Camino Natural del Ebro GR 99

Reinosa Logroño Haro Calahorra Alfaro Tudela Alagón Monte Hijedo Turzo MirandaPuente de Ebro de Briñas Elciego Oyón MendaviaLodosa San AdriánAzagraPuenteMilagro de Rincón de Soto Ermita de Montler ra d’Ebre ó PesqueraManzanedo de Ebro Gallur Alagón El Burgo de Ebro Gelsa Fontibre Puente Arenas CillaperlataQuintana Martín GalíndezSan MartínBaños de Don de Sobrón San Vicente de la Sonsierra CastejónTudela de EbroBuñuel Utebo Zaragoza SástagoEscatrónChipranaCaspe Mas de laVall Punta de FreixesMequinenzaAlmatretFlix M BenifalletTortosa AmpostaRiumar Zaragoza Mequinenza á Caspe Móra d’Ebre Alborge Tortosa Haro Sartaguda Puentelarr Alfaro Fayón Trespaderne Quinto Amposta Montes Claros Logroño Velilla de Ebro Polientes Baños de EbroCenicero AgoncilloAlcanadre Calahorra Pina de Ebro Manzanedo Valdelateja Barcina del Barco Orbaneja del Castillo Villanueva de la Nía Altitud: 625 m Población: 35 hab.

Camino Natural del Ebro GR 99 El río Ebro avanza por el ETAPAS 6 y 7: Pesquera de Ebro - Manzanedo - Puente Arenas Desde Fontibre al Faro del Garxal el Ebro recorre 930 km por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km2). El Camino Natural del Ebro atraviesa Cantabria, entre magníficas montañas y amplios valles. En Castilla y León esculpe profundas hoces y congostos. El País Vasco ejerce de transición entre la montaña y el valle. La Rioja, Navarra y Aragón están surcados por grandes meandros, numerosos brazos fluviales, hoy abandonados, y tupidos sotos. Al final de su trayecto, en Cataluña, atraviesa hoces, frutales y arrozales hasta morir en el mar. Sus poblaciones han desarrollado una identidad, cultura e historia en torno a los usos del agua. Junto a ellas, la naturaleza y

Puente medieval de Villanueva-Rampalay los intensos paisajes ofrecerán al caminante vivencias que no olvidará.

Manzanedo La localidad cuenta con un caserío montañés de calles estrechas, casas empedradas, portadas en arco de medio punto, ventanas pequeñas y balconadas solaneras de madera pintadas de azul y verde. Destaca su parroquial románica de Nuestra Señora de la Asunción, con cruces y símbolos grabados de carácter protector.

Alto de Escaño 1.106 m Los puentes en los valles de Zamanzas y Manzanedo La necesidad de comunicación del hombre entre una y otra orilla del Ebro llevó a la construcción de distintos sistemas de paso y, así, han llegado a la actualidad Quintanilla de una buena nómina de puentes. Un ejemplo medieval es el de San Antonio de Pesquera de Ebro (), que conserva su factura original, de piedra los Adrianos Cubillos del Rojo Villarcayo y con tres ojos. Otra importante obra es el puente de Villanueva-Rampalay (), levantado durante el siglo XIII, con cinco arcos apuntados. Molino del Canto. Tubilleja Posiblemente su construcción fue encargada por el obispo Mauricio al arquitecto Ferrán Peláez, quien levantó una obra de ingeniería sobre los restos de otra Hoz de Arreba posiblemente romana. El puente pudo servir en su día como paso de alguna vía jacobea secundaria. Otros puentes son los de pilastrones, a modo de pasarelas de hormigón y casi a ras del cauce. Ejemplos de este tipo se encuentran en Tubilleja, Tudanca (valle de Zamanzas) o en Cidad de Ebro y Manzanedillo (valle Santa Cruz de Andino de Manzanedo).

Munilla Villalaín El desfiladero de los Tornos P Se trata de una hoz estrecha y alargada que en su parte más profunda alcanza más de 200 metros de desnivel. El desfiladero se ciñe tanto al cauce que apenas permite el tránsito. Los pobladores de la zona picaron en la roca un pequeño y zigzagueante sendero (el paso de los Tornos o del Oso), para no quedar aislados, Manzanedo trocha que asciende entre un espeso bosque de encinas, enebros y sabinas negras, único acceso a Cidad de Ebro y uno de los rincones más salvajes y Argés Monasterio de Rioseco Santa María Bisjueces Arreba desconocidos del Ebro. Se oculta entre los apretados pliegues del anticlinal de Tudanca, en la confluencia de los valles de Valdebezana, Manzanedo y la Río Ebro Incinillas comarca de Los Altos. En lo alto del portillo se contempla una impresionante perspectiva de la profunda garganta y el quebrado paisaje. Además es un paraíso para las rapaces, pues los inaccesibles nichos y repisas talladas por la erosión en sus verticales cantiles facilitan el refugio de águilas real y azor-perdicera, Manzanedillo buitre leonado, alimoche, halcón peregrino y búho real. Cidad de Ebro Paso de los Tornos o del Oso Peña Nava 1.076 m Valles de Zamanzas y Manzanedo: naturaleza y pueblos Alto del Horadillo Garganta de Los Hocinos La Coladera 1.064 m 769 m El estrecho de las Calzadas une los valles de Sedano y Zamanzas. Entre Pesquera y Colina el Ebro discurre por un bello escenario natural de ribera con una gran Sierra Albuera Paso de los Tornos variedad vegetal (encinas, quejigos y choperas) y faunística (águilas azor-perdiceras, buitres leonados, alimoches y halcones peregrinos). Entre Villanueva-Rampalay Sierra de Tudanca (con su parroquial de San Miguel) y Tubilleja, el Ebro vuelve a mostrar un paisaje de ribera, similar al tramo entre Pesquera y Colina. Tubilleja, donde destaca su Sierra de la Tesla iglesia del XVI, se rodea de espesa vegetación y, entre ella, aparecen los molinos del Canto, antaño utilizados para producir harina y hoy convertidos en una posada Puente del Aire rural integrada en el paisaje. Tudanca disfruta de calles estrechas y su iglesia de la Magdalena es barroca; su ubicación en un bello escenario natural rodeado de Tudanca chopos, encinas, robles, álamos, tilos, pastizales y formaciones rocosas la convierte en un pintoresco lugar donde el tiempo parece detenido. Hasta hace diez años no llegaba la carretera y se accedía por el camino de Tubilleja, o bien desde la sierra de Tudanca y la senda del Vallejo. Canales Pico de las Labradas Valdenoceda 808 m 1.258 m Calzada romana Alto de San Cristóbal En el valle de Manzanedo, Cidad de Ebro brinda su iglesia de San Román, dos molinos arruinados y un crucero del XVII. El paisaje entre Cidad y Manzanedo se Gallejones 1.059 m Tubilleja caracteriza por una zona de rica vega con la presencia de frutales, campos cultivados, quejigos y choperas. Manzanedillo muestra su arruinada iglesia románica, casas fuertes con ventanas góticas y un crucero barroco del XVIII. Puente Arenas Quintana de Valdivieso Villanueva-Rampalay P Vista de la población de Tudanca Ahedo del Butrón GR 85 “Ruta de los Sentidos” Turzo Quintanilla- Los Altos Esta gran ruta atraviesa de en un viaje por un mosaico de paisajes castellanos. Sus 165 km recorren caminos tradicionales, valles, bosques Colina y pueblos durante 9 etapas: Villasana, Castrobarto, Quincoces de Yuso, Quintanilla, Frías, Trespaderne, Puente Arenas, Tudanca, Soncillo y Puentedey. La ruta permite sentir la historia (eremitorios, necrópolis, leyendas), la naturaleza (pedreras, escarpes, hayedos y quejigares), el arte (ermitas, iglesias o casonas) y las tradiciones (carboneras, loberas, molinos y colmenares). Colina Puerto de la Mazorra

Vallejuelos Estrecho de Las Calzadas 918 m

Puentedey Quincoces Dobro Río Nela de Yuso Porquera del Butrón Soncillo Cigüenza Medina La Mota de Pomar 925 m Villarcayo Hoces del Alto Ebro y Rudrón Arquitectura popular montañesa en la localidad de Manzanedo

Manzanedo Río Ebro

Sierra de la Tesla Río Purón P Cubillo del Butrón Río Nela Sierra de Tudanca Orbaneja Nofuentes Pico del Águila del Castillo Puente Arenas Recorrido del GR 85 “Ruta de los Sentidos” 1.018 m Pesquera de Ebro Sierra de Arcena

Río Jerea Trespaderne Pesquera Quintana de Ebro Martín Galíndez Barcina del Barco

Valdelateja Frías Sierra de Camino Natural del Ebro GR 99 Oña P Ruta de los Sentidos GR 85 Centro urbano Zona de pesca Comidas Monumento Espacio de interés natural Casa rural Panel informativo Espacio de interés natural Carreteras Sierra de Oña Sedano 0 1 2 4 km Río Oca Románico Ermita Área recreativa Fuente Puente Deportes de aventura Carreteras Camino Natural del Ebro GR 99

Ayuntamiento del Valle de Manzanedo Etapa 7 947 573 299 Etapa 6 Patronato de Turismo de la Quintanilla-Colina Cidad provincia de Burgos a 300 m Tubilleja Paso de los Tornos de Ebro Manzanedo Puente 947 279 432 Manzanedo Rioseco 900 m Pesquera de Ebro Villanueva- o del Oso 900 m Arenas 900 m Los caminos son pequeños monumentos que No arrancar plantas ni arbustos. No está permitido hacer fuego. Tudanca Manzanedillo a 1 km Remedio Puente Oficina de Información Turística de se conservan pisándolos. No hagáis atajos. 800 m Colina Rampalay Manzanedillo 800 m Pasarelas 800 m del Aire la Junta de Castilla y León 700 m 700 m 700 m 947 203 125 Cada lugar y cada construcción tienen un nombre No tirar residuos al suelo. No está permitido acampar. 600 m 600 m 600 m y una historia. Merece la pena conocerlos. 500 m 500 m 500 m Emergencias 400 m 400 m 400 m 112 2 km 10 km 18 km 2 km 10 km 16,3 km