12º COPA PANAMERICANA DE MARCHA (PER), 7 y 8 de mayo de 2005

Después de lo sucedido en y Ubicada a ciento treinta y tres metros Chula Vista la Copa retornó al hemisferio sobre el nivel del mar esta ciudad es sur. Lima, capital del Perú y del Departa- también famosa por la belleza y el trabajo mento del mismo nombre recibió el 7 y 8 artesanal de sus balcones de los cuales de mayo de 2005 a los mejores marchistas los del Palacio Arzobispal hacen las deli- del continente de la misma forma como cias de los miles de turistas que anual- algunos años atrás lo había hecho con mente pasean por sus calles. los de Sudamérica. Sin olvidar conocer la casa de Aliaga, La designación se había confirmado el construida en 1535 y que perteneció a uno 7 de agosto de 2003 durante el Con-greso de los fundadores de la ciudad, es bueno de la Comisión Panamericana de Atletismo señalar que Lima es bañada por el realizado en el lujoso Hotel Jaragua de Océano Pacifico con un litoral de hermo- Santo Domingo en oportunidad de los sas playas como las situadas en la deno- Juegos Deportivos Panamericanos. En minada costa verde. Muy cerca se esta reunión a la que asistió el presidente encuentra asimismo El Callao que fue el de la IAAF Lamine Diack y el presidente de puerto de salida durante el Virreinato y su la Organización Deportiva Panamericana, conexión con España. Mario Vázquez Raña, se había aprobado Los barrios de Miraflores, San Isidro y incorporar por primera vez las pruebas de Barranco tienen sus encantos. En este la categoría júnior. último lucen numerosas casas que Lima que tiene más de cinco millones pertenecieron a las clases más pudientes de habitantes fue fundada por el de Lima y que hoy forman parte de su conquistador Francisco Pizarro el 18 de legado para las nuevas generaciones. Allí enero de 1535 con el nombre de Ciudad se encuentra el famoso ¨puente de los de los Reyes convirtiéndose muy pronto suspiros¨ que Chabuca Granda popularizó en una de las grandes ciudades de Amé- en el tema ¨La Flor de la canela¨. rica del Sur y en cabecera del Virreinato Lima es también la de sus comidas y del Perú. Una de sus universidades, la bebidas típicas como los famosos cebi- Nacional Mayor de San Marcos que inició ches, pescado cocido en jugo de limón, sus actividades en 1551 es la más regados con las chichas moradas o el antigua de América. célebre Pisco sour. Unos años antes en 1540 se iniciaron En los años posteriores a la edición 2003 los trabajos de edificación de su famosa la actividad internacional había sido intensa catedral que tuvo varias reconstrucciones con la presencia de los mejores expo- debido a terremotos que asolaron la ciudad nentes de América en ellas. Jefferson Pérez en distintos momentos de su varias veces seguía siendo el abanderado de los mar- centenaria existencia. Su Plaza de armas chistas del continente produciendo es uno de los lugares tradicionales de su actuaciones de gran jerarquía. Fue así casco histórico. En su centro se encuentra como en abril del 2004 se adjudicó el II una fuente construida en 1651 con la Tijuana Challenger IAAF con 1h19:32, estatua del ¨Ángel de la Fa-ma¨. La catedral, sobre Korzeniowski, 1h19:40 e Ivano la iglesia del sagrario, la municipalidad, el Brugnetti (1h19:42) quien en Atenas será palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, campeón olímpico. Entre las damas ganó se encuentran alrede-dor de ella y han sido la italiana Elisa Rigaudo, 1h28:50, seguida mudos testigos de importante sucesos de Maria Vasco, 1h29:06 y Susana Feitor institucionales del Perú. 1h29:12 mientras que en 50 Km el veterano 87 Ger-mán Sánchez, 3h48:11, era escoltado toriano Rolando Saquipay decimoséptimo, por Jesús García Bragado, 3h49:25, e Iván 1h24:07, Omar Segura decimoctavo y Tim Flores 3h49:07. Seaman vigé-simo. Jefferson fue además El II World Race Walking Challenge IAAF el mejor americano en 50 Km (12º con que se inició en Tijuana continuó pos- 3h53:04) mientras que Miguel Rodríguez teriormente en Río Maior (Portugal), 15º, Ger-mán Sánchez 17º y Viera Galdino Naumburg (Copa del mundo), Kunshan 26º conseguían buenas figuraciones. En (), La Coruña, Sesto San Giovanni damas en la capital griega Victoria (Italia), y en los Juegos Olímpicos de Ate- Palacios arribó 34º con 1h36:07, Geovana nas. El triunfador fue nuevamente el polaco Irusta 41º, 1h38:36; Teresa Vaill, 43º, Robert Korzenioswki quedando Jefferson 1h38:47 y Sandra Zapata 46º. Pérez segundo a un solo punto. En damas En marzo, dos meses antes de la Copa la ganadora fue la italiana Elisa Rigaudo. en Lima, en el III Tijuana Challenger El 1 de mayo de 2004 Jefferson ganó la efectuado en dicha ciudad mexicana los Copa del mundo efectuada en Naumburg, 50 Km fueron para Nymark Trond 3h46:05, Alemania. Con 1h18:42.se llevó la medalla con Jesús García Bragado, 3h48:19, y de oro superando a Korzeniowski, Omar Zepeda 3h50:17 tras él. La alemana 1h19:02, y al australiano Nathan Deakes, Melanie Seeger ganó en 20 Km, 1h30:48. 1h19:11. El ascendente ecuatoriano mientras que en similar distancia Rolando Saquipay arribó duodécimo, masculina el australiano Nathan Deakes, 1h20:47, mientras que su país , 1h21:28, subió a lo más alto del podio que se completó con (22º) y relegando a los mexicanos Omar Segura, Fausto Quinde (33º) fue segundo por 1h21:45, y Bernardo Segura con 1h21:46. equipos de China en los 20 Km. Julio El IAAF World RACE Walking Challenge Martínez será aquella vez el mejor ame- 2005 se realizó en Tijuana, Río Mayor ricano en 50 Km llegando decimoquinto (Portugal), Cixi (China), Sexto San Giovanni en 3h56:19. (Italia), La Coruña (España) y el Cam- En esa misma copa, en la categoría peonato Mundial en . El ganador júnior Eder Sánchez fue segundo con fue el español Francisco Fernández 41:01 proporcionándole junto a Alejandro siendo el mejor americano el mexicano Rojas (7º), 42:03, la victoria por equipos Omar Zepeda quien culminó séptimo en a México en la divisional sub 20. Suma- la clasificación general. En damas ganó ron 9 puntos seguidos de Rusia y China la bielorrusa Ryta Turava siendo la con 11 y 13 respectivamente. En damas salvadoreña Cristina López octava debién- júnior la ecuatoriana Johana Ortiz llegó dose resaltar su triunfo en la jornada undécima con 50:12 y la colombiana Luz llevada a cabo en España. Villamón decimacuarta. Con estos antecedentes que unían lo Dos meses después, en julio, en el su-cedido en los dos últimos años ante- mundial júnior realizado en Grosseto, Italia, riores, bien podemos ubicarnos en lo que Eder Sánchez sería cuarto, 41:01.64, Ale- po-día aguardarse que sucediera en la jandro Rojas quinto, 41.14.24. y el ecuato- capital peruana. En ella las competencias riano Oswaldo Ortega séptimo con se de-sarrollaron en un circuito de ida y 41:19.79. Entre las feminas la canadiense vuelta de 2500 metros trazado en la Megan Huzzey culminó 14º con 49:25.50. Avenida Augusto Pérez Aranibar, ex del Igualmente en el 2004 se realizarian en Ejército, entre las calles Avenida Juan de Atenas los Juegos Olímpicos. Jefferson Aliaga y Henrique Dibos. Pérez obtuvo en ellos un excelente cuarto El trayecto es arbolado y se encuentra lugar en 20 Km con 1h20:38. siendo el a 200 metros sobre el nivel del mar brasileño José Bernardo Alessandro estando lindero con el Complejo Depor- Baggio decimocuarto, 1h23:33, el ecua- tivo de San Isidro una de cuyas entradas 88 Pasaje de los 20 kilómetros con Rolando Saquipay (35) encabezando la competencia se encontraba a escasos metros de la (Brasil). Como registradora actuó Victoria línea de partida y llegada. Este lugar al León Chinchay (Perú) y como adjunto del que solo podía accederse con acredi- Juez Jefe Ronald Daniel (USA). tación fue utilizado para ubicar allí el sector Las competencias se efectuaron con de calentamiento, control antidoping, condiciones meteorológicas normales cámara de llamada, prensa, y la secre- que no incidieron desfavorablemente en taría del evento permitiendo además el los atletas. En Lima casi no llueve y su uso vestuarios y baños. clima es verdaderamente benigno casi La certificación del circuito fue realizada todo el año. En los 20 Km masculinos se por el medidor oficial grado ¨B¨ de la IAAF formó en los primeros kilómetros un com- Iván Gomes Júnior (BRA). La cubierta es pacto grupo de una decena de mar- de asfalto y se encontraba en óptimo chistas. A su paso por los 5 Km el estado en virtud de haber sido renovada no brasileño Viera Galdino encabezaba el hace mucho tiempo atrás. Por sus mismo con 20:22.02 superando por cen- características permitió trabajar cómoda- tésimas a Rolando Saquipay, 20:22.10, mente a los jueces internacionales de la Gabriel Ortíz, 20:22.25, Gustavo Restrepo, IAAF en la casi totalidad de su extensión. 20:22.48 y Luis Fernando López 20:22.73. Estos fueron Cándido Vélez (Puerto Rico), Al pasar por la mitad de la competencia Rubén Aguilera (), Gabriel Roldán Saquipay, quien en abril del 2004 había (México), Gary Westerfield (USA), Wa- ganado la copa sudamericana en la shington Álvarez (Perú), María M. Caisa- ciudad chilena de Los Ángeles con banda (Ecuador) y Nilton César Ferst 1h22:29 (El chileno Luis Villagra triunfó 89 en 50 con 4h16:45), era el puntero con un En el parcial de 25 Km Nava estableció tiempo de 40:00.08. Llevaba veintitrés un tiempo de 1h54:18 seguido de Jesús centésimas sobre López y cuarenta y siete Sánchez en 1h56:36, Rogelio Sánchez y a Gustavo Restrepo el colombiano que Moreno a un segundo de este, y luego en junio del 2004 en Barquisimeto se Solís, 1h58:00 y Vargas un segundo había consagrado campeón sudamerica- después. Los 30 Km encuentran a Nava no sub 23 con 1h26:59.6. Ortiz estaba a como puntero con 2h16:57 con Rogelio once segundos mientras que Galdino y Sánchez a treinta y tres segundos, Daniel García se encontraban a unos Moreno a tres minutos, Solís y Vargas a cuarenta segundos del ecuatoriano. casi cuatro minutos En los 35 Km no A la altura de los 15 Km Saquipay, había modificaciones en los puestos de 59:51:40, llevaba treinta y cinco cen- vanguardia. Hasta allí Nava había em- tésimas a López mientras que a un minuto pleado 2h39:47, Xavier Moreno estaba a aún se mantenían con ciertas chances 3:11, con Solís y Vargas a treinta y cuatro Viera Galdino, Restrepo y García. Los cinco segundos del anterior. kilómetros finales verán al ecuatoriano, En el mojón de los 40 Km Nava crono- nacido el 21 de julio de 1979, cambiando metró 3h04:03 con Solís persiguiéndolo a el ritmo y yéndose hacia la victoria, con unos dos minutos, 3h06:10. Moreno se récord para la Copa, sin que sus rivales encontraba a once segundos del segundo pudieran hacer nada para detenerlo. y Vargas y Rogelio Sánchez a 4:50 del En los 50 Km se vio en un principio al puntero quien a partir de allí se irá mexicano Horacio Nava en la punta de la retrasando ante el ataque de Miguel Solís competencia. Pasó los 5 Km en 23:06 que lo superará en los cinco kilómetros seguido de su compatriota Rogelio siguientes pasando en 3h:29:18 los 45 Sánchez a treinta y cuatro segundos. Km con un minuto de ventaja sobre Nava. Luego marchaban Xavier Moreno, Denis Por entonces Moreno era tercero, 3h34:08, Estrada, Jesús Sánchez, Iván Núñez, en y Rogelio Sánchez cuarto dos minutos 23:41, y un segundo después lo hacía detrás de este. Miguel Solís junto a Erasmo Claudio Los cinco kilómetros finales no Vargas. Los 10 Km permiten observar a presentarían sobresaltos en la definición Nava como solitario líder, 46:12, seguido de las medallas de oro y plata. Solís y a 1:09 por Vargas y el boliviano Aduviri, Nava, en ese orden concluirán la exigen- quienes estaban distanciados un segun- te prueba en la cual habría alternativas do con Estrada y cinco segundos de cambiantes en los tres puestos siguien- Rogelio Sánchez,. Jesús Sánchez, Iván tes. Moreno se derrumbará en esos Núñez mientras que más atrás se halla- kilómetros para ser superado por el ban Solís, Moreno y Neyra (47:28). magnífico final de Erasmo Claudio Nava seguirá comandando las accio- Vargas, quien se quedó con el bronce, y nes en casi todo el recorrido. En el parcial también por Rogelio Sánchez. de 15 Km, 1h09:26, llevaba más de un La competencia femenina de 20 Km minuto y medio a Rogelio Sánchez, marcó la victoria de Cristina Esmeralda Estrada, Núñez, Solís, Vargas, Moreno, López, una salvadoreña nacida el 19 de Jesús Sánchez, y Neyra quienes estban setiembre de 1982, que logró excelentes separados entre ellos por solo un figuraciones en el resto del año a nivel segundo. En los 20 Km Nava cronometró internacional ganando el 4 de junio la 1h32:08 teniendo a Jesús Sánchez a 58 fecha del Challenge IAAF disputada en segundos. Luego pasaron Rogelio Sán- La Coruña con 1h30:08 su mejor marca chez y Moreno (1h34:17), Solís y Vargas a personal. once segundos de éstos, con Estrada y López pasó los 5 Km en 23:13.84 con Neyra en 1h34:29. un segundo de ventaja sobre la experi- 90 mentada ecuatoriana Miriam Ramón. A la altura de los 10 Km, que cumplió en 45:10, llevaba veintidós segundos sobre Ramón y siete segundos más a Geovana Irusta, ganadora en abril de 2004 en de la Copa Sudamericana con 1h35:25, mientras que la ya veterana Graciela Mendoza era cuarta con 46:04. Los 15 Km los transitó López en 1h07:46 con cuarenta y un segundo sobre la ecuatoriana mientras que Mendoza era tercera, 1h09:17, y la boliviana Irusta que estaba cuarta a casi tres minutos de López marchaba con algunas dificultades para finalmente abandonar. Con un andar muy regular López arribó a la meta con marca récord, manteniendo Ramón y Mendoza sus posiciones de escoltas sin ningún tipo de problemas. Por primera vez en una Copa Panamericana se disputaron competen- cias para la categoría júnior (Sub 20). En la prueba de varones el triunfo fue para el local Alex Tapia Echarri con 42:10.60. Al dejar atrás los 5 Km el puntero era Eder Sánchez (4º en el mundial júnior 2004 en Grosseto, Italia con 41:01.64) con 19:30 seguido del salvadoreño Benavides, 20:28, y del también mexicano José Sánchez. Estos tres fueron posteriormente descalificados y Tapia que pasó por la mitad de la prueba en 20:59, detrás de los antes mencionados, se adueño final- mente de la presea dorada. En damas júnior venció Rachell Lavallee con 47:37. Esta atleta canadiense fue desde el principio la mejor pasando los 5 El ecuatoriano Rolando Saquipay Km en 23:17 seguida a cuatro segundos Francis y autoridades civiles y deportivas. por la salvadoreña Verónica Colindres, a El viernes 8 en la sede del Comité diecisiete segundos por la ecuatoriana Olímpico Peruano, en la Villa Deportiva Johana Ordóñez y a dieciocho por la norte- Nacional (VIDENA) se efectuó el Congreso americana Marie Michta quien con un gran Técnico presidido por el Vicepresidente remate se quedó con la medalla de plata. de la IAAF y titular de la Comisión Pana- Durante el Campeonato se realizaron mericana de Atletismo, el Dr. Amadeo varios actos, reuniones y ceremonias I.D.Francis, quien ocupó el estrado prin- protocolares y técnicas. Todo comenzó el cipal junto al Presidente del Comité Pana- jueves 7 en el salón de las Américas del mericano de Marcha, Rubén Aguilera, y el Estadio Nacional donde se desarrolló una Presidente de la Federación Peruana de Conferencia de Prensa a la cual asistió el Atletismo, Enrique Cusicanqui Cabrejos. Vicepresidente de la IAAF, Dr. Amadeo I.D. Asimismo estaban presentes los miem- 91 bros del Comité de Marcha Atlética de la circunstancia que nos enorgulleció a todos IAAF, Fausto Mendoza Cajas (ECU) y y que marca la evolución obtenida por esta Gabriel Roldán Olvera (MEX). competición desde aquel ya lejano Ese mismo día a las 21 en un comienzo en 1984. restaurante céntrico ubicado en la Plaza En esta copa siguió observándose una Mayor se realizó una cena de confrater- llamativa fuerza renovadora de la marcha. nidad y bienvenida para los presidentes Nada menos que nueve países se de las delegaciones y autoridades entre- ubicaron en el medallero. Por primera vez gándose presentes recordatorios. El Salvador, Brasil, Perú y Panamá El día sábado hubo una breve cere- lograron apropiarse de alguna presea. La monia inaugural en el circuito y el domin- otrora supremacía absoluta de México ha go al medio día, tras las competencias, menguado claramente. Ningún país pudo en el salón principal del Gran Hotel Bolívar sumar más de una medalla de oro ni más se llevo a cabo el almuerzo de clausura. de cuatro en total sobre cinco y quince En éste se efectuó la premiación por equi- puestas en juego respectivamente. pos, se entregaron diplomas recorda- La incorporación de las pruebas de torios, y se anunció a Brasil como sede Sub20 decididas en el Congreso de la de la XIII Copa Panamericana del 2007. Comisión Atlética Panamericana reunido Las delegaciones se alojaron en el en Santo Domingo en el 2003 segura- centro histórico de la ciudad de Lima, en mente se verá reflejadas nítidamente en los hoteles Riviera San Agustín y Gran los próximos años con un más rápido Hotel Bolívar. Este último ubicado frente crecimiento de esta disciplina en América, a la Plaza José de San Martín, homenaje Con ellas nuevos países tienen posibi- al militar argentino libertador de Chile y lidades de acceder a las posiciones de Perú, fue construido en 1924 para privilegio mientras paralelamente van ahospedar a las delegaciones oficiales logrando elevar el nivel de sus adultos. que visitaron el país con motivo del Diecisiete atletas consiguieron en esta centenario de la batalla de Ayacucho que Copa su pasaporte al Mundial de Helsinki. selló la independencia de éste país. Diez alcanzaron las marcas ¨A¨ y siete las La observación de las estadísticas ¨B¨. De ellos siete atletas son de México, históricas de la Copa nos da un nuevo cuatro de Ecuador, dos de , y uno récord en materia de participación de de Brasil, El Salvador, y Perú atletas, ciento treinta y uno, cifra que se respectivamente. Un dato significativo de facilitó con el agregado por primera vez de la calidad y el estándar que tuvo la Copa y las dos competencias de la categoría la diversidad en la concentración de ésta. júnior. Sin embargo cabe destacar que con En los meses siguientes de ese año el antiguo formato de tres pruebas los atletas americanos siguieron prota- hubieran competido setenta y ocho atletas, gonizando grandes actuaciones en las número solo superado por cuatro más importantes competiciones. En junio deportistas en la edición efectuada en los Campeonatos Centroamericanos se Atlanta en 1994. Sin dudas la posibilidad llevaron a cabo en la ciudad de San José de alcanzar los índices cronométricos de Costa Rica donde los campeones solicitados por la IAAF para el Campeo- fueron los guatemaltecos Luis García, nato mundial de Helsinki fue un impor- 1h26:21.85, y Evelyn Núñez, 48:45.46. Por tante incentivo para esta oportunidad. su parte del 9 al 11 de julio se desarrolló Los tiempos empleados por los en Nassau el XX Campeonato Centro- ganadores en 20 Km varones y damas americano y del Caribe. Allí Julio Martínez son nuevas plusmarcas para la Copa. La triunfó con 1h30:39 mientras Cristina presencia de atletas de dieciséis países Esmeralda López lo hizo en los 10000 es además una nueva marca récord. Una metros damas con 45:52.32. 92 Parte del equipo mexicano de marcha en Lima 2005 En lo que respecta a las categorías de López, 1h23:43.2. En damas, la local edad limitada estas tuvieron su mundial Sandra Zapata fue la campeona em- sub 18 en Marrakesh, Marruecos del 13 pleando un tiempo de 1h40:54.2. al 17 julio. En él un mexicano Pedro La cita mayor del 2005 el Campeonato Daniel Gómez fue cuarto con 44.01.54, el Mundial de pista y campo se llevó a cabo en panameño Yassir Cabrera quinto y el Helsinki. Allí, el 6 de agosto Jefferson Pérez ecuatoriano Mauricio Arteaga octavo. fue campeón nuevamente con 1h18:35 Entre las niñas la mexicana Dulce seguido de los españoles Francisco Angelina Arrieta arribó quinta en 5.000, Fernández, 1h19:36 y Juan Molina 1h19:44. con 22:58.00, mostrando la vigencia de En esta prueba el mexicano Eder Sánchez los representantes del área americana. culminó octavo con 1h20:45, Luis Fernando Por su parte en el Campeonato Pana- López duodécimo, 1h22:28, y Sergio Viera mericano Júnior realizado en el mes de Galdino decimoquinto (1h23:03). Por su julio en Windsor, Canadá el salvadoreño parte en 50 Km Omar Zepeda concluyó con Miguel Rodríguez con 44:49.52 ganó los una excelente sexta ubicación en 3h49:01, 10.000 y la guatemalteca Jamy Franco con Horacio Nava noveno (3h53:57), Tim Berret 49:36.25 se adjudicó la prueba femenina décimo (3h55:48) y Julio Martínez undécimo en un muy bien organizado certamen. con un crono de 3h57:56. Del mismo modo en julio, del 22 al 24, Quince días después en Armenia, en , la capital deportiva de Colombia, Colombia, se hicieron los Juegos Boliva- a 995 metros sobre el nivel del mar, se rianos donde el ecuatoriano Rolando efectuó el Campeonato Sudamericano de Saquipay venció en 20 Km con 1h22:51. Atletismo donde Jefferson Pérez se Su compatriota Xavier Moreno se llevó la impuso con 1h22:54.4 seguido a un medalla de oro en los 50 Km, 4h09:07, y la segundo por Rolando Saquipay llegando boliviana Geovana Irusta los 20 Km tercero el colombiano Luis Fernando femeninos en 1h39:14. 93 HOMBRES 20 kilómetros mayores (07-05) 1-Rolando Saquipay ECU 1:19:21 2-Luis F. López COL 1:20:26 3-Sergio Vieira Galdino BRA 1:21:29 4-Gustavo Restrepo COL 1:22:01 5-Daniel García MEX 1:22:43 6-Fausto Quinde ECU 1:23:06 7-Gabriel Ortíz MEX 1:23:21 8-Edwin Centeno PER 1:24:54 9-Oswaldo Ortega ECU 1:25:51 10-Tim Seaman USA 1:27:18 11-Álvaro García MEX 1:27:34 12-Ronald Huayta BOL 1:27:38 13-Carlos Borgoño CHI 1:27:48 14-Mario Jose dos Santos BRA 1:29:01 15-José Bernardo Bagio BRA 1:29:37 16-John Dunn USA 1:29:44 17-Juan Carlos Sandy BOL 1:30:08 18-Loisel Gutiérrez CUB 1:30:53 19-Franklin Aduviri BOL 1:32:50 20-William Vera VEN 1:33:53 21-Jesús Chirino VEN 1:34:04 22-Luis Mercado PUR 1:34:39 23-Theron Kissinger USA 1:35:45 24-Silvano Choquetarqui BOL 1:37:30 25-Jocelyn Ruest CAN 1:39:19 26-José R. Enrique DOM 1:39:33 27-Michael Tarantino USA 1:44:04 28-José W. Ramírez PUR 1:50:24 fc-Oscar Ramírez MEX 1:27:38 fc-Edwin Malacatus ECU 1:29:45 Andrés Chocho ECU y Christian Muñoz CHI dnf; Alexander Mendoza COL, José Hernández MEX y Víctor Marín PER dq Puntaje por equipos 1-Ecuador ECU 16 2-México MEX 23 3-Brasil BRA 32 4- BOL 48 El brasileño Sergio Vieira Galdino 5-Estados Unidos USA 49 50 kilómetros mayores (08-05) Franklin Aduviri BOL, Patricio Villacorte ECU, 1-Miguel Solís MEX 3:54:24 Dave McGovern USA y Jorge Aguilar PER dnf; 2-Horacio Nava MEX 3:59:26 Celso Calderón PER, Moacir Zimmerman BRA, 3-Erasmo Claudio Vargas MEX 4:03:03 Joaquín Córdoba COL y Dionisio Neyra PER dq 4-Xavier Moreno ECU 4:05:38 Puntaje por equipos 5-Cristian Bascuñan CHI 4:07:54 1-México MEX 6 6-Denis Estrada GUA 4:17:04 2-Estados Unidos USA 28 7-Philip Dunn USA 4:18:32 Puntaje general por equipos 8-Rodrigo Moreno COL 4:25:29 1-México MEX 29 9-David Guevara ECU 4:26:40 2-Estados Unidos USA 77 10-Ray Sharp USA 4:38:53 10 kilómetros juniors (07-05) 11-Eduardo Parrot USA 4:45:02 1-Alex Tapia PER 42:11 12-Iván Núñez PER 4:45:05 2-Robinson Vivar ECU 42:28 fc-Rogelio Sánchez MEX 4:04:05 3-Yassir Cabrera PAN 43:20 fc-Jesús Sánchez MEX 4:20:35 4-John Edison García COL 43:29 94 5-Edwin Ochoa ECU 43:51 6-Mauricio Arteaga ECU 44:13 7-Pavel Chihuán PER 44:28 8-Noel Santini PUR 44:36 9-Zachary Pllinger USA 44:47 10-Edward Araya CHI 44:51 11-Wilden Patty BOL 45:07 12-Nelson Bonilla DOM 45:40 13-Uriel Yucra Tapai PER 45:40 14-José Bonilla PUR 46:18 15-Pierre-Luc Menard CAN 46:36 16-Jered Swehosky USA 46:45 17-Christopher Díaz USA 47:33 18-Mario A. Bran GUA 52:59 fc-José Muñoz ECU 45:22 fc-Oscar Romero ECU 45:37 fc-Washington Alvarado ECU 46:07 Yerko Araya CHI, Marco A. Benavides ESA, Eder Sánchez MEX y José Sánchez MEX dq Puntaje por equipos 1-Ecuador ECU 7 2-Perú PER 8 3-Estados Unidos USA 42 MUJERES 20 kilómetros mayores (07-05) 1-Cristina López ESA 1:30:35 2-Miriam Ramón ECU 1:31:25 3-Graciela Mendoza MEX 1:33:04 4-Evelyn Núñez GUA 1:36:18 5-Mabel Oncebay PER 1:37:57 6-Daisy González MEX 1:38:06 La canadiense Rachel Lavallee 7-Nidia Moreno COL 1:38:34 8-Antonia Amber USA 1:38:42 6-Magaly Andrade ECU 49:16 9-Yorelis Sánchez CUB 1:39:00 7-Yadira Guamán ECU 49:36 10-Bobbi Jo Chapman USA 1:39:47 8-Minerva García PER 50:10 11-Marina Crivello CAN 1:40:13 9-Sandra Galvis COL 50:35 12-Tatiana Orellana ECU 1:40:35 10-Farith Morales PER 50:35 13-Sandra Evaristo MEX 1:40:38 11-Rosa Orozco MEX 51:14 14-Gianetti de Sena Bonfin BRA 1:43:24 12-Mayra Pérez GUA 51:23 15-Marcela Pacheco CHI 1:44:27 13-Jamy Franco Núñez GUA 52:04 16-Josette Sepúlveda CHI 1:44:54 14-Tatiana González MEX 52:35 17-Jeanethe Mamani BOL 1:45:02 15-Chelsea Rodríguez CAN 52:51 18-Karina Dueñas VEN 1:45:12 16-Katy Hayes USA 53:08 19-Alessandra Picagevicz BRA 1:47:43 17-Dianette Vázquez PUR 53:28 20-Eunice Chávez BOL 1:49:41 18-Nataly Raio CHI 53:55 María Rojas COL, Deborah Huberty USA, Sara 19-Lauren Forgues USA 57:43 Standley USA y Cristiane Martín BRA dq y fc-Gabriela Cornejo ECU 52:14 Geovana Irusta BOL dnf fc-Carla Litardo ECU 53:29 Puntaje por equipos fc-Gaby Rojas PER 54:42 1-México MEX 22 Puntaje por equipos 10 kilómetros juniors (08-05) 1-Ecuador ECU 10 1-Rachel Lavallee CAN 47:37 2-Perú PER 12 2-María Michta USA 48:03 3-Canadá CAN 16 3-Verónica Colindre ESA 48:06 4-Estados Unidos USA 18 4-Johana Ordóñez ECU 48:30 5-Guatemala GUA 23 5-Jenny Llactahuamán PER 48:53 6-México MEX 24 95