ANEXO E

Flora y vegetación

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

ANEXO E FLORA Y VEGETACIÓN

CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN...... 2 1.1 Bosque Mixto Templado Costero de Nothofagus dombeyi y N. oblicua..2 2 OBJETIVOS ...... 3 3 MATERIALES Y MÉTODOS ...... 3 3.1.1 Materiales...... 3 3.1 Métodos...... 3 3.2.1 Flora ...... 3 3.2.2 Vegetación...... 5 2. RESULTADOS ...... 6 4.1 Clasificación de Flora Según Origen ...... 6 4.2 Clasificación de Flora Según Forma de Crecimiento...... 6 4.3 Clasificación de Especies Según Familias ...... 7 4.4 Clasificación de Flora Según Estado de Conservación...... 8 4.5 Clasificación de Vegetación según Formaciones Vegetales...... 13 4.6 Descripción de Formaciones Vegetales...... 14 4.7 Análisis de Construcciones ...... 15 3. CONCLUSIONES...... 15 4. BIBLIOGRAFÍA...... 17 5. APARTADO FOTOGRÁFICO ...... 18

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -1 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

1 INTRODUCCIÓN Según Armesto, Villagran y Arroyo (1997) el área de emplazamiento del proyecto Parque Eólico Lebu corresponde a Bosques costeros de olivillo, tepa y myrtáceas.

Bosques costeros de olivillo, tepa y myrtáceas Bosque siempreverdes característicos de los sectores bajos de las cordilleras costeras, entre el nivel de mar y una altura máxima de 500m. Las especies dominantes en el dosel de estos bosques costeros son las latifoliadas (especies de hoja ancha): Aextoxicon punctatum (olivillo), Laurelipsis philippiana (tepa) y (luma). Otras myrtáceas también son abundantes en estos bosques, especialmente en el subdosel, tales como Myrceugenia planipes (peta), Myrceugenia ovata (patagua), (arrayan) y (meli).

Una característica abundante de estos bosques es la abundancia de epífitas y enredaderas, incluyendo más de 15 especies de helechos del género Hymenophyllum; la bromeliacea Fascicularia bicolor (poe); tres especies del género Luzuriaga (quilineja), las trepadoras Hydrangea serratifolia y Elytropus chilensis; y tres especies de gesneriáceas epífitas: Asteranthera ovata, Mitraria coccinea y Sarmienta repens. La biomasa de epífitas y trepadoras en árboles viejos contribuye a aumentar su susceptibilidad al viento y promueve la apertura del dosel por caída de ramas quiebre de los árboles, debido al peso adicional en las copas.

De acuerdo a Pliscoff y Luebert (2006) el área del emplazamiento del proyecto corresponde a dos pisos de vegetación se detallan en los párrafos siguientes.

Bosque Caducifolio Mediterráneo-Templado Costero de Nothofagus oblicua y Gomortega Keule Descripción: Vegetación boscosa decidua dominada por Nothofagus oblicua, con presencia de elementos laurifolios, destacando la presencia diferencial de Gomortega keule, Podocarpus saligna, Genuina avellana, Lomatia dentata, Caldcluvia paniculata, Lapageria rosea y aextoxicon punctatum, a pesar de encontrarse actualmente restringido sólo a algunos enclaves específicos.

Composición Florística: Aextoxicon puntactum, Aristotelia chilensis, berberidopsis coralina, Boquila trifoliada, Calcluvia paniculada, Cryptocaria alba, Genuina avellana, Gomortega keule, Greigia sphacelata, Lapageria rosea, Lardizabala biternata, Lomatia dentata, Luma apiculata, Luzuriaga radicans, Nothofagus oblicua, Pitavia punctata, Podocarpus saligna, Sarothamnus scoparius, Teline monspessulana.

1.1 Bosque Mixto Templado Costero de Nothofagus dombeyi y N. oblicua Descripción: Complejo de comunidades de bosque caducifolio, laurifolio y siempreverde donde Nothofagus dombeyi, Nothofagus oblicua y Eucryphia cordifolia alternan la dominancia, definiendo un piso altitudinal intermedio en la vertiente occidental de Nahuelbuta, los que conforman un mosaico de asociaciones de gran complejidad. Es frecuente la presencia de elementos laurifolios como Weinmannia trichosperma, Laurelipsis philippiana, Aextoxicon punctatum Podocarpus saligna, Caldcluvia paniculata y Persea lingue. El estrato arbustivo esta

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -2 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A. compuesto fundamentalmente por Genuina avellana, Dasyphyllum diacanthoides, Ugni molinae, Luma apiculata, y la herbácea Pilea elegans en los lugares más húmedos, mientras que la principal epífita es lardizabala biternata.

Composición Florística: Aextoxicon punctatum, aristotelia chilensis, Caldcluvia paniculada, Dasyphyllum diacanthoides, Drimys winteri, Eucryphia cordifolia, Genuina avellana, Lapageria rosea, Lardizabala biternata, Laurelipsis philippiana, Luma apiculata, Nothofagus dombeyi, N. oblicua, Persea lingue, Pilea elegans, Podocarpus saligna, Pseudopanax laetevirens, Rhaphithamnus spinosus, Sophora microphylla, Ugni molinae, Weinmannia trichosperma.

2 OBJETIVOS El Objetivo del estudio es: ƒ Contribuir al conocimiento de la flora vascular. ƒ Verificar el estado de conservación y origen geográfico, y ƒ Describir la vegetación y su estado actual.

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.1 Materiales

La toma de datos para la elaboración de este estudio requirió los siguientes elementos: ƒ Carta IGM escala 1 : 50.000 ƒ Imágenes Google Earth. ƒ GPS ƒ Brújula ƒ Huincha de medir ƒ Croquera de recolección de muestras ƒ Formularios ƒ Cámara fotográfica, etc.

3.1 Métodos

3.2.1 Flora Se efectuaron dos visitas a terreno en los meses de abril y agosto de 2008, en la que se procedió a identificar las especies de flora vascular presentes en el área de influencia del proyecto, además de la recolección de muestras para verificar el reconocimiento efectuado en terreno. Luego de la identificación, las especies se clasificaron de acuerdo a su estado de conservación, según el Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile de Benoit (1989).

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -3 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Tabla E – 1: Especies leñosas con problemas en la VIII Región incluidas en el listado de especies con problemas de conservación

En Peligro Vulnerables Raras

Beilschmedia berteroana Araucaria araucana Citronella mucronata Berberidopsis coralina Austrocedrus chilensis Eucryphia glutinosa Gomortega keule Laretia acaulis Maytenus chubutensis Pitavia punctata Legrandia concinna Myrceugenia correaefolia Myrceugenia Nothofagus glauca leptospermoides Nothofagus leonii Myrceugenia pinifolia Orites myrtoidea Prumnopytis andina Ribes integrifolium Scutellaria valdiviana

Tabla E – 2: Especies leñosas con problemas en la VIII Región no incluidas en el listado de especies con problemas de conservación

Raras

Eucryphia cordifolia Cladcluvia paniculada Kageneckia oblonga Maytenus magellanica Senecio cymosus Laurelia philippiana Escallonia myrtoidea Corynabutilon vitifolium

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -4 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

3.2.2 Vegetación El análisis de la vegetación se efectuó clasificando las unidades de vegetación presentes en el área de influencia al proyecto de acuerdo al método de Cartografía de Ocupación de Tierras (COT) de Etienne y Prado (1982).

De acuerdo a los tipos biológicos se obtuvo:

Tabla E – 3: Simbología de clasificación de acuerdo a forma de crecimiento

Forma de Crecimiento Simbología Significado Simbología

Árboles LA Leñoso Alto Arbustos LB Leñoso Bajo Hierbas Perennes y H Herbáceo Anuales y Bienales Suculentas S Suculento Parásitas P Parásitas

Tabla E – 4: Coberturas

Cobertura Porcentaje Nº

Muy escasa 1 – 5 % 1 Escasa 5 – 10 % 2 Muy clara 10 – 25% 3 Clara 25 – 50 % 4 Poco densa 50 – 75 % 5 Densa 75 – 90 % 6 Muy densa 90 – 100 % 7

Tabla E – 5: Grado de artificialización

Cobertura Nº

Vegetación clímax 1 Vegetación peneclímax 2 Bosque virgen coetáneo o multietáneo 2.1 Terreno de pastoreo 3 Pasto y arbusto muy degradado 3.3

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -5 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

2. RESULTADOS

4.1 Clasificación de Flora Según Origen Los resultados obtenidos de la flora del área de influencia del proyecto, considerando el origen fitogeográfico muestran que el 84.0% de las especies es de origen nativo, mientras que el 16.0% corresponde a especies que fueron introducidas al territorio nacional. Gráfico E - 1

Gráfico E – 1: Origen fitogeográfico de las especies

Origen Fitogeográfico

Aloctona 16,0%

Nativ a 84,0%

Nativa Aloctona

4.2 Clasificación de Flora Según Forma de Crecimiento

Se consideraron las formas de vida Árbol, Arbusto, Herbácea, Enredadera, Suculenta y Helecho. De las especies del área de estudio el 27.2% corresponden a árboles, el 25.9% a arbustos, el 27.2% a hierbas anuales o perennes, el 6.2% corresponde a enredaderas o trepadoras, el 3.7% a suculentas y el 9.9% a helechos. Ver Gráfico E – 2. . Gráfico E – 2: Forma de crecimiento de las especies

Forma de Crecimiento

9,9% Helecho 3,7% Suculenta

6,2% Enredadera

Herbácea 27,2% Arbusto 25,9% Arbol 27,2%

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -6 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

4.3 Clasificación de Especies Según Familias Existen 51 familias representadas porr las especies correspondientes al área de influencia del proyecto, en el Gráfico E – 3 se señala el porcentaje de representatividad de cada familia en el total de las especies.

Gráfico E – 3: Familias representadas en el área de estudio Familias

Winteraceae; 1,2% Violaceae; 2,5% Verbenaceae; 1,2% Urticaceae; 1,2% Scrophulariaceae ; 2,5% Saxifragaceae; 2,5% Rutaceae; 1,2% Rubiaceae; 1,2% Rosaceae; 1,2% Pteridaceae; 1,2% Proteaceae; 3,7% Polygonaceae; 1,2% Podocarpaceae; 1,2% Poaceae; 2,5% Pinaceae; 1,2% Philesiaceae; 1,2% Papilionaceae; 3,7% Oxalidaceae; 1,2% Onagraceae; 1,2% ; 7,4% Monimiaceae; 2,5% Leguminosae; 2,5% Lauraceae; 1,2% Lardizabalaceae; 2,5% Lamiaceae; 1,2% Hymenophyllaceae;1,3% Gunneraceae; 2,5% Grammitidaceae; 1,2% Gramineae; 2,5% Gomortegaceae; 1,2% Flacourtiaceae; 1,2% Filesiaceae; 1,2% Fagaceae; 2,5% Fabaceae; 2,5% Ericaceae; 1,2% Eleocarpaceae; 1,2% Cunoniaceae; 2,5% Compositae; 2,5% Campanulaceae; 1,2% Buddlejaceae; 1,2% Bromeliaceae; 2,5% Blechnaceae; 3,7% Berberidaceae; 2,5% Asteraceae; 4,9% Aspleniaceae; 1,2% Araliaceae; 1,2% Apiaceae; 2,5% Ampelidaceae; 1,2% Alstroemeriaceae; 1,2% Adiantaceae; 1,2% Aextoxicaceae; 1,2%

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -7 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

4.4 Clasificación de Flora Según Estado de Conservación Considerando el estado de conservación de las especies de flora del área de influencia del proyecto un 3.7% corresponde a las categorías de conservación En Peligro y Rara (respectivamente), no existiendo en el área especies en categoría Vulnerable. Un 76.5% se encuentra Fuera de Peligro mientras que un 16% no presenta clasificación. Ver Gráfico E – 4.

En la Tabla E – 6 se señalan las especies del área de estudio que presentan categorías de conservación. Estas especies (En Peligro y Raras) no se encuentran en el área de emplazamiento del proyecto.

Tabla E – 6: Flora del área de estudio con problemas de conservación En Peligro Rara Berberidopsis coralina Caldcluvia paniculata Gomortega keule Laureliopsis philippiana Pitavia punctaca Myrceugenia correifolia

Gráfico E – 4: Estado de conservación especies del área de estudio

Estado de Conservación

16,0% Sin Clasificación

76,5% Fuera de Peligro

3,7% Rara

0,0% Vulnerable

3,7% En Peligro

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -8 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Tabla E – 7: Flora del área de estudio Nombre Nombre Forma de Origen Categoría de Familia científico vulgar crecimiento geográfico conservación Adiantum Fuera de Adiantaceae Palito negro Helecho Nativa chilensis Peligro

Aetoxicon Fuera de Aextoxicaceae Olivillo Arbol Nativa punctatum Peligro

Alstroemeria Fuera de Alstroemeriaceae ----- Herbácea Nativa spp. Peligro

Fuera de Cissus striata Ampelidaceae Pilpilvoqui Enredadera Nativa Peligro

Ñocha Eryngium Fuera de Apiaceae pequeña, Herbácea Nativa paniculatum Peligro cortadera

Fuera de Centella asiatica Apiaceae Centella Herbácea Nativa Peligro

Sauco del Pseudopanax Fuera de Araliaceae diablo, Arbusto Nativa laetevirens Peligro traumén

Asplenium Helechito Fuera de Aspleniaceae Helecho Nativa trilobum trilobulado Peligro

Ambrosia Fuera de Asteraceae Ambrosia Arbusto Nativa chamissonis Peligro

Dasyphyllum Trevo, palo Fuera de Asteraceae Arbol Nativa diacanthoides santo Peligro

Proustia Huañil, Fuera de Asteraceae Arbusto Nativa cuneifolia pucana Peligro

Parrila Fuera de Proustia pyrifolia Asteraceae blanca, voqui Arbusto Nativa Peligro blanco

Berberis Fuera de Berberidaceae Calafate Arbusto Nativa microphylla Peligro

Berberis Fuera de Berberidaceae Michay Arbusto Nativa chilensis Peligro

Blechnum Fuera de Blechnaceae Pinque Helecho Nativa penna-marina Peligro

Blechnum Fuera de Blechnaceae Palmilla Helecho Nativa hastatum Peligro

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -9 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Nombre Nombre Forma de Origen Categoría de Familia científico vulgar crecimiento geográfico conservación

Blechnum Costilla de Fuera de Blechnaceae Helecho Nativa chilense vaca Peligro

Fuera de Puya chilensis Bromeliaceae Chagual Suculenta Nativa Peligro

Greigia Fuera de Bromeliaceae Chupón Suculenta Nativa sphacelata Peligro

Buddleja Fuera de Buddlejaceae Matico Arbusto Nativa globosa Peligro

Tupa, tabaco Fuera de Lobelia Tupa Campanulaceae Arbusto Nativa del diablo Peligro

Taraxacum Diente de Sin Compositae Herbácea Alóctona officinale león Clasificación Silybum Cardo Sin Compositae Suculenta Alóctona marianum mariano Clasificación Caldcluvia Cunoniaceae Tiaca Arbol Nativa Rara paniculata

Weinmannia Fuera de Cunoniaceae Tineo Arbol Nativa trichosperma Peligro

Aristotelia Fuera de Eleocarpaceae Maqui Arbol Nativa chilensis Peligro

Gaultheria Fuera de Ericaceae Chaura Arbusto Nativa mucronata Peligro

Sophora Fuera de Fabaceae Pelú, pilo-pilo Arbol Nativa microphylla Peligro

Teline Retama, Sin Fabaceae Arbusto Alóctona monspessulana lluvia de oro Clasificación

Nothofagus Fuera de Fagaceae Roble Arbol Nativa oblicua Peligro

Nothofagus Coihue Fuera de Fagaceae Arbol Nativa dombeyi común Peligro

Fuera de Lapageria rosea Filesiaceae Copihue Enredadera Nativa Peligro

Berberidopsis Michay rojo, Flacourtiaceae Enredadera Nativa En Peligro coralina voqui pilfuco Gomortega Gomortegaceae Queule, keule Arbol Nativa En Peligro keule

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -10 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Nombre Nombre Forma de Origen Categoría de Familia científico vulgar crecimiento geográfico conservación

Fuera de Chusquea quila Gramineae Quila Herbácea Nativa Peligro

Helecho Grammitis Fuera de Grammitidaceae epífito Helecho Nativa magellanica Peligro alargado

Nalca, Fuera de Gunera tinctoria Gunneraceae Herbácea Nativa pangue Peligro

Gunnera Fuera de Gunneraceae Nalca enana Herbácea Nativa magellanica Peligro

Hymenoglossum Fuera de Hymenophyllaceae Sanguinaria Helecho Nativa cruentum Peligro

Fuera de Boquila trifoliata Lardizabalaceae Voqui blanco Arbusto Nativa Peligro

Lardizabala Fuera de Lardizabalaceae Coiye Enredadera Nativa biternata Peligro

Fuera de Persea lingue Lauraceae Lingue Arbol Nativa Peligro

Sin Ulex europeaus Leguminosae Espinillo Arbusto Alóctona Clasificación Sin Trifolium spp. Leguminosae Trebol Herbácea Alóctona Clasificación Fuera de Peumus boldus Monimiaceae Boldo Arbol Nativa Peligro Laureliopsis Monimiaceae Tepa Arbol Nativa Rara philippiana

Fuera de Luma apiculata Myrtaceae Arrayan rojo arbol Nativa Peligro

Fuera de Amomyrtus meli Myrtaceae Meli Arbol Nativa Peligro

Eucalyptus Sin Myrtaceae Eucalipto Arbol Alóctona globulus Clasificación Murta, Fuera de Ugni molinae Myrtaceae Arbusto Nativa murtilla Peligro Myrceugenia Petrillo, Myrtaceae Arbusto Nativa Rara correifolia Petrilla Chequen, Fuera de Myrtaceae Arbol Nativa arrayan Peligro

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -11 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Nombre Nombre Forma de Origen Categoría de Familia científico vulgar crecimiento geográfico conservación Fuchsia Fuera de Onagraceae Chilco Arbusto Nativa magellanica Peligro Flor de mayo, Oxalis Fuera de Oxalidaceae flor de la Herbácea Nativa mallobolba Peligro perdiz Lupinus Chocho, Sin Papilionaceae Arbusto Alóctona arboreus altramuz Clasificación Cytisus Retama de Sin Papilionaceae Arbusto Alóctona scoparius escobas Clasificación Lathyrus Fuera de Papilionaceae Arvejilla Herbácea Nativa magellanicus Peligro Luzuriaga Fuera de Philesiaceae Quilineja Enredadera Nativa radicans Peligro Sin Pinus radiata Pinaceae Pino Arbol Alóctona clasificacion Sin Distichlis spicata Poaceae Grama salada Herbácea Alóctona Clasificación Fuera de Poa douglasii Poaceae ----- Herbácea Nativa Peligro Podocarpus Mañío de Fuera de Podocarpaceae Arbol Nativa saligna hojas largas Peligro Gevuina Fuera de Proteaceae Avellano Arbol Nativa avellana Peligro Embotrium Fuera de Proteaceae Notro Arbol Nativa coccineum Peligro Avellanillo, Fuera de Lomatia dentata Proteaceae Arbusto Nativa piñol Peligro Fuera de Pteris chilensis Pteris Pesebre Helecho Nativa Peligro Rubus Fuera de Rosaceae Zarzamora Arbusto Nativa candicans Peligro Galium Fuera de Rubiaceae Relbún Herbácea Nativa hypocarpium Peligro Pitavia punctaca Rutaceae Pitao Arbol Nativa En Peligro Francoa Fuera de Saxifragaceae Llaupangue Herbácea Nativa appendiculata Peligro Fuera de Ribes trilobium Saxifragaceae Zarzaparrilla Herbácea Nativa Peligro Jovellana Fuera de Scrophulariaceae Capachito Arbusto Nativa punctata Peligro Flor del Mimulus Fuera de Scrophulariaceae cobre, mimulo Herbácea Nativa cupreus Peligro rojo

Fuera de Pilea elegans Urticaceae Coyanlahuén Herbácea Nativa Peligro

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -12 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Nombre Nombre Forma de Origen Categoría de Familia científico vulgar crecimiento geográfico conservación

Rhaphitamnus Arrayan Fuera de Verbenaceae Arbusto Nativa spinosus macho Peligro

Fuera de Viola spp. Violaceae Violeta Herbácea Nativa Peligro

Violeta Fuera de amarilla, Viola reichei Violaceae Herbácea Nativa Peligro violeta de reiche

Fuera de Drimys winteri Winteraceae Canelo Arbol Nativa Peligro

Rumex Sin Polygonaceae Acedera Herbácea Alóctona acetocella Clasificación Sin Holcus lanatus Gramineae Pasto miel Herbácea Alóctona Clasificación Hierba mora, Sin Prunella vulgaris Lamiaceae Herbácea Alóctona hierba negra Clasificación

4.5 Clasificación de Vegetación según Formaciones Vegetales En el área de estudio se identificaron 5 unidades vegetacionales de acuerdo a la metodología de la Carta de Ocupación de Tierras de Etienne y Prado.

Tabla E – 8: Carta de Ocupación de Tierras (COT) Formación Grado de Nº Especies dominantes Observaciones vegetal artificialización 1 LB3; H6; S3 Ep, Rc, Ue oM tO rA hL 3.3 Pradera 2 LB1; H3 La dE tO 3 Vegetación de Duna AP PC AC PB LA AM LC 3 LA6; LB6; H4 2.1 Bosque de Quebrada EC Bm Bc Mc Rs LA AM LC AP AC Rs Mc 4 LB1; H3 2.1 Bosque Rc cQ pC pV bH bP bC 5 LA7 EG PR - Plantación Exótica

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -13 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Tabla E – 9: Códigos especies, Carta de Ocupación de Teirras Especie Cód. Especie Cód. Especie Cód. Myrceugenia Aetoxicon punctatum AP Mc Distichlis spicata dS correifolia Eryngium Luma apiculata LA Ep Taraxacum officinale tO paniculatum Luma chequen LC Rubus candicans Rc Chusque quila cQ Amomyrtus mely AM Ulex europeaus Ue Pteris chilensis pC Peumus boldus PB Lupinus arboreus La Prunella vulgaris pV Embtorium coccineum EC Oxalis mallobolba oM Blechnum hastatum bH Aristotelia chilensis AC Rumex acetocella rA Blechnum chilensis bC Rhaphitamnus spinosus Rs Holcus lanatus hL Blechnum penna-marina bP

4.6 Descripción de Formaciones Vegetales

Unidad Nº1: Leñosa baja muy clara, Herbácea densa, Suculenta muy clara (LB3; H6; S3) Unidad vegetacional correspondiente a situación de pradera en algunos sectores con rastros de cultivos anteriores, pero en su mayoría sin utilización. No presenta estrato arbóreo, el estrato arbustivo se encuentra dominado por Ulex europeaus e individuos dispersos de la especie suculenta Eryngium paniculatum, asociados a Rubus candicans La flora herbácea presenta especies frecuentes de pradera, Oxalis mallobolba, Taraxacum officinale, y la graminea Holcus lanatus. Esta unidad corresponde al área de establecimiento del proyecto.

Unidad Nº2: Leñosa Baja muy escasa, Herbácea muy clara (LB1; H3) Unidad vegetacional de dunas, en la que el estrato arbustivo se encuentra representado por Lupinus arbóreos y algunos individuos del genero Baccharis, mientras que el estrato herbáceo lo constituyen las especies Taraxacum officinale, Distichlis spicata y Holcus lanatus.

Unidad Nº3: Leñosa Alta densa, Leñosa baja densa, Herbácea clara (LA6; LB6; H4) Unidad vegetacional de pendiente, expuestas hacia la línea de la costa. El estrato arbóreo se encuentra dominado por individuos de Myrtaceas Luma apiculata, Luma chequen, Amomyrtus mely e individuos de Aetoxicon punctatum, Peumus boldus, Embotrium coccineum, Aristotelia chilensis. La especie arbustiva se encuentra dominada por Rhaphitamnus spinosus, y especies del género Baccharis. El estrato herbáceo se encuentra representado por Holcus lanatus, Rumex acetocela, Taraxacum officinale. Se observó la presencia de algunos individuos de Gunnera tinctoria en las zonas de mayor humedad.

Unidad Nº4: Leñosa Alta densa, Leñosa baja clara, Herbácea clara (LB1; H3) Unidad vegetacional de quebradas, en la que el estrato arbóreo se encuentra dominado por Luma chequen, Luma apiculata, Amomyrtus mely, Aetoxicon punctatum, aristotelia chilensis. En el estrato arbustivo se identificaron las especies Rhaphitamnus spinosus, Myrceugenia correifolia, rubus candicans, las especies herbáceas representativas son Chusquea quila, Pteris chilensis, Prunella vulgaris, Trifolium spp., y especies del género Blechnum, Blechnum penna- marina, Blechnum hastatum y Blechnum chilensis en las zonas de mayor humedad. Se observó la presencia frecuente de enredaderas o trepadoras Cissus striata, Lapageria rosea, Berberidopsis coralina, Lardizabala biternata y Luzuriaga radicans.

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -14 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Unidad Nº5: Leñosa Alta muy densa (LA7) Plantaciones forestales de especies exóticas de rápido crecimiento, en particular de Eucalyptus globulus y Pinus radiata. En algunos sectores las plantaciones fueron cosechadas o están en etapa de cosecha, por lo que en esos casos la cobertura en mínima tendiente a cero.

4.7 Análisis de Construcciones

El proyecto “Ampliación Parque Eólico Lebu” considera la instalación de 8 aerogeneradores que localizados próximos a la línea de la costa en la localidad de Chimpe.

La instalación de cada turbina significa la intervención de 400 m2 de superficie, lo que constituye un total de 4800 m2 más la superficie correspondiente a la construcción de caminos para el traslado de los elementos que componen los aerogeneradores.

3. CONCLUSIONES

ƒ En el área de estudio se presentan al menos 81 especies de flora, de las cuales el 84.0% es de origen nativo y el 16.0% de origen introducido. Estas especies corresponden a 51 familias.

ƒ Las formas de vida de más abundantes en el área son árboles y herbáceas con un 27.2% cada uno, siendo las especies de suculentas las de menor abundancia 3.7%, los arbustos representan el 25.9%, las enredaderas o trepadoras el 6.2%, y los helechos el 9.9%.

ƒ El 3.7% de las especies posee categorías de conservación En Peligro o Rara, no existen especies en categoría Vulnerable. Un 76.5% de las especies se encuentra Fuera de Peligro y el 16% no presenta categoría de conservación.

ƒ Las especies En Peligro o Rara no se identificaron en las áreas que serán modificadas por las obras del Parque Eólico, esto es construcción de caminos, instalación y montaje de los aerogeneradores.

ƒ Se identificaron 5 unidades vegetacionales: Unidad Nº 1: Leñosa baja muy clara, Herbácea densa, Suculenta muy clara. Unidad Nº 2: Leñosa Baja muy escasa, Herbácea muy clara. Unidad Nº 3: Leñosa Alta densa, Leñosa baja densa, Herbácea clara. Unidad Nº 4: Leñosa Alta densa, Leñosa baja clara, Herbácea clara. Unidad Nº 5: Leñosa Alta muy densa.

ƒ Las obras de construcción del Parque Eólico Lebu se localizarán su mayoría, en la Unidad Vegetacional Nº 2 que presenta baja diversidad de especies, de las cuales ninguna posee categoría de conservación de acuerdo a Benoit 1989. Dos de las turbinas T. Ampliación 3 y T. Ampliación 4 se localizarán en sectores de pequeños claros al interior de la Unidad Vegetacional de Bosque, mientras que la T. Ampliación II – 8 se ubicará en la Unidad Vegetación Nº 5.

ƒ La T. Ampliación 4 se instalará en un área de bosque de segundo crecimiento con gran intervención antrópica, traducida en la corta de individuos exenta de manejo posterior, por

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -15 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

lo que se presenta una baja cantidad de individuos con crecimiento vegetativo, pero con un alto número de varas por individuo.

ƒ La T. Ampliación 3 se instalará en un bosque intervenido en el que dominan individuos de mirtáceas y arbustos menores, la unidad presenta claros por consiguiente el número de individuos por hectárea es bastante inferior.

ƒ La T. Ampliación II – 8 se instalará en una plantación de Eucalyptus globulus de densidad de plantación 3 * 2.5 m. La presencia de la plantación monoespecífica se traduce en una bajísima diversidad de especies en los estratos inferiores.

ƒ Dadas la características de la instalación de los aerogeneradores la intervención en superficies es menor, y se encuentra asociada a áreas de baja diversidad de especies y endemismo, y por consiguiente menor riqueza florística.

ƒ Desde el punto de vista de ecosistema, no se puede proyectar el efecto de la vegetación en relación a la fauna del lugar, porque no se cuenta con experiencias de este tipo en Chile. En este sentido podría generarse un impacto en la vegetación en caso de mortalidad o migración de la fauna asociada a la dispersión de semillas de las especies de flora en el área de emplazamiento del proyecto.

ƒ Finalmente en relación al párrafo anterior, sólo estudios en las poblaciones de fauna del lugar y un análisis profundo de las interacciones con la flora existente en el área del proyecto podría demostrar el impacto asociado a la disminución de las poblaciones de especies de fauna.

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -16 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

4. BIBLIOGRAFÍA

ƒ LUEBERT F. & P. PLISCOFF 2006 Sinopsis Bioclimática y Vegetacional de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile

ƒ FIERRO SALINAS 1998 Experiencia Silvicultura del Bosque Nativo de Chile. Publicaciones Lo Castillo S.A.

ƒ DONOSO ZEGERS 1993 Bosques Templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica. Editorial Universitaria.

ƒ MONTENEGRO 2002 Chile Nuestra Flora Útil. Guía de Uso Apícola, Medicinal Folclórica, Artesanal y Ornamental. Colección en Agricultora Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Pontificia Universidad Católica de Chile.

ƒ HOFFMANN 1979 Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Ediciones Fundación Claudio Gay.

ƒ HOFFMANN 1991 Flora Silvestre de Chile, Zona Araucana, Segunda Edición. Ediciones Fundación Claudio Gay.

ƒ BENOIT C. 1989 Libro rojo de la flora terrestre de Chile (Primera Parte). CONAF Santiago de Chile.

ƒ ETIENNE, M. & C. PRADO. 1982. Descripción de la vegetación mediante la cartografía de la ocupación de tierras. Conceptos y manual de uso práctico. Rev. Cs. Agrícolas, 10. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales.

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -17 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

5. APARTADO FOTOGRÁFICO

Unidad Nº1: Leñosa baja muy clara, Herbácea densa, Suculenta muy clara (LB3; H6; S3)

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -18 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Unidad Nº2: Leñosa Baja muy escasa, Herbácea muy clara (LB1; H3)

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -19 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Unidad Nº3: Leñosa Alta densa, Leñosa baja densa, Herbácea clara (LA6; LB6; H4)

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -20 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Unidad Nº4: Leñosa Alta densa, Leñosa baja clara, Herbácea clara (LB1; H3)

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -21 CRISTALERIAS TORO S.A.I.C. ANDALUE AMBIENTAL S.A.

Unidad Nº5: Leñosa Alta muy densa (LA7)

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Parque Eólico Lebu A nexo E -22