PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE CAMPAÑA: PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Informe mensual No. 5 Mayo de 2018

1. Antecedentes Durante el mes de abril el personal de la campaña dio seguimiento en las acciones de exploración de 12,084.00 ha. de superficie acumulada; con respecto a entrenamiento a productores se realizaron 4 pláticas beneficiando a 44 productores de sorgo.

Figura 1. Exploración en socas de sorgo. CESAVEP

CAMPAÑA PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CAMPAÑA MUNICIPIO CLAVE INEGI 5 2. Situación Fitosanitaria. 9 19 ATZITZIHUACAN 22 CHIAUTLA 47 064 CHIETLA 51 59 Puebla se encuentra como zona bajo 32 COHUECAN 33 111 EPATLAN 62 194 control fitosanitario; en este mes se atendieron 31 69 086 HUEHUETLAN EL CHICO 73 187 81 178 municipios. 213 IZUCAR DE MATAMOROS 85 109 100 197 87 057 091 SAN MARTIN TOTOLTEPEC 133 089 029 192 158 071 183 084 SANTIAGO MIAHUATLAN 149 068 025 002 HIDALGO 184 123 107 072 076 TECAMACHALCO 154 049 088 008 014030 TEHUACAN 156 077 043 157 006 162 216 215 TEOPANTLAN 159 210 080 101 208 167 202 204 Zona Bajo Control Fitosanitario: TEOTLALCO 160 078  039 TEPANCO DE LOPEZ 161 173 207 174 166 200 017 VERACRUZ 186 168 053 172 176 016 211 212 199 TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ 177 054 TLAPANALA 185 083 En este mes se atendieron los municipios de 201 044 105 XOCHITLAN TODOS SANTOS 203 205 Acteopan, Ahuehuetitla, Atlixco, Atzitzihuacan, 094 170 TLAXCALA 180 Chiautla, Chietla, Chinantla, Cohetzala, Cohuecan, 134 117 108 067 093 122 058 132 116 181 128 136 137 050 143 090 034 163 104 Epatlan, Huaquechula, Huehuetlan el Chico, 074 142 179 060 001 152 012 026 041 096 138 102 140 164 004 130 MÉXICO 126 119 015 065 Ixcamilpa de Guerrero, Izucar, de Matamoros, 175 118 148 114 045 125 040 097 115 023 106 188 151 144. 019 153 038 154 063 Jolalpan, San Martin Totoltepec, Santiago 182 189 110 022 193 171 069 150 020 205 33 005 121 079 099 159 095 098 Miahuatlan, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, 165 166 131 203 052 185 201 177 070 103 168 206 046 176 133 146 Teopantlan, Teotlalco, Tepanco de López, 007 031 161 149 062 092 195 061 051 120 085 169 082 156 160 042 010 147 037 145 Tepeojuma, Tepexco, Tilapa, Tlacotepec de Benito 073 018 013 217 157 124 214 087 196 190 209 036 047 129 035 Juárez, Tlapanala, Xochiltepec, Xochitlan Todos 059 003 024 009 127 032 056 113 139 027 Santos y Yehualtepec son los municipios que se 198 155 066 112 141 135 081 011 trabajaron en este mes (Figura 2). 191 055 OAXACA

GUERRERO

Figura 2. Mapa de municipios atendidos en el mes de mayo 2018.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 1 de los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Informe mensual No. 5 Mayo de 2018 3. Acciones Fitosanitarias

De acuerdo a la estrategia operativa de la campaña en este mes se realizaron las siguientes acciones:

Exploración. En este mes se realizó exploración en 14,726.25 hectáreas en 31 municipios, Acteopan, Ahuehuetitla, Atlixco, Atzitzihuacan, Chiautla, Chietla, Chinantla, Cohetzala, Cohuecan, Epatlan, Huaquechula, Huehuetlan el Chico, Ixcamilpa de Guerrero, Izucar de Matamoros, Jolalpan, San Martin Totoltepec, Santiago Miahuatlan, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlan, Teotlalco, Tepanco de López, Tepeojuma, Tepexco, Tilapa, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlapanala, Xochiltepec, Xochitlan Todos Santos y Yehualtepec, pertenecientes al Distrito de Desarrollo Rural 05 Cholula, 06 Izucar de Matamoros, 07 Tecamachalco y 08 Tehuacán.

Como resultado de la exploración se detectó la presencia de PAS en 1,344 ha, lo que representa un 9.12% de la superficie explorada acumulada; La detección de PAS fue en rebrotes, socas, y en cultivos ya establecidos en algunos municipios (cuadro 2)

Resultado de la exploración

Superficie Resultado de la explorada MUNICIPIOS exploración acumulada (Ha) Positivo Negativo Acteopan 1082 20 1062 Ahuehuetitla 130 0 130 Atlixco 415 0 415 Atzitzihuacan 670 90 580 Chiautla 464 34 430 Chietla 441 0 441 Chinantla 220 40 180 Cohetzala 202 12 190 Cohuecan 456 10 446 Epatlan 92 32 60 Huaquechula 1612 200 1412 Huehuetlan el Chico 782 26 756 Ixcamilpa de Guerrero 258 19 239 Izucar de Matamoros 1168 267 901 Jolalpan 300 7 293 San Martin Totoltepec 100 20 80 Santiago Miahuatlan 110 0 110 Tecamachalco 240 10 230 Tehuacán 511.5 57 454.5 Tehuitzingo 195 32 163 Teopantlan 178 0 178 Teotlalco 657 36 621 Tepanco de López 1310 126 1184 Tepeojuma 678 60 618 Tepexco 854 116 738 Tilapa 222 0 222 Tlacotepec de Benito Juárez 584 57 527 Tlapanala 150 0 150 Xochiltepec 235 20 215 Xochitlan Todos Santos 290 40 250 Yehualtepec 120 13 107

TOTAL 14,726.50 1344 13,382.50 Cuadro 1. Municipios, suma de superficie explorada acumulada (ha), resultado de la exploración (positivo/negativo), correspondientes a Mayo 2018. Fuente: Capa de datos 2018.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 2 de los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Informe mensual No. 5 Mayo de 2018

Gráfica 1. Distribución de superficie explorada en Mayo 2018. Fuente: Capa de datos 2018.

Muestreo: En este mes se inició con los muestreos de PAS, el cual se realizaron 100 has distribuidas en 4 municipios en 29 sitios muestreados, con una superficie acumulada de 414.00 ha, obteniendo 1.47% de infestación en este mes.

Superficie Superficie Sitios Cuenta de Municipio Muestreada Muestreada Promedio de Muestreados Productor Física (Ha) Acumulada (Ha) infestación % TEHUACAN 12 60 2.13 3 3 TEPANCO DE LOPEZ 2 10 4.80 1 1 TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ 41.5 166 1.64 11 8 XOCHITLAN TODOS SANTOS 30 120 1.33 9 8 YEHUALTEPEC 14.5 58 0.00 5 4 TOTAL 100 414 1.47 29 24 Cuadro 2. Municipios, Suma superficie muestreada física (ha), Superficie muestreada acumulada (ha), Promedio de infestación (%), Sitios muestreados, Cuenta del productor correspondientes a Mayo 2018. Fuente: Capa de datos 2018.

Gráfica 2. Distribución de superficie muestreada en Mayo 2018. Fuente: Capa de datos 2018.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 3 de los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Informe mensual No. 5 Mayo de 2018

Entrenamiento. Con la finalidad de capacitar a los productores en el conocimiento de la importancia de la plaga se impartieron 5 pláticas en los municipios de Atlixco, Tilapa, Epatlan, Acteopan y Teotlalco, con esta acción se beneficiaron un total de 102 productores.

Resultados de la capacitación a productores

Numero de Objetivo Cap. Productores Sede Evento evento 26 1 ATLIXCO REDUCIR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA PRESENCIA DE 11 1 TILAPA PULGÓN AMARILLO EN EL CULTIVO DE SORGO Y QUE LOS 17 1 EPATLAN PRODUCTORES CONOZCAN EL MANEJO 25 1 ACTEOPAN 23 1 TEOTLALCO Total 102 5 Cuadro 3. Pláticas a Productores correspondientes al mes de Mayo 2018. Fuente: Capa de datos 2018.

Supervisión. Con el objeto de detectar áreas de oportunidad y así una mejora en la operatividad de la campaña, se realizaron nueve supervisiones de campo al personal de la campaña; una supervisión a Yovany Vergara Olivar en el municipio de Los Reyes de Juárez y , a Martin Azahel Castillo Rodríguez en el municipio de Tlacotepec, al profesional Sinoe Isaac Rojas Gonzaga en el municipio de Tepeojuma y San Pedro Cholula y a Julio Cesar Núñez Martínez en el municipio de Atlixco y San Pedro Cholula.

Resultado de la supervisión

Municipio Estrategia Tipo_Supervisión Tecnico_Supervisado ATLIXCO Julio Cesar Nuñez Martinez TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ EXPLORACIÓN Campo Castillo Rodriguez Martin Azahel TEPEOJUMA Sinoe Isaac Rojas Gonzaga ENTRENAMIENTO Julio Cesar Nuñez Martinez SAN PEDRO CHOLULA DOCUMENTAL Sinoe Isaac Rojas Gonzaga SUPERVISION Yovany Vergara Olivar LOS REYES DE JUAREZ TOTAL 9 Cuadro 4. Supervisión realizada correspondiente al mes de Mayo 2018. Fuente: Capa de datos 2018.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 4 de los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA EL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Informe mensual No. 5 Mayo de 2018 4. Cumplimiento de metas

Reporte Físico. En el mes de Mayo 2018, se ha realizado la exploración en 14,726.50 has y 414 has de muestreo acumuladas, se realizaron 9 supervisiones de campo al personal de la campaña y con respecto a entrenamiento a productores se han realizado en el mes 5 eventos.

Unidad En el mes Acumulado al mes Actividad / Acción de

ado ado % de

Anual

do do

Program

Medida Prog zado Prog zado rama Reali rama Reali avance Control biológico Control Sitio 1294 65 0 65 0 0 % Control Hectáreas acumuladas 5500 250 0 250 0 0 % Control Hectáreas controladas 5500 250 0 250 0 0 % Control químico Control Sitio 250 25 0 25 0 0 % Control Hectáreas acumuladas 3080 200 0 200 0 0 % Control Hectáreas controladas 3080 200 0 200 0 0 % Entrenamiento Pláticas a productores Evento 46 4 5 14 16 34.78 % Evaluación Evaluación Número 1 0 0 0 0 0 % Exploración Exploración Sitio 1000 269 61 731 507 50.7 % Exploración Hectáreas acumuladas 195000 19000 14726.5 55000 51014.5 26.16 % Exploración Hectáreas exploradas 13000 3500 888.5 9500 6896 53.05 % Muestreo Muestreo Sitio 1245 25 29 25 29 2.33 % Muestreo Hectáreas muestreadas 5000 100 100 100 100 2 % Muestreo Hectáreas acumuladas 61200 400 414 400 414 0.68 % Nota: se solicitó la modificación de metas en sitios de control químico. Cuadro 5. Informe Físico correspondiente al mes de Mayo 2018. Fuente: SIMOSICA, 2018.

5. Impacto de las acciones fitosanitarias

En este mes se detectó la presencia de PAS en cultivos ya establecidos, rebrotes de sorgo y socas, ocasionado por la misma etapa fenológica del cultivo ya que se encuentra en eliminación de residuos de cosecha y algunos predios con rebrotes, se sigue dando seguimiento a la población de PAS en hospederos alternos como caña de azúcar pastos hospederos y avena, recomendando acciones de control cultural platicas a productores en el manejo integrado de la plaga; en este mes se beneficiaron 102 productores.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 5 de los establecidos en el Programa"