MUNICIPIO DE

I. DATOS FÍSICOS GEOGRÁFICOS Fuente: ESRI, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN and the GIS User Community .

I.II. DATOS DATOS GENERALES GENERALES

l municipio de Tacacoma fue creado por Ley Nro. 652 La topografía esta constituida por serranías típica de los del 17 de octubre de 1984. Se encuentra ubicada al valles interandinos, presenta una temperatura media anual ENoroeste del departamento de , forma parte de 15,9 Co , la precipitación promedio anual alcanza a de la Región Valles Interandinos Norte y pertenece a la 475,7 mm y la altitud respecto al nivel del mar varía entre provincia Larecaja del departamento de La Paz. Limita 4.981 y 599 msnm. al Norte con el municipio de , al Sur con los La principal actividad de la población es la agricultura, municipios de y , al Este con el municipio entre los principales productos se encuentran: pimentón, de Sorata y al Oeste con , . papa, palta, chirimoya, café, ají y otros. En los valles se El municipio tiene una población de 8.182 habitantes entre produce Maíz, haba, arveja y una variedad de hortalizas hombres y mujeres (CNPV-2012). y en el sector tropical existen frutales de plátano, naranja, La vía de acceso principal al municipio es por la ruta: La Paz- mandarina. La ganadería se practica en la zona alta con la -Sorata-Quiabaya-Tacacoma, con una distancia crianza de camelidos y vacunos, en la zona media y baja de 225 km, transitable gran parte del año. Bajando hacia con la crianza de ovinos, porcinos y aves de corral, cuyos el sector tropical es posible articularse con el norte paceño productos son comercializados en la las ferias de Sorata, mediante la ruta de Tacacoma-Conzata-Santa Rosa de Tacacoma y las ciudades de La Paz y . La minería , siendo una de las alternativas para salir a la ciudad se constituye en una actividad importante en los tres pisos de La Paz por la ruta Mapiri---La Paz. ecológicos. MUNICIPIO DE TACACOMA

III. RESUMEN ELECTORAL 2004, 2010 y 2015

2004 2010 2015 MAS- MAS- SOL. Partido FRI MAS MSN UN TOTAL Partido MPS UN TOTAL Partido MPS TOTAL IPSP IPSP BO Nro. 1 1 2 1 5 Nro. Nro. Concejales Concejales 3 1 1 5 Concejales 2 1 2 5 Padrón Padrón Padrón 2.830 2.792 3.073 electoral electoral electoral ALCALDE: ALCALDE: ALCALDE: Votos emitidos 1.497 Carlos Mamani Votos emitidos 2.362 Serapio Aduviri Votos emitidos 2.568 Carlos Alberto Votos válidos 1.388 Rodriguez Votos válidos 1639 Cruz Votos válidos 1.402 Aguilar Blanco

Votos blancos 49 PARTIDO: Votos blancos 641 PARTIDO: Votos blancos 1 .102 PARTIDO: Votos nulos 60 MSN Votos nulos 82 MAS-IPSP Votos nulos 64 MAS-IPSP Abstención 1.333 Abstención 430 Abstención 505 Fuente: Atlas Electoral Tomo III, Órgano Electoral Plurinacional (2012) y Estadísticas Electorales. Voto en las elecciones subnacionales 2015, Órgano Electoral Plurinacional (2015). Elaboración: SEDALP/GADLP.

IV. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL (CNPV 2012) 2. EDUCACIÓN Nro. de establecimientos de educación escolar 26 (SIE-ME 2015) Asistencia escolar de 6 a 19 años (CNPV 2012) 81,7 % Nro. de estudiantes matriculados del subsistema de 1.793 educación regular (SIS-SPIE, 2014)

Tasa de analfabetismo (CNPV 2012) 8,1 % Tasa de promoción (estudiantes aprobaron un nivel) 95,0 % (SIS-SPIE, 2014) Tasa de abandono (SIS-SPIE, 2014) 3,7 %

Tasa de reprobación (SIS-SPIE, 2014) 1,2 %

El porcentaje de hombres y mujeres está calculado sobre el total de población del municipio. Porcentaje de población de 19 años o más por nivel de instrucción (CNPV 2012)

1. POBLACIÓN (CNPV 2012) Ninguno Primaria Secundaria Superior Instituto Otros POBLACIÓN POR POBLACIÓN POR 11,8 35,6 46,0 5,8 0,5 0,3 SEXO ÁREA TOTAL Hombre Mujer Urbano Rural Años promedio de estudio de la población de 19 años o más (CNPV 2012) 8.182 4.468 3.714 758 7.424 POR SEXO POR AREA Hombre Mujer Promedio Urbano Rural Promedio Tasa de crecimiento intercensal 2001-2012 2,4 % 7, 8 6,1 7, 0 0,0 7, 0 7, 0 Tasa de migración interna neta 2001-2012 4,2 %

Porcentaje de población de 6 años o más por idioma que habla 3. SERVICIOS BÁSICOS (CNPV 2012) Número de viviendas 3.140 No Otros Sin Aymara Castellano Quechua Extranjero habla Cobertura de Agua 50,0 % Etnicos Esp. (*) Cobertura de Saneamiento Básico 34,6 % 46,21 43,18 6,37 0,07 0,22 0,27 3,72 Cobertura de Energía Eléctrica 69,1 % (*) Porcentaje de personas que no hablan o no pueden hablar. MUNICIPIO DE TACACOMA 5. POBREZA (CNPV 2012) 4. SALUD (SIS-SPIE, 2014) DETALLE 2001 (%) 2012 (%) PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL NIVEL NIVEL TOTAL Población No Pobre 4,7 19,8 Nro. de establecimientos de salud 4 0 0 4 Población con Necesidades Básicas 0,4 2,8 Nro. de personal de Satisfechas 7 0 0 7 salud (2011) Población en el umbral de pobreza 4,3 17, 0 Cobertura de parto institucional. 66,1 % Población Pobre 95,2 80,2 Población con algún tipo de discapacidad registrados. 2,7 % Población con pobreza moderada 34,7 59,1 Adultos mayores afiliados al Seguro de Salud para Adulto Población con indigencia 53,6 20,2 Mayor (SSPAM), beneficiados con el Servicio de Salud 4,5 % Integral. Población con pobreza marginal 6,8 1,0

V. ECONOMÍA (CNA 2013)

1. SECTOR AGRÍCOLA Cultivos agrupados por Rubro Principales cultivos SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VOLUMEN SUPERFICIE VOLUMEN RUBRO CULTIVO (Ha) % (TM) % (Ha) (TM) TOTAL MUNICIPIO 1 .760 100 % 1.473 100 % TOTAL 1 .760 1.473 Frutas y nueces 326 19 % 344 23 % Maíz 201 190 Coca 150 46 Cereales 243 14 % 228 16 % Plátano (postre) 86 77 Medicinales 150 9 % 46 3 % Papa 56 243

Tubérculos y raíces 122 7 % 431 29 % Yuca 36 89 Mandarina 33 71 Otros 919 52 % 424 29 % Otros 1 .199 758 2. SECTOR PECUARIO DETALLE NRO. CABEZAS % 3. SECTOR AVÍCOLA TOTAL 10.337 100 % DETALLE NRO. % Ovinos 3.606 35 % TOTAL 9.289 100 % Cuyes 3.215 31 % Bovinos 1 .313 13 % Aves de corral 6.927 75 % Porcinos de corral 908 9 % Aves de granja 2.362 25 % Llamas 448 4 % Otros 847 8 %

VI. PRESUPUESTO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TACACOMA (VPCF)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO GESTIÓN % ASIGNADO EJECUTADO 2017 19.263.701 12.790.434 66 % 2016 23.522.416 15.984.867 68 % 2015 19.922.195 10.696.521 54 % 2014 25.710.271 18.313.356 71 % 2013 15.623.213 8.226.518 53 % 2012 11 .942.188 7.382.142 62 % 2011 8.057.322 5.415.479 67 % MUNICIPIO DE TACACOMA

VII. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Los atractivos más relevantes son: los caminos precolombinos de Tuili (ruinas incaicas), los caminos del inca de Tacacoma a Conzata., el sitio arqueológico de Ananea Chakanwaya, Valle de Tacacoma y otros. Entre las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural, turismo de aventura (trekking) y otras. Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/tacacoma”, SDTC/GADLP.

RUINAS DE ANANEA CHAKANWAYA

Ruinas de Ananea Chakanwaya, el sitio de Chakanwaya, del cantón Ananea fue descubierto recientemente, donde se halló construcciones habitaciones con características de la cultura Mollo. Allí se enterraban a sus difuntos con todas sus pertenencias y según su jerarquía. Se conoce que la ciudadela principal de la cultura Mollo (cultura preincaica y post-tiwanakota) es Iskanwaya, al frente, pasando el río Llika, que divide las provincias Muñecas y Larecaja, se encuentran las ruinas de Chakanwaya en una pequeña meseta de unos 3 kilómetros aproximadamente dividido en cinco niveles escalonados que forman una ciudadela. Se accede a las ruinas caminando por un sendero antiguo que serpentea cuesta arriba desde Ananea, posiblemente construido hace dos décadas por mineros que explotaban oro y cobre en el río Llika. Para llegar al lugar es recomendable contactarse con los comunarios Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/tacacoma”, SDTC/GADLP. quienes podrán guiar al visitante al lugar.

FUENTES Y ACRÓNIMOS: - SIS-SPIE. Sistema de Información Sectorial SPIE. Ministerio de Planificación. - OEP. Órgano Electoral Plurinacional, Atlas Electoral Tomo III. - CNA 2013. Censo Nacional Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadistica INE. - CNPV 2012. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. - VPCF. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Ministerio de Economía y - SIE-ME. Sistema de Información Educacional, Ministero de Educacion, Atlas Estadistico Finanzas y SIGEP. del Departamento de La Paz 2014 - GADLP. - IPC-INE 2016. Índice de Precio al Consumidor - Instituto Nacional de Estadística 2016.