PROYECTO DE INVESTIGACION it.TULO DE LA"MINA ANITA" (ZAMORA)

Í I CU D. N. A. M. P. DI.

Enero 19J1

Rerer .cia :

YACIMIENTOS M,S-INER.ALES

5 oZ38 Tu

INDICE Pags.

1.- ANTECEDENTES ...... 1

2.- DATOS LEGALES Y SITUACION ...... 3

3.- RECORRIDO EN CAMPO . HIPOTESIS DE PARTIDA ... 5 a 4.- PROGRAMA DE TRABAJOS . 1 FASE 7 4.1.- RESTITUCION FOTOGRAMETRICA ...... 7 4.2.- RECONOCIMIENTO GEOLOGICO ...... 7 4.3.- LABORES DE EXTERIOR ...... 7 4.4.- TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS ...... 8 4.5.- LEVANTAMIENTO FOTOGRAMETRICO ...... 8 4.6.- LABORES DE INTERIOR 8 f 4.7.- CONCESION CARMEN 8 4.8.- SEGUNDA FASE ...... 9

5.- PRESUPUESTO ...... 10

6.- SECUENCIA DE TRABAJOS 13 1.- ANTECEDENTES

Como consecuencia del proyecto ANALISIS 111INERO DE ZONAS ESTANNIFERAS EN EL OESTE DE ESPAÑA (1.- PROVINCIA DE Z?-MORA) , realizado en 1977, la EMPRESA NACIONAL ADARO DE INVESTIGACIONES MINERAS, S.A., previa aprobación del SECTOR DE SIDEROMET_ALIIRGIA Y MINERIA DEL I.N.I., inició una serie de trabajos mineros en yacimientos de la provincia de Zamora , con el fin de llegar a un mejor conocimiento de los mismos , y decidir sobre la conve niencia de iniciar explotaciones.

Entre las acciones iniciadas , se encuentra la concesión "Anita" con el n° 835 del Catrasto Minero de la provincia de Za mora, habiéndose firmado un contrato, con fecha 30 de Mayo de 1979, en el que las principales condiciones establecidas son:

- Investigación por un máximo de 26 meses . Sin pago de canon, comprometiéndose ADARO a mantener viva la conce sión, y al pago de indemnizaciones y cargas legales.

- ADARO puede cancelar unilateralmente el Contrato en el momento en que lo considere conveniente , con la obliga ción de hacer entrega de un informe cíen los resultados obtenidos.

- En caso de considerar interesantes los resultados, ADA RO podrá optar por comprar en una cantidad preestable cida, o por entrega de un porcentaje convenido, que tie ne que alcanzar un minino mensual.

Queda sobreentendido que ADARO comunicará a la DELEGA CION PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA DE ZAMORA el contenido del Contrato y el programa de investigación, para solicitar su formalización.

Junto con esta ztina, en el contrato.se incluye la C.E. - "Carmen" ( n° 829 ), denunciada por Mn, con 24 ha, el mismo titu lar y en el término municipal de .

f

4

2 2.- DATOS LEGALES Y SITUACTON

Los datos legales, obtenidos en la SECCION DE MINAS DE ZAMORA, de la concesión minera objeto de esta propuesta son:

n° 835 C.E. "Anita" 70 ha W.

Figura como titular D. Francisco del Río Prieto, Indus trial, domiciliado en Tres Cruces , 5, Zamora.

Está situada en los términos municipales de Zafara, Muga de y Palazuelo de Sayago, en el ángulo S.O. de la provin cia, Hoja 395 -MUGA DE SAYAGO- del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000.

El acceso se hace, desde Zamora a , y, desde esta localidad, por la carretera a , hasta el km 10, desde donde parte un camino vecinal de 1 km hasta Zafara.

3 •

Mina de Wcífr_n t:tu:ada "A,N í TA" NO 835, sita en íos pa- rej`s "Lcs Pic ones " ''Los Pozos" y" El Cueto térmi^" , ncs municipc es de Zcfcrc , Muga y Pclczuelo �e Scycgo ( Zarnora). Í/ r

km

//�rfrrmq S. di /e_�unuó•.r� Orle Eifw.fo d� Sar�(oCoEe✓ino or ••�����=17 04VO,n�ptr

r 71YS��

Pcia. de SALAMQ.NCa� ir

3.- RECORRIDO EN CAMPO. HIPOTESIS DE PARTIDA

En Zafara se localizó a un antiguo minero -Sr. Ventura- que trabajó en la primera etapa de la mina, 1914-1918, con labores - subterráneas, y en las otras dos épocas de actividad, 1940-1944 _y 1950-1953, con beneficio selectivo de aluviones en las faldas del vértice Cueto. 1 Según sus manifestaciones en la primera etapa, bajo la d_ rección de una compañía inglesa, se abrieron dos pozos de 36 y 96 m, a partir de los cuales las explotaciones tuvieron poco desarr o llo, entre otras causas porque el desagüe se efectuaba con bombas manuales, en cada una de las cuales actuaban 6 hombres.

Se seguía el filón de cuarzo subvertical que rellena la - fractura, con potencias variables desde 0,7 m hasta superiores a los 2 m, despreciándose las zonas en que se vela poca wolframi ta, para explotar únicamente grandes bolsadas; en las escombreras hay abundancia de cantos de cuarzo blanco con cristales de wolframita que alcanzan dimensiones superiores.a 1 cm.

En la fractura, que en foto aérea tiene una corrida superior a los 4.000 m, hay puntos, además de los dos pozos citados, en - i que.existen indicios de labores de descabezamiento.

No ha sido posible encontrar planos de labores, por lo que es necesario arriesgar una hipótesis de partida:

5 Corrida 3.000 m - Supuestos sólo dos tercios mineralizados Potencia 0,75 m --Cercano al mínimo entre 0,7 y 2 m Profundidad 150 m - Basada en existencia de pozo de 9.6 m

Teniendo en cuenta una anchura de minado de 1,50 m, doble de la potencia del filón, una densidad de 2,5 y un coeficien t e de explotabilidad del 80%.

3.000 m x 1,50 m x 150 m x 2,5 t/m3 x 0,8 = 1.350.000 t

En-cuanto a leyes, al no haber idea de cifras, se ha co n siderado la media de 4 muestras tomadas en la escombrera de "e s tériles" del pozo mayor, y que, en la época en que estuvo en ac tividad,se despreciaban. 11 De este resultado, 14.000 gr W/t, se toma la mitad, ya que se ha"supuesto que al lavadero entraría, en peso, mitad filón mi tad caja (0,75 m + 0,75 m = 1,50 m) y, en principió, la caja se considera estéril.

Con un rendimiento en lavadero del 75%, la recuperación s e ría de 5.250 W/t, y, multiplicando por las 1.350.000 t de zafras a entrar en lavadero, 7.087 tW contenido.

El objetivo que se persigue con la propuesta de investiga- ción es aproximar los datos de la hipótesis a los reales, para una toma de decisión en cuanto a este asunto minero.

6 4.- PROGRAMA DE TRABAJOS. la FASE

4.1.- RESTITUCION FOTOGRAMETRICA

A realizar sobre 400 ha, tomando como eje la dimensión - mayor de la concesión "Anita", a escala 1: 10.000, con curvas de nivel cada 2 m.

4.2.- RECONOCIMIENTO GEOLOGICO

- Geometría del yacimiento, sobre el plano anterior para proyectar labores transversales.

- Toma de muestras para estudios petrográfico y metalogé- nico.

4.3.- LABORES DE EXTERIOR

Están encaminadas a la realización de un desmuestre siste mático del filón en superficie para lo que se har«n precisos los. siguientes trabajos:

- Calicatas transversales para descubrir el filón en las zonas recubiertas.

- Arranque en zanjas o pocillos de muestras de filón de un peso próximo a las 5 t.

7 .ir 4.4.- TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS

- Las muestras obtenidas serán'ob.jeto de trituración y - desmuestre automático en planta destinada al efecto has ta conseguir una porción representativa, reducida a 400 kg y a un tamaño de 10 mm.

- Los anteriores lotes de 400 kg serán sometidos a un pro ceso de molienda, homogenización y cuarteo hasta redu- cirlos a 0,5 mm (200 g).'

- Por último, las muestras obtenidas por sucesivas redu- cciones citadas, serán pulverizadas y analizada su can- tidad en W03.

4.5.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Relativo a las labores de reconocimiento realizadas y a la corrida del filón.

4.6.- LABORES DE INTERIOR

Desagüe, fortificación y toma de muestras en el pozo me- nor. Como no se conocen datos de minado es prematuro definir los trabajos a realizar en el interior.

4.7.- CONCESION CARMEN f lo Los trabajos de esta concesión, en la fase inicial, con- sisten en la realización de unas zanjas transversales a las mine ralizaciones aflorantes o semiaflorantes de manganeso para, me diante desmuestre y análisis, obtener datos sobre contenidos en dicho elemento.

8 4.8.- SEGUNDA FASE

Si los mencionados trabajos de la 1° fase alcanzaran re- sultados positivos ,- se planificarían trabajos de valoración, me diante labores mineras de interior , en base a los datos obteni- dos. Cabe prever la ejecución de sondeos de reconocimiento.

9 5.- PRESUPUESTO

1.- RESTITUCION FOTOGRAMETRICA

400 ha x 150 pts/ha ...... 60.000 pts

2.- RECONOCIMIENTO GEOLOGICO ...... 671.000 pts

2.1.- 10 días equipo x 45.000 pts/día ...... 450.000 2.2.- 20 láminas petrográfi- cas x 5.700 pts/lám ...... 114.000 - 5 probetas pulidas x 10.800 pts/prob...... 54.000 - 10 barridos Fx x 5.300 pts/barr ...... 53.000

3.- LABORES DE EXTERIOR ...... 10.920.000 pts

3.1. - Calicatas en zec-ubrimiento 1000 m3 x.1.200 pts/m3 ..... 1.200.000 3.2.- Arranque en calicatasy/ o pocillos con equipo de perforación y expío sivos,apoyo de una re troexcavadora y ate - rramiento posterior. 3 1.200m x 4.200 pts/m3 ...... 5.040.000

- 10 - 3.3.- Seguimiento, control y desmuestre (mues- tras de 4 t) 1.200m x3.900 ...... 4.680.000

4.- TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS ...... 8.016.000 pts

4.1.- Trituración en plan- ta, de las muestras de 5 t obtenidas.(Re ducción a 10 mm) 60 muestras x 110.000 pts/muestra ...... 6.600.000

4.2.- Molienda, homogeniza ción y cuarteo de las muestras de 400 kg .(reducción a 0,5 mm) 60 muestras x 22.000 pts/ muestra ...... 1.320.000

4.3.- Pulverización y aná- lisis quimico por W. 60 muestras x 1.600 pts/muestra ...... 96.000

5.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (P.A.) ...... 300.000 pts i-i 6.- LABORES DE INTERIOR (P.A.) ...... 4.600.000 pts

Partida estimada, al no ser cuantificable "a prio ri". Podrá ser reajustada al conseguirse acceso a los antiguos frentes.

- 11 - 7.- INFORME FINAL (P.A.) ...... 1.000.000 pts

8.- DESMUESTRE CONCESION CARMEN ...... 933.000 pts

8.1.- Excavación calica tas. 300 m3 x 1.000 pts/m3 300.000

8.2.- Seguimiento y des muestre 300 m3 x 650 pts/

m3 ...... 195.000

8.3.- Trituración, homo genización y cuar teo. 15 muestras de 30 kg x 10.000 ...... 165.000

8.4.- Análisis químico por Mn 15 x 1.500 pts/mu ...... 28.500

8.5.- Interpretación e informe ...... 250.500

9.- COORDINACION Y GESTION (P.A.) ...... 3.000.000 pts

10.- VARIOS ( P.A.) ...... 500.000 pts Indemnizaciones, cáno- nes, accesos,ocupación terrenos, etc.

TOTAL 30.000 . 000 pts en

6.- SECUENCIA DE TRABAJOS

La realización del proyecto se estima en 11 meses según el cuadro siguiente:

1 MESES 2. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 FASES

RESTITUCION FOTOGRAMETRICA

RECONOCIMIENTO GEOLOGICO

LABORES DE EXTERIOR

TRATAMIENTO DE MUESTRAS

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

LABORES DE INTERIOR

INFORME FINAL ------

CONCESION CARMEN

r•:

- 13 -