www.uca.edu.ar | 1 FORO UCA VIDA Y FAMILIA – INSTITUTO PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA Congreso Internacional “Vida, Familia y Sociedad” Se realizó en la UCA el Congreso Internacional “Vida, Familia y Sociedad”. Fue organizado por el Foro UCA Vida y Fa- milia, con la coordinación del Instituto para el Matrimonio y la Familia y la participación del Pontificio Consejo para la Familia y del Pontificio Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia, de la Universidad Lateranense de Roma.

El Nuncio Apostólico, el Rector y las autoridades del Instituto para el Matrimonio y la Familia, presidieron la apertura del Congreso Internacional “Vida, Familia y Sociedad”.

Se realizó del 28 al 30 de septiembre, El acto de apertura comenzó con un un encuentro personal fecundo y su en la Pontificia Universidad Católica discurso de bienvenida del Rector de actual deconstrucción; el Lic. Carlos (UCA), el Congreso Inter- la UCA, Pbro. Dr. Víctor Manuel Fer- Camean Ariza, Director del Instituto nacional “Vida, Familia y Sociedad”. nández (ver texto completo). Luego, de Ciencias de la Familia de la Univer- Fue organizado por el Foro UCA Vida hicieron uso de la palabra el Nun- sidad Austral, cuya disertación versó y Familia, con la coordinación del Ins- cio Apostólico en Argentina, Mons. sobre la corporeidad del amor con- tituto para el Matrimonio y la Familia Adriano Benardini; el Presidente del yugal, y el Dr. Marco Gallo, Director de nuestra Universidad y la partici- Instituto para el Matrimonio y la Fa- de la Cátedra Juan Pablo II de la UCA, pación del Secretario y del Subsecre- milia de la UCA, Pbro. Mag. Alberto quien realizó una mirada histórica de tario del Pontificio Consejo para la Bochatey, y la Directora del Instituto la Exhortación Apostólica “Familiaris Familia, Mons. Jean Laffitte y Mons. y Coordinadora del Foro UCA Vida y Consortio” 30 años después. Carlos Simón Vásquez, respectiva- Familia, Dra. Zelmira Bottini de Rey, El segundo panel tuvo como tema: mente, y del Vicepresidente del Pon- quien se refirió a los antecedentes del “Familia y Realidad Social” y contó tificio Instituto Juan Pablo II para el Congreso desde la creación del Foro con la participación del Pbro. Mag. Matrimonio y la Familia de la Univer- UCA Vida y Familia y a la estructura Alberto Bochatey, Presidente del sidad Lateranense de Roma, Rev. Prof. que tendría el encuentro. De inme- Instituto para el Matrimonio y la Fa- José Granados García. Convocaron al diato, se desarrolló la conferencia in- milia de la UCA, quien disertó sobre encuentro el Departamento Familia augural, que estuvo a cargo de Mons. la problemática familiar a 30 años de y Vida del Consejo Episcopal Latino- Jean Laffitte, Secretario del Pontificio la “Familiaris Consortio”; la Dra. Veró- americano (CELAM), el Secretariado Consejo para la Familia, quien reali- nica Polverini, Secretaria y Defensora para la Familia de la Conferencia Epis- zó una lectura teológico-pastoral de “Ad hoc”, de la Defensoría Pública de copal Argentina (CEA) y la Pastoral Fa- la Exhortación Apostólica “Familiaris Menores Nº 2 de la Capital Federal, miliar de la Arquidiócesis de Buenos Consortio”, de Juan Pablo II, a 30 años que se refirió al deber de protección Aires. El congreso se desarrolló en el de su promulgación. de los niños por parte de la fami- marco del “Año de la Vida” declarado Posteriormente, se efectuó el primer lia, la sociedad y el Estado, y el Dr. por la Conferencia Episcopal Argenti- panel del congreso, cuyo tema fue: Daniel Passanitti, Director del CIES, na en respuesta al pedido del Santo “Actualidad de la Familiaris Consor- Fundación Aletheia, que habló sobre Padre, con ocasión del 30º aniversario tio”. En el mismo, participaron la Lic. la promoción de la Familia como res- de la promulgación de la Exhortación Josefina P. de Videla, Investigadora ponsabilidad del Estado y de las or- Apostólica “Familiaris Consortio” y en del Instituto para el Matrimonio y la ganizaciones sociales. preparación al VII Encuentro Mundial Familia de la UCA, quien habló sobre El tercer panel estuvo dedicado a: de Familias 2012, en Milán, Italia. la diferencia sexual como invitación a “Riesgos y desafíos para la vida y la

2 | UCACTUALIDAD FORO UCA VIDA Y FAMILIA – INSTITUTO PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA familia”, y fue integrado por el P. Mag. reconstrucción de la cultura. Tras lo El quinto panel giró en torno de: “Pro- Lic. Fernando Cervera, miembro de la cual, el P. Lic. Luis Malaspina, docto- moción de la vida y modelo de socie- Comisión Nacional de Droga Depen- rando del mismo Instituto, presentó dad”, y reunió a la Lic. Giselle Coglian- dencia de la Conferencia Episcopal una comunicación sobre la ley de dro, de la Fundación Observatorio de Argentina (CEA) y Coordinador de la gradualidad y sus perspectivas a par- la Maternidad, quien habló sobre las Red Arquidiocesana de Pastoral de la tir de la “Familiaris Consortio”. brechas regionales entre las madres Infancia, quien habló sobre la preven- Seguidamente, el cuarto panel se refi- en situación de pobreza y su relación ción del consumo de drogas y el pa- rió al tema: “La centralidad de la fiesta con la muerte materna; el Dr. Miguel pel de la familia; la Lic. Carolina de la en la vida familiar, ¿qué es festejar?”. Ángel Schiavone, Director de Salud Fuente, de la Red la Merced Vida, que Participaron el Dr. Héctor Delbos- Pública de la Facultad de Ciencias abordó el tema de las causas y con- co, doctor en Filosofía, profesor con Médicas de la UCA, quien se refirió a secuencias psicológicas del aborto, y Dedicación Especial en la UCA y ex las políticas sanitarias que promue- la Dra. Miriam Andujar, investigadora Decano de la Facultad de Filosofía y ven la vida, y el Dr. Hugo Luis Dalbos- del Instituto de Bioética de la Univer- Letras de nuestra Universidad, quien co, Administrador Gubernamental sidad Católica de Cuyo y Miembro de habló sobre el sentido de la fiesta y profesor del Instituto de Ciencias la ONG Compromiso por la Familia y como una tradición olvidada; la Dra. Políticas y Relaciones Internacionales la Niñez, quien se refirió al problema Alicia Z. de Savanti, especialista en de la Facultad de Ciencias Sociales, práctico de cuidar la vida. Psicología de Familia, quien disertó Políticas y de la Comunicación de la El segundo día se inauguró con la sobre el trabajo y la fiesta en la fami- UCA, quien habló sobre el modelo de conferencia del Pbro. Dr. José Gra- lia, de la fragmentación a la cohesión, sociedad que se forja cuando se pro- nados, Vicepresidente del Pontificio y el Lic. Eduardo Cazenave, Director mueve la vida y la familia. Instituto Juan Pablo II para el Matri- del Colegio “San Juan el Precursor”, Por último, el sexto panel fue acerca monio y la Familia, de la Universidad que trató la cuestión de la fiesta y el de: “Experiencia española en torno Lateranense de Roma, que abordó el trabajo en la educación, entre el rigo- a la vida y la familia: un espejo para tema del matrimonio y su papel en la rismo, la indiferencia y el entusiasmo. Argentina”. En él, participaron la Dra.

Bienvenida del Rector

de los derechos humanos. Entonces, la defensa de la dignidad humana deja de tener fundamentos sólidos y así queda sometida a las convenien- cias del momento. Por eso, nuestra opción es clara: buscar más y mejores razones, fundamen- tos y argumentos para defender siempre la vida y la familia. No por ello somos menos sensibles a las situaciones dramáticas. Por ejem- plo, uno puede preocuparse por acompañar a las mujeres que han abor- tado, pero jamás sometiendo a discusión la ilegitimidad de todo aborto, porque si lo hiciéramos estaríamos provocando otras víctimas. Si alguien dice que en estos temas tampoco se excluye el diálogo con la cultura y con las ciencias, estamos de acuerdo. Ello implica también buscar modos más adecuados y atractivos de expresar nuestras convicciones. Pero no lo entendamos mal. Tratar de expresar mejor algo no significa debilitarlo, no significa esconderlo ni tampoco disimularlo. Nosotros dia- logamos desde nuestra firme identidad, con claridad y sin ocultamientos, “Estamos en una casa de pensamiento, donde usamos la razón para descu- porque la misma sociedad tiene derecho a ser enriquecida con nuestro brir fundamentos mejores, más hondos y convincentes, que nos permitan aporte específico. defender la vida y la familia sin concesiones. Si nosotros no decimos estas cosas, ¿quién las va a decir? Sobran pensado- Así, no entendemos el matrimonio como una configuración cultural com- res, periodistas, escritores y docentes que siembran el relativismo y ponen plemente sometida a los cambios sociales, sino como lo indica su misma bajo sospecha permanente los valores de la vida y la familia. Entonces ¿de naturaleza profunda: una unión indisoluble de un varón y una mujer qué sirve que también las instituciones de la Iglesia alimenten ese descon- abierta a la comunicación de la vida. cierto y diluyan su propuesta liberadora? Entendido de esta manera, el matrimonio no es una institución más, sino Por eso me enorgullece que nuestra Universidad sea Sede de este Con- un eje que estructura desde el fondo la totalidad de la vida social. Por eso, greso. También me honra que nos acompañen autoridades del Pontificio si esta convicción se cae, no sólo peligra una verdad entre tantas otras, Consejo para la Familia. sino que toda la sociedad entra en una pendiente. Les deseo a todos unas jornadas muy fecundas para bien de la Iglesia y El valor sagrado e inviolable de la vida humana desde la concepción tam- de la Patria.” poco es un tema más entre tantos otros, porque si esa vida inocente e in- defensa puede ser destrozada, se abre camino a cualquier otra violación Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

www.uca.edu.ar | 3 FORO UCA VIDA Y FAMILIA – INSTITUTO PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

El Nuncio Apostólico, Mons. Adriano Benardini, (derecha) habla en la inauguración del Congreso, a la que asistieron numerosos jóvenes.

María Lacalle, Directora del Instituto rencia de Mons. Carlos Simón Vás- miembros del Pontificio Consejo de Familia de la Universidad Francis- quez, Subsecretario del Pontificio para la Familia, que versó sobre co de Vitoria de Madrid, quien se re- Consejo para la Familia, quien habló cómo concretar la pastoral sobre la firió a la deconstrucción de la socie- sobre la familia, el trabajo y la fiesta, y vida y la familia. dad a través de la legislación, y el Dr. presentó el VII Encuentro Mundial de El Congreso Internacional “Vida, Fa- milia y Sociedad” se clausuró con la Javier Escrivá, Director del Instituto Familias: Milán 2012. celebración de la Santa Misa, presi- de Ciencias de la Familia de Navarra, Como corolario, se entregaron los dida por Mons. Raúl Martín, Obispo quien se extendió sobre la actitud premios del concurso de fotografía Auxiliar de y Presidente ante las reformas al Derecho de Fami- “Vida humana, don y tarea”, tras lo del Departamento Familia, Vida y Ju- lia: claudicación o resistencia. cual se produjo otro fecundo diá- ventud del Consejo Episcopal Latino- El último día se desarrolló la confe- logo entre los participantes y los americano (CELAM).

Arriba: Mons. Laffitte y la Dra. Bottini de Rey. Abajo: Mons. Laffitte, Mons. Vásquez y el Rev. Granados García recibieron medallas recordatorias, igual que el Pbro. Mag. Bochatey (derecha).

4 | UCACTUALIDAD RECTORADO Reivindicación de la razón en Benedicto XVI La siguiente es la exposición del Rector ante el Consejo Superior de la Universidad el 9 de septiembre pasado: “Para comprender adecuadamente la reivindicación de la razón en el pensamiento de Benedicto XVI”. Por su significación, UCActualidad la reproduce completa en estas páginas para que pueda acceder a ella toda la comunidad universitaria.

es la síntesis entre espíritu griego y espíritu cristiano previa a la mo- dernidad. Dicha síntesis era fiel al Logos revelado, que no sólo apela a la respuesta de la fe, sino también a la apertura de la razón. El mundo, que fue creado a través del Logos, tiene una racionalidad interna que puede ser descubierta por la razón. Por eso mismo, a través de la reali- dad creada, por analogía, se puede descubrir a Dios. El Papa advierte que esta honda con- vicción no sólo se quebró en el Pro- testantismo, sino en las corrientes vo- luntaristas de la Baja Edad Media, que relacionan al mundo con Dios sólo a través de una arbitraria decisión de su voluntad: “En contraste con el llamado inte- lectualismo agustiniano y tomis- ta, Juan Duns Escoto introdujo un planteamiento voluntarista que, tras sucesivos desarrollos, llevó fi- nalmente a afirmar que sólo cono- cemos de Dios la voluntas ordinata. Más allá de ésta existiría la libertad “Es bien conocido el constante es- desafíos, debe adoptar un enfoque de Dios, en virtud de la cual habría fuerzo de Benedicto XVI por reivindi- crítico de los intentos estrechos podido crear y hacer incluso lo con- car la razón frente a los racionalismos y fundamentalmente irracionales trario de todo lo que efectivamen- empiristas que la reducen y también de limitar el alcance de la razón. El te ha hecho” (Rat). frente a los espiritualismos fideístas concepto de razón, en cambio, tie- Dicho esto, conviene explicitar otros que la desprecian. No hace falta que ne que ensancharse para ser capaz aspectos de la enseñanza de Bene- me detenga a explicar su insistente de explorar y abarcar los aspectos dicto XVI, para que su defensa de la defensa de la capacidad de la razón de la realidad que van más allá de razón sea adecuadamente compren- para conocer mucho más allá de lo lo puramente empírico” (Eur2007)1. dida y no aparezca inconveniente- que ofrecen las ciencias empíricas: En este sentido, él reclama a la mo- mente mutilada. Esto es clave para “Una correcta comprensión de los dernidad que sea fiel a sí misma entender bien qué tipo de razón desafíos planteados por la cultura permitiendo a la razón ampliar sus debe prevalecer en una Universidad contemporánea, y la formulación perspectivas y llegar al fondo de católica. Al respecto, me parecen de respuestas significativas a esos la realidad. Un modelo adecuado, convenientes tres clarificaciones:

1Los discursos de Benedicto XVI serán citados de modo resumido, como se indica a continuación: Rat: “Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones”, Ratisbona, 12/09/2006. Eur2007: Discurso a los participantes en el Encuentro Europeo de Profesores Universitarios, Roma, 23/07/2007. Sap: Conferencia en La Sapienza – Università di Roma, prevista para el 17/01/2008. Am: Discurso en la Universidad Católica de América, Washington, 17/04/2008. Eur2008: Discurso en el VI Simposio Europeo de Profesores Universitarios, Roma, 07/06/2008. SCu: Discurso a la Universidad del Sacro Cuore con motivo de su 90º aniversario, Roma, 21/05/2011. Bue1: Catequesis en la audiencia general del miércoles, 03/03/2010. Bue2: Catequesis en la audiencia general del miércoles, 10/03/2010. Bue3: Catequesis en la audiencia general del miércoles, 17/03/2010.

www.uca.edu.ar | 5 RECTORADO

1. Un riesgo que se plantea es el de no se puede “equiparar simplemente podemos conocerlo” (SCu). En estos una reducción del cristianismo a con la ortodoxia del contenido de los diversos discursos suele acudir a lo una doctrina, más exactamente, a cursos” (Am). dicho en su segunda encíclica acerca una filosofía. Si así se entendiera la 2. Su advertencia sobre el voluntaris- del carácter no meramente informa- enseñanza del Papa, sería imposible mo de Duns Escoto, no debería situar tivo, sino “preformativo” del mensaje conciliarla con algunas afirmaciones a Benedicto XVI en una corriente in- cristiano (SS 2). suyas, como aquella tantas veces telectualista que otorgue a la razón 3. La tercera clarificación que se vuel- citada de su primera encíclica: “No un primado absoluto. Cabe recordar ve necesaria tiene que ver con su se comienza a ser cristiano por una que la tesis doctoral de Ratzinger se actitud ante la modernidad. Aquí el decisión ética o una gran idea, sino dedicaba al pensamiento de san Bue- riesgo reside en creer que el Papa, por el encuentro con un aconteci- naventura, y él mismo reconoce que cuando critica el relativismo de este miento…” (DCE 1). Por otra parte, en “incidió notablemente en mi forma- tiempo, está proponiendo una suerte el discurso de Ratisbona se muestra ción” (Bue1). En una catequesis acer- de vuelta atrás en la historia. Pero en comprensivo con la Reforma protes- ca del doctor franciscano sostiene: el discurso de Ratisbona dice clara- tante, puesto que la describe como “El amor se extiende más allá de la mente que su posición “no comporta la reacción ante “una teología total- razón, ve más, entra más profunda- de manera alguna la opinión de que mente dominada por la filosofía” por mente en el misterio de Dios. San hay que regresar al período anterior lo cual “la fe ya no aparecía como Buenaventura quedó fascinado a la Ilustración, rechazando de plano palabra histórica viva, sino como un por esta visión, que coincidía con las convicciones de la época moder- elemento insertado en la estructura su espiritualidad franciscana. Preci- na” (Rat). Es más, en el mismo discurso de un sistema filosófico” (Rat). samente en la noche oscura de la llega a decir con firmeza que “se debe Su recuperación del pensamiento cruz se muestra toda la grandeza reconocer sin reservas lo que tiene de griego no debe entenderse como la del amor divino; donde la razón positivo el desarrollo moderno del propuesta de un nuevo intelectua- deja de ver, el amor ve […] Todo espíritu”. Lo que él propone es ayudar lismo abstracto. Precisamente, refi- esto no es anti-intelectual y no es a la razón a ir más allá, superando los riéndose a la tradición griega aclara anti-racional: supone el camino límites en los que se ha confinado a sí que “la verdad nunca es sólo teórica”. de la razón, pero lo trasciende en misma: “La intención no es retroceder Y retomando una reflexión de San el amor de Cristo crucificado. Con o hacer una crítica negativa, sino am- Agustín recuerda que “el simple sa- esta trasformación de la mística del pliar nuestro concepto de razón y de ber produce tristeza […] Pero la ver- Pseudo-Dionisio, san Buenaven- su uso […] si superamos la limitación dad significa algo más que el saber: tura se sitúa en los inicios de una que la razón se impone a sí misma de el conocimiento de la verdad tiene gran corriente mística, que elevó y reducirse a lo que se puede verificar como finalidad el conocimiento del purificó mucho la mente humana: con la experimentación, y le volve- bien […] Este es el optimismo que es una cima en la historia del espíri- mos a abrir sus horizontes en toda su reina en la fe cristiana, porque a ella tu humano” (Bue3). amplitud” (ibi). En otro texto, sostiene se le concedió la visión del Logos, de El aspecto afectivo del conocimiento, nada menos que la modernidad “im- la Razón creadora que, en la encar- y el primado de la caridad en orden a plica un nuevo proyecto, una com- nación de Dios, se reveló al mismo adquirir la verdadera sabiduría, apa- prensión más exacta de la naturaleza tiempo como el Bien, como la Bon- recen también en el célebre discurso del hombre” (Eur2008). Estas expre- dad misma” (Sap). En otro discurso de Ratisbona, donde afirma que el siones bastan para comprender que repite esta clarificación diciendo que verdadero Dios “ha actuado y actúa el Papa no propone una suerte de “verdad significa más que conoci- como logos lleno de amor por noso- restauracionismo, ya que, junto con miento: conocer la verdad nos lleva a tros. Ciertamente el amor, como dice su maestro san Buenaventura, posee descubrir el bien. La verdad se dirige San Pablo, rebasa el conocimiento y una visión dinámica de la historia: al individuo en su totalidad, invitán- por eso es capaz de percibir más que “Las obras de Cristo no retroceden, donos a responder con todo nuestro el simple pensamiento” (Rat). no desaparecen, sino que avanzan ser” (Am). Su preocupación por insis- Por ello, dice en otro discurso, “el co- […] Así formula explícitamente san tir en este punto se advierte cuando nocimiento no puede limitarse nun- Buenaventura la idea del progreso, en un discurso posterior se detiene ca al ámbito puramente intelectual; y esta es una novedad respecto una vez más a decir que “la fe cristia- también incluye una renovada habi- a los Padres de la Iglesia y a gran na no puede quedar encerrada en el lidad para ver las cosas sin prejuicios parte de sus contemporáneos. Para mundo abstracto de las teorías, sino e ideas preconcebidas, y para poder san Buenaventura Cristo ya no es que debe bajar a una experiencia his- asombrarnos también nosotros ante el fin de la historia, como para los tórica concreta, que llegue al hombre la realidad, cuya verdad puede des- Padres de la Iglesia, sino su centro en la verdad más profunda de su exis- cubrirse uniendo comprensión y […] La riqueza de la Palabra de tencia” (Eur2008). amor” (Eur2007). Cristo es inagotable e incluso en Por todo esto, al referirse a la Uni- En otra disertación indica que esto es las nuevas generaciones pueden versidad católica, afirma que “en así porque “el núcleo profundo de la aparecer luces nuevas. La unicidad primer lugar y sobre todo” debe ser verdad de Dios es el amor con que él de Cristo garantiza asimismo la no- “un lugar para encontrar a Dios vivo, se ha inclinado hacia el hombre y, en vedad y la renovación en todos los el cual revela en Jesucristo la fuerza Cristo, le ha ofrecido dones infinitos períodos de la historia” (Bue2). transformadora de su amor y de su de gracia. En Jesús descubrimos que verdad”, y que su identidad católica Dios es amor y que sólo en el amor Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

6 | UCACTUALIDAD DEPARTAMENTO DE ALUMNOS – DEPORTES UCA Olimpíadas InterUCA 2011: Encuentro anual de los jóvenes El pasado miércoles 14 de septiembre, presentes, provenientes de todas las auspició la actividad, que contó tam- tuvo lugar la séptima edición consecu- unidades académicas de Buenos Aires, bién con el apoyo de las empresas Peu- tiva de las Olimpíadas InterUCA, que se el Colegio Secundario “Santo Tomás de geot -con su Prueba de Manejo-, Swiss llevaron a cabo nuevamente -y como Aquino” y las Sedes de Paraná, Perga- Medical Group, Tenneco – Fric Rot, Es- viene sucediendo en los últimos años- mino y Rosario. tablecimiento Las Marías para su pro- en el Parque Presidente Sarmiento. La Subsecretaría de Deportes del Go- ducto Yerba Mate Taragüí Más Energía Más de 2.300 participantes se hicieron bierno de la Ciudad de Buenos Aires y T.G.I. Friday’s Argentina.

www.uca.edu.ar | 7 DEPARTAMENTO DE ALUMNOS – DEPORTES UCA

La organización nos el desarrollo de la campaña para oportunidad contó con 93 miembros, Habitualmente, los Centros de Estu- las Olimpíadas. En ocasión del exa- entre alumnos, docentes y adminis- diantes comienzan a organizar las men final, se presentaron once traba- trativos- brindó el apoyo de siempre, Olimpíadas con bastante anticipa- jos, y si bien cada campaña tuvo sus expresado en muchas horas de cola- ción. Así, en cada unidad académica notas propias, se produjeron algunas boración desinteresada. se realiza la difusión de la actividad, coincidencias que permitieron luego Los alumnos del Curso de Capacita- continuando con la definición de los su utilización como ideas rectoras. El ción para el Empleo colaboraron en equipos que por cada deporte re- Comité Organizador eligió el trabajo la recepción de la colecta, que nueva- presentarán a la Facultad. Para ello, de las alumnas María Agustina Griffin mente se destinó a los comedores de se llevan a cabo verdaderos torneos Lynch y María Lodewickx Hardy, de la Parroquia “Madre del Pueblo”, en el eliminatorios. quienes se tomaron los principales marco del trabajo conjunto de la UCA La comunicación de las Olimpíadas lineamientos de la campaña. con la Vicaría Pastoral para las Villas. se trabajó en el marco de la cátedra La distribución de entradas con el de Creatividad, a cargo del profesor clásico “Vení divertite” fueron la La novedad Martín Bonadeo, del Instituto de Co- novedad de este año, en el que no La jornada deportiva contó con las municación Social, Periodismo y Pu- faltaron los requeridos stickers con 26 disciplinas que ya son tradición en blicidad de la Facultad de Ciencias distintas leyendas. las Olimpíadas InterUCA. La novedad Sociales, Políticas y de la Comunica- Ya en el Parque, el Grupo de Volunta- fue la Prueba de Manejo, para la cual ción. Bonadeo propuso a sus alum- rios “Pier Giorgio Frassati” -que en esta la empresa Peugeot aportó dos auto-

8 | UCACTUALIDAD DEPARTAMENTO DE ALUMNOS – DEPORTES UCA móviles 207 GTI. El desafío consistió en por la Facultad de Ciencias Económi- un circuito de aproximadamente 400 cas; segunda fue la Facultad de Dere- metros, que los participantes recorrían cho y en la tercera colocación quedó la (con un acompañante designado por Facultad de Ciencias Sociales, Políticas la organización) a una velocidad máxi- y de la Comunicación. ma de 30 Km. por hora deteniéndose El Premio Deporte y Valores, que otor- en 3 estaciones, en las que realizaban ga la Asociación Cristiana de Jóvenes pruebas de habilidad y eran consul- a la delegación que designe el Comi- tados sobre las características de la té Organizador, correspondió en esta unidad, para lo cual se les había entre- oportunidad al Centro Regional Per- La jornada culminó con una bulliciosa gado la ficha técnica del auto al mo- gamino, en virtud de su numerosa y entrega de premios, que fue precedi- mento de la inscripción. Al finalizar, se entusiasta participación, la mayor en da por la acción de gracias y la ben- otorgaron los Premios Peugeot a aque- términos de porcentaje sobre total de dición final que impartió el Rector de llos diez que lograron el mejor tiempo cursantes de la unidad académica. nuestra Universidad, Pbro. Dr. Víctor por categoría (damas y caballeros). Los El Centro de Graduados de Derecho Manuel Fernández. primeros puestos recibieron una beca otorgó por primera vez el trofeo El Ahora, habrá que poner el foco en el completa para la Escuela de Manejo Derecho - Olimpíadas InterUCA al ga- año que viene, porque el próximo en- Avanzado de Jorge Omar del Río. nador del torneo de rugby. Y la distin- cuentro ya está pautado: será el 12 de ción finalmente quedó entre colegas, septiembre de 2012. Comienza enton- El podio ya que los alumnos de la Facultad de ces la cuenta regresiva para preparar En las Olimpíadas InterUCA 2011, el Derecho de Buenos Aires resultaron este verdadero encuentro anual de primer puesto del podio fue ocupado primeros en la competencia. amigos de la UCA.

www.uca.edu.ar | 9 RECTORADO

Novedades en la conducción de la vida universitaria El lunes 7 de noviembre último, el Rector anunció cambios y una designación en los Vicerrectorados de la Universidad. El siguiente es el texto completo de su mensaje a la comunidad universitaria.

“Queridos/as amigos/as: 2. Por otra parte, ustedes conocen la 3. Como podrán advertir, queda Les escribo para comuni- creciente importancia que ha ido ad- pendiente entonces la figura de un carles algunas novedades que tienen quiriendo la investigación en la vida de Vicerrector que colabore en las de- que ver con la conducción de la vida las Universidades. También en esta casa más áreas y actividades académicas universitaria. la investigación ha crecido y se requie- e institucionales de la Universidad. ren muchas acciones para acrecentar- Por ello, la Comisión Episcopal para 1. En primer lugar, quiero agrade- la, financiarla, encauzarla e integrarla la UCA ha designado al Dr. GABRIEL cer particularmente al Lic. ERNESTO adecuadamente, porque una Universi- LIMODIO como Vicerrector para PARSELIS, quien se ha desempeñado dad no puede reducirse a la docencia y Asuntos Académicos e Institucio- como Vicerrector desde hace ya mu- debe ser un ámbito comunitario de ge- nales, quien asumirá sus funciones el chos años, habiendo sido anterior- neración de nuevos conocimientos. Hay 1º de febrero de 2012. En su persona, mente Secretario Académico de la mucho por hacer en generación de pro- se ha reconocido especialmente una Universidad. Cuando llegué al Rec- yectos, equipos de investigación, bús- profunda identificación con la Univer- torado, en diciembre de 2009, soli- queda de recursos, diálogo con otras sidad y una persistente capacidad de cité a la Comisión Episcopal para la instituciones, integración del saber y trabajo de la que muchos hemos sido UCA que permitiera la continuidad diálogo interdisciplinario. A su vez, las testigos. Nuestra Universidad es gran- del Lic. Parselis como Vicerrector al exigencias de la acreditación de carre- de, y todos los días hay que ocuparse menos uno o dos años más, porque ras conllevan muchos compromisos al de múltiples y complejos asuntos que ello ayudaría a realizar una adecuada respecto que deben ser adecuadamen- requieren la ayuda de una persona transición manteniendo una conti- te analizados. En nuestro Proyecto Insti- como el Dr. Limodio en orden a una nuidad con la gestión anterior. El Lic. tucional la Investigación ocupa un lugar rápida y conveniente solución. Parselis aceptó con la disponibilidad destacado, pero la ejecución de sus ob- El decanato de la Facultad de Derecho de siempre, expresando así su since- jetivos y acciones requiere mucha dedi- quedará a cargo del Vicedecano, Dr. ro aprecio por nuestra Universidad. cación y empeño. Por consiguiente, he Daniel Herrera, desde el 1º de febrero Dado que todavía tiene mucho para pedido a la Dra. BEATRIZ BALIAN que a hasta que se designe un nuevo Decano. aportar, debido a su capacidad y a partir de febrero colabore en este sen- su calificada experiencia, a partir de tido y dedique todos los generosos es- Pido una oración por ellos, para que febrero del año próximo seguirá cola- fuerzos de su tercer año como Vicerrec- el Señor recompense el servicio que borando como “Delegado Rectoral tora exclusivamente a nuestra área de prestan para el bien común, así como para las Relaciones Interuniversi- Investigaciones. En estos dos años he su testimonio cristiano entre nosotros. tarias” y también se le encomendará podido advertir sus peculiares capaci- Amablemente.” que acompañe a la Sede Rosario en dades que se expresaron, por ejemplo, orden a completar el año próximo el en el crecimiento de nuestras relaciones Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández proceso de unificación e integración con el CONICET y el avance de algunos Rector de la Pontificia Universidad de la misma. proyectos de particular interés. Católica Argentina

Dr. Gabriel Limodio. Dra. Beatriz Balian. Lic. Ernesto Parselis.

10 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES - DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN ACADÉMICA Día del Empleado UCA

Más de cuatrocientas personas participaron de la celebración en el Auditorio San Agustín, presidida por el Rector de la Universidad.

El 20 de septiembre, se llevó a cabo hizo especial hincapié en lo importan- Después pasaron al estrado los em- el festejo anual del Día del Empleado te que es cada uno de los empleados pleados que celebraban un aniversa- UCA en el Auditorio San Agustín. Casi para la UCA, señalando que la clave rio de fructífera tarea en la UCA, con 400 personas participaron del evento, del crecimiento de nuestra Universi- la particularidad de que cada uno de que organizaron conjuntamente la dad está en que cada uno de los que ellos recibió el saludo de sus compa- Facultad de Artes y Ciencias Musicales forman parte de esta comunidad reali- ñeros de trabajo a través de un video, y la Dirección de Relaciones Interna- ce sus tareas con paciencia y felicidad en representación de toda la comuni- cionales y Cooperación Académica. (ver texto completo). dad. En algunos casos, hubo bromas El Rector, Pbro. Dr. Víctor Manuel Fer- La celebración de la Misa estuvo es- y sentidos mensajes que generaron nández, presidió la celebración de pecialmente acompañada por el coro mucha emoción. Pasado el mediodía, la Santa Misa, después de la cual se Cantare Aude, conformado para la y antes de compartir un momento de homenajeó a veintinueve empleados ocasión por empleados de la UCA y camaradería, se realizó el tradicional que cumplían 10, 25, 30 y 40 años dirigido por Ezequiel Pazos. Al finalizar sorteo de regalos. de trabajo en la Universidad, se le su performance, el coro fue despedido Sin dudas, el Día del Empleado UCA realizó una mención especial a Ma- con un fuerte y sostenido aplauso. 2011 fue una alegre ocasión para pro- ría Marta Lemma, quien cumplió 50 El primero de los homenajes fue para fundizar el encuentro de la comunidad años de trabajo en la UCA y se entre- los dos jubilados de 2011, Lidia Brunt que, seguramente, esperará ansiosa la garon presentes recordatorios a dos y Alfredo Bottolo, quienes recibieron celebración de 2012. Una fiesta que el empleados recientemente jubilados. un ramo de flores y una calurosísima año entrante estará a cargo de la Facul- Durante su homilía, el Pbro. Fernández despedida por parte de los presentes. tad de Ciencias Económicas.

Dos homenajes emotivos: a Lidia Brunt y Alfredo Bottolo, flamantes jubilados, y a María Marta Lemma, que cumplió 50 años en la UCA.

www.uca.edu.ar | 11 FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES - DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

Menciones especiales

Quienes recibieron menciones especiales por su 25 años de antigüedad: María Cristina Liverotti, Reynoso, José Aboy, Juan Martín Goicoa, Luis permanencia en la UCA fueron: Adriana Sancho, María del Carmen Urcelay, Sara Antonio Nin, Mario Karg, María Fernanda Sinde y 10 años de antigüedad: Juan Federico Rey, Acerbo de Llenas, Mónica Quintela, Enrique Marta Spinelli. Lucio Santilli, Adriana Cánepa, Mariana Maineri, Ramírez, Norma Manfredi, Alfredo Deschamps y 40 años de antigüedad: Stella Maris Bonassi, Mariano D´Onofrio, Franco Napoli, Mario Galzerano Pablo Etchebehere. Marta Reyna, Teresa Mazzela y Lola Beatriz Seara. y Guillermina Celeri. 30 años de antigüedad: Ricardo Mango, Alicia 50 años de antigüedad: María Marta Lemma.

10 años de antigüedad. 25 años de antigüedad.

30 años de antigüedad. 40 años de antigüedad.

Soledad Zapiola, Ezequiel Pazos y Constanza Galdo, animadoras y director del coro “Cantare Aude” (derecha).

12 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES - DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

Homilía del Rector: El valor del corazón “Nos reunimos para celebrar el valor más profundo de nuestro trabajo, el valor del corazón. Porque si uno no siente internamente ese valor, si no lo vive, el trabajo no es más que una carga pesada. Y así la mayor parte de nuestras horas conscientes pierde in- tensidad y sentido. Para recuperar el valor de nuestro tra- bajo, lo primero es dejarnos iluminar por la Palabra de Dios. En la Biblia, hay una parte del libro del Eclesiástico que se detiene a hablar de los trabajos más sencillos. Se escribió en una época en que pensaban que los únicos sabios eran los que daban clases y sabían hablar bien. En ese texto bíblico apa- rece la pregunta: ¿Cómo se hará sabio “Cada uno se vuelve sabio poniendo el corazón en lo que le toca hacer”, manifestó el Rector en la Homilía. el obrero o el artesano, el herrero, el barrendero o el alfarero? ¿Alguien los Pero ahora me pregunto: ¿qué es lo La pregunta es: ¿qué estoy aportan- busca para el consejo o se sientan en que importa en la forma de vivir tu do yo para que todos vivamos más el asiento de los jueces? Y la respues- trabajo? ¿Qué es lo que lo convierte en como hermanos? Y en esto los em- ta del texto bíblico es ésta: “Cada uno una fuente de sabiduría y de vida? pleados son clave, esenciales para fa- se muestra sabio en su propio trabajo. 1. Lo primero para mí es vivirlo en la vorecer ese clima de fraternidad que Ellos con su trabajo aseguran la crea- presencia de Dios. Saber que su amor necesitamos. ción eterna y el objeto de su oración es está conmigo en todo momento, que 3. Lo tercero para santificarte y volver- su propia tarea” (Eclo 38, 24-34). Él nunca se va. Lo dice la primera lec- te sabio en tu trabajo es algo que po- Cada uno se vuelve sabio poniendo tura que escuchamos: ¿qué nos puede demos llamar la “intensidad vertical”. el corazón en lo que le toca hacer. Por separar del amor de Dios? Nada. Lo ¿Qué quiere decir? Algunos creen que eso, no hay un trabajo mejor que el prometió Jesús y lo cumple: “Estaré con uno es más feliz cuando se desparra- otro. Desde algún punto de vista, mi ustedes todos los días, todos los días, ma, cuando puede hacer muchas co- trabajo es el mejor. Por ejemplo, ¿qué hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). sas: ir de compras, ir al cine, ampliar pasa si los docentes y los alumnos 2. Lo segundo es vivir en comunidad. el baño, hacer un viaje. Pero en reali- llegan malhumorados y el portero les Vos sos parte de una comunidad cris- dad así uno se distrae, y vive superfi- cambia la cara con una palabra ama- tiana, tu lugar de trabajo, donde se cialmente cualquier cosa que haga. ble? Eso puede cambiar todo. ejercita todo lo que el Evangelio nos La intensidad vertical es cuando uno Por algo será que Jesús quiso dedicar- enseña: la paciencia, la generosidad, pone toda su felicidad y su fuerza en se la mayor parte de su vida a trabajar el servicio, la reconciliación, el perdón. eso que le toca vivir, y allí se entrega como carpintero de su pueblo. Era una Ustedes saben que ahora la Universi- a fondo, con todo. Entonces uno real- tarea que la gente consideraba muy dad tiene un Proyecto Institucional, mente siente que está viviendo, y no baja y poco reconocida, porque cuan- un plan de trabajo para cinco años, se arrepiente. do Jesús salió a predicar decían: “Pero de manera que todos apuntemos a lo Esto es posible aunque en esa tarea qué viene a hablar éste, si es el car- mismo y avancemos juntos. Uno de los también haya cruces y dificultades. pintero”. Llama la atención, con todo puntos que se destaca en ese proyecto Pero tratando de escapar no gano lo que Jesús tenía para enseñar y para es la integración comunitaria: integrar- nada. Por eso dice el Evangelio de hoy: dar, que haya gastado casi toda su vida nos mejor todos dentro de cada facul- “el que quiera salvar su vida la perderá, haciendo trabajos manuales. Pero si lo tad, que haya más comunidad fraterna pero el que la entregue se salvará”. hizo es porque nos quiso transmitir a entre empleados, docentes, directivos, Quiero agradecer de corazón a todos todos algo sublime: todo es importan- alumnos. Y también que haya más inte- ustedes, pero no tanto por el trabajo te, lo que cambia las cosas es el modo gración entre facultades y entre secto- que hacen, sino sobre todo por los in- como una las vive. Dios puede derra- res. Toda la UCA debería ser una verda- tentos que hagan para vivirlo de esta mar maravillas a través de mí, más allá dera comunidad donde nos ayudemos manera.” de la importancia social de la tarea que unos a otros a seguir adelante, con el me toque hacer. apoyo, la oración, el ejemplo. Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

www.uca.edu.ar | 13 DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES – DEPARTAMENTO DE GRADUADOS

Día del Graduado

El Rector instó a los graduados a percibir su trabajo como un llamado de Dios y también les propuso colaborar con las becas de alumnos de bajos recursos.

El pasado 5 de noviembre, se celebró Teología, Pbro. Dr. Fernando Ortega, y aportar pensamiento en el mundo y en nuestra Universidad el tradicional el Director del Instituto de Espirituali- en el corazón de la sociedad -dijo-. Eso Día del Graduado UCA. El acto, que dad y Acción Pastoral, Pbro. Dr. Fabián supone que cada uno de ustedes viva tuvo lugar en el Auditorio Juan Pablo Gallego, contó con la participación su trabajo como un verdadero llama- II del Edificio San José, fue presidido del coro de alumnos de la cátedra de do de Dios, que cada uno, aunque sea por el Rector, Pbro. Dr. Víctor Manuel Canto Gregoriano de la Facultad de esporádicamente o aunque esté en el Fernández, y comenzó con una misa Artes y Ciencias Musicales, dirigido medio del fárrago de las tareas y obli- de acción de gracias, a la que le siguió por el Prof. Claudio Morla. gaciones, en algún momento perciba la entrega de diplomas a graduados En su homilía, el Rector se dirigió a la presencia de Dios en su vida y re- que cumplieron sus bodas de plata los graduados instándolos a percibir descubra que Dios lo está llamando. como egresados. La misa, concele- su trabajo como un llamado de Dios. Así, el mismo trabajo que hace todos brada por el Decano de la Facultad de “Se trata de aportar vida, aportar luz, los días puede ser vivido como una

14 | UCACTUALIDAD DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES – DEPARTAMENTO DE GRADUADOS

respuesta a un llamado personalísimo tro trabajo en una dimensión eterna, eternidad en la tarea nuestra de todos a transformar el mundo que se dirige celestial. Mi trabajo, por más sencillo los días. Para que dejemos de escapar a cada uno de ustedes con nombre y que sea, puede ser este ámbito donde del trabajo, dejemos de sufrirlo y po- apellido: Enrique, Carlos, Gabriel, te se revela el misterio que se guardó en damos encontrarle este otro sentido llamo y te envío al corazón del mundo. secreto desde toda la eternidad. Y tu que lo hace fuente de sabiduría, de Y cuando uno responde, ese trabajo trabajo, entonces, puede tener una di- maduración y de felicidad.”. (Ver ho- que a veces es pesado, a veces duro, mensión infinita.”. milía completa en: www.uca.edu.ar/ se vuelve respuesta a un llamado que “Pero el Evangelio de hoy nos da otra homiliarectordiagraduado) tiene un valor infinito. Uno puede ir pista -añadió- y nos dice: ustedes que Finalizada la Misa, comenzó el acto aprendiendo las maneras de vivir este juntan dinero, háganse amigos con institucional, donde el Coordinador trabajo de otra forma, con otras acti- esta plata injusta. Ustedes que son gra- del Departamento de Graduados, Dr. tudes interiores, con otra garra, con duados, yo les diría que una manera Roberto Aras, expresó unas palabras otras ganas, con otro espíritu.” de realizar esta distribución de bienes de agradecimiento a las autorida- Luego, el Pbro. Fernández hizo refe- o este “uso compartido” es, por ejem- des presentes y a los miembros de rencia a la primera lectura de la misa, plo, colaborar con la beca de algún las Comisiones del Departamento de la Carta de San Pablo a los Romanos: estudiante de la Universidad. Ustedes Graduados, que durante 2011 con- “San Pablo habla de un misterio revela- saben que hay colegios católicos en tribuyeron a mantener una fluida co- do que fue guardado en secreto desde barrios pobres, donde salen alumnos municación con sus miembros. El Dr. toda la eternidad y ahora tiene el po- con excelentes promedios pero que no Rodolfo Antola, graduado en aboga- der para afirmarnos a nosotros. Lo que pueden ir a la Universidad. Necesitan cía que cumplió sus bodas de plata, me llama la atención es que este mis- ayuda no sólo para la matrícula sino compartió con los presentes su expe- terio guardado en secreto desde toda también para otros gastos elementa- riencia como graduado de la UCA en la eternidad, toma forma de nombres les. Creo que un modo en el que un el exterior y, tras sus palabras, habló muy concretos, porque en ese mismo graduado puede realizar esta distri- en representación de los presiden- texto Pablo saluda a Prisca y Aquila, bución que propone el Evangelio es tes de las Comisiones de Graduados sus colaboradores y fabricantes de darle una mano a ese muchacho que el Dr. Daniel Villa, de Derecho, quien carpas, saluda a Erastos, el Tesorero de tiene muy buen nivel y ganas de cre- comentó algunas de las acciones de- la ciudad, y a otros. Ellos son concreta- cer, para que pueda estudiar en nues- sarrolladas en el año. Finalmente, los mente los depositarios de un misterio tra Universidad. Es solamente una su- graduados recibieron diplomas recor- revelado que fue guardado en secreto gerencia.”. Por último, el Rector pidió datorios en reuniones individuales durante toda la eternidad y que tiene un instante de silencio para “pedirle por Facultad y compartieron un mo- el poder para afianzarnos ahora. Este al Señor que derrame esta luz y este mento de camaradería en el foyer del breve texto nos ayuda a poner nues- misterio guardado durante toda la segundo piso del Edificio San José.

www.uca.edu.ar | 15 PROGRAMA DEL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Barómetro de la Deuda Social de la Infancia

El público presente siguió con gran iteres la presentación de los informes, comentados por el panel de debate: Juan Carlos Tedesco, Ianina Tuñon, Graciela Cardarelli y Rubén Lo Vuolo.

El jueves 1º de septiembre, se realizó la etapa en la cual se gestan, se hacen sentido que “se mostraron fotos, ha- presentación de los informes del Baró- posibles tantas cosas, pero donde tam- bría que ver la película. Habría que metro de la Deuda Social de la Infan- bién se pueden enterrar tantas posibi- ver cómo es esta foto comparada con cia, titulados: “Situación de la infancia lidades preciosas para siempre. En este situaciones de 5, 10, 15 años atrás, para a inicios del Bicentenario. Un enfoque sentido, yo suscribo, y creo que todos poder valorar mejor esta información. multidimensional y de derechos”, e “In- lo hacemos, aquella famosa afirmación La película es también un aspecto im- fancias en observación: progresos, au- de que ‘los únicos privilegiados son los portante de esta cuestión. Y la película sencias y desigualdades”. Los mismos niños’. Es verdad, porque muchas ve- mostraría -y se agrega a la película no exhiben los resultados de las investi- ces cuando se habla de los derechos sólo el caso argentino sino otros casos gaciones realizadas por el Programa sociales aparecen excusas: ‘no hay que de otros países del mundo- que hay del Observatorio de la Deuda Social alimentar a los vagos’, ‘no hay cultura dificultades estructurales para superar Argentina de la UCA, junto a las Funda- de trabajo en los pobres’; argumentos los problemas de la desigualdad.”. ciones Arcor, Minetti y Telefónica. Asis- que no corren en el caso de un niño, Cerrando el encuentro, Graciela Carda- tieron al acto diversas personalidades donde toda la sociedad está obligada relli destacó cómo ambos comentaris- del ámbito académico, organizaciones a brindar los medios y los recursos que tas entrelazaron las dimensiones posi- de la sociedad civil y fundaciones em- posibiliten el pleno desarrollo de sus bles que permiten definir la situación presarias comprometidas con la infan- posibilidades.”. socioeconómica con los ingredientes cia y la adolescencia en nuestro país. Rubén Lo Vuolo subrayó la importan- político-institucionales y otros de ca- El Rector de la Universidad, Pbro. Dr. cia de la realización de investigaciones rácter más estructural, y que ello fue Víctor Manuel Fernández, abrió la como las que desarrolla el Barómetro, posible debido a la integralidad con la reunión, tras lo cual la Coordinadora sosteniendo que el mismo no se con- que el Informe del Barómetro de la In- del Barómetro de la Deuda Social de centra solamente en estudiar el acce- fancia trató la problemática social. la Infancia, Ianina Tuñon, expuso los so de las personas a un determinado En 2010, el estudio del Barómetro de la resultados de los informes. Luego, se servicio o beneficio, sino también en Deuda Social de la Infancia, inició una desarrolló un debate sobre el tema la manera en que dichas personas ac- nueva etapa que se propuso evaluar con la participación como panelistas ceden a él. A la vez, destacó el trabajo y monitorear el desarrollo humano y de Rubén Lo Vuolo y Juan Carlos Te- del equipo de investigación y resaltó lo social de la niñez y la adolescencia du- desco, con Graciela Cardarelli como esencial que es, al realizar un análisis rante el Bicentenario 2010-2016, desde moderadora. económico y social, hacerlo de forma una perspectiva de derechos. Así, se ha El Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández seria, presentando la metodología uti- presentado el estado de situación de recordó en su discurso que para la UCA lizada, los resultados concretos e inclu- la niñez y la adolescencia urbana en la persona humana ocupa un lugar so los errores, algo contrario a “como se cinco dimensiones de derechos fun- central desde todas las disciplinas, y ha vuelto la moda en Argentina”. damentales: “Alimentación, salud, há- expresó que “tenemos devoción clara Juan Carlos Tedesco, por su parte, se- bitat”; “Subsistencia”; “Oportunidades por la vida y, junto con Jesús, y como ñaló que “el informe tiene una gran de socialización”; “Educación” y “Tra- lo hacía Él, particularmente por la vida característica: muestra la enorme po- bajo infantil”. Los interesados pueden frágil. Nos reúnen en este momento tencialidad de las políticas sociales y ver los informes en: www.uca.edu.ar/ los niños, que están pasando por una sus limitaciones”, y manifestó en tal observatorio.

16 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE DERECHO Intercambio académico con la Universidad Leibniz El 5 de octubre se firmó en la Sala de los Consejos del Rectorado el primer memorándum de entendimiento entre la Facultad de Derecho de la UCA y la Facultad de Derecho de la Universidad Leibniz de Hannover, Alemania (LHU), con el fin de promover la cooperación internacional y el intercambio educa- tivo académico en el campo del Dere- cho y la tecnología a nivel de posgra- do, realizar actividades conjuntas de investigación e incentivar el intercam- bio de materiales académicos y publi- caciones, entre otras actividades. En la firma del convenio, se encontra- ban presentes el Rector de la UCA, Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández; la Vice- rrectora de Asuntos Académicos, Dra. Los Rectores de la Universidad Leibniz y de la UCA firman el acuerdo. Beatriz Balian de Tagtachian; el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Gabriel dinador de la Secretaría Académica, Dr. Christine Hatzky (especialista en Histo- Limodio; el Decano de la Facultad de Carlos Muñiz; el Director de Ingeniería ria de América Latina); el Prof. Dr. Ing. Filosofía y Letras, Dr. Néstor Corona; el Informática, Ing. Javier Ouret; el Direc- P. Wriggers (especialista en mecánica Decano de la Facultad de Ciencias Fi- tor de Especialización en Ingeniería de computacional); el Prof. Dr. Ing. Wallas- sicomatemáticas e Ingeniería, Ing. Ale- Software, Ing. Claudio Schicht; el Direc- chek, Decano de Estudiantes; la Dra. jandro Mohamad; la Coordinadora de tor de Investigación Jurídica Aplicada, Birgit Barden, Directora de Relaciones Relaciones Internacionales y Coopera- Dr. Nicolás Lafferrière, y el Prosecretario Internacionales; la Prof. Daniela Kae- ción Académica, Lic. Soledad Zapiola; Académico de la Facultad de Derecho, lber, el Dr. Marcelo Corrales y el Prof. el Director de la carrera de Abogado Dr. Fernando Ubiría. Emérito Wolfgang Kilian, ambos del Especialista en Derecho de la Alta Tec- Por la Universidad Leibniz, asistieron su Instituto de Derecho Informático de la nología, Dr. Horacio R. Granero; el Coor- Rector, Dr. Ing. Erich Barke; la Prof. Dra. Facultad de Derecho.

Nuevo local de la editorial El Derecho

La editorial El Derecho inau- dad; el Director Académico guró el 18 de agosto un local del Diario El Derecho, Dr. Ju- de atención al público en el lio Conte Grand, e integran- hall central del subsuelo del tes de la editorial. Edificio Santo Tomás Moro, Uno de los objetivos de la en el Campus de Puerto Ma- inauguración es que tanto dero de la UCA. Está abierto estudiantes de Derecho como de lunes a viernes, de 9 a 18, de otras carreras de la Univer- y brinda servicio a los alum- sidad se acerquen a conocer nos, profesores y graduados las promociones y libros que de Derecho. la editorial ofrece. El local es Asistieron al acto de apertu- atendido por graduados en ra el Decano de la Facultad Derecho de la UCA, por lo cual de Derecho, Dr. Gabriel Li- el público interesado podrá modio; el Dr. Joaquín Ledes- ser asesorado en la búsque- ma, miembro del Consejo da de libros especializados y Consultivo de la Universi- Colaboradores de El Derecho en el acto de inauguración. otras publicaciones.

www.uca.edu.ar | 17 FACULTAD DE DERECHO

Diplomas para egresados en Derecho del Trabajo

El Decano Limodio felicita a los nuevos especialistas en Derecho del Trabajo. A su izquierda, el Director de la carrera, Dr. Rodríguez Mancini.

El 12 de octubre pasado, tuvo lu- La ceremonia fue presidida por la Vi- Asociación Argentina de Derecho del gar en el Auditorio Santa Cecilia del cerrectora de Asuntos Académicos de Trabajo y de la Seguridad Social. Con Campus de Puerto Madero la entrega la UCA, Dra. Beatriz Balian de Tagta- esta promoción -la sexta desde que se de diplomas y medallas a cuarenta y chian; el Decano de la Facultad de De- creó la carrera, acreditada por la Co- seis egresados de la carrera de pos- recho, Dr. Gabriel Limodio, y el Direc- misión Nacional de Evaluación y Acre- grado de Especialización en Derecho tor de la carrera, Dr. Jorge Rodríguez ditación Universitaria (CONEAU) en del Trabajo, que se dicta en la Facul- Mancini. Asimismo, al acto académico 2004, con renovación en 2010 por seis tad de Derecho por convenio entre asistieron la Presidenta de la AADTSS, años más-, se han graduado un total la Asociación Argentina de Derecho Dra. Graciela Aída González; el Direc- de 229 Abogados Especialistas en del Trabajo y de la Seguridad Social tor del Departamento de Posgrado de Derecho del Trabajo, algunos de los (AADTSS) y la Pontificia Universidad la UCA, Dr. Gustavo Costa Aguilar; pro- cuales han sido incluso incorporados Católica Argentina. fesores de la carrera y directivos de la como docentes de la carrera.

Jornadas: Ética Jurídica y Estado de Derecho

Los días 3 y 4 de octubre, se llevaron a cabo Steiner, y el Decano de la Facultad de De- en su transcurso, el Dr. Limodio se refirió a la en la Facultad de Derecho de la Universidad recho de dicha casa de estudios, Dr. Carlos enseñanza de la ética profesional y de qué Católica de Montevideo, Uruguay, las Jorna- Barbe Delacroix. A la apertura, asistieron el manera el modelo del positivismo jurídico das sobre Ética Jurídica y Estado de Derecho, Presidente de la Corte Suprema de Justicia impide una referencia más allá del texto que contaron con el auspicio de la Funda- de la Republica Oriental del Uruguay y los de la ley, transformando al magistrado y ción Konrad Adenauer y la participación del Decanos de las Facultades de Derecho con al letrado en un mero intérprete de la letra Decano de la Facultad de Derecho de la UCA, sede en Montevideo. Asimismo, participa- de la misma. El Decano reflexionó sobre las Dr. Gabriel Limodio. ron del evento diversos académicos, como respuestas que pueden darse a este modelo El encuentro fue inaugurado por el Rector los Dres. Carlos Massini Correas (Universidad exegético desde la posmodernidad, insis- de la Universidad Católica de Montevideo, de Mendoza) y Rodolfo Vigo (Universidad tiendo en la posibilidad de enseñar desde Pbro. Dr. Eduardo Casarotti, acompañado Católica Argentina y Universidad Austral). la perspectiva del realismo, que supera el por el representante de la Fundación Konrad La exposición del Decano de la Facultad de planteo normativo y se expresa a través de Adenauer para Latinoamérica, Dr. Cristian Derecho de la UCA tuvo lugar el primer día y, principios jurídicos.

18 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE DERECHO

Filiación por adopción, hoy

Se concretó el 22 de septiembre, en el Auditorio Santa Cecilia de la UCA, la quinta edición del Encuentro Interuni- versitario de Derecho de Familia: “Fi- liación por adopción, hoy”, con una cantidad de inscriptos y asistentes que superó las estimaciones previas. El pa- nel de apertura contó con la presencia del Decano de la Universidad Católi- ca de La Plata, Dr. Hernán Mathieu; el Coordinador General del Posgrado de Derecho de Familia de dicha casa de estudios, Dr. Miguel González Andías; la Directora del Instituto “Guillermo A. Borda” y co-fundadora del Encuentro El Dr. Lafferrière habla en el panel de apertura. Lo acompañan los Dres. Mathieu, González Andías y Arias de Ronchietto. Interuniversitario, Dra. Catalina Arias de Ronchietto, y el Director de Investi- la Ley 26.618 y el sistema de adopción, Lafferrière. El cierre estuvo a cargo del gaciones Académicas de la Facultad de y luego Graciela Medina expuso las di- renombrado jurista Dr. Augusto C. Be- Derecho de la UCA, Dr. Nicolás Laffe- ficultades y ventajas del Registro Único lluscio, quien de cara a la reforma del rrière. La coordinación general estuvo de Adoptantes. Cerró el panel Marcos Código Civil, propuso volver a la me- a cargo de otra co-fundadora de esta Córdoba, quien abordó figuras alterna- surada presentación del instituto de la modalidad de intercambio, la Dra. Ur- tivas a la adopción que podrían estu- adopción del proyecto de 1998, resal- sula C. Basset. diarse. Las exposiciones fueron coordi- tando la conveniencia de tender hacia En el panel siguiente, Agustín Sojo nadas por Natalia Torres Santomé. la adopción plena. Tras lo cual, la Dra. presentó un estado de situación en Posteriormente, se produjo un intere- Basset se refirió al principio de analo- materia de proyectos de reforma sobre sante debate con los calificados asis- gía en la adopción y sus consecuencias, adopción; Alejandro Molina disertó so- tentes, entre los que se encontraban a partir de un texto del jurista español bre la teoría y la práctica en adopción, jueces, fiscales, oficiales de diversas de- Joaquín Escriche. con numerosos ejemplos prácticos, y pendencias y abogados especializados, En cada edición del Encuentro se realiza Norma López Faura expuso un traba- muchos de los cuales viajaron desde el un homenaje que rescata la tradición jo interdisciplinario desarrollado en el interior del país. jurídica argentina. Esta vez, fue distin- Colegio de Abogados de Pergamino, El tercer panel incluyó la conferencia de guida la Dra. Catalina E. Arias de Ron- acerca de las sensaciones de los niños una invitada internacional, la Dra. An- chietto, a cuya obra se refirieron dos de frente a la adopción. La coordinación gélica Laurent Pavón (Universidad de sus discípulos llegados especialmente fue de Graciela Rodríguez Murano. El Anáhuac, México), quien habló sobre de Mendoza: Fernando Nasazzi y Mila- tercer panel fue abierto por Catalina las reformas realizadas en el Distrito Fe- gros Berti. Digamos, por último, que en Arias de Ronchietto quien resaltó la deral, y su exposición fue acompañada la organización del evento fue de gran necesidad de equiparar más la adop- de una presentación de Eduardo Sam- relevancia la tarea del Seminario de In- ción a la filiación natural en beneficio brizzi (ha disertado en todas las edi- vestigación Personas y Familia, depen- de los niños. Le siguió una disertación ciones del Encuentro) sobre el carácter diente de la Facultad de Derecho. de Pedro Di Lella, quien señaló algunas binario (madre-padre) de la filiación. incoherencias y tensiones derivadas de El panel fue coordinado por Nicolás

24 de Homenaje a John Finnis noviembre

Los días 24 y 25 de noviembre se realizará el arancelado, contará con la participación y las es visto como el principal exponente actual Congreso Internacional de Filosofía del Dere- conferencias de distinguidos iusfilósofos. del iusnaturalismo en el mundo anglosajón, cho, en homenaje al catedrático John Finnis. Las jornadas serán inauguradas por John y su obra “Natural Law and Natural Rights” es Es organizado por la cátedra internacional Ley Finnis el 24 de noviembre a las 9:30, en la considerada uno de los trabajos cumbres de Natural y Persona Humana de la Facultad de Universidad Austral, y será él mismo quien esta corriente de pensamiento. Para acceder Derecho de la UCA y la Facultad de Derecho de dictará la conferencia de clausura el 25 de no- al programa completo, ingresar a: la Universidad Austral. El encuentro, que será viembre a las 19, en la UCA. El profesor Finnis www.uca.edu.ar/derecho.

www.uca.edu.ar | 19 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Seminario intersectorial sobre la nueva Ley de Tierras

El Ministro Alak, el Rector Fernández y el Ministro Domínguez abrieron el seminario, ante numerosos asistentes. El pasado martes 4 de octubre, se de- los encargados de abrir la jornada de objeto de producción y un hecho cul- sarrolló en el Auditorio Juan Pablo II de debate acompañados por el Rector de tural”, sostuvo , al comenzar la UCA un seminario sobre la nueva Ley nuestra Universidad, Pbro. Dr. Víctor el seminario. El Pbro. Dr. Víctor Fernán- de Tierras: “Proyecto de Ley de Protec- Manuel Fernández. dez, por su parte, recordó en su discur- ción al Dominio de las Tierras Rurales”. La iniciativa sobre la Ley de Tierras bus- so (ver texto completo a continuación) Organizado por la Facultad de Ciencias ca limitar a mil hectáreas la tenencia que “en 2005, el Episcopado argentino Agrarias y el Ministerio de Agricultura, de tierras por parte de extranjeros y emitió el comunicado ‘Una tierra para Ganadería y Pesca, el encuentro tuvo prevé la creación de un Registro Único todos’, en el que lamentó la extranje- por finalidad analizar la normativa en- Nacional de propiedades, para restrin- rización de las tierras, su concentra- viada al Congreso por el Poder Ejecuti- gir a 20% el dominio por parte de no ción y la falta de una ley regulatoria al vo. Además de los funcionarios nacio- nacionales. Si bien no modifica los de- respecto”. Y añadió: “una ley como la nales, disertaron abogados, ingenieros rechos adquiridos por los actuales te- que se analiza no resolverá todo, pero agrotécnicos, legisladores y periodis- rratenientes, este último es también un avanzar en ella no implica renunciar a tas. El Ministro de Justicia y Derechos punto de debate por parte de juristas. otras que la complementen y mejoren”. Humanos, Julio Alak, junto con su par “Las visiones que hablan de inconstitu- El evento finalizó pasada las 19 horas y de la cartera de Agricultura, Ganade- cionalidad responden a un lobby eco- fue cubierto por medios gráficos y au- ría y Pesca, Julián Domínguez, fueron nómico. Para nosotros, la tierra es un diovisuales de todo el país. Nuestra tierra y su propiedad Discurso del Rector en el seminario sobre la nueva Ley de Tierras “En torno a la llamada “ley de tierras” moria el recuerdo de algunos lugares agua y del suelo. No conviene ignorar son muchas las resonancias interio- muy concretos que nos permiten vol- que muy fácilmente el interés econó- res que me brotan. Recuerdo a San ver a casa cuando nos hemos perdido. mico puede llegar a prevalecer por Francisco de Asís, que llamaba “her- El que ha crecido entre los cerros, o el sobre el bien común y comprometer mano” al sol, al viento, al fuego. Pero que de niño se sentaba junto al arroyo el futuro del pueblo en las próximas a la tierra la llamaba “madre”, como a tomar agua, cuando es adulto y vuel- generaciones. muchos aborígenes latinoamerica- ve a esos lugares se siente llamado a El riego de los latifundios se vuelve nos. Para mí, la tierra es un lenguaje recuperar su propia esencia. más riesgoso cuando el dominio de de Dios, de su desmesurado cariño Pero más allá de estas reflexiones algo las grandes extensiones está en ma- hacia nosotros. El suelo, el agua, los poéticas, cuando hablamos de la tierra nos de corporaciones extranjeras, y bosques, todo es caricia de Dios. Y la y del agua es la propia supervivencia allí se hace más patente que la tierra tierra de Argentina es un don de Dios la que está en juego. Hay demasiados argentina deja de ser nuestra. El agua ante todo para los argentinos. y muy fuertes intereses particulares, y otros recursos básicos, en manos de Todos nosotros guardamos en la me- sobre todo internacionales, detrás del grandes corporaciones multinacio-

20 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

nales -cuyo poder suele ser superior truir, y accede a una extensión razona- te, viene de un propietario extranjero, al de los Estados- hoy son objeto de ble de tierra que le permite progresar. dueño de una gran extensión en la fuertes especulaciones. Basta escu- Aceptemos que una ley que impida la zona del acuífero guaraní. Este propie- char las numerosas advertencias de consolidación de nuevos latifundios tario, conciente del riesgo de que esos diversas ONGs, donde se advierte a los en manos extranjeras no resolverá to- territorios pasen a manos de grandes países pobres acerca del riesgo de la dos los problemas relacionados con corporaciones internacionales, se extranjerización de sus recursos. Pero la propiedad de la tierra. Tampoco mostró dispuesto a donar sus tierras además, de un modo sutil, los latifun- resolverá todo lo que se relacione con con la condición de que se conviertan dios extranjeros contradicen una sana el cuidado de los recursos naturales o en un parque nacional. Son muchas concepción de la propiedad privada. con el medio ambiente. Hay un largo las voces que invitan a sostener un La propiedad privada se justifica en trabajo por delante. Avanzar con esta criterio más restrictivo con respecto gran medida porque uno cuida más lo ley, que tiene una finalidad acotada, a la extranjerización de la propiedad que siente y reconoce como propio. Si no implica renunciar a otras reivin- de la tierra. Por eso, un documento de no, simplemente lo usa, lo explota, se dicaciones que requerirán diversos la Conferencia Episcopal Argentina se sirve. Algo análogo se produce cuan- instrumentos jurídicos nacionales y refiere de modo explícito al asunto. do pensamos en el territorio de un provinciales. Sin tomar postura en las discusiones país. Cuando alguien posee una ex- Una adecuada ley de tierras no es ce- legales o técnicas que vienen apare- tensión inmensa en un país que no es rrarse al mundo. Varios países respeta- jadas, sostiene que la extranjerización el suyo, es más posible que la use para bles hace rato tienen una legislación de la tierra “representa un proceso de el propio beneficio, y que exprima sus que restringe la venta de tierra a ex- pérdida de soberanía y de recursos na- recursos, no tanto que la sienta como tranjeros. Podrá discutirse cuál sea el turales, así como de concentración de “nuestra” y que la cuide para las próxi- modo más adecuado de legislar sobre la tierra en capitales extranjeros”. Y la- mas generaciones. Por eso hay que este asunto, pero está claro que ya no menta “la falta de ordenamiento legal reconocer que otra es la situación de se trata de una forma de chauvinismo por parte de la nación y las provincias” un inmigrante, que siempre es bienve- atrasado, o de nacionalismo ingenuo y (Una tierra para todos, 2005, p. 38). nido en Argentina, viene a vivir en esta cerrado. Hace unos días escuché una tierra, con ganas de trabajar y de cons- sana advertencia que, paradójicamen- Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Egresados de la Maestría en Empresa Agroalimentaria El 15 de octubre finalizaron las clases para la 11va edición de la carrera de posgrado Maestría en Gestión de la Empresa Agroa- limentaria (MaGEA), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA. Su objetivo es formar recursos humanos que pue- dan articular los conocimientos técnicos con la problemática de la gestión de la empresa agroalimentaria, incrementado su capacidad de decisión en estrategias, marketing y desarrollo de nuevos pro- ductos, entre otros temas centrales. Las autoridades de la Facultad y docentes de la Maestría se unieron a la cálida despe- dida que el Departamento de Posgrado y Extensión les brindó a los alumnos. Estos profesionales han conformado un grupo humano notable y destacado, teniendo Graduados de la MaGEA: E. A. Morosi, P. López Madina, M. Schoch, F. Álvarez Paullier, H. Autalán, C. Moreno Caicedo, L. Garcia, M. P. Arcuri, M. C. Vázquez, A. Bruno, S. Syriani, Cuello Otero, A. Bruno, C. Bolgiani y M. I.Bergroth. en cuenta sus formaciones universitarias diferentes y el entorno en el que desarro- tercera destinada al análisis económico motivación y el aprendizaje. Durante el llan sus actividades habituales. macro y micro de la empresa y de los programa, se combinan clases teóricas La MaGEA está compuesta en su plan de mercados; y la cuarta abocada al análisis con métodos activos de enseñanza, estudios por cuatro áreas principales: una del desarrollo de la empresa y de nue- como la dinámica de grupos y el análisis dedicada a los aspectos específicos de vos productos. La maestría utiliza mé- de casos, a fin de que el conocimiento calidad y gestión ambiental; otra referida todos de dictado que constituyen uno teórico no sea aceptado sin ser confron- al análisis de la cadena agroalimentaria; la de los factores más importantes para la tado con la realidad.

www.uca.edu.ar | 21 PROGRAMA PARA EL ESTUDIO DE PROCESOS ATMOSFÉRICOS EN EL CAMBIO GLOBAL

La minería y el agua

El Dr. Canziani expone sobre desarrollo integral. A la derecha: los Obispos Lozano, Casaretto, Martín y Melani, de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Se llevó a cabo en el Aula Magna Marcelo Melani y Mons. Eduardo Mar- abordarlas. Disertaron el Juez Federal “Cardenal Pironio” de la UCA, la Jor- tín; el Rector de la UCA, Pbro. Dr. Víctor de Quilmes, Dr. Luís Armella, sobre la nada “Hacia un desarrollo integral: la Manuel Fernández; el Secretario Eje- dimensión jurídica de la cuestión am- cuestión de la minería y el agua”, or- cutivo de la CEPAS, Javier Antonietti; biental y la intervención judicial en el ganizada por la Comisión Episcopal el Director del PEPACG, Dr. Pablo Can- saneamiento de la cuenca Matanza- de Pastoral Social (CEPAS) y el Equipo ziani, y más de 60 agentes de Pastoral Riachuelo; el Pbro. Dr. Lucio Florio, Interdisciplinar para el Estudio de Pro- Social, Pastoral Aborigen, Cáritas, De- sobre la dimensión espiritual de la cesos Atmosféricos en el Cambio Glo- partamento de Laicos, Comisión Justi- creación; el Dr. Pablo Canziani, sobre bal (PEPACG) de nuestra Universidad. cia y Paz, Acción Católica Argentina y las claves del desarrollo integral; el Su objetivo fue contribuir a evaluar organizaciones parroquiales. Dr. Raúl Fernández, sobre aportes a el impacto de las problemáticas am- Con la guía de representantes de la cuestión de la minería; la Dra. Gra- bientales y el cambio climático en la Pastoral Social de las regiones NOA, ciela Canziani y el Dr. Ricardo Villalba, pobreza y la exclusión social. Asistie- Cuyo, Patagonia y Buenos Aires, se sobre aportes a la cuestión del agua, y ron los Obispos de la Comisión Epis- trataron problemáticas ambientales la Dra. María Eugenia di Paola y el Lic. copal de Pastoral Social: Mons. Jorge que impactan en la pobreza y la ex- Luis Segura, sobre estrategias de inter- Casaretto, Mons. Jorge Lozano, Mons. clusión social y las posibles formas de vención en la cuestión ambiental.

INSTITUTO DE BIOÉTICA Presencia en el Senado La UCA estuvo presente en el ple- tra Universidad, el Dr. Nicolás Laffe- nario con especialistas en Bioética rrière, de la Facultad de Derecho, y organizado por las comisiones de el Director del Instituto de Bioética, Salud, Legislación General, Traba- Pbro. Rubén Revello. jo y Presupuesto y Hacienda del Este último fue de los primeros en Senado, debido al fuerte debate hablar (foto) y explicó que “el lis- legislativo que se produjo por la tado de objetores de conciencia aparición de varios casos de en- que plantean los proyectos puede carnizamiento terapéutico. El ob- generar listas que terminen perju- jetivo del encuentro fue analizar dicando la acción de los médicos. los cinco proyectos sobre muerte Es preferible confiar en el buen cri- digna que existen en la Cámara terio que cada profesional y cada Alta. Entre los peritos participan- equipo médico tratante tiene y ga- tes, fueron convocados por nues- rantizar su autonomía.”.

22 | UCACTUALIDAD INSTITUTO DE BIOÉTICA Congreso Internacional de Bioética Personalista Los días 12 y 13 de octubre, se realizó en la UCA el VIII Congreso Internacio- nal de Bioética Personalista, organi- zado por el Instituto de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas. El en- cuentro convocó a bioeticistas nacio- nales e internacionales, profesionales de reconocida trayectoria, docentes y alumnos, con la intención de enrique- cer el diálogo y promover el intercam- bio de ideas entre las diversas corrien- tes de la Bioética. Cerca de 170 personas participaron del Congreso, que se llevó a cabo en el Auditorio Mons. Derisi del Campus de Puerto Madero. Su tema central fue: “La Bioética a 40 años de Potter: un puente al futuro”. Durante su desarrollo, expu- sieron importantes figuras de la Bioéti- Los Dres. Alume y Álvarez, el Rector Fernández y el Pbro. Revello en el acto de apertura. ca nacional y regional, destacándose el buen clima que imperó entre los par- obra Bioethics: Bridges to the Future. del Director de la carrera de Medicina ticipantes y los esfuerzos de cada co- La inauguración del congreso contó de la misma, Dr. Hugo Alume; del Dr. rriente por analizar la situación actual con la presencia del Rector de nuestra Gaetano Torlone, representante de la de la Bioética, a partir de la visión origi- Universidad, Pbro. Dr. Víctor Manuel Academia Pontificia para la Vida, de nal de Van Rensselaer Potter, quien en Fernández; del Decano de Ciencias Roma, y de autoridades del Instituto 1971 acuñó el término “bioética” en su Médicas, Dr. Carlos Benjamín Álvarez; de Bioética.

Salud, Derecho y Medio Ambiente

El Instituto de Bioética de la el perfil social y bioético de los UCA fue sede de una reunión alumnos de Medicina de la UCA. sobre “Salud, Derecho y Medio También se planteó la necesidad Ambiente”, organizada con- de determinar claramente cuál juntamente por el Programa debe ser el rol del Estado, de las de Investigaciones Biomédicas empresas prestatarias de salud (PIB), el Programa para el Es- y de los pacientes. Se mencionó tudio de Procesos Atmosféricos a la Organización Mundial de la en el Cambio Global (PEPACG) Salud y la normativa actual que y el Instituto de Bioética. En su rige los criterios de investigación transcurso, disertaron la profe- en Medicina y Farmacia, y se sora norteamericana Lindsay F. destacó la necesaria armoniza- Wiley y el Director del Instituto, ción entre los intereses indivi- Pbro. Lic. Rubén Revello. duales y el bien común. La profesora Wiley es docente en La jornada dejó como resultado leyes en el Washington College La Prof. Wiley y el Pbro. Revello junto a participantes del encuentro. el compromiso de seguir traba- of Law y se encuentra realizando jando en el futuro de manera una investigación sobre el acceso a los cuidados En la reunión, se habló sobre el rol social de la medi- conjunta, a la vez que la posibilidad de publicar en salud y sus consecuencias en los Estados Uni- cina y la formación del futuro médico, oportunidad trabajos de salud, ética y sociedad en las revistas dos y en el mundo. en la cual la investigadora norteamericana elogió de ambas instituciones.

www.uca.edu.ar | 23 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ¿De qué trabaja un Licenciado en Economía? En un clima de camaradería, los profe- sionales relataron detalles de su expe- riencia profesional como economistas, hablaron acerca de cómo eligieron la carrera y compartieron con una audien- cia de alumnos, graduados y profesores, cómo fue el proceso que los condujo al primer trabajo como economistas, lue- go de graduarse en la UCA. Las experiencias fueron muy diversas. Desde la historia de Prat Gay como Presidente del Banco Central y pos- terior político, hasta la labor de Alicia Caballero, que intercala el gerencia- miento de fondos internacionales con la vida académica, pasando por la vida laboral de Lucía Fiorito, quien continua desarrollando su carrera in- ternacional en McKinsey & Company pero lo hace desde su casa, a través del contacto on line con distintos pro- Cinco reconocidos profesionales contaron sus experiencias a los alumnos. fesionales del planeta, todos se encar- Bajo el título “La experiencia profe- serly (Compass Lexecon); Alfonso garon de desacartonar la idea de que sional del Licenciado en Economía Prat-Gay (Cámara de Diputados de el economista es esencialmente un UCA”, cinco reconocidos economis- la Nación); Lucía Fiorito (McKinsey & teórico. Luego, también Mario Zirolli tas contaron, en la Facultad de Eco- Company) y Mario Zirolli (Citibank), y Andrés Casserly contaran sus expe- nomía de nuestra Universidad, la todos ellos Licenciados en Econo- riencias como analistas de Citibank y versátil experiencia laboral que pue- mía de la UCA, participaron de este Compass Lexecon. Los alumnos pre- de llevar a cabo quien ha estudiado encuentro especial el jueves 1º de sentes en la charla les hicieron nu- esta profesión. Alicia Caballero (UCA septiembre, en el aula 307 del Edifi- merosas preguntas y consultas a los y Capital Para PyMEs); Andrés Cas- cio Santo Tomás Moro. economistas.

ESCUELA DE ECONOMÍA “FRANCISCO VALSECCHI”

Medio ambiente y sustentabilidad

Frente a los problemas ambientales globales y sus biental en orden al uso y consumo de bienes, y impactos sociales y de deterioro del medio, la Es- del nuevo rol de las empresas en la búsqueda del cuela de Economía “Francisco Valsecchi” de la Fa- rendimiento financiero, social y medioambiental. cultad de Ciencias Económicas de la UCA dictó el En relación a este nuevo rol de las empresas, es que se de- curso de posgrado “Economía Ambiental: Teoría y sarrollo el Observatorio de la Sustentabilidad (OS), dado Práctica del Desarrollo”. El mismo tuvo como fina- que en la actualidad las marcas son mejor percibidas en lidad la actualización académica y profesional me- tanto que sean sostenibles. Y responder a las expectati- diante la formación de profesionales y empresarios, vas crecientes de los consumidores es el desafío actual generando en ellos una mirada crítica y reflexiva. de las compañías, pero son pocas lo que lo desarrollan. En el curso, se planteó la necesidad de crear nuevos El 33% de las marcas consideradas como “relevantes” modelos de gestión y comercialización de produc- están redefiniendo su relación con el consumidor y tos y servicios, de establecer parámetros mínimos otros agentes sociales, a través de la sostenibilidad y necesarios para la construcción de viviendas y edi- del social capital. Por lo que el OS evaluará los servicios ficios (contemplando desde la planificación hasta y herramientas que permiten a las empresas descubrir, su deconstrucción), de la conciencia medioam- posicionar y medir la sustentabilidad de las marcas.

24 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Cuatro nuevos convenios con universidades extranjeras La Facultad de Ciencias Económicas pero cubren actividades de toda la Fa- de la UCA sigue sumando otras casas cultad, implican que bajo su paraguas de estudio en todo el mundo a su red se pueden realizar intercambios de de vínculos con universidades extran- profesores y alumnos, tanto de grado jeras. Este semestre se aprobaron cua- como de posgrado, y que a partir del tro nuevos convenios internacionales. acuerdo existe la posibilidad de reali- Las universidades que se incorporan zar investigaciones conjuntas. por medio de ellos a la red de la Facul- Con la Universidad ESAN, de Perú, tad son la estadounidense Barry Uni- nen como universidades, muchas de la primera institución académica de versity, la peruana Universidad ESAN, ellas primeras en su materia o su tra- posgrado en Administración creada la colombiana Universidad Santo To- yectoria histórica, como es el caso de en el mundo de habla hispana, ya se más y la belga ICECH Brussels Mana- la Universidad Santo Tomás, la prime- concretaron los primeros intercam- gement School. ra universidad fundada en Colombia. bios. En este semestre, arribó a la Ar- Estas casas de altos estudios se selec- Estos convenios, que se realizan a par- gentina un primer grupo para hacer cionaron en base al prestigio que tie- tir del Doctorado en Administración un intercambio con el MBA de la UCA.

Estudiantes Olímpicos Bajo el lema “Una sólida base conceptual, para un lle Miranda, Agustina Mariel Geli, Antonella Lalli, para la administración eficiente de las organizaciones. mejor futuro profesional”, se llevaron a cabo las II Augusto Iraola, Agustina Vior, Juan Pablo Müller, Todos los participantes de la UCA del nivel 1 pasaron Olimpíadas Contables Universitarias 2011 del Con- Constanza Celeste Stix, Pablo Matías Parrillo, Marie- a la final (Carlos Christensen, Federico Lucarelli, Carla sejo Profesional de Ciencias Económicas. Participaron la Alejandra Riusech, María Florencia Suhurt, María Miranda y Agustina Geli). Por el segundo nivel, pasó alumnos de la carrera de Contador Público de la UCA, Florencia Carballo, Florencia Slobozian y Fernando a la final Antonella Lalli y por el nivel 3 -de los alum- coordinados por el Cr. Jorge Vignale y la Cra. Mónica Martín Morelli Rodríguez. nos más avanzados- pasó a la final Fernando Morelli. González. El certamen constó de dos etapas: una pri- La misión de estas olimpíadas es generar entre los Aunque a la fecha no se conocen los resultados fina- mera, el viernes 26 de agosto, y una segunda ronda participantes -estudiantes universitarios y futuros les, Jorge Vignale destacó el alto desempeño logrado de evaluaciones para los ganadores de la primera, el profesionales- una visión conceptual de la Contabi- por los estudiantes de la carrera de Contador Público viernes 7 de octubre. lidad como disciplina en constante evolución. Esta de la UCA, “Por su dedicación y esfuerzo y la calidad Por nuestra Universidad, concurrieron Carlos María mirada la constituye en una herramienta efectiva para demostrada, han representado muy bien a nuestra Christensen, Federico Nicolás Lucarelli, Carla Miche- ser empleada en los procesos de toma de decisiones y Universidad”, recalcó.

Miembros de la Escuela de Economía en el exterior

Chile. Los días 28 y 29 de septiembre, Europa. También en septiembre último, Guatemala. La fundación Konrad-Aden- los profesores Patricio Millán y Marcelo el Dr. Carlos Hoevel viajó a Holanda, país auer-Stiftung (KAS), en conjunto con el Resico asistieron al II Encuentro de la en el que dictó una conferencia sobre Instituto de Investigaciones Económicas Red Latinoamericana de Economía So- Antonio Rosmini, y a Bélgica, para par- y Sociales (IDIES) de la Universidad Rafael cial de Mercado, en de Chile, ticipar del congreso “Responsibility in Landívar, de Guatemala, han desarrolla- donde se analizó la crisis financiera y Economics and Business - The Legacy do un programa de capacitación sobre su impacto a nivel global. En dicha reu- of Schumacher”. Luego, invitado por el Economía Social de Mercado (ESM), para nión participaron, entre otros, el Dr. Jörg Obispo Auxiliar de Liubliana, Mons. Prof. profundizar, analizar y debatir sobre los Winterberg, Rector de la Universidad de Dr. Anton Jamnik, visitó Eslovenia, don- aspectos relevantes del tema aplicados Heidelberg SRH; José de Gregorio, Presi- de dictó la conferencia “Catholic Univer- a la región centroamericana. Para este dente del Banco Central de Chile; Jorge sities and the Crisis of Academic Indus- diplomado, se convoca a 25 destacados Awad, Presidente de la Asociación de try”, y mantuvo diversos encuentros con conferencistas, actores y académicos Bancos de Chile, y Ricardo Frenchdavis, académicos, empresarios, funcionarios nacionales e internacionales, entre los Integrante del Comité de Desarrollo de públicos y medios de comunicación, con cuales ha figurado el Dr. Marcelo Resico, las Naciones Unidas. El encuentro fue un enfoque centrados en la temática de de la UCA, quien expuso acerca de los organizado por el Programa SOPLA, de las raíces éticas, culturales y religiosas de principios económicos, sociales y políti- la Fundación Adenauer. la actual crisis económica global. cos de la ESM.

www.uca.edu.ar | 25 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Normas de Información Financiera para PyMEs Hernán Casinelli, profesor de la Facul- La charla tuvo lugar el 19 de octubre algunas preguntas relacionadas con tad de Ciencias Económicas de la UCA, en la sede de la Facultad. El Cr. Casi- qué se entiende por PyME de acuerdo dio una conferencia sobre las Normas nelli, también autor del libro “NIIF a las NIIF, los beneficios que tienen, el Internacionales de Información Fi- para las PYMES. Análisis conceptual y nivel de dificultad que podría plantear nanciera para Pequeñas y Medianas aplicación práctica”, esclareció dudas para las empresas, las principales dife- Empresas, conocidas como NIIF para sobre las NIIF que, a partir de diciem- rencias con nuestras actuales normas PyMEs, tema sobre el que también ha- bre de 2010, se convirtieron en una contables y las perspectivas de uso bla en su cátedra de normas contables alternativa normativa para las PyMEs, que existen en Argentina y la región. internacionales. El docente es miem- introducida por la Federación Argen- El público esclareció sus dudas sobre bro del SME Implementation Group tina de Consejos Profesionales de el tema con uno de los principales -grupo de implementación de las NIIF Ciencias Económicas. referentes en el país, no sólo por ser para las PyMEs- y del International Ac- Debido a que muchas empresas aún miembro del organismo que regula las counting Standards Board, organismo no conocen o no comprenden en su normas, sino porque su trabajo con- internacional encargado de la emisión totalidad los beneficios, dificultades y siste en ser consultor de implementa- de las Normas Internacionales de In- reglamentaciones de este tipo de nor- ción y aplicación de las NIIF, full y para formación Financiera. mas, la conferencia procuró responder PyMEs, en Latinoamérica.

FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMÁTICAS E INGENIERÍA Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil posición de un trabajo facultades de todo el país. A lo largo de análisis del tránsito del segundo día, se realizaron visitas en una intersección de técnicas al extenso y diverso Puerto Puerto Madero, efec- de Bahía Blanca, donde se pudo ob- tuado en el marco del servar el funcionamiento de una ter- Grupo de Investigación minal que no sólo opera con granel en Ingeniería del Trans- líquido y sólido, sino que también está porte, que tiene por desarrollando la operación con con- Director al Ing. Roberto tenedores. En el tercer día, el pasante Agosta, Co-Director al Pablo Francisco Chaix expuso, frente a Ing. Raúl González, asis- un auditorio integrado por alumnos y tente técnica a la Ing. profesores de Ingeniería Civil de todo María del Rosario Suppo el país, el trabajo realizado en el marco Vegara y como colabo- del área de Investigación de la UCA. Al Representantes de la UCA expusieron un trabajo de investigación. radores a los pasantes respecto, Chaix señaló que “al término Del 6 al 8 de octubre, la Facultad de José Luis Abraham, Federico Balbi y Pa- del congreso pudimos ver lo impor- Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería blo Francisco Chaix. tante que es la tarea investigativa en de la UCA participó en Bahía Blanca del La agenda de actividades fue variada el ámbito universitario, ya que no sólo IV Congreso Nacional de Estudiantes de y extensa. Durante el primer día, se nos permite perfeccionar y aumentar Ingeniería Civil. En representación de la asistió a una serie de sesiones técnicas los conocimientos adquiridos durante unidad académica, viajaron el docente con la participación del reconocido nuestros estudios de grado, sino que Ing. Raúl Fernando González y el pa- Arq. Cesar Pelli, realizadas en el Teatro también nos facilita su presentación en sante en investigación Pablo Francisco Municipal de Bahía Blanca, cuya capa- ámbitos ajenos a la Facultad a la par de Chaix, que intervinieron en diversas cidad fue colmada por 800 estudiantes otros trabajos y publicaciones técnicas, actividades. Entre ellas, se destacó la ex- de Ingeniería Civil provenientes de 35 como fue en este caso.”.

26 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

X Jornadas de Literatura Española Medieval

Los Dres. González, Corona y Carrizo Rueda abren el clásico encuentro, al que asistieron invitados de España y Estados Unidos. El Departamento de Letras de la Fa- dieval de la Universidad Complutense la poesía española”, y Harvey Sharrer cultad de Filosofía y Letras de la UCA de Madrid y Presidente de la Asocia- (University of California), sobre “La ve- realizó entre el 24 y el 26 de agosto ción Hispánica de Literatura Medieval, neración femenina y la dialéctica en- pasado la décima edición de sus ya quien disertó sobre el tema “La ciudad tre texto e imagen”. tradicionales “Jornadas Internaciona- de Valencia en los años del Cancione- El viernes 26, tras las últimas sesiones les de Literatura Española Medieval”, ro General”. Seguidamente, tuvo lugar de ponencias, se desarrolló en el Au- que desde su inicio en 1985 han logra- un concierto de música medieval y ditorio Mons. Derisi la sesión de clau- do constituirse en uno de los foros de de los Siglos de Oro, a cargo del Con- sura, que incluyó un panel plenario discusión más relevantes del hispano junto de Música Antigua Res Facta y dedicado a “La lírica hispánica antes medievalismo americano y europeo. del Ensamble de Música Barroca del y después del cancionero”, integrado Como en otras ocasiones, también IUNA, todos presentados por la Dra. por los Dres. Javier Roberto González este año han participado como ex- Diana Fernández Calvo, Directora del (UCA-CONICET), Joseph T. Snow (Mi- positores invitados investigadores y Instituto de Investigación Musicológi- chigan State University) y Silvia Lastra académicos de gran relevancia prove- ca “Carlos Vega” de la UCA, y un panel Paz (UCA-CONICET). También hubo nientes de España y Estados Unidos. plenario dedicado a las proyecciones una presentación de la edición crítica En adhesión a las celebraciones por contemporáneas de la lírica medieval digital del libro primero del Amadís los quinientos años del Cancionero hispánica, a cargo de los Dres. Lilia de Gaula de Rodríguez de Montalvo, General de Hernando del Castillo, Ferrario de Orduna (UBA-CONICET), a cargo del Dr. Aquilino Suárez Palla- magna recopilación de la lírica medie- Laura Scarano (Universidad Nacional sá (UCA-CONICET), y la conferencia de val castellana, esta décima edición de de Mar del Plata) y Víctor Gustavo Zo- cierre pronunciada por la Dra. Carmen las jornadas estuvo consagrada a la in- nana (Universidad Nacional de Cuyo). Parrilla (Universidad de La Coruña), vestigación del discurso lírico medie- La sección final del primer día estuvo sobre “Garcisánchez de Badajoz y la val en la Península, sus antecedentes y dedicada a la lectura de ponencias en propulsión del Cancionero General”. sus proyecciones. sesiones simultáneas. Merece destacarse la importancia El miércoles 24, en el Auditorio Santa Las mañanas de los días jueves 25 y que reviste la presentación de la edi- Cecilia, y tras los discursos inaugurales viernes 26 se desarrolló el dictado del ción del Amadís del Dr. Suárez Palla- del Decano de la Facultad de Filosofía curso “Análisis del discurso cancioneril sá, dado que se trata de la primera de y Letras, Dr. Néstor A. Corona, del Di- e italianizante”, a cargo de la Dra. So- carácter crítico de esta capital obra de rector del Departamento de Letras, Dr. fía M. Carrizo Rueda. El jueves por la la narrativa caballeresca, y supone el Javier Roberto González, y de la Direc- tarde, además de las sesiones simultá- inicial coronamiento de una proyecto tora de las Jornadas, Dra. Sofía M. Ca- neas de lectura de ponencias, incluyó de investigación filológica de grandes rrizo Rueda, las actividades se inicia- las conferencias de los Dres. Aníbal proporciones que, íntegramente de- ron con la conferencia de apertura a Biglieri (Kentucky University), sobre sarrollado en la UCA, coloca a nuestra cargo del Dr. Nicasio Salvador Miguel, “De la lírica medieval a la moderna: Universidad en la vanguardia en este catedrático de Literatura Española Me- tradicionalidad e individualidad en tipo de estudios.

www.uca.edu.ar | 27 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Simposio Paul Ricoeur

Reconocidos especialistas extranjeros y argentinos participaron del evento. Durante los días 11 y 12 de agosto, ha sabido recoger, para un diálogo Participaron del evento dos desata- se desarrolló en la Universidad el fructífero, todas las grandes ideas cados especialistas del exterior: el Simposio Paul Ricoeur, organizado filosóficas de la historia. Además, Dr. Jean Grondin (Universidad de por la Facultad de Filosofía y Letras ha conjugado de una manera nue- Montreal) y el Dr. Philippe Capelle- en homenaje al gran filósofo fran- va la conceptualidad filosófica con Dumont (Universidad de Estrasburgo cés. Ricoeur (1913-2005) es uno el lenguaje “poético” de los relatos e Instituto Católico de París), quienes de los grandes pensadores de este fundacionales de la humanidad, además fueron honrados con el Título tiempo, no sólo por ser contem- en particular las escrituras bíblicas, de Profesor Honoris Causa de la UCA. poráneo sino, sobre todo, porque y la gran literatura. Así, su filosofía También participaron reconocidos ha sabido sumergirse en las gran- fenomenológico-hermenéutica ha profesores de Argentina como: Marie- des corrientes de pensamiento del abierto nuevas posibilidades para el France Begué, Gabriela Rebok, Aníbal tiempo presente. Y lo ha hecho de pensamiento y el lenguaje de la fe, Fornari, Luis Rabanaque, Silvia Gabriel modo tal que, con ellas y desde ellas la teología y la filosofía. y Adrián Bertorello.

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN ACADÉMICA Profesora de la UCA en la Universidad de Columbia Paula Cerutti, profesora del Taller de Televisión en el tituto, explica que le sugirieron que se inscribiera en Una vez otorgada la beca, es fundamental que el beca- Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Pu- una maestría orientada a nuevas tecnologías apli- rio se mantenga en contacto con la UCA y que la unidad blicidad (ICOS), de la Facultad de Ciencias Sociales, cadas al periodismo pensando en su regreso, porque académica que lo promocionó pueda hacer el segui- Políticas y de la Comunicación, está cursando desde es un área que está en constante avance y que es miento de su desarrollo. “Cuando Paula tuvo dificulta- hace un año el Master en Periodismo y Política In- necesario reforzar. “Cuando termine con la maestría des para encontrar una pasantía, que era excluyente ternacional en la Universidad de Columbia, Estados y vuelva a dar clases en la UCA, me gustaría propo- para continuar con la Maestría, desde la Dirección del Unidos, gracias a la beca UCA-Fulbright para perfeccio- ner nuevas materias, donde los alumnos puedan ICOS y con la colaboración del CLAEP (Consejo Latino- namiento docente. Paula se graduó en la Licenciatura aprender sobre las nuevas tendencias en cuanto al americano de Educación en Periodismo), se logró que en Comunicación Periodística en 2006 y desde ese mo- periodismo en plataformas digitales”, dice Paula. pudiera aplicar para una pasantía en el tradicional mento fue profesora adjunta en el Taller de Televisión. Uno de los principales desafíos de esta joven diario londinense The Guardian. Pero cabe aclarar que Las autoridades del ICOS la apoyaron desde el prin- profesora fue adaptarse al formato de las cla- la que logró que la aceptaran fue ella”, cuenta Balbín. cipio en todo el proceso de aplicación y selección a ses en Columbia. Pero contó con una ayuda ex- A Paula Cerutti todavía le falta un año para volver la beca, que es sumamente competitivo, hasta que tra. “Haber realizado un semestre de intercam- a dar clases en la UCA. Seguramente, este esfuerzo el Rectorado le otorgó este beneficio, que acompaña bio en University of North Carolina durante mi que nuestra Universidad realiza junto con la Comisión y estimula la excelencia académica. Cecilia Balbín, carrera, me ayudó mucho en el proceso de adaptación Fulbrigh traerá beneficios, tanto para los alumnos de Coordinadora de Relaciones Internacionales del Ins- a la cultura de estudio en Estados Unidos”, asegura. ICOS como para el resto de la comunidad universitaria.

28 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES

Master Class para jóvenes la reconstitución de las redes sociales, impulsando prácticas fundadas en el respeto a la diversidad social y cultural. Es una herramienta de formación inte- gral para la vida y el mundo del trabajo en general y para la capacitación en el campo de la música profesional en particular. En este sentido y dentro de las accio- nes que lleva adelante la Fundación, alumnos e instrumentistas argentinos tomaron clases individuales y de con- juntos de cámara con los integrantes de la formación de cuerdas inglesa, que se ha posicionado como un prota- gonista interesante y original en la es- Miembros del grupo británico The Heath Quartet con cuatro noveles músicas. cena musical internacional de cámara. El 14 de octubre tuvo lugar en el Audi- fantiles y juveniles en todas las provin- The Heath Quartet ganó el Primer torio Santa Cecilia de la UCA una jorna- cias y en la ciudad de Buenos Aires, y Premio y el Premio de la Audiencia da de capacitación organizada como abarca los aspectos técnico-pedagógi- en la edición 2008 de la Tromp Inter- actividad de articulación entre la Uni- cos específicos del área musical, aten- national Competition, en Eindhoven, versidad, el Mozarteum Argentino y la diendo necesidades según el entorno Holanda, y el Segundo Premio en la Fundación Sistema de Orquestas In- social de los niños que participan y Haydn International Competition, en fantiles y Juveniles de Argentina (SOI- respetando las especificidades de los 2009, en Viena. La agrupación inglesa, JAr). Los integrantes de la formación proyectos orquestales de cada una de nacida en 2002, que llegó a nuestro británica The Heath Quartet brindaron las regiones del país. Su modelo peda- país para brindar una serie de con- una Master Class para instrumentistas gógico es la Orquesta Escuela de Chas- ciertos de la mano del Mozarteum, se de cuerdas, invitados por la Fundación comús, la primera en su género, creada ha presentado exitosamente en la úl- SOIJAr -el primer proyecto institucio- en 1998 por la Lic. María Valeria Atela, tima temporada en reconocidas salas nal dedicado al desarrollo de un siste- quien obtuvo su título de Profesora de las principales ciudades europeas, ma de orquestas como herramientas Superior y Licenciada en Música Espe- como Wigmore Hall, Brighton Festival, de educación y promoción social-, que cialidad Musicología en la Facultad de Bridgewater, Perth y Queen’s Hall Edin- desarrolla además programas gratui- Artes y Ciencias Musicales de la UCA. burgh, además de ofrecer una serie de tos de alcance nacional y cuenta con el Esta oferta socio-educativa para niños conciertos por Italia, Irlanda y China. aval institucional del Mozarteum. y jóvenes, sin conocimientos musica- Este año realizaron dos ciclos comple- La Fundación SOIJAr, conocida como les previos, tiene como misión poten- tos de Cuartetos de Beethoven y fue- “El sistema argentino”, promueve el ciar, a través de la metodología “Or- ron galardonados con un prestigioso desarrollo de proyectos orquestales in- questa-Escuela” que creó la Lic. Atela, Borletti-Buitoni.

Investigadora de la Facultad fue expositora en Colombia Entre el 19 y el 25 de septiembre úl- patrimonio cultural?”. Además de su timo, la Dra. Diana Fernández Calvo, participación en este evento, la Dra. Directora del Instituto de Investiga- Fernández Calvo brindó una confe- ción Musicológica “Carlos Vega” de la rencia en la prestigiosa Universidad UCA y Coordinadora del Doctorado de Los Andes, también en Bogotá, en Música de la Facultad de Artes y acerca del patrimonio musical de Ciencias Musicales, fue convocada los siglos XVII y XVIII del Archivo del como Expositora Internacional en el Seminario San Antonio Abad de Cus- área Música por la Alcaldía de Bogo- co (Perú), tema de su recientemente tá, Colombia, para disertar en el “II defendido segundo doctorado en La Dra. Fernández Calvo en el Templo de Foro Internacional ¿Es consumible el Historia en la UCA. San Francisco, en Bogotá.

www.uca.edu.ar | 29 INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER Jornada Abierta sobre el Proyecto Institucional lo más adecuada y fructífera posible de este marco de referencia para la UCA en el próximo quinquenio. La di- námica grupal de reflexión sobre las líneas de acción se desarrolló en sie- te ámbitos espaciales distintos, fue coordinada por miembros del Conse- jo del IPIS y permitió una verdadera integración comunitaria e institucio- nal, para intentar llevar a la vida -en clave evangélica- un sentido de iden- tidad, la experiencia cotidiana de la caridad fraterna y la promoción de la unidad en la diversidad. Ese fue el sentido de las palabras fi- nales del Rector, Pbro. Dr. Víctor Ma- El Rector propuso acrecentar la integración institucional. nuel Fernández, quien explicó que el En el contexto de la ejecución del de acción, del citado Proyecto. Estos fruto de este encuentro debería ser nuevo Proyecto Institucional 2011- ejes fueron: “Identidad, espíritu e in- acrecentar los mecanismos de inte- 2016, el Instituto para la Integración tegración”; “Enseñanza y formación”; gración institucional, que podrían del Saber (IPIS) realizó el 20 de octu- “Investigación”; “Presencia pública y traducirse en mejores estructuras de bre una nueva Jornada Abierta para responsabilidad social” y “Gobierno, participación, para transformar cierta todos los miembros de la comunidad organización y gestión”. tendencia al aislamiento de cada uni- universitaria, bajo el título “Caminos Más de un centenar de participantes dad académica en una cultura distin- creativos para el desarrollo del Pro- (Decanos, Directores de carrera, do- ta, donde cada Facultad sea capaz de yecto Institucional”. El objetivo de centes, personal administrativo y re- encontrarse con otras, y de elaborar este encuentro fue poner en diálogo ferentes de áreas de responsabilidad proyectos compartidos en pos de -con un sentido propositivo- cinco institucional) se abocaron a la tarea procurar el bien común de toda la co- grandes ejes, y sus respectivas líneas de aportar ideas para una aplicación munidad universitaria.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA

Residencias y Concurrencias de Psicopedagogía El 26 de septiembre pasado, se llevó a cabo el población de referencia del Sistema de Salud de tiansen es Jefa de Residentes en Psicopedagogía segundo encuentro con los equipos de Residen- la Ciudad de Buenos Aires. Los núcleos de apren- en el Hospital Argerich. cias y Concurrencias de Psicopedagogía, prác- dizaje básicos son: clínica psicopedagógica, sa- El encuentro entre los profesionales menciona- ticas que dependen de la Dirección General de lud comunitaria, investigación y formación. dos y los alumnos y graduados de la carrera de Docencia e Investigación de la Subsecretaría de Participó del encuentro la Lic. Silvia Dubkin, Psicopedagogía, tuvo como objetivo promover Planificación Sanitaria, del Ministerio de Salud Coordinadora General de la Residencia y Con- esta actividad de formación, caracterizada por del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. currencia de Psicopedagogía, y compartieron ser una práctica de capacitación en servicio. Las Residencias y Concurrencias en Psicopedago- sus experiencias graduados de la UCA que se Es decir, desarrollar actividades asistenciales gía tienen por finalidad promover una formación encuentran incorporados en los equipos de los programadas y supervisadas en instituciones que integre la perspectiva clínica, institucional y hospitales Argerich y Vélez Sarsfield. Una de dependientes del Sistema de Salud del Gobierno comunitaria de las problemáticas de salud de la ellas, la Lic. María de los Ángeles Cabrera Chris- de la Ciudad de Buenos Aires.

30 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA La conflictividad familiar en las familias adoptivas El 30 de agosto pasado, la Dra. María Vicenta Mestre Escrivá dictó la confe- rencia “Ajuste o conflictividad fami- liar en las familias adoptivas: factores de riesgo y propuestas de interven- ción”, organizada por los Doctorados en Psicología y Psicopedagogía de la Facultad de Psicología y Psicopeda- gogía de la UCA. La Dra. Mestre Es- crivá es Licenciada en Psicología y en Ciencias de la Educación, Doctora en Psicología y catedrática de Psicología Básica de la Universitat de Valencia. Actualmente, es Vicerrectora de Or- denación Académica y Profesorado de la Universitat de Valencia y Direc- La Dra. Mestre Escrivá habló sobre los procesos de la adopción. tora de Líneas de Investigación sobre procesos psicológicos implicados en Adoptivas llevado a cabo por la Uni- Moreno (miembros de la Comisión la conducta prosocial y antisocial, y versitad de Valencia con el apoyo de de Doctorado); las licenciadas Ce- en estilos de crianza y desarrollo psi- la Generalitat Valenciana. cilia Loitegui y María Adela Bertella cosocial de los hijos. Entre los más de cincuenta asisten- (Secretaria Académica de la Facultad La jornada estuvo dirigida a doc- tes, estuvieron presentes, además de y Directora del Departamento de torados, docentes, graduados, es- otras personalidades, la Dra. Lucía Psicología, respectivamente); la Lic. tudiantes y público en general, y la Rossi (Vicedecana de la Facultad de Marisa Rodríguez (Coordinadora de distinguida disertante se refirió a la Psicología de la UBA); la Dra. Cristi- Posgrado de la Facultad); miembros adopción, la paternidad adoptiva, los na Richaud de Minzi (Directora de del equipo de Adopción del Gobier- momentos claves en la adopción y los Doctorados en Psicología y Psi- no de la Ciudad de Buenos Aires y los procesos implicados en la misma. copedagogía e Investigadora Prin- miembros del Centro Interdisciplina- Finalmente, habló sobre el Progra- cipal del CONICET); los Dres. Néstor rio de Investigaciones en Psicología ma de Apoyo Psicológico a Familias Roselli, Carla Sacchi y José Eduardo Matemática y Experimental. Comprensión Lectora Los días 23 y 24 de septiembre, se principales componentes implica- llevó a cabo en la Facultad de Psico- dos en la comprensión lectora y los logía y Psicopedagogía de la UCA el métodos y estrategias de evalua- II Seminario de Comprensión Lectora ción e intervención, dando especial “Evaluación e intervención, sus im- importancia a la estimulación de plicancias y desafíos”, a cargo del Dr. los recursos afectivos, cognitivos y Ariel Cuadro Cawen. Vicerrector Aca- lingüísticos en la primera infancia, démico de la Universidad Católica del para el posterior desarrollo de los Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga”, recursos comprensivos en la lectura. docente e investigador. Como resulta- También se analizaron los resulta- do de su tarea investigadora, son vas- dos de las investigaciones recientes tos su producción bibliográfica, sus sobre los procesos y mecanismos artículos en revistas arbitradas y sus implicados en la comprensión lec- notas en revistas científicas uruguayas El Decano García Samartino, la Lic. Arias de Boronat y el Dr. tora, invitando a los presentes a se- e internacionales. Cuadro Cawen. guir investigando sobre la temática. En su segunda visita a la Universidad, Lic. María Cristina Arias de Boronat El encuentro reunió a una nutrida y el Dr. Cuadro Cawen fue recibido por (Directora del Departamento de Psi- entusiasta concurrencia, participan- dos de las principales autoridades copedagogía), quienes le brindaron do del mismo docentes, directivos, de la Facultad, el Dr. Lorenzo García una cálida bienvenida. profesionales, alumnos y graduados Samartino (Decano Delegado) y la En el seminario, se desarrollaron los de la carrera.

www.uca.edu.ar | 31 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS XI Conferencia Argentina de Educación Médica

El Ministro Manzur (centro) presidió la apertura de la reunión y se refirió al convenio con las Facultades de Medicina para fortalecer la enseñanza.

Se llevó a cabo en la UCA la XI Confe- cos, porque el rol que desempeñan en y las competencias que se requieren rencia Argentina de Educación Médi- la formación del recurso humano es hoy para obtener el título de médico. ca, organizada por la Asociación de fundamental”, expresó el titular de la El convenio suscripto entre el Minis- Facultades de Ciencias Médicas de la cartera sanitaria nacional ante los De- terio de Salud y AFACIMERA tiene por República Argentina (AFACIMERA). La canos de las Facultades de Medicina objetivos la jerarquización y el fortale- misma, que contó con la presencia del que integran AFACIMERA, docentes y cimiento de la estrategia de Atención Ministro de Salud de la Nación, Juan autoridades de nuestra Universidad. Al Primaria de la Salud, a través del Pro- Luis Manzur, sirvió de marco a la firma acto, asistieron el Ministro de Salud por- grama Remediar. El acuerdo pondrá en de un convenio con la institución que teño, Jorge Lemus; el Presidente y el Vi- marcha la incorporación en la Práctica representa a la mayoría de las Facul- cepresidente de AFACIMERA, Abraham Final Obligatoria (PFO) de todas las Fa- tades de Medicina, para promover la Acosta y Carlos Benjamín Álvarez, tam- cultades de Medicina -de gestión públi- enseñanza de la terapéutica razonada bién Decano de la Facultad de Ciencias ca o privada-, del material bibliográfico y el uso racional de medicamentos en Médicas de la UCA, y la Vicerrectora de desarrollado por el Programa Nacional las carreras de Medicina de todo el país. Asuntos Académicos de la Universidad, Remediar+Redes para los becarios ins- “En un mundo cambiante, donde la Dra. Beatriz Balian. En el evento, que criptos en este programa de capacita- ciencia ha avanzado asombrosamente, contó con la participación de alrededor ción, en los cursos de Riesgo Cardiovas- es muy importante trabajar articula- de 1.000 inscriptos, se expuso sobre la cular Global e Infecciones prevalentes damente con los ámbitos académi- agenda renovada de Salud y Educación en el Primer Nivel de Atención.

Simposio de Calidad

La Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias cuidamos a los que cuidan a nuestros pacientes” y “La Médicas de la UCA y el Posgrado de Alta Gestión de aplicación de los TICs en la gestión de calidad”. Calidad, organizaron el “Simposio Internacional de En el cierre del evento, se leyeron las conclusiones de Calidad”. La apertura del encuentro estuvo a cargo los talleres y se entregaron distinciones a entidades del Director de la Escuela de Salud Pública, Prof. que aplicaron la calidad como valor institucional y Miguel Ángel Schiavone, y de la Directora del Pos- desarrollaron programas que mejoraron la atención grado, Dra. Cristina Ferrari. Ambos se refirieron a la de sus beneficiarios, tanto en el sector público, como importancia y el valor de la calidad de la atención de en la seguridad social y el sector privado. Recibieron la salud, así como al impulso que se le está dando a el reconocimiento, por el Hospital El Cruce, el Dr. Ar- la formación de un recurso humano comprometido naldo Medina, Director; por el Hospital Garrahan, la con valores como la equidad, la eficiencia y la cali- El Dr. Pedro Saturno, de Murcia, fue el invitado especial. Dra. Nora Dackiewicz, Coordinadora de Gestión de dad en la práctica médica. El Dr. Schiavone se refirió Calidad; por el Ministerio de Salud de la Nación, el también a la actividad académica que desarrolla la de los sistemas de gestión de calidad”. El programa in- Dr. Eduardo Mario Bustos Villar, Secretario de Deter- Escuela, tanto a nivel de grado como de posgrado. cluyó cuatro talleres, que contaron con la participación minantes de la Salud y Relaciones Sanitarias; por la El Dr. Pedro Saturno, Profesor Titular de Salud Pública de distinguidos profesionales y cuyos temas fueron: Fundación OSDE, la Lic. María Marta Herz; por OSPAT, de la Universidad de Murcia, fue el invitado especial “La calidad del medicamento biológico innovador”, “La el Dr. Carlos Felice, Presidente, y por el INSSJyP, su del simposio y disertó sobre “Diagnóstico estratégico calidad en el laboratorio de análisis clínicos”, “Cómo Director Ejecutivo, Dr. Luciano Di Cesare.

32 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN El ICOS en la Conferencia Hemisférica Universitaria El Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS), de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA, par- ticipó en la Conferencia Hemisférica Universitaria “Políticas públicas para combatir la impunidad”, organizada por el Proyecto Contra la Impunidad de la Sociedad Interamericana de Pren- sa (SIP). El programa, creado en 1995, tiene como principal objetivo reducir la impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes contra periodistas. El evento se realizó en Puebla, México, los días 25 y 26 de agosto último. La conferencia reunió a veintidós uni- versidades de quince países de Amé- Se trabajó en políticas públicas contra la impunidad, con el patrocinio de la SIP. rica Latina y procuró que cada casa de estudios elaborase un trabajo de nes Internacionales). El grupo expuso documento se realizó ante autorida- investigación con propuestas concre- un documento cuyo título fue “Cómo des locales, profesores universitarios tas de políticas públicas para comba- construir una malla social para prevenir y personas vinculadas a los medios de tir la impunidad existente en materia la impunidad”. Desde la perspectiva de comunicación en el Salón Barroco del de ataques a la libertad de expresión una sociedad en red, el trabajo elaboró Edificio Carolino de la Benemérita Uni- en general, y a los medios de comu- una propuesta a partir de la cual orga- versidad Autónoma de Puebla, cons- nicación y periodistas en particular. La nizaciones de periodistas puedan pro- truido en 1578. UCA fue la única universidad argenti- fundizar una matriz de ataques contra Los interesados en acceder a la de- na que participó. la libertad de expresión y posibilitar la claración completa pueden ingre- El equipo de nuestra Universidad estu- confección de un mapa del delito con- sar a: www.impunidad.com/noticia. vo compuesto por el profesor Christian tra el periodismo en Argentina. php?id=747&idioma=sp. También pue- Schwarz (ICOS) y los alumnos Paula La conferencia finalizó con la redac- den encontrar la propuesta presentada Bradley, Joaquín Garau, Natalia Rosas ción de la Declaración de Puebla, en la por la UCA entrando a la página Web Maruyama, Soledad Sassani (todos del cual se reunieron las diversas propues- del diario mexicano Síntesis: www.sin- ICOS), y María Belén Fernández (del tas presentadas por las universidades tesis.com.mx/noticias/107076/Reprue- Instituto de Ciencias Políticas y Relacio- participantes. La presentación del ba-SIP-asesinato-de-periodistas.

Profesora en La Habana

Dulce María Santiago, profesora de Filosofía del Ins- asombró la filosofía espiritualista que les transmi- al gobierno, ha producido una gran emigración de tituto de Comunicación Social, Periodismo y Publi- tió y la valoraron como un importante marco teórico jóvenes muy calificados profesionalmente hacia cidad de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y para su tarea de comunicadores sociales, además de distintos países de América y de Europa. Esta diás- de la Comunicación, fue designada por el Pontificio considerarla una referencia vital para su dimensión pora de cerebros no avizoraba una posibilidad de Consejo para las Comunicaciones Sociales, presidi- personal. La “Antropología Filosófica y Cultural” desarrollo en la isla. Todos los cubanos tienen fa- do por Mons. Claudio Celli, para dictar un curso a representó para ellos la posibilidad de reflexionar miliares afuera que los informan, los ayudan y les comunicadores sociales en Cuba. Durante diez días, sobre el hombre y la cultura, les hizo comprender brindan la oportunidad de pensar en un posible la Prof. Santiago dictó la materia “Antropología mejor su propia situación y los iluminó en la reali- futuro fuera de su patria. Filosófica y Cultural” en la Casa Sacerdotal, en La zación de su proyecto de vida. En este sentido, cabe destacar la importante labor Habana. El grupo de alumnos estuvo integrado por La crítica situación económica y social de la so- de la Iglesia, que brinda la esperanza de que una universitarios de 25 a 45 años, que habían tenido ciedad cubana, desde la caída del muro y por el generación esté preparada para la comunicación filosofía en sus carreras pero se basaba en el ma- bloqueo impuesto por Estados Unidos, que según social y que, apostando a la permanencia en el pro- terialismo dialéctico. Según cuenta Santiago, los los alumnos “perjudica al pueblo cubano” más que pio suelo, pueda pensar en un futuro mejor.

www.uca.edu.ar | 33 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN Asistencia al X Congreso Nacional de Ciencia Política

Alumnos, profesores y graduados en el encuentro de Córdoba. A la derecha, el premiado Luis Schenoni con el Dr. Camusso y dos colegas.

Una importante delegación de profe- La delegación de la UCA estuvo in- de la UCA fue organizado eficazmente sores, graduados y alumnos del Insti- tegrada por treinta y un profesores, por el Centro de Estudiantes de Cien- tuto de Ciencias Políticas y Relaciones graduados y alumnos, quienes par- cias Políticas. Todos ellos, junto a sus Internacionales (ICPRI), de la Facultad ticiparon con ponencias en las si- profesores, compartieron una cena de de Ciencias Sociales, Políticas y de la guientes mesas temáticas: “Estado, camaradería con el objeto de despe- Comunicación, participó activamente Administración y Políticas Públicas”, dir al Mg. Santiago Alles, quien deja la en el desarrollo de las cuatro jornadas “Federalismo y Política Subnacional”, Facultad para realizar su doctorado en del X Congreso Nacional de Ciencia “Relaciones Internacionales”, “Teoría y la Universidad de Rice, EE.UU. Política, realizado en la sede de la Uni- Filosofía Política”, “Género”, “Metodo- Finalmente, cabe destacar que el Lic. versidad Católica de Córdoba, donde logía”, “Política Comparada”, “Historia Luis Schenoni ganó el Premio SAAP se reunieron 1.800 politólogos de Política Argentina”, “Instituciones”, en Relaciones Internacionales, una todo el país, América Latina, Estados “Opinión Pública”, “Comunicación y distinción para jóvenes investigado- Unidos y Europa. Entre los participan- Marketing Político”. res, por haber presentado la mejor tes más destacados del exterior, cabe En el marco del congreso se realizó el ponencia en esa disciplina sobre “Una mencionar al Presidente de la Asocia- V Encuentro Nacional de Directores aproximación a las potencias emer- ción Internacional de Ciencia Política de Carreras de Grado y Posgrado de gentes desde el concepto latinoame- (IPSA), Dr. Gianfranco Pasquino; el Dr. Ciencias Políticas, Relaciones Interna- ricano de autonomía”. Los miembros Manuel Alcántara Sáez, de la Univer- cionales y disciplinas afines de todo el del jurado fueron distinguidos acadé- sidad de Salamanca; el Prof. Scout país. Asistió al mismo el Director del micos de la disciplina: Juan Battaleme Mainwaring, de la Universidad de ICPRI, Dr. Marcelo Camusso, quien fue (Universidad de Buenos Aires), Anabe- Notre Dame, y el Dr. Fabiano Santos, reelecto como miembro del Consejo lla Busso (Universidad Nacional de Ro- Presidente de la Asociación Brasileña Directivo de la SAAP por tres años. El sario) y Jorge Battaglino (Universidad de Ciencia Política. viaje de los estudiantes y graduados Torcuato Di Tella).

Viaje al Congreso de APSA

El profesor Lucas González, del Instituto de Ciencias in developing federal democracies”. En el trabajo, se liciones electorales y mayorías legislativas. Políticas y Relaciones Internacionales (ICPRI), par- estudian los factores políticos y económicos que afec- En el panel, participaron prestigiosos académicos, ticipó del Congreso Anual de la American Political tan la distribución de la obra pública en Argentina. con la presidencia del reconocido Prof. Craig Vol- Science Association (APSA), realizado del 1 al 4 de Utilizando datos originales de los veinticuatro dis- den, de la Universidad de Virginia. En el congreso, el septiembre en Seattle. El catedrático presentó un ar- tritos provinciales argentinos entre 1993 y 2009, profesor González coordinó actividades con diversos tículo que es parte de su investigación en curso en la el texto explica la distribución regional de la obra especialistas en su tema para comenzar a trabajar en UCA, llamado “On a highway to where? The political pública a partir de los incentivos políticos que en- proyectos comunes, que contribuirán a potenciar la economy of the distribution of public infrastructure frentan los presidentes para formar y mantener coa- investigación en política comparada de la UCA.

34 | UCACTUALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN Pensadores: Castellani

La evocación del Padre Castellani abrió el ciclo del CEFARC sobre pensadores, poetas y escritores argentinos.

El Centro de Estudios Folklóricos “Dr. y 14 de octubre y su eje temático fue Dr. Alfredo Sáenz, sj, sobre “Castellani y Augusto Raúl Cortazar” (CEFARC) creó la figura del Padre Leonardo Castella- su visión del fin de los tiempos”, y el Dr. un ciclo de conferencias y jornadas ni. La convocatoria resultó exitosa por Hugo Verdera, sobre “Castellani, lectu- bajo el título de “Pensadores, poetas la calidad de los oradores y la hondura ra imprescindible hoy”. y escritores de nuestra tierra crio- de los temas que ellos desarrollaron. El CEFARC estuvo representado por lla”, que tiene como fin recordar a los El Dr. Sebastián Randle habló sobre su Directora, Dra. Olga Fernández La- grandes maestros de nuestra cultura “¿Quién era Leonardo Castellani?: tour de Botas; su Secretaria Académi- tradicional. El ciclo cuenta con el apo- aproximación a un personaje difícil”; ca, Prof. Elena Rojo, y el coordinador yo de la Sociedad Tomista Argentina, el Dr. Jorge Norberto Ferro, sobre “Cas- general de estos actos, Prof. Santiago fundada por Mons. Dr. Octavio Nicolás tellani y la novela policial”; el Mg. Mar- Manuel Giacosa. Como cierre musical, Derisi en 1948, y el Programa de Inves- cos Iván Pelicaric, acerca de “Castellani se contó con la participación de Chris- tigación Geográfico Político Patagóni- y el Martín Fierro”; Mons. Dr. Gustavo tián Díaz y Alejandra Cruz, intérpretes co del Instituto de Ciencias Políticas y E. Ponferrada, sobre “Mis recuerdos del del canto surero tradicional. Las jorna- Relaciones Internacionales de la Fa- Padre Castellani”; el Dr. Juan Luis Ga- das se desarrollaron en el Pabellón de cultad de Ciencias Sociales, Políticas y llardo, acerca de “Castellani periodis- las Bellas Artes de la UCA, gentilmente de la Comunicación. ta”; el Lic. Franco Ricoveri, sobre “Cas- abierto para ellas por su Directora, Lic. La primera jornada abarcó los días 13 tellani: su itinerario filosófico”; el Pbro. Cecilia Cavanagh.

Programa del CEFARC elegido por la UNESCO

El 5 de octubre, fue expuesto por la Dra. Olga Fer- seno del CEFARC. Este programa fue seleccionado presentó en la oportunidad una presentación rea- nández Latour de Botas el programa de investiga- por el Comité Académico del Seminario Internacio- lizada con la colaboración técnica de la Mg. María ción “El árbol y la Cruz. Religiosidad y ecología”, que nal “Difusión y protección del patrimonio religioso Azucena Colatarci, investigadora asociada del Centro desde hace ocho años se viene desarrollando en el en América latina” (UNESCO, AAMNBA). La autora de Estudios Folklóricos “Dr. Augusto Raúl Cortazar”. Homenaje a Jacovella El 12 de septiembre, en el bicente- distinguido docente de la UCA, entre Bianchetti (catedrática salteña), al nario del nacimiento de Domingo otros muchos títulos. Se proyectaron Lic. Prof. Iván Marcos Pelicaric (pro- Faustino Sarmiento (1811-1888), se imágenes de su actuación familiar fesor de Literatura y Folklore en la conmemoró en el Centro de Estudios y pública digitalizadas por la Lic. Di carrera de Letras de la UCA), al Prof. Folklóricos “Dr. Augusto Raúl Cor- Buccianico, en ocasión del homenaje Miguel Ángel Elías (distinguido discí- tazar” (CEFARC), el fallecimiento del realizado al autor de “El hombre, la pulo de Jacovella) y al señor Rodolfo eminente maestro del folklore argen- cultura y la historia” por la Academia Heredia (amigo de la familia y artesa- tino Bruno C. Jacovella (1910-1996). Argentina de Letras, en 2010. no platero). Además, intervinieron el Con la presencia de sus hijas, María Luego, se generó un intercambio de Prof. Santiago Giacosa y la Dra. Fer- Fernanda, Mercedes y Teresita, se lle- recuerdos referidos al estudioso por nández Latour de Botas, quien agra- vó a cabo una emotiva recordación parte de los presentes, entre los que deció a los presentes su contribución de la vida y la obra de quien fue un destacamos a la Lic. María Cristina y acompañamiento.

www.uca.edu.ar | 35 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN Día Mundial del Folklore La apertura del acto, al que asistieron las profesoras Susana y Marta Coluc- cio, hijas del homenajeado y otros miembros de su familia, estuvo a car- go de la Dra. Olga Fernández Latour de Botas, Directora del CEFARC, quien realizó una instruida evocación del admirable maestro y proyectó una presentación realizada en la Acade- mia Argentina de Letras por la Lic. Ma- ría Adela Di Bucchianico. A continuación, se presentó el libro “De Moreira y el canto: relato campe- ro”, versos criollos del poeta Francisco Luis Lanusse e ilustraciones del artis- Académicos, investigadores, poetas y artistas participaron en el acto. ta plástico Rodolfo G. Vedoya. Tanto el escritor como el ilustrador dejaron El Centro de Estudios Folklóricos “Dr. tros y pensadores que influyeron en interesantes testimonios de la elabo- Augusto Raúl Cortazar” (CEFARC), del su disciplina en el pasado y el presen- ración de esta obra, que enaltece la Departamento de Historia de la Fa- te. Como parte de estas actividades, actual producción de literatura ge- cultad de Ciencias Sociales, Políticas celebró el Día Mundial del Folklore, nuinamente criolla. Finalmente, en el y de la Comunicación, desarrolló en que es el 22 de agosto, pero realizó el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, los últimos meses una intensa labor festejo el lunes 23 para conmemorar cedido por su Directora, Lic. Cecilia de investigación y divulgación, así el centenario del nacimiento del Pro- Cavanagh, se realizó una reunión de como de reconocimiento a los maes- fesor Félix Coluccio. camaradería.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Reunión de jóvenes líderes

Desde la Federación de Estudiantes de la Marcos Peña, Secretario General del Universidad Católica Argentina (FEUCA) Gobierno de la Ciudad de Buenos Ai- y la Facultad de Ciencias Sociales, Polí- res; Christian Asinelli, Vicepresidente ticas y de la Comunicación, se impulsó del Partido Justicialista; Tristán Ro- el I Encuentro de Jóvenes Líderes; un es- dríguez, profesor del ICOS; Agustín pacio de aprendizaje donde se debatió O’Reilly, Gerente de Asuntos Públicos acerca de los valores que nos unen como de ARCOR, y Guillermina Lázzaro, Di- comunidad universitaria en pos del bien rectora de Ashoka para el Cono Sur. común y en el ejercicio de los roles de El cierre estuvo a cargo del Dr. Marce- servicio público. El evento tuvo lugar el lo Camusso, Director del Instituto de 29 de septiembre último en el Audito- Ciencias Políticas y Relaciones Interna- rio Mons. Derisi. Luego de un proceso cionales, y del alumno Joaquín Ignacio de selección a cargo de FEUCA, basado Tomé, Presidente de FEUCA. “La Fede- en la calificación académica, el interés El Dr. Camusso presenta a los primeros panelistas del encuentro. ración de Estudiantes de la Universidad social y la participación en ámbitos de es la institución que nuclea a todos los acción en pos de un cambio real, se escogieron 100 Decano de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y alumnos mediante la representación de los respec- jóvenes que durante un día de trabajo debatieron de la Comunicación, Dr. Enrique Aguilar, quienes felici- tivos Centros de Estudiantes. Y es con el objetivo de sobre el rol de los jóvenes en la política, los medios taron e instaron a los asistentes a continuar trabajando cumplir este mandato que FEUCA trabaja diaria- de comunicación, la sociedad civil y la empresa. en las tareas de liderazgo que cada uno desempeña. mente para favorecer una mayor integración de la El encuentro contó con la presencia del Rector de la Los paneles fueron conformados por jóvenes pro- comunidad universitaria, como también para ofre- Universidad, Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández, y del fesionales líderes en sus ámbitos de acción, como cer actividades a los estudiantes”, finalizó Tomé.

36 | UCACTUALIDAD COORDINACIÓN DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

1ra. Jornada de Extensión El 12 de septiembre, se llevó a cabo la 1ra. Jornada de Extensión de la UCA, denominada “Vocación académica y espíritu de servicio”. Participaron la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Dra. Beatriz Balian; el Vicerrector de Asuntos Institucionales, Lic. Ernes- to Parselis, Directores, Secretarios Académicos, docentes y alumnos. La apertura estuvo a cargo del Lic. Juan Cruz Hermida, Coordinador de Com- promiso Social y Extensión, quien señaló la importancia de la reunión, reflejo del intercambio interdiscipli- nar que se da en las actividades de extensión al participar docentes, in- Los panelistas destacaron la interdisciplinariedad en las tareas sociales de la UCA. vestigadores y alumnos de distintas carreras en un mismo proyecto. proyectos del “Programa integral en Lic. Juan Pablo Tramezzani, del Insti- A continuación, dos paneles presen- las villas de la ciudad de Buenos Ai- tuto de Comunicación Social, Perio- taron las acciones que se vienen de- res”, con la coordinación del Dr. Luis dismo y Publicidad, quien destacó la sarrollando. En el primero, coordina- Baliña. Hablaron los docentes de la capacitación brindada a jóvenes de do por el Dr. Mariano Ure, se trataron Facultad de Psicología y Psicopeda- Barracas. En la presentación, partici- las iniciativas: Programa Patagónico gogía que realizan el proyecto Cons- paron el alumno Pablo Canda y Raúl y Familias con Dignidad, ambas del truyendo Juntos en la villa 1-11-14 Penayo y Eliza Espínola, dos jóve- Instituto de Ciencias Políticas y Re- y que cuenta con tres subproyectos nes del barrio entusiasmados por la laciones Internacionales, a cargo de articulados: Estimulación Temprana oportunidad que les ofrece la Univer- los licenciados Emilio Camporini y (Lic. Lidia Buzzella y Lic. Belén Ros- sidad. Para finalizar, quedó el traba- Ricardo Pato. El Pbro. Jorge Murias sín), Taller de Convivencia y Juegos jo psicopedagógico-educativo en el presentó el Programa de Desarrollo (Lic. Hernán Fernández Cid) y Centro Colegio Caacupé de la villa 21-24 por Solidario Interfacultades, del que de Orientación Psicológico y Psico- parte del Departamento de Psicope- participan las Facultades de Ciencias pedagógico (Dra. Patricia Ovejas). dagogía, realizado por las alumnas Agrarias, Ciencias Fisicomatemáti- Luego, se presentó la propuesta Em- Adriana Bértola, Stefanía Martínez y cas e Ingeniería, Ciencias Médicas prendimientos Socio-comunitarios, Gisela Ugarte, la Prof. Mariana Fac- y Ciencias Sociales, Políticas y de la de la Facultad de Ciencias Econó- ciola y el Prof. Jorge Yagüe, Director Comunicación. Posteriormente, se micas, donde se plantearon las tres Educativo del colegio. expusieron los proyectos Misión en actividades que se realizan: micro En la jornada, se exhibió en el sub- Menucos, del Instituto de Espiritua- emprendimientos, capacitación la- suelo del Edificio San Alberto Magno lidad y Acción Pastoral, y Tecka, de la boral y comedores comunitarios. La una muestra fotográfica, que com- Facultad de Psicología y Psicopeda- charla estuvo a cargo del Cr. Sebas- partió con la comunidad universi- gogía, presentados por Ayeraik Bur- tián Gebara, María Eugenia Planas y taria los proyectos que las distintas na y la Lic. Gloria Fernández. Alain Bisiau. unidades académicas desarrollan en En el segundo panel, se presentaron El proyecto Irradiar fue tratado por el Barracas y el Bajo Flores.

Reconocimiento de la Parroquia “Virgen de Caacupé”

El pasado 30 de octubre, la Parroquia “Virgen “Nuestra Señora de Caacupé”. El galardón fue mio para la comunidad de la Parroquia y de los ve- de Caacupé” del Barrio de Barracas entregó los entregado por los Padres Lorenzo de Vedia, cinos de la Villa 21-24 de Barracas, debido a que el Premios “Padre Daniel de la Sierra” a personas e Facundo Berreta Lauría y José María Di Paola Padre Daniel no hizo otra cosa que hablar de Dios instituciones que realizan trabajos en el lugar. al Lic. Juan Cruz Hermida, quien estuvo acom- a través de su vida. Fue un ejemplo de testimonio Uno de los mismos fue otorgado a la Coordi- pañado de alumnos, investigadores, docentes y de vida-cristiana y de fe, que se recuerda a través nación de Compromiso Social y Extensión de la administrativos que participan activamente de de este reconocimiento y se espera que inspire a UCA, por las actividades educativas brindadas distintas actividades en el barrio. toda la comunidad universitaria a recorrer los ba- en la Parroquia y en el Instituto Secundario Vale destacar la importancia que tiene este pre- rrios donde más se necesita ayuda.

www.uca.edu.ar | 37 COORDINACIÓN DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

Las OSC en las villas servicios que brindan, su población objetiva, modo de gestión y fuentes de recursos a las cuales acceden. Finalmente, la Dra. Silvia Lépore y la Lic. Daniela Leis tuvieron a su cargo la presentación “Capacidad de res- puesta e incidencia de las OSC en las villas 21-24 y 1-11-14. Resultados de la Encuesta sobre Condiciones de Vida Familiares y Vinculación con las OSC.” Durante la misma se presentaron los primeros datos obtenidos a partir de lo relevado a través de una encues- ta semiestructurada realizada a 420 jefes y jefas de hogar. Cabe destacar El encuentro evidenció los aportes de las OSC en la promoción humana y social. que del relevamiento participaron alumnos de las carreras de Ciencias El jueves 25 de agosto, se llevó a cabo fragmentación socio-espacial, sus di- Políticas, Relaciones Internacionales y en el marco del “Programa integral en mensiones y los desafíos que supone Economía, a quienes se sumaron refe- las villas de la ciudad de Buenos Aires”, en términos de cohesión social el “de- rentes barriales que fueron capacita- el workshop “Las Organizaciones de la recho a la ciudad” y el desarrollo de las dos a tal fin. Sociedad Civil en las villas de la ciudad: capacidades. A modo de cierre, se contó con los co- estudio de sus aportes a la promoción La reunión continuó con la presenta- mentarios y reflexiones del Dr. Lucas humana y social”. Dicha investigación ción de la Dra. Ann Mitchel y de la Lic. González, del Instituto de Ciencias Po- es desarrollada por el Programa “Estu- Emilse Rivero, denominada “Alcance, líticas y Relaciones Internacionales, y dios interdisciplinarios sobre Organi- mapeo y caracterización de las OSC en el Dr. Francisco Ciocchini, de la Escue- zaciones de la Sociedad Civil y capa- las villas 21-24 y 1-11-14. Resultados la de Economía “Francisco Valsecchi”, cidades de desarrollo humano” de la del relevamiento de OSC.” En la misma, quienes destacaron la interdisciplina- Universidad. se abordaron los primeros resultados riedad del trabajo realizado y la utili- El encuentro comenzó con la exposi- que arrojó el relevamiento realizado zación de fuentes propias y externas ción del Lic. Eduardo Lépore, quien di- entre los meses de mayo y julio de de información para el desarrollo de sertó sobre “Concentración territorial 2011, en los cuales se llegó a entrevis- la investigación. Asimismo, sus con- de la pobreza en las villas de la ciudad. tar al 90% de los referentes de las insti- tribuciones estuvieron dirigidas no Resultados del Censo Nacional de Po- tuciones que trabajan en las dos villas sólo a resaltar otras posibles líneas de blación 2010 y de la Encuesta Anual mencionadas anteriormente. Se seña- investigación sino que también reali- de Hogares del GCBA”. Asimismo, in- laron los aspectos principales detecta- zaron aportes teóricos y metodológi- trodujo al público en los aspectos más dos acerca del tipo de organizaciones cos para ser tenidos en cuenta por el relevantes del contexto, a saber: la sociales presentes en estos barrios, los grupo de investigadores.

Formación de mercaderistas

En el mes de septiembre, comenzó el de Formación “Padre Jorge Vernazza”, curso de capacitación laboral para la de la Parroquia “Madre del Pueblo”, formación de mercaderistas / reposi- del Bajo Flores. Algunos de los módu- tores. La iniciativa fue llevada a cabo los abordados en la capacitación son: por docentes y alumnos de la Facultad Comunicación efectiva, Servicio al de Ciencias Económicas y el equipo de cliente, Manejo de conflictos, Técnica la Coordinación de Compromiso Social de ventas, Merchandising, Trabajo en y Extensión de la Universidad, a partir equipo y Formación para el trabajo. A de la demanda de los jóvenes del ba- partir de esta iniciativa, se firmó un rrio de capacitarse para tener alterna- convenio con la empresa Diageo S.A., tivas a la hora de la búsqueda de una por el cual esta última se compromete salida laboral. El curso tiene una dura- a gestionar pasantías como primera ción de 95 horas y se dicta los martes salida laboral para los jóvenes más y jueves por la mañana, en el Centro La capacitación brinda alternativas para una salida laboral. destacados del curso.

38 | UCACTUALIDAD INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD Y ACCIÓN PASTORAL - DEPARTAMENTO DE ALUMNOS - DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Jornada Mundial de la Juventud

Miembros de la UCA en Cuatro Vientos. A la derecha, catequesis con Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de las Pontificias Academias de Ciencias y de Ciencias Sociales.

Del 11 al 21 de agosto último, miem- encuentro de jóvenes esperanzados mes en la fe’”, expresaron las alumnas. bros de la UCA participaron en la Jor- en Cristo y entusiasmados por darlo Y agregaron, luego: “Por todo lo vivi- nada Mundial de la Juventud (JMJ) a conocer al mundo entero. Agrade- do, agradecemos a la UCA, a las fami- en España, un encuentro de miles de cemos haber tenido esta increíble lias de acogida, a la organización de jóvenes del mundo entero, reunidos oportunidad de compartir a Jesús la JMJ y a cada uno de los acompa- para celebrar y dar testimonio del con tantos que lo siguen y así reafir- ñantes y jóvenes que conformaban amor a Dios, a la Iglesia y al Papa Be- mar nuestra fe en el cuerpo místico el grupo de la Universidad. Agrade- nedicto XVI. Sofía María El Jaouhari, de Cristo, que es la Iglesia, y en Jesús, cemos también a la Virgen y a Jesús, alumna de la Facultad de Derecho, y que es el único capaz de reunir a tan- y en respuesta a su amor le decimos: Paula María El Jaouhari, alumna de la tas personas que, a pesar de provenir ‘Jesús, yo sé que Tú eres el Hijo de Dios Facultad de Ciencias Económicas, es- de lugares tan diversos, entienden un que has dado tu vida por mí. Quiero tuvieron allí y afirman que guardaran mismo idioma, el del amor. En cada seguirte con fidelidad y dejarme guiar esto como un recuerdo muy valioso, celebración -misas, catequesis, vía por tu palabra. Tú me conoces y me ya que la JMJ dejó en sus corazones crucis, la vigilia junto al Santísimo y la amas. Yo me fío de Ti y pongo mi vida un sello que nos se borrará jamás. Misa de Envío del Papa a los jóvenes entera en tus manos. Quiero que seas “Cada día, nos sorprendemos más en el Aeródromo de Cuatro Vientos- la fuerza que me sostenga, la alegría de las gracias recibidas durante este pudimos ser testigos de la profunda que nunca me abandone’ (Benedicto multitudinario encuentro. Encuentro alegría que trae el estar realmente XVI, Misa de Envío en Cuatro Vientos de culturas, encuentro de idiomas, ‘arraigados y edificados en Cristo, fir- 21-8-11)”

INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD Y ACCIÓN PASTORAL

Peregrinación a Luján

Fueron 176 los peregrinos de la UCA que se trarse con uno mismo, con el otro y con Dios aventuraron a llegar a los pies de la Virgen de fueron innumerables”, relatan los jóvenes de Luján. Llevaban sus intenciones y las de toda Pastoral UCA. la Universidad; agradecimientos, peticiones, Un grupo de voluntarios preparó la comida y proyectos y sueños, para ponerlos en sus ma- la animación, planificó las paradas y brindó nos. Esa ofrenda de vida se fue haciendo con asistencia médica. Algunos alumnos, que no cada paso y con cada oración, así como tam- habiendo podido caminar quisieron hacerse bién con las conversaciones y las canciones, presentes, organizaron una cadena de Rosa- el esfuerzo y el cansancio que implican ese rios que fue rezada durante el día y la noche. gran desafío. “Dios se hizo presente en todo La peregrinación fue una oportunidad para momento, nos acompañó desde el inicio, y crecer, un tiempo para pensar y rezar, y un fue eso lo que hizo que esta peregrinación momento para compartir. Fue realmente una fuese especial. Los momentos para encon- Los peregrinos de la UCA en la Basílica. peregrinación cristiana y juvenil.

www.uca.edu.ar | 39 INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD Y ACCIÓN PASTORAL Retiros InterUCA 2011 Retiro se realizaron diferentes activi- dades de reflexión, oración y adora- ción, que les permitieron a los jóvenes vivir una experiencia de acercamiento con Dios. “Creo que el InterUCA fue una gran oportunidad que me di a mí misma de acercarme, cuestionarme y tener un experiencia de Jesús. Me impresiona cómo en tres días puede arder el corazón y me impresiona más aún cuánto se vive en ese poco tiem- po. Un tiempo que te permite crear vínculos muy fuertes, crecer en amis- tad y amor con uno mismo, con los que me rodean y fundamentalmente con Aquél que me amó primero”, con- tó una de las estudiantes que partici- pó del Retiro. Diálogo y reflexión prevalecieron en San Miguel y Pilar. La respuesta a la convocatoria de este Los días 9, 10 y 11 de septiembre, 330 InterUCA 2011. Participaron alumnos año fue tan exitosa que en 2012 se jóvenes partieron desde el Campus de la Sede Buenos Aires y de la Sede realizarán más Retiros InterUCA, para de Puerto Madero hacia diferentes Rosario de la UCA, así como una alum- que nadie se quede afuera. Los próxi- Casas de Retiro en San Miguel y Pilar, na de la Universidad Católica de Chile. mos están previstos para abril del año donde se llevaron a cabo los Retiros A lo largo del fin de semana, en cada que viene.

Asado Anual de Pastoral

El domingo 25 de septiembre, se concretó en po de Buenos Aires, Cardenal Jorge M. Bergo- que piensa distinto. La ocasión fue propicia asi- la Facultad de Ciencias Agrarias el Asado Anual glio, quien mantuvo una charla con los chicos y mismo para que el Instituto de Espiritualidad y que Pastoral organiza para quienes realizan cerró el día con una celebración religiosa. Acción Pastoral agradeciera a todos los jóvenes alguna actividad del Instituto. Los jóvenes que Los jóvenes pudieron escuchar al Cardenal ha- que participan en sus actividades, dando vida a asistieron pasaron un día a pura, diversión, ri- blar acerca de la importancia de la vida cristia- cada uno de sus proyectos. Iniciativas a las que sas y mates. Pero también hubo un momento de na, tanto en la vocación y en el compromiso so- invita a sumarse a más alumnos y miembros de reflexión que culminó con la visita del Arzobis- cial como en el ambiente cercano, incluso con el nuestra comunidad. Alegría en el Hospital El domingo 18 de septiembre, La actividad habitual consis- el grupo de alumnos de la UCA te en visitar, semana de por que concurre periódicamente medio, a los niños internados al Hospital de Niños “Ricardo en el Hospital “Gutiérrez”, en Gutiérrez” realizó una visita es- Palermo. Se concurre los días pecial para festejar el Día del viernes, sábados y domingos. Niño. Fue una tarde en la que Esas “Visitas al Hospi”, como las los jóvenes se disfrazaron y re- llaman los chicos de Pastoral galaron sorpresas y sonrisas a UCA, provocan inmensurables los chicos internados allí. Una muestras de afecto y calidez de de las alumnas comentó: “Des- los chicos, que los reciben con de el primer momento, pudi- sonrisas que se multiplican has- mos ver la alegría que les pro- ta que termina la jornada. Los dujo a muchos la visita, las caras interesados en participar pue- cuando nos vieron llegar; esas den sumarse a esta experiencia, sonrisas son las que les dan anotándose en la oficina de fuerzas a los voluntarios para Pastoral UCA, en el 1º piso del seguir yendo una y otra vez”. Hubo regalos y sorpresas para los chicos internados. Edificio San Alberto Magno.

40 | UCACTUALIDAD novedades bibliográficas EDUCA

“Moral Fundamental”, de Domingo Basso O.P. EDUCA, 2011. (514 pág.) $150. Este nuevo libro del P. Domingo Basso, O.P., es la actualización de otro anterior (“Los fundamentos de la moral”), publicado también por EDUCA. El autor ha reformado la estructura y agregado largos apéndices, donde analiza cuestiones complementarias que presentan dificultad para ser compren- didas, suponiendo dentro del tomismo cambios interpretativos susceptibles de provocar polémicas doctrinales. El P. Basso brinda una descripción detallada de la plataforma donde se asienta la Teo- logía Moral de Santo Tomás de Aquino, abarcando el conjunto de sus obras. Un particular realce reviste la reinterpretación del argumento del “deseo natural de ver a Dios”, utilizado a menudo por el Angélico y malinterpretado por casi todos los comentadores, antiguos y contemporáneos, que crea- ron corrientes contradictorias y opuestas al margen del pensamiento del Doctor Común. Una exacta lectura de su doctrina constituye una firme contribución a las Encíclicas Veritatis splendor y Fides et ratio, que advierten y corrigen ciertas tendencias actuales de criterios heterodoxos.

“Cuadernos de Filosofía”. Autores varios. EL DERECHO, 2011. (149 pág.) $85. Este es el primer Cuaderno de Filosofía publicado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se trata de una obra de filosofía, en un momento histórico donde al hombre no le sucede la búsqueda de la verdad, y hasta se resiste a creer en su existencia, explica el Dr. Rolando Raúl Aguilar en la presentación de la misma. Por ello, añade el Dr. Aguilar, se conforma con paupérrimos relativismos o sutiles construcciones pragmáticas que le permiten justificar el éxito, ese que lo obnubila y le hace perder las perspectivas del verdadero horizonte al que debe tender su existencia. Es un libro que anhela contribuir no sólo con el mundo académico, sino esencialmente con el despertar de conciencias en la búsqueda de la verdad.

“Acuerdos y concordatos entre la Santa Sede y los países americanos”. Coordinador: Juan G. Navarro Floria. EDUCA, 2011. (285 pág.) $120. La obra, que cuenta con el prólogo del Prof. Rafael Navarro-Valls, explica que la Iglesia Católica, más allá de su naturaleza religiosa y teológica como Pueblo de Dios, tiene una estructura y organización jurídica en cuyo vértice se encuentra el Papa. La Santa Sede es universalmente reconocida como sujeto del Derecho Internacional y, como tal, capaz de tratar con los Estados de igual a igual y firmar con ellos concordatos o acuerdos, con jerarquía de tratados internacionales. Esta posibilidad adquiere particular relevancia en relación con América Latina, una región donde la Iglesia Católica preexiste a los Estados nacionales y donde los fieles católicos son amplia mayoría. Los Estados latinoamericanos, desde su mismo nacimiento han mantenido en general relaciones diplomáticas con la Santa Sede, y muchos de ellos alcanzaron concordatos o acuerdos. A su estudio, especialmente el de aquellos que hoy siguen vigentes, está dedicado este libro, que contiene también una muestra significativa de ellos.

“Memorias del contrapunto. Cuando la naturaleza y arte se integran. Serie Temas IV.”, de Mario Luis Muscio. EDUCA, 2011. (123 pág.) $80. Desde las pautas generales sobre la técnica de composición hasta nuestros días, han sido innumerables los tratados que han abordado la enseñanza del contrapunto. Por ello, la teoría de la enseñanza de esta disciplina, analizada desde las diferentes aproximaciones técnicas, ha sido frondosamente ilustrada desde diversos acercamientos historicistas. La Serie Temas busca reflexionar sobre la teoría musical desde el ángulo de la docencia universitaria. Este volumen IV, del Lic. Mario Luis Muscio, abre un nuevo camino a la reflexión disciplinaria de la práctica. Son característicos de la producción teórica de este autor la constante reflexión y estudio sobre el tema, la preocupación por la implementación de estrategias adecuadas desde la práctica docente y la inquietud por el sostén creativo de esta disciplina dentro del quehacer compositivo.

www.uca.edu.ar | 41 CAMPUS ROSARIO Jornada de Actualización en Derecho Bancario dicha unidad académica, a cargo del Dr. Osvaldo Cantón, y el Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina. La reunión fue declarada de Interés Provincial por el goberna- dor de la provincia de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, y contó con la diserta- ción inaugural del Ministro de Justicia y Derechos Humanos santafecino, Dr. Héctor Superti, quien expuso ante el auditorio sobre la implementación de la política contra el lavado de activos. Asistieron profesionales de diver- sos puntos del país y se abordaron asuntos relacionados con la actuali- dad del sistema bancario argentino, cuestiones de derecho penal cam- Se abordaron el Derecho penal cambiario, el fideicomiso financiero y el fraude informático. biario, el fideicomiso financiero y su El 14 de octubre, se realizó en la Fa- ción en Derecho Bancario, organiza- impacto en el mercado de capitales, cultad de Derecho y Ciencias Sociales da conjuntamente por el Centro de los fraudes informáticos y la respon- del Rosario una Jornada de Actualiza- Estudios de Derecho Empresario de sabilidad bancaria. Egreso de nuevos abogados El 2 de septiembre pasado, se llevó a cabo en la Basílica “Nuestra Señora del Rosario”, Catedral Metropolitana de dicha ciudad, el XLIV Acto de Colación de Grados Acadé- micos de la carrera de Abogacía de la Sede Rosario de la UCA. El evento fue presidido por el Arzobispo de Ro- sario, Mons. Dr. José Luis Mollaghan, a quien acom- pañaron el Arzobispo Emérito de la ciudad, Mons. Eduardo V. Mirás, y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de nuestra Universidad, Dr. Guillermo F. Peyrano. Obtuvieron Diploma de Honor por sus altas calificaciones, los abogados Romina Cocomazzi, María Soledad Valle, El acto se celebró en la Basílica “Nuestra Señora del Rosario” Franco Dimonaco, Mariana Vidal y Lucía Pujol.

Disertaciones sobre Trata de Personas

Con la presencia de magistrados y funcionarios del Participaron dos calificados disertantes especia- derechos humanos fundamentales y perjudica a la fuero local y federal, además de una numerosa con- lizados en el tema, tanto por sus conocimientos y familia y a la sociedad. La Comisión de Graduados currencia de alumnos de los grados superiores de la capacidad intelectual como por su compromiso en de la Facultad se mostró muy satisfecha por la po- carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Cien- la lucha por la difusión de esta cuestión y por su in- sitiva respuesta a esta propuesta y consideró conve- cias Sociales del Rosario, se desarrolló en el Campus cesante trabajo para prevenir, erradicar y sancionar niente intensificar la concreción de acciones contra de la UCA una Jornada sobre la Trata de Personas. un flagelo de la humanidad que atenta contra los la Trata de Personas.

42 | UCACTUALIDAD CAMPUS ROSARIO Capacitación en redes sociales y Web 2.0 Alumnos de la UCA en Pergamino se capacitaron en redes sociales profe- sionales y Web 2.0 para la búsqueda de empleo. Contact Point Solutions, consultora especializada en Recur- sos Humanos, junto con el Centro Regional Pergamino de la Pontificia Universidad Católica Argentina, rea- lizaron el día 29 de septiembre en la sede local de nuestra Universidad un entrenamiento específico para alum- nos de 1º, 2º y 3º año de la carrera de Contador Público. La capacitación puso énfasis en cómo potenciar las búsquedas de empleo a través del uso de la Web 2.0 y de las redes socia- les profesionales. La iniciativa pudo concretarse gracias al patrocinio de la compañía PricewaterhouseCoopers. Asistieron alumnos del Centro Regional Pergamino.

Programa en Administración de Agro-negocios

En la sede del Instituto “Nuestra Señora del Per- con la presencia del Coordinador del Programa, Económicas del Rosario, previstas en el Programa de petuo Socorro” de la ciudad de Chañar Ladeado, Mg. Dante Romano, quien explicó los alcances y Cooperación y Articulación en la Educación Superior comenzó el pasado viernes 14 de octubre el primer aspectos generales del mismo. Es de destacar que de la UCA (PROCAES), afianzando los vínculos no curso del “Programa Ejecutivo en Administración de el Instituto es uno de los que han firmado la renova- solamente con los alumnos de grado sino también Agro-negocios”. Las clases quedaron inauguradas ción de las articulaciones con la Facultad de Ciencia con los cursos de extensión.

Formación docente 2011: los nuevos desafíos Durante el pasado mes de septiem- en el plan de capacitación docente del “Nuevos alumnos”, mientras que en bre, se llevaron a cabo las Jornadas de sector y se orientó principalmente a re- el segundo la Dra. María del Rosario Formación Docente 2011, organizadas flexionar acerca de la labor docente de de la Riestra (UCA-UNR-CONICET) se por el área de Orientación Educativa y los profesores de primero y segundo refirió a la cuestión complementaria, Formación Docente de la Sede Rosa- año, que tienen el desafío y la necesi- hablando sobre los “Nuevos docentes”. Participaron en las Jornadas docentes rio de la UCA. Es preciso recordar que dad de renovar su práctica pedagógica y tutores de la UCA. Pero, debido al in- en esta área trabajan articuladamente para achicar la brecha que los separa terés generado, se abrió la asistencia a la Coordinación de Tutorías y la Coor- frente al perfil de los nuevos alumnos. interesados de otras instituciones, las dinación Pedagógica, atendiendo las Las jornadas se organizaron en dos que enviaron más de cien directivos y necesidades de todas las carreras que módulos. En el primero, el Lic. Ma- docentes de colegios y entidades edu- se dictan en la Sede Rosario de nuestra tías Muñoz (docente de la UCA, Sede cativas secundarias y terciarias de Ro- Universidad. La actividad se enmarcó Buenos Aires) abordó el tema de los sario y la región.

www.uca.edu.ar | 43 CAMPUS ROSARIO Jornadas Universitarias de Contabilidad

Asistieron más de 150 profesores de Contabilidad de varias universidades. Durante los días 19, 20 y 21 de octu- expuestos en los talleres de trabajo y sobre las temáticas abordadas. En ca- bre, se llevaron a cabo en la Facultad con la moderación de profesores de lidad de conferencistas, intervinieron de Ciencias Económicas del Rosario la Facultad. por la Facultad de Ciencias Econó- las XXXII Jornadas Universitarias de Participaron distinguidos profesio- micas del Rosario los docentes Dres. Contabilidad. Las mismas contaron nales de la especialidad, como los Eduardo Selle, Juan J. Ruiz, Clide Pa- con la asistencia de cerca de 150 Dres. Enrique Fowler Newton, Mario lacios y Guillermo Boggino. profesores de Contabilidad de varias Biondi, Ricardo Pahlen Acuña, Héctor Las jornadas culminaron con una universidades del país, y con la pre- Ostengo, Hugo Arreghini, Ana María cena de confraternidad con casi cien sentación de 63 trabajos referidos a Campo y María del Carmen Rodrí- profesionales, quienes agradecieron la temática, tanto en aspectos disci- guez de Ramírez, quienes brindaron la organización del evento y la hospi- plinares específicos como de meto- exposiciones de gran jerarquía ante talidad puesta de manifiesto durante dologías pedagógicas, que fueron la concurrencia y debatieron luego los tres días. Graduación en Económicas La Facultad de Ciencias Económicas del Rosario realizó el pasado 30 de septiembre la colación de grados académicos de la XIV Promoción de Contadores Públicos, la XI de Licen- ciados en Administración de Empre- sas y la de los Magísteres en Direc- ción de Empresas. El acto fue presidido por el Arzobis- po Emérito de Rosario y miembro de la Comisión Episcopal para la UCA, Mons. Eduardo V. Mirás; el Presbí- tero Gustavo Rodríguez, Rector del Seminario San Carlos Borromeo, en representación del Arzobispo de la Arquidiócesis de Rosario, Mons. Dr. José Luis Mollaghan; el Pbro. Dr. Pa- Egresaron promociones de contadores, administradores y magísteres. blo Sudar, en representación del Rec- tor de la UCA, Pbro. Dr. Víctor Manuel Mg. Guillermo Boggino. Hicieron entre- Docentes y personal de la Facultad, Fernández; el Pbro. Pablo Lasarte, ga de los diplomas a los egresados, las familiares y amistades de los nuevos Capellán de la Facultad de Ciencias autoridades presentes y los profesores profesionales, acompañaron el desa- Económicas del Rosario, y su Decano, integrantes del Consejo Directivo. rrollo del emotivo acontecimiento.

44 | UCACTUALIDAD CAMPUS ROSARIO Entrega de Diplomas de Becas UCA CONICET El 16 de septiembre último, la Decana de la Facul- tad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” de la UCA, Prof. Est. Susana L. Gorziglia, junto al Director del Departamento de Investigación, Dr. Francisco Casiello, hicieron entrega de los diplo- mas por las becas co-financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y obtenidas por dos graduadas de la casa de estudios. Las becarias UCA CONICET que recibieron sus di- plomas en presencia de sus familias, en el Cam- pus Rosario de la Universidad, son la Ing. Sabrina Hernández y la Lic. Laura Kovalesky. Actualmente, ambas profesionales se encuentran realizando ac- tividades dentro del Departamento de Investiga- ción de la Facultad de Química e Ingeniería. Fueron distinguidas dos investigadoras de Química e Ingeniería.

Camino a Londres 2012

La alumna Sofía Sánchez, que cursa 1º año desempeñó con gran jerarquía en el reciente importante logro deportivo, Sofía integró la de la carrera de Ingeniería Industrial de la Campeonato Mundial de Nado Sincronizado, delegación argentina que participó con gran Facultad de Química e Ingeniería “Fray Roge- realizado en China, obteniendo el pase a los éxito en los Juegos Panamericanos, en Gua- lio Bacon”, de la Sede Rosario de la UCA, se Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tras ese dalajara. Ciencias Ambientales de octubre de 2011. ción y difundir las investigaciones de Sus objetivos fueron los centros de formación. Alumnos de crear un espacio para la Facultad de Química e Ingeniería el intercambio téc- “Fray Rogelio Bacon” participaron de la nico-cultural entre convocatoria, obteniendo muy buenos alumnos y profesio- resultados. Ejemplo de ello fue la dis- nales de carreras am- tinción a la alumna Lucía Souto, de la bientales con forma- carrera de Ingeniería Ambiental, quien ciones diversas. De obtuvo el 3º puesto con Mención Es- este modo, se facilitó pecial y ganó una beca para realizar el abordaje del tema, un curso en 2012 en el COPIME. Lucía a fin de generar un alcanzó este logro con su proyecto foro de discusión e titulado: “Estudio de prefactibilidad El congreso facilitó el abordaje técnico-cultural del tema. interacción en las económica y ambiental para la adquisi- En su carácter de integrante del Comi- distintas vertientes formativas de la te- ción de una máquina desterronadora”. té Científico de la entidad, la Facultad mática ambiental, para difundir los co- Asimismo, el trabajo presentado por de Química e Ingeniería “Fray Rogelio nocimientos adquiridos en la gestión las alumnas María Soledad Bin y María Bacon” de la UCA participó en la Co- con miras a preservar, conservar, recu- Florencia Blanco Giovagnini, también misión Organizadora del Congreso de perar y mejorar los recursos ambienta- alumnas de Ingeniería Ambiental, reci- Ciencias Ambientales “COPIME 2011”. les en función de la salud humana y del bió el 3º puesto por su estudio: “Orde- El encuentro fue convocado por el medio ambiente. namiento territorial de la localidad de Consejo Profesional de Ingeniería Me- COPIME efectuó una convocatoria para Villa Amelia”, realizado bajo la supervi- cánica y Electricista (COPIME) y se de- presentar trabajos, con el objetivo de sión del director de la tesis, Ing. Quími- sarrolló en Buenos Aires los días 5, 6 y 7 promover la excelencia en la forma- co Edgardo Seguro.

www.uca.edu.ar | 45 actividades de extensión

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES hasta el 4 de “De París a la Boca” Diciembre

Desde el viernes 28 de octubre hasta el domingo 4 de diciembre, el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina ofrece a todos los interesados la muestra “De París a la Boca”, donde se exponen grandes obras del artista ar- gentino Juan Stoppani, exiliado varios años en París. La exposición, cuya curadora es la Direc- tora del Pabellón de las Bellas Artes, Lic. Cecilia Cavanagh, se encuentra abierta al público de martes a domingo, de 11 a 19 horas, y la entrada es libre y gratuita. Como señala Pierre Restany, el mismo que cuando visitó Buenos Aires definió a la obra de Stoppani como lenguaje del pop art lunfardo o le pop art de la banlieue, “Juan Stoppani ocupa un lugar propio en la constelación de creadores-actores que dio nuevo brillo a las artes plásticas, el dise- ño, la música y el teatro. Sus objetos y personajes muestran, sin complejo alguno, sus referencias a las tradiciones populares.” ángulo apasionado, vitalista, veo las telas y seri- la ironía militante se evidencian en las obras de Y precisamente en esta muestra del Pabellón de grafías de Juan y sus símbolos repetitivos: toros y este artista. “Stoppani perseveraba en el camino las Bellas Artes de la UCA sus obras evidencian su escarabajos sumergidos en una armonía de colo- aventurero de los colores de la vida y la ciudad sensibilidad y atracción por la geometría y el co- res cálidos y densos, que es la marca de su virtud (…), en la vivencia de un lenguaje global: el te- lor, una armonía de colores cálidos y densos, que decorativa”, explica Restany, traducido por Celso rruño porteño como expresión de la modernidad son la marca de su virtud decorativa. “Desde un Silvestrini. La explosión de angustia existencial y de la naturaleza urbana”, manifiesta Restany.

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES “Pentágonos”, unidad óptica del dodecaedro

El Pabellón de las Bellas Artes de la Pontificia desplegarlas en el muro. En los fundamentos de a la mística del maestro de la magna Grecia, son Universidad Católica Argentina, ubicado en este original proyecto, gravitan antiguas concep- el origen de la geometría y de su metafísica”, Alicia Moreau de Justo 1300, planta baja, con- explica Raúl Fontana, refiriéndose a la obra de trafrente, realizó la exposición “Pentágonos”, este artista argentino con destacada proyección del artista Miguel Ángel Giovanetti. La curadora internacional. de la misma fue la Directora del Pabellón, Lic. En el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, Cecilia Cavanagh. Giovanetti mostró la independencia del pentá- Las obras de Giovanetti son pinturas abstractas, gono, dejándolo fluir a un sinfín de posibilida- que buscan romper con la tradición de la abstrac- des. Estas figuras ofrecen un dinamismo y una ción geométrica. Giovanetti ahonda todavía más aparente irregularidad al poder moverse en en la investigación de ese campo visual y esto in- cualquier posición en el plano. La elección de fluyo en la construcción de sus pentágonos, que distintos tamaños produce diferentes efectos, constituyen la unidad óptica básica de la cons- lo mismo que la cercanía de un pentágono con trucción del dodecaedro, forma que simboliza el el otro, ya que se pueden conseguir muchas va- universo según Platón. riaciones al combinarlos. Giovanetti irrumpe en “Los pentágonos son caras del dodecaedro como ciones que nos remiten a Pitágoras y sus nocio- la geometría desde su propio cuerpo, desde un figura espacial, presentadas como instalación al nes sobre los números figurados que, asociados movimiento a escala humana.

46 | UCACTUALIDAD actividades de extensión

BIBLIOTECA CENTRAL “La vida de los otros”

hasta FINES de noviembre

La Biblioteca Central de la Pontificia Universidad te la colección de este sector de la Biblioteca Católica Argentina invita a todos los amantes presentan características especiales como, por del arte a la exposición “La vida de los otros: ejemplo, ser primeras ediciones, su antigüedad, biografías de Colecciones Especiales”. La mues- pertenecer a editoriales clásicas ya inexistentes, tra, que puede ser visitada de octubre a noviem- presentar encuadernaciones que requieren cui- bre en su sede del Edificio Santa María de los dados puntuales, poseer dedicatorias destaca- Buenos Aires, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, das o integrar ediciones limitadas o numeradas. planta baja, Capital Federal, exhibe biografías Es por todo esto que la muestra posee interés no de diversos personajes históricos. solamente por tomar como núcleo este género El material seleccionado en esta exhibición per- literario, sino también porque exhibe intere- tenece a las Colecciones Especiales de la Biblio- santísimos ejemplares desde la perspectiva del teca Central. Las obras que integran actualmen- libro como objeto.

BIBLIOTECA CENTRAL

de Diciembre “La arquitectura del silencio: a Marzo monasterios”

La Biblioteca Central de la UCA presenta, el advenimiento de nuevas órdenes, como la desde el mes de diciembre en adelante, “La Compañía de Jesús, cuyos miembros (los je- arquitectura del silencio: monasterios”, una suitas) dedicaban su vida a misionar, predicar exposición que recorre a través de una mues- y fundar importantes monasterios por todo el tra bibliográfica y fotográfica algunos de los mundo, especialmente en América. principales monasterios de Occidente. La estructura arquitectónica de los monaste- Indudablemente, la historia de los monaste- rios debía garantizar autonomía a la comu- rios atraviesa el Cristianismo y, por lo tanto, nidad, que funcionaba como una pequeña toda la cultura occidental. Si bien los ante- ciudad donde los monjes encontraban todo cedentes de la vida monástica se remontan lo necesario para su vida dedicada a Dios. a los primitivos cristianos (quienes a ejemplo Usualmente, los monasterios estaban con- de Jesús compartían sus posesiones y vivían formados por diversas secciones y estancias, consagrados a Dios), se puede ubicar su ori- generalmente según un mismo esquema, gen en el siglo VI, cuando San Benito creó la con pequeñas variantes. Es importante des- comunidad de los benedictinos y estableció tacar que las órdenes monásticas tienen su reglas que luego sirvieron de base para otras esplendor desde finales del siglo VIII hasta órdenes. Las reglas estaban compuestas por aparecieron otras órdenes que establecieron finales del siglo XVIII. capítulos, solían leerse en la sala capitular, y eran reglas aún más rígidas, como los cartujos o los La muestra “La arquitectura del silencio: mo- una serie de normas sobre la vida de los monjes cistercienses. En la segunda década de siglo XIII, nasterios”, que podrá ser visitada en el Hall de de carácter espiritual y también práctico: vestua- San Francisco de Asís creó la orden de los francis- la Biblioteca Central de la UCA, de diciembre a rio, comida, horas de sueño y trabajo. canos (1210) y Santo Domingo, la de los domini- marzo, es una oportunidad para tomar contacto Durante la Edad Media, muchos de los monas- cos (1216). Los franciscanos profesaban una vida con los principios de la vida monástica y aven- terios servían, además, como granjas, casa de de pobreza y de ayuda al prójimo (en particular, a turarse en el camino espiritual de las órdenes huéspedes, centros de aprendizaje y hasta como los más necesitados), mientras que los dominicos monásticas más importantes. La dirección de hospitales. Cumplieron, asimismo, un rol funda- combatían la herejía cátara. Ambos eran conoci- la Biblioteca es Av. Alicia Moreau de Justo 1300, mental como reservorio de la cultura. Más tarde, dos como “frailes”. Los siglos siguientes vieron planta baja, Capital Federal.

www.uca.edu.ar | 47 Está en marcha la Biblioteca o “Repositorio” Digital El Rector anunció a la comunidad universitaria la puesta en marcha de la Biblioteca o “Repositorio” Digital. Tras meses de esfuerzo conjunto, esta herramienta es una realidad que contribuirá a difundir el pensamiento y el trabajo de docentes, investigadores, alumnos y graduados. Allí se encontrarán disponibles: Tesis y Trabajos Finales, Revistas, Investigación, Ponencias, Libros y Documentos de Cátedra.

“Queridos/as amigos/as: 3. Investigación: presenta los trabajos de investigación con fi- liación de la Universidad Católica Argentina inéditos o publi- Me comunico con ustedes para darles una muy buena noticia. cados tanto por la Institución como por revistas y editoriales externas. Hace tiempo que me preocupa la difusión de todo lo que pro- ducen nuestros docentes (y algunos alumnos). Aparentemen- 4. Ponencias: intervenciones en jornadas organizadas por la te aquí hay todavía poca investigación y escasas publicaciones Universidad y ponencias presentadas en jornadas externas de primer nivel. Quiero destacar que esta deficiencia no afec- con filiación UCA. taría sólo a la posición de la UCA en los rankings internaciona- les. Se trata de algo más grave, porque terminaría afectando la 5. Libros: comprende obras publicadas tanto por la editorial calidad de la docencia y podría indicar la escasa profundidad y EDUCA, perteneciente a la Universidad, como por editoriales creatividad en el pensamiento que proponemos. externas.

Sin embargo, la realidad es que en nuestra Universidad hay 6. Documentos de Cátedra: contiene documentos elaborados mucha riqueza, no siempre por los docentes para publicada, pero de todos consulta de los alum- modos poco difundida y nos de su cátedra. poco citada. ¿Cuántas ve- ces aparecen citados pro- La Biblioteca Central fesores de la UCA en artí- hará las gestiones ne- culos, conferencias o libros cesarias para garanti- de otras instituciones y de zar la protección de los otros países? Podríamos derechos de autor, así contarlas con los dedos de como la preservación una mano. de todo el material di- gital, y permitir de este Pero esto tiene solución: modo su accesibilidad una Biblioteca o “Reposito- permanente. Pero para rio” Digital ayuda enorme- que esta herramienta mente a resolver este pro- de difusión de pensa- blema, puesto que permite miento sea fructuosa- que nuestros artículos -pu- mente aprovechada, blicados o no-, o las tesis, es fundamental que apuntes y otros trabajos El “Repositorio” es de acceso público, desde el sitio Web de la UCA. cada unidad académi- no publicados, puedan ser ca entregue los aportes consultados y citados por otras personas. Algunos de ustedes relevantes de sus docentes e investigadores así como tesis o pensarán que en realidad basta con “colgar” los textos en algu- trabajos finales excelentes de los alumnos, enviando una co- na página Web. Pero no es así, porque el “Repositorio” tiene un pia electrónica de estas obras a la Biblioteca Central. Si algún sistema informático que “traduce” el texto a un lenguaje docente encuentra dificultad para obtener la copia digital de digital, y eso multiplica notablemente la difusión de sus un artículo publicado en una revista extranjera, nuestra Biblio- contenidos. Los buscadores (como Google y otros) encuen- teca ofrece su servicio para gestionar la obtención del texto. tran y leen de modo mucho más inmediato un texto que está en un “Repositorio” que un texto que está simplemente “colga- Para facilitar el circuito, se ha nombrado un representante do” en una Web. Por consiguiente, las personas que tengan al- por cada Facultad. Esta lista puede consultarse en la Biblio- gún material que consideren sólido y original, tienen ahora un teca Central o en la unidad académica correspondiente, para instrumento importantísimo para difundir su pensamiento. que todos sepan a quién dirigirse. En ella se incluye además la selección que ha llevado a cabo cada Facultad, con respecto al Desde el miércoles 19 de octubre, la Universidad publicará material que divulgará en esta colección. en su sitio Web, con acceso público, su Biblioteca Digital (o “Repositorio”). Allí podrán incluirse los siguientes materiales: Agradezco de corazón a Soledad Lago y a Claudia Fernán- dez el trabajo realizado. Desde que les comuniqué la de- 1. Tesis y Trabajos Finales: contiene trabajos finales, tesis de li- cisión de avanzar firmemente en este proyecto, han pres- cenciatura y doctorado seleccionados por las Facultades para tado una colaboración entusiasta, generosa y eficiente. su exposición en el Repositorio. Amablemente en el Señor.”

2. Revistas: integran esta colección los artículos publicados en revis- Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández tas pertenecientes a las Facultades e Institutos de la Universidad. Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina

FRANQUEO A PAGAR CORREO CORREO CENTRAL CUENTA Nº 10760-10760 F15 48 | UCACTUALIDAD ARGENTINO