Tapas.qxp 5/18/10 3:05 PM Page 1

el periódico de lavaca mayo 2010 / año 4 / número 34 Valor en kioscos $ 6

La patria degenerada El historiador y músico Gabo Ferro investigó cómo se construyó la frontera entre incluidos y excluidos en el momento en que nacía el Estado-nación criollo. Una nueva manera de contar la historia por parte de una genera- ción que pone en el dedo en tres llagas: sexo, género y clase social.

Últimas noticias sobre la escandalosa historia de la venta de Papel Prensa 02-03 Gabo Ferro.qxp 5/12/10 11:56 AM Page 2

2 MU MAYO 2010 El grito sagrado

GABO FERRO, HISTORIADOR Y MÚSICO mónica bonavia

En su nuevo libro Degenerados, anormales y delincuentes investiga cómo se diseñó el límite entre los incluidos y los excluidos de la patria, en tiempos clave de la formación del Estado-nación. En esta charla analiza ese pecado origi- nal y qué representa en el debate político de estos días. Un ejemplo: cómo los mismos medios de comunicación que difundieron los parámetros que construyeron la criminalización de las identidades sexuales diferentes, hablan hoy del “matrimonio gay”. Y dice: “Tenemos la oportunidad de tomar conciencia de que la Historia es una cons- trucción cultural y que, por lo tanto, puede haber otras”. En su último disco, Boca arriba, lo expresa de otra manera. El 25 de Mayo estará presentándolo en Berlín y luego en España. Un trayecto que construyó solo, desafiando al mercado y poniendo a prueba a su propio público, que es el que mejor lo entiende. 02-03 Gabo Ferro.qxp 5/12/10 11:56 AM Page 3

MAYO 2010 MU 3

os formas distintas de decir la des sellos que controlan la televisión y el ci- cara de puta. La otra es un friso con más de misma cosa. La combinación ne les dije siempre que no. No por capricho, 40 rostros de “revolucionarios, anarquistas es original y por eso mismo sino porque no me interesa el intercambio y reos políticos” ideado también para esta- D Gabo Ferro es algo más que la del uso de mi canción por plata. ¿Para que? blecer comparaciones. “Lombroso constru- suma de un cantante y un his- La plata me la gasto y mi canción queda pre- ye esta herramienta precisamente cuando toriador. El todo y no las partes le permiten sa. Prefiero que todo fluya de boca en boca. está surgiendo la nación italiana. En Argen- esa mirada con la que fue construyendo un Ir de a poquito. No tengo ningún apuro. Si tina, sintonizar esta teoría viene como anillo lugar propio y, por eso, único. Ahora mismo algo sucede para que me transforme en una al dedo porque está en idéntico proceso”. está presentando su quinto disco y su se- persona popular espero que sea por algo gundo libro, y las dos cosas son tan inten- que yo no pude dominar”. Y a eso indomi- Pero, ¿por qué surge esa necesidad de identi- sas que marean hasta que él las ordena. nable le da un nombre: magia. ficar específicamente a los degenerados? Con esa voz armónica de cantante hiper Gabo regresó a la música en 2004, con- Porque se abren las puertas a la inmigra- afinado y esa paciencia didáctica de profe- vertido en “un Zitarrosa queer” como él ción y lo que llega no es lo que espera- sor universitario dirá: “Siempre arranco mismo ironiza y desde entonces cabalga ban. El inmigrante no era rubio, blanco, desde el suelo: clase, raza, género”. de forma independiente y por las orillas, civilizado, sino tanos tirabombas o sindi- Clase, raza, género. cosechando un público propio al que po- calizados. Hacía falta una herramienta de Esa santísima trinidad sostiene, enton- ne a prueba. En la portada de su seguno control y la teoría lombrosiana permitía ces, toda su obra, aunque no es el qué sino disco, Todo lo sólido se desvanece en el aire, esa clasificación a escala masiva que ne- Lámina que reproduce “rostros de re- el cómo lo que convierte a su autor en el reemplazó la clásica imagen por un texto cesitaban las autoridades migratorias. volucionarios, anarquistas y reos políti- más interesante de su generación. Lo nue- que comenzaba citando a Marx y Engels y cos” del libro Gli anarchici, de César vo, lo genuino es eso: su contemporanei- concluía diciendo: “Que no se confunda lo El segundo capítulo analiza cómo esta he- Lombroso, publicado por Fratelli Bocca dad. “Estar afinado con mi propio tiempo y fundamental con lo accesorio. Un disco son rramienta llegó a la escuela. “El colegio era Editori en 1895. El libro de Gabo lo re- lugar”, dirá Gabo para explicarse. Una sin- canciones; un disco es música. Lo demás es el instrumento de regeneración o de de- produce a doble página. Similar es la cronía que es, sobre todo, poética. Enten- agua que se evapora en el aire”. tección de la degeneración para la cons- que permite identificar la cara de puta. diendo por poética la manera de sentir y trucción de una patria, incluso desde el expresar una época y de curar sus heridas cuerpo. Desde el masturbador hasta el ho- con aquello que calma, pero no consuela. Todo es historia mosexual eran considerados peligrosos Así, Gabo nos canta desde su mejor porque no le daban hijos a la patria”. llamado casamiento gay –porque se trata canción, Soy todo lo que recuerdo: u primer libro fue Barbarie y civiliza- Gabo analiza especialmente un texto de en realidad de la unión civil de personas ción, una investigación Carlos Octavio Bunge titulado del mismo sexo– constituyen un lugar muy La verdad es perro fiel S histórica sobre Rosas y La educación de los degenera- nervioso para revisar estos conceptos”. que vive en todas las casas los mitos que alrededor de esa dos, donde clasifica los posi- que muerde a quien no lo atiende figura se tejieron. Mataderos bles tipos: el idiota, el imbécil, ¿Cómo sería esa revisión? y defiende a quien lo guarda. también alcanzaría para expli- los débiles de espíritu y los de- Cuando el Registro Civil se impone y le car la elección del personaje, generados superiores, conside- quita a la Iglesia las actas de casamien- Así, Gabo nos muerde desde su último li- aunque Gabo dice que su desa- rados los más peligrosos por to y nacimiento fue un gesto civilizato- bro, Degenerados, anormales y delincuentes: fío fue romper el mito académi- ser “individuos aparentemen- rio súper fuerte, pero no suficiente. To- “Resultará degenerado todo aquel indivi- co que aseguraba que sobre Ro- te normales”, categoría de la davía se mezcla en el debate la duo cuyas anomalías físicas o morales sas no se podía decir ya nada que están a salvo las mujeres cuestión de la reproducción y la cues- atenten no solamente contra la especie o la nuevo. Él lo dijo, al analizar las por ser más débiles y sumisas. tión de la ciudadanía. La ley de ciuda- raza, sino también contra los elementos metáforas con las que los histo- En el tercer capítulo descu- danía tiene que contemplar a todos y propios del proyecto de la elite”. riadores aludían a una figura bre cómo este concepto discri- cada uno de los ciudadanos. No debe Dos formas distintas de decir la mis- que adquirió en los relatos his- minatorio que comenzó a quedar afuera nadie, haga lo que haga ma cosa. tóricos la categoría de mons- construirse desde el discurso en su vida privada, porque sino es un Veamos qué. truo. Ahora, en plena euforia bi- científico se populariza a par- no-ciudadano. Hoy estamos en un lu- centenaria, pone sobre la mesa Degenerados, anormales tir de 1930 y por los dos cana- gar crítico, de crisis y de pensar nuevas Mataderos rosa de festejos una pregunta incó- y delincuentes: gestos, les de difusión masiva de la formas. Y las que nos presentan como moda: ¿qué es un degenerado? ciencia, política y repre- época: el cine y la prensa, en “normales” se difundieron a través de abo nació en el barrio de Matade- La pregunta la disparó una sentaciones en el caso particular la revista Caras y medios que todavía hoy pretenden , es el segundo ros y el dato no es menor. Constru- frase de “el no-ingeniero” –co- argentino Caretas y el diario Crítica. Por construir la verdad. Una señora, en G libro de Gabo Ferro. una ye una raíz que planta a su familia mo él lo llama– Juan Carlos investigación sobre cómo último, repasa cómo esta teo- 1930, no se enteraba por su médico de –padre jefe de personal de un frigorífico, Blumberg, cuando en noviem- se construyó y sostuvo la ría se aplicó al más degenera- qué se trataba la degeneración. Se ente- madre ama de casa, hermano 11 años ma- bre de 2004 reclamó que se primera frontera entre in- do fenómeno de la política ar- raba por Caras y Caretas. La prensa y el yor– y construye su trayecto: desde ahí salió expulsaran a los estudiantes cluidos y excluidos. gentina: Juan Domingo Perón. cine –que ocupaba entonces el lugar Porco, una banda hardcore que lo tuvo co- de Filosofía y Letras que con- El resultado es certero. “Lo que ocupa hoy la televisión– enseñaron mo cantante y que hoy puede entenderse sumían drogas y alcohol. Para que brutalmente podés ver, si cómo clasificar y la perpetuidad de ese casi como la contracara de La Renga. “Mata- defenderlos, el filósofo Gregorio Kli- confrontás las dos puntas de este trayecto canon es algo que le conviene a una deros es rosa” gritaba entonces Gabo para movsky usó una palabra que llamó la que traza el libro, es cómo el concepto de cierta elite social. Tenemos, entonces, la exasperar. Hay en Youtube un video de atención de Gabo: “No son degenerados”. degenerado se inicia con todo el floreo de oportunidad de revisar esa verdad, de aquella época que lo muestra aullando, Dirá Gabo del resultado de cinco años la jerga científica y cómo hoy, ese mismo entender que la Historia no es un dog- mientras el bajista azota el piso con su ins- de investigación: “En el libro reviso cómo concepto, generalmente se expresa como ma sino un problema, y de tomar con- trumento. Literalmente. “Fuimos aquellos llega ese concepto, quién se lo apropia, qué anónimo o exabrupto, porque ya casi na- ciencia de que tanto la Historia como la que nacimos a nuestra vida erótica cuando se le carga, cómo se usa, quién es el dege- die se anima a decir tal palabra pública- verdad son una construcción cultural… se estaba instalando el HIV, y el gobierno nerado argentino. Por qué tiene una carga mente”. Un trayecto que va de la acade- Y que por lo tanto, se puede construir otra… no hacía nada porque ni sabía cómo hacer sexista, cultural, racista, clasista, segregacio- mia al insulto. Lo que aparece inalterable, En realidad, otras, porque las verdades, una campaña. Nos veíamos más en un ve- nista. Y cómo sirve a toda una construc- en cambio, es el método lombrosiano. “El como las identidades, son múltiples. En lorio o en hospital que en una fiesta. Tenía- ción del ciudadano ideal y en momentos otro día escuchaba por radio a una señora todo caso el desafío es cómo intervenir mos esa angustia de haber sobrevivido y en los que se estaba, precisamente, consti- que contaba que la habían asaltado y se en la construcción colectiva de esa ver- haber perdido muchos compañeros y com- tuyéndo Argentina como nación”. sorprendía porque el tipo no tenía cara de dad para que sea resultado de un con- pañeras, que el Estado, de alguna manera, Cada capítulo aborda un campo de bata- chorro. Me dije: ahí está vivo Lombroso”. senso y no de una imposición. El pro- negaba. Por eso veo el primer disco de Por- lla. El primero fue el científico y se libró de blema es que semejante conciencia co como un disco de época, como un docu- la mano de la Medicina. Gabo señala: “Du- trae angustia, porque la duda es angus- mento. A la crítica le gustaba mucho, pero a rante la década de 1880 la joven nación ar- La patria es chica tiante. Y ésa es la angustia política con la gente no tanto porque éramos chocantes, gentina es conducida por una elite gober- la cual se especula. Ya hay mucha an- era feo. Pero ésa era una estética elegida en nante, administrada en su mayoría por La patria es una idea. Y esa idea se gustia en el cotidiano: desde si voy a un momento en el que la mayoría de las médicos, decidida a impulsar una profunda construye a partir de la bandera, el llegar a fin de mes hasta si mi marido bandas tenían un discurso súper compla- transformación del país. Esta dirigencia mé- “ himno, la escarapela, pero tam- me quiere, como para sumarle a eso las ciente. También fue la época del surgimien- dico-política-intelectual, que se reconoce a sí bién de la familia, el barrio, los hijos. Es políticas. Soy, igual, de los que prefie- to del rock barrial, con un universo semán- misma como heredera y portadora de los todo eso y nada de eso. Siempre está en el ren una angustia consciente a una feli- tico muy pobre: la esquina, la birra, la yuta”. valores de la civilización, ofrece los elemen- plano del imaginario y ese imaginario es cidad insconciente. El 31 de marzo de 1997 y en pleno ascen- tos y las tecnologías de análisis para identi- social”, dirá Gabo para explicar su desa- Qué vivo: vos después cantás. so, Gabo se bajó de Porco. Literalmente. De- ficar y definir a los anormales”. Para fundar fío: incluir en ese imaginario lo excluido. Y sí: transformo desde ahí. Acá es don- jó el micrófono en el piso y se bajó del esce- esta hipótesis Gabo analizó la literatura mé- Por lo general, se analiza la función bio- de lo que hago se funde con el color de nario. Dejó también y durante varios años, dica de la época: desde los programas de las política de los cuerpos en relación al mer- la militancia: para mí el arte no es para la música –“no tocaba ni escuchaba”– y se materias dedicadas al tema hasta tesis y li- cado, pero no en función de cómo con cobardes, es para apasionados. Por eso, dedicó a la Historia, hasta que obtuvo un di- bros. Así descubrió la influencia del gran ellos se construye una idea de patria, a par- estoy acostumbrado a ganar por afano ploma con honores y un doctorado con pre- maestro estigmatizador, Cesare Lombroso, tir de una clasificación que, por descarte, o perder por goleada, no a empatar. mio. Fue su manera de darle la espalda a un médico italiano que estableció la rela- establece el identikit del ciudadano ideal. una época y a una escena con la que no te- ción entre la delincuencia y los rasgos físi- Gabo viene ahora a recordarnos el fracaso nía interés en sintonizar. “No había lugar pa- cos, para componer un patrón identificato- de esa operación y su intención no es úni- ra un discurso reflexivo. No había lugar para rio basado en cosas tales como la forma de camente intervenir en el debate del pasa- una inquietud que no fuera más allá de la la oreja, el ancho de la mandíbula o la espe- do, sino meter un aguijón en el presente. celebración de la frivolidad. Los tacos y las sura de las cejas. En el libro de Gabo hay Veamos cómo. “Hay una clase, que no está Más info sobre Gabo Ferro boas de Babasónicos estaban buenísimas, dos láminas que ilustran hasta dónde fue constituida sólo desde lo económico, que Fechas, temas y videos en: pero no te podías quedar sólo ahí”. Fue tam- capaz de llegar esta teoría. Una muestra el trata de perpetuar el canon de qué es bue- www.gaboferro.com.ar bién su manera de revelarse contra un siste- retrato de 25 mujeres que, se supone, permi- no, qué es normal, qué es degenerado. Y ma de producción que aborrece. “A los gran- ten establecer un patrón para identificar la por eso creo que estos debates por el mal 04-07 Historia vulgar.qxp 5/12/10 11:55 AM Page 4

4 MU MAYO 2010

está muy bueno, para no quedar en medio de dos lógicas distintas”. Ezequiel empezó la carrera en 1991, cuando cundía el desierto neuronal del “pensamiento único” y –curiosamente– “el fin de la historia”. Ana: “Los que ingresan Había una vez piensan en investigar, pero enseguida ven que la salida laboral concreta es dar clases en los secundarios”. Hay entre 2.500 y 3.000 estudiantes de la carrera en la UBA. HISTORIA VULGAR El gran salto fue de 174 inscriptos en 1995 a 436 en 2005 (hoy la tendencia es a unas 340 inscripciones anuales). Filosofía y Letras (donde se dicta Histo- Un colectivo de investigadores, que se reconoce parido por el 19 y 20 de diciem- ria) es un hervidero, aulas atiborradas, gen- te estudiando sentada en los pasillos. Eze- bre, divulga el pasado desde otra perspectiva. El resultado es un relato que tiene quiel: “Pocos recursos, muchos problemas, otros personajes fundamentales de la historia argentina: los de abajo. pero los estudiantes más interesantes si- guen siendo los que vienen aquí”. Desde una óptica calculadora, este escenario no se “Es sabido que la identidad personal calle– a esa ventana con vista a la cuarta en la cátedra de Historia de Rusia de la entiende: la economía no ha logrado deter- reside en la memoria y dimensión: la del tiempo. Carrera de Historia de la uba, en 2003. minar a cuánto cotiza la pasión. que la anulación de esa facultad “Lo que nos voló la cabeza fue el 19 y 20 comporta la idiotez. de diciembre”, cuenta Ezequiel Adamovsky, Cabe pensar lo mismo del universo”. profesor de Historia (como el resto del gru- Puro grupo Fracaso del progreso Jorge Luis Borges. po), investigador del conicet ydoctor Historia de la eternidad. egresado del University College de Londres. iguiendo la receta según la cual pa- ara Historia Vulgar la cuestión fue “Para nosotros fue ver que se acababa la fi- ra hacer una tortilla hay que rom- salir de la universidad, y encontrar ntre el Cabildo –cubierto con gura del ciudadano solitario” explica Ana S per algunos huevos, se presentaron P una voz propia para producir frente un preservativo edilicio para Guerra. “Me hizo repensar todo lo que ha- a un concurso para estudiantes-adscriptos, a los modos establecidos de contar la histo- hermosearlo frente al Bicente- cía, se encendió de nuevo la chispa del en- pero en lugar de hacerlo individualmente ria, que simbolizan una cuestión de poder. E nario– y la Pirámide de Mayo, tusiasmo por lo político” revela Martín Ba- propusieron que los aceptaran como grupo. De la mirada del grupo se pueden derivar las huestes del grupo Historia ña. “Un movimiento de masas te cambia la La reglamentación no contempla las ads- algunos pantallazos: Vulgar siguen a Luciano. No es un prócer si- cabeza” agrega Aldo Chiaraviglio: “Ves ade- cripciones colectivas, así que tuvieron que no que, además de historiador, es guía tu- lante tuyo cómo se produce la historia. Yo inventar la forma de instrumentarla. Así co- Y La historiografía liberal plantea que so- rístico, y acaso tenga la costumbre de ir ade- venía de una izquierda con conceptos muy menzaron a abandonar la pasividad frente mos herederos de la Revolución de Ma- lante. Sorteando avanzadas de venta de cuadrados. Y ahora descubría la iniciativa a la academia, para lanzarse a pensar con yo, de San Martín, Rivadavia, Mitre, Al- escarapelas y maíz, atravesando tropas de de sujetos y personas concretas. Eso te en- sus propias cabezas y hacer con sus propias berdi, Sarmiento y Roca. La tensión palomas guturales y turistas diciendo vía también hacia atrás, y a repensar: ¿có- ganas. “Dijimos: no tenemos que esperar dramática (el guión) liberal es la derrota “¡whisky!”, Luciano levanta el brazo seña- mo habrá sido la historia?”. Pablo Cortés: un título ni que alguien nos apruebe para del atraso, para llegar al “progreso”. En lando un destino: “A la fuente”. “Para mí fue una llave teórica, una expe- producir lo nuestro, lo que queremos”. sus variantes más sinceras, admiten los Los siete integrantes del grupo se descal- riencia de acceso al saber”. Esa llave, cuenta Elaboraron en grupo Tiempo de insur- golpes de Estado, matanzas indígenas y zan y meten los pies en el agua pese al frío, Romina Véliz, tiene ejemplos concretos: gencia, trabajo en el que pusieron a la Revo- fraudes patrióticos como herramientas como aquellos obreros del 17 de octubre que “En 2001 se alteraron los modos de contar. lución Rusa patas arriba. No fueron las ide- necesarias para consolidar a la “civiliza- llegaron en busca de un coronel preso, y tal La gente decía sobre las noticias publicadas as de Marx, ni las acciones de Lenin, ción” frente a la “barbarie”. vez de sí mismos. Pablo exclama: “Esto es en Clarín: ‘nos mean, y dicen que llueve’. Trotsky o las bolcheviques los que llama- Y Los revisionistas plantearon otro drama una reivindicación histórica”. La broma ilus- ¿Con los relatos históricos no pasó lo mis- ron su atención, sino cómo todo esto termi- (otro guión). En lugar de la llegada al pro- tra la seriedad de este grupo que está hacien- mo?”. Luciano Zdrojewski: “Y entonces hici- nó fagocitándose, una vez en el poder, a greso, su búsqueda es la de la “grandeza do un trabajo de pensamiento y divulgación mos: ¡clic! ¿No habrá que pensar así tam- una multitud de experiencias obreras, inte- nacional” obstaculizada por las elites li- de la historia a partir de una premisa: para bién la Historia, no desde los próceres sino lectuales, de artistas, soldados, mujeres que berales. San Martín, Rosas y Perón, con comprender el pasado hay que meter las pa- desde las experiencias más cotidianas?”. habían sido el combustible revolucionario. el pueblo como coro, son íconos para tas en las fuentes, planteándose un enigma Clic: si el año 2001 se entiende más que Frente a la sede de Filosofía y Letras de cuestionar la independencia incompleta, obvio, complejo, y en tiempo presente. por los políticos y los medios, por los entu- , en el bar Platón –homenaje al el desarrollo económico deformado, ide- El enigma es: ¿quiénes somos? siasmos y desesperaciones de la sociedad, filósofo o al tamaño de los platos– los inte- alizar a los federales (como bloque) fren- los jóvenes de Historia Vulgar, al asomarse grantes de Historia Vulgar relatan: “Los sa- te a los unitarios, denunciar las democra- a la ventana que da al pasado, empezaron a beres que adquiríamos en la Facultad eran cias populares interrumpidas. Sigue El corpiño de la patria ver otras formas de organización y sueños muchas veces incomunicables al resto del siendo una mirada verticalista de la his- de transformaciones por parte de los invisi- mundo. Quedaban para consumo endogá- toria, con otros próceres (o los mismos odo comenzó aquel día en que los bles de la historia: vulgo, plebe, masas labo- mico de la academia”. Ezequiel: “Una ami- bajo otra mirada, caso San Martín). almanaques estallaron y descu- riosas, clases subalternas o como cada ga que está haciendo el doctorado le dio el Los marxistas tradicionales propusieron T brieron que en el presente se ha- quien prefiera llamarlas. Eran –según la borrador de su tesis a su director, que le di- el guión del desarrollo capitalista como bía abierto una ventana para mirar el pa- época– mujeres y hombres aborígenes, afro- jo, literalmente, que el texto tiene que ser una trama lineal, progresiva, dialéctica, sado, y eso podía ayudar a que el futuro argentinos, paisanos, gauchos, pequeños aburrido. Una tesis doctoral tiene que ser donde aparece la clase obrera como su- no fuese pura incertidumbre. Así como arrendatarios, inmigrantes, obreros, desocu- un ladrillo”. jeto del cual se espera que instaure una ciertos anteojos sirven como tecnología pados, jóvenes, empleados y hasta unas da- ¿Cómo trabajar la divulgación sin ladri- sociedad sin opresión. para mirar películas en 3d, empezaron a mas que salieron a la calle enarbolando co- llos? Decidieron no encerrarse en el gremio. Y En 1983 surgió un nuevo paradigma de buscar qué clase de tecnología de la mira- mo banderas de lucha sus propios corpiños. Se reunieron con el Grupo de Arte Calleje- relato, que se impuso además en la nor- da podía servir para asomarse –desde la Se conocieron y se hicieron cómplices ro y el Grupo de Es-cultura Popular, entre malización interna de la Facultad, a par- otros, y de allí salieron imágenes, ideas y si- tir de la Nueva Historia Social de José luetas para quitarles la historia a los embal- Luis Romero, canon hoy representado samadores, y dar a conocer a los que no tie- por Tulio Halperin Donghi y Luis Alber- nen bronce, pero tuvieron vida para hacer to Romero, entre otros. Ezequiel: “Su te- lo que Pablo define como “mover la rueda ma político es cómo fortalecer la ciuda- de la historia”. danía, en paralelo a la recuperación de la democracia y la llegada del alfonsinis- mo. Dónde anida la democracia, los gol- El piano y la murga pes militares como un problema institu- cional, la desaparición de otras formas zequiel es el “veterano” del grupo de conflicto y de las tensiones de clase, y (39 años), y luce vehículo propio: un siglo xx como proceso de paulatina E llega en bicicleta cada vez que dicta integración de los más pobres”. Este pa- como adjunto la Cátedra de Historia de Ru- radigma tuvo la tendencia a eso que His- sia, además de ser autor de libros como toria Vulgar llama “endogamia académi- Más allá de la vieja izquierda, y el reciente ca”: historia contada para historiadores. Historia de la clase media argentina. El grupo funciona con una interactividad y horizon- La respuesta fue la nueva divulgación, per- talidad que en muchos otros casos es más sonificada en Felipe Pigna y sus apariciones proclamada que real. Ezequiel conoce y radiales, televisivas, editoriales, que demos- compara dos situaciones: “Hay una poten- traron que había un interés del público, o cia en el trabajo colectivo con vocación in- sea, un mercado. Ana: “La academia lo criti- telectual y política, que desde lo individual có como poco riguroso. Él respondió que los no se logra. Es más difícil, pero tengo la cer- académicos no salen a la calle. Nosotros sa- teza de que solo no hubiera llegado a las limos de esa discusión binaria”. El grupo ve cosas que salen en nuestro grupo. Hay gen- la irrupción de Pigna conceptualmente ar- te que viendo de afuera piensa que como mónica al kirchnerismo, apostando por la soy más grande... pero no. Mis credenciales recomposición de la autoridad y las institu- no tienen ningún peso particular, lo cual ciones estatales (la idea de un “país normal”) 04-07 Historia vulgar.qxp 5/12/10 11:55 AM Page 5

MAYO 2010 MU 5 julieta colomer

El grupo Historia Vulgar en plena Plaza de Mayo. Para el 25 de Mayo y sus prolegómenos para que la gente se saque fotos, y de paso la historia deje de estar encapsulada. Dicen: preparan acciones al aire libre con el Grupo de Arte Callejero y el Grupo Es-cultura Popu- “Toda la historia se ha construido desde la mirada de las élites. La perspectiva cambia lar, con quienes vienen preparando folletos desplegables, imágenes y siluetas que sirvan absolutamente cuando uno ve las cosas desde la óptica de la vida de la gente”. 04-07 Historia vulgar.qxp 5/12/10 11:55 AM Page 6

6 MU MAYO 2010

Pablo Cortés. Fue obrero Aldo Chiaraviglio. Es pro- Martín Baña. Da clases en Ana Guerra. En una plaza, Luciano Zdrojewski. Es Romina Veliz. Vive en Es- Ezequiel Adamovsky. In- metalúrgico en una fá- fesor en el barrio San Pa- la Facultad y en la Univer- decidió largar Biología y guía de visitas históricas cobar, lo que le insume vestigador del CONICET, brica de Morón, albañil blo de Tigre, en una es- sidad de San Martín (Cen- entrar a Historia. Trabaja por Buenos Aires, profe- dos horas de viaje llegar egresado de la UBA y el ("lo más lindo, porque cuela rodeada de villas y tro de Estudios de los en la Biblioteca Nacional. sor en secundarios, tra- a la Facultad. Siempre University College de jodés con tus compañe- monoblocks. “Cuando Mundos Eslavos y Chinos). Integró un MTD, pero lo bajó en un call center y quiso ser investigadora Londres. El único que ex- ros, todo al aire libre"), éramos estudiantes diji- Para bancar la carrera, que más la convenció de al segundo insulto com- pero las becas son escu- hibe vehículo propio: va a intervino en murgas, y la mos: ya podemos produ- fue pianista de la Iglesia la potencia de lo colectivo prendió todo: "El tipo te- rridizas y por eso da cla- dar clases a la facultad actividad barrial en la vi- cir lo nuestro, no necesi- de Cristo Científico, de El fue vivir con otros jóvenes, nía razón, yo tenía que ses en colegios secunda- en bicicleta. Participó de lla de San Jorge lo llevó tamos esperar un título Palomar. “Estudié historia compartiendo vida y al- mentir diciendo que se rios del conurbano, lo los enfrentamientos del a integrar el centro cul- para investigar, pensar y pensando en comprender quiler. “Hay un cuadro del había ganado un premio, cual le replanteó toda la 19 y 20 y en las asamble- tural Kichari Huasi. “To- escribir. La academia bus- mejor las cosas. Creo que cruce de Los Andes, donde para enchufarle un tiem- cuestión de la divulga- as. “No estoy de acuerdo do me cambió la vida”. ca hacer la historia tedio- la emancipación es cons- San Martín es el único al po compartido". Cree que ción. ¿Cómo conectarse con que el tiempo sea li- Es docente, y cree que sa, para que haya un sa- truir un mundo menos que se le ve la cara. Los el 2001 resultó una clave, con chicos de 12 a 18 neal. El tiempo lo cons- más que “guerras civiles” ber ‘culto’ y otro ‘sucio’, y opresivo y desigual, con demás no tienen rostro. pero advierte que esta- años? El sueño de inves- truye la propia historia, en el país han habido separar a la gente de su más autonomía, hecho ¿Qué pasa si imaginamos mos en 2010. “No se pue- tigar lo concreta con His- lo que hagan las mujeres “guerras sociales”. capacidad de opinar”. por nosotros mismos.” el cuadro al revés? de vivir en el pasado”. toria Vulgar. y los hombres”.

poniendo como clave de interpretación a la Y Proponen reconstruir una “trama subal- ron la cultura que heredamos sin registrar nó la provincia grande de Misiones fren- dictadura 1976/83. Así, Mariano Moreno es terna” de la historia a partir de “la coo- el copyright”. Aparecen los que han busca- te al imperio portugués y al centralismo descripto como el primer desaparecido y la peración y el afecto, los boicots, huelgas do una vida sin amos, o estilos de coopera- porteño con un ejército de indígenas gua- Campaña del Desierto de Roca es el antece- y piquetes, la solidaridad, las revolucio- ción pese al Estado y al mercado, como raníes, esclavos negros libertos y gauchos dente del terrorismo de Estado. Esta mirada, nes, sabotajes, malones y guerrillas, las aperturas a un camino no vanguardista. ¿A mestizos que luchaban por un lugar don- cree Historia Vulgar, fue capitalizada por el alegrías y tristezas de la vida cotidiana”. dónde? Contesta Historia Vulgar con una de “los más infelices sean los más benefi- Estado/Mercado, pero a la vez es el reflejo de Y Discuten la idea del tiempo lineal. “La palabra histórica, que ahora cobra otro sen- ciados” y donde “naides sea más que una demanda social de sentido frente a la imagen del permanente pasaje de lo tido: “Hacia la emancipación”. naides” (proyecto más progresista que el cual lo interesante no es ingerir ansiolíticos atrasado a lo moderno es falsa. El tiem- de la farándula de próceres libertarios). académicos, sino comprenderla y buscar po histórico de pronto aplasta a grupos Y Esteban Tobal en 1815 tenía 18 años, vi- nuevas herramientas de trabajo. humanos enteros, oprime, no es pro- Historia Oficial = 187 pesos vía en Mendoza, integraba las milicias greso sino retroceso. El tiempo lo cons- de esa iudad en tiempos de San Martín truye la propia historia, lo que hacen o Cómo hacer historia para chicos gobernador. Quiso entrar a la Casa de Cocinando ideas no hacen las mujeres y los hombres”, detenidos en un penal? El desafío Comedias por el aniversario de la Revo- dice Ezequiel. ¿ surgió para Historia Vulgar al brin- lución de Mayo, pero no lo dejaron por- i el primer desafío fue pensar en dar talleres de historia en siete institutos de que andaba de poncho (el pardo Tobal grupo, el segundo fue escribir gru- Aquella pregunta inicial (¿quiénes so- detención de menores, invitados por la Di- no había alquilado galas, se ve). Como S palmente: un modo de cocinar las mos?) los lanza a buscar a nuestros ances- rección Nacional para Adolescentes Infrac- discutió, lo mandaron preso. Entre los ideas que cada uno aporta como ingredien- tros, que no encuentran en las líneas de tores a la Ley Penal, a través de su respon- chicos de los institutos la identificación tes que van dando gusto a todo el conjunto ferrocarril (Roca, Sarmiento & Cía). Tam- sable, Raquel Robles, también fundadora fue obvia: “iba a la guerra, pero no lo de- “hasta que ya no se sabe de quién fue cada poco dogmáticamente entre “los oprimi- de h.i.j.o.s y escritora. Ana: “Cuando surgía jaban ir a una fiesta”. aporte”. Uno de esos trabajos es En boca de dos”, ni entre “los luchadores” (a riesgo de el nombre de algún personaje, los chicos lo todos, apuntes para divulgar la historia. Con caer en un “vanguardismo historiográfi- reconocían por los billetes”. La Historia Ofi- El grupo informó a los chicos que aquel todo lo que producen muestran en qué se co”). Hay una clave nueva, de este siglo. cial incluye en su billetera a Mitre (2 pesos), ejército de San Martín, tenía uan importan- diferencian de las miradas de los otros his- “Buscamos contar historias que iluminen San Martín (5); Belgrano (10), Rosas (20), te participación de negros. Las damas pa- toriadores. Algunos ejemplos: no sólo la resistencia, sino también el he- Sarmiento (50), y el impresentable Julio Ro- tricias donaron sus joyas, pero también do- cho de que el mundo en el cual vivimos ca (100). “Todos militares, todos centralis- naban (o no tanto) a sus esclavos negros, Y Se proponen narrar la historia del país, es el producto de la cooperación entre tas” dice Ana (sin inmutarse por maldicio- ya que en realidad recibían indemniza- en oposición a la “Historia de la Nación” iguales, protagonicen o no episodios políti- nes de los rosistas, si es que quedan). ción. Los chicos presos hicieron pancartas o del Estado (centrada en las cúpulas del cos de lucha reconocibles como tales”. Los chicos presos tenían un lío de fe- pensando en el 25 de Mayo. Reclamaban li- llamado “poder”). No niegan la existen- De ese modo, las historias dejan de ser chas. Uno preguntó si el 25 de Mayo había bertad, igualdad. Uno de ellos escribió cia del Estado: intentan demostrar que terreno exclusivo de las épicas heroicas, de ocurrido La noche de los lápices. A otro se “Viva la patria”. Lo ilustró con una bande- su misma construcción ha significado las grandes resistencias o las epopeyas de la le mezcló con el golpe de 1976. Aclarados ra argentina y el símbolo de Nike. Otra es “el sometimiento y la explotación de lucha de clases, y también pueden ser ho- estos tantos, surgieron otras historias para una definición de la Argentina racista: muchos, en beneficio de unos pocos”. gar “de quienes labraron, tejieron, amaron las que no hay billetes: “No discriminen a la gente de color. So- Definen su posición como “antagonista”. y levantaron ciudades; de quienes inventa- Y Andrés Guazurary y Artigas, que gober- mos todos iguales”. Y otra: “Sí a la justi- cia, no a la pobreza, no a los robos, que no maten más gente”.

¿Guerras civiles o guerras sociales?

a charla en el bar Platón permitió todo un repaso arbitrario y entu- L siasta con Historia Vulgar. “Uno no quita protagonismo a figuras como la de Eva Perón. Pero si queremos hablar de avances de libertades civiles se puede agregar la his- toria de Raquel, obrera fosforera anarquista que el 17 de octubre marchó con sus compa- ñeras llevando como banderas corpiños y enaguas, rumbo a Plaza de Mayo. ¿No fue así también como se ganaron libertades de- mocráticas? Uno siembra la duda, porque lo que hicieron esas mujeres permite también dialogar con un montón de gente que está fuera de la jerga histórica”. Salto a 1810: “La discusión que propone- mos es: ¿quiénes son los protagonistas? Había elites criollas que querían sacarse de encima la tutela de España. Un cambio de dependencia hacia Inglaterra. Pero ade- más había masas que peleaban no por la libertad de comercio, sino por su propia li- bertad, en un sistema brutal que implicaba 04-07 Historia vulgar.qxp 5/12/10 11:55 AM Page 7

MAYO 2010 MU 7

Nuevas miradas

YPágina de Historia Vulgar, con mate- riales útiles para la divulgación: http://divulgarhistoria.blogspot.com/

En los últimos años algunos historia- dores comenzaron a ocuparse de ha- cer visible el papel de las clases su- balternas en la historia. Éstas son algunas de las contribuciones que vale la pena tener en cuenta:

Sobre la importancia de la acción de la plebe urbana, los pobres rurales, los pueblos originarios, los negros y las mujeres durante el período de la independencia: YGabriel Di Meglio: ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2007. YRaúl Fradkin (ed.): ¿Y el pueblo dónde está?, contribuciones para una historia julieta colomer popular de la revolución de indepen- Historia Vulgar con las siluetas que les servirán para sacar la historia a la calle. dencia en el Río de la Plata, Buenos Aires, Prometeo, 2009. YSilvia C. Mallo e Ignacio Telesca (edito- res): Negros de la Patria, los afrodes- esclavitud para los negros y ningún tipo de observar esas experiencias olvidadas, un bala y peste a unos 55.000 indígenas, y cendientes en las luchas por la Inde- libertad civil, jurídica, política, ningún de- comienzo de la organización mutualista y sometió a los sobrevivientes. Los dia- pendencia en el antiguo Virreinato del recho humano para el resto”. Para el grupo con prácticas inéditas para la época de de- rios de la época anunciaban: “Los miér- Río de la Plata, Buenos Aires, SB, 2010. ese fue el combustible real de la revolu- mocracia interna. Los que hoy llamamos coles y los viernes se efectuará la entre- YDora Barrancos: Mujeres en la sociedad ción. “Las elites criollas tenían que movili- pueblos originarios, mientras tanto, se man- ga de indios y chinas a las familias de argentina, una historia de cinco siglos, zar gente para las guerras. A los esclavos se tenían preservando a sus propias comuni- esta ciudad, por medio de la Sociedad Buenos Aires, Sudamericana, 2007. les prometió la libertad, que no se les dio. dades, viendo que entre españoles y crio- de Beneficencia”. Muchos se escapaban y se incorporaban al llos todas eran peleas entre blancos”. Y Otra faceta de esa guerra social fue la Sobre la participación política de las Ejército. Hubo grupos aborígenes que ofre- Esas expresiones son una pista de cómo epidemia de fiebre amarilla, que mató a clases subalternas en el período de cieron combatir a los españoles a cambio los grupos de la época iban influyendo o los negros y pobres de Buenos Aires del formación del Estado nacional: de tratados y fronteras estables. Los gau- condicionando las políticas de consolida- Barrio del Tambor (Montserrat) y San YJulio Vezub: Valentin Saygueque y la chos eran campesinos que condicionaban ción del Estado. En Historia Vulgar debaten Telmo, sitiados por el Ejército para que Gobernación Indígena de las Manza- su intervención en las guerras a no pagar si lo que se conoce como “guerras civiles” no escaparan, mientras sí lo hacían los nas, poder y etnicidad en la Patagonia arriendos a los terratenientes. Cada una de entre unitarios y federales, no debe ser en- sectores acomodados que se mudaron al Septentrional (1860-1881), Buenos Ai- esas cosas fue un modo de expandir la li- tendido como un proceso de guerras socia- Barrio Norte. Se sospecha que aún exis- res, Prometeo, 2009. bertad y la igualdad”. Por eso Historia Vul- les, en las que lo que se buscaba era aplastar te, bajo Plaza Dorrego, una fosa común. YAriel de la Fuente: Los hijos de Facun- gar plantea que en los motines de esclavos, cualquier rebeldía. “En realidad, unitarios y Y Cada una de estas historias es enciclopé- do, caudillos y montoneras en la pro- la nueva posición de algunas mujeres (Jua- federales eran dos facciones que luchaban dica. “Así queda simbólicamente cons- vincia de La Rioja durante el proceso na Azurduy, el ejemplo más célebre), los por ver quién manejaba y conducía el po- truido el Estado y se entiende que lo que de formación del Estado nacional ar- ejércitos de gauchos, negros y aborígenes, der centralizado, y el modelo agroexporta- estaba en juego eran las bases del capita- gentino (1853-1870), Buenos Aires, funcionaba el caldo que hizo de la inesta- dor, que discutían voces minoritarias, pero lismo. Cada vez que los sectores domi- Prometeo, 2007. bilidad una característica en los primeros importantes”. ¿Igual que hoy? nantes actúan sin resistencia de los sec- YAlejandro Solomianski: Identidades años de la Independencia de un lugar que tores populares o quebrándola, la rueda secretas, la negritud argentina. Rosa- ni siquiera se llamaba Argentina, cosa que de la historia va para atrás. Se vuelve a rio, Beatriz Viterbo, 2003. ocurrió en 1826, y que representa en sí otro Hacer la historia una mayor injusticia”. triunfo de las élites porteñas (lo “argenti- El material didáctico sobre historia no” deriva del latín por la “plata” que en n la charla aparece lo que el grupo Historia Vulgar está buscando otra forma censurado por el gobierno de Macri realidad nunca tuvo el Río de la Plata, pero define como hitos que cierran ese de girar. Por eso circula por el pasado y el puede bajarse aquí: terminaron inyectándoselo a todas las Pro- E período de guerras sociales: presente, por la vida, divulgando y narran- Yhttp://www.taringa.net/posts/downlo- vincias Unidas del Sud como las menciona do los tiempos, para cambiar no ya el pasa- ads/5312070/Bicentenario-Material-de- el Himno). Y La guerra de policía contra los gauchos, do, sino el futuro. historia-censurado-por-Macri.html Otro dato: los negros se organizaron en de donde viene el reclamo de Sarmiento La pregunta sigue siendo: ¿quiénes so- Ywww.elortiba.org sociedades que ayudaban a comprar la li- a Mitre: “No economice sangre de gau- mos? Ywww.alejandrofrigerio.blogspot.com bertad de más esclavos. “El liberado se chos, es lo único que tienen de humano”. Más que pensar una conclusión, les inte- comprometía a aportar a la organización. Y Las Conquistas del Desierto (Rosas, Al- resa tomarla como un desafío al que cada Cuando se habla de democracia habría que sina y el clímax con Roca) que mató a uno responde cada segundo de su vida. 08-09 Banquineros.qxp 5/12/10 11:56 AM Page 8

8 MU MAYO 2010 En la banquina de la patria sojera

LOS BANQUINEROS DEL CHACO

350 familias campesinas (unas 1.400 personas) viven al costado de tres rutas chaqueñas; 17 de ellas consi- guieron acceder a su propia tierra el año pasado. Las claves para salir de esa marginación, el sentido de la identidad campesina, la escuela banquinera, y ciertos trucos para detectar dónde instalarse.

El paisaje de los banquineros: familias instaladas al borde de la ruta, en este caso un a esos terrenos los “larguifundios”. Una de sus claves es la identidad campesina. No camino que lleva a La Escuela de Familia Agrícola (EFA) del Paraje Buena Vista en Ge- quieren mudarse a asentamientos ni villas, y su visión con respecto al campo no es la neral San Martín. Como también hacen huerta a lo largo de la ruta, bromean llamando del “productor” o “ruralista”. No es económica, sino de elección de vida. julieta colomer

El sector masculino de la familia Romero: padre, dos de los primos, y dos de los 14 hi- quinera Fortaleza Campesina, que brinda educación a los hijos de los banquineros y co- jos. Los Romero están entre las 17 familias que trabajaron, presionaron y consiguieron laboró en distintas instancias. Las instalaciones son al menos bellas, bajo un árbol en el por ley su propia tierra: 460 hectáreas para todos. ¿Será tan difícil conseguir más? El de terreno de una escuela primara. Los banquineros no tienen tierras, sus hijos no tienen sombrero es el profesor Orlando Conci, junto a la directora Lucrecia Marceli de EFA ban- aulas, pero el entusiasmo y el trabajo empezaron a construir un nuevo camino. 08-09 Banquineros.qxp 5/12/10 11:56 AM Page 9

MAYO 2010 MU 9

o es una nueva tribu urbana, temas urgentes: desalojos, la falta de tierra, un lugar donde estar. Era impresionante es- po. En cambio para el campesino es una ni un grupo de cumbia. Tam- y de agua. Fernando cuenta que un día dis- tar ahí en la ruta, en la banquina. Había cuestión integral: el campo es donde elige poco son hinchas de un club cutían la necesidad de realizar ciertos tendi- que tener cuidado con los autos. Nos la pa- estar, donde tiene para comer, donde de- N de fútbol. Primero, se recono- dos eléctricos, cuando un campesino obser- sábamos comiendo tierra”. sarrolla su vida”. cieron como familias campe- vó: “Para qué discutimos esto, si ni siquiera Esta efa banquinera nació hace dos años: sinas: sin tierra y con derecho a poseerla. tenemos tierra”. ¿Nunca pensaron en ir a la ciudad? “Hay aportes mínimos del gobierno para el Vivían en las banquinas de las rutas del Mesa de Tierra le dio prioridad al recla- Me ofrecieron una casita, pero no qui- comedor, y lo poco o mucho que suman las Chaco, alrededor de General San Martín. mo de los banquineros. Lo irónico fue que se. Mi idea era criar animalitos, como familias de los estudiantes”. La escuela co- Se reunieron y eligieron su nombre: ban- tuvieron que convencer a las autoridades siempre. Cuando uno no tiene platita menzó con 100 chicos inscriptos. Comparte quineros. Y comenzaron a moverse para de General San Martín de que no se trata- para comprar la carne, se mata alguno, el terreno de una primaria estatal, empezan- dar vuelta la historia. ba de un invento, ni mitología del lugar. y se le da de comer a los chicos. Ellos do por la sombra de su árbol más frondoso, ¿Cómo comprender esa historia? Una “Nadie los veía –relata Fernando– las fami- iban a la escuela, al jardín, y todos ter- que hace las veces de aula para la efa. pista la aporta Fernando Santiago, del Insti- lias al costado de la ruta formaban parte minaron su séptimo grado. Ahora están La escuela funcionó como un impulso tuto de Cultura Popular (incupo), una aso- del paisaje, se habían naturalizado. Se ha- yendo a la secundaria acá en el campo. para varias de las familias sin tierra, a través ciación civil sin fines de lucro que trabaja bían vuelto invisibles”. ¿Cómo fueron esos años en la banquina? de los chicos. Lucrecia: “Los hijos de los con comunidades rurales y aborígenes del La Mesa desarrolló un trabajo sobre los Nadie nos daba ni un pedazo de tierra. campesinos también forman parte de la norte. Fernando menciona números para medios periodísticos provinciales, para que Éramos vagabundos que buscábamos Mesa de Tierra y nos pedían ayuda. Ofreci- definir matemáticamente la situación en intentaran ver lo que tenían delante de sus cómo vivir, cómo trabajar y cuidar a mos lo que pudimos: lugar para reunirse, General San Martín: “Tres personas poseen narices. Luego realizó una investigación pa- los chicos. Yo participaba en las reunio- comida. Cuando los chicos fueron a la Cá- el 40 por ciento de los campos en este de- ra detectar los terrenos improductivos, y nes para organizarnos y los chicos, mara de Diputados para explicar su situa- partamento, y no existen tierras fiscales”. una persecución tenaz a los diputados para cuando crecieron, también. No tenía- ción, les dimos dinero para el viaje”. Otros números son la contracara y el conseguir la expropiación de los mismos mos mucho más para hacer. Las Escuelas de la Familia Agrícola tie- efecto de los anteriores: alrededor de 350 en favor de las familias banquineras. La ini- ¿Piensan colaborar para que otros obtengan nen una herramienta de investigación e in- familias, unas 1.400 personas, viven ac- ciativa del diputado Daniel San Cristóbal, sus tierras? tervención comunitaria llamada “plan de tualmente en las banquinas de las rutas presentada en julio de 2007 fue aprobada Claro, porque hay como 350 familias en búsqueda”, un modo de saber dónde hay provinciales 11, 3 y 7. Las une una econo- por la Legislatura chaqueña en mayo de las banquinas y siguen haciendo las reu- tierras disponibles, y quién es el supuesto mía hogareña basada en subsidios estata- 2009 por 32 votos a favor, sobre 33. Desde niones a las cuales todos concurrimos. propietario. Esas investigaciones permitie- les para familias numerosas, y poseen pe- entonces, 17 familias abandonaron la vera Los acompañamos para que puedan con- ron detectar las hectáreas finalmente expro- queñas huertas para autoabastecerse, de la ruta y se repartieron 460 hectáreas. seguir lo mismo que nosotros. Le deci- piadas para los banquineros. La directora cultivadas a lo largo de la banquina. Los Los propios banquineros hicieron el reparto mos a la gente que siga yendo y que sean admite: “La parte más movilizadora para asentamientos familiares van sucediéndo- según la siguiente ecuación: cantidad de hi- unidos. Si no hay unión, la cosa no va. mí fue cuando los legisladores votaron. Los se al costado de la carretera. Los llaman los jos y de años sin poseer terrenos, sumado a ¿La unidad es difícil? campesinos decidieron no esperar un mi- “larguifundios”. la participación en las discusiones de la Si las cosas las hacen uno o dos solos, nuto, y ocupar la tierra. Vino la policía, y ro- Hay familias que permanecen allí desde Mesa de Tierra. los poderosos se los comen. Entonces deó incluso a la escuela. Yo pasaba mate hace 20 años, o más. Fernando reconoce El hecho es histórico, cree Fernando, aun- tiene que haber una organización gru- cocido a escondidas, y pudimos mandar que la identidad campesina es un valor vi- que también resulta una gota en un océano pal, para hacerle fuerza al poder. La idea colchones y comida. Y todo terminó bien”. tal en los banquineros, que han visto desa- donde 1.400 personas siguen en la banqui- es que vean que la gente realmente ne- parecer los cultivos de algodón, y su propio na. En la Mesa creen que la ley se obtuvo cesita las tierras para vivir. trabajo en los campos. Son los testigos di- por tenacidad, por movilización, pero fun- ¿Cuál es la clave? rectos de una reconversión brutal del paisa- damentalmente porque se logró hacer ver je y del modelo de producción: en 1997 el lo que ocurría: eso sensibilizó a los que tení- La escuela banquinera e vuelta en lo de Vicenta Quiroz, algodón ocupaba el 70 por ciento de los an que votar. Del otro lado, los sectores so- siguen las rondas de mate. Uno de cultivos de la provincia y ahora, sólo el 10. jeros y concentradores de la tierra, tal vez na de las instituciones que apoyó D sus hijos, Daniel, 25 años, suma Reina la soja. Pero los banquineros no opta- nunca imaginaron que se llegaría a esto. Fer- a los banquineros es la Escuela de sus propios sueños a los reclamos de sus ron por la ciudad. No les hace falta saber nando sentencia: “los madrugamos”. U la Familia Agrícola (efa), nombre mayores: “Estoy haciendo la secundaria, y que desde 2001 hay 142 nuevos asentamien- de una experiencia nacida hace 40 años de después seguiré la carrera de técnico en tos en los alrededores de Resistencia, la capi- la mano del movimiento agrario. Hay 70 fruti-horticultura. Quiero ayudar a gente tal provincial, para percibir que tampoco 25 años en la banquina actualmente, y todas aplican el modelo pe- como nosotros. Hay muchas personas que tendrán allí la oportunidad de vivir mejor. dagógico de la alternancia: los chicos per- se encuentran aisladas de todos sus dere- na de las familias beneficiadas fue manecen 7 días en la escuela y otro tanto chos porque no los conocen. A veces cues- la de Vicenta Quiroz, que tiene 14 con sus familias. El mecanismo permite ta ponernos de acuerdo y llegar a un obje- Los invisibles U hijos con Victoriano Romero. “El que los estudiantes estén en su propio me- tivo, pero espacios como la Mesa de Tierra más grande tiene 40 años, y el más chico dio sin emigrar a las grandes ciudades. sirven para escuchar diferentes propuestas haco es una muestra de los límites 15” dice la señora que ceba mate con maes- Lucrecia Marceli, directora de la Unidad y seguir avanzando. Para solucionar la fal- borrosos entre empresarios y políti- tría mientras relata que la construcción de Educativa Privada 141 efa “Fortaleza Cam- ta de tierras, lo que necesitamos es más C cos ante la posibilidad de pensar la nueva casa se convirtió en una ceremo- pesina”, del Paraje Buena Vista, explica el organización”. un futuro distinto para la sociedad. Para nia familiar. La suya es amplia, con latera- apoyo a los banquineros de modo casi au- Parece que van a hacer un estofado pa- ambos sectores el modelo sojero cumple la les hechos con postes y uniones de adobe tobiográfico: “Soy hija de pequeños pro- ra festejar ese primer logro que representa condición de regar dinero en las arcas per- o barro. “De esa palma sacamos los mate- ductores de Santa Fe, de un pueblo donde sacar de la banquina a 17 familias. Consti- sonales y estatales –en algunas al menos–, riales para el techo”, señala. Desmontaron se hacía la fiesta nacional de la leche, pero tuyen el 5% de los banquineros. El 95% si- escenario que sólo es posible concretar a una pieza en la banquina, levantaron otra donde todo fue remplazado por la soja”. gue sobreviviendo junto a la carretera. costa de expulsar de los campos a los traba- acá. Así se fue construyendo la casa. “Hace Cuenta, además, que en esta zona de Cha- Daniel decía que hace falta más organi- jadores rurales y sus familias. muchos años estábamos en un lote. El co aprendió la diferencia entre campesino zación. incupo comenzó a participar hace cin- dueño dijo que lo iba a vender y nos fui- y productor, entendida como cuestión de ¿Cuál es la clave para conseguirla? co años de la Mesa de Tierra que se con- mos a la banquina. Estuvimos 25 años. Ha- identidad: “El productor agropecuario, por Lo principal es estar consciente de lo formó con entes estatales, organizaciones ce diez años empezamos a hacer reuniones chico que sea, se posiciona incluso men- que se quiere: la tierra. Y hablar entre no gubernamentales, pero principalmente para organizarnos. Yo no me quedaba talmente desde la producción y el nego- todos. Y saber algo: hay que moverse los propios campesinos afectados por tres quieta, me iba y reclamaba en todos lados cio. Ni siquiera tiene que vivir en el cam- para conseguir lo que todos queremos. 10-11 Medica + Pueblos.qxp 5/12/10 11:57 AM Page 10

10 MU MAYO 2006

Pero esa protesta sirvió, al menos, para que deje de naturalizarse que los aborí- genes se mueran por causas evitables, por tomar agua contaminada o por ham- bre.” Para los funcionarios la culpa era de El sitio de los partos los aborígenes por preferir a sus curande- ros antes que a los médicos. “Se trata de algo mucho más complejo. Por ejemplo, los médicos tiraban las placentas en un EL IMPENETRABLE, CHACO pozo, al lado del río Bermejito, y se las comían los perros delante de las partu- rientas. Para las comunidades, esas placen- tas son sagradas. Nadie nunca les pregun- Aborígenes tobas de Villa Río Bermejito sitiaron la ciudad durante cuatro días y logra- tó siquiera acerca de sus creencias. Enton- ces, primero tenés que aprender y com- ron reincorporar a la obstetra Selva Añasco, castigada por denunciar el hambre. prender otra cultura. Si le pregunto a una mujer cuándo fue su última menstrua- elva Añasco entregó la nómi- muchos de ellos pacientes con grado dos ción, no me contesta. Le tengo que pre- na a un grupo de funciona- o tres de desnutrición o chiquitos que a guntar cuándo le bajó la última sangre y rios provinciales chaqueños los 2 años pesaban 6 kilos, la mitad de lo ahí obtengo su respuesta. A mí me recono- S que, en 2008, habían ido a necesario. Tampoco había oxígeno ni cen como interlocutora porque más que visitar Villa Río Bermejito, en espacio para internación. Las personas se hablar, escuché. No creen en nuestra pleno Impenetrable chaqueño. La lista asfixiaban en verano y se congelaban en medicina, porque para los tobas las enfer- denunciaba que ocho chiquitos habían invierno y ni en la sala de parto había medades no provienen de virus ni de bac- muerto en ocho semanas, por causas evi- calefacción. terias, sino que se derivan de un daño que tables. “Comenzaron a leer los datos con Al ingresar, Selva exigió esas tres cosas: te realiza alguien que no te quiere. Y sólo preocupación, pero sonrieron y hasta fes- comida, oxígeno y calefacción. “La direc- lo sana el curandero. Entonces, por un tejaron cuando notaron que la menor del tora del Puesto me dijo que no había ni lado está esa creencia y, por el otro, la listado, Amelia Ramírez, tenía 13 meses de casa donde yo pudiera quedarme”. Sólo mala praxis médica y el abandono institu- edad. Por uno no entraba en la definición había dos profesionales en el lugar, una cional. Es claro por qué no te van a elegir de tasa de mortalidad infantil, que con- bioquímica y un médico: “No podía creer para que los sanes”. templa casos de hasta doce meses o que estuvieran expulsando así a una obs- menos”. El mayor de la lista de muertos, tetra. Tampoco podía admitir el maltrato Ernesto Maidana, tenía 24 meses. Los que recibían las pacientes en los partos. La pueblada niños chaqueños deberán morir antes si Pero hasta la enfermera me pedía con la quieren aparecer en las estadísticas. mirada que no hiciera preguntas. Todo se n marzo se desencadenó el enfren- En el verano de 2010, las muertes de calla y se silencia. Yo no me callo porque tamiento contra Selva, cuando la ese tipo ascendieron a 15 y Selva Añasco sé que soy la responsable de las embara- E obstetra entregó una nueva lista de reiteró la lista hasta que, finalmente, obtu- zadas y de toda la salud reproductiva de la muertes que podían haberse evitado, y vo una respuesta oficial: su remoción del zona. Es una batalla a favor de la mujer una crítica a la deplorable atención en el

Puesto Sanitario A, de Villa Bermejito. Las que en estos casos, además, es discrimina- julieta colomer propio Puesto. El Ministerio le anunció su comunidades aborígenes de la zona salie- da por ser indígena y analfabeta”. traslado. Ella le avisó a la comunidad toba. ron entonces a defender a la obstetra. El 16 El precio lo pagó al contado, recibiendo “Me contestaron: ‘tenemos autodetermina- de marzo cortaron los cuatro puntos de a cambio de su trabajo un ingreso que Arriba, una imagen del piquete que las ción como pueblo. Queremos que nos acceso a la ciudad. El sitio duró cuatro tuvo que completar con un trabajo en el comunidades aborígenes establecieron atiendas vos’”. En el Puesto Sanitario las días y convenció a la gobernación de Jor- Centro Integrador Comunitario y que en marzo para defender a la obstetra pacientes también se rebelaron contra la ge Capitanich de restituir a Selva y retirar mantiene hasta hoy para reforzar lo poco Selva Añasco (foto de abajo). Duró cua- medida, pero las “autoridades” cambiaron del puesto sanitario a los médicos que que gana en el Puesto Sanitario. tro días y afectó todas las vías de in- la cerradura para impedir que Selva pudie- negaban la preocupante situación de greso al pueblo de Villa Bermejito. se ingresar. Las comunidades indígenas y salud de estas comunidades. centros comunitarios resolvieron entonces Por qué se elige ir al curandero cortar los cuatro caminos de ingreso. El intendente Lorenzo Heffner agitaba a los Las carencias que dan risa a en el invierno de 2007 el Centro Las medidas de prevenciòn que hubieran vecinos contra los indígenas y hasta defi- Nelson Mandela del Chaco había evitado esas muertes consistían en entre- nió a Selva como “Satanás” (cosa que no s otoño, pero en la capital chaque- Y denunciado la muerte de diez gar a lo largo de un mes, dos kilos de car- nos dice nada sobre Selva, pero bastante ña y a la sombra hace más de 30 aborígenes en El Impenetrable. La causa: ne por persona, dos cajas de leche en pol- sobre Heffner). El intendente es un políti- E grados. Selva está parando en la hambre y frío. Habían realizado un rele- vo fortificada, un kilo de harina, otro de co de raza: radical, se alió al kirchnerismo. casa de su mamá. Para compartir la charla, vamiento ordenado por el Ministerio de arroz y dos de fideos, además de lentejas, Quiso armar un “contrapiquete” y el pro- trae a la mesa el refresco más exitoso de Salud Provincial, que presentaron con sal, aceite, azúcar y miel, más un plan de pio gobernador Jorge Capitanich tuvo que todos los tiempos: agua helada. Cuenta propuestas preventivas, luego ignoradas educación nutricional. El gobierno no intervenir para calmar ánimos: removió a que es partera y que hace cinco años deci- por el propio Ministerio. La situación fue hizo nada. las autoridades sanitarias y dejó a Selva dió irse a vivir a Villa Río Bermejito, un calificada como “profundo desastre Hubo movilizaciones de las comunida- en su puesto. pueblo que tiene alrededor de 4 mil habi- humanitario”. La desnutrición era el cal- des indígenas, que se trasladaron a Resis- La historia no termina, porque ninguno tantes, de los cuales el 70 por ciento es do de enfermedades como anemia grave, tencia para hacer una huelga de hambre de los problemas de fondo está soluciona- aborigen. Ingresó al Puesto Sanitario A infecciones urinarias crónicas, neumonía (casi una redundancia) durante 32 días. La do. Selva Añasco bebe agua fresca bajo el gracias al Programa Médicos Comunita- y bronconumonía, tuberculosis, artritris, gente de la Capital comenzó a molestarse calor y propone: “Esto no tiene que ver rios y lo que encntró fue demoledor: no malformación de caderas, hipertensión con esa presencia. Selva: “El nacido y cria- con mi persona. Tiene que ver con el res- había alimentos para los internados, arterial, diabetes y linfoma de Hodking. do en la zona, es nacido y criado racista. peto y la vida del prójimo”. 10-11 Medica + Pueblos.qxp 5/12/10 11:57 AM Page 11

MAYO 2006 MU 11

La tierra sin mal (y sin soja)

Don Dino, delegado indígena del noroeste el Chaco paraguayo. argentino, entonará primero un canto wi- Para 2001 se estimó que en Bolivia el chi. Va de sandalias, jean, remera y colla- 70% de la población chaqueña se encon- res típicos. El pelo largo le tapará la cara traba en situación de pobreza. cuando se agache, antes del canto, unas Según el último censo agrario, entre 1991 cuatro veces y hacia cada lado. Tras la re- y 2001 han desaparecido alrededor de verencia, Dino grita melódicamente y re- 150.000 productores pequeños, desarro- pite estrofas cortas en su lengua natal. llándose la mayor concentración latifun- Los aplausos cierran. Una mujer pregun- dista de la historia argentina: 6.200 pro- ta: ¿Qué significado tiene el canto? Dino pietarios poseen el 49.6% de la tierra lo explica en un castellano torpe, pero productiva total de la nación. audaz: “Nosotros cuando estamos tris- 16 millones de hectáreas se encuentran tes... Algunos agarran una botella de vi- ya en manos extranjeras. no… pero mejor cantamos”. Se entiende: En los tres países, la región chaqueña ha el canto, según su cultura, invita a salir sido eje de este modelo de concentración de la tristeza, la exorciza. y depredación de los recursos naturales. ¿Por qué Dino habrá cantado aquí, en esta sala? La puja por la tierra es el problema que más afecta a las comunidades del Gran personas criollas e indígenas. Los nortea- cuerda viejos tiempos: “Cuando uno escu- La intención de este encuentro es difundir Chaco. El paraguayo González, lo retratará mericanos compran terrenos para desa- cha hablar al Poder Ejecutivo del Bicente- los reclamos que las comunidades del en números: “Según el censo indígena rrollar el eco-turismo”. nario que se viene parece el colmo. Se ve Gran Chaco vienen a plantear a las autori- existen 26 comunidades sin tierra a lo que nos cortaron un paso. ¿Qué pasó con dades argentinas. “Exigimos la urgente ti- largo del Paraguay. Más de 500 familias Justina saluda en su lengua, y traduce. nuestros ancestros, qué pasó con nues- tulación de nuestras tierras y territorios viven hacinadas en los llamados barrios Seguirá en español: "Nosotros hemos tros recursos naturales?”. originarios que tradicionalmente ocupa- obreros, debido a esta crítica situación te- apoyado a Evo, que ha sido indígena Seguirá Leonardo, toba y de Jujuy: “El Bi- mos y la entrega efectiva de tierras aptas rritorial”. ¿Qué sucede? Los indígenas ya- igual que nosotros, porque pensábamos centenario es la celebración de los 200 y suficientes para la vida y desarrollo de cen asentados ancestralmente en sus te- que iba a cumplir con la demanda del años del Estado argentino. Hace 518 los pueblos indígenas, mediante un me- rritorios, por herencia directa de sus pueblo guaraní. Pero, sin embargo, hasta años que estamos en contacto con otras canismo apropiado y acorde al derecho antepasados. El Estado moderno los ha ahora no fuimos escuchados. Seguiremos culturas. Doscientos que nos independi- indígena”. Quienes llegaron hasta la Capi- clasificado inmobiliariamente. Un día, en- firmes, fuertes, no nos desmayamos". zamos. Pero antes hubo genocidio, im- tal para presentar estos reclamos son Jus- tonces, los indígenas se enfrentan a in- Justina se expresa lenta y con cierta difi- posiciones de lenguas y religiones, de- tina Gutiérrez, guaraní, de Bolivia; Mirán trusos que muestran papeles y se auto- cultad, pero su discurso va claro y sin sarticulación cultural”. González, manjuí, de Paraguay; Bernabé proclaman los dueños. Las familias son vueltas. Dirá, por ejemplo: "En Bolivia nos Aparicio, wichi, argentino y salteño; y Leo- desalojadas, y en su lugar habrá soja, va- corren y desalojan vendiendo los títulos a Pregunta Leonardo: ¿por qué el Bicentena- nardo Lorenzo, toba, oriundo de Jujuy. cas, excusas. ganaderos. ¿Tenemos menos derechos rio no condena oficialmente el saqueo cul- que una vaca?". tural y la matanza que hicieron los espa- El petitorio que entregan contiene datos En el caso de Paraguay, país también ñoles? Con amargura dirá: “Es muy triste precisos: contaminado por la narcosoja, los usur- Luego hablarán los argentinos. poner en cuatro paredes una danza autóc- El Gran Chaco Americano abarca alrede- padores vienen de afuera: brasileños, Bernabé, salteño y wichi, comenzará des- tona”, y se refiere así al comienzo de la dor de 1.000.000 km2, de los cuales el alemanes o norteamericanos. Así lo pejando prejuicios: “Quieren organizarnos presentación, a los cantos y bailes de Don 50% corresponde a territorio argentino, cuenta González: “Las colonias alemanas jerárquicamente, a la manera moderna, Dino. Y explicará: “Lo hicimos para que ve- 15 % a Bolivia y 35 % a Paraguay. expanden sus dominios hacia todo el te- pero nosotros tenemos una organización an de dónde venimos, pero el espíritu de Su población indígena es de 100.000 en rritorio. Una sola empresa adquirió miles y estrategia propia”. El sujeto tácito nuestro canto está en los ríos, los árboles, Argentina, 60.000 en Bolivia y 42.000 en de hectáreas, despojando a más de 8 mil apunta al Estado. Bernabé también re- la tierra… no en estos reflectores”. 12-13 Info.qxp 5/12/10 11:58 AM Page 12

12 MU MAYO 2010 analizados por Ayer y hoy, 1814 ANTONIO VISUARA ANTONIO 1821 dadanos de a pie. 1858 LUCAS FERNÁNDEZ LUCAS “El Proletario, Desde las entrañas del arrabal surgió Fernández Lucas por una sociedad de color”. periódico que los negros comprendió y director) (su promotor que los blancos de los mismos derechos jamás gozarían entonces tenían Estas páginas si no luchaban por ello. para de color al gremio organizar bien claro: un objetivo legal como tanto igualdad, la verdadera conquistar fue fugaz, de El Proletario Y si bien la existencia social. diarios supieron que muchos otros inició una tarea éste del pueblo continuar: ser el medio de comunicación trabajador. y Popular. el grupo Es-cultura gac Personas y personajes los protagonizaron que cambiosmás sociales son doctores No argentina. historia de la importantes. ni sino ciu militares, la mirada del Colectivo Historia Vulgar Historia y del Colectivo mirada la participación la con del 1907 JUANA la trasladaron los dueños de conventillos Cuando suba de un impuesto al precio de las habitaciones 1813 1930 1945 Hacer historia Hacer 12-13 Info.qxp 5/12/10 11:58 AM Page 13

MAYO 2010 MU 13 1975 OSCAR Patronal, gobierno y burocracia sindical se aliaban Miles de traba- laborales. los convenios para desconocer las Coor- forman y Gran Buenos Aires de Capital jadores fue uno de los de la Grafa, Interfabriles.dinadoras Oscar, ganar las comisiones y lograron que se organizaron En junio 10.000 trabaja- fábricas. de esa y otras internas de la renuncia para exigir paran y se concentran dores se y Córdoba Santa Fe Rega. En Rosario, Rodrigo y López a la movilización. suman masivamente 1977 1973 JUAN CARLOS CARLOS JUAN en el Bajo Villero en el Congreso estuvo Juan Carlos asamblea de las bases villeras una impresionante Flores, convirtiéndose en más de 500 delegados, que reunió un hito importante en la historia de este movimiento. los planes de erradi- peleando contra venían villeros Los al ahora reclamarle cación de Onganía y les tocaba de Alberto El asesinato Chejolán, obrero mismo Perón. portuario las y delegado de la villa 31, no detuvo en las villas. ni la resistencia marchas JUANA la trasladaron los dueños de conventillos Cuando de las habitaciones, al precio suba de un impuesto anarquistas trabajadores Juana y muchos otros inician la huelga dejando de pagar los alquileres. laborales se sumaba la A las malas condiciones más de las viviendas: piezas cada vez precariedad ni baño había. a veces abusos de los caseros, chicas, a Rosa- de Buenos Aires se contagia El movimiento Los países. en otros Bahía Blanca y repercute rio, y también a los rentistas huelguistas se enfrentaban su legis- con que los protegía al estado argentino de delegados y comités lación y policía. Una red desde los patios de conventillos, emergieron combat- Juana se destacaron como donde mujeres a mano: lo que tenían iendo los desalojos con de agua y también cacerolazos escobas piedras, hirviendo. 2002 1959 DARÍO Militaba 21 años. en el Darío Santillán tenía Trabaja- de en el Movimiento barrio La Fé gustaba Le Desocupados de Lanús. dores haciendo bloques y Trabajaba dibujar. participaba y de seguri- de prensa del área por Se preocupaba dad del movimiento. el trabajo que se hacia en que se conozca la organización, los barrios: las asambleas, la búsqueda de soluciones colectivas a y la el hambre como cuestiones urgentes falta de trabajo. La solidaridad de Darío quedó expresada arriesgando su vida en su último gesto: a Maximiliano quedándose a proteger Kosteki malherido en la estacion Avel- del 26 de junio la represión laneda durante de 2002. asesinados. Ese día ambos fueron 2010 VIRGINIA empezó Virginia A mediados de la década del ´90 de Buenos en el subte boletera a trabajar como a organizarse años después comenzó Pocos Aires. de la por fuera y compañeras sus compañeros con para que no los en secreto, sindical, burocracia las traba- traicionen ni los echen. Desde entonces, los luchan contra del subte jadoras y trabajadores y por la libertadabusos patronales obte- sindical, la salarial, mejoras: el aumento niendo grandes de la jornada a 6 horas por insalubri- reducción laboral y la suba de la tercerización frenar dad, en especial Las mujeres familiar. asignación del pantalón en el la incorporación conquistaron y la posibilidad de el día femenino uniforme, y conductora, de guarda a los cargos ascender para ellas. vedados hasta entonces 1946 LEÓN CARI SOÍÍS Solis fue uno de los organiza- Cari León una caravana “Malón de la Paz”, del dores que 174 kollas recor- a pie Buenos Aires a cumplir con a Perón para forzar rieron El agraria. de reforma su promesa del en otras zonas eco gran tuvo reclamo Pero honores. con los recibió país y Perón dejó de salir en las tapas cuando el tema y envia- reprimidos fueron de los diarios, El dos por la fuerza de vuelta al noroeste. fue uno de los primeros “Malón de la Paz” del movimiento en la formación hitos indígena en Argentina. 1945 14-15 Libro negro.qxp 5/12/10 12:01 PM Page 14

14 MU MAYO 2010

La revista Barcelona creó su propia historia. En sus comienzos, fue El Censor de Barcelona, un medio que informa lo que otros medios no cuentan. Cómo se construye la noticia es luego cambió su título por Barcelona Unificada y, finalmente, se convirtió en lo que es hoy: parte de esta didáctica publicación de la que no están a salvo ni los próceres.

La foto: el abrazo de Menen y Alfonsín. El título: “Con la reunión de Olivos comen- zará una década de estabilidad total y sin apremios económicos”. 2000-2010: “La nueva Argentina y su Nada es historia asombroso parecido con la vieja. Pasado el temor del Fin de la historia otra década con claroscuros”. La columna de opinión: “Los piqueteros contra los derechos huma- EL BICENTENARIO EN VERSIÓN BARCELONA nos de los taxistas”. Hay más, pero el resumen parece sufi- ciente para celebrar lo que podría llamar- se el Primer Manual de Historia Irreveren- La historia de su propia publicación es la excusa para revisitar los mitos en clave te al que cualquier docente puede echar mano para despertar a sus alumnos en satírica. En pocas palabras se dice mucho sobre cómo se construye la noticia. clase. Tiene una ventaja adicional: su ta- maño. Grande como para hacer ruido y i la primera imprensión es la tipos: el puto, la mujer, el judío y el negro. 1853-1880: ”De la construcción de la Re- enorme como para hacer reir hasta a los que vale, este Libro negro del A partir de allí, el recorrido incluye las si- pública a la demolición de los indios”. Un de la última fila. bicentenario editado por la re- guientes estaciones: título del período: “Instauraríase reforma Consultados sobre las motivaciones S vista Barcelona es contun- 1810-1853: ”Nacimiento, crisis y ocaso de agraria tras revolucionaria solución final ocultas de este proyecto, sus creadores es- dente. Su primer capítulo se la Independencia. El período que va desde el al problema de los indios bajo la consigna cribieron especialmente para mu el texto titula: “La tolerancia: el desafío de incluir pueblo quiere saber de qué se trata hasta la tierra pertenecerá a quienes la rapiñan”. que sigue: al infradotado” y versa sobre cuatro arque- mejor que el pueblo ni sepa de qué se trata”. 1880-1912: “La hora de las minorías silen- ciosas. El tiempo en que Argentina se conso- lida como el país tilingo, cipayo y garca que Lo inexplicable es desde entonces y acaso, desde antes”. 1912-1930: “De una Argentina para po- Se puede celebrar en Argentina más cos a un país para algunos”. Un pronósti- de 60 años de un medio, sin tener co: “Afírmase que por la ola de calor los ¿ que barrer debajo de la alfombra porteños sufrirán una semana trágica”. montañas y montañas de basura nausea- 1930-1945: “Lustros de fraudes, ídolos y bunda? Es difícil. En especial si se trata de contiendas”. Una primicia: “Impúsose el un medio que aparece con una frecuencia socialismo en Alemania. Hitler aseguró que más o menos regular (entre diario y men- gobernará con esa doctrina, pero en su va- suario, digamos), y si, además, la autocele- riante nacional. El Dr. Alfredo Palacios reci- bración viene en forma de grueso volumen, bió la noticia con cauto optimismo”. lleno de publicidades de empresas a las que 1945-1955: “Del Viva Perón al Chau tira- les interesa el país, o al menos la mirada no prófugo”. La nota de cultura: “El go- que sobre el país tiene el medio en cuestión. bierno popular busca darles mayor ins- No, definitivamente no se pueden cum- trucción a los pollos que comerán los plir todos esos requisitos sin que el medio argentinos de bien. El escritor Jorge L. Bor- que elige la autocelebración no haya sido ges, nuevo inspector de aves de corral”. cómplice de uno o varios poderes de turno, 1955-1967: “La consolidación de las ins- no haya apoyado a una o varias o todas las tituciones militares”. Un aviso de esa épo- dictaduras militares que gobernaron la Ar- ca: “Estudio del Dr. Mariano Grondona: gentina, ni haya dado cabida en sus páginas proclamas militares, justificación de quie- a autores fascistas, racistas o mercenarios bres institucionales, contactos con funcio- del poder económico y/o político. narios de los Estados Unidos”. Existe un medio que tiene más de cien 1967-1976: “La Morsa, el Tío, el Viejo y años y, al mismo tiempo, una dignísima tra- la Pantera Rosa. Una época del flower po- yectoria que lo ubica en los márgenes del wer que es preludio de otra con mucho poder: La protesta, el periódico anarquista, power y nada de flower”. fundado en 1897. Claro que a nadie se le 1976-1983: “Una muy controvertida re- ocurriría sacar un Libro de oro de La Protes- organización nacional. Los años de plomo, ta, con papel lujoso, importantes espónsors la noche más oscura y el oprobio de la y una tapa en el que el nombre de la publi- más sangrienta dictadura”, con anuncios cación anarquista esté escrito en enormes de la mueblería n.n. y su slogan “Llévelos letras doradas. ¿O sí? antes que desaparezcan”. 1983-1990: “El fracaso del éxito. Llega la democracia y con ella, la libertad, el desta- Historia con historias pe, la militancia, la hiperinflación y los sa- queos”. El título: “Alfonsín prometió po- upongamos que Barcelona no nació nerle punto final a la impunidad”. en abril de 2003. Supongamos que 1990-2000: “El fin de un siglo, del patri- S la historia se remonta a muchos monio público y del comunismo. El país años antes, digamos… 200 años. Además, se moderniza, se renueva y se derrumba.” eso de “la” historia… mmm… lo que importa 14-15 Libro negro.qxp 5/12/10 12:02 PM Page 15

MAYO 2010 MU 15

Alsogaray posa con el tapado, como su hija en la revista Noticias. El rey Juan Carlos antici- se convierte en la carátula de la época del terror. La última tapa: Nésto Kirchner resucitado. pa la frase que le dijo al venezolano Hugo Chávez y una plácida postal del Río de la Plata “Tiene un colon a toda prueba”. Toda la historia en pocas palabras y en clave de sátira.

aquí es contar historias, no una historia y mente autocelebratorio, como ya lo hicie- sista, urquizista, mitrista, roquista, conser- traste que existe entre el modesto y vulne- mucho menos la historia. ¿O es que al- ran La Nación, La Razón y, en menor medi- vadora, radical, peronista, militarista, al- rable rancho de paja donde comenzó a guien puede pensar que existe la historia? da, Clarín. Todos medios que tienen mucho fonsinista, menemista, duhaldista, kirch- forjarse esta historia y la majestuosa Torre Eso sería tan ridículo como creer en dios o que barrer debajo de la alfombra, como se nerista y hasta delarruísta. Por supuesto, de la Democracia, el edificio construido en el periodismo independiente. Bueno, jus- decía al comienzo. Barcelona también, claro. sus cambios políticos coincidieron con el en Dubai por el arquitecto tucumano Cé- tamente, como no existe la historia es que La diferencia es que Barcelona muestra su momento en que cada una de estas perso- sar Pelli, sede actual de la publicación. nos dedicamos a contar historias. genuflexión con orgullo. nas, ideas o movimientos políticos estu- La idea de hacer este Libro Negro surgió No estamos hablando aquí del “fin de vieron en el poder. Esto permitió un creci- de una sección de la revista: las tapas histó- la historia” del que habló el boludazo de miento económico constante, tal como se ricas de Barcelona. Hace cuatro años publi- Francis Fukuyama. (A propósito, ¿se acuer- Las rodillas bien limpias muestra en el apartado que el libro dedica camos, a fin de año, un dossier con porta- dan cuando esa estupidez se discutía co- a los distintos edificios en donde funcionó das de los últimos 100 años. Y cuando llegó mo si se tratara de un descubrimiento fe- egún consta en el Libro Negro, Bar- la redacción. Allí puede apreciarse el con- el bicentenario dijimos: “¿Por qué no…?” El nomenal? ¡Qué limados que estábamos celona nació el 24 de mayo de 1810 que tomó la iniciativa fue Eduardo Blanco, en los 90!) No, no se trata del fin de la his- S (entonces se llamaba El Censor de el más apasionado por la historia de todos toria: lo que estamos diciendo es que la Barcelona), como una herramienta para la nosotros. Y, como sucede siempre, nos fui- historia nunca existió. O, en todo caso, difusión de las ideas del Virrey Cisneros. mos dando manija y arrancamos. que aquello que llamamos “la historia” no Así lo explica Joan Jordi Carbonell i Saba- De repente estábamos armando un es más que un montón de historias, tantas dell, primer director y fundador de la di- El libro negro del Bicentenario monstruo y le estábamos creando una como las que se puedan sostener desde la nastía Carbonell que, desde entonces, 160 páginas historia gigante a Barcelona. Está bien, la atención de los lectores. guía los destinos de la publicación. Tan só- La primera tirada agotó en kioscos revista lo merece. Y nosotros nos merece- El gran relato que se pretende contar lo 24 horas después, El Censor dejaba de 5.000 ejemplares. La segunda saldrá a mos seguir hinchando las pelotas. Perdón, aquí es el del bicentenario de una revista servir al Virrey y se ponía a las órdenes de la venta en librerías a fin de mes. quise decir “seguir contando historias”. Sí, que, casi casi, coincide con los 200 años de los revolucionarios de Mayo. Desde en- esas historias que arman esa historia que la Patria. Y el libro es de un tono absoluta- tonces, Barcelona fue unitaria, federal, ro- no existe pero que tanto nos gusta”. 16-18 Papel prensa.qxp 5/12/10 12:02 PM Page 16

16 MU MAYO 2010 Crimen y castigo

LA VENTA DE PAPEL PRENSA A CLARÍN Y LA NACIÓN

Lidia Papaleo de Graiver dice estar dispuesta a presentarse a la justicia para denunciar por delitos de lesa humanidad a las empresas periodísticas que se quedaron con Papel Prensa. Esta mujer que fue torturada y violada por Etchecolatz, que sobrevivió a los campos de concetración y al cáncer, cree que es el momento oportuno para aclarar uno de los más oscuros capítulos de la dictadura: el que involucra a medios y per- sonas que hicieron grandes negocios en medio del terror.

Bartolomé Mitre, director del diario La Nación; Ramón Camps, ex comisario de la policía bo- naerense; Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín; , el empresario muerto en agosto de 1976 y las fotos que muestran a Ernestina Herrera de Noble brindando con Vi- dela y a Mitre cortando la cinta de inaugura- ción de la planta junto a Martínez de Hoz.

uez: ¿Jura o promete decir la con particular ensañamiento por el comisa- mu habló con Osvaldo Papaleo, herma- Banco Comercial de La Plata, y el Hurling- verdad? rio Miguel Etchecolatz, segundo del general no de Lidia: “Ella está muy bien. Contenta ham (antes de cumplir los 30 años). Intu- Papaleo Lidia: Juro y prometo Ramón Camps en la conducción de la poli- con toda esta discusión. Es una situación de yendo en qué consistía construir poder, lo- J decir la verdad, por Dios. cía bonaerense. El contexto de esta historia justicia. Esperó años. Sola, no podía hacer gró insertarse como subsecretario del Juez: ¿Algún tipo de interés incluye la apropiación de los bienes de la fa- nada. Ahora llegó el momento. Es optimista. Ministerio de Bienestar Social, a cargo del ex particular en el resultado de estas actua- milia Graiver por parte de la dictadura, y la Si uno no es optimista, no sobrevive a lo capitán Francisco “Paco” Manrique, durante ciones?. venta de las acciones de Papel Prensa a los que sobrevivió ella. Dios querido, no vivís”. la presidencia del general Alejandro Lanus- Papaleo Lidia: Sí. diarios Clarín, La Nación y La Razón. Ese es El caso Papel Prensa es una biopsia de se. Los hijos de Lanusse trabajaron en las Juez: ¿Cuál es su interés particular?. un tema sobre el que Lidia Papaleo de Grai- la historia de las últimas décadas, plantea empresas de Graiver, que se hizo socio capi- Papaleo Lidia: Testimoniar... ver nunca habló. enigmas desde siempre, y ya está en una talista de la mitad del diario La Opinión, di- ¿Qué pasó realmente con Papel Prensa? etapa convulsiva que quizá termine por rigido por .Ya en 1972, cola- ¿Se repetirá una escena como ésta, regis- Las preguntas que no encuentran respuestas alumbrar algo sobre esas dos palabras es- boró económicamente en la campaña trada en las actas del Juicio a la Verdad de jamás desaparecen. Lidia Papaleo, capricor- curridizas que el juez Antonio Pacilio, de presidencial de Manrique, y también en la 2002? Lidia Papaleo de Graiver se presen- niana nacida el 11 de enero de 1944, ha per- la Cámara Federal de La Plata, le requería de Cámpora-Solano Lima. Viajó a Madrid y tó para declarar acerca de lo que vio du- manecido en un estado de discreción abso- a Lidia Papaleo: la verdad. logró caminar con Juan Perón largamente rante su secuestro durante la dictadura (en luta desde que fue liberada en 1982, salvo por los jardines de Puerta de Hierro. particular, el nacimiento de un bebé en por sus declaraciones en juicios violaciones David Graiver, Dudi, ya se había hecho uno de los campos de concentración). a los derechos humanos. El emporio Graiver experto en el arte de jugar a varias puntas. Gran parte de su familia pasó por lo mis- Actualmente está preparando un regre- En 1973, con el regreso de la democracia, mo que ella: los tormentos, la humilla- so nada silencioso. Formó pareja con un avid Graiver murió él 7 de agosto se concentró en su relación con José Ber ción. Lo que Rodolfo Walsh llamó el “im- norteamericano, está muy repuesta de un de 1976, a los 35 años, cuando ca- Gelbard, el ministro de Economía de pulso de machacar la sustancia humana cáncer de mama y de las operaciones y tra- D yó el avión en el que se dirigía de Cámpora, Perón e Isabel. En julio de aquel hasta quebrarla y hacerle perder la digni- tamientos subsiguientes. Ahora ya no es- Nueva York a Acapulco a encontrarse con adrenalínico año nació otra relación: Da- dad”. Dos de los ejecutivos del grupo eco- pera los resultados de sus análisis, sino los su esposa Lidia y su hija María Sol. Grai- vid se había separado de su primera espo- nómico conducido por David Graiver, Jor- de la investigación sobre los detalles de la ver había rearmado como un rompecabe- sa, Susana Rotenberg, y armó pareja con ge Rubinstein y Edgardo Sajón (había sido venta de Papel Prensa que inició la Secreta- zas la empresa familiar hasta convertirla Lidia Elba Papaleo, psicóloga, 29 años, es- secretario de Prensa del régimen de Ale- ría de Comercio Interior, para iniciar ella en un emporio valuado en 200 millones belta platense de ojos verdes, que venía jandro Lanusse) murieron en lo que lla- misma una acción penal que determine si de dólares (dólares de aquella época). trabajando grupalmente con los actores maban “parrilla” al no resistir la tortura. la compra de esa empresa es parte insepa- A las empresas familiares (inmobiliarias) del Clan Stivel (que hacían un programa Ella misma, Lidia, fue torturada y violada rable de un delito de lesa humanidad. agregó primero astucia para quedarse con el televisivo célebre en su época: Cosa Juzga- 16-18 Papel prensa.qxp 5/12/10 12:02 PM Page 17

MAYO 2010 MU 17

da). Graiver consolidó en ese tiempo una apoyaba en lo económico y donde jugaba a mensuales por el dinero depositado) y mo el de Graiver genera una debilidad tercera relación: con Montoneros. futuro con emprendimientos como el de una situación en principio sin conflicto inmediata, y total iliquidez económica. Papel Prensa”. Quieto sería secuestrado y con la dictadura, que no parecía tenerlo Él hacía el juego de coneguir un présta- desaparecido en diciembre de 1975. en la mira en sus actas institucionales ni mo, devolverlo con otro, etcétera. Sin el Other People Money en sus actos no institucionales. cerebro, viene el colapso”. Pero el 7 de agosto de 1976, comenzó la Y “2ª fase: Aprovechando la debilidad el n David Graiver, el banquero de los La implosión otra historia. El avión (un Jet Falcon) en el Estado, segundo socio accionario de Pa- Montoneros, el periodista Juan Gas- que Dudi Graiver se dirigía esta vez a Aca- pel Prensa, presiona para quedarse con E parini investigó buena parte de esta a historia es infinita, y acaso cono- pulco, donde lo esperaban su mujer Lidia, su las acciones. No podían hacerlo como historia (Gasparini fue además militante de cida. El país iba entrando en una hija Sol y su padre Juan, cayó en Chilpacin- los grupos de tareas, pateando la puer- la Tendencia Revolucionaria en los 70; todo L tensión de vértigo por los enfrenta- go. Si hay algo que nadie parece haber creí- ta. Tenían que guardar las formas y ha- su trabajo se basa en la investigación perio- mientos internos del peronismo, la expul- do, es que se tratara de un accidente. La dic- cer un traspaso con la mayor aparien- dística, que ejerce desde Suiza y para diver- sión de los Montoneros de Plaza de Mayo tadura dejó correr el rumor de que Graiver cia posible de normalidad. Esta fue una sos medios argentinos e internacionales, por parte de Perón, la muerte del líder, el estaría vivo, que el accidente era simulado. idea de los civiles de la dictadura, del desde hace 30 años). Relata que en diciem- pase a la clandestinidad de la guerrilla y Los medios argentinos tomaron con entu- propio José Martínez de Hoz básica- bre de 1973, gracias a las presiones y ahogos sus grupos afines, la irrupción de la Triple siasmo la hipótesis y los periodistas de edito- mente, para cumplir con la necesidad motorizados por Gelbard desde el ministe- A (los parapoliciales comandados por José riales y diarios pudieron viajar un poco y lle- que le planteaba la agencia de asesora- rio de Economía, se logró que el Grupo Ci- López Rega). Graiver fue amenazado por nar páginas con “informes exclusivos”, y/o miento de imagen norteamericana Bur- vita (editorial Abril) cediera a Gravier el 26 esa organización, y resolvió emigrar con “la verdadera historia de...”, mientras los mi- son Masteller, de tener medios dóciles”. % de acciones de Papel Prensa, que enton- su familia, manteniendo en el país sus litares seguían matando en medio del silen- ces era todavía un proyecto ideado en tiem- empresas y contactos, mientras consolida- cio. Gasparini tampoco cree en la idea del El régimen tenía toda la televisión. Pero en pos del régimen militar para monopolizar ba proyectos externos que in- accidente, pero por razones in- aquella prehistoria, los diarios mantenían la fabricación de papel de diario con tecno- cluían la compra del Century versas. un poder de llegada a la llamada “opinión logía nacional. El 25% de las acciones eran National Bank (cnb) y el ¿Cuál es su hipótesis sobre la pública” mucho mayor -cuantitativa y cuali- del Estado y el 49% restante subdividido en American Bank and Trust muerte de Graiver? tativamente- que el actual. La idea que Gas- unos 30.000 accionistas anónimos. (abt) de Nueva York, además Lo que investigué y sostengo en parini atribuye a Martínez de Hoz es senci- Gasparini habló con mu: “La idea de del Suiss-Israel Bank de Israel, el libro, sin que nadie lo haya lla: darle el monopolio de papel a los tres Graiver era brillante, quería quedarse con el y el Banque pour l'Amérique desmentido, es que fue un aten- diarios de más tirada, con la contrapartida monopolio del papel que es un elemento de du Sud de Bélgica. Mientras tado ejecutado por la cia (Cen- obvia de domesticación (no hacía falta de- presión sobre los medios. Graiver tenía am- intentaba obtener la residen- tral Intelligence Agency). Para masiado: el golpe había sido bienvenido por biciones de poder clarísimas. Se las hizo ver cia en los Estados Unidos, se mí es evidente que las políticas esos tres medios, e incluso por La Opinión a Gelbard, que presionó a Civita para que las instaló en Lomas de Chapul- de los Estados Unidos, y de la de Jacobo Timerman, y La Tarde, dirigido acciones se transfirieran a favor de Graiver”. tepec, en la Ciudad de Méxi- cia en particular, en esa época por su hijo Héctor, actual embajador argenti- La familia crecía: en noviembre de 1974 co. De lunes a viernes, Nueva El libro de Juan Gasparini, estaban totalmente entrelaza- no en Estados Unidos. La idea militar, en to- nació María Sol Graiver. Gasparini: “Lidia York; fin de semana en Méxi- David Graiver - El baquero das con las dictaduras. El propio do caso, era la de docilidad a largo plazo). tenía una enorme influencia sobre Dudi, co. Sus padres (Juan y Eva) y de los Montoneros, es casi Senado norteamericano ha sali- lo ayudaba a pensar sus reuniones, a esta- su hermano Isidoro con su es- imposible de conseguir,, do a pedir disculpas por esas in- Y “3ª fase: La habitual de la dictadura: blecer estrategias para sus contactos”. Lidia posa Lidia Brodsky se muda- los editores no lo reimpri- tervenciones, que en el caso entran, chupan a todos, matan y se no era integrante de Montoneros ni de sus ron muy cerca. men, pero el propio Juan chileno han demostrado la par- quedan con el paquete completo”, ex- grupos afines (la Juventud Peronista), pero Gelbard ya no estaba en el lo ha liberado. Se lo ticipación de sus organismos en plica Gasparini. había sido pareja de Enrique “Jarito” Wal- gobierno, y la opm Montone- puede bajar y leer fácil- crímenes concretos. En muchos ros, pasó a ser una Other Peo- mente en el sitio casos se van conociendo por la ker, uno de los iniciadores de la revista www.juangasparini.com Gente en los años 60, luego volcado a la ple Money, cuando entregó a propia desclasificación de los Un trabajo para Martínez de Hoz conducción de Montoneros, especialmente Graiver 16.825.000 dólares pa- informes internos. al área de prensa con publicaciones como ra custodiar y multiplicar. Eran parte del ¿Qué razón había para matar a Graiver? l problema para el caso Papel Prensa El Descamisado. Gasparini: “Creo que ha- secuestro de los hermanos Juan y Jorge Impedir que un banquero vinculado al es determinar si existió una frontera bía un juego de parte de Graiver de mos- Born (el rescate pagado por la empresa que ellos calificaban como el grupo te- E entre estas tres fases. Los diarios im- trarle a su mujer todo lo que él podía ha- Bunge & Born, el más caro que se conoce, rrorista más importante de la Argentina plicados son dos, Clarín y La Nación (La Ra- cer, frente a esa imagen del guerrillero que había sido de 63.600.000 dólares). y uno de los más importantes del conti- zón se fundió, en parte por la hostilidad co- había sido su anterior pareja”. David pro- La situación política a fines de 1975 ya nente, abriera bancos en el corazón de mercial de Clarín, que de paso se quedó con puso que Jarito fuera uno de sus nexos con hacía preveer algo todavía peor: el golpe. Nueva York. De paso, esa muerte le re- sus acciones). Estas empresas, a través de sus Montoneros. Gasparini cuenta que en las Los militares no pensaban esperar a las elec- presentaba a la dictadura asestar un gol- empleados-editorialistas, claman inocencia comunicaciones y citas en clave llamaban ciones que debían realizarse ese mismo pe al mecanismo de financiación de los planteando que la venta de Papel Prensa fue “doctor Hiram” a Walker (por el whisky). año. Graiver y Lidia lo supieron directamen- Montoneros, sin contar los otros nego- una operación normal y voluntaria del Gru- Otro de los contactos directos de Graiver te en una cena en enero de 1976, con el jefe cios que imaginaron a partir de allí. po Graiver, personalizado en Lidia Papaleo. con Montoneros fue Roberto Quieto, quien del Ejército, general Jorge Videla y su segun- Lidia efectivamente volvió a Buenos Ai- conducía la agrupación junto a Mario Fir- do, Roberto Viola, según la investigación de res desde México, y trató de remar contra la menich (Pepe). El libro rescata una charla Gasparini. Los Graiver estaban en Punta del El plan catarata. Mandó una carta al propio Jorge Vi- en la que Quieto mencionó a Montoneros Este y viajaron sigilosamente a Buenos Ai- dela pidiéndole una reunión. Nadie contes- como “OPM” (organización político militar) res para tal encuentro. a conducción de Empresas Graiver tó. Mantuvo contactos con Montoneros, que y Graiver le contestó: “Mi opm es Other Pe- Asociadas (egasa) era tan con- reclamaban lo suyo, con el agregado de que ople Money” (dinero de otras personas). L centrada en Graiver, que su desa- Quieto y Walker estaban desaparecidos, en Gasparini: “Graiver no se llevó la plata Un trabajo para la CIA parición significó el derrumbe de todo, y un agujero negro cada vez más denso. afuera, como hacen los tipos pudientes de lo que Gasparini diseña como un plan en La presión del gobierno consistió en Argentina. Se ofrecía como banquero para l 24 de marzo fue el golpe. Graiver tres etapas: anunciar a los accionistas privados de Papel todos los que quieren sacar la plata y ese mantuvo sus relaciones todavía Prensa que ante la asamblea del 3 de no- dinero lo volvía a invertir en Argentina pa- E secretas con los Montoneros (se Y “1ª fase: Liquidar la cabeza del grupo, viembre estaba dispuesto a no dar el quó- ra solventar su proyecto político, que se les pagaban intereses de 193.000 dólares que en un caso tan personalizado co- rum. Sin apoyo estatal, y ante la iliquidez 16-18 Papel prensa.qxp 5/12/10 12:03 PM Page 18

18 MU MAYO 2010

absoluta de los Graiver, el proyecto se derre- Así describe Gasparini en su libro uno Cuando ella vio que había un peso pesa- tía. A través de un socio de Martínez de Hoz, de los “interrogatorios” del Director de In- do, el gobierno, con decisión de pelear... Quién es quién Jorge Martínez Segovia, le llegó a Lidia la vestigaciones de la Policía Bonaerense, Mi- cómo no. Tampoco era salir a pelear una propuesta de salir limpia de toda la historia, guel Etchecolatz a Lidia Papaleo. Entre los cosa que no tenía destino. Ella tiene do- cobrando los Graiver 8.300.000 dólares por delitos por los que Etchecolatz fue final- cumentación propia, juntó todo y lo tiene sus acciones en Papel Prensa (la cifra real era mente condenado, se cuenta el de viola- afuera del país. Esperando el momento mucho mayor, y se pagó sólo una cuota). ción. Según la descripción de Juan Gaspari- o-por-tu-no. Es natural que esto termina- Ante la encerrona, el 2 de noviembre se ni en su libro, eso incluyó a Lidia. Cada ra así. Son ciclos. Yo creo que el ciclo de firmó el traspaso de acciones de Papel Pren- detalle es una historia del asco, la cobardía, Clarín terminó. Por eso esta pelea. sa en las oficinas de Bartolomé Mitre (nieto de la posibilidad humana de convertirse en ¿Pero qué tipo de causa piensa seguir? de ídem), con la presencia de Patricio Peral- basura. No hay palabras. Ninguna alcanza. La de aplicarle a la compra de Papel ta Ramos (La Razón), Héctor Magnetto ( Cla- La mujer pasó por los llamados Pozo Prensa la instancia de delito de lesa hu- rín), y un invitado especial, Máximo Gainza de Banfield y Puesto Vasco en la provin- manidad. Castro (La Prensa), para testimoniar el he- cia, el Departamento Central de Policía, y cho. En enero se confirmó el traspaso. El 8 finalmente fue sometida a un Consejo de Arriba, Marcela Noble. Abajo, Clara de marzo comenzó lo que la psicopatía cre- Guerra que la dejó detenida a disposición Magdalena y La Nación Anahí Mariani, desaparecida en 1976. ativa de Ramón Camps llamó “Operación del Poder Ejecutivo Nacional hasta agosto Amigo”. Secuestraron a Juan Graiver. El 14 a de 1982. La picana, las violaciones, el ciga- ida Papaleo, refiere su hermano, Lidia Papaleo, y el dominó llegó a 24 perso- rrillo sobre la piel... recibió unas semanas atrás un lla- nas, familiares, socios y empleados del gru- En el Juicio de la Verdad, reveló que pe- L mado inesperado, invitándola a po Graiver, sin contar a Rubinstein y Sajón, se a todo, jamás tuvo contacto ni en los una reunión con el director del diario La muertos y desaparecidos. campos clandestinos ni en la cárcel “for- Nación, Julio César Saguier. Quien llama- mal” con médicos, salvo una vez: “Yo estu- ba era la periodista Magdalena Ruiz Gui- ve internada y fui operada de un tumor ñazú. Papaleo: “Mi hermana ni la atendió. ¿Hay otra historia? cerebral en la cárcel, que me llevaron a un En esa respuesta está la condena. ¿Qué Hospital en el año... en febrero del 82, ahí tiene que estar llamando? ¿Es accionista a duda que puede plantearse es: sí tuve contacto con médicos”. de La Nación, o de Papel Prensa?”. Ante la ¿cada hecho es exactamente así? Finalmente la justicia formal (no la mi- consulta de mu sobre si efectuó tal llama- El juez Conrado Bergesio, que poco, na- L Porque las actuales investigaciones litar) absolvió a Lidia y a su familia, y el da y sus motivos, la periodista sólo res- da y malo hizo en la causa donde se sobre los registros internos de Papel Prensa gobierno de Raúl Alfonsín aceptó pagar pondió: “No conozco a Lidia Papaleo”. investiga la supuesta adopción de dos plantean dudas sobre que las acciones haya una indemnización del Estado de 84 mi- Casi simultáneamente, La Nación pre- niños por parte de Ernestina Herrera, sido realmente transferidas. En algunos me- llones de dólares a los Graiver por los des- sentaba ante la Comisión Nacional de Valo- fue desplazado del caso “por irregula- dios se publicó que Osvaldo Papaleo sostie- pojos de sus bienes. res una carta anunciando que sus accionis- ridades y dilaciones”, según la Cámara ne que Clarín y La Nación compraron Papel Ya en tiempos menemistas, una alianza tas y los de Arte Gráfico Editorial (Clarín) Federal de San Martín. Asumió la jueza Prensa con la familia Graiver secuestrada. de facto formada por Jorge Born, su ex se- dejaron “sin efecto, rescindido y sin valor Sandra Arroyo Salgado. Su primer me- Papaleo negó tal argumento a mu. “No. Lo cuestrador montonero y luego empleado legal alguno el Convenio entre Accionistas dida: separar a los abogados que re- que yo digo es que la familia fue presiona- del holding Rodolfo Galimberti, el jefe de la de Papel Prensa de fecha 18 de agosto de presentaban tanto a la dueña de Clarín da. La familia no estaba en posición de ejer- side Juan Yofre, y el fiscal Juan Martín Ro- 1977”. Traducción: la alianza interna en la como a los jóvenes Felipe y Marcela, cer su libertad. No es que estuviese deteni- mero Victorica, lograron presionar para que empresa ya fue. Papaleo: “Los de La Nación que en realidad pueden tener intere- da. Una de las condiciones del comercio es parte de la indemnización de los Graiver no se quieren comer lo del adn (por los hi- ses antagónicos. Ordenó además inves- que la persona decida con libertad. El go- fuera a parar a Bunge & Born & Sus Amigos jos adoptivos de Ernestina Herrera), ni estar tigar a esos abogados, Jorge Anzorre- bierno los presionaba para que vendieran. como resarcimiento y revancha de aquel mezclados con algo raro de las acciones, guy (hermano de un ex jefe de la SIDE La familia va a declarar esto que yo digo. No rescate de los años 70. por eso querrían hablar con mi hermana”. de Menem) y Mario Silva por su conduc- estaban presos físicamente en ese momen- Osvaldo Papaleo confirmó que él y su Clarín, por su parte, publicaba una tris- ta irregular. “Mi esperanza es que la to, pero sí presionados”. Papaleo se refiere a hermana estuvieron reunidos con el secreta- te carta de respuesta a Héctor Timerman, jueza ordene hacer bien los análisis de la etapa anterior a los secuestros, pero siem- rio de comercio Guillermo Moreno. Sobre el firmándola “La Redacción de Clarín”, pro- ADN” dijo a Mu María Isabel Chicha Ma- bra dudas con respecto a que la operación encuentro sólo dice: “Fue bueno. Ellos nos paganda defensiva que deja enlodados a riani, fundadora y alejada de Abuelas comercial estuviese formalizada realmente citaron. No piden nada a cambio. Veremos sus empleados en la defensa de la empre- de Plaza de Mayo, quien espera así luego de la “Operación Amigo”. cómo sigue esa investigacíón”. sa, de la compra de Papel Prensa y de la confirmar o desmentir una sospecha: Gasparini agrega una comprobación: Lidia Papaleo ejerció como psicóloga investigada adopción de niños por parte que su nieta Clara Anahí puede ser “El problema es que nada de esto se va a re- hasta los 90, en el 2000 enfermó de cáncer de la directora. No deja de ser un ejercicio Marcela Noble. Los análisis anteriores solver con artículos, declaraciones ni colum- de mama (y en aquella audiencia de La de debilidad, o de algo todavía peor. Del (ver MU 32 y 33) no dan confianza a nas de opinión que digan una cosa, o la con- Plata, hizo referencia a que tenía metásta- otro lado, el gobierno, con Moreno como Chicha ni a la querella encabezada por traria. Esto lo va a resolver un juicio. ¿Fueron sis). Su hermano dice: “Está mucho mejor, figura y Néstor Kirchner como guionista, Abuelas. “Y los análisis bien hechos tie- las empresas cómplices de delitos de lesa la operaron, se dedicó a curarse”. Formó posiblemente se quiera acelerar cualquier nen que cruzarse con los de todas las humanidad, para beneficiarse comercial- pareja con el norteamericano Steve Tage, desenlace de aquí al 2011 electoral. familias que buscan a sus nietos”, cosa mente con lo que estaba ocurriendo?” Esa es su hija María Sol es abogada. Lidia Papaleo gira en una órbita aún in- que Clarín rechaza. “Si se comprueba una de las preguntas que la propia Lidia ¿Qué busca con una posible acción penal? descifrable. Esperó su momento. Mataron que uno de los chicos es hijo de desa- Papaleo tal vez pueda responder, mientras Lo que busca es la responsabilidad social a su marido, secuestraron a su familia, la parecidos, Noble va presa” explica Chi- no hay cosa juzgada. de los tipos. Ella tiene un buen pasar, no torturaron, le quemaron años de vida. cha. Esa parece la clave de la aparición depende de esto. Es al revés: es algo que Hay un puñado de personas capaces de pública de Felipe y Marcela, leyendo el no hizo nunca. Esperó el momento para contar la verdad de lo que ocurrió. Los os- texto redactado por los abogados aho- Momento oportuno hacerlo. Tiene una edad (66) que no da curos personajes que compraron Papel ra separados. Chicha: “Siempre, cuando para hacer juicios por la plata. Lo que se Prensa o presenciaron esta tragedia, no un apropiador se ve acorralado, manda Turrita! ¿Dónde tienen la guita? ¿A juegan son otros valores. Acá el único sueñan con hacerlo. Lidia Papaleo tal vez a hablar a los chicos”. quién le pagaban los intereses? que puede hace algo es el Estado. La pe- ya no espere, si es que percibe que las pre- ¡ ¡Contame, guacha de mierda, entre lea con Clarín no la puede llevar Lidia, ni guntas que no encuentran respuestas, ja- nosotros no puede haber secretos! un partido político, ni una eoenegé. más desaparecen. 19 Pedófilo.qxp 5/12/10 12:03 PM Page 19

MAYO 2010 MU 19

pudiera sostener esa decisión”. Los jueces le derivaron también a “Eze- quiel”, otro joven que denunció al sacer- dote. “La licenciada Maria Inés Olivella se En el nombre del padre encargó de su atención y yo de la supervi- sión”. Stola se convierte casi en un cronis- ta de caso: “En noviembre de 2005 a ‘Ga- briel’ le hicieron firmar, en sede judicial, ENRIQUE STOLA, PSIQUIATRA un documento en el que desistía de seguir con la acusación como ‘particular damni- ficado’. Nadie evaluó que estaba desgasta- do por todo lo que le venía ocurriendo, y Asistió a dos de las víctimas del cura Grassi, y ahora explica qué hay en la cabeza para colmo la policía no dejó entrar a la audiencia a Juan Pablo Gallego, su aboga- de los abusadores sexuales. La Iglesia, el poder, y sus asociaciones ilícitas. do. Tuvo que ir gente del área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Morón Los curas cometen el abuso para que hubiera testigos calificados de sexual en nombre de Dios. Le cómo se estaba violando la ley”. dicen al niño o niña: ‘este La situación de Stola cambió en el tra- “ amor que tenemos está ben- mo final del juicio: “Tras finalizar mi decido, a Dios le gusta’. Ima- acompañamiento profesional a los dos jó- gine el peso que implica semejante idea venes, me convertí en testigo de la causa. sobre el psiquismo del menor abusado”. Declaré ante los jueces. En este caso había Enrique Stola es médico, especialista en aprendido que todo funcionario judicial Psiquiatría y Psicología Médica y Clínica, es sospechoso hasta que demuestre lo reconocido internacionalmente como tera- contrario. Y les dije: ‘les voy a dar un cré- peuta en la atención de cuestiones de dito: ustedes no saben nada de lo que es- maltrato infantil y de violencia intrafami- tán juzgando, no saben nada de abuso se- liar, institucional, sexual y de género. Pero xual’. Les aclaré que si partía de la además tuvo a su cargo un caso que hoy hipótesis contraria, ellos tenían que saber resulta premonitorio de los escándalos so- que sentar al abusador a un metro y me- bre abusos sexuales a menores en la Igle- dio de sus víctimas sólo podía paralizar- sia católica: fue el psiquiatra de dos de los las. Y en ese caso ellos, los propios jueces, jóvenes que denunciaron al sacerdote Ju- se convertían en sospechosos”. lio César Grassi, finalmente condenado por abuso sexual agravado y corrupción Tras la sentencia, se terminó el crédito… de menores. Era complicidad. Habían ubicado así a Stola ha tenido que investigar estas las víctimas para paralizarlas, hicieron conductas: “La Iglesia católica tiene un cu- un juicio no público, trataron de evitar rrículum oculto, que ahora empieza a co- que entraran organizaciones de dere-

nocerse. No puede sorprender el destape ariel orazzi chos humanos. Pensaron que “Gabriel”, de curas abusadores que los medios traen por ser el más joven, no iba a poder de- como novedad, ni que aparezca la cues- Dios y cambia toda su perspectiva de la cultura de la institución. No se solu- clarar. Pero miró a los ojos a Grassi, los tión en los países anglosajones”. la existencia. No digo que sea mejor o ciona sólo con palabras. cerró, y comenzó a hablar lleno de an- peor creer en Dios, solo estoy señalan- gustia hasta terminar insultando al cura. ¿Por qué? do el impacto existencial que tiene so- En los medios se hace referencia a casos de Porque en en esos países la Iglesia tiene bre la persona. Cuando abusan del Justicia divina abuso sexual, pero se habla poco de las vícti- menos poder, lo que significa menos menor estos religiosos suelen decir co- mas. ¿Qué implica ser abusado sexualmente? control. Pero la cantidad de curas abu- sas como “a Dios le gusta que lo haga- Cómo funcionó ese contexto de Casi siempre es una acción que ejerce sadores que hay en los países latinos mos”, o “este amor que tenemos está poder político de la Iglesia, en una una persona sobre alguien indefenso, y debe ser similar, sólo que se conoce bendecido”. La experiencia para las ¿ situación como la de los abusos lo hace durante mucho tiempo, extorsio- menos por el poder político que aún víctimas es tremenda. Yo creo que den- cometidos por el sacerdote Julio César nando, coaccionando. Por eso me opon- mantiene la Iglesia en esos lugares. tro de esta institución terrible hay en- Grassi? En junio de 2009 el Tribunal Oral go a la castración química, porque el go- mascarada una asociación ilícita de n° 1 de Morón condenó al sacerdote a 15 ce está en el ejercicio de poder. El El doctor Stola no atribuye al celibato el abusadores sexuales que se mueven años de prisión, pero lo dejó en libertad violador goza más cuando la víctima se origen de los abusos eclesiásticos. ¿Qué con total impunidad con el amparo del hasta que el fallo sea firme (actualmente, resiste. Cada vez que un abusador es con- relación se establece entre estos sacerdo- poder político de la Iglesia. Y de esto en apelación ante la Cámara de Casación). denado, para cualquier abusado es un tes, y la Iglesia como tal? “Creo que estas es responsable no sólo el actual Papa Los mismos jueces que lo encontraron cul- signo de esperanza, una reparación, pero personas que ejercen el poder mediante la sino todos los anteriores. pable de abuso sexual agravado y corrup- lo cierto es que quienes se atreven a de- sexualidad buscan una institución que les ¿Sería posible terminar con esa situación si ción de menores, dispusieron que Grassi nunciarlos no la pasan bien en el Poder dé impunidad y cobertura. Quiero decir hubiera voluntad política, o la cuestión va podía volver a la escena del crimen, la Judicial. Por el contrario, cuando los ni- que entran a la Iglesia sabiendo que allí mucho más allá? Fundación Felices los Niños, acompañado ños y niñas abusadas tienen contención van a tener chicos a quienes someter”. El No parece posible que aparezca un Pa- por un tutor elegido por él mismo. afectiva y se les cree, se avanza rápida- argumento de Stola tiene además una lar- pa con otra política. Podrá aparecer Stola no se sorprende: “Solamente la ló- mente en su restablecimiento, y el hecho ga historia: “Desde siempre, la Iglesia ha uno con un discurso aggiornado, que gica de la complicidad puede explicar el puede llegar a quedar como un muy mal sido una institución que puso énfasis en no es el caso, pero una institución que dictamen del Tribunal”, dice este médico recuerdo. No es ésa la actitud de las auto- disciplinar los cuerpos y en lo posible des- ejerce poder sobre los cuerpos, además psiquiatra que una semana después del in- ridades de la Iglesia. Ellos prefieren hacer de pequeños. Por eso siempre hubo una de su poder político y económico, creo forme televisivo que expuso la conducta silencio, y proteger a los abusadores. gran cantidad de niñas y niños a disposi- que es irrecuperable. del cura (octubre de 2003), se hizo cargo de ción de curas abusadores”. ¿Por qué no ocurre lo mismo otras religiones? la contención, acompañamiento y aten- ¿O se conocen menos? ción profesional de “Gabriel”, seudónimo ¿Que daño psíquico produce en una víctima Ocurre, pero ninguna tiene el poder de de uno de los jóvenes que se animaron a el abuso en manos de un sacerdote, al que la Iglesia católica en el mundo. Y en la denunciar a Grassi y a narrar su caso. en edades de formación suele verse como un estructura política del catolicismo el Desde aquel momento, Stola sufrió “guía espiritual”? ocultamiento es una práctica sistemáti- amenazas, golpes, robos misteriosos, difa- El daño es mayor que en otros casos ca que, incluso, fue escrita. El Santo maciones y hasta intrusos en su casa. Pese de abuso porque si uno respeta las cre- Oficio dictaminó que debía mantener- a todo, siguió adelante. “Tras la primera encias de las personas tiene que ser se el silencio sobre estos temas. Fue entrevista de dos horas con ‘Gabriel’ resol- muy cuidadoso de las actitudes que to- una orden. Si la Iglesia quisiera cam- ví que lo iba a acompañar. Mi objetivo no ma cuando un niño o una niña están a biar de política, habría que ver tam- era que declarase, sino fortalecerlo para su cuidado. Por ejemplo: gran cantidad bién si es capaz de cambiar sus cos- que tomara la decisión que creyera conve- de abusados por curas pierden su fe en tumbres, porque todo esto es parte de niente, con el máximo de libertad. Y que 20 Haití.qxp 5/12/10 12:04 PM Page 20

20 MU MAYO 2010 Turismo del desastre

HAITÍ DESPUÉS DEL TERREMOTO

El antropólogo brasileño Omar Ribeiro Thomaz estaba el 12 de enero en Puerto creole (el francés lo hablan las elites y apenas algunos haitianos) y por eso Príncipe durante el terremoto. Las paradojas de la ayuda internacional y el orgullo no logran comunicarse con el pueblo. de los haitianos por su rebelde historia. Un conversación con Rául Zibechi. Todo el aparato de la cooperación fun- ciona como un grupo externo que re- produce patrones coloniales. La pobla- Me enamoré de la dignidad El primer gobierno democrático instalado en ción los visualiza como chupacabras, de ese pueblo”, dice Ribeiro 1990, con Jean Bertrand Aristide, también fue como vampiros. Thomaz frente a una taza de boicoteado por Estados Unidos. ¿Por qué están allí los extranjeros? “ café. En la última década com- Creo que es un poco más complejo. Aris- Es una pregunta complicada. Diría que bina su trabajo en la Universi- tide llegó en un momento en que el país hay una cuestión histórica profunda, dad de Campinas (Brasil), donde nació ha- estaba destruido, pero había una expec- que consiste en que Occidente nunca ce 44 años, con la antropología en el sur de tativa de la población demasiado alta, al aceptó que en 1804 un país negro hizo Mozambique y Haití. En la isla dedica todo punto que era considerado como un me- una revolución y ganó la independen- su tiempo a comprender cómo vive la po- sías. En 1991 se produjo un golpe de Esta- cia. Nunca se aceptó que las elites hai- blación la larga conflictividad social y polí- do de extrema derecha que tuvo conse- tianas tenían, en el siglo xix, un pro- tica y, muy en particular, cómo percibe la cuencias tremendas. Estados Unidos no yecto para su país y que, entre esas pobreza y la desigualdad. Allí estaba cuan- lo apoyó, pero tampoco se opuso frontal- elites, había intelectuales sofisticados. do el pasado 12 de enero Puerto Príncipe mente. Lo peor fue el bloqueo interna- Se celebra el Bicentenario de lo que hi- fue arrasada por un terromoto. “En el ins- cional y la brutal represión a las fuerzas cieron los criollos, pero en esos feste- tante, todo el mundo tenía claro que había de izquierda. Si un país organizado como jos no entran ni la revolución haitiana pasado algo muy grave. Por suerte estába- Cuba sufre un embargo, las consecuen- ni las rebeliones andinas. Hasta hoy mos en la calle, eran casi las cinco de la tar- cias son muy duras, pero ese mismo em- Occidente se comporta de modo racis- de. Lo primero que te sucede es que no ves bargo en el caso de Haití fue muy des- ta con Haití, no acepta un país de ne- nada por la cortina de humo y polvo, luego tructivo. No había medicamentos, ni gros orgullosos. Cualquier haitiano co- vienen los ruidos y las explosiones. Y la de- vuelos, ni combustible, nada. La única mún siente orgullo de su historia, sesperación de la gente”, desgrana al revivir fuente energética pasó a ser el carbón ve- conoce a Jean Jacques Dessalines, recuerdos y sensaciones. getal que llevó a la destrucción completa Toussaint Loverture, Alexandre Petion, ¿Por qué hubo tantos muertos? de los bosques. Cuando regresa Aristide, Henri Christophe. La historia está en el Sobre todo, por la catástrofe social, el hacia 1994 y de la mano de la comuni- cuerpo de los haitianos, en la mirada abandono. Los haitianos, desde hace dad internacional, hizo una combinación orgullosa. Y eso es lo que no soporta la mucho tiempo, no cuentan con un apa- muy peligrosa. El temor a un nuevo gol- cooperación internacional, que busca rato de Estado razonable, porque ese pe lo llevó a armar a los jóvenes forman- sujetos arrodillados pidiendo limosna, aparato que en su día existió fue destrui- do milicias. Hay que decir que los jóve- pero cuando un negro haitiano los mi- do. Y las instituciones que hoy tienen el nes estaban muy predispuestos a ra a los ojos no lo soportan. mandato internacional de reconstruirlo armarse, porque el gran blanco de la re- ¿Cómo se trasmite esa historia? no lo están haciendo. Sólo pudieron re- presión desde fines de los 80, y sobre to- De forma oral, porque la escuela es pé- accionar ante la catástrofe con sus meca- do durante el golpe de Estado, fueron las sima, se ha deteriorado mucho, como nismos tradicionales, que son importan- organizaciones juveniles que, en general, todas las instituciones. tes, pero tienen limitaciones. provenían de las comunidades eclesiales ¿Y cuál de todos los líderes independentistas ¿Cómo fue destruido el Estado haitiano? de base. Esa juventud, muy comprometi- “Nunca vi a tanta gente ayudando a es el más considerado? La destrucción sucedió por varias razo- da con su país, fue criminalizada y se ar- tanta gente”, dice este antropólogo Para el pueblo llano Dessalines, muy nes, entre ellas el apoyo irrestricto de mó para defenderse. El problema es que sobre la situación en Haití luego del por encima de los otros. Y eso tiene Estados Unidos y de Francia, a partir de Aristide no supo contenerlos y eso llevó terremoto. “Los niños huérfanos que ver con la actualidad, porque Des- los años 50, a una de las dictaduras a un nivel de conflictividad fuera de con- eran cuidados por sus vecinos, por- salines expulsó a los blancos, mató a más brutales de América Latina que trol, de todos contra todos. Hacia 2002 y que en Haití eso es una obligación los blancos porque se dio cuenta de destruyó literalmente el país. Por otro 2003, todo líder local tenía una milicia moral. Lo de las adopciones fue una que no se podía negociar con gente lado, a partir de los 70, la gestión eco- personal, desde los empresarios hasta los manipulación”. que te desprecia. Hoy los jóvenes hai- nómica fue desastrosa y eso generó un dirigentes barriales. Las milicias empeza- tianos dicen que los problemas de Hai- enorme éxodo rural y la desestructura- ron a controlar los recursos básicos como tí sólo se solucionarían con un nuevo ción de la producción agrícola. Por últi- el agua, y ese proceso llevó a la creación Dessalines, o sea expulsando a los mo, a partir de los años 80, la coopera- de pandillas. Porque si uno no entra en contacto real blancos porque ellos, dicen, nos re- ción internacional consideró que Haití ¿Qué está haciendo la Misión de Estabiliza- con la población local no va a construir vientan. Perciben a la comunidad blan- era el país más pobre del hemisferio ción de la ONU en Haití (Minustah)? nada. Lo que se construye en Haití ac- ca instalada en Haití como una comu- occidental y que la ayuda era impres- Lo que decimos siempre los antropólo- tualmente son las mismas instituciones nidad de vampiros, que reproducen la cindible. Y creó una agenda propia. Pe- gos es que el discurso de la gente tiene de ayuda: la onu está preocupada por colonia. Ellos sostienen que la guerra ro esa ayuda no hizo más que consoli- algún sentido. Y en Haití la gente no lo reconstruir la presencia de la ONU, y así de independencia empezó hace 200 dar la precariedad y la pobreza, lo que llama Minustah sino Turistah. O sea: ha- cada actor. No hay asociación real con años, pero aún no terminó. es una paradoja. De ese modo funcio- cen turismo. Los técnicos internaciones la sociedad civil o el Estado. Son relacio- ¿Cómo podría establecerse una ayuda inter- na la cooperación: la dinámica de la tienen fama de llevar la vida fácil, por- nes de exterioridad. nacional eficiente? ayuda consiste en reproducirse a sí que Haití no es un país nada desagrada- ¿La cooperación no interactúa con los haitianos? Las organizaciones internacionales de- misma y no en superar la pobreza. Esto ble para un extranjero. Vivir en Puerto Poco, y cuando lo hace es con niveles ben tener una relación igualitaria con sucede porque la ayuda no se asocia Príncipe podía ser muy agradable, antes de desigualdad insoportables. Un coo- sus contrapartes. Hay que tomar muy con las capacidades locales, no dialoga del terremoto, claro. Hay muy buenos perante o un técnico extranjero gana en serio las capacidades locales. Hoy la con la sociedad haitiana, sino que las restaurantes, aunque muy caros, cada 2.000 dólares y un técnico haitiano del cooperación compite con las organiza- desprecia y, sobre todo, desprecia a los dos semanas puede uno irse a una pla- mismo nivel, no pasa de 200 dólares. ciones locales en vez de apoyarse en jóvenes y su capacidad de asociarse y ya muy bonita. La Minustah no ha he- Eso se vive como colonialismo, porque ellas y colaborar. Cooperante y coope- organizarse. cho nada porque no puede hacer nada. los extranjeros en general no hablan rado deben tener mayor intimidad.

Asociación Trabajadores del Estado Central de Trabajadores Y salud para todos de la Argentina 21 Grissinopoli.qxp 5/12/10 12:06 PM Page 21

MAYO 2010 MU 21

La asamblea de Palermo les prestó 2.000 pesos y con ese dinero compraron materias primas para la horneada inaugu- ral. Con la venta, devolvieron el présta- mo. Aunque no todo fue tan sencillo, dice Grisines sin patrón María: “El problema era que había pro- ducción, pero faltaban ventas. En la crisis de 2001 algunos clientes mayoristas habí- an desaparecido y otros habían hecho GRISSINOPOLI contratos de exclusividad con la compe- tencia. De a poco los fuimos recuperando. En un primer momento había algo de Es una de las emblemáticas fábricas sin patrón, recuperada por sus obreras y desconfianza y estaban a la expectativa de ver qué ibamos a hacer los obreros con obreros que debieron ocuparla, resucitarla, y conseguir la expropiación. Empeza- la producción”. ron trabajando 4 bolsas de harina, ahora son 450 y siguen amasando. Siempre socia

a empresa llegó a tener 50 perso- nas trabajando. Cuando comenzó L la huelga había 24 y quedaron 16 como miembros de la cooperativa. Actual- mente son 14, pero como no dan abasto necesitan contratar a 20 personas más pa- ra cumplir con la demanda. El dinero ge- nerado se reparte de manera equitativa entre todos los obreros, que cumplen 8 horas de trabajo y se suman las horas ex- tras. En otros tiempos, María tenía un in- greso muy superior al de los obreros. Aho- ra todos perciben lo mismo, pero ella parece feliz. Grissinopoli forma parte de su propia historia y del pasaje de una casi propieta- ria a una cooperativista. El fundador de la fábrica fue un inmigrante italiano, que además era su suegro. La empresa se inauguró en los 60 y llegó a ser líder en su rubro. María vivía ahí, en la planta al- ta, donde ahora se ubica su oficina. Tiem- po después de la muerte de su marido, en 1972, comenzó a trabajar en la fábrica. Hubo una oferta para comprarla y su sue- gro la aceptó. “En ese momento, en lugar de irme quise seguir trabajando. Yo era

julieta colomer socia con acciones, las vendí en diciem- bre del 78 y en enero del 79 comencé a tener relación de dependencia. Años más l aroma de los grisines recién ró seis meses intensos. Cuenta María: “Lo la mañana, luego de que el gerente les ne- tarde se fundió la fabrica, se formó La horneados es una tentación que se buscaba en ese momento era no gara 100 pesos de adelanto. Le pregunta- Nueva Esperanza y ahora soy socia de la que invita a rendirse ante la perder la fuente de empleo, nada más ron si los apoyaba y respondió que sí, pe- cooperativa”. E puerta de la fábrica ubicada que eso. Mantener la fábrica abierta y se- ro que no se quedaría a dormir allí. Los documentales, las notas, pero sobre en Charlone 55, Chacarita, guir trabajando, la mayoría de la gente Empezó a llegar el apoyo de los veci- todo la calidad de los grisines, contribuye- Buenos Aires. Una vez adentro, todo fun- era grande y buscar algo en otro lado era nos del barrio, luego aparecieron artistas, ron al crecimiento de Grissinopoli. Contra- ciona de manera impecable. La multipli- muy difícil”. periodistas, escritores, para solidarizarse taron vendedores en Buenos Aires, Entre cación de los grisines está a la vista y no Formaron la cooperativa con el aseso- con la protesta. Organizaron choriceadas Ríos, Santa Fe y Córdoba. por milagro, sino por lucha y esfuerzo. La ramiento del abogado Luis Caro, quien y juntaron dinero para sostenerse duran- María reconoce que durante la época mística estuvo presente en cada uno de ya trabaja junto a algunas de las fábricas te la toma de la fábrica; abrieron un cen- crítica era más sencillo ponerse de acuer- los integrantes de Grissinopoli cuando la en la misma situación de incertidumbre, tro cultural en el que se sucedieron obras do: “Había un objetivo concreto y tenía- amenaza de cierre estaba a punto de con- que se iban sumado al ritmo de la crisis de teatro, muestras de dibujos, presenta- mos que lograrlo”. En estos tiempos sur- vertirse en una angustiante realidad y hu- económica. Golpearon las puertas de los ciones de libros, cine para niños, pero se gen diferencias a la hora de encarar las bo que apelar a los verdaderos recursos despachos de los legisladores para pedir disolvió con el correr de los meses. Hubo tareas, los proyectos, pero se resuelven en humanos para no bajar la persiana. ayuda y consiguieron que se aprobara visitas también de algunos partidos polí- las asambleas en las que se vota y prima Los obreros trabajan, la producción se una ley que les otorgaba la planta para ticos, que ofrecieron tomar el mando de lo que decide la mayoría. Trabajar libres encamina, las ventas crecen, lo que pare- trabajar por dos años. Cuando se venció la administración pero se encontraron de patrón es una experiencia enriquece- cía una utopía casi ocho años atrás, hoy es el plazo, consiguieron la expropiación con un obstáculo: María y su ascenden- dora (“no volvería atrás”) y compleja: hay lo cotidiano, lo que simplemente sucede. definitiva. Sólo restaba reglamentar la cia vasca. Firme en su postura, alegó que que apelar a la propia iniciativa, sin órde- “Me siento muy orgullosa de todo lo que ley, cuestión que sigue pendiente. Lo estaba capacitada para hacerlo. “Y diji- nes. Se trata de algo que aprendieron entre logramos” anuncia María Pino, encargada más importante era ya un hecho, esta- mos que el que quisiera participar de todos: amasar el presente, darle forma, y de multitareas en la fábrica de grisines. ban unidos, fuertes, y los grisines olían una idea política lo hiciera de la puerta saber hornearlo. Ella, asistida por Adriana, lleva adelante la cada vez mejor. para afuera, pero adentro la única bande- administración, ejecuta las compras, nego- ra era la de Grissinopoli. Eso se logró sin cia las ventas, gestiona los pagos y las co- conflictos”. branzas. “Empezamos trabajando con 4 La política o la vasca El documental dirigido por Darío Do- bolsas de harina por semana y ahora esta- ria, Grissinopoli, el país de los grisines, mos en 450. Trabajábamos salteado, 4 ho- Era invierno y había mucho frío y muestra el conflicto desde que los trabaja- Grissinopoli ras un día, después 3 días sin actividad. hambre”, recuerda María el tiem- dores patearon el tablero y optaron por re- Charlone 55, Chacarita Ahora hay un turno en el primer piso, “ po en que permanecieron en la fá- sistir adentro de la fábrica, hasta el mo- 4772-1001 otro en planta baja, de 6 a 14 y de 14 a 18 brica para no perderla. El primer día, al mento imborrable de la primera horneada [email protected] y necesitamos más producción”. El salto llegar se encontró con la noticia de que los de grisines autogestionada. La crónica so- cualitativo se inició cuando el 27 de di- obreros habían iniciado el paro a las 6 de bre cómo tomar las riendas de lo propio. ciembre de 2002 inauguraron sus tareas como cooperativa, con un nombre que cristaliza su capacidad de atreverse: “La Nueva Esperanza”. Antes, en el año 2000, la fábrica ha- bía entrado en concurso de acreedores, una circunstancia poco alentadora. Me- diante métodos dudosos, otra empresa se hizo cargo y se corría el rumor de que su intención era vender, incitada por las ventajas inmobiliarias de la zona. Ya en junio de 2002, como hacía un año que no les pagaban los sueldos, los trabajado- res decidieron comenzar una huelga y quedarse en la fábrica. La ocupación du- 22 Zancuco.qxp 5/12/10 12:07 PM Page 22

22 MU MAYO 2010 La bomba folk

ZAMACUCO Y LA ORQUESTA POPULAR SAN BOMBA

Dos experiencias que nacen de un mismo concepto: convertir la música popular en un punto de encuentro y alegría. Fusión y pasión para actualizar el folklore.

l cuarto de Matías oscila entre año tomaron clases de danza andina, para aula, sala de ensayo y labora- compenetrarse con el ritmo y “sentirlo torio. La guitarra, a un costa- desde adentro”, dirá. E do, y los bombos y congas de Matías también aprendió guitarra afro- más atrás, evidencian el pai- peruana con un mítico músico del género, saje musical recurrente: el folklore. Una o integrante de la banda peruana Los negros dos veces por semana el cuarto es de los de miércoles, a la par del interés de la ban- Zamacuco, septeto de ex compañeros de la da. Ahora, Zamacuco ensaya cumbias co- Escuela de Música Popular de Avellaneda, lombianas y las estudia para perfeccionar- que reamoldan el folklore al contexto ac- las. Su modus operandi pareciera ser ése: tual, desde la fusión de ritmos y las letras. oír, investigar y tocar, y el orden de los fac- La orquesta popular San Bomba también tores altera el producto. Porque Zamacuco se turna en la sala de ensayo: son 18 jóve- no interpreta un estilo sino hasta enten- nes que interpretan, en distintos instru- derlo, que no es igual a aprenderlo. Quizá mentos, canciones que Matías compone. la devoción de Matías por la historia y el Muchos de ellos, además, lo tuvieron co- interés general del grupo expliquen algu- mo profesor en clases particulares o de en- nas de estas obsesiones. samble, que se dan allí en esa misma sala. El primer disco de la banda –que ellos Mayra deambula por la casa y Matías la prefieren llamar “demo”– es puro folklore presenta: “Es mi hermana y cantante de Za- argentino. Su producción fue independiente, macuco”. Desde chicos los Jalil respiran y que las tapas del cd hayan sido fotocopia- cumbias y folklores, por sus padres. Pronto das es una fehaciente prueba de ello. La pri- les llegaría el romance con el rock de los Re- mera formación fue de guitarra, bajo, percu- dondos y Sumo, aunque hoy se confiesan sión y flauta traversa. Luego, Zamacuco fue no identificados con el género. El quiebre tomando forma, moldeándose, amigándose fue en Avellaneda: allí se abrazaron al fol- con ritmos y a contraviento de prejuicios. klore de sus padres para nunca dejarlo. Re- Sumó más percu y eventuales clarinetes,

cuerda Matías: “Empecé a escuchar autores acordeones y gaitas. Cambió el bombo tra- julieta colomer y compositores no tan conocidos y me sen- dicional por uno de bata, “y eso le cambió tí identificado. Quise recrearlo desde la mú- el sonido”, según Matías. En el segundo dis- sica. Nos pareció que el folklore estaba co de la banda, Queterrezumba comenzó la banda se completa con los bombos de El experimento muy elitista, estancado en la tradición”. fusión: se mezclaron ritmos afro-peruanos, Diego, las congas de Nicolás, Sergio en el Matías encontraba así su estilo de vida. chacareras, músicas andinas, zambas. Matí- bajo, Mariana y sus vientos –traversa y atías es profesor de guitarra y en- Sabe que su lugar está “más cerca del as- as dirá: “Fue la transición”. Con el tercer dis- clarinete– y Pablo, a cargo de las luces y la samble musical. Maneja clases in- falto que del campo” y desde allí compo- co, Estado caníbal, 2007, Zamacuco maduró escena en los recitales. M dividuales o grupos reducidos y ne. Por ejemplo: el cuarto disco de Zama- hacia lo que es. El folklore argentino del pri- de distintos instrumentos: la idea que es cuco, que saldrá a fin de año, lleva un mer disco-demo ahora se reduce a un solo que, por ejemplo, un bajo, una guitarra y festejo –ritmo afro peruano– sobre Julio tema. El estudio de géneros dio sus frutos y La fiesta un bombo puedan ensamblarse y armar López. Matías dirá: “Me gusta mucho la la mezcla parió este cd, que cuenta además canciones. La expresión máxima de este historia y me parece que a través de la con un arte notable, “en el cual cada can- amacuco nació a mediados del anhelo es la Orquesta Popular San Bom- música se puede rescatar cosas que están ción tiene su propia ilustración, a cargo de 2000, pero con otra formación y ba, de la cual es director. Allí reúne a 18 de tapadas. La idea es generar movimiento, artistas amigos”, cuenta Jalil. Z nombre: habían elegido nombrar- sus alumnos –en edades que van de los 20 físico y mental”. Es en las letras donde Zamacuco se se- se Samurai de las pampas, en honor a una a los 33 años– que interpretan las cancio- para más de la tradición. Así, lo que algu- frase de Atahualpa Yupanqui. Luego inten- nes que él mismo compone. El origen de na vez ellos mismos denominaron “folklo- taron una sola palabra. Cuenta Matías: esta orquesta es casual: Matías hizo un ex- Sentir y tocar re urbano” ahora prefieren llamarlo “Siempre me había quedado la historia de perimento –en el buen sentido del térmi- “recreado”, y Matías lo ejemplifica con la Sumo, que eligió el nombre de la banda no– con sus alumnos y juntó a todos para atías es egresado de la Escuela de letra de La gata sin botas, tema del último buscándolo en el diccionario”. El dicciona- que interpretaran un tema. “Eran como 50, Música Popular de Avellaneda, al cd. Dice La gata: rio se recorrió casi completo, entonces, se de diferentes grupos de ensamble”, recuer- M igual que muchos de los Zamacu- Gata que se organiza llegó a la Z y el significado saltó: “Es una da Jalil. Sigue: “Y salió con un poder bár- cos. Allí se encontraron, conocieron y te- no plancha camisas palabra española que significa varias co- baro, que me dejó pensando en lo bueno jieron este proyecto que lleva más de 10 Gata que no vota sas, entre ellas borrachera, embriaguez, co- que suena tanta gente tocando”. años. La mayoría seguía la orientación de se anima a ser otra mo un momento de encuentro festivo. En sus ensambles, Matías enseña cancio- folklore, aunque difería en instrumentos: Y a no lamer la patria Después nos contaron que en España le nes en diferentes instrumentos, pero no teó- Sergio hacía bajo, Mayra –hermana de Ma- con enseñanzas chatas decían Zamacuco al borrachín del pueblo”. ria sino práctica. La apuesta fuerte, enton- tías– se formó en canto y ahora estudia Basta de lana y de cana Que los recitales de Zamacuco son un ces, es la de transformar la clase en lugar de acordeón. y autoridad barata “momento de encuentro festivo” no hay du- encuentro entre los músicos. Allí, lo popu- Matías: “En la empa se ve nada más das. Los ritmos bailan y hacen bailar, las le- lar: “Nuestro sistema tonal, que es el de oc- que folklore argentino, que está buenísi- La gata anarquista se canta con A, al mejor tras disparan otro tipo de movimientos, los cidente, acostumbra a transmitir la música a mo, pero es tan sólo una cara de todo. Lo estilo León Gieco, pero a ritmo frenético y mentales. ¿Es diferente componer para bai- través del lenguaje escrito. A mí me pareció que es música latinoamericana uno lo va bailable. Matías y Mayra se encargan de lar que para ser escuchado? En Zamacuco que, sobre todo en lo que se llama música estudiando particularmente, yendo a componer y llevar sus ideas, aunque luego ocurre que no, quizá por ese mismo sentido popular, la mejor forma es ésta, la oral”. aprender con músicos y artistas”. Así, Jalil éstas pueden transformarse, acomodarse a recreativo del folklore y las chacareras, que Dije: el cuarto de Matías oscila entre recuerda, por ejemplo, cuando durante un otras y dar una versión final diferente. La les dan impronta crítica a esos ritmos move- aula, sala de ensayo y laboratorio. Acaso dizos. Matías dirá: “En las canciones intento para Matías, para los Jalil, para los Zama- mantener un lenguaje más popular. Antes cuco, el desafío sea ése: lograr que las di- me gustaban los artistas más enroscados, las ferencias sean armónicas. Y divertidas. chacareras con armonías abiertas y comple- jas, y quería imitarlo. Con el tiempo fui que- riendo hacer lo contrario, quise ser claro en el mensaje: que cualquiera lo pueda escu- char y, si es mientras baila, mejor”. A fin de año presentarán su disco, el Zamacuco se presentará el 21 de mayo cuarto si se cuenta el demo. Se incorpora- en el Buenos Aires club y el 14 de rán gaitas, sikus, el balafón y la bata clási- agosto en el centro cultural Ecunhi (ex ca. En cuanto a ritmos hay de todo: “Pue- ESMA), Avenida del Libertador 8465. de pasar que un tema sea un son y www.myspace.com/zamacuco termine en un porro, que son ritmos co- lombianos”, ejemplifica Jalil. 23 Susana Torres.qxp 5/12/10 12:07 PM Page 23

MAYO 2010 MU 23 Memoria de género

SUSANA TORRES MOLINA

Tres mujeres que comparten pasiones y represiones son las protagonistas de esta obra inquietante. Militancia, dictadura, memoria y la estética de la ambigüedad.

on tres obras que se represen- blaran a vos. En cuanto a la escritura, tan al mismo tiempo y en un hay un acento puesto en el ritmo de la mismo escenario. En el cen- intensidad dramática, y en que los per- S tro, una detenida enfrenta a sonajes tengan una potencia que pue- sus dos carceleros. A un costa- dan desplegar luego los actores. Si la do, una militante debe esconderse en un fuerza no está primero ahí, luego es di- hotel alojamiento junto a un hombre que fícil encontrarla en la dirección. Los no es su pareja, sino su compañero. En el tres textos fueron pensados desde la otro extremo, una escritora, militante en estética de la ambigüedad y teatral- los ’70, es entrevistada por un periodista, mente, de lo contrario hubiera escrito hijo de desaparecidos. Como fantasmas, una novela o un cuento. La idea inicial los represores circulan de una punta a la fue realizar una trilogía. Hasta que un otra de la sala. La atmósfera se vuelve ten- día, un amigo que es director me dijo: sa, y desde el escenario se entregan diálo- “¿Por qué no cruzás las tres circunstan- gos como el siguiente: cias?”. Cada una de las situaciones tu- vo meses de ensayo y fueron trabaja- –¿No fue demasiada muerte para tan poca das por separado. Es decir, los actores revolución? no se conocían entre sí. Cuando los –No sé cuál es la medida exacta, ¿cuántos junté fue un despiole: tuve que armar, muertos se necesitan para una revolución? pegar, unir, separar. Luego, abrí los en- sayos. Convoqué a amigos y personas Esta alquimia dramática es Esa extraña for- conocedoras del tema. No quería me- ma de pasión que construyó Susana Torres ter la pata en nada grueso. Y porque Molina. Y su historia. tampoco me enamoro de mis palabras. Las palabras se tienen que poner a

julieta colomer prueba en escena. Así que corté y agre- Volver gué nexos y de esta manera, fui gene- de artículos que leía y que me producí- rando el guión. Hasta el día de hoy, usana es una actriz que parió ese an una gran conmoción. Por ejemplo, después de que han pasado meses del gran hito cultural llamado Institu- una nota publicada en el diario La Nue- estreno, sigo puliendo y ajustando los S to Di Tella, que en los 70 tuvo que va Provincia, de Bahía Blanca, que con- textos. Las funciones siguen siendo exiliarse cuando un grupo comando entró taba cómo en una fiesta de fin de año parte del proceso creador. a su casa, encañonó a sus hijos y desvali- los represores celebraban, tomaban ¿Qué significa la estética de la ambigüedad? jó su intimidad. El exilio lo atravesó junto champagne y obligaban a bailar a las Quise trabajar la pieza desde los lugares a su pareja de aquel momento, Eduardo prisioneras, que estaban con grilletes. menos estereotipados y quería alejarme Tato Pavlovsky. España la recibió en plena Fue una imagen muy fuerte que me lle- del juicio: culpable, inocente, victima- explosión cultural. Allí estudió teatro, es- vó a escribir la primera situación. rio, traidor. Deseaba plantear el tema cribió una obra (Y a otra cosa mariposa), ¿Cómo fue el proceso creador? desde las complejidades que tiene, con actuó en otra pieza teatral de su autoría Caótico. Pero cuando te dedicás a algo distintos puntos de vista, incluso algu- (Extraño juguete) que dirigió Norma Alean- artístico y tenés internalizado el oficio, nos contradictorios, simultáneos, difu- dro, publicó una serie de cuentos eróticos la confianza que ganaste te hace supe- sos, inquietantes. Quería salir de los y filmó un corto (Lina y Tina) que ganó rar el caos de la creación: ese lugar compartimentos estancos, del discurso premios internacionales. “Mi cuerpo toda- donde no se te ocurre nada y no sabés tranquilizador de poner a los represores vía estaba impregnado de situaciones te- para qué lado ir. Hay que saber soste- en un lugar, a los sobrevivientes en otro. rribles y España estaba atravesando un ner esa tensión y hay que aguantar el Saqué de la obra todo trazo grueso. El proceso creativo vital. Sentía que la vida vacío. Porque entendés que en algún objetivo de mi mirada era no juzgar me había regalado una segunda oportuni- momento todo eso se va a ordenar. Por (por supuesto sí hay algo que juzgo y es dad. No quería regresar”. otro lado, el misterio del proceso crea- el terrorismo de Estado). No quise traba- Pero volvió. Y trajo consigo toda esa ex- dor reside en que estás embarcada en jar el lugar de la sometida, “la pobreci- periencia convertida en teatro. un viaje que no tiene marcha atrás. ta”, porque a la vez, ¿quién puede juz- Ahora decidió poner en escena sus re- Una lectura te lleva a otra, querés sa- gar a alguien que está en un lugar de cuerdos, hilvanando situaciones que están ber cada vez más, hasta que llega un tanta indefensión, de tanta vulnerabili- atravesadas, de alguna forma, por la pa- momento en que te ponés tan percep- dad y se sensibiliza cuando alguien se sión: por la militancia, por los libros y por tiva que pareciera que los temas te ha- le acerca y le hace un gesto amable? Ése la vida. El resultado es una mirada de gé- fue mi desafío. Hacerle preguntar al hi- nero sobre el pasado, sensible y arrasado- jo de desaparecido a la escritora sobre- ra, como todas las pasiones. viviente: ¿Usted colaboró? Y que ella le responda: ¿Colaborar? ¿Vos llamás cola- ¿Por qué ahora? borar a que después de que te torturan te- No tengo muy claro el porqué. Siento Esa forma extraña de pasión nés que hacer lo que te dicen? Quién sabe que se fueron configurando una serie El camarín de las musas qué haría uno cuando el cuerpo grita. de situaciones dentro de mí y hubo un Mario Bravo 960. Funciones: ¿Qué es lo que deseás que quede de esta momento en el cual pasé de la búsque- sábados 22 hs. y domingos 19 hs. obra? da al acto concreto y me puse a escri- Me gustaría que genere lo que yo agra- bir. Existieron disparadores que venían dezco cuando voy a ver teatro: preguntas. Contratapa.qxp 5/12/10 12:09 PM Page 2

¿Y Julio López?

CRÓNICAS DEL MÁS ACÁ

Refacciones www.lavaca.org

erdí mi patriotismo hace mu- lavaca es una cooperativa de trabajo cho tiempo, meditaba mien- creada en 2001. Editamos una página tras el viejo ferrocarril del de Internet que todas las semanas di- P Sud me llevaba con estrépito funde noticias bajo el lema anticopy- de los Pagos de la Magdalena right. Mensualmente profundizamos a la ciudad Capital. estos temas en mu. Lo perdí, no sé muy bien si con un pa- raguas o en un lejano día de mi infancia. La presente edición de nuestro periódico Suponiendo que tal cosa llamada infancia MU sumó el esfuerzo de: hubiese ocurrido. Redacción: Claudia Acuña, Sergio Cianca- Yo estaba estrenando la vida y parte glini, Mariana Collante, Romina Dalfonso, del estreno era ir a la escuela, lugar de in- María del Carmen Varela, Carlos Melone, quietudes, amistades y entusiastas apren- Luis Zarrans y Franco Ciancaglini. dizajes de nada. Era un acto sobre San Fotografía: Julieta Colomer, Hernán Cardinale y Mónica Bonavia. Martín, mi mamá me había hecho las co- Diseño: másSustancia rrespondientes patillas con corcho quema- Corrección: Graciela Daleo do, me había peinado como para que me Ilustración: Diego Parés, Mariano Lucano durara toda la vida, me había puesto un Webmaster: Diego Gassi poncho y la maestra me había hecho estu- Coordinación: Magui Salazar y Paola diar como un esclavo un guión que con- Méndez sistía en decirle algo a una niña pobre que Impresión: Cooperativa de Trabajo Grá- me daba no sé qué cosa para el Ejército de fica Patricios. Av. de Patricios 1941 Distribución en Capital: Vaccaro Sánchez los Andes. y Cía. Moreno 794 9º, Capital Cómo se verá, mi memoria es tan frágil Tel/Fax: (011) 4342-4031/32 como la estabilidad del maldito tren del Distribución en Interior: DISA (Distribui- Sud, hoy Roca. dora Interplazas SA). Pte. Luis S. Peña La cuestión es que cuando se corrió el 1832/6 (1135) Capital. Tel (54 11) 4305- telón en el acto patriótico y vi lo que para 0114/3160 mí eran 6 mil personas mirando en total MU es una publicación de la Coopera- tiva de Trabajo Lavaca Ltda. silencio mi persona, supe del pánico, del Hipólito Yrigoyen 1440 horror, del odio a mi maestra y de no mo- Ciudad Autónoma de Buenos Aires rirme ahí mismo sólo por cabeza dura. Me Teléfono 4381-5269. parece que desde ahí no quise saber nada Editor responsable: más ni con la Patria, ni con el teatro e in- Claudia Adelina Acuña cluso me distancié de Don José. www.lavaca.org Sumido en reflexiones tan profundas, llegué a esa inmensa puerta africana que

es Plaza Constitución, estación de una mariano lucano maltratada belleza, arreglada a perpetui- CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN A MU dad, sin mucho criterio y con una lentitud andamios con media sombra o algo así, do mientras intento conectar mi estómago de aumento salarial. como si estuviese en una carpa de oxíge- con las reflexiones teologales y la dimen- La Patria. Andá a saber. no. Y noté por primera vez que las alas sión de la fe. Seis ediciones por Me fui a caminar por el Barrio Consti- mutiladas del viejo edificio lo han dejado ¿Dios nunca tiene hambre? tres datos y $ 36 tución. completamente deforme, desproporciona- La Catedral es inmensa, fría, imperso- A mí me gustan los deportes extremos. do, sin el glamour colonial sino más bien nal, fea. Cualquier cosa menos el lugar pa- 1. Nombre. El olor rancio de la pobreza mezclada monstruoso. ra sentir el abrazo tibio de la fe. Llena de con la grasa de algunos boliches a los que Tarde, pero me di cuenta. entusiastas pecadores, secta a la que perte- 2. Email. para entrar tenés que tener pasaporte y Cabildo deforme más carpa de oxíge- nezco, las fotos llovían hasta sobre los mo- coraje. Adentro, unos fulanos gastados, no…, ¿igual a La Patria? saicos. El enorme mausoleo de Don José 3. En qué dirección querés recibir quebrados, borrachos a perpetuidad, Cómo la perdí hace tiempo, no sé. me motivó a pedirle disculpas por mi dis- el periódico. abandonados los cuerpos y las almas, de En La Plaza el monumento a Don Ma- tancia de tantos años. mirada ausente y gesto agresivo sobre nuel mira al Río o a la Casa Rosada, la Lo que la escuela separó, los hombres piernas muy flojas. Ojos achinados y po- imagen de la Libertad mira al piso (¿será pueden volver a unir. Enviá estos datos a co que perder. porque ahí anda el pueblo?) y en la vere- Recorro la Catedral esperando encon- [email protected] Y ellas que están (¡eran las 14.30!) por da se mezclan los blancos pañuelos con trar algún cartel que diga: “¡No suelte a sus todas partes, sin disimulos, exhibiendo los negros cintillos de las “víctimas del te- niños!” pero no… más info en www.lavaca.org cuerpos dudosos, de una exuberancia os- rrorismo”. ¿Alguien vio a La Patria? Por- Qué cosa. cura y negligente, cruzándose con la doña que debe ser rara ¿no? Cuando salgo, desenfundo triunfante que hace los mandados, con la chola que En busca de la salvación imposible, me mi garrapiñada, pero La Patria, supongo, arrastra sus penas y sus niñas por veredas metí en la Catedral. sucia, de mirada lastimera, tirada en los obscenamente angostas. Ya dije que me gustan los deportes escalones de La Bestia, me pide una mo- Y conmigo. extremos. neda y me saca el apetito. Constitución gime todo el tiempo, ruge Agriamente, una señora mayor me ad- Le di la moneda, la garrapiñada y me un silencio ensordecedor en la mirada de vierte que no se ingresa comiendo. Miro fui caminando por Avenida de Mayo. cada uno de los que pasan apurados y de mi bolsita de garrapiñada como un estúpi- Hacía frío. los que tienen su lugar en el mundo allí. Su lugar en el mundo. ¿Qué lugar? La Patria. Andá a saber. No me voy, huyo con el corazón mise- rable, huyo con actitud antropológica y náusea de clase media. Me subo a un taxi y el chofer me dice: Ningún pibe nace para chorro “¿Dónde te llevo pibe?”. Tengo más de 50 así que es fácil imaginar la edad del tache- ro. Pero llegué vivo a Plaza de Mayo. Quise ir al Cabildo y me enteré ahí muestra itinerante mismo de que está cerrado por refaccio- nes. Me tomé mi tiempo para putear el sentido de la existencia y me metí un po- co a ver las famosas refacciones: con total entusiasmo se abrían canaletas, se pica- Participá mandando fotos, textos, Más info ban paredes y se sentía ruido de taladros. dibujos, poesías o músicas. [email protected] Cada uno refacciona como quiere, me dije y crucé a La Plaza. Tenés tiempo hasta el 21 de mayo www.lavaca.org Porque Plaza de Mayo es La Plaza. Desde allí miré el Cabildo, rodeado de