fran- a suppremido todos los beneficios de preste y de los cisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma y de euangelisteros, y de epistoleros, y de graderos, y una Cea, marqués de Denia, conde de Empudia, comen- vicaría que hauía en la dicha iglessia de San Miguel dador mayor de Castilla, de los consejos de Estado y de la dicha villa de Empudia para quando uacassen Guerra por su majestad, sumiller de corpus y caua- por muerte o por resignación de los que los tienen o lleriço mayor, capitán general de la cauallería de en otra cualquiera manera, y los a unido y anexado a España y patrón perpetuo de la Orden de Santo la dicha massa común. Y más dos pensiones perpe- Domingo de la prouincia de España. tuas que su Santidad a reservado y impuesto: una de Por quanto su Santidad de nuestro santísimo padre seiscientos ducados sobre los frutos del beneficio Paulo papa quinto a tenido por bien de trasladar de curado del lugar de Garuín, diócesis (f.1v) de Tole- la iglessia collegiata del lugar de Vsillos las perso- do; y otra de quatrocientos ducados sobre los fructos nas, y prebendados, y plata, y ornamentos, bienes y del beneficio curado del lugar de Guerta de Holmos, rentas y reliquias, a la iglessia parrochial de señor de la misma diócessis, para quando las dichas parro- San Miguel de mi villa de Ampudia, y me a conce- chiales uacaren por muerte o por resignación o en dido a mí y a mis sucesores en aquel estado el dere- otra manera según que todo lo susodicho más larga- cho de patronazgo y de nombrar personas para la mente se contiene en las dichas letras apostólicas. Y abbadía, dignidades, canonicatos, raciones y cape- assímesmo agora últimamente su Santidad a unido a llanías de la dicha iglesia, y ansímesmo la facultad la dicha massa común el beneficio simple del lugar para poder haçer y ordenar estatutos por los quales la de Villacarrillo, diócessis de Jaén. dicha iglessia, personas y prebendados della se rijan y gobiernen, con que los aya de confirmar y aprouar Título segundo. Del patronazgo desta iglesia y de el señor nuncio de su Santidad que reside en estos las preminencias y prerrogatiuas que a de tener el reynos. Por tanto usando de la facultad que por la patrón. sede apostólica me es concedida, ordeno y hago los estatutos seguientes. Título primero. Del número de prebendados que ay en esta iglessia y de su dotación. (f.1r) Porque por las letras apostólicas de la traslación de la dicha iglessia de Hussillos a la de Empudia me pertenece también y a mis successores en la dicha iglessia el derecho de patronazgo y de presentar per- En la iglessia collegiata de la villa de Vsillos hauía sonas para la dicha abbadía, dignidades, canonica- una abbadía y tres dignidades, que son: priorato, tos, raciones y capellanías, y para la que adelante en chantría y tesorería, y y (sic) agora su Santidad a eri- la dicha iglesia se erigieren, combiene a saber: para gido también otra dignidad que es una mastrescolía. la abbadía esta primera bez, a su Santidad, y de allí Y hauía catorze canonicatos, y agora su Santidad a adelante, en manos del illustrísimo señor nuncio de supprimido los dos dellos. Y hauía dos raciones y su Santidad que por tiempo fuere y residiere en estos quatro medias raciones, y su santidad a suppremido reynos; y para las demás dignidades, canonicatos, las quatro medias raciones y erigido otras seis racio- raciones y capellanías, ante el abbad desta dicha nes. Y no hauía capellanía alguna y su santidad a eri- iglessia o por su ausencia ante otro de las dignidades gido ocho capellanías, de manera que ay y son en la della; encargo a los que me sucedieren en este dicho dicha iglessia collegiata de la dicha villa de Empu- patronazgo que procuren que todos los que presenta- dia agora una abbadía, y quatro dignidades, doce ren y proveyeren para las dichas dignidades, canon- canonicatos, y ocho raciones y ocho capellanías. Y gías, raciones y capellanías, sean personas idóneas y para la dote de las dichas abbadía, dignidades, cano- de buena uida y costumbres, y que anden en hábito nicatos, raciones y capellanías, y para sustento de los honesto attendiendo con el cuydado que conuiene a que las obtuvieren, su Santidad a hecho una massa que el seruicio de nuestro señor y esta obra uayan común de la renta que tiene la dicha abbadía y muy adelante con beneficio de mi alma, (f.2v) pre- preuendas susodichas, y la applicó mil ducados de minencias y ceremonias a los demás legos según renta que yo e dado y assignado para la dicha massa derecho.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 141

tenemos obligación yo y los patronos que por tiem- A se les de dar a ellos y a sus mugeres el día de la po fueren desta iglessia collegial de presentar perso- Purificación de Nuestra Señora una bela de cera blan- nas para las dignidades, canongías, raciones, cape- ca de dobla de peso de la que se diere al abbad; y otra llanías de ella, dentro de seis messes contados desde igual a la del abbad, a cada uno de los hijos de los el día que llegare a nuestra noticia la uacante, encar- dichos patronos. Y el domingo de Ramos, hauiéndo- go a mis successores que para que no se defraude el los dado a los eclesiásticos, se les dará ramos de seruicio de la iglessia que sin goçar de los dichos palma, o no los hauiendo, de oliuo o de laurel a los seis messes que su Santidad les da, presenten perso- dichos patrones y a sus mugeres e hijos antes que a nas para las dichas dignidades, canongías, raciones y ningún seglar; lo qual se les a de dar yendo ellos a capellanías que sucedieren uacar en ella con la reciuirlos de mano del preste. Y quando el patrón mayor brevedad que sea posible como lo haré yo entrare en la iglesia la primera uez salga el abbad y mediante Dios en mi uida. cabildo con capas a la puerta y le reciuan con “Te Deum laudamus” saliendo el abbad uestido de ponti- . fical y en su ausencia el que presidiere reuestido, el qual heche el patrón el agua bendita todo en señal y Por lo que importa que entre los eclesiásticos aya reconocimiento del dicho patronazgo. toda conformidad y por la deuoción que yo tengo al gloriosso San Francisco y su sancta orden, encargo al abbad y cabildo desta iglessia tengan buena dián y religiosos del monasterio de la dicha orden Ansímismo irán el dicho abbad y cabildo capitular- que ay en aquella villa, y que en lo que se les ofre- mente y con el háuito que entonces residieren en la ciere les ayuden y fauorezcan, como lo confío, sin iglesia a los entierros y depósitos de los patrones, y que por ningún casso aya diferencia ni discordia, de sus mugeres, e hijos, descendientes, y hermanos sino mucha paz, hermandad y conformidad como lo sin pedir por ello cosa alguna, falleciendo en la villa espero de todos. de Empudia. Pero muriendo fuera y lleuándose el cuerpo a enterrar y depositar en esta iglessia, an de Título 3º. De la sepultura. salir el abbad uestido de pontifical y todo el cabildo con cruz a receuirle a la puerta de la villa doblando todas las campanas.

. Mando que en la capilla mayor de la dicha iglesia collegial, del crucero adentro no se puedan enterrar Para que yo y los patronos que por tiempo fueren de más que los patronos y sus mugeres, hijos y herma- la dicha iglessia collegial podamos preuenir con nos, y no otro alguno si no fuere con expresso con- tiempo para presentar a las dichas dignidades, sentimiento y licencia de los patronos. canongías, raciones y capellanías y preuer los offi- ciales de la dicha iglessia que uacaren en personas qual conuenga, ordeno que siempre que sucediere uacar cualquiera dignidad, preuenda, capellanía o Ansímismo mando que dentro de la capilla mayor no alguno de los officios que son a mi prouisión por pueda hauer (f.3v) bulto si no fuere de los patronos, muerte, (f.3r) dexación, privación o en otra qual- y que los que se pusieren dellos sea en lo hueco de quiera manera, el abbad o el que presidiere en su la pared, a los lados del altar, porque en medio de la lugar me auisen luego a mí y a los patronos que por dicha capilla mayor no a de hauer ningún bulto, luci- tiempo fueren para que presentemos o proueamos lo llo ni rejas, ni cosa que pueda impedir el passo a los que assí uacare. ministros de la iglessia y oficios diuinos.

. capilla, si no es el patrono, su muger o sus hijos>

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 142 David Marcos Díez

Mando que nadie estando el patrón, o su muger, o Y porque a cargo del dicho thesorero a de estar lo alguno de sus hijos en la villa de Empudia sin su que entrare en poder del sacristán, y él le a de dar licencia, y estando ausentes della sin licencia del quenta dello, hará que le dé fianças como se dirá abbad, pueda tener silla ni almohada dentro de la adelante. Y a principio del mes de henero de cada dicha capilla mayor si no fuere yo, y mis hijos, y suc- año a de dar el dicho thesorero quenta a los conta- cessores en este patronazgo, o sus mugeres, a quien dores desta iglessia de lo que según el dicho inuen- encargo usen desto con la moderaçión que es justo. tario huuiere receuido él y el sacristán mayor. Y se halle presente el abbad al al (sic) tomar de las dichas quentas. Y a unos y a otros encargo sus conciencias Título quarto. Del número de preuendados y prece- que miren por la haçienda de la iglessia. dencia de cada uno. Y de las calidades que han de tener. Y de sus obligaciones. El chantre, sin perjuicio del que presidiere, tendrá cargo de las cosas pertenecientes al culto diuino y solemnidad con que se an de decir las horas. Para lo Conforme a la bulla de la traslación de la dicha igles- qual aurá también un sochantre de cuyo cargo y ofi- sia collegial y las que después se an concedido por cios se tratará abaxo. su Santidad, a de hauer en ella como está dicho, una abbadía, quatro dignidades, doce canónigos, ocho racioneros y ocho capellanes. Y el dicho abbad a de ser graduado de licenciado o doctor en cánones, o Y tras las dichas dignidades cuya precedencia a de maestro en theología. El qual quiero que como ser por el orden que arriba va nombrado, se sentarán caueça de la dicha iglessia tenga el primer lugar en los dignidades, canónigos y racioneros en las sillas todas las cossas y partes donde concurriere el cabil- altas diuididos en los dos choros por su antigüedad, do, y silla en medio de los dos choros, que harán los que será conforme al día en que cada uno tomare la demás capitulares, y que presida en el choro y cabil- posessión de su preuenda, precediendo siempre los do, y en su ausencia presida el prior, y en falta suya canónigos a los racioneros (f.4v) aunque sean más el thesorero. Y después del, el chantre, y después el modernos. Y los capellanes se an de sentar en las mastrescuela, y después desto, mano en mano el más sillas uajas por su antigüedad en la misma forma. antiguo según la orden que auajo irá declarada. Y no a de presidir ningún prebendado quando fuere enpe- ro o no estuuiere en el choro mientras se diçen los Ordeno que quando los dichos capitulares y capella- nes fueren en processión, no se mezcle entre ellos ninguna persona de qualquiera religión que sea con- El thesorero a de tener el cuydado y guarda de los forme al motu proprio del papa Clemente octauo. ornamentos, (f.4r) y alhajas, plata y lo demás perte- Pero en el choro entretanto que por su Santidad se neciente a la sacristía, que se le entregará por inuen- declarare otra cosa, pueda el abbad o presidente dar tario ante escriuano público. Y el que antes tome la lugar a perlados de religiones o a otros religiosos posessión de su preuenda dará fianças llanas y abo- calificados, o caballeros de las órdenes militares, o a nadas de que dará buena quenta dello. Y de todo a de otros principales, o a preuendados de otras iglesias. hauer un libro que estará en el archiuo, y copia del Y el lugar será conforme a la calidad de la persona, terná el dicho thesorero, en el qual se irá siempre considerando que en caueça del choro siempre fuera assentar lo que se hiciere de nuevo y en qualquiera del abbad a de estar capitular. manera entrare en la sacristía, y ansímismo lo que en el tiempo se consumiere para que se les descargue. Y el dicho thesorero a de tener particular cuydado de que lo que estuuiere a cargo del sacristán se admi- Si algunas ueçes yéndose en processión huuiere en nistre con fidelidad, limpieça y atauio. los choros mucha desigualdad en el número de las personas, pueda el abbad o el que presidiere hacer passar de un choro a otro el prebendado que quisiere.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 143

De las dichas doçe canongías, las seis se an de prouer en hijos patrimoniales de la uilla de Empudia An de tener boto en el cabildo todas las dichas dig- según y de la manera que está dispuesto y ordenan- nidades, canónigos y racioneros que fueren ordena- do por un estatuto particular que acerca desto yo dos de orden sacro, excepto para dar posessiones de hice a primero de junio del año de mil y seiscientos las dichas dignidades, canongías, raciones, capella- y siete, el qual está confirmado por el ilustrísimo nías y oficios, que en ésto solo le an de tener los dig- señor cardenal Melino, nuncio que fue de su Santi- nidades, canónigos. Y para las de hacienda, y las del dad. Mando que se guarde el dicho estatuto. culto diuino, y lo que más ocurriere tratarse en cabil- do, le an de tener también los racioneros. Las quatro raciones de las ocho que ay en esta igle- sia, se an de prouer también siempre en los hijos Y los dichos capellanes no an de traher las dichas patrimoniales de la dicha mi villa de Empudia con- capas de choro, ni entrar en el cabildo, ni sentarse en forme al dicho estatuto confirmado. las sillas altas del choro. Ordeno y mando que cada y quando que fuere admi- tido y receuido ansí el abbad como las demás digni- Las cinco capellanías de ocho que ay en esta iglessia dades, canónigos, racioneros y capellanes (f.5v) pri- an de ser también para hijos patrimoniales como está mero se les dé la possessión de sus preuendas y dispuesto en el dicho estatuto confirmado, y serán capellanías hauiéndoseles leído estos estatutos, juren las que yo deputare. Y otra capellanía la (f.5r) seña- en el cabildo de guardarlos y los demás que por mí lo y dedico para que todos los que fueren proueydos fueren hechos, siendo conformados por el ilustrísi- della perpetuamente tengan obligación de ler gramá- mo nuncio de su Santidad. tica en la dicha collegial las horas y en la parte y lugar que le señalara el abbad. Y ansímismo an de jurar que no alegarán que no Todas las quales dichas cinco dignidades, doce canó- estauan hechos quando fueren proueydos de sus nigos, ocho racioneros, y ocho capellanes, ayan de preuendas. Y es mi uoluntad que si alguno qui- ser sacerdotes al tiempo que fuere proveídos de sus siere haçer este juramento, que la presentación y preuendas o a lo menos ternán tal edad que puedan colación que se huuiere hecho sea en sí ninguna y de ordenarse de missa dentro del año de como tomaren ningún ualor y efecto, y que yo y los patrones que posesión de su preuenda o capellanía, y no se orde- después de mí fueren, podamos de nuevo presentar nándose, sea priuado de la tal preuenda o capellanía para la tal preuenda y capellanía la persona que nos como huuiere passádosse el año. Y en el tiempo que pareciere. Y quando algún prebendado o capellán no fueren sacerdotes pierdan la pitanza y distribu- quisiere tomar la posessión por procurador, aya de ción de las missas que les tocauan decir. traher el poder, cláusula especial para que su procu- rador en su nombre pueda jurar y jure antes de tomar la tal posessión los dichos estatutos. Y no obstante este juramento que aurá hecho su procurador le haga <Ábito de los prebendados> el proueydo personalmente la primera uez que fuere Ordeno que las dichas dignidades, canónigos y a rresidir su preuenda. racioneros que an de representar al cabildo de la Otrosí ordeno que los capitulares que agora son de la dicha iglessia traygan encima de las sobrepellices dicha iglesia hagan el mismo juramento contenido capas de choro que suelen traher los capitulares, en este estatuto, so la pena que el que no le hiciere combiene a saber: desde los maytines de difuntos no pueda ganar ni gane fructos ni distribuciones que se dicen el día de la conmemoración dellos, hasta hauelle hecho. hasta el día de la bendición de la pila del Sáuado Santo.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 144 David Marcos Díez

que requiera residençia personal> Vsando de la facultad que tengo para poder nombrar Y porque todas las dichas preuendas y capellanías y deputar officiales y ministros que sirua la dicha requieren residencia personal para que mejor puedan collegial, establezco que aya quando comodamente los preuendados y capellanes cumplir con sus obli- (f.6v) se pudiere mantener o se huuiere proueydo, gaciones, quiero que ninguno dellos pueda tener ni una ración a quien pueda exercitar este officio, un tenga otro officio ni beneficio que requiera residen- maestro de capilla a cuyo cargo esté lo que se huuie- cia personal. Y que si la tuuiere podamos y puedan re de cantar en canto de órgano, y lo demás que al los patronos presentar para la preuenda o capellanía dicho officio tocare, y que tenga obligación de dar que el tal tenía en esta iglessia, luego que aya toma- leción de canto una hora cada día como no sea do posessión de qualquiera officio o beneficio que domingos y fiestas de guardar, a los hijos patrimo- requiera residencia, porque an de ser incompatibles niales de Ampudia y su estado, y a las demás perso- con las dichas preuendas. Y ansímismo que (f.6r) nas de la iglessia que quisieren aprender en la parte en ninguna manera se y a la hora que el abbad señalare, de manera que las puedan tener juntamente dos títulos de las preuendas personas desta iglesia y de aquel mi estado, uayan o capellanías desta iglesia, si no que luego que se abilitándose para adelante. Y haga todo lo que el tome la posessión del segundo título vaque el prime- abbad le ordenare tocante a su officio. Y ansí mismo ro precediendo declaración. mando que quede dedicada y señalada para siempre Por las dichas bullas de su Santidad pertenece a mí y para este officio de maestro de capilla la preuenda a mis succesores en este patronazgo perpetuamente que yo señalare. el derecho de presentar personas para todas las Y porque a los maestros se les deue reuerencia y dichas dignidades, canongías, raciones y capellanías obediencia, ordeno que si alguno de los cantores de la dicha collegial. Y con decreto que qualquiera quando Dios fuere seruido que en esta iglesia los disposición que se haga y se hiciere por la sede apos- aya, o moços de choro, y otras personas a quien el tólica destas preuendas y capellanías sea ninguna y dicho maestro de capilla enseñare, se le descomedie- de ningún ualor y effecto conformándome con la ren, le pueda multar y castigar según entendiere que dicha bulla, téngase por nullo lo que en contrario conuiene como no passe la multa de seis reales. Y si desto se hiciere. la culpa fuere tal que merezca más pena, lo aya de dezir el abbad para que le haga multar y castigar con más rigor. Y el dicho abbad pueda ansímismo agrauiándosse alguno de los que el maestro de capi- Ninguna destas preuendas ni capellanías se an de lla multare, moderar las penas que quisiere hauiendo poder proveer en persona que aya sido religioso pro- justa causa para ello. fesso. Y la presentación que se huuiere hecho de tal religiosso sea nulla, y quede uaca la preuenda como si nunca se huuiera presentado a ella para que yo y los patronos y successores podamos boluer a presen- A de hauer un sochantre a cuyo cargo a de estar tar otra persona. registrar los libros del choro, començar a entonar y Y para que cada uno de los dichos abbad, dignida- proseguir los psalmos, antíphonas y hymnos, ansí de des, canónigos, racioneros, capellanes y demás los maytines como de las demás horas. Y a de ser ministros y officiales desta dicha collegial tengan obligado a encomendar en los maytines como de las entendido lo que por raçón de su preuenda, capella- demás horas. Y a de ser obligado a encomendar en nía, offiçio, está obligado a haçer y cumplir, mando los maytines las lecciones. Y hará la matrícula o que luego que sea receuido qualquiera que entrare de tabla de los semaneros, la qual pondrá cada semana nuevo en esta iglessia el secretario del cabildo le dé en la sacristía. Y hará lo demás que le ordenare el una copia de lo que conforme a estas constituciones abbad y el presidente. Y ansímismo a de dar cada día le tocare y fuere a su cargo. una lectión de canto llano en la parte y a la hora que el abbad y cabildo señalare si no fuere que por justa causa parezca al abbad que (f.7r) esto se encomien- Título quinto. De los officiales y ministros de la igle- de antes. Y porque esta leción no concurra con la que sia. a de dar el maestro de capilla, le dará el uno a la mañana después de missa

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 145 mayor, y el otro a la tarde después de vísperas o completas, teniendo consideración a que en quando Para que aya persona en cuyo poder estén las rentas sea possible estas leciones y la del canónigo que a de de la iglessia que tenga cuydado de receuir y cobrar ler cassos de conciencia, y la del capellán que a de a su tiempo lo que se les deuiere de ellas y pagar al ler gramática, no se encuentren en un tiempo por si abbad y demás prebendados y ministros sus fructos, huuiere alguno que aya de acudir a muchas destas gruessa y distribuciones y partes que le tocaren, y lecciones. Y el dicho sochantre a de ser si buena- hacer los demás gastos que fueren necessarios por mente pudiesse ser uno de los capellanes a electión las libranças que sobre él se dieren conforme a los del abbad. Y para que aya algún capellán que sea estatutos, ordeno que el abbad y cabildo nombren un sufficiente para este officio se procurará prouer mayordomo que sea persona de buena quenta y siempre una capellanía a persona que sea experto en raçón, el qual aya de dar fianças a satisfación del el canto llano y de buena uoz para ello. abbad y cabildo de que cobrará a su tiempo las ren- tas de la dicha iglessia para pagar lo que sobre él se librare, y de que si por su culpa o de no haçer en tiempo las diligencias que fueren menester para la Considerando también de quanta importancia será cobrança se perdiere alguna deuda, la pagará de sus que en la missa y demás officios se hagan las cere- bienes y de todo dará buena quenta con pago. Y no a monias conforme al ceremonial romano, quiero y de poder uender sin licencia del abbad y cabildo el ordeno que un canónigo o racionero que al abbad pan de sus rentas ni disponer del. Y cada año se pareciere más a propósito que sea diestro en las cere- prouea este officio, el qual pueda hauer reelectión. monias, haga officio de maestro dellas y tenga a su cargo decir y aduertir al abbad y preste y a todos los demás ministros lo que huuieren de hacer, lo qual será con mucha modestia. Y se prouea un canonica- Ansímismo dispongo y ordeno que el dicho mayor- to o ración en persona hábil y suficiente en las cere- domo sea obligado a dar y dé en cada un año quenta monias y tal que pueda cumplir con este officio. Y el final por el mes de hebrero de lo que aurá cobrado y abbad cada año le prouerá reeligiendo al que tuuiere deuido cobrar de las rentas de la dicha iglesia del año elegido u otro como mayor le pareciere y uiere que passado. La qual dicha quenta tomarán los contado- más conuenga al seruiçio del culto diuino. res que a de nombrar el cabildo en cada un año. Y si el dicho abbad tuuiere (f.8r) lugar para hallarse presente a las quentas, lo pueda haçer. Y el alcançe que se Ordeno y mando que aya en esta iglessia un secreta- hiciere al tal mayordomo lo aya de pagar y pague al rio, el qual eligirán el abbad y cabildo, ante quien el nueuo mayordomo que le sucediere. dicho abbad y prebendados se puedan juntar capitu- larmente a los actos y congregaciones que se hicie- ren. Y que el dicho secretario en un libro escriua y apunte lo que se hiciere y acordare. Y porque se dé Cada año nombre el cauildo dos contadores, los que fee a los actos que (f.7v) ante él se hicieren, sea nota- pareciere más a propósito, que sean siempre de los pre- rio apostólico. Y al cabildo ni a los capitulares del no bendados. Los quales tendrán un libro de las rentas de la a de lleuar derechos de las cosas que ante él passa- dicha iglessia en lo que consisten y cobrarán los reparti- ren sino fuere que ellos se lo quieran pagar. Pero a mientos. Y sabrán lo que cada año aurá. Y darán a su los de fuera los podrá lleuar. tiempo al mayordomo nómina de todo para que él cobre y pague al dicho abbad y demás capitulares, y capella- nes, y officiales, los fructos y distribuciones y salarios que ganaren, y todos los demás que conforme a estas Ansímismo a de hauer otro notario apostólico ante el constituciones se huuiere de pagar por quenta de la qual se hagan los autos jurisdicionales y administre dicha messa capitular. el abbad la jurisdición que tiene por autoridad apos- tólica, el qual nombrará el dicho abbad. Y le pueda amouer siempre que quisiere desta>. A de ayer un organista, qual conuenga, el qual asis- ta a los officios diuinos los domingos; y fiestas

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 146 David Marcos Díez duples y semiduples, a las missas; y los sáuados a la mañanas de imbierno que hiciere frío se encienda un de Nuestra Señora y a la Salue; y en los demás días brasero en la sacristía. Y a de tener cuydado de que se lo mandaren el abbad y presidente o el cabil- assentar las missas cantadas y rezadas que se dixeren do. El qual será a prouisión del patrón, auisándoles en la dicha iglessia para conste como a cumplido el dicho abbad y cauildo de una o dos personas siem- cada uno con las que le tocaren. Y esté obligado a pre que las huuiere, las más beneméritas, para abrir y cerrar las puertas de la iglessia y del choro a prouerle. Y no seruiendo bien le podrá quitar el sus horas teniendo cuydado de proveer los domingos abbad y cauildo y auisarlo al patrón para que prouea de agua bendita a la pila y la lámpara de aceite siem- otro en la dicha forma. pre que se aya menester. Y a de dar (f.9r) las capas en la sacristía al capero y al preste, diácono y subdiáconos, y los demás ornamentos a los que an de decir misa. Y a de Otrosí ordeno aya un pertiguero para el qual tendrá aderezar y tener limpios los altares y retablos, y la iglessia dos ropas: la una dellas será de damasco poner los frontales. Y la semana de pascua florida a carmesí con franjas de oro, la qual traherá las fiestas de proueer de todo lo necessario para la bendición de solemnes; y la otra será de paño morado con las la pila y lleuar el cirio pascual y la cruz en las pro- vueltas de terciopelo, y con ella andará en la iglesia cesiones, y poner el paño en el púlpito quando se lo demás del año. Y con estas ropas, bordón alto de predicare. Para todo lo qual se le dará todo lo neces- plata con sus fines de una manzana de plata, a de ir sario por quenta de la fábrica como lo ordenare el los días solemnes y los duples y domingos, y los abbad. demás que al abbad y cauildo pareciere. Y con los Y ordeno y mando que estos dos officios de sacris- asistentes a la epístola y evangelio a dar la paz. Y tanes no se den a capellanes de la iglessia. Y que el (f.8v) con el preste a incensar a las primeras y segun- sacristán que fuere de missa la diga antes de prima o das vísperas. Y al altar los días solemnes y los demás después dichos todos los officios de la mañana. Y el que pareciere al abbad y cabildo. Y en las processio- thesorero que a de estar obligado a la seguridad de nes irá ordenándolas y haciendo lugar porque no les todo lo que estuuiere a cargo del dicho sacristán impidan el passo. Y llamará al cauildo por orden del mayor a de tomar fianças del y también del menor, abbad o del que presidiere. Y a de asistir a la puerta el qual le a de ayudar al mayor en todo lo necessario del cauildo con dos moços de choro mientras estu- y en lo que le mandare. Y ambos an de dormir den- vieren congregados los capitulares para uer lo que tro de la dicha collegial pareciendo que ay comodi- fuere menester haçer. dad para ello, y por lo menos el uno. Y an de ser Y el dicho pertiguero a de ser a prouisión del patrón, amovibles a voluntad del thesorero. Y quando huuie- y también el despedirle quando le pareciere conve- re causa para remouerlos si no se hiciere, los pueda nir, que será siempre que el abbad le auisare como deue. cia lo pueda haçer el abbad, y en su ausencia el cauildo. A de hauer dos sacristanes, que el uno se llamará mayor y el otro menor. Y el mayor después desta pri- mera uez que está proueydo a de quedar a prouisión y nombramiento del tesorero con approbación del Para el seruicio de la dicha iglessia ordeno aya ocho abbad y ni más ni menos el menor con la misma muchachos que siruan de moços de choro de edad de approbación del abbad, por quanto el thesorero aurá diz años arriua hasta ueynte, que sepan si buena- dado fianças de todo lo que entrare en poder de los mente se hallare, ler y escreuir y la doctrina christia- dichos sacristanes mayor y menor. Y ambos sean na, y se procure que tengan boz para que se enseñen hombres de buena uida y costumbres. Y el mayor sea a cantar canto llano y después canto de órgano. Y se de orden sacro. Y si fuere possible dé missa. El qual les dará lugar a los dos dellos para estudiar gramáti- tenga las llaues de todo lo que huuiere en la sacris- ca repartiéndoles las horas, de manera que hagan la tía, que estará a cargo del thesorero. Y el dicho menos falta que sea possible al seruicio de la igles- sacristán mayor con ayuda del menor a de tener sia, para los quales se ternán en ella ropas (f.9v) cargo de la cera y de repartirla y recoger la que coloradas. Y los mayores dellos an de poner y quitar sobrare. Y a de proveer de ostias, y uino, y encienso, los libros en el atril. Y se an de proueer a elección del y tendrá cuydado de que aya ropa limpia y de que las abbad. Y no serviendo bien los pueda remouer.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 147

expresar las causas que huuiere para ello. Y ansí- También aurá otros quatro muchachos que se llaman mesmo doy facultad a los dichos abbad y cauildo mísseros para los quales terná y la iglessia ropas para que puedan mandar a cada oficial lo que a de moradas. Y estos an de seruir de ayudar a las missas. haçer demás de lo que por estas constituciones se les Y no an de faltar las mañanas de la iglesia. Y an de manda. estar obedientes al sacristán mayor. Y los reciuirá el dicho abbad. Título sexto. De las uacantes de las preuendas y mul- tas de los que hicieren faltas. Y otrosí quiero aya un campanero, a cuyo cargo a de estar de tañer las campanas y el esquilón a missa y a Ansímismo establezco y ordeno que todo el tiempo las demás horas, y a las processiones, y a la missa que estuuiere uaca ansí la abbadía de la dicha colle- del alua, y a la noche a las ánimas de purgatorio, gial como de las demás dignidades, canongías, conforme y a las horas que ordenaren el abbad y el raciones y capellanías della por no hauer hecho pre- que presidiere, y a la aue maría dos beces al día a sentación el patrón o por otra qualquiera causa, o por medio día y a la noche. Y el dicho campanero a de estar ausente del lugar algún prebendado capellán en ser a prouisión y a moción del abbad y cauildo. los casos que no puede goçar de la preuenda o cape- llanía, o estando en él si no residiere, quede en la massa común las distribuciones y gruessa de las tales preuendas o capellanías uacas, y todo lo que A de hauer un perrero, el qual a de barrer y tener hauían de goçar y perdieren los ausentes, y lo que muy limpia la iglessia y el choro, especialmente las dejaren de ganar los presentes en el lugar. uísperas y días de fiesta de guardar. Y procurar que al tiempo que se dixeren los officios no anden perros Si algún preuendado o capellán dexan de haçer su por la iglessia, y en particular en los dichos días de semana o de asistir a sus cargos, o dexan de decir su fiestas de guardar. Y el tiempo que estuuiere en la missa o de uestirse de diácono o subdiácono quando iglessia a de andar con una ropa de paño morado con se le repartiere o le tocare sin dexar encomendado a su caperuza aduiento y quaresma, y lo demás del año otro de su especie quien lo haga por él, (f.10v) con con ropa colorada. Y los días que huuiere procesión sabiduría del abbad o del presidente passe el cargo al fuera de la iglessia a de ir delante la cruz hauiendo siguiente en grado. Y lo que hauía de ganar el que lugar. Y será a su cargo el ser sepulturero de la igles- huuiere fallado se acrezca al que hiciere el officio sia. El qual nombrará el abbad, y le pueda amouer. por él aunque sea la pitança de la missa.

Y otrosí dispongo y ordeno que todos los officios Ordeno que el preuendado y capellán que sin causa arriua dichos que se huuieran de proueer en personas justa no quisiere aceptar el officio o cargo que se le desta iglessia, se prouean cada año a principio del. Y encargare o señalare en el choro o cauildo, y el decir permito que se puedan reeligir. Y las personas desta las missas cantadas o rezadas que le tocaran por su iglesia que fueren proueydos de qualquiera officio turno mostrándose obstinado en esto, no sea admiti- della no por esso an (f.10r) an (sic) de dexar de estar do en las horas hasta que le acepte y pierda lo que en obligados a cumplir con las cargas de su preuenda. ellas hauía de ganar. En todos los officios amovibles doy facultad al dicho abbad y cauildo de poderles quitar con causa en esta manera en los que ellos prouen respectivamente, lo Al preuendado y capellán que en el choro o cauildo puedan hacer libremente, y en los que son a mi fuere inquieto o parlare, el abbad o en su ausencia el prouisión, dándome quenta dello y a los patrones que presidiere le multará en la distribución de la que fueren adelante y con nuestro consentimiento. Y hora en que ansí estuuiere inquieto, y se execute lo mesmo hemos de poder haçer yo y los dichos luego la tal multa sin que el multado pueda tener patronos en todos los dichos officios pareciéndonos recurso dello ni appellación. Y si reincidiere en la convenir, sin tener obligación unos ni otros de misma hora puedan multarle en todas las distribu-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 148 David Marcos Díez ciones de todo aquel día. Y si alguno fuere reinci- Considerando la calidad de la abbadía desta iglessia diendo se uaya el abbad o presidente agrauando la y que tiene uso de pontificales y jurisdición quasi multa. Y si la inmodestia en qualquiera parte de la episcopal con territorio apartado de las otras diócesis, iglessia, o en el cauildo, o en otro lugar passare a y que es “nullius diocessis”, y que sería su vilipendio injuriarse unos a otros con palabras, ademanes, andar siempre el abbad siguiendo el aguijón, ya que obras, usará el abbad de su jurisdición. por raçón de su officio y jurisdición se le ofrece al abbad algunas ocupaciones, y que el sancto concilio tridentino a los obispos no los obliga a rresidir sino en su obispado y en ciertos días del año y en cierta Porque algunos capellanes y preuendados suelen forma, mando que al abbad le cuenten los fructos y salirse del choro sin causa y quedan en él muy gruessa, distribuciones quotidianas manuales, emolu- pocos, de que se sigue que el officio diuino no se mentos, pan, uino y pitanzas, y qualesquiera aprove- celebra como conuiene, ordeno y mando que ningu- chamientos, y lo den las quatro porciones que le da la na dignidad, canónigo, racionero ni capellán de la bulla, y puesta para ello y para otro qualquiera effec- dicha iglessia salga del choro entretanto que las to hauido por residente y interessente a todos los offi- horas se dixeren sin licencia del abbad o presidente. cios diuinos diurnos, nocturnos, missas, processio- Y el que hiciere lo contrario, pierda la hora en que nes, cabildos, juntas, officios de diffuntos y sus estuuiere residiendo. acompañamientos, vigilias, anniuersarios, responsos, memorias y otras qualesquiera cossas como si perso- nalmente se hallase en ello, (f. 11v) y le quenten como a tal sus nueue messes con solo Muchas ueces sucede que los preuendados de las biuir y morar en los luga- iglesias quando están en el choro se ocupan en reçar res y término de la abbadía, siendo de mi jurisdición las horas canónicas y dexan de (f.11r) cantarlas en como si lo que le tocasse del dicho tiempo y officios que están asistiendo, y turban y inquietan a los otros. fuesse fructos desta abbadía apartados de la massa Y para remedio desto, ordeno y mando que ningún común, porque para este effecto los tocantes en los prebendado ni capellán desta iglessia pueda reçar ni dichos días, officios y horas por apartados con tal que no sea contra se dixeren las oras y officios diuinos, saluo si fuere lo dispuesto por el sancto concilio tridentino ni por con el choro. Y si lo contrario hiciere pierda la hora. el derecho común.

Las penas y multas que se pusieren en dinero an de Pero quando el abbad se hallare en la uilla de Empu- ser para la fábrica de la iglessia collegial, y el dia y en los tiempos que los obispos están están (sic) mayordomo las pague luego en continente por quen- obligados a rresidir en sus matriçes, no le quenten ta del multado. Pero las que son de que se pierda por residente a missa mayor ni a uísperas los días de hora o residençia, se queden en la massa común. fiesta de guardar, ni a maytines la noche de Navidad, sino fuere que personalmente resida o fuere hauido Título séptimo. De la residencia de los capitulares, y por residente. Y la misma amonestación de las fiestas que se an de celebrar, y de otras cosas que haçe el concilio tridentino a los obispos acerca tocantes al culto diuino. de la residencia los días del aduiento y quaresma, natividad y resurrectión de nuestro Señor Jesu Chris- to, y del Espíritu Sancto, y de Corpus Christi, essa . . que a cada uno le corresponde> . Los otros dignidades, canónigos, racioneros y cape- llanes sean obligados a asistir personalmente en el

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 149 choro desta iglessia a las horas y officios diuinos los Ordeno que el sacerdote que huuiere de dicir la messes del año que cada uno tiene obligación de missa de 3ª, o epístolas y euangelios, uaya preueni- residir. Y esto cantar, ni otra cossa, sob pena que qualquiera de entrando en el choro por la mañana a prima a las ellos que hiciere falta le pueda el abbad o el que pre- ocho horas y media, y a uísperas a las dos de la tarde sidiere multar considerada la persona, falta, yerro desde primero de octubre hasta pasqua florida; y en que huuiere hecho. los demás meses del año a prima a las siete y media Mando que el día que yo fallesciere o qualquiera de de la mañana, y a uísperas a las tres de la tarde, mis hijos y los demás patrones que sucedieren en excepto en quaresma y en otros días particulares en este patronazgo, o el día que en la dicha villa de que por alguna especial causa se podrán anteponer y Empudia se supiere de mi fallecimiento (f.12v) posponer las horas a disposición del abbad, y en su o suyo, se haga en la dicha que los patronos no puedan alterar las dichas horas iglessia por mi ánima y las de los dichos, un officio ni ordenar que los aguarden a más tarde, aunque se de uísperas y tres nocturnos, laudes, y missa, y res- hallen presentes, porque (f.12r) los officios Y esto dicho día y después por toda aquella semana diuinos no aguardan a nadie. Y que en este caso no digan missa reçada por mi ánima y las de los dichos puedan dispensar el abbad y cabildo. Y quando los patrones y mis hijos todos los capitulares y capella- dichos preuendados y capellanes fueren a los dichos nes, excepto el que dixere la missa mayor, que tiene officios diuinos, an de lleuar siempre sobrepellix o particular intención como se a dicho. sobrepellix y capa de choro conforme a lo que en aquel tiempo se traxere y usare.

Quando se dixere la missa de diffuntos que se con- tiene el capítulo antes deste, mando que se ponga En mi uoluntad que todos los dichos preuendados y tunba, cruz y seis hachas junto a ella, y dos accólitos capellanes sean obligados a cantar en el choro los con sus incensarios. Y se dé a cada uno de los dichos officios diuinos sin que ninguno se pueda escusar de abbad, preuendados y capellanes, una uela que será hacerlo ni valerse de ninguna opinión para cumplir para el abbad de dos libras; y para cada uno de las con sola la assistencia sin cantar. Y que siempre se quatro dignidades de libra y media; y para los canó- ayan de cantar los officios que deuen ser cantados nigos de a libra; y para los racioneros de a media aunque no aya nadie en la iglessia a oyrlos. libra; y para los capellanes de a quarterón; y a los monaçillos de a tres onças. Y esto mando se hará en la missa del día de todos los diffuntos. Cada día de todo el año se diga la missa mayor can- tada en el altar mayor del officio que ocurriere con- patrones de la dicha iglessia collegial, y por mis pre- Ansímesmo, se darán uelas al dicho abbad, preuen- decessores y por todos los uecinos de la dicha mi dados y capellanes el día de Nuestra Señora de las villa de Empudia, y por los buenos temporales. Candelas, las quales serán del mismo peso que se dixo en el capítulo precediente. Y ordeno que en la dicha missa mayor y en las demás que se dixeren cantadas y reçadas, perpetua- La missa mayor y todas la que se dixeren cantadas en mente se diga la conmemoración o colecta ordinaria el altar mayor, se an de diçir siempre con diáconos. por su Santidad y majestad, y por mí y los patrones.

algún yerro quando cantan>

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 150 David Marcos Díez

El dicho abbad y cauildo an de ser obligados a ir tros descendientes. Y todos los dichos preuendados y capitularmente a los entierros de las dichas dignida- capellanes desta iglessia an de tener obligaçión pre- des, canónigos, racioneros desta collegial. Y los cissa siempre que dentro della dixeren y celebraren capellanes a los de sus compañeros y del sacristán missa de llegar en acauándola al pie de las gradas mayor. Y todos an de diçir el día del entierro o el (f.13v) del altar mayor y decir un responso por mí y seguiente cada uno una missa de reçada por el dif- los dichos mis difuntos, el qual el abbad podrá decir funto, excepto el que hiciere el officio del entierro, onde huuiere dicho missa. que la a de dicir cantada sin pedir por ello ninguna cossa. Y si alguna persona pediere al cauildo uaya a su entierro dexándole por ello la limosna que el solos los racioneros o capellanes a su entierro, lo Ansímismo mando que a todos los religiossos de podrán hacer. Y las dignidades y canónigos no han qualquiera orden y otros sacerdotes que uenieren a de hauer ninguna cosa dello en el dicho casso. esta iglessia collegial a decir missas, se les dé para ello recaudo y se les a de aduertir que en acauando la missa an de ir al pie de las gradas del altar mayor a muger y patrones, y los demás mis diffuntos como Todas las missas cantadas que se an de dicir en el está dicho. Y que en la sacristía se ponga una tabla altar mayor se repartan entre los preuendados, de con un rétulo que declare que todos los dichos sacer- manera que las fiestas solemnes fuera de las que qui- dotes forasteros que dixeren missa en esta iglessia an sieren celebrar el abbad las digan las otras dignida- de tener obligación de dicir este responso. des. El qual repartimiento y el de los anniuersarios y missas reçadas que ay obligación de dicirse por el cauildo desta iglessia, se digan con la mayor igual- dad que ser pueda, de manera que al cauo del año Conuiene que aya sermones en esta iglessia y que se queden tantos días libres a unos como a otros para trayga predicador de fuera quando pareciere al poder celebrar por su intención. Y si en el reparti- abbad, el qual le nombrará. Y quando el patrón se miento de las dichas missas huuiere alguna duda se huuiere de hallar presente a oyrle sea con consulta esté por lo que mandare el abbad o el que presidiere suya el nombralle. Y los días en que a de hauer ser- en su lugar. mones sean si buenamente ser pudiere: los quatro domingos del aduiento; día de Navidad; el de los reyes; tres fiestas de Nuestra Señora, es a sauer: el de la el de la (sic) purificación, ascensión y día de la Quando el abbad celebrare missa mayor será diáco- natividad; y en la quaresma, tres días en la semana, no uno de los otros dignidades y subdiácono un que son: domingo, miércoles y uiernes; y segundo canónigo. Y quando celebrare otra dignidad será diá- día de pasqua de resurrección; segundo día de pas- cono un canónigo y subdiácono un racionero, lo qual qua de espíritu sancto; y días de la Sanctíssima Tri- ordenará el maestro de ceremonias, y en su ausencia nidad, ancensión, san Juan Baptista, san Pedro y san el sochantre con acuerdo del abbad o presidente “et Pablo, san Francisco, sancto Domingo y los demás sic de singulis”. Y no hauiendo quien se vista, la que quisiere el patrón, o el abbad, o el cauildo passe al seguiente. altar mayor dedicada al sanctísimo sacramento. Encargo y obligo a todos los preuendados y capella- nes a que en todas las missas que dixeren en esta collegial por su intención o otra qualquiera, hagan commemoración a lo menos en el momento por mí y Los dichos abbad y cauildo nombrarán y eligirán por la duquesa mi muger, y por el arçobispo mi precediendo el examen de concurso conforme al señor, y por nuestros padres y passados, y por nues- Concilio Tridentino, entre los canónigos y racione-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 151 ros desta iglessia collegial, uno que administre los Ordeno que se diga perpetuamente todos los días sacramentos a los feligresses della, el qual a de cum- prima y 3ª, misa mayor, sexta, nona uísperas y com- plir la carga de (f.14r) de cura, y no le puedan sin pletas, todo en tono alto conforme a la solemnidad justa causa remouer. Y le a de ayu- de la fiesta. dar un capellán que ansí mesmo eligirá y nombrará Ordeno se digan maitines y laudes los días solemnes de la misma manera el abbad y cauildo, encargándo- con el inuitatorio cantado y hynno en las fiestas les como les encargo que particularmente estas dos seguientes, conuiene a saber: el primero día de la personas sean de sciencia y conciencia y de uida pasqua de Navidad; y primeros días de la resurrec- ejemplar como se requiere para ser curas de almas. ción; y pasqua del espíritu sancto; el día de la trans- Y antes que comiencen a exercer el dicho officio de lación desta iglessia, que es a beinte dos de abril; día curas a de preceder examen y approbación del abbad de (f.15v) San Juan Bauptista; de San Pedro; de la como su santidad lo manda por las dichas bullas. Y Assumpción de Nuestra Señora; de San Francisco; el dicho cura y capellán administrarán los sacramen- día de todos los Sanctos y de difuntos; y las fiestas tos en la capilla de las ánimas o en otra que yo seña- de segunda classe, que son: la circuncissión; la Sanc- lare con comunicación del abbad, donde estará el tíssima Trinidad; Purificación; Anunciación; Natiui- sanctísimo sacramento en su sagrario. dad de Nuestra Señora; Nuestra Señora de las Nieues y la fiesta de la orden de Sancto Domingo; la transfiguración. Y en todos estos días se a de decir “Te Deum laudamus” con órgano. Dispongo y establezco que en esta iglessia collegial ansí quanto a las distribuciones de que se hablará en el cuaderno que se a de hacer del repartimiento dellas como quanto a lo demás en que en estos estatutos se An se de diçir maytines cantados y laudes con solem- hiciere mención de los días solemnes, se tengan por nidad a media noche de Nauidad, y acauados, se dirá tales días solemnes los siguientes, pues no es contra la missa del gallo. Y al primer día de pasqua de resu- el missal y pontifical romano: la circuncissión; los rrectión, se dirán a las quatro de la mañana, porque reyes; Purificación de nuestra Señora; dominica de la acauados a de hauer processión como se dirá adelan- septuagéssima; dominica de la sexagéssima; domini- te. Y los del día de Corpus Christi se dirán con la ca de la quinquagéssima; el Ángel de la guarda; miér- misma solennidad. Pero los demás en los demás días coles de ceniza; dominica primera de quaresma; arriua dichos se dirán con menos solemnidad a prima dominica segunda de quaresma; dominica 3ª; domi- noche, excepto el día de diffuntos, que los maytines nica 4ª de quaresma; (f.14v) Anunciación de Nuestra de diffuntos se dirán a las seis de la mañana. Señora; dominica in passione; domingo de ramos; el lunes seguiente; martes, miércoles, jueues, biernes, sábbado sancto; ressurrectión de nuestro Señor Ihesu Christo; lunes seguiente; martes; el día de la transla- Las tinieblas de los 3 días de la Semana Sancta se an ción desta iglessia, que es a veinte dos de abril; de dicir cantadas y procurar comencarse a hora que ascensión; espíritu sancto; lunes seguiente; martes se acaben un poco después de hauer anochecido. Y seguiente; la Trinidad; Corpus Christi; viernes, sába- las demás horas de los dichos tres días en tono uajo. do, domingo, lunes, martes, miércoles, jueues de la octaua de Corpus Christi; san Juan Baptista; San Pedro; Visitación de Nuestra Señora; Santiago; (f.15r) nuestra Señora de las Nieues; Sancto Domin- Las quatro passiones de la Semana Sancta se an de go; Transfiguración; Asumpción de Nuestra Señora; dicir cantadas. Natiuidad de Nuestra Señora; San Francisco; San Miguel, que es la aduocación desta iglesia; Todos Sanctos; día de difuntos; expectación de Nuestra En las uísperas destos sáuados de la dominica in pas- Señora; sancta Catarina uirgen y mártir; dominica sione y de la misma dominica, y del domingo de primera de aduiento; dominica segunda; dominica Ramos, o los días de aquella semana que se usa, se tercera; dominica cuarta; natiuidad de nuestro Señor saque un pendón negro al “hymno nexilla regis pro- Ihesu Christo; San Esteuan Mártir; San Juan Evange- deunt”. Y aunque el ceremonial nueuo no trata desta lista; los Inocentes. ceremonia del pendón, ordeno se haga pues se usa en muchas iglesias.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 152 David Marcos Díez

iglessia. Y el día antes terná cuydado el maestro de ceremonias (f.16v) de preuenir a la justicia seglar para que hagan tener muy limpias y entoldadas las Todos los días de la octaua de Corpus Christi, mien- calles por donde huuiere de passar la dicha proces- tras se dixeren las horas se terná el sanctísimo sacra- sión. Y en esta y en todas las demás generalles an de mento descubierto y patente (f.16r) en el altar en sus assistir todos los clérigos del lugar con sobrepellices, andas. Y después de maytines se encierre el sanctís- aunque no sean beneficiados, y los religiossos y simo sacramento de solemnidad. cofrades. A lo qual les compela el abbad conforme al concilio, porque con más solemnidad se haga la dicha processión. Y el día de la octaua será la pro- cessión alrededor de la iglessia por la parte de afue- El jueues y uiernes sancto mientras estuuiere ence- ra, colgadas las naues y adereçados algunos altares. rrado el Santíssimo Sacramento, aurá uela de pre- bendados y capellanes en el monumento en ence- Por la gran deuoción que tengo a este Sanctísimo rrándosse el sanctísimo sacramento hasta desence- Sacramento, mando que en la dominica infra rralle. octauam de Corpus Christi, se haga processión alre- dedor de la iglessia, como la que se huuiere de hacer el día de la octaua. La noche del Jueues Sancto de cada año para siem- Todos los jueues del año, de ocho en ocho días, a de pre jamás, los preuendados y capellanes desta igles- renouar el sanctísimo sacramento el que dixere la sia irán acompañando la processión de la disciplina missa mayor. que se hace en la dicha villa para que se haga con más deuoción, de lo qual serán escussados los viejos de sesenta años arriua. Y el abbad repartirá por tre- chos en la processión a los dichos preuendados y Todos los domingos y días solemnes a de hauer pro- capellanes, y ará que uayan cantando. cessión por las naues de la iglessia antes de la missa mayor, excepto los en que huuiere por uisita general. Por quanto esta iglessia fue trasladada por autoridad apostólica del lugar de Vsillos a la mi uilla de Empu- Ansímismo a de hauer processión todos los lunes del dia, a veinte dos de abril del año passado de mil y año por dentro de la iglessia, la qual será por las áni- seiscientos y siete, como dicho está, y para que mas de purgatorio. Y quando en este día concurriere quede memoria deste día perpetuamente, ordeno y processión general o día solemne, porque en él se ha mando que cada año en el mismo día por la mañana de haçer la processión que se dice en el capítulo se haga processión por el abbad preuendado y cape- antes deste, se dejará de haçer la de las ánimas. llanes desta iglessia.

La processión del Corpus Christi, que es el día que la iglessia cathólica celebra la memoria de la institu- ción del Sanctíssimo Sacramento, se a de haçer El día de señor Sanctiago, que es a beynte cinco de solemnísima lleuando todos los de la iglesia cande- julio, se hará otra processión general semejante a la las encendidas, mostrando ansí con las campanas pasada, que será a la iglessia de señor Santiago de la como con otros instrumentos de música mucha ale- dicha villa, donde se dirá la (f. 17r) missa mayor. gría y cantando espiritual en reconocimiento de tan gran merçed y beneficio, como nuestro señor fue Los días de las letanías se hará processión como seruido de haçer el linage humano. Y el abbad saldrá hasta aquí se huuiere acostumbrado, yendo al lugar en la processión. Y si no le fuere de carga holgaré y a las calles por donde solían ir los curas y benefi- que sea uestido de pontifical. Y la dicha processión cidos desta iglessia antes que fuesse collegiata o a de andar por las calles más principales del lugar, donde el abbad pareciere. lleuando el Sanctísimo Sacramento en su custodia y andas quatro o más sacerdotes revestidos. Y en una de las dichas andas el palio más rico que tuuiere la

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 153

dades de los preuendados, capellanes y officiales. Y porque quando se hacen processiones algunos sacerdotes suelen salir a decir missas uotiuas y otras, quiera processión que ande por el pueblo o por la iglessia, ninguno preuendado o capellán salga a dicir Los messes que en esta iglesia cada capitular tiene missa. Y el que lo contrario hiciere aunque después obligación de residir para ganar, ordeno y mando uaya en la processión, quede multado en la distribu- que sean contínuos o interpolados como los quisie- ción que hauía de ganar en ella y en la missa mayor. ren residir, con que en los días y messes que pueden Y que lo mesmo se guarde entretanto que se dixere tomar de requie no entre ningún día solemne de los la missa mayor a lo menos hasta hauerse alçado. Y que son solemnes en esta iglesia, ora el capitular esté los sacristanes no den recaudo a los dichos sacerdo- en la uilla de Ampudia o fuera della. Y en los demás tes en este tiempo. Y si lo hicieren, el abbad los días de fiesta de guardar tampoco puedan tomar multe. requie ni goçar della los que estuuieren en la dicha villa, si no fuesse con licencia del abbad y cauildo dada por necesaria y justa causa. La qual aya de ser ren de requien ganen sus distribuciones como si per- Ordeno y mando que no gane la distribución de la sonalmente residiesen. Las quales pierdan no resi- processión el que faltare a missa siendo la proces- diendo los días en que no pueden tomar requien. Y sión por la mañana, ni la distribución ni la distribu- esto se entienda con tal que en el mismo tiempo no ción (sic) de la processión que fuere después de puedan estar ausentes goçando de la dicha requien medio día el que faltare a uísperas. más de una tercia parte, que será de los que quando ocurriere el caso declare el abbad según las causas que cada uno tuuiere. Y los racioneros goçen de tres messes de requien como los demás capitulares. Y los Todos los sáuados del año se a de dicir la salue por capellanes pueden también con causa y dándoles la tarde a la hora que pareciere más conueniente. licencia el abbad y cauildo con approbación del abbad ganar cada año dos meses. (f.18r)

con mucho cuydado lo que acerca desto se se (sic) dispone y ordena por el missal y ceremonial rroma- El año de la residencia comience y se quente en esta no nueuo y lo que adelante se añadiere, so enmenda- iglessia desde el día de Todos los Sanctos, que es re por la sede apostólica, para lo qual se procure que desde primero de nouiembre de cada año. Y la grues- el maestro de ceremonias sea muy experto y prático sa se gane residiendo en los messes que cada uno a en ellas. de residir a lo menos una hora cada día, que será a prima o a missa mayor, o a vísperas. Y la próxime Por quanto el nueuo pontifical rromano en el capítu- siguiente residencia se quente y comiençe desde el lo doce y quince del libro (f.17v), Y ansí esta presente residencia deste año de 1609 se primero manda que los prelados que an de diçir cumpla y a cada último de octubre, de manera que de missa de pontifical se uistan en una celda o lugar allí adelante el que no huuiere residido a lo menos apartado que se llama secretario, depútese y señále- ocho meses cumplidos pierda toda la gruessa, pero se para ello una capilla, donde ordeno que el abbad hauiendo residido ocho meses pierda pro rata lo que se uista de pontifical a lo menos los días que la capi- faltare de los meses y días que cada uno huuiere lla mayor estuuiere empedida con el estrado del dexado de residir de sus nueue messes. Pero quando patrón y de otros señores. la abbadía o otra alguna preuenda o capellanía uaca- re en qualquiera manera, el predecesor a de ganar, y gane, y lleue de la gruessa para sí y para sus herede-

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 154 David Marcos Díez ros a rrespecto del tiempo que aquel residiere El abbad, si se ocupare en negocios tocantes a la abbadía, y a su officio, y uisita o a la iglessia, o si fuere llamado, y el tiempo que a sido llamado por el En casso que al abbad y cauildo parezca conuenien- patrón; y el preuendado y capellán que se ocupare en te embiar alguno prebendado a negocios de la igles- la cura de las almas; y los otros officiales desta igle- sia, puedan hacerlo, y en estos cassos el ausente sia ocupados en seruicio della con mandado y orden gane lo que ganaría residiendo excepto capas y altar. del abbad y cauildo, y teniendo dellos licencia de Y haga decir en la iglessia las missas que del tal ausencia dada por justa y razonable causa confirma- tiempo le tocaren. da por el abbad, (f.19r) día continuados. Basta que asistan a 1ª missa mayor o a vísperas. No puede hacer noche fuera, sino que Quando los preuendados o capellanes desta collegial salga a negocios de la iglesia> ordeno que sean haui- o qualquiera dellos residiendo cayeren enfermos, an dos por presentes a las horas. Y porque los que entra- de ganar las distribuciones y gruessa como si actual- ren nueuamente por preuendados en esta iglessia mente se hallassen a todas las horas, y esto se entien- collegial tienen necesidad de ser instruidos en la de siendo la indisposición de manera que no salga de orden y modo del seruicio della, y de lo que son obli- cassa. En saliendo si no fuere (f.18v) si no fuere (sic) gados a haçer en el choro y altar, ordeno y mando con licencia del abbad y cauildo no le han de contar, que el tal preuendado que entrare de nueuo sea obli- y los tales enfermos an de tener obligación la prime- gado a rresidir en la dicha iglessia contínuamente sin ra uez que salieren de casa ir vía recta a la iglessia y interpolación alguna seis meses y un día contínuos, hacer oración. Y si no lo hicieren, los multe el abbad. en los quales por lo menos asista cada día a una de Y mientras estuvieren enfermos, tengan obligación las dichas tres horas, que son prima, missa mayor o de encomendar que se digan por ellos las missas que vísperas. Y en todo este tiempo no pueda hacer les tocaren. Y no lo haciendo, passe el turno adelan- noche fuera de la uilla de Ampudia si no fuere a te como se a dicho arriua. negocios desta iglessia embiándole a ellos el abbad y cauildo con licencia confirmada por el abbad excepto el abbad si fuere llamado por el patrono Quando alguna dignidad, canónigo, racionero o ocupado en cosas de la abbadía, porque de otra capellán estuuiere enfermo de qualquiera enferme- manera a de haçer los dichos seis messes en la forma dad que le detenga en su cassa, el cauildo embíe algu- susodicha que a él le toca residir en la abbadía. Y si no o algunos de los preuendados o capellanes a que hicieren lo contrario pierdan las distribuciones de los le uisiten, consuelen, amonesten y exhorten que orde- días que faltaren sin poder tomar requien hasta hauer ne su alma, y reciua los sacramentos, y prouea de seruido los dichos seis messes y un día. Y al que remedio a la salud espiritual antes que a la corporal. estuuiere enfermo dentro de la dicha villa cumpla con la residencia aunque no asista a las horas. Si el organista, perteguero, o sacristanes, moços de choro y los demás que tuuieren officios en esta igles- sia collegial estuuieren enfermos, ordeno y mando que ganen por ellos a satisfación del abbad, aunque El preuendado o capellán que estuuiere ausente sin con esto se podía dispensar con los moços de choro justa causa más tiempo de ocho messes prouerá el y con causa con los demás. abbad se le notifique que uenga a rresidir su preuen- da o capellanía. Y no lo haciendo sea priuado della El que estuuiere presso, o descomulgado, o desterra- según derecho. do por juez competente injustamente o por juez incompetente aunque fuesse mereciéndolo, gane Título nono. Del repartimiento de la rrenta entre los como si rediesse. preuendados y capellanes.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 155

Mando que la rrenta que tiene hasta agora esta igles- Quando el capitular o capellán no se hallare a la hora sia collegial sea para la fábrica toda la rrenta que con su hábito en el choro, conuiene a saber, a uíspe- tenían las fábricas antiguas (f.19v) desta iglessia ras, el fin del gloria patri, del primer psalmo o a collegial quando era parroquial, y la iglessia de maytines, o a acauarse el ynuitatorio o el primer Husillos, y todos sus derechos y actiones, y más de psalmo quando no huuiere inuitatorio, y a las demás la renta nueua, los mil ducados de pensión que por horas antes de acauarse el primer psalmo, y a missa authoridad apostólica están unidos y reseruados a mayor antes de acauarse los quiries, y a los anniuer- esta iglesia como dicho es. Todo lo qual y la demás sarios, y missas de diffuntos y botiuas antes de renta que con el tiempo se applicare a la fábrica acauarse la epístola, y en los cabildos antes de desta iglessia, estará apartada de la messa capitular acauarse la oración del espíritu sancto, y a las pro- sin que la una renta participe de la otra. Y en el gasto cessiones que salen fuera de la iglessia antes de salir de la fábrica desta iglessia collegiata y la de Sancta della, y a las que se hacen dentro antes de hauer María de Husillos, se entienda que entra el gasto de todos salido del choro o donde salieren processio- los ornamentos, cera, y azeite, y reparos, y salarios nalmente, no an de ganar la distribución de la tal de los officiales y ministros de la iglessia excepto hora y processión o missa. que tocaren a solo el cauildo y a sola la messa capi- tular, a la qual también tocan los quinientos de los beneficios unidos que fueron de solo el cabildo. Y la rrenta que tocare a la messa capitular, se an de Para que aya quenta y raçón de quien reside en esta haçer quarenta y dos porciones, y se an de repartir iglessia y uiene a tiempo, el apuntador señalará y entre los prebendados y capellanes de la dicha igles- escreuirá fielmente los que uienen a cada hora. Y sia collegial en esta manera: que el abbad lleue qua- después hará las libranças de lo que el mayordomo a tro partes de las dichas quarenta y dos, de más de los de pagar, las quales an de ir rubricadas de los conta- ciento y cinquenta ducados que le están applicados dores para que el mayordomo pague por ellas. Y por la bulla, por no hauerse esto dismembrado de la mando se paguen las distribuciones quotidianas y lo dicha abbadía. Los quales y las dichas quatro por- que toca al abbad fuera dellas de quatro en quatro ciones las a de ganar el abbad sólo con fructos messes, que serán al fin de abril, agosto y diciembre. excepto lo que tocare a los días y Pero la gruessa, en acauándose el año que cumple a horas de los días de fiesta de guardar, en que como último de octubre de cada año. dicho es arriua a de residir. Y el prior, thesorero, chantre y mastresquela, cada Título décimo. De la rrenta de la fábrica desta igles- uno lleue dos porciones. Y entre los 12 canónigos an sia y de sus gastos. de lleuar 18 porciones. Y los 8 racioneros, ocho por- ciones. Y los 8 capellanes, quatro porciones. Las De la rrenta de la fábrica de esta iglessia, se an de quales porciones se an de partir y las an de ganar los cumplir y hacer los gastos siguientes. Siendo admi- dichos prior, thesorero, chantre y mastresquela, nistrador della el abbad mientras fueren y biuieren canónigos, racioneros, capellanes, por distribuciones cuotidianas, y gruessa, mará fábrica nueua; y después de los dichos tres como se contiene en el quaderno del repartimiento. abbades an de ser administradores también de la Y al mismo respecto y proporción se rrepartirá entre dicha fábrica nueua, el abbad y cauildo desta igles- el abbad, y cabildo, y capellanes qualesquiera man- sia, no siendo esto contra lo dispuesto en las bullas. das, (f.20r) y anniuersarios, oblaciones, y memorias, y qualesquiera aprovechamientos, quando a lo qual es A los officiales se a de dar el salario seguiente. solamente mi uoluntad que los capellanes sean teni- (f.20v). dos por personas del cauildo. Primeramente al maestro de capilla, que a de ser racionero, demás de su preuen- da, se le darán seis mil marauedís al año o lo que se

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 156 David Marcos Díez

A los demás cantores y ministriles que pareciere puedan haçer el abbad y cauildo con approbación del receuirse, lo qual quede a electión del abad y cauil- patrón. do con approbación del patrón, se les dé el salario Lo demás de la rrenta de la fábrica será para el edi- que al dicho abbad y cauildo pareciere. ficio y reparos que se offreciere para ornamentos y Al secretario del cabildo, hasta seis mil marauedís para proueher la dicha iglessia de cera blanca y ama- por lo tocante a la fábrica, siendo capitular; y no lo rilla, y aceyte, uino y ostias, y para todo lo demás siendo, lo que al auad pareciere. cuyo gasto conforme a estas constituciones tocara Al organista se le darán de salario al por quenta de la fábrica. año hasta ducientos ducados a lo más largo; y de aquí auajo lo menos en que se pudiere hallar. Y sien- Pareciendo al abbad y cauildo se ponga cepo para las do preuendado a de moderarse esto como es raçón limonas que los fieles por su deuoçión y uoluntad por el abbad y cauildo. quisieren dar, se pondrá en lugar donde pareciere Al pertiguero, beynte y ocho mil marauedís. que no embaraçará ni hará fealdad. Y en tal casso Al maestro de ceremonias, que será racionero o esté con tres llaues, que la una tenga el abbad, y la capellán experto en ellas, se le den seis mil maraue- otra el prior, y otra el thesorero. Y quando se huuie- dís. re de abrir se haga estando juntas las dichas tres dig- nidades y en presencia del secretario, que dé fee de Al sacristán mayor, treinta y siete mil y quinientos lo que se hallare en el cepo, lo qual a de ser para la marauedís. fábrica desta iglessia. Al sochantre, duze mil marauedís si fuere de los capellanes de la iglessia. Y no lo siendo, se le dará lo en que se pudiere hauer y concertar con que no passe Todos los salarios contenidos en este capítulo y los de treinta mil marauedís. demás que conforme a estas constituciones se huuie- ren de señalar a officiales desta iglessia, a de ser de Al sacristán menor, quinçe mil marauedís. la fábrica desta dicha iglessia, los aya de pagar el A los moços de choro, seis mil marauedís a cada mayordomo della a los plaços que el abbad, o el uno. abbad y cauildo respectiuamente, según el tiempo y A los quatro mísseros, a cada uno, tres mil maraue- administración (f.21v) de rrenta que como dicho es a dís. cada uno, tocare por libranças firmadas también del apuntador del choro quando el tal salario se ganere Al campanero, quinçe mil marauedís y cassa en la por distribuciones. torre si fuere possible o en otra parte dentro de la iglessia, o lo más cerca de la iglessia que se pudiere. Al perrero, seis mil marauedís. Título onçe. Del cauildo y de las cossas tocantes del. Al contador o apuntador del choro, que será un cape- llán, diez mil marauedís si se encarga de contar tam- bién a los monacillos y cantores. (f.21r) Esté en el estero principal de la pieça donde se jun- Al mayordomo, que no a de ser persona de la igles- tará el cauildo un altar, porque se a de diçir allí por sia, se le dará de salario lo que pareciere al abbad y el abbad o presidente una commemoraçión del spíri- cauildo con approbación del patrón, que no exceda tu sancto cada uez que entraren en el cauildo. de quarenta mil marauedís arriua. A los ministriles, si los huuiere, se dará ansímismo Cada semana los uiernes a hora de terçia aurá cauil- lo que pareciere al abbad y cauildo con approbaçión do ordinario con interuención del secretario, el qual del patrón. irá escreuiendo todos los autos capitulares en un A los contadores, que serán dos preuendados, se dará libro que aurá para este effecto. Y siendo día de fies- por pasqua de Nauidad a cada uno media doçena de ta de guardar, se transferirá el cauildo al día seguien- capones. te que no lo fuere. Si la rrenta desta iglessia fuere creciendo de manera que puedan augmentarse los sobredichos salarios Para quando occurriere necessidad de hauer cauildo para tener músicos y ministros más a propósito, lo extraordinario, le aurá intimándole el perteguero con orden del abbad o presidente, diciendo a cada uno la

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 157 hora en que la a de hauer. Y uasta que el perteguero encargará a todos el amor, paz y reconciliación que lo diga en cassa de cada preuendado a algún familiar son obligados a tenerse los unos a los otros. Y si suyo o persona de su cassa. entre algunos dellos huuiere algunos rencores o dif- ferencias, el dicho abbad dé orden cómo se reconci- lien y den al pueblo buen exemplo que deuen como El primer viernes de cada mes se tratará en el cauil- sacerdotes. En el qual dicho mandato todos los do de cosas espirituales y otras tocantes al culto diui- preuendados sean obligados a hallarse a la hora que no antes que se trate de otra ninguna. el dicho abbad señalare. Y el que faltare, le multará El tiempo que estuuieren en el cauildo los preuenda- el abbad en lo que quisiere. dos ganen como si residiesen a los officios que se dixeren entretanto que estuuieren juntos o en el cauildo. Ninguno a de descubrir fuera del cauildo lo que en él En el cauildo propondrá el abbad y presidente lo que se huuiere tratado y praticado, hauiéndoles el abbad se uuiere de tratar para que se confiera. Y después encargado el secreto. Y les encargo sobre esto la podrá preuendado proponer el negocio que conciencia y el juramento que aurán hecho de (f.22v) quisiere. Y si no huuiere contradición no aurá para de guardar estas constituciones y estatutos. que uotallo, pero hauiéndola o pediendo alguno se uote, se hará ansí sin réplica. (f.22r) Terná la dicha iglessia collegial un sello con un San A de uotar con secreto en un uaso donde cada uno Miguel archángel, y al rededor un rótulo que diga: heche haua blanca o negra, y se regulen los uotos por “la collegial de Empudia, que es del duque de el abbad o presidente en presencia del secretario y Lerma”, con el qual se sellarán todas las cartas y del preuendado, que estará a su lado. Y no se a de despachos de la iglessia y del cauildo. dicir en público sin alguna causa quantas hauas blan- cas o negras huuo sino que salió resuelta tal cosa. Y Título doce. Del archiuo y recaudo que a de hauer en ansí lo escriua el secretario. Y quando huuiere igua- él. les botos sin el uoto del abbad o con él, se a de estar por lo que huuiere uotado el abbad, declarando luego en tal caso su uoto o dejándole aparte como más qui- siere, a cuyo dicho y declaración se a de creer. Por quenta de la fábrica se hará una pieça cubierta de Quando en el cauildo se tratare cosa que tocare a bóueda de conueniente proporción para el archiuo algún prebendado, o hermano, o pariente suyo den- con rrejas en las ventanas. Y en un cóncauo de las tro del quarto grado, se a de salir del coro el tal paredes, que an de ser muy gruessas y de material en preuendado, y no se a de allar presente al conferirlo, que no aya humedad, se harán alaçenas con puertas mas terná boto en el dicho negocio. de hierro repartidas en la manera siguiente: La primera que estuuiere en más principal y según Ordeno y mando que ningún preuendado pueda lugar, seruirá para las bullas, breues, priuillegios y leuantar ni leuante cauildo sino solamente el abbad, constituciones y otras qualesquiera escripturas que y en su ausencia, la mayor parte del cauildo. Y nin- el patrón embiare tocantes a su estado y otras cossas guno se salga del sin licencia del abbad o del que proprias suyas. Y desta halacena aurá tres llaues dif- presidiere. ferentes, que la una tendrá el patrón, otra el abbad y la tercera el thesorero. Otra alacena será para copias authénticas de las se traigan de ordinario entremanos. Y desta alacena El jueues sancto de cada año, el dicho abbad o el que ternán tres llaues el abbad, thesorero y el secretario presidiere en su ausencia, hará el mandato en el del cauildo. cauildo representando con mucha deuoçión lo que Otra alacena será para los libros, quentas y recaudos nuestro Señor hiço con sus discípulos tal día, y les tocantes a la administración y distribución ordinaria

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 158 David Marcos Díez de la hacienda desta collegial, que irán haciendo el quentas que se hauían tomado últimamente y tomar- mayordomo, y contadores, y apuntadores del choro. las al mayordomo y thesorero. Y a de ber el estado Y las tres llaues desta alacena tendrán el abbad y uno desta hacienda y lo que conuendrá haçer en ella. Y de los contadores, el más antiguo, y la terçera el por uista de ojos si están en su ser o en pie las cos- secretario. Y de todo lo que se guardan en las dichas sas del inuentario a cargo del dicho thesorero, en que alacenas a de hauer en cada (f.23r) una un inbentario se incluye lo que a de estar en poder del sacristán. Y con los números de las bullas y papeles que ay en en esto y en todos los demás deffectos personales ellas para que se sepa lo que está allí y se halle con que se hallaran de más de prouer en la enmienda, facilidad. procederá contra ellos a la execución de las demás Las tres llaues de la puerta principal y de la pieça penas que justamente merecieren según la calidad y donde an de estar las dichas alacenas, las an de tener circunstancias de la culpa, la qual uisita a de durar el abbad, thesorero y secretario. por tiempo y espacio de beynte días contínuos y no más. Y antes y después del dicho término no a de En cada una de las dichas alacenas a de hauer un tener el dicho uisitador ninguna jurisdición ni a de libro blanco para que quando se sacare alguna poder en ningún tiempo alterar ni mudar cosa algu- escriptura se tome conocimiento de quien la lleua y na destas constituciones directe ni indirecte. Al qual los que se la dan, aduirtiendo que en ningún tiempo se dé de la fábrica de la dicha iglessia, no hauiendo se an de sacar los originales, sino los traslados autén- culpados, por cada uno de los dichos días a raçón de ticos por los muchos inconuenientes que de lo con- como se suele dar a los tales preuendados quando tario se podría seguir, si no fuesse para necessidad salen de su iglesia a negocios della. forçossa, con que se buelua luego, de lo qual a de tener gran cuydado el abbad. Y al notario que lleuare para hacer la dicha uisita se le dará lo que se acostumbra a los tales officiales. Y Mando que cada año en un día de los de la octaua de quando se pidiere el dicho uisitador se suplicará al la circucissión de nuestro Señor, el dicho abbad y en nuncio que le huuiere de embiar y nombrar, que sea su ausencia el que él nombrare, uisiten el dicho de una de las iglesias más cercanas a la uilla de archiuo y uean y reconozcan las dichas escripturas Empudia, porque sea menos costa de la iglessia. Y que huuiere en él, y los conocimientos que se huuie- offreciéndose casso que sea necessario más tiempo ren hecho en los libros de las que estuuieran fuera; y que los dichos ueynte días, se podrán prorrogar de las hagan boluer, procediendo el abbad con penas consentimiento del patrón los que fueren menester contra los que las tuuieren hasta que las bueluan, contando que los dichos salarios de los días que se para que en todo aya buen recaudo, y la iglessia no prorrogaren sean a costa del delincuente o del que padezca detrimento perdiéndose o faltando alguna diere causa (f.24r) a la dicha prorrogación. escriptura. Y por cosas de lo que se contiene en este título no sea uisto el abbad y esta collegiata dexar de ser Título treçe. De la uisita de la iglessia y obseruancia exemptos y inmediatamente subjecta a la sede apos- destos estatutos. tólica como lo es, porque los tales uisitadores an de proceder como jueçes delegados de la sede apostóli- ca y no como ordinarios, y se quede siempre en su Porque como es notorio no basta estar las cossas fuerça y uigor la jurisdición y derecho de uisitar que bien dispuestas y ordenadas si no se da también el abbad tiene por letras apostólicas sin que le pueda remedio para su conseruación, mando que los patro- prejudicar en cosa alguna. nos que por tiempo fueren cada y quando que les pareciere ser necessario y conueniente al seruicio de Dios nuestro Señor (f.23v) que esta iglesia collegial Porque como es raçón nuncio de su Santidad que por tiempo fuere en estos se tenga más en la memoria lo contenido en estas rreynos, que nombren una dignidad o canónigo que constituciones para su obseruancia, mando que cada uisite esta iglessia collegial quanto si el dicho abbad año en el primero cauildo que se hiciere el mes de a procedido como conuiene a su persona y a la admi- henero se lean en presencia del abbad y cabildo, y nistración de la jurisdición, y si él y los demás que el que estando en el lugar faltare aquel día del preuendados, capellanes y officiales an guardado cauildo pierda la distribución de aquel día. estas constituciones. Y el tal uisitador a de uer las

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 159

Y pues en las iglessias que de antiguo están funda- NOTAS das y dotadas ocurren y se ofrecen dudas sobre que 1 El traslado de la Abadía de Husillos a Ampudia ay necessidad de haçer nueuos estatutos, no menos ha sido estudiado por José Luis IZQUIERDO MISIEGO, se puede esperar que con el tiempo se irán offrecien- Historia de Ampudia. Ampudia, 2004, pp. 158-161; do en las cossas desta iglessia collegial. Y ansí para y David MARCOS DÍEZ, La Abadía de Santa María en este casso solamente ordeno que el abbad y cauil- de Husillos. Estudio y colección documental (904- do con el consentimiento de los patrones mis suc- 1608). Palencia, 2011, pp. 70-73. cessores y la approbación del ilustrísimo señor nun- cio de su Santidad que por tiempo fuere y no de otra La Colegiata de San Miguel de Ampudia no cuen- manera, puedan hacer estatutos en lo que de nueuo ta hasta la fecha con ningún estudio monográfico, a se offreciere, no siendo contra lo dispuesto por mí en pesar de que fue una de las instituciones eclesiásticas estas constituciones. Y si en cosa tocante al culto más importantes de la Diócesis de Palencia en la Edad diuino y ordenación del y sobre el rrepartimiento de Moderna, y de contar con un amplio y rico archivo algunas distribuciones occurriere alguna duda la cuya documentación se ha conservado prácticamente resuelua el abbad, comunicándola después con el en su totalidad. No obstante, una panorámica general patrón, y dándole quenta de lo que de nueuo se aurá de su historia se puede ver a lo largo de la citada obra hecho. Pero los estatutos que aquí están hechos de Izquierdo Misiego; y una visión arquitectónica y mando que no los puedan quitar ni mudar en mane- artística, en Jesús María PARRADO DEL OLMO, Ampu- ra alguna. dia: Iglesia de San Miguel. Palencia, 1992. El fondo documental de la colegiata se custodia, en su mayor parte, en el Archivo Parroquial de Todas las quales dichas constituciones me a pareci- Ampudia, que se localiza en una sala del Museo de do ser comuenientes para el seruicio de nuestro Arte Sacro de Ampudia. No obstante, algunos de sus Señor, y bien de la dicha iglessia (f.24v) collegial y documentos más importantes y solemnes se encuen- augmento del culto diuino. Y mando se guarden, tran expuestos en el mismo museo. Una pequeña cumplan y executen ynuiolablemente reseruando parte de la documentación se conserva en el Archivo como reseruo en mí por la authoridad apostólica que Histórico Diocesano de Palencia (en adelante me lo concede o como mejor de derecho lugar AHDP). La documentación se conserva de forma huuiere por mis días, poder declarar, y reuocar, aña- conjunta y armonizada con la de la Abadía de Santa dir y enmendar estas constituciones o qualquiera María de Husillos y la iglesia parroquial de San cosa y parte dellas que me pareciere; y qualesquiera Miguel, ambas instituciones precedente y heredera facultades, derechos y preminencias que como a tal de nuestra colegiata. patrón me competen y pertenecen de derecho. Y suplico al ilustrísimo señor don Decio Garrafa, nun- La documentación de la colegiata se ha conserva- cio de su Santidad en estos rreynos, los confirme y do en líneas generales de forma íntegra, no existien- aprueue en virtud del poder y facultad que para ello do lagunas significativas, lo que se debe sin duda a tiene y de nuestro muy sancto padre por las dichas que tras su extinción, su documentación continuó bullas apostólicas. ligada a la institución que la continuó, la iglesia parroquial de San Miguel; y también a que no ha sido objeto de cambios de ubicación física, salvo una (rúbrica) El duque y marqués de Denia (rúbrica) pequeña parte que se trasladó al Archivo Diocesano de Palencia. Esta continuidad de instituciones ha Confirmamus et approbamus huiusmodi statuta et sido fundamental también para que se haya conser- constitutiones preinsertas in oppido Madriti, Toleta- vado la mayor parte de la documentación de la Aba- ni Diocesis, die vigessima quinta, mensis maii, anno día de Husillos, constituyendo sin duda el libro bece- Domini millessimo sexcentesimo nono.a rro de los privilegios de dicha abadía la mayor joya del archivo ampudiano. Decius, archiepiscopus Damasci, nuncius et iudex delegatus. Grati. Bartolomeus Gutierrez. El volumen total de la documentación (inclusive la Abadía de Husillos y la iglesia parroquial de San Miguel) es de 297 libros y 213 legajos. Existe un inventario analítico de la documentación en el Archivo Diocesano de Palencia, y somero en el Archivo Parroquial de Ampudia.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 160 David Marcos Díez

2 Un estudio completo de la figura del duque, en 15 Bajo la protección del duque de Lerma, fray Alfredo ALVAR EZQUERRA, El duque de Lerma: Prudencio de Sandoval acabaría ocupando los obis- corrupción y desmoralización en la España del siglo pados de Tuy y Pamplona. XVII. Madrid, 2010. 16 Apéndice documental, doc. núm. 1. 3 IZQUIERDO MISIEGO, Historia de Ampudia, op. 17 MARCOS DÍEZ, Abadía de Husillos, op. cit., doc. cit., pp. 156-157. núm. 348, pp. 794-795. 4 ALVAR EZQUERRA, El duque de Lerma, op. cit., p. 18 Apéndice documental, doc. núm. 2. 416. 19 Archivo Parroquial de Ampudia (en adelante, APA), 5 Como apunta IZQUIERDO MISIEGO, Historia de Actas capitulares, libro 228 (1606-1613), f. 35v. Ampudia, op. cit., p. 163. 20 APA, Actas capitulares, libro 228 (1606-1613), 6 Luis CABRERA DE CÓRDOBA, Relaciones de las f. 36r. En esta primera acta en Ampudia, al secreta- cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 rio le jugaría una mala pasada la costumbre de resi- hasta 1614. Madrid, 1857, pp. 95-96; 129-130, 181, dir en Husillos, al asentar en un primer momento que 220 y 268-272. la reunión capitular se producía en Husillos, corre- 7 Ibidem, p. 268. guido mediante una tachadura. 8 Ibidem, p. 270. 21 Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacio- 9 Jesús María PALOMARES IBÁÑEZ, El patronato nal (en adelante, SNAHN), Osuna, caja 1951-5 del duque de Lerma sobre el convento de San Pablo (Consulta del abad de la Colegiata de Ampudia a de Valladolid. Valladolid, 1970, pp. 16-17. Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma, en 10 31 de enero de 1608). El acta capitular en el que se Sobre la actuación del duque en Valladolid, ver da cuenta del nombramiento del abad lleva por fecha ALOMARES BÁÑEZ la ya citada obra de P I y Anastasio el 30 de noviembre de 1607 (APA, Actas capitula- ERNÁNDEZ AN OSÉ F S J , El duque de Lerma y su huella res, libro 228 (1606-1613), f. 51r-52v). en Valladolid. Valladolid, 1998. Sobre su actuación 22 en Lerma, ver Luis CERVERA VERA, La iglesia cole- El abadiato de Juan de Cortázar, último abad de gial de San Pedro en Lerma. Burgos, 1981; y Lerma. Husillos, abarca de 21 de abril de 1601 a 30 de agos- Síntesis histórico-monumental. Lerma, 1982. to de 1602, fecha de su muerte, por lo que la digni- 11 dad abacial de Husillos estuvo vacante durante los Un estudio de la actuación del duque de Lerma últimos cuatro años de vida de la institución, lo cual ZQUIERDO ISIEGO en Ampudia, en I M , Historia de es reflejo de la crisis y abandono de la abadía en sus Ampudia, op. cit. pp. 156-164; y “El Duque de últimos años de existencia (MARCOS DÍEZ, Abadía de Lerma y la villa de Ampudia”, en La Corredera Husillos, op. cit., p. 135). (revista cultural de Ampudia), 1, 2011, pp. 23-48. 23 SNAHN, Osuna, caja 1951-5. 12 ALVAR EZQUERRA, El duque de Lerma, op. cit., 24 p. 415. APA (Museo de Arte Sacro). 25 13 CABRERA DE CÓRDOBA, Relaciones, op. cit., p. 171. A pesar del probable mandato del duque de reti- rada de los sepulcros de la Capilla Mayor, probable- 14 ARRIO OZALO Maximiliano B G , El sistema bene- mente solo se apartarían y dejarían a un lado de la ficial de la Iglesia española en el Antiguo Régimen capilla, pues en el siglo XIX hay constancia de que (1475-1834). Alicante, 2010, p. 57. Afirma que las seguían estando en dicha Capilla Mayor. Posterior- prebendas de las más de cien colegiatas existentes en mente se colocarían en la Capilla del Cristo de la España en la época Moderna, se ajustan al mismo Iglesia de San Miguel, donde se encuentran en la esquema que las catedrales, aunque en número actualidad (Concepción ABAD CASTRO, Mª Luisa menor. Así las más importantes cuentan con algunas MARTÍN ANSÓN, Las funerarias de los dignidades, de 8 a 12 canonjías y cierto número de Herrera y Ayala en la iglesia de San Miguel de raciones, beneficios y capellanías. Otras sólo tienen Ampudia, Ampudia, 2016, pp. 38-39). la dignidad que preside el cabildo, 8 ó 10 canonjías 26 y algunos beneficios; y las más pequeñas están for- CERVERA VERA, Iglesia de San pedro, op. cit., p. madas por el abad o prior y algunos prebendados. 49. La provisión real de Felipe III de autorización al Las colegiatas de Lerma y Ampudia estarían al nivel duque para la dotación de 2.000 ducados se otorgó el de cabildos catedralicios de pequeño tamaño en 27 de septiembre de 1606. Y la escritura de dotación, cuanto a número de prebendados. el 11 de diciembre de 1606.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 161

27 APA (Museo de Arte Sacro). Papel, 21 hojas. Se nes semejante resolución por estar unida ésta a la cole- inserta la provisión real de Felipe III de 29 de marzo gial, por cuyo motivo tiene dos consideraciones como de 1607. parroquial y como colegial desde que se estableció en 28 IZQUIERDO MISIEGO, Historia de Ampudia, op. esta villa, y que goza de estos dos conceptos por bulas cit., pp. 160-161. y estatutos de dicha iglesia colegial…”(APA, Actas capitulares, libro 248, ff. 109v-110r.). 29 APA, libro 268 (ejecutoria de la sentencia) = 42 Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (en Concordato de 1851, art. 11. adelante, ARCHV), Registro de ejecutorias, caja 43 Ibidem, art. 21. 2060-4. 44 Ibidem, art. 21. 30 APA, libro 279 = ARCHV, Registro de ejecuto- 45 Quintín ALDEA VAQUERO, Tomás MARÍN MAR- rias, caja 2375-8. TÍNEZ, José VIVES GATELL, Diccionario de Historia 31 APA (Museo de Arte Sacro). “Pleito de las tres- Eclesiástica de España. Madrid, 1972, I, voz “Con- cientas de la villa de Villaumbrales y 1550 marave- cordato”, p. 594. dís de fuero”. 46 Ibidem, voz “Colegiata”, p. 450. 32 ARCHV, Pl. Civiles. PÉREZ ALONSO (OLV), 47 Antonio CABEZA RODRÍGUEZ, “La Iglesia de C. 136-1. Palencia. La Edad Contemporánea”, en Historia de 33 ARCHV, Registro de ejecutorias, caja 3409-13. las diócesis españolas (Palencia, Valladolid, Sego- 34 APA, libro 271 (ejecutoria de la sentencia) = via), 19, 2004, pp. 135-136. ARCHV, Registro de ejecutorias, caja 3408-51. 48 Ambas cartas se encuentran en APA, Corres- 35 APA (Museo de Arte Sacro). “Pleito con el Con- pondencia, leg. 176. vento de Nuestra Señora de la Consolación de Cala- 49 Existen varios certificados de pago anual en bazanos sobre los diezmos de dicho lugar”. APA, Correspondencia, leg. 176 y 177. 36 APA, legajo 152, carpeta 2. 50 Concordato de 1851, art. 20º. 37 Los procesos judiciales mantenidos por la cole- 51 AHDP, Decretos, Leg. 2, nº 52. Una secuencia giata con los duques de Lerma se conservan en también de los hechos en Santiago FRANCIA AHDP, Husillos y Ampudia, caja 148; y en APA, libro LORENZO, Por tierras palentinas. Notas de Archivo 276 (ejecutoria del año 1722 a favor de la colegiata III, pp. 203-204. del pleito litigado con el duque del Infantado y de 52 APA, Actas capitulares, Libro 248 (año 1863). Lerma, sobre el censo de los 1000 ducados), y libro 53 277 (ejecutoria del año 1723 del pleito litigado por la El obispo Jerónimo Fernández Andrés lo fue ABEZA ODDRÍGUEZ colegiata con la condesa de Saldaña y duquesa de entre los años 1853 y 1865 (C R , Lerma, sobre que se use la reserva que le fue conce- La Iglesia de Palencia. La Edad Contemporánea, dida en la ejecutoria del pleito que su padre, el duque op. cit. p. 225). del Infantado, había mantenido con la colegiata). 54 Boletín eclesiástico de la Diócesis de Palencia, 38 SNAHN, Osuna, 1951-2. El interés de Carlos 1874, núm. 4, pp. 38-39. El decreto diocesano afec- III hacia la Colegiata se refleja también en su orden taba también a varias parroquias de la Abadía de mediante real cédula del año 1786 de colocar el Sahagún sitas en el territorio diocesano de Palencia, Escudo Real en lugar destacado de la iglesia colegial así como a la parroquia de San Salvador de Adalia, (APA. Museo de Arte Sacro). escudo que actual- perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén: mente se conserva en el Museo de Arte Sacro. “Incorporadas a esta diócesis en virtud de lo dis- puesto por nuestro santísimo Padre en la Bula Quae 39 APA, libro 272. Diversa las parroquias de la Abadía de Ampudia y 40 Izquierdo Misiego hace una secuencia cronoló- las de la Abadía de Sahagún que están enclavadas en gica de la desamortización de la colegiata (IZQUIERDO este obispado, como igualmente la de San Salvador MISIEGO, Historia de Ampudia, op. cit., pp. 202-203). de Adalia, perteneciente a la ínclita Orden de San 41 “…el señor tesorero hizo presente al cabildo Juan de Jerusalén, el obispo mi señor, ha acordado haber sido llamado a el ayuntamiento donde estaban agregar las referidas parroquias a los arciprestazgos los señores curas solicitando la separación de parro- que a continuación se expresan…” quia y dotación para el culto de ella, a lo que dicho Sobre la bula “Quae Diversa” y su procedimiento señor tesorero contestó que no estaba en sus atribucio- de ejecución en la Diócesis de León, extrapolble a

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 162 David Marcos Díez las dem´´as diócesis, ver José María FERNÁNDEZ tamos de , Rayaces, Alba de Cerrato y CATÓN, “La bula Quae Diversa y la supresión de las Javares de los Oteros a los clérigos de las parroquias jurisdicciones exentas de las abadías de Sahagún, ampudianas para dotación de la capilla de San Ilde- Eslonza y las Huelgas de Burgos y de la Orden de fonso en la iglesia de San Miguel, instituída por San Juan de Jerusalén y su incorporación a la dióce- Alfonso Martínez de Fuentes, tesorero y provisor de sis de León en 1874”, en Archivos Leoneses: revista la Catedral de Burgos (Luis PEÑA CASTRILLO, de estudios y documentación de los Reinos Hispano- “Ampudianos distinguidos”, en PITTM, 74(2003), Occidentales, 57-58, pp. 407-427. pp. 294-298). Por bula del año 1543 León X conce- 55 Baltasar Antón fallece el 28 de septiembre de día a los beneficiados de Ampudia el préstamo de 1869 (Boletín eclesiástico de la Diócesis de Palen- Villafuerte (APA, Actas capitulares, Caja 206-8). cia, 1869, núm. 1, p. 1). Sebastián Santiago fallece 63 Una panorámica general de las posesiones de la asimismo en mayo de 1871 (Boletín eclesiástico…, colegiata en IZQUIERDO MISIEGO, Historia de Ampu- 1871, núm. 1, p. 41). Tenemos noticia de que en el dia, op.cit., p. 205. Hacia el año 1836, el conjunto de momento del fallecimiento del racionero Ignacio propiedades era de 2.632 obradas. Maestro el 31 de mayo de 1876, la colegiata había ya 64 Se conserva un traslado realizado hacia inicios desaparecido (APA, libro 176, libro 19 de Punto). de 1620, inserto en un expediente por el que la Cole- 56 APA, Actas capitulares, libro 248. El acta se giata de Ampudia solicita al duque de Lerma la conserva en un cuaderno independiente instalado venta del monte de Villagutierre y de otros bienes dentro del citado libro 248. raíces en Husillos (AHDP, Ampudia-Abadía de 57 APA, libro 97 (libro 32 de hacienda: entradas). Husillos, legajo 145-5). 65 58 Un listado completo y detallado, en MARCOS AHDP, Ampudia-Abadía de Husillos, legajo DÍEZ, Abadía de Husillos, op. cit., pp. 82-84. 145-5). 66 59 Gutiérrez Álvarez o Villagutierre, próxima a Cifra que se documenta en el expediente pro- Villajimena, se despoblaría a lo largo del siglo XVI, movido por Felipe II entre 1592 y 1597, para con- convirtiéndose en una granja conocida en el siglo versión de la abadía en patronato regio (MARCOS XVIII como granja Manrique por el nombre de uno DÍEZ, Abadía de Husillos, op. cit., doc. núm. 333, p. de sus arrendatarios. En el Diccionario de Madoz 784). La misma cantidad refiere Cabrera de Córdoba (mediados del siglo XIX) aparece como Granjilla de (CABRERA DE CÓRDOBA, Relaciones, op. cit., p. 268). Villagutierre. 67 SNAHN, Osuna, caja 1951-5. 60 Castrillo y su iglesia de Santa María se docu- 68 SNAHN, Osuna, caja 1951-5 mentan desde los primeros tiempos de la Abadía de 69 De los avatares del señorío de Ampudia y de los Husillos, conservándose en la actualidad la citada problemas y pleitos de la colegiata con los patronos ermita de Santa María en las cercanías de Ampudia. ya mencionados sobre el cobro de la pensión de los 61 Cilleruelo y su iglesia o ermita de Santa María 1000 ducados, da cuenta también IZQUIERDO MISIEGO, estaban próximas a Villamartín de Campos, proba- Historia de Ampudia, op. cit., pp. 164-167 y 183-184. blemente en el pago denominado La Ermita, siendo 70 Ibidem, p. 159. el ermitaño dotado por el cabildo de Ampudia. El 22 71 de agosto de 1834 el cabildo ampudiano, a petición APA, Pergaminos, Caja 206-11. Buena conser- del alcalde de Villamartín, consintió en entregar la vación. Sello pendiente de plomo. Medidas: 810 x ermita al ayuntamiento de la citada villa de Villa- 595 + 75 mm. de plica. martín como lazareto a proposición de la Junta de 72 APA, Pergaminos, Caja 206 (sin número). Sanidad, que debía quedar como responsable de las Memorial para el ilustrísimo señor nuncio de estos alhajas de la ermita (APA, Actas capitulares, libro reynos de España en 5 de abril de 1742, para agre- 247, 267v.). En 1847 se traen a Ampudia desde la gación de los préstamos de la fábrica de esta insig- iglesia de Villamartín los efectos de la ermita que se ne iglesia colegial de Ampudia. guardaban en aquella, y los muebles desde la ermita, 73 APA, Pergaminos, Caja 206-13. Buena conser- a la vez que se remata su suelo (APA, Actas capitu- vación, aunque falta el sello de plomo pendiente. lares, libro 248, f. 166r-v.). Medidas: 800 x 545 + 75 mm. de plica. 62 Por bula de 29 de septiembre de 1509 (APA, El 18 de agosto de 1609 se tomó posesión de Actas capitulares, Caja 206-3), se otorgan los prés- dicho beneficio, tras la presentación de la bula en

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 163

Jaén y su traslado (1609, agosto, 3. Jaén) por orden cios en dicho período, similares a los cabildos de del provisor de la Catedral de Jaén, Gonzalo Guerre- colegiatas en cuanto a organización, composición y ro (AHDP, Ampudia-Abadía de Husillos, legajo 145- funcionamiento. En este sentido y por el ámbito geo- 4). El inventario de los instrumentos del Archivo da gráfico que nos ocupa, son de destacar los estudios noticia también de la posesión (APA, Inventario de de Antonio Cabeza (Antonio CABEZA RODRÍGUEZ, instrumentos del Archivo, libro 112, ff. 9v-10r). Clérigos y señores. Política y religión en Palencia 74 APA, Inventario de instrumentos del Archivo, en el Siglo de Oro. Palencia, 1996; La vida en una libro 112, ff. 9v-10r. (se encuentra asentada en el catedral del Antiguo Régimen. Valladolid, 1997), y inventario de forma repetida). Esta bula tendría un de Arturo Polanco Pérez (Arturo POLANCO PÉREZ, La curioso cambio de lugares de ubicación en sus pri- catedral de Palencia en el siglo XV. Poder y com- meros decenios. Así se da noticia de que en el año portamientos sociales a finales de la Edad Media, 1712, fecha de realización del inventario, la bula ori- Palencia, 2008), sobre la catedral palentina. Otros ginal se encontraba en el tribunal de la Nunciatura estudios destacados para otros cabildos catedralicios de Madrid, donde había sido llevada por el abad son los realizados por Tomás Villacorta Rodríguez Juan de Escalada en 1655, hallándose en el archivo sobre el cabildo de la Catedral de León (Tomás un traslado de la bula original de la Colegiata de VILLACORTA RODRÍGUEZ, El Cabildo Catedral de Lerma (1714, enero, 1. Lerma –AHDP, Ampudia- León. León, 1974); el de Ramón Sánchez González Abadía de Husillos, legajo 145-17-). El 21 de enero para la catedral de Toledo (Ramón SÁNCHEZ GONZÁ- de 1714 fue devuelta a la Colegiata por Blas de la LEZ., Iglesia y sociedad en la Castilla moderna. El Guarra, aunque poco después, el 23 de marzo de cabildo catedralicio de la Sede Primada (siglo 1724 fue enviada a la Colegiata de Lerma en virtud XVII). Cuenca, 2000); y el reciente estudio de Artu- de un acuerdo. ro Iglesias Ortega sobre el cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela (Arturo IGLESIAS ORTEGA, 75 ZQUIERDO ISIEGO I M , Historia de Ampudia, op. La Catedral de Santiago de Compostela y sus capi- cit., p. 182. tulares: funcionamiento y sociología de un cabildo 76 La jurisdicción exenta de San Miguel de Ampu- en el siglo XVI. La Coruña, 2012). dia era más amplia que la de Santa María de Husi- Para una visión general de la diócesis de Palencia llos, ya que en ésta el obispo en persona sí podía durante las edades Moderna y Contemporánea, vid. visitar la iglesia (MARCOS DÍEZ, Abadía de Husillos, Antonio CABEZA RODRÍGUEZ, “La Iglesia de Palen- op. cit., p. 62). cia. Edad Moderna y Contemporánea”, en Historia 77 APA (Museo de Arte Sacro). de las diócesis españolas (Palencia, Valladolid, 78 El duque de Lerma pagaría al citado correo 50 Segovia), 19, 2004, pp. 60-217. ducados de ayuda de costa “en consideración de Por su parte, Almudena García Herreros hace un haber traído las bulas de las yglesias de Lerma y estudio de la Diócesis de Palencia en el siglo XVIII, Ampudia”. Aunque hasta dos años más tarde no reci- centrándose en la reforma beneficial que tuvo lugar biría la colegiata de Lerma sus documentos, concre- en la segunda mitad de dicho siglo (Almudena GAR- tamente el 29 de julio de 1608, cuando el abad de CÍA HERREROS, La Diócesis de Palencia al final del Ampudia, Cristóbal de Lobera, por medio del racio- Antiguo Régimen (1753-1822). Organización y nero de su iglesia Antonio Hernández de Rojas, reforma beneficial, Palencia, 2008). entrega a Pedro de Valdivieso, abad de Lerma, los 82 Apéndice documental, doc. núm. 3. documentos de su iglesia. (CERVERA VERA, Iglesia 83 de San Pedro, op. cit., 49 y 58). APA, libro 252, f. 3 r-v. Un traslado de dicho 79 estatuto fue realizado hacia finales del siglo XVIII APA (Museo de Arte Sacro), 36 hojas. En la por José Valdelló, racionero de la colegiata (APA, parte final aparece el consentimiento de dicha bula libro 249, f. 69v.); y otro por Ceferino García Tobar por el obispo de Palencia, Felipe de Tassis, el 16 de en 1797 (Biblioteca Histórica de Santa Cruz de la julio de 1608. Universidad de Valladolid, ms. 206, ff. 96r-97r). 80 APA (Museo de Arte Sacro). 84 Apéndice documental, doc. núm. 4. 81 Son escasos los estudios monográficos de cabil- 85 CERVERA VERA, La iglesia de San Pedro, op. cit., dos de iglesias colegiales en la Edad Moderna, aun- pp. 141-153. Los estatutos de San Pedro de Lerma que en los últimos años sí que ha habido grandes están formados por 13 capítulos prácticamente idén- contribuciones al estudio de los cabildos catedrali- ticos en su contenido a los de Ampudia, a excepción

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 164 David Marcos Díez lógicamente de lo referente principalmente a la fun- 97 En cualquier caso parece que la realidad del dación de ambas iglesias, fiestas propias y rentas. archivo de la colegiata no fue totalmente acorde con 86 CABEZA RODRÍGUEZ, La vida en una catedral lo establecido en los estatutos, como refleja el inven- del Antiguo Régimen, op. cit., pp. 56-61. tario del año 1712 (APA, Inventario de instrumentos 87 del Archivo, libro 112), en el que se da cuenta de que El número real de capitulares y capellanes se la documentación de la colegiata se conservaba en la mantendría más o menos estable a lo largo de los contaduría de la iglesia bajo el control de los conta- más de dos siglos y medio de vida de la institución. dores. 88 Sobre la evolución del número de beneficiados 98 APA, Actas capitulares, Libro 228 (1606-1613), ARCOS ÍEZ en Santa María de Husillos, vid. M D , Aba- ff. 51r-52v. día de Husillos, op. cit., pp. 122-123. 99 89 APA, Actas capitulares, Libro 228 (1606-1613), Se ha conservado el inventario de bienes de la f. 129r. sacristía (APA, Libros 111 y 112b). 100 90 APA, Actas capitulares, Libro 228 (1606- Los estudios de Tomás Villacorta para la cate- 1613), f. 193r. dral de León y Arturo Iglesias Ortega para la de San- 101 tiago, dan fe del amplio repertorio de oficios y APA, Actas capitulares, Libro 229 (1614- ministros existente en dichas catedrales, al igual que 1627), f. 43v. los ya citados estudios de Antonio Cabeza y Arturo 102 APA, Actas capitulares, Libro 229 (1614- Polanco para la Catedral de Palencia. Así, para la 1627), f. 64r. catedral palentina Arturo Polanco hace relación, 103 APA, Actas capitulares, Libro 229 (1614- además de los coincidentes con la colegiata de 1627), f. 108r. Ampudia, de oficios de portero, carpintero, cantero, 104 barbero, merino del cabildo, oficiales de la medicina APA, Actas capitulares, Libro 229 (1614- como físico, cirujano o médico, candeleros, papele- 1627), f. 112r-v. 105 ros, escritor de libros, relojeros y claveros (POLANCO APA, Actas capitulares, Libro 229 (1614- PÉREZ, La catedral de Palencia, op. cit., pp. 277- 1627), f. 176v. 288). No obstante muchas de las funciones de los 106 APA, Actas capitulares, Libro 229 (1614- citados oficios eran desempeñadas en nuestra cole- 1627), f. 181r. giata por sus diversos oficiales. Así por ejemplo, el 107 APA, Actas capitulares, Libro 231 (1637- pertiguero y el perrero desempeñaban las funciones 1667), f. 205r-v. propias de porteros y candeleros. 108 APA, Actas capitulares, Libro 231 (1637- 91 APA, Libros de hacienda del cabildo, 66-99 1667), f. 232v-233v. (1533-1841); y Legajos y papeles, cajas 99-104. 109 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- 92 APA, Libros de cuentas de los prebendados, 1685), f. 10v-11r. 104-108 (1696-1846). 110 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- 93 APA, Libros de Punto, 161-176 (1593-1886). 1685), f. 14r-v. 94 APA, Cuentas de Fábrica, libros 56-62; y Cuen- 111 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- tas de los fabriqueros eclesiásticos, libros 63-65. 1685), f. 103r-v. 95 APA, libros 95-108 (Repartimientos y distribu- 112 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- ciones de las rentas e ingresos diversos entre los pre- 1685), f. 103r-v. Del abad Manuel de la Torre hace bendados). una pequeña secuencia biográfica Luis J. Peña Cas- 96 La serie de libros de actas del Acuerdo se ha trillo (PEÑA CASTRILLO, Ampudianos distinguidos, conservado prácticamente de forma ininterrumpida, op., cit., 317-319). desde el año 1501 hasta 1868, en 27 libros (APA, 113 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- Libros 222-248). Los seis primeros libros conserva- 1685), f. 110v-111r. dos (libros 222-227), correspondientes a los años 114 1501-1606, pertenecen a la Abadía de Husillos, APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- habiendo por ello una natural continuación de la 1685), f. 117r-v. serie con los libros de la Colegiata de Ampudia a 115 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- partir del libro 228. 1685), f. 120r-v.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 165

116 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- 134 APA, Actas capitulares, Libro 244 (1784- 1685), f. 120r-v. 1798), f. 122r-v. 117 APA, Actas capitulares, Libro 232 (1667- 135 APA, Actas capitulares, Libro 244 (1784- 1685), f. 177r. 1798), ff. 131v-132r. Se lee carta del abad Sanz del 118 APA, Actas capitulares, Libro 233 (1686- Moral en la que da parte al cabildo de su promoción 1710), f. 143r-v. a la dignidad del abadiato. 136 119 APA, Actas capitulares, Libro 233 (1686- APA, Actas capitulares, Libro 245 (1798- 1710), f. 150r-v. 1811), f. 177v. Por acta de 14 de febrero de 1805, se 120 expresa que se tal día se celebró misa de cabo de año APA, Actas capitulares, Libro 233 (1686- por el abad José Antonio Sanz). 1710), f. 222r-v. 137 121 APA, Actas capitulares, Libro 245 (1798- APA, Actas capitulares, Libro 234 (1710- 1811), f. 188v. 1719), f. 248r-v. 138 122 APA, Actas capitulares, Libro 246 (1811- APA, Actas capitulares, Libro 240 (1746- 1826), f. 265v-266r. Se expresa el nombramiento del 1754), f. 145v. nuevo abad por muerte del anterior, Narciso Villa- 123 En el Archivo de los Marqueses de Adeje fruela. (Archivo de la Casa-fuerte de Adeje –Santa Cruz de 139 APA, Actas capitulares, Libro 246 (1811- Tenerife-), se conserva el pleito litigado por el conde 1826), f. 265v-266r. de La Gomera, marqués de Adeje, con el Conde de 140 Galve, por el mayorazgo de Ampudia. APA, Actas capitulares, Libro 246 (1811- 124 1826), f. 135v-136r. Se da cuenta de que el anterior APA, Actas capitulares, Libro 234 (1710- abad, Bernardo Sáinz de Baranda, había sido nom- 1719), f. 248r-v. brado deán de la catedral de Burgos. 125 APA, Libro 253, Muertes, ascensos y entradas 141 APA, Actas capitulares, Libro 246 (1811- de prebendados y capellanes (1707-1868) (sin 1826), f. 135v-136r. foliar). 142 126 APA, Actas capitulares, Libro 248, f. 27v-28r.: Biblioteca Histórica de Santa Cruz de la Uni- “Nombramiento en sede vacante de gobernadores de versidad de Valladolid, U/Bc 12835 (11). gracia, justicia y otros oficios. Pocos días después, el 127 APA, Actas capitulares, Libro 240 (1746- 29 de diciembre de 1837, se liquidaba con los testa- 1754), f. 164r-165r. mentarios del abad la pensión que este recibía (APA, 128 APA, Libro 253, Muertes, ascensos y entradas Actas capitulares, Libro 248, f. 29v). de prebendados y capellanes (1707-1868) (sin 143 APA, Actas capitulares, Libro 248, f. 19v. foliar). 144 Acuerdo capitular de nombramiento (APA, 129 APA, Actas capitulares, Libro 240 (1746- Libro 248, f. 28r). 1754), f. 175v. 145 APA, Actas capitulares, Libro 248, f. 164r. 130 APA, Actas capitulares, Libro 241 (1754- 146 APA, Actas capitulares, Libro 248, f. 164r. 1764), f. 338v. 147 131 APA, Libro 251 (Licencias. Libro registro para APA, Actas capitulares, Libro 243 (1773- licencias de celebrar, confesar y predicar en la Aba- 1784), f. 284r. En su despedida envía una carta al día de Ampudia), f. 50r. cabildo, inserta en las actas, en que comunica su 148 nueva dignidad en Lerma y que se encuentra en APA, Libro 251 (Licencias. Libro registro para Valladolid, expresándole el cabildo sus felicitacio- licencias de celebrar, confesar y predicar en la Aba- nes. día de Ampudia), f. 50r. 149 132 APA, Actas capitulares, Libro 243 (1773- APA, Actas capitulares, Libro 248 (las Actas 1784), f. 285v-287r. capitulares del año 1863 forman un pequeño libro 133 independiente sin foliar dentro de la misma signatu- Según carta del posterior abad electo, José ra. Aunque en la portada se expresa “Cabildo cole- Antonio Cabanillas, dirigida al cabildo y fechada en gial de Ampudia. Acuerdos. Año de 1863”, se asien- París el 25 de abril de 1788, en que renuncia al aba- tan también los acuerdos hasta el 5 de Febrero de diato (APA, Actas capitulares, Libro 244 (1784- 1869. 1798), f. 122r-v).

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 166 David Marcos Díez

150 APA, Actas capitulares, libro 248, ff. 16v-17r. Toma posesión de la dignidad de tesorero el 17 de junio de 1837. 151 APA, Actas capitulares, Libro 248 (año 1863). 152 APA, Actas capitulares, Libro 248 (año 1863). 153 Se respeta la grafía original del texto. En el caso de que presente errores claros, se indica mediante un (sic). Las lecturas dudosas van seguidas de un signo de interrogación. Las lagunas en el texto se indican mediante paréntesis y puntos suspensivos. Se indica si el documento es original (A) o copia (B, C, D, …). Las copias se ordenan cronológica- mente. A continuación se indica el archivo o biblio- teca de procedencia y su signatura. Las referencias bibliográficas se dividen en reges- tos (REG) y citas (CIT). Las obras que aparecen se ordenan por fechas de edición. 154 La iglesia de Santa María de Rayaces está documentada en la relación de beneficios de la Dió- cesis de Palencia mandada hacer por el obispo don Vasco en 1345 (SAN MARTÍN PAYO, J., “La más anti- gua estadística de la Diócesis Palentina”, PITTM, 7 (1951), 107), aunque sus restos arquitectónicos, de la segunda mitad del siglo XIII, no están documen- tados ni en el Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia (partido judicial de Palencia, 1946), ni en el Inventario Artístico de Palencia y su provincia (Vol. I, 1977, Madrid). La iglesia fue anexionada a San Miguel de Ampudia en virtud de una bula de Julio II de 1509 (APA, Museo de Arte Sacro de Ampudia), poseyendo el cabildo catedralicio de Palencia el derecho a una parte de los diezmos. La villa de Rayaces se debió despoblar a lo largo del siglo XVII, teniendo en cuenta que Paulo V en la citada bula del año 1607 había puesto la jurisdicción eclesiástica de los beneficiados de su iglesia bajo la Colegiata de Ampudia, y que sin embargo la citada villa aparece ya como despoblado en un manifiesto jurídico del año 1732 del cabildo de la colegiata con- tra el abad Antonio Grande Barrientos (Biblioteca Histórica de Santa Cruz, U/Bc 12835-11); apare- ciendo también como despoblado en el Catastro de Ensenada, realizado a mediados del siglo XVIII (Archivo General de Simancas, C.E., R.G, L.475, 222v). En la actualidad los restos de la iglesia de Santa María de Rayaces forman parte de una explo- tación agropecuaria.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 167

1.- Acta capitular del domingo, 22 de abril de 1607, del traslado de la abadía de Husillos a Ampudia. APA, Actas capitulares, libro 228 (1606-1613), f.35v.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 168 David Marcos Díez

2.- Primer acta capitular realizada en la Colegiata de Ampudia, el viernes, 4 de mayo de 1607. APA, Actas capitulares, libro 228 (1606-1613), f.35v.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 169

3.- Estatutos generales del Duque de Lerma.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 170 David Marcos Díez

4.- Iglesia de San Miguel de Ampudia

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317 La colegiata de San Miguel de Ampudia. Fundación y Estatutos. 171

5.- Restos arquitectónicos de la Iglesia de Santa María de Rayaces154.

PITTM, 88, Palencia, 2017, pp. 103-171, ISSN 0210-7317