BOLETêN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA ...... Suscripción anual 60,00 Diputación Provincial de Valladolid ...... Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) Ejemplar del día 0,60 DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 Ejemplar atrasado...... 1,20 Sumario del B.O.P. consultas en: www.dip-valladolid.es (FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

Número 104 Lunes, 9 de mayo de 2005 Página 1

SUMARIO

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Vivienda, e Infraestructuras. Sección de Gestión Urba- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación ní s t i c a . Aprobación de la constitución de Asociación de Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Informa- Propietarios de la U.E. 67-Plaza de San Bartolomé. ción pública de la concesión de un aprovechamiento de Página 11. (Ref. 3127/2005) aguas subterráneas. Expediente CP 24062 VA solicitada por Hnos. Martínez Díez, C.B. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Vivienda, e Infraestructuras. Sección de Gestión Página 2. (Ref. 3096/2005) U r b a n í s t i c a. Notificación de la desestimación del JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE VALLADOLID. recurso de reposición contra la aprobación de Estatutos Notificación de iniciación de los expedientes sanciona- UA 188 Paseo de Zorrilla. dores a: R. González y otros. Página 12. (Ref. 3124/2005) Página 2. (Ref. 3226/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Educación, II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Cultura, Familia y Bienestar Social. Secretaría Ejecutiva del Área. Anuncio para la contratación de la obra de repa- JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de ración de las cubiertas del Colegio Público “Allúe Morer”. Valladolid. Servicio Territorial de Fomento. A p r o b a- Página 13. (Ref. 3123/2005) ción definitiva de la Modificación Puntual de las NN.SS. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Fundación Muni- de P.M. parcela 1, polígono 102 de Cabezón de cipal de Deportes. Anuncio de adjudicación del con- Pisuerga (Expte. CTU 267/03). trato de servicio de transporte del Plan Escolar de Nata- Página 3. (Ref. 3114/2005) ción curso 2005-2006. Página 13. (Ref. 3130/2005) JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de Fomento. A p r o b a- AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Fundación Municipal ción definitiva de la modificación de las Normas Subsi- de Deportes. Anuncio de adjudicación del contrato de diarias U.A. 5 de (Expte. CTU 296/03). servicio de celaduría y otros en la Piscina Cubierta y Página 8. (Ref. 3119/2005) Pabellón Polideportivo Municipal de Parquesol. Página 14. (Ref. 3131/2005) III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Fundación Municipal DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de de Deportes. Anuncio de adjudicación del contrato de Hacienda y Desarrollo Local. Anuncio para la contra- servicio de celaduría y otros para la explotación de un tación del suministro de gasoleos “A”, “B” y “C” para Bar en la piscina de verano Barrio de Puente Duero. vehículos y calefacción de Centros Provinciales. Página 14. (Ref. 3132/2005) Página 9. (Ref. 3272/2005) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Fundación Muni- AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, cipal de Deportes. Anuncio de contratación de la obra Vivienda, e Infraestructuras. Sección de Gestión de redacción de Proyecto de Ejecución en misión com- U r b a n í s t i c a. Aprobación definitiva del Proyecto de pleta y construcción de Pabellón Polideportivo en Urbanización del Sector 16 “Los Santos-Pilarica”. Parque Alameda. Página 10. (Ref. 3121/2005) Página 14. (Ref. 3134/2005) 2 9 de mayo de 2005

AYUNTAMIENTO DE A M U S Q U I L L O . Exposición pública AYUNTAMIENTO DE . del proyecto de obras civiles de renovación de la Red Anuncio de contratación mediante concurso relativo a la de Abastecimiento. adjudicación de la explotación como Posada del edificio Página 14. (Ref. 3151/2005) “La Casona”. AYUNTAMIENTO DE . Página 16. (Ref. 3252/2005) Aprobación inicial de los Proyectos de Actuación y Urbanización del Sector S-11. AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. Anuncio de adjudicación Página 14. (Ref. 3156/2005) del contrato para la reparación de órgano Iglesia de Sta. María. AYUNTAMIENTO DE . A p r o b a- Página 16. (Ref. 3147/2005) ción definitiva del Presupuesto ejercicio 2005. Página 15. (Ref. 3152/2005) AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. Anuncio de delegación de competencias de la Alcaldía. AYUNTAMIENTO DE B O C I G A S . Exposición pública del Página 16. (Ref. 3148/2005) Proyecto de Alumbrado Público. Página 15. (Ref. 3150/2005) AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. Anuncio de adjudicación AYUNTAMIENTO DE C A S T R O N U Ñ O . Aprobación defini- del contrato de gestión indirecta del servicio de abaste- tiva del Presupuesto ejercicio 2005. cimiento y saneamiento. Página 15. (Ref. 3137/2005) Página 16. (Ref. 3149/2005)

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO tado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE que se consideren perjudicados, en la Alcaldía de San Martín de CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Valvení (Valladolid), o ante esta Secretaría de la Confederación Secretaría General Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de referencia. CP 24062 VA. Don Luis Martínez Díez en representación de Hermanos Mar- tínezDíez,C.B. con D.N.I. 12.210.660 Y, y domicilio en C/ Tesillo, Valladolid, 14 de abril de 2005.–El Jefe de Área de Gestión del n.º 1, 47209-San Martín deValvení (Valladolid), solicita la concesión D.P.H., Rogelio Anta Otorel. de un aprovechamiento de aguas subterráneas. 3096/2005 Información pública JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE VALLADOLID La descripción del aprovechamiento es la siguiente: De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Realización de un pozo de 10 m. de profundidad y recubierto de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las anillos de hormigón de 2,5 m. de diámetro en la parcela 5 del polí- Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo gono 11, paraje de “Costarroyuelo” del término municipal de San Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública Martín de Valvení (Valladolid). notificación de la iniciación de los expedientes sancionadores que se indican, instruidos por la Jefatura Provincial de Tráfico, a las per- El caudal medio equivalente solicitado es de 2,65 l./s. a alumbrar sonas o entidades denunciadas que a continuación se relacionan, mediante un grupo moto-bomba equipado con un motor de 90 C.V. ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio La finalidad del aprovechamiento es para riego de 4,3350 Ha. conocido, ésta no se ha podido practicar. anualmente en rotación de cultivos dentro de la parcela 5 (8,6730 Los correspondientes expedientes obran en la Unidad de San- Ha.) del polígono 11, en el término municipal de San Martín deVal- ciones de la Jefatura Provincial de Tráfico, ante la cual les asiste el vení (Valladolid). El volumen máximo anual correspondiente es de derecho de alegar por escrito lo que en su defensa estimen conve- 3 26.010 m . niente, con aportación o proposición de las pruebas que consideren Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- oportunas, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde lógica n.º 02.08. el siguiente al de la publicación del presente en el Boletín Oficial de la Provincia. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del derecho por el R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. para formular alegaciones y/o aportar o proponer pruebas, se dic- 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES con- tarán las oportunas Resoluciones. 9 de mayo de 2005 3

Valladolid, 22 de abril de 2005.–El Jefe Provincial de Tráfico, Ángel Toriello de la Fuente. 3226/2005

II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Norte de Castilla de 6 de noviembre de ese mismo año, durante el cual no se presentaron alegaciones. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN T e r c e r o . – DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID A su vez, y de conformidad con el Art. 52.4 de la LUCyL, constan en el expediente los informes exigidos por la legis- Servicio Territorial de Fomento lación sectorial del Estado y de la Comunidad Autónoma, informe Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid, de la Diputación Provincial y de esta CTU emitido con fecha 19 de de 30 de noviembre de 2004, por el que se aprueba definitivamente diciembre de 2003. la Modificación Puntual de las NN.SS. de P.M. Parcela, 1, Cuarto.–Con fecha 19 de enero de 2004 por el Pleno del Ayun- Polígono 102 de Cabezón de Pisuerga. tamiento se procedió a la aprobación provisional de la Modificación Expte.: CTU 267/03 Puntual de las NNSSPM de Cabezón de Pisuerga en la parcela 1 Antecedentes de Hecho del polígono 102. P r i m e r o . –El término municipal de Cabezón de Pisuerga está Quinto.–Mediante escrito de su Alcaldesa-Presidenta de fecha 9 ordenado mediante Normas Subsidiarias de Planeamiento Muni- de febrero de 2004, con registro de entrada en las Dependencias cipal. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 29 de de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León el mismo octubre 2003 fue aprobado inicialmente la Modificación Puntual día, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los de las NNSSPM de Cabezón de Pisuerga en la parcela 1 del polí- efectos de resolver sobre su aprobación definitiva. gono 102. S e x t o . –En sesión celebrada el 30 de marzo de 2004, CTU S e g u n d o . –Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de acordó SUSPENDER LA APROBACIÓN DEFINITIVA de la Modifica- información pública mediante la inserción de sendos anuncios en el ción Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 6 de noviembre de 2003, en la parcela 1 del polígono 102 de Cabezón de Pisuerga, dentro en el de la Provincia de 11 de noviembre siguiente y en el diario El del trámite previsto en el artículo 54.2 de la Ley 5/1999, de 8 de 4 9 de mayo de 2005 abril, de Urbanismo de Castilla y León, a fin de que se subsanen las S e g u n d o . –Examinada la documentación presentada por el siguientes deficiencias: Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga respecto de lo resuelto por esta Comisión en acuerdo del pasado día 19 de diciembre de 1.º–Que respecto al informe del Art. 52.4 LUCyL emitido por la 2003, resultan subsanados los extremos reseñados, si bien Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid de fecha 19 de habrán de tenerse en cuenta ciertos aspectos previamente a su diciembre de 2003, no se cumplimentan los apartados expuestos p u b l i c a c i ó n . en el mismo, ya que se hace una variación del planteamiento de la Modificación Puntual de las Normas, mediante el cual se tramita VISTOS el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y una Ordenación Detallada con la ampliación del sector con sistema Ordenación Urbana de 1992, la Ley 6/1998, de 13 de abril, de general viario; por lo que deberá determinar si se pretende la Modi- Régimen del Suelo y Valoraciones, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de ficación Puntual presentada para la fase de informe o la Modifica- Urbanismo de Castilla y León, modificada por la Ley 10/2002, de 10 ción Puntual con Ordenación Detallada que se incluye para aproba- de julio, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado ción definitiva, por lo que deberá atenerse a los apartados mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, las Normas Subsidia- siguientes de la resolución. rias de Planeamiento Municipal de Cabezón de Pisuerga, así como l a Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las 2.º–En caso de tramitarse la Ordenación Detallada, deberá de Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo iniciarse el expediente de nuevo con aprobación de Pleno e infor- Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y demás mación pública y solventar las siguientes deficiencias: disposiciones de general aplicación. – Existe contradicción entre el párrafo 4.º del punto 1.1 ANTE- Por lo expuesto y en su virtud, CEDENTES y el punto 2 apartado 5 DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN GENERAL, con el punto 1.2 OBJETIVOS, ya LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO, acuerda, por que en los dos primeros apartados, se habla de desarrollo a unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por la través de un plan parcial, y en los objetivos se define una P o n e n c i a Técnica, APROBAR DEFINITIVAMENTE la Modificación ordenación detallada, para lo cual se acompañan planos de Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal en la parcela 1 del polígono 102 de Cabezón de Pisuerga dentro del la misma. trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que – Que dentro de la ordenación detallada, se incluye el vial se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, CON- de acceso considerado como sistema general, debiendo DICIONANDO, no obstante, su publicación y, por tanto, su eficacia de quedar incluido dentro de la delimitación del Sector y vigencia, a que se subsanen las siguientes deficiencias: por lo que deberá de presentarse nuevo límite del mismo, 1.º–Deberán diligenciar toda la documentación aportada con la con su zonificación y usos, así como rectificar la ficha fecha del último Pleno. c o r r e s p o n d i e n t e . 2.º–En la ficha que consta en el expediente deberán hacer – Existe informe favorable de Medio Ambiente, por lo que se constar que el aprovechamiento lucrativo total es del 10% para considera cumplimentado dicho punto. viviendas con protección. – En la ordenación detallada que se presenta, figuran unos Aportada por el Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga en fecha fondos de saco tanto en su parte superior como en su parte 12 de abril de 2005 la documentación requerida en el acuerdo inferior, los cuales deberán ser eliminados, dando conti- transcrito, publíquese el texto íntegro del presente acuerdo en el nuidad a los viales y debiendo de figurar las secciones de los B o l e t í n Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de Castilla y mismos, plano de circulaciones, esquemas de redes y servi- León conforme a lo dispuesto en el artículo 175 del Decreto cios… etc., de manera que queden definidos los parámetros 22/2004, de 29 de enero, que aprueba el Reglamento de Urbanismo de un Plan Parcial, así como estimación del presupuesto de de Castilla y León. urbanización para poder fijar las garantías entre urbaniza- dora, Ayuntamiento y plazos de ejecución. Contra este Acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr.Consejero de – En la ordenación propuesta, figuran 104 plazas de aparca- Fomento de laJunta de Castilla y León en el plazo de un mes, de miento, de las cuales 53 están fuera del límite del sector, acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley siendo necesarias 265, de las cuales 7 serían de minusválidos. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdminis- – La ficha urbanística, no se ha modificado, figurando en la traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así misma como figura de planeamiento el plan parcial en con- como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urba- nismo de Castilla y León y 408.4 del RUCyL. tradicción con la ordenación detallada que se tramita, debiendo de constar, asimismo, que el 10% del aprovecha- El referido recurso podrá presentarse directamente ante la Con- miento lucrativo total será para viviendas con algún tipo de sejería de Fomento, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso, n.º 14 protección. de Valladolid, o bien, ante esta Comisión Territorial de Urbanismo, sita en la calle Jesús Rivero Meneses, n.º 2 (Edificio Administrativo – Los espacios libres, deberán de figurar como públicos, y Uso Múltiple), en cuyo caso dará traslado del mismo a la mencio- figurar con los estándares de la LUCyL que fijan 20 m2 por nada Consejería para su resolución. cada 100 m2 edificables en el uso predominante, lo que implicaría una dotación mínima de 5.300,00 m2. Valladolid, 13 de abril de 2005.–La Secretaria de la Comisión Territorial de Urbanismo, M.ª Noelia Díez Herrezuelo.–V.º B.º El Pre- Séptimo.–Con fecha 29 de septiembre de 2004 el Ayuntamiento sidente, Jesús García Galván. de Cabezón acuerda aprobar provisionalmente el Texto Refundido correspondiente al presente expediente. Aprobada definitivamente la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal en la parcela 1 Octavo.–Con fecha de registro de entrada 1 de octubre de 2004 del polígono 102 de Cabezón de Pisuerga por acuerdo de la el Ayuntamiento remite tres ejemplares debidamente diligenciados Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid de fecha 30 de para su aprobación definitiva por parte de esta CTU. noviembre de 2004 (expediente CTU 267/03) en cumplimiento Noveno.–En sesión celebrada el día 22 de noviembre de 2004, de lo indicado en el articulo 175 del Decreto 22/2004, de 29 de la Ponencia Técnica elaboró el correspondiente informe, en cumpli- enero, que aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y miento de lo establecido en el artículo 412 del Decreto 22/2004, de León, se publica como Anexo: 29 de enero, por el que se regulan las Comisiones Territoriales de MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS Urbanismo de Castilla y León. DE CABEZÓN DE PISUERGA Fundamentos de Derecho FINCA 1 DEL POLÍGONO 102 P r i m e r o . –Corresponde a la Comisión Territorial de Urbanismo 1.–ANTECEDENTES. de Valladolid, de acuerdo con los artículos 160.b) y 409.a), del Crecimiento de la población. Decreto 22/2004, de 29 de enero de 2004, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobar definitiva- El término municipal de Cabezón de Pisuerga, se localiza mente la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Pla- dentro del área señalada en las Directrices de Ordenación de neamiento Municipal en la parcela 1 del polígono 102. Valladolid y Entorno, DOTVAENT. Esta circunstancia que predis- 9 de mayo de 2005 5 pone la clasificación del suelo, condiciona también la calificación ladera reforestada con la de cultivo, sino que incorpora tierras en por parte del planeamiento local, de todo el suelo de ámbito usos agrícolas como de Especial Protección. municipal lo que se traduce en un ordenamiento mas adecuado a Las vigentes DOTVAENT señalan otras áreas para enmarcar la los objetivos del planeamiento urbanístico que establece la Ley ladera protegida del suelo común, siendo ésta más acorde con la de Urbanismo de Castilla y León. separación de las zonas de cultivo y la ladera. El Plano de Informa- Los objetivos de ordenación urbana, que persiguen resolver las ción 05 de la Directrices, señala esta cuestión. necesidades de suelo residencial, dotacional, industria, servicios 3.–JUSTIFICACIÓN PARA UNA PROPUESTA DE MODIFI- etc, los de sostenibilidad y protección del medio ambiente que CACIÓN DE NN.SS. garanticen la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos con el control de la densidad edificatoria y humana, los de calidad urbana – Propuesta de clasificación del suelo. y cohesión social que aseguran las dotaciones públicas etc. son Cabezón de Pisuerga como Municipio más cercano a las ins- unos fines necesarios para Cabezón en este momento en que las talaciones del ejército, tiene la obligación de adecuar la oferta expectativas y las oportunidades que se están planteando, de suelo urbanizable a la futura demanda. El aumento de suelo requieren un escenario bien preparado para introducirse en una urbano se plantea en las Normas Subsidiarias como un creci- etapa histórica de expansión y progreso que no debe pasar factura miento ordenado del casco urbano, sin provocar que las nuevas a las generaciones futuras. promociones se aíslen de éste y que al mismo tiempo ordenen y La puesta en escena de suelo clasificado, es un elemento mejoren la trama urbana existente, (conexiones, infraestructuras clave y de oportunidad, que requiere un planteamiento riguroso urbanas etc.). en este momento para tener un ordenamiento urbanístico La finca se encuentra dentro del suelo clasificado por las racional en un futuro. Normas Urbanas de Cabezón de Pisuerga como Suelo No Urbani- La próxima utilización de los terrenos del Ejército como único zable (SNU). Dada su situación junto al casco urbano y en virtud de enclave militar de la Región Militar, va a suponer un cambio sustan- las determinaciones de la legislación urbanística vigente en la cial tanto en la ciudad de Valladolid como en los Municipios cer- Comunidad Autónoma de Castilla y León, se solicita su clasificación canos a las instalaciones militares. como Suelo Urbanizable Delimitado. Al mismo tiempo el Municipio se encuentra en el radio de – Adecuación de las redes de instalaciones. influencia de Valladolid, pudiendo absorber parte de la demanda de La red de abastecimiento se mejora con la ubicación de un vivienda de dicha ciudad. depósito de apoyo al abastecimiento general. La red eléctrica se 2.–LOCALIZACIÓN. mejora con la instalación de un generador. Y dado que las sec- ciones de saneamiento son escasas para el crecimiento futuro, se – Análisis de la influencia de la modificación sobre la estructura preverán mejoras de dichas secciones hasta las conexiones con el general del Municipio. colector general. El crecimiento urbano de Cabezón se encuentra muy condicio- – Adecuación de las conexiones. nado por su emplazamiento entre el río y el cerro. Las dos únicas vías de crecimiento se localizan en el Norte (cruzando el Pisuerga), La conexión rodada principal con el casco urbano seria el y por el Sur a uno y otro lado de la carretera que une el Municipio Camino del Monte, pudiendo convertirse en un viario de comunica- ción de todas las parcelas residenciales a este lado de la carretera. con Valladolid. Las Normas Subsidiarias contemplan el futuro creci- El resto de las conexiones al casco urbano serán peatonales dada miento, por el Sur, en terrenos colindantes a dicha carretera, no la diferencia de cota entre la zona alta y la carretera. considerando solares que, siendo también una continuación del casco urbano, se encuentran en una localización privilegiada dadas 4.–INFORMACIÓN URBANÍSTICA. sus condiciones geográficas. La finca se encuentra en el margen • Propietario: D. Francisco Revilla Santiago. derecho de la carretera, en la base del cerro y en una cota elevada, y al mismo tiempo es colindante con el casco urbano. Su proxi- • Propiedad: 1 del polígono 102 del plano general. midad a los terrenos del Ejército, su orientación y posición elevada, • Superficie: 53.000 m2. y la cercanía de la carretera de conexión con la capital de la pro- vincia, la sitúan en una posición de relevancia en el futuro creci- • Topografía: Inclinada, ascendiendo desde la cota 715 hasta miento de Cabezón. la 741. Al mismo tiempo, la modificación que se presenta va a significar • Linda al Sur con camino de concentración, denominado una mejora de una zona de Cabezón que en la actualidad presenta Camino del Monte, al Norte con la ladera y las cotas altas del carencias en las redes de instalaciones urbanas. cerro y en el Oeste con el casco urbano (propiedad n.º 2 de Timoteo Velasco Lajo), al Este con fincas excluidas de pro- El Camino del Norte puede convertirse en una vía de conexión piedad desconocida. paralela a la carretera nacional, que libere de tráfico interno a dicha carretera, provocado por el desarrollo urbanístico en el Sur del • Clasificación del suelo: No Urbanizable. Municipio, con el consiguiente aumento de población. 5.–FICHA URBANÍSTICA. – Continuidad con el núcleo de población. El Planeamiento de desarrollo aplicable con la nueva clasifica- La finca objeto de esta solicitud de modificación de Normas ción sería la figura de Plan Parcial, que definirá la ordenación deta- Subsidiarias, la constituye un terreno que linda con el casco urbano llada y fijará los sistemas locales de equipamientos y espacios del municipio hacia el sudeste. Tiene una conexión por el Camino libres, ajustados a las determinaciones de la Ley de Urbanismo de del Monte con el que linda en un frente de 266 metros. El reciente Castilla y León (Arts. 42 y 46). desarrollo de la UE 11 va a permitir la conexión peatonal de este Las Normas Subsidiarias de Cabezón no establecen aprovecha- sector de suelo con el núcleo urbano, con lo que se va garanti- miento urbanístico para el Sector. Parece razonable seguir los crite- zando la continuidad con la trama urbana, a pesar del desnivel que rios establecidos por la Ordenación General del Municipio en otros existe, resuelto con la conexiones peatonales. Sectores ya desarrollados mediante Planes Parciales, y también – Compatibilidad con las DOT. conviene seguir las determinaciones de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, que establece, según el artículo 36.1.c: La finca según los planos de las Directrices de Ordenación del Territorio está calificada parte como Usos Urbanos (la zona Máximo 30 viviendas/hectárea. próxima al casco urbano) y el resto como Áreas de urbanización Máximo 5.000 m2/hectárea de densidad. p r e f e r e n t e . Sobre una superficie de 53.000 m2 se aplican los máximos indi- – Contradicciones entre Las Directrices y las NN.SS. cados de la Ley de Urbanismo de Castilla y León antes indicados de 30 viviendas/Ha. y los 5.000 m2/Ha. de densidad máxima. Según las Normas Subsidiarias de Cabezón de Pisuerga el suelo No Urbanizable de Especial Protección de Laderas y Forestal se Valladolid, a 16 de julio de 2004.–Arquitecto colegidado n.º localiza a partir de la cota 736 m. Esta cota no delimita la zona de 2411, Enrique Moral Revilla. 6 9 de mayo de 2005

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS Dentro del sector se prevé un vasto ámbito dotacional de SUBSIDIARIAS DE CABEZÓN DE PISUERGA carácter público y privado así como espacios libres destinados al uso público, compatibles con la salvaguarda de los valores ambien- POLÍGONO 102 FINCA 1 tales intrínsecos que presenta dicho lote de suelo. ANEXO DE MEMORIA Desde el punto de vista formal, la propuesta contiene la docu- 1.–CONEXIONES PEATONALES. mentación necesaria para ilustrar su finalidad, concretando las determinaciones de ordenación general necesarias para establecer La conexión peatonal planteada, pretende salvar la diferencia de cota existente en el terreno en ese punto de enlace con la UE-11, el nuevo régimen urbanístico de referencia para el ámbito objeto de que si bien es cierto que dicha unidad de ejecución no está en modificación. desarrollo, no es menos cierto que cualquier solución de conexión 1.2. Objetivos. viaria en ese punto habrá de plantearse en ambos desarrollos de planeamiento mediante viarios peatonales bien resueltos con esca- La modificación puntual que se formula plantea la reclasificación leras y rampas, con el cumplimiento de toda la Normativa vigente del sector de conformidad con las previsiones del presente docu- en el momento de su puesta en marcha (Accesibilidad y Supresión mento que se redacta con el fin de modificar las determinaciones de Barreras Ley 3/1998). urbanísticas del planeamiento general del municipio para permitir la implantación en el sector de un enclave residencial, posibilitando su 2.–APROVECHAMIENTO. incorporación efectiva al proceso de urbanización dando cabida a Se presenta ficha que corrige el error de la anterior, con res- los siguientes objetivos: pecto al cumplimiento del Art. 36.1.c de la LUCYLE, fijando una edi- • Definir la ordenación de la totalidad del Sector estableciendo ficabilidad de 5.000 m2/Ha. la correspondiente configuración zonal y concretando un 3.–CONEXIONES RODADAS. aprovechamiento que permita el desarrollo residencial de baja densidad, este último con un desarrollo edificatorio en En la ficha (s/ Otras condiciones) se plantea la obligación de tipologías unifamiliares, regulando los parámetros de implan- resolver las conexiones rodadas del Sector con el Camino del tación de usos y las condiciones de edificación de cada Monte y las peatonales con el resto de la trama urbana. zona. 4.–INFRAESTRUCTURAS. • Procurar las previsiones y cesiones de dotaciones y espacios Deberán incluirse dentro del Sector las obras de infraestructuras libres necesarias para cubrir las reservas contempladas en la necesarias para el mismo, que discurran por el Camino del Monte y legislación urbanística. sus conexiones con las redes existentes. • Definir el trazado y características básicas de la red interior Valladolid, 16 de julio de 2004.–Colegiado n.º 2411, Enrique de comunicaciones y su enlace con la red general. Moral Revilla. • Definir el trazado y características básicas de las diferentes ANEXO DE MEMORIA II redes de infraestructuras y conexiones del Sector así como las hipótesis de cálculo de las mismas para su ulterior desa- 1.–DOTACIONES URBANÍSTICAS PÚBLICAS. rrollo a través del Proyecto de Urbanización. En la modificación presentada se cumplen las determinaciones 1.3. Planeamiento general vigente. del Art. 44.1.b de la LUCYL, de modo que según lo consensuado con el Ayuntamiento de Cabezón se han previsto que las dota- 1.3.1. Determinaciones de las Normas Subsidiarias. ciones urbanísticas públicas al servicio de toda la población, El planeamiento vigente en el municipio está constituido por el estarán formadas por el conjunto de vías públicas, servicios documento de las Normas Subsidiarias de ámbito municipal, apro- urbanos, espacios libres públicos y el 50% de los equipamientos bado definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo de que resulten de la ordenación detallada que desarrolle el Plan Par- Valladolid con fecha 30 de diciembre de 1989. cial del Sector, de acuerdo con artículo 44.3 de la LUCYL. Se trata por tanto de un planeamiento de segunda generación y Valladolid, 16 de julio de 2004.–Colegiado n.º 2411, Enrique que en la actualidad presenta cierta obsolescencia ya que, además Moral Revilla. del tiempo transcurrido desde su redacción con la lógica evolución 1.–INTRODUCCIÓN. del municipio, fue redactado al amparo del TRLS de 1976. despla- zado por el TRLS de 1992 y redimido tras la STC 61/97, pero que a 1.1. Antecedentes. día de hoy subsiste sólo con carácter supletorio tras haberse pro- La presente documentación tiene por objeto la concreción de mulgado nueva legislación urbanística tanto de rango estatal —Ley una propuesta de modificación en la ordenación general estable- 6/1998 sobre Régimen del Suelo y Valoraciones— como de rango cida por las Normas Subsidiarias del término municipal de Cabezón autonómico —Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León—. de Pisuerga, Valladolid, sobre un lote de terrenos integrantes del Obviamente en el régimen específico inherente a la calificación ámbito denominado finca 1 polígono 2, sita en el Camino del que actualmente atribuye el planeamiento a la finca, no tiene cabida Monte, lindando con la zona de suelo urbano del núcleo de actuación urbanística alguna que lleve implícita la configuración de Cabezón de Pisuerga, promovida por la entidad IMACAL, S.A. un sector residencial, lo cual determina que en la situación urbanís- como propietario único de la totalidad de los terrenos aludidos. tica actual no sería posible su consecución. La aceptación de la propuesta que se formula es potestativa de 1.4. Ordenación territorial de rango supramunicipal. la Corporación y se impulsa a instancia de la entidad solicitante con el objeto de iniciar las actuaciones encaminadas a posibilitar un La ordenación territorial supramunicipal aplicable son las Direc- cambio en el régimen urbanístico de los terrenos que permita el trices de Ordenación Territorial de Valladolid y su Entorno las cuales desarrollo de un enclave residencial de baja densidad. no son contravenidas por la presente Modificación Puntual. La consecución de dichos objetivos requiere la previa incorpora- 2.–RÉGIMEN URBANÍSTICO MODIFICADO. DETERMINA- ción de los terrenos al proceso de urbanización y garantizando el CIONES DE ORDENACIÓN GENERAL. cumplimiento de los deberes urbanísticos inherentes a su desa- Obviamente en el régimen específico inherente a la calificación rrollo, incluyendo la participación de la comunidad en las plusvalías actual, no tiene cabida en actuación urbanística alguna que lleve que se generen, todo ello con la garantía de tutela efectiva por implícita la configuración de un parque residencial, lo cual deter- parte de la Administración actuante dentro del marco de referencia mina que en la situación urbanística actual no sería posible su con- de rango superior establecido en el planeamiento general. secución. Para ello, se propone una reclasificación de los terrenos como Por ello y para dar cabida al propósito enunciado se propone, suelo urbanizable delimitando el correspondiente Sector cuya ulte- dentro de las opciones que la legislación urbanística contempla, se rior gestión requerirá, previo a la aprobación del Proyecto de Actua- propone una reclasificación a suelo urbanizable delimitado con un ción (con proyectos de Reparcelación y de Urbanización), un desa- uso global de los terrenos que conforman el ámbito sujeto a modifi- rrollo del planeamiento a través de un Plan Parcial, como instru- cación a fin de permitir la implantación sobre parte del mismo de un mento que permita dar cumplimiento a través de la ordenación área uniforme con un USO GLOBAL RESIDENCIAL. detallada a los deberes de cesión, equidistribución, urbanización como requisito previo para la obtención del derecho al aprovecha- Dicho cambio delimita un ámbito de gestión homogéneo a miento urbanístico. efectos de dar cumplimiento a los deberes urbanísticos de cesión, 9 de mayo de 2005 7 equidistribución y urbanización inherentes a su desarrollo asegu- Determinaciones de ordenación general. rando la participación de la comunidad en las plusvalías generadas Una vez efectuadas las consideraciones precedentes, partiendo por la acción urbanística de la administración. de un análisis de campo de las características del terreno con eva- Delimitación del Sector. luación de sus peculiaridades y atendiendo a los criterios de soste- nibilidad y protección del medio ambiente recogidos en el Art. 36, La delimitación de Sector que se plantea parte de la configura- Aptdos. 1.c y 2.b, de la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y ción de estructura de propiedad existente y, de conformidad con lo León, se estima que se puede desarrollar la ordenación detallada dispuesto en el Art. 35 de la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y mediante Plan Parcial. León, se propone atendiendo a la racionalidad y calidad de la orde- nación urbanística utilizando como límites sistemas generales, 3.–RÉGIMEN URBANÍSTICO MODIFICADO. DETERMINA- terrenos de dominio público y otro elementos geográficos y morfo- CIONES DE INFRAESTRUCTURAS. lógicos determinantes, constituyendo además desde un punto de Conexiones peatonales. vista de su ulterior gestión una actuación integrada capaz de asumir de forma autónoma el cumplimiento de los deberes urbanísticos La conexión peatonal planteada, pretende salvar la diferencia de inherentes al desarrollo del Sector. cota existente en el terreno en ese punto de enlace con la UE-11, que si bien es cierto que dicha unidad de ejecución no está en Una vez efectuadas las consideraciones precedentes, par- desarrollo, no es menos cierto que cualquier solución de conexión tiendo de un análisis de campo de las características del terreno viaria en ese punto habrá de plantearse en ambos desarrollos de con evaluación de sus peculiaridades y atendiendo a los criterios de sostenibilidad y protección del medio ambiente recogidos en planeamiento mediante viarios peatonales bien resueltos con esca- el Art. 36, Aptdos. 1.c y 2.b, de la Ley 5/1999 de Urbanismo de leras y rampas con el cumplimiento de toda la Normativa vigente en Castilla y León, se estima que, en principio, las determinaciones el momento de su puesta en marcha (Accesibilidad y Supresión de más idóneas para el nuevo sector que se clasifica son las que se Barreras Ley 3/1998). reflejan ficha adjunta, completadas con la definición gráfica de Conexiones rodadas. sus límites y áreas uniformes. En la ficha (s/ Otras condiciones) se plantea la obligación de Usos Globales. resolver las conexiones rodadas del Sector con el Camino del Para la totalidad del sector se establecen dos áreas uniformes Monte y las peatonales con el resto de la trama urbana. diferenciadas, una de ellas con un uso global RESIDENCIAL y otra Infraestructuras. con una banda afecta a la reserva del camino estructurante que desde el Oeste del Término Municipal da acceso ál núcleo urbano El desarrollo del Sector delimitado por la presente Modificación denominado Camino del Monte que se incluye, dentro del suelo Puntual en Cabezón de Pisuerga, tiene previstas las obras, instala- urbanizable delimitado, en la categoría de dotaciones urbanísticas ciones y servicios correspondientes a la urbanización del propio públicas al servicio de toda la población, es decir, de sistemas sector así como el acondicionamiento para ello de algunas infraes- generales de vías públicas, con un uso global de VIARIO. tructuras generales y obras de refuerzo en las redes públicas. Dichos usos globales, que se definen expresamente para el pre- Las obras, instalaciones y servicios previstos para la urbaniza- sente sector por no contar las normas subsidiarias vigentes con ción del conjunto incluirán: articulación de usos globales equivalentes admiten los siguientes Red viaria. usos pormenorizados: Instalaciones de abastecimiento y distribución de agua potable. Uso global Usos pormenorizados Red de riego. Residencial Comercio y servicios Red de drenaje y saneamiento. Residencial Red de alumbrado público. Usos pormenorizados de equipamientos y espacios libres necesarios para las dota- Red de telecomunicaciones. ciones locales del sector Obras accesorias. Dotacional Equipamientos Red viaria. Espacios Libres Incluye las obras de pavimentación de los viales interiores, así Viario Viario y Comunicación como todas la obras de adecuación y conexión con la red viaria existente en núcleo urbano, tanto la conexión general rodada, Previsión de dotaciones locales de espacios libres y equipa - mientos. Camino del Monte, como la conexión peatonal a través de lo accesos previstos por el Este hacia la zona urbana pendiente de El uso y tipología previsto en el sector, con tipologías de desarrollo. viviendas residenciales en baja densidad y generosa presencia de espacios libres abiertos en el borde del sector, unido al propio Red de distribución de agua. carácter del municipio, con un entorno rústico integrado por Se establecen en las necesidades de agua para los diferentes amplios páramos y la vega del río, determinan que el incremento usos, las posible fuentes de suministro, y las características gene- de la dotación de espacios libres inherente al desarrollo del rales de las instalaciones a diseñar. sector se circunscriba a las reservas de cesión gratuita y obliga- toria a implementar en el interior del mismo que se concretan en Para la distribución de agua, considerando las necesidades de la correspondiente ordenación detallada que se aporte cumple cada tipo de suministro, agua potable o riego, las cuales se distri- con las reservas mínimas previstas al efecto en la Ley 5/1999 de buyen en redes independientes. Las redes se han previsto que dis- Urbanismo de Castilla y León. curran en los laterales de las calles, bajo zonas de aparcamiento y a una profundidad de 70 cm. aproximadamente de valor medio de En lo concerniente a equipamientos, es preciso señalar que en manera que discurran sobre las redes de saneamiento y pluviales. la ordenación detallada se aportarán las correspondientes reservas que, por idéntica razón sobrepasan las mínimas previstas en la Ley Las redes de distribución de agua han de cubrir las necesi- 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León. En las dotaciones reser- dades de uso y consumo de la población estimándose para ello una vadas se ubicarán usos dotacionales tanto públicos como privados dotación de que por su naturaleza posibilitarán la prestación de nuevos servi- VIVIENDA PLURIFAMILIAR 350 l./habitante y día, cios no sólo a la comunidad del enclave sino a la totalidad del vecindario del núcleo y de su área de influencia. y de agua bruta sin depurar para riego de los parques y calles de Previsión de dotaciones urbanísticas de vías públicas al servicio RIEGO DE JARDINES 5 l./m2 día de toda la población. INCENDIOS 15 I./s./hidrante Como ya se ha indicado, en el sector se implementa una banda Características generales de la red de distribución de agua. afecta a la reserva del Camino del Monte que se incluye, en la cate- goría dotaciones urbanísticas de vías públicas al servicio de toda la La red de distribución de agua se suministrará tanto en la zona población. residencial como en las áreas de dotaciones y espacios libres. La 8 9 de mayo de 2005 red de agua bruta discurre por las calles para el riego de alcorque y (incluyendo fotografías en color con puntos de toma) y escrita, de jardines públicos así como para el suministro de la red de incen- los servicios urbanos, pavimentación, edificaciones y usos exis- dios. Para estos se prevén los hidrantes a distancias no mayores de tentes en la zona afectada por la Modificación. 200 metros, con un caudal unitario de 17 l./s./hidrante de dos C u a r t o . –Con fecha 16 de febrero de 2004 por el Pleno del bocas. La red se diseñará para que pueda funcionar simultánea- Ayuntamiento se procedió a la aprobación provisional de la Modifi- mente dos hidrantes supuestos en la posición más desfavorable. cación Puntual de la U.A. 5. Red de saneamiento y drenaje. Quinto.–Mediante escrito de su Alcalde-Presidente de fecha 22 La red de saneamiento se diseñará como una red unitaria para de febrero de 2005, con registro de entrada en las Dependencias ambos servicios. Los caudales de aguas usadas se determinan en de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León del día 25 función directa de las dotaciones y consumos previstos para la red de febrero de 2005, fue remitida la documentación relativa a este de distribución de agua potable, no considerando ninguna pérdida expediente, a los efectos de resolver sobre su aprobación definitiva. por usos consuntivos y suponiendo la misma distribución de S e x t o . –En sesión celebrada el día 21 de marzo de 2005, la caudales. Ponencia Técnica elaboró el correspondiente informe, en cumpli- Los caudales correspondientes a las aguas de lluvia se deter- miento de lo establecido en el artículo 409 del Decreto 22/2004, de minan a partir de la publicación del Ministerio de Fomento “Mapa 29 de enero, por el que se regulan las Comisiones Territoriales de de máximas precipitaciones diarias en la España peninsular” en el Urbanismo de Castilla y León. cual se calculan dichas precipitaciones siguiendo una distribución Fundamentos de Derecho estadística. A partir de estas precipitaciones y de las dimensiones y características morfológicas de las cuencas se obtiene un caudal P r i m e r o . –Corresponde a la Comisión Territorial de Urbanismo unitario característico para la zona de 150 l./Ha. de Valladolid, de acuerdo con los artículos 160.b) y 409.a), del Decreto 22/2004, de 29 de enero de 2004, por el que se aprueba el Valladolid, 16 de julio de 2004.–Colegiado n.º 2411, Enrique Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobar definitiva- Moral Revilla. mente la Modificación de las Normas Subsidiarias U.A. 5. Relación del resto de documentos que integran Segundo.–A la vista de la última documentación aportada por el el instrumento de Planeamiento Urbanístico aprobado Ayuntamiento ha sido removido el obstáculo que impedía su apro- 1.–Documentación escrita. bación definitiva. * Ficha Urbanística VISTOS el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1992, la Ley 6/1998, de 13 de abril, de 2.–Documentación gráfica. Régimen del Suelo y Valoraciones, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de P.INF.01. Plano de situación. Urbanismo de Castilla y León, modificada por la Ley 10/2002, de 10 de julio, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado P.INF.02. Normas subsidiarias. mediante Decreto 22/2004, de 29 de enero, las Normas Subsidia- rias de Planeamiento Municipal de La Seca, así como la L e y P.INF.03. Catastral. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- P.INF.04. Localización y topográfico. traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y demás disposi- P.INF.05. Adecuación de las directrices de ordenación del terri- ciones de general aplicación. torio de Castilla y León. Por lo expuesto y en su virtud, P.INF.06. Adecuación de las directrices de ordenación del terri- torio de Castilla y León. LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO, acuerda, por unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por la – Clasificación del suelo. P o n e n c i a Técnica, APROBAR DEFINITIVAMENTE la Modificación – Cumplimiento de estándares urbanísticos. de las Normas Subsidiarias U.A. 5 de La Seca, dentro del trámite previsto en el artículo 161 del Decreto 22/2004, por el que se – Esquema de redes según planeamiento vigente. aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. 3114/2005 Publíquese el texto íntegro del presente acuerdo en el Boletín JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de Castilla y León con- forme a lo dispuesto en el artículo 175 del Decreto 22/2004, de DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID 29 de enero, que aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla Servicio Territorial de Fomento y León. Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid, Contra este Acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, de 30 de marzo de 2005, por el que se aprueba definitivamente podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr.Consejero de la modificación de las Normas Subsidiarias U.A. 5 Fomento de laJunta de Castilla y León en el plazo de un mes, de de La Seca. Expte.: CTU 296/03 acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- Antecedentes de Hecho traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así P r i m e r o . –El término municipal de La Seca está ordenado como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urba- mediante Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal. Por nismo de Castilla y León y 408.4 del RUCyL. acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 3 de diciembre de El referido recurso podrá presentarse directamente ante la Con- 2003 fue aprobado inicialmente la Modificación Puntual de las sejería de Fomento, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso, n.º 14 Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal U.A. 5. de Valladolid, o bien, ante esta Comisión Territorial de Urbanismo, S e g u n d o . –Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de sita en la calle Jesús Rivero Meneses, n.º 2 (Edificio Administrativo información pública mediante la inserción de sendos anuncios en el Uso Múltiple), en cuyo caso dará traslado del mismo a la mencio- Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 7 de enero de 2004, en el nada Consejería para su resolución. de la Provincia de 31 de diciembre de 2003 y en el diario ElNorte Valladolid, 11 de abril de 2005.–La Secretaria de la Comisión de Castilla de 3 de enero de 2004, durante el cual no se presen- Territorial de Urbanismo, M.ª Noelia Díez Herrezuelo.–V.º B.º El Pre- taron alegaciones dentro del plazo establecido. sidente, Jesús García Galván. T e r c e r o . –A su vez, y de conformidad con el Art. 52.4 de la Aprobada definitivamente la Modificación de las Normas LUCyL, constan en el expediente los informes exigidos por la legis- Subsidiarias U.A. 5 de La Seca por acuerdo de la Comisión lación sectorial del Estado (Administración General del Estado de Territorial de Urbanismo de Valladolid de fecha 30 de marzo de 29 de enero de 2004), informe de la Diputación Provincial (Servicio 2005 (expediente CTU 296/03) en cumplimiento de lo indicado de Vías y Obras) de 12 de enero de 2004 y de esta CTU de 29 de en el artículo 175 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, que enero de 2004, en el que se indicó que se deberá completar la aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se documentación remitida con la correspondiente información gráfica publica como Anexo: 9 de mayo de 2005 9

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE 2.–Objeto del contrato. PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE LA SECA (VALLADOLID). a) Descripción del objeto: Suministro de gasóleo de automo- SECTOR DE MODIFICACIÓN: U.A.5 ción clase A, para vehículos de los parques del Servicio de Antecedentes: Extinción de Incendios y Protección Civil; gasóleo de uso agrícola clase B, con destino a vehículos del Servicio de El municipio de La Seca dispone de Normas Subsidiarias de Medio Ambiente y Agricultura, y gasóleo de calefacción Planeamiento Municipal, aprobadas definitivamente por la Comisión clase C, para calderas de los Centros Provinciales. Territorial de Urbanismo el 3 de junio de 1997. b) Número de unidades a entregar:Según necesidades de los El día 9 de octubre de 2003, La Comunidad Autónoma de Cas- tilla y León, a través de la Consejería de Hacienda de la Junta de diferentes Centros yServicios, figurando cantidades estima- Castilla y León, ha entregado la escritura de cesión gratuita de un tivas para cada clase de gasóleo en el pliego de prescrip- solar de 3.527 m2 al Ayuntamiento de La Seca, con la condición de ciones técnicas. que se edifique sobre el mismo una Residencia de Ancianos, que d) Lugar de entrega: Destinos señalados en el apartado 2 del debe de iniciarse en un plazo de 6 meses, y con la respectiva cláu- pliego de prescripciones técnicas. sula de la reversión de la cesión, en el caso de que no se inicie la referida Residencia en el mencionado plazo de 6 meses desde el 9 e) Plazo de entrega: Veinticuatro meses. de octubre de 2003. 3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. El referido solar es parte integrante del Suelo Urbano de La a) Tramitación: Ordinaria. Seca, en la U.A.5, en Suelo Residencial Extensivo, con uso Resi- dencial con Tipología de Vivienda Unifamiliar aislada o adosada, b) Procedimiento: Abierto. donde no encaja el uso de Residencial Colectivo, que es el que c) Forma: Concurso. acoge la Residencia de Ancianos. 4.–Presupuesto base de licitación. Importe total: 1 6 2 . 2 0 0 , 0 0 Las Normas Subsidiarias de La Seca, en su artículo 4.1.7.- euros. Normas para Áreas Dotacionales y de Equipamiento, contemplan en su apartado 4.1.7.1.- Condiciones de Uso, subapartado c) Resi- 5.–Garantía provisional: 3.244,00 euros. dencial Colectivo: “Se admitirá la implantación de internados, resi- 6.–Obtención de documentación e información. dencias de ancianos, etc.”. a) Entidad: Diputación Provincial de Valladolid (Sección de En consecuencia, para poder construir la Residencia de Ancianos Contratación y Patrimonio). en el solar que ha cedido la Comunidad Autónoma de Castilla y León al Ayuntamiento de La Seca para tal efecto, es preciso proceder a la b) Domicilio: Calle Ramón y Cajal, s/n. Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento c) Localidad y código postal: Valladolid 47071. Municipal de La Seca, objeto del presente documento. d) Teléfono: 983 427100. Situación y sector de actuación: El sector que es preciso modificar es el que actualmente deno- e) Telefax: 983 427232. mina las Normas Subsidiarias como U.A.5, que pasa a ser Área f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Dotacional y de Equipamiento. Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de En consecuencia, se sustituye el Plano n.º: 4 de las Normas proposiciones. Subsidiarias, por el que se adjunta, denominado Plano n.º: 4BIS. 7.–Requisitos específicos del contratista. Solvencia econó- Una vez aprobada la presente modificación por el Pleno del mica y financiera y solvencia técnica y profesional. Conforme a Ayuntamiento de La Seca, será remitida a la Comisión Territorial de lo determinado en la cláusula 16, A.2, apartado e), del pliego de Urbanismo de Valladolid, de quien se espera su aprobación. Dado cláusulas administrativas particulares. el escaso plazo de 6 meses, para el inicio de las obras de la Resi- 8.–Presentación de las ofertas o de las solicitudes de parti- dencia de Ancianos, impuesto por la Comunidad Autónoma de cipación. Castilla y León, se sugiere que se realice la tramitación por Trámite de Urgencia. a) Fecha límite de presentación: Quince días naturales, a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el La Seca, 18 de noviembre de 2003.–La Propiedad, Ayunta- Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. miento de La Seca.–El Arquitecto, F. Ruiz de Alegría Fdez. b) Documentación a presentar: La establecida en la cláusula 16 Relación del resto de documentos que integran del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. el instrumento de Planeamiento Urbanístico aprobado c) Lugar de presentación: Documentación Gráfica: 1 . – E n t i d a d : Diputación Provincial de V a l l a d o l i d ( S e c r e t a r í a 1.–Plano 4BIS1. Situación UA5. Estado actual. General). 2.–Plano 4BIS2. Límite de Actuación UA5. 2.–Domicilio: Calle Angustias, 44. 3.–Plano 4BIS3. Ordenación propuesta. 3.–Localidad y código postal: Valladolid 47071. 4.–Fotografías. Puntos de toma. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener 5.–Plano de redes. su oferta: Tres meses desde la apertura de las ofertas 6.–Plano 4BIS. Ordenación. (sobre B). 3119/2005 e) Admisión de variantes: No. 9.–Apertura de las ofertas. III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL a) Entidad: Diputación Provincial de Valladolid. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID b) Domicilio: Calle Angustias, 44. Área de Hacienda y Desarrollo Local c) Localidad: Valladolid. Resolución de la Diputación Provincial de Valladolid, por la d) F e c h a : Décimo día natural siguiente al último de presenta- que se anuncia concurso para la contratación del suministro ción de proposiciones. Si dicho día fuese sábado o inhábil, de gasóleos “A”, “B” y “C” para vehículos y calefacción se trasladará al siguiente día hábil. de Centros Provinciales e) Hora: Doce horas. 1.–Entidad adjudicadora. 10.–Otras informaciones: Las proposiciones se ajustarán al a) Organismo: Diputación Provincial de Valladolid. modelo recogido en el Anexo I del pliego de cláusulas administra- b) Dependencia que tramita el expediente: Sección deContra- tivas particulares. tación y Patrimonio. 11.–Gastos de anuncios: Serán de cuenta del adjudicatario c) Número de expediente: 600/05. hasta un importe máximo de 200 euros. 10 9 de mayo de 2005

13.–En su caso, portal informático o página web donde puedan realizarse ahora. Del resto se puede hacer una referencia de figuren las informaciones relativas a la convocatoria o donde ámbito y costes. Efectivamente: pueden obtenerse los pliegos: www.diputaciondevalladolid.es La Modificación Puntual del PGOU de Valladolid efectuada Valladolid, a 29 de abril de 2005.–El Presidente, Ramiro F. Ruiz sobre el ámbito del sector 16 “Los Santos”, recogida por el Plan Medrano. Parcial aprobado, y asumida por el PGOU / 04 y la Modificación del Plan Parcial dice textualmente: 3272/2005 Las cargas exteriores al Sector están valoradas en el Punto AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 1.2.5., “Estudio Económico y justificación de las infraestruc - ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS turas”, de la Modificación Puntual y en el Estudio Econó - mico-Financiero del P.G.O.U. (Volumen 3), debiendo impu - Sección de Gestión Urbanística tarse la realización completa de las infraestructuras como Edicto de Notificación están previstas en los documentos de planeamiento, conve - nientemente actualizados sus costes y características Aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización técnicas. del Sector 16 “Los Santos-Pilarica” Si durante la ejecución del planeamiento del Sector se diese La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, en sesión un tratamiento diferente al paso del ferrocarril (enterramiento, ordinaria celebrada el día 4 de marzo de 2005, dictó acuerdo del trinchera, elevación, etc.) y las infraestructuras de conexión siguiente tenor literal: resultasen incompatibles con la solución adoptada, los Visto el expediente número 67539/02, relativo al Proyecto de costos de urbanización serán las cantidades estimadas de la Urbanización del Sector 16 “Los Santos-Pilarica”, del Plan General ejecución como están descritas en este artículo, indepen - de Ordenación Urbana de Valladolid, promovido por la Sociedad dientemente de que su nueva resolución técnica sea más Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid, S.L. (VIVA), y atendido económica. La diferencia se imputará a la ampliación o que: refuerzo de los Sistemas Generales en función de la nueva solución adoptada. 1.º–Por Decreto de Alcaldía 8119 de 13 de agosto de 2003, se aprobó inicialmente el Proyecto de Urbanización, redactado por la Todas estas infraestructuras se proyectan y presupuestan dentro U.T.E. EPTISA-CONCALSA, habiéndose incorporado al expediente del Proyecto de Urbanización, con el fin de determinar exactamente como Anexo I, siendo necesaria la presentación de la documenta- qué costes de urbanización se tienen que tener en cuenta en la repar - ción indicada en los informes técnicos con anterioridad a emitir un celación. Sin embargo, dado que aun no está concretada la solución pronunciamiento sobre la aprobación definitiva. que se vaya a dar al ferrocarril, no se podrá contratar la ejecución de los capítulos que puedan tener relación o contradicción con la solu - 2.º–Con fecha 21 de febrero de 2005 se ha presentado por parte ción que vaya a darse a la red arterial ferroviaria (Pasos inferiores de de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid, S.L., plaza Aviador Gómez del Barco, vehículos y peatones; de tráfico y Texto Refundido del Proyecto de Urbanización del Sector 16, “Los peatonal hacia los Ingleses; y obras de urbanización que afectan a la Santos-Pilarica”, adaptado a la Modificación del Plan Parcial del parcela 41, propiedad de RENFE, afectada a un servicio público y por Sector 16 “Los Santos-Pilarica”, que se aprobó por acuerdo ple- tanto, sobre la cual no hay disponibilidad), por lo que será preciso nario de 21 de diciembre de 2004; dicho Proyecto Refundido ha realizar un proyecto completo conteniendo únicamente las obras que sido redactado por la U.T.E. EPTISA y CONCALSA (perteneciendo a sí puedan realizarse ahora, para su correspondiente licitación”. esta última empresa el Ingeniero de Caminos D. Jesús Fernández Calvo), que se incorpora al expediente como Anexo II, emitiéndose – Por su parte, habrá de tenerse en cuenta lo dispuesto en el informes favorables por parte de la Arquitecto del Servicio de Pla- informe del Servicio de Obras que señala que “la zona a urbanizar neamiento y Gestión Urbanística, y por el Ingeniero del Servicio de es adyacente a la vía del ferrocarril, por lo que parte de las obras Obras. proyectadas, según prescripciones del Plan Parcial, se verán fuerte - mente afectadas por la solución que se adopte para el pasillo ferro - No obstante, en el informe del Servicio de Planeamiento y Ges- viario (previsiblemente soterramiento). Los elementos afectados tión Urbanística, se indican una serie de observaciones que habrán serían los siguientes: de tenerse en cuenta con carácter previo a la ejecución material de las obras, debiendo presentar la documentación precisa para su • Pasos inferiores bajo las vías del Aviador Gómez del Barco subsanación; dichas observaciones son las siguientes: (rodado y peatonal). “1.–Deberá presentarse un mínimo de tres ejemplares completos • Pasos inferiores bajo las vías de la Avenida del Valle Esgueva del Proyecto de Urbanización, en papel y CD. Estos últimos conten - (rodado y peatonal/ciclista), así como la configuración com - drán la documentación escrita y gráfica en los ficheros que deter - pleta de las intersecciones afectadas por ellos. mina el Art. 19.2 de la Normativa de la Adaptación del PGOU y en • Glorieta de acceso desde la Carretera del Valle Esgueva y la coordenadas UTM y cotas absolutas, referidas a las bases topográ - Ronda, así como la urbanización del tramo de carretera de ficas municipales. Valladolid a Tórtoles, desde esta glorieta hasta la intersección 2.–Deberán figurar los planos alusivos de ordenación correspon - con la Ronda Este. dientes a la Modificación del Plan Parcial aprobada en 2004, que • Regularización del límite Oeste, mediante el tratamiento de contiene lo especificado en el punto anterior y no los planos de los bordes del ferrocarril. ordenación del documento del Plan Parcial aprobado en 2001, aunque ello no parece tener consecuencias sobre lo proyectado, al • Impulsión de saneamiento desde el tanque de tormentas haber utilizado las cifras de la modificación. hasta el colector de la Ronda, ya que si se construyera un nuevo colector a lo largo del trazado del ferrocarril con capa - 3.–Deberá presentarse la documentación prevista en el Art. 18 cidad suficiente, tal y como se está barajando, ésta ya no de la Adaptación del PGOU que dice que deberá presentarse Anejo sería necesaria. a la memoria justificativo del cumplimiento de las prescripciones de accesibilidad en emergencias e instalaciones de protección contra En virtud del Art. 256 PGOU de 1997, asumido en el Plan Parcial incendios contenidas en los artículos 364 “Accesibilidad en emer - “Si durante la ejecución del planeamiento del Sector se diese un tra - gencias” y 350 “Hidrantes contra incendios en la vía pública” de tamiento diferente al paso del ferrocarril (enterramiento, trinchera, estas Normas. elevación, etc. …) y las estructuras de conexión resultasen incom - patibles con la solución adoptada, los costes de urbanización serán La red de hidrantes contra incendios sí está contemplada en el las cantidades estimadas de la ejecución como están descritas en Proyecto de Urbanización dentro de los planos correspondientes a este artículo, independientemente de que su nueva resolución téc - la red de abastecimiento, aunque sería conveniente que se justifi - nica sea más económica. La diferencia se imputará a la ampliación o cara en un Anejo, el cumplimiento del Art. 350. Si bien es cierto, refuerzo de los Sistemas Generales en función de la nueva solución que el cumplimiento de las distancias a los mismos en función de adoptada”. Al haberse redactado el presente Proyecto con base los usos que realmente se dispongan, desde la edificación, se com - estricta en las premisas de este artículo, resulta una estimación muy prueba también en la concesión de licencias en los proyectos de certera de los costes de urbanización a que se refiere el punto edificación, y si fuera necesario se prescribiría la instalación de citado. Cualquier modificación posterior del presente Proyecto de nuevos hidrantes. Urbanización, originada por la solución que finalmente se adopte 4.–Será preciso realizar antes de proceder a la licitación, un pro - para el paso del ferrocarril, deberá tener como referencia de presu - yecto completo en el que se contengan únicamente las obras que sí puesto el presente actualizado. 9 de mayo de 2005 11

Por el motivo anterior, y estando diversas cuestiones relacio - b) De acuerdo con el Art. 25 de la Normativa del PGOU vigente, nadas con el soterramiento del ferrocarril aún pendientes, no antes de la puesta en obra de los distintos materiales, se parece pertinente contratar aún la ejecución de los capítulos del deberá contar con su aceptación por parte de la inspección Proyecto afectados.” municipal. Igual condición debe establecerse respecto al 3.º–Se ha realizado el preceptivo período de información tapado de canalizaciones, en particular las relativas a la red pública, mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de saneamiento. y el Diario “El Norte de Castilla” sin que conste en el expediente c) Durante la realización de las obras, cuando éstas afecten a la que se haya presentado escrito alguno de alegaciones. vía pública, será necesario que con una antelación mínima 4.º– El Proyecto de Urbanización que se aprueba consta de de tres días hábiles al comienzo de los trabajos, se solicite Memoria (4 tomos, constando en uno de ellos el Estudio de Segu- permiso de ocupación vía pública al Concejal Delegado de ridad y Salud), Pliego de Condiciones, Presupuesto (dos tomos) y Urbanismo, para que los servicios del Ayuntamiento adopten Planos (4 tomos). las medidas necesarias para la seguridad del tráfico rodado y peatonal. 5.º– Desde el punto de vista jurídico cabe indicar que el Pro- yecto de Urbanización Refundido que se aprueba se ajusta a las d) Finalizadas las obras de urbanización se aportarán los docu- determinaciones exigidas en el Art. 95 de la Ley 5/99, de 8 de abril, mentos siguientes: de Urbanismo de Castilla y León, Art. 253 del Reglamento de Urba- nismo de Castilla y León, aprobado por Decreto 22/04, de 29 de – Certificado Final de Obras expedido por el Director de las enero, así como a las determinaciones del Plan General de Ordena- mismas, en el que se responsabilice de que las obras res- ción urbana, por lo que se informa favorablemente para la aproba- ponden al proyecto aprobado, así como de su correcta ción definitiva. ejecución. 6.º–Conforme a lo dispuesto por el artículo 127.1.d) de la Ley – Planos finales de obra ejecutada, con indicación del 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, estado final de los servicios, definición geométrica refe- en su redacción dada por Ley 57/03, de 16 de diciembre, de rida a las coordenadas municipales y en soporte informá- Medidas para la Modernización del Gobierno Local, corresponde tico con ficheros DXF o DWG. a la Junta de Gobierno Local la aprobación de los proyectos de – Certificados de los ensayos de control de calidad efec- u r b a n i z a c i ó n . tuados durante la ejecución de las obras extendidos por En su virtud esta JUNTA DE GOBIERNO ACUERDA: laboratorio homologado.” I.–Aprobar definitivamente el Texto Refundido del Proyecto de Lo que se hace público a efectos de notificación a D. Félix Urbanización del Sector 16 “Los Santos-Pilarica” del Plan General Corral Galán, D.ª Ciriaca Evangelina Arroyo Herrero, D.ª M.ª Luisa de Ordenación Urbana de Valladolid, promovido por la Sociedad Arroyo Herrero, D. Roberto Herrero Pérez, D. Miguel Olmos Sanz, Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid, S.L. (VIVA), redactado D.ª Adela Ortega Villaseca, D. Ervigio Corral Galán, D.ª M.ª Angeles por la U.T.E. EPTISA y CONCALSA (perteneciendo a esta última Pérez García, D.ª Josefa Herrero García, D. Bernardo Corral Galán, empresa el Ingeniero de Caminos D. Jesús Fernández Calvo), D. José Martínez Toribio, D.ª M.ª del Pilar Benito Sáez, AUTO habiéndose incorporado al expediente como Anexo II, condicio- NERVA, HIERROS MARTÍN S.L., METROPÓLITAN INMOBILIARIA nando la producción de efectos jurídicos a lo dispuesto en los MM S.L., RESIDENCIAL INMOBILIARIA PROIMOLID S.L., al no informes técnicos transcritos en el fundamento segundo del pre- haberse podido practicar la misma por estar ausente o descono- sente acuerdo, que habrán de tenerse en cuenta con carácter cido en su domicilio actual, manifestándole que contra este previo a la ejecución material de las obras. acuerdo, que pone fín a la vía administrativa, puede interponer II.–La presente aprobación quedará suspendida hasta la apro- recurso de reposición de carácter potestativo ante el mismo órgano bación definitiva del Proyecto de Actuación del Sector 16, Los que lo ha dictado, en el plazo de un mes o directamente recurso Santos-Pilarica, del Plan General de Ordenación Urbana de Valla- contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala dolid, y las variaciones que puedan producirse durante la tramita- correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ción del mismo. con sede en Valladolid, a contar ambos plazos a partir del día siguiente de la publicación del presente edicto en el Boletín Oficial III.–Conforme a la Instrucción de Secretaría General 3/2000, de 28 de septiembre de 2000, para la coordinación de actuaciones de Provincia. Asimismo podrá ejercer cualquier otro recurso que municipales que afecten a los bienes inmuebles que formen parte considere pertinente. del patrimonio municipal, una vez se pueda tomar posesión de las En el supuesto de presentarse recurso de reposición, no se fincas cedidas, por los Servicios Técnicos se levantará acta de podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que toma de posesión en la que se recoja la superficie de las fincas aquél sea resuelto expresamente o se haya producido su desesti- resultantes, descripción de los linderos y mojones delimitadores y mación por silencio. demás circunstancias que se consideren oportunas, procurándose se entreguen valladas. Dicho acta se acompañará con el oportuno El Secretario General, P . D . E l Director del Servicio, José Luis levantamiento topográfico y se remitirá una copia al Departamento Cerezo Bada. de Gobierno y Gestión Integral del Patrimonio. 3121/2005 IV.–Deberá tenerse en cuenta además: AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID a) A efectos de la inspección municipal, con anterioridad al ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS comienzo de las obras deberán presentarse los siguientes documentos: Sección de Gestión Urbanística – Designación del Director de Obra. Edicto de Notificación – Notificación de la fecha de comienzo de la obra y plan de Aprobación constitución Asociación de Propietarios obras detallado. de la U.E. 67-Plaza San Bartolomé – Plan de control de calidad a realizar y determinación del La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, en sesión laboratorio homologado para la realización de ensayos de ordinaria celebrada el día 1 de abril de 2005, dictó acuerdo del control de calidad. siguiente tenor literal: – Materiales a utilizar, indicando el fabricante y los ensayos “Visto el expediente número 22625/04, relativo al Proyecto de justificativos del cumplimiento de Normas y Pliegos de Estatutos de la Asociación de Propietarios de la Unidad de Ejecu- Condiciones Técnicas, para su aceptación previa a la ción 67, “Plaza de San Bartolomé”, del Plan General de Ordenación puesta en obra. Urbana de Valladolid, promovido por D. Alfredo Fernández Palencia – Planos para proceder a la comprobación del replanteo de en representación de D. Fidencio Esteban, D. Roberto Parrado las obras. Deberá realizarse la comprobación del replanteo Martín, Plaza San Bartolomé, S.L., Constructora La Cistérniga, S.A. por los técnicos municipales, para que una vez estaqui- e Inversiones Hercón, S.L., como propietarios a los que corres- llados sobre el terreno los puntos más significativos, se ponde más del 25% del aprovechamiento de los terrenos incluidos pueda solicitar la comprobación aludida anteriormente. en la Unidad de Actuación, y atendido que: 12 9 de mayo de 2005

1.º–Por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 17 de sep- vuelta a Puente Colgante, con salida a calle Desengaño, del Plan tiembre de 2004 se aprobó el Proyecto de Estatutos de la Asocia- General de Ordenación Urbana de Valladolid, promovido por ción de Propietarios de la Unidad de Ejecución 67, del Plan General D. Pedro Izquierdo Alonso, en representación de Construcciones de Ordenación Urbana de Valladolid, Plaza de San Bartolomé. Aragón Izquierdo, S.L., y atendido que: 2.º–De conformidad con lo establecido en el artículo 193 del 1.º–Por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 29 de Decreto 22/04, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo octubre de 2004 se aprobó el Proyecto de Estatutos de la Unidad de Castilla y León, se ha presentado en este Ayuntamiento Escritura de Actuación 188 y se resolvieron las alegaciones presentadas a Pública de Constitución de la Asociación de Propietarios de la dichos Estatutos, solicitando del Registro de la Propiedad certifica- Unidad de Ejecución 67, Plaza San Bartolomé, otorgada en Valla- ción de dominio y cargas de las fincas afectadas. dolid, el día 5 de noviembre de 2004, n.º de protocolo 1795, ante el 2.º–Con fecha 19 de enero de 2005 se ha presentado recurso de Notario del Ilustre Colegio Notarial de Valladolid, D. José Luis Prada reposición por D. José Manuel González González contra el Pérez-Moneo, por los propietarios a los que corresponde más del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 29 de octubre de 2004 25% del aprovechamiento de los terrenos que integran la Unidad. por el que se aprobaron los Estatutos de la Unidad de Actuación 3.º–La documentación objeto del presente pronunciamiento 188, solicitando entre otros, se someta el expediente a un nuevo referida en el apartado anterior y que se incorpora al expediente, trámite de audiencia, y en el caso de haberse variado el límite de la cumple los requisitos exigidos en la Ley 5/99 de Urbanismo de Cas- unidad repetirse la tramitación del procedimiento completo. tilla y León, así como en el Reglamento de Urbanismo de Castilla y 3.º– Por Decreto de 31 de enero de 2005 se dió traslado a León, procediendo en consecuencia su aprobación. D. Pedro Izquierdo Alonso en representación de Construcciones 4.º– De conformidad con lo dispuesto en el Art. 67.2.b) de la Ley Aragón Izquierdo, S.L., del recurso de reposición presentado, con- 5/99, de Urbanismo de Castilla y León, la constitución de las enti- cediéndole un plazo de audiencia de 10 días a fin de que manifes- dades urbanísticas colaboradoras habrá de ser aprobada por el tase lo que considerase oportuno. Con fecha 14 de febrero de 2005 Ayuntamiento. se presenta por Construcciones Aragón Izquierdo, S.L., escrito de oposición al recurso presentado por D. José Manuel González Gon- 5.º–Conforme a lo dispuesto por el artículo 127.1.d) de la Ley zález solicitando la desestimación del mismo. 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por Ley 57/03, de 16 de diciembre, de 4.º– Analizado dicho recurso y las alegaciones presentadas por Medidas para la Modernización del Gobierno Local, corresponde a el recurrente, se pone de manifiesto que en 1.º lugar respecto a que la Junta de Gobierno Local la aprobación de los instrumentos de sea sometido el expediente a un nuevo trámite de audiencia por la gestión urbanística. irregular práctica de las notificaciones, se desestima la misma pues las notificaciones han sido practicadas del modo previsto en el En su virtud, esta JUNTA DE GOBIERNO ACUERDA: Art. 59 de la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administra- I.– Aprobar la Constitución de la Asociación administrativa de ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Res- propietarios de la Unidad de Ejecución 67, Plaza de San Bartolomé, pecto a que algunas notificaciones fueron realizadas antes de la del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, promovido aprobación de la ordenación detallada, se desestima la misma pues tanto la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, por D. Alfredo Fernández Palencia en representación de D. Fidencio Esteban, D. Roberto Parrado Martín, Plaza San Bartolomé, S.L., como el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado por Decreto 22/04, de 29 de enero, prevén la posibilidad de tramita- Constructora La Cistérniga, S.A. e Inversiones Hercón, S.L., con- ción conjunta o simultánea de los Proyectos de actuación junto con forme a la documentación indicada en el fundamento 2.º del pre- el instrumento urbanístico que establezca la ordenación detallada sente acuerdo, y con los efectos previstos en la legislación vigente. (Art. 76 Ley 5/99 y Art. 251 RUCyL), y a su vez la tramitación con- II.– Elevar el presente acuerdo, junto con la escritura de consti- junta o simultánea de los Estatutos junto con el Proyecto de Actua- tución de la Asociación de propietarios, al órgano urbanístico com- ción (Art. 82 de la Ley 5/99 y Art. 260 RUCyL); en cualquier caso la petente a los efectos de su inscripción en el Registro de Entidades ordenación detallada fue aprobada por acuerdo plenario de 11 de Urbanísticas Colaboradoras. mayo de 2004, esto es, con anterioridad a la aprobación de los Estatutos y del Proyecto de Actuación; por último, se indica por el Lo que se hace público a efectos de notificación a D. José Polo recurrente, que no han sido contestadas todas sus alegaciones Pérez y D.ª M.ª Concepción Castilla Cuenca, al no haberse podido planteadas, señalando que todas y cada una de sus alegaciones practicar la misma por estar ausente o desconocido en su domicilio planteadas al proyecto de Estatutos, fueron contestadas en el fun- actual, manifestándole que contra este acuerdo, que pone fin a la damento quinto del acuerdo de la Junta de Gobierno de 29 de vía administrativa, puede interponer recurso de reposición de octubre de 2004. carácter potestativo ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o directamente recurso contencioso-administrativo En segundo lugar, en cuanto a la solicitud que hace de que se en el plazo de dos meses ante la Sala correspondiente del Tribunal excluya la edificación como objeto de la Junta de Compensación, se Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, a desestima dicha petición, pues la normativa urbanística no prohíbe contar ambos plazos a partir del día siguiente de la publicación del que se incluya la edificación como una de las actuaciones a realizar presente edicto en el Boletín Oficial de Provincia. Asimismo podrá por la Junta; en cualquier caso dada la condición de urbanizador ejercer cualquier otro recurso que considere pertinente. que adopta la Junta de Compensación y que, en ocasiones se eje- cuta simultáneamente la urbanización y la edificación, siempre con En el supuesto de presentarse recurso de reposición, no se las debidas garantías (Art. 18 Ley 5/99 y Art. 24 Normativa PGOU de podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que Valladolid), tiene su lógica que se incluya la edificación como una de aquél sea resuelto expresamente o se haya producido su desesti- las tareas encomendadas a la Junta de Compensación. mación por silencio. En tercer lugar, respecto a que se excluya la posibilidad de El Secretario General, P . D . E l Director del Servicio, José Luis constituir hipotecas sobre la finca sino es con acuerdo unánime, se Cerezo Bada. desestima la misma, siendo la Junta de Compensación la que 3127/2005 tendrá que decidir si se constituyen o no dichas hipotecas y el quórum para ello. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID En cuarto lugar, señala el alegante que no renuncia a la posibilidad ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS de poner interdictos ni renuncian a ningún tipo de derecho; cosa que Sección de Gestión Urbanística le parece lógica a esta Administración, pues el recurrente está facul- tado para el ejercicio de todo tipo de derechos que le correspondan, Edicto de Notificación así como para el cumplimiento de todas sus obligaciones. Desestimación recurso de reposición contra aprobación En quinto lugar señala el recurrente que la superficie de su finca de Estatutos UA 188 Paseo de Zorrilla es de 128,11 m2, y por tanto su participación en la Junta de Com- pensación de un 8,76%, se trata de una cuestión propia del Pro- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de febrero de 2005, dictó acuerdo del yecto de Actuación, habiendo ya presentado la correspondiente alegación al mismo en ese sentido y es allí donde se debe acreditar siguiente tenor literal: documentalmente cuál es la superficie que aporta a la Unidad, por “Visto el expediente número 77748/03, relativo al Proyecto de tanto será con la aprobación definitiva del Proyecto de Actuación Estatutos de la Unidad de Actuación 1888, Paseo de Zorrilla con cuando se resolverá dicha alegación. 9 de mayo de 2005 13

Por último se indica que en el caso de haberse variado el límite c) Localidad y código postal: 47001 Valladolid. de la unidad, debe necesariamente repetirse la tramitación del pro- d) Teléfono: 010 y 983.42.62.01. cedimiento completo, se desestima la misma, siendo el Proyecto de Actuación el que fijará cual es la superficie real de las parcelas de e) Fax: 983.42.63.86. resultado, en caso de discordancia entre los títulos y la realidad f) Correo electrónico: [email protected] física de los terrenos. g) Podrá obtenerse fotocopia del proyecto en: O F T E C O 5.º– De conformidad con el artículo 116.1 de la Ley 30/92, de 26 REPROGRAFÍA, con domicilio en Paseo de Zorrilla, n.º 29, de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Tfno.: 983.22.62.74. Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser h) Obtención de información: recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano Secretaría Ejecutiva de Educación, Cultura, Familia y Bie- que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el nestar Social. orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Monasterio de San Benito, C/ San Benito n.º 1, 47003 Visto lo dispuesto en el Art. 113 y 117.2 de la Ley 30/92 de Valladolid. Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedi- miento Administrativo Común. Tfno.: 983.42.63.03. En su virtud esta JUNTA DE GOBIERNO ACUERDA desestimar Fax: 983.42.63.68. el recurso de reposición interpuesto por D. José Manuel González Correo electrónico: [email protected] González contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 29 de octubre de 2004 por el que se aprobó el Proyecto de Estatutos de h) Fecha límite de obtención de documentos e información: 26 la Unidad de Actuación 188, Paseo de Zorrilla con vuelta a calle días a partir de la publicación de este anuncio en el BOP. Puente Colgante con salida a calle Desengaño, del Plan General de 7.–Requisitos específicos del contratista. Ordenación Urbana de Valladolid, por los motivos expuestos en el fundamento cuarto del presente acuerdo. a) Clasificación del contratista: No se exige. Lo que se hace público a efectos de notificación a D. José b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y pro- Manuel González González, al no haberse podido practicar la fesional: La indicada en el apartado L del cuadro de caracte- misma por estar ausente o desconocido en su domicilio actual, rísticas del pliego de cláusulas administrativas. manifestándole que contra este acuerdo, que pone fin a la vía admi- 8.–Presentación de las ofertas o de las solicitudes de parti- nistrativa, puede interponer recurso contencioso-administrativo en cipación. el plazo de dos meses ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, a a) Fecha límite de presentación: 26 días naturales a partir de la contar a partir del día siguiente de la publicación del presente publicación del anuncio en el BOP. edicto en el Boletín Oficial de Provincia. Asimismo podrá ejercer cualquier otro recurso que considere pertinente. b) Documentación a presentar: La indicada en el punto 6.3 del pliego de condiciones. El Secretario General, P . D . E l Director del Servicio, José Luis Cerezo Bada. c) Lugar de presentación: Secretaría Ejecutiva de E d u c a c i ó n , Cultura, Familia y Bienestar Social. 3124/2005 d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID su oferta: 3 meses. ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA, FAMILIA e) Admisión de variantes: No se admiten variantes. Y BIENESTAR SOCIAL 9.–Apertura de las ofertas. Secretaría Ejecutiva del Área En una de las salas del Ayuntamiento de Valladolid, a las 12 Resolución del Ayuntamiento de Valladolid por la que se hace horas del octavo día hábil siguiente a la terminación del plazo de público el pliego de cláusulas administrativas y se anuncia presentación de proposiciones o del inmediato hábil siguiente, si la contratación de la obra de reparación de las cubiertas fuera aquél sábado, se procederá en acto público a la apertura de del colegio público “Allúe Morer” las proposiciones admitidas. 1.–Entidad adjudicadora. 10.–Gastos de anuncios. a) Organismo: Ayuntamiento de Valladolid. 751,65 b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría Ejecutiva 11.–Portal informático o página web donde figuran las infor- de Educación, Cultura, Familia y Bienestar Social. maciones relativas a la convocatoria o donde pueden obte- c) Número de expediente: S. Ejec. 42/05. nerse los pliegos: w w w . a v a . e s , (dentro de “oferta pública”, “con- trataciones”). 2.–Objeto del contrato. Valladolid, a 21 de abril de 2005.–El Alcalde, P.D. (Decreto 763 a) Descripción del objeto: Contratación de la obra de repara- de 1/2/2005) La C o n c e j a l a Delegada General de E d u c a c i ó n , C u l- ción de las cubiertas del colegio público “Allúe Morer”. tura, Familia y Bienestar Social, Ángeles Porres Ortún. b) Lugar de ejecución: Valladolid. 3123/20005 c) Plazo de ejecución: 50 días. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. Fundación Municipal de Deportes a) Tramitación: Ordinaria. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 93.2 del R.D.L. b) Procedimiento: Abierto. 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se da cuenta c) Forma: Concurso. que por el Comité Ejecutivo de laFundación Municipal deDeportes, 3.–Presupuesto base de licitación. Importe total: 106.777,48 . mediante resolución de fecha 12 de abril de 2005, se adjudicó a “LINECAR, S.A.” el contrato de “Servicio de Transporte del Plan 4.–Garantía provisional: No se exige. Escolar de Natación que organizará esta Fundación Municipal de 6.–Obtención de documentación. Deportes, durante el curso 2005-2006”, por un importe máximo de setenta mil euros (Exp. 01/05). a) Entidad: Servicio de Información y Registro del Ayunta- miento. Valladolid, a 20 de abril de 2005.–El Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes, Gonzalo Hernández Santamaría. b) Domicilio:Casa Consistorial, PlazaMayor, (entrada por Plaza de la Rinconada). 3130/2005 14 9 de mayo de 2005

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 7.–Requisitos específicos del contratista. Fundación Municipal de Deportes a) Clasificación, en su caso: (grupo: C, subgrupo: 2, categoría: f). En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 93.2 del R.D.L. 8.–Presentación de las ofertas o de las solicitudes de parti- 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de cipación. la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se da cuenta que por el Comité Ejecutivo de laFundación Municipal deDeportes, a) Fecha límite de presentación: Veintiséis días naturales desde mediante resolución de fecha 12 de abril de 2005, se adjudicó a la fecha de publicación en el B.O.P. (De coincidir en sábado, “SERVIOCIO, S.L.” el contrato de “Servicio de Celaduría, P o r t e r í a , domingo o festivo se prorrogará el plazo al siguiente día T a q u i l l a , S o c o r r i s m o , Peonaje y Labores Complementarias en la natural no festivo) a las 14:00 horas. Piscina Cubierta y Pabellón Polideportivo Municipal deParquesol”, b) Documentación a presentar: La indicada en contenido y por un importe de quince mil ciento treinta y uno con ochenta y cinco euros/mes (Exp. 02/05). forma en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particu- lares. Valladolid, a 20 de abril de 2005.–El Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes, Gonzalo Hernández Santamaría. c) Lugar de presentación: Fundación Municipal de D e p o r t e s , Joaquín V. Martín, 9-47009-Valladolid. 3131/2005 d) Admisión de variantes (concurso): Se admiten variantes. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 9.–Apertura de las ofertas. Fundación Municipal de Deportes a) Entidad: Fundación Municipal de Deportes, Joaquín Velasco En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 93.2 del R.D.L. Martín, 9-Valladolid. 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se da cuenta b) Fecha:En acto público del 8.º día hábil siguiente al de la ter- que por el Comité Ejecutivo de laFundación Municipal de Deportes, minación del plazo señalado para la presentación de ofertas mediante resolución de fecha 12 de abril de 2005, se adjudicó a en la Sala de reuniones de la Fundación Municipal de “SENIAN GESTIÓN Y DEPORTE, S.L.” el contrato de “Servicio de Deportes, si éste cayera en sábado se trasladará al inme- C e l a d u r í a ,P o r t e r í a , T a q u i l l a , S o c o r r i s m o , Peonaje y Labores Com- diato hábil siguiente. plementarias y explotación de un Bar en la piscina de verano del Barrio de Puente Duero”, por un importe de dieciocho mil c) Hora: 10,00 horas. euros/temporada (Exp. 11/05). 10.–Otras informaciones: Valladolid, a 20 de abril de 2005.–El Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes, Gonzalo Hernández Santamaría. a) Criterios de valoración: los señalados en las bases de con- tratación. 3132/2005 b) Aprobación del expediente de contratación: Junta de AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Gobierno del Excmo. Ayuntamiento. Fundación Municipal de Deportes c) Consulta de la documentación: Sección Administrativa de la Resolución de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento Fundación Municipal de Deportes. de Valladolid, referente a la contratación de la “Obra 11.–Gastos de anuncios. de Redacción de Proyecto de Ejecución en misión completa y construcción de Pabellón Polideportivo Serán por cuenta del adjudicatario y su importe máximo será de en Parque Alameda, Valladolid” 375 . 1.–Entidad adjudicadora. Valladolid, 20 de abril de 2005.–El Presidente-Delegado de la a) O r g a n i s m o : Ayuntamiento de Valladolid (Fundación Muni- F.M.D., Gonzalo Hernández Santamaría. cipal de Deportes). 3134/2005 b) Dependencia que tramita el expediente: Sección Adminis- t r a c i ó n . Aprobado por Decreto de Alcaldía, de fecha 21 de abril de 2004, c) Número de expediente: 13/05. el Proyecto de Obras Civiles de Renovación de la Red de Abasteci- 2.–Objeto del contrato. miento, redactado por el Arquitecto don José María Carreño a) Descripción del objeto: Obra. Aguado, se expone al público durante 20 días hábiles, al objeto de que los interesados puedan hacer, si así lo estiman, las reclama- b) Lugar de ejecución: Valladolid. ciones oportunas. c) Plazo de ejecución (meses): 17 meses. Amusquillo de Esgueva, 21 de abril de 2005.–El Alcalde,Camilo 3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. Vázquez Suárez. a) Tramitación: Ordinaria. 3151/2005 b) Procedimiento: Abierto. ARROYO DE LA ENCOMIENDA c) Forma: Concurso. LaJunta de Gobierno Local de esteAyuntamiento, en virtud de 4.–Presupuesto base de licitación. Importe total: 4.400.000 . las facultades delegadas por la Alcaldía mediante Resolución n.º 384/2003, de 17 de junio, ha acordado en sesión de 21 de abril de 5.–Garantía provisional: 88.000 . 2005, aprobar inicialmente los Proyectos de Actuación y deUrbani- 6.–Obtención de documentación e información. zación presentados por la entidad “SAMBOAL, S.L.”, para el desa- rrollo del Sector deSuelo Urbanizable Delimitado S-11 Plan General a) Entidad: Fundación Municipal de Deportes. de Ordenación Urbana de Arroyo de la Encomienda (PGOU). b) Domicilio: Joaquín Velasco Martín, 9. Se abre período de información pública de un mes, a partir de la c) Localidad y código postal: Valladolid, 47014. publicación del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, d) Teléfono: 983-426311. a fin de que los interesados y el público en general, puedan for- mular las alegaciones que estimen oportunas, pudiendo examinar e) Telefax: 983-426327. los correspondientes expedientes en la Secretaría Municipal, de f) Fecha límite de la obtención de documentos e información: acuerdo y a los efectos de lo dispuesto en los artículos 76 y 79 de Veintiséis días naturales, desde el siguiente a la publicación la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León. del presente anuncio en el B.O.P. Las fotocopias de los Arroyo de laEncomienda, 21 de abril de 2005.–El Alcalde, José Pliegos de Cláusulas Administrativas y Prescripciones Téc- Manuel Méndez Freijo. nicas, podrán obtenerse en Ofteco Reprografía, P.º Zorrilla, 29, 47007-Valladolid. Tfno.: 983/226274. 3156/2005 9 de mayo de 2005 15

BARRUELO DEL VALLE No obstante, los interesados podrán ejercer cualquier otro recurso que estimen oportuno. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Leg. 2/2004 de 5 de marzo, se hace público el presupuesto Barruelo del Valle, 18 de abril de 2005.–El Alcalde, Alejandro definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2005, resumido García Descalzo. por Capítulos, tal y como a continuación se detalla: 3152/2005 INGRESOS Operaciones Corrientes En el Pleno ordinario, celebrado el día 10 de abril de 2005, esta Capítulo 1.º–Impuestos directos 8.700,00 Corporación acordó la aprobación del Proyecto de Alumbrado Público, incluido en los PlanesProvinciales de 2005, por importe de Capítulo 2.º–Impuestos indirectos 112,60 38.000,00 euros, redactado por el Ingeniero Industrial, don Daniel Capítulo 3.º–Tasas y otros ingresos 25.855,40 Sanz Cid. Capítulo 4.º–Transferencias corrientes 14.500,00 Este Proyecto se encuentra expuesto al público en la Secretaría Municipal, por término de veinte días hábiles, a partir de la inserción Capítulo 5.º–Ingresos patrimoniales 5.332,00 de este anuncio en el B.O.P. de Valladolid, durante cuyo plazo, Total 54.500,00 podrá ser examinado por todos cuantos estén interesados, así como formularse, en su caso, las alegaciones u observaciones que Operaciones de Capital estimen oportunas. Capítulo 6.º–Enajenación inversiones --- Bocigas, 20 de abril de 2005.–El Alcalde,JoséEmilio Escudero Capítulo 7.º–Transferencias de capital 119.500,00 García. Capítulo 8.º–Activos financieros --- 3150/2005 Capítulo 9.º–Pasivos financieros 24.000,00 CASTRONUÑO Total 143.500,00 En cumplimiento de lo establecido en el artículo 150.3 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, se hace público el presupuesto defini- Total Ingresos 198.000,00 tivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2005, resumido por Capítulos, tal y como a continuación se detalla: GASTOS INGRESOS Operaciones Corrientes Operaciones corrientes Capítulo 11.–Remuneraciones del personal 9.925,00 Capítulo 1.º–Impuestos directos...... 194.000 Capítulo 21.–Gastos en bienes y servicios 24.375,00 Capítulo 2.º–Impuestos indirectos ...... 16.400 Capítulo 31.–Gastos financieros --- Capítulo 3.º–Tasas y otros ingresos ...... 104.100 Capítulo 41.–Transferencias corrientes 3.700,00 Capítulo 4.º–Transferencias corrientes ...... 160.400 Total 38.000,00 Capítulo 5.º–Ingresos patrimoniales ...... 53.000 Operaciones de capital Total ...... 527.900 Capítulo 61.–Inversiones reales 160.000,00 Operaciones de capital Capítulo 71.–Transferencias de capital --- Capítulo 6.º–Enajenación de inversiones...... 0 Capítulo 81.–Activos financieros --- Capítulo 7.º–Transferencias de capital ...... 242.100 Capítulo 91.–Pasivos financieros --- Capítulo 8.º–Activos financieros ...... 0 Total 160.000,00 Capítulo 9.º–Pasivos financieros ...... 0 Total Gastos 198.000,00 Total ...... 242.100 Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legisla- Total Ingresos ...... 770.000 tivo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: GASTOS Personal Funcionario Operaciones corrientes – Denominación del puesto: Secretaría-Intervención en acu- Capítulo 1.º–Remuneraciones del personal ...... 129.300 m u l a c i ó n . Capítulo 2.º–Gastos en bienes y servicios ...... 74.900 Personal Laboral Capítulo 3.º–Gastos financieros ...... 6.000 – Denominación del puesto: Limpiadora. Capítulo 4.º–Transferencias corrientes...... 145.000 Contra la aprobación definitiva del presupuesto puede interpo- Total ...... 355.200 nerse, alternativamente, cualquiera de los siguientes recursos: Operaciones de capital a) Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que Capítulo 6.º–Inversiones reales...... 299.800 ha dictado la resolución en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la publicación de este edicto. Contra Capítulo 7.º–Transferencias de capital ...... 85.000 la desestimación expresa o presunta del recurso de reposi- Capítulo 8.º–Activos financieros ...... 0 ción cabe recurso contencioso-administrativo ante los J u z- gados de lo Contencioso-Administrativo con sede en V a l l a- Capítulo 9.º–Pasivos financieros ...... 30.000 dolid, en los plazos que a tal efecto señala el Art. 46 de la Total ...... 414.800 Ley 29/1998. Total Gastos ...... 770.000 b) Directamente recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo con sede en Asimismo y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legisla- Valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del tivo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de día siguiente a la publicación de este edicto. este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: 16 9 de mayo de 2005

Personal Funcionario 4.º–Presupuesto base de licitación: Importe total: 80.040,00 . Secretaría.–Clase 3.ª, grupo B, nivel 26, en agrupación. 5.º–Adjudicación: A l g u a c i l , grupo E, nivel 11. a) Fecha: 20/04/2005. Operario Oficios Varios, grupo D, nivel 8. b) Contratista: ACÍTORES, S.L. Contra la aprobación definitiva del presupuesto puede interpo- c) Nacionalidad: Española. nerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juz- gado de lo Contencioso Administrativo de Valladolid, en el plazo de d) Importe de adjudicación: 80.040,00 . dos meses, o potestativamente recurso de reposición en el plazo Olmedo, 20 de abril de 2005.–El A l c a l d e , Alfonso A. Centeno de un mes ante el Pleno de este Ayuntamiento, computándose los Trigos. plazos para recurrir a partir del día siguiente al de publicación de este edicto, sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro 3147/2005 recurso que se estime procedente. OLMEDO Castronuño, 19 de abril de 2005.–La Alcaldesa, María Fe Her- Decreto n.º 45/2005 nández Alonso. Atendido que durante los próximos días 9 al 15 de mayo del año 3137/2005 en curso (ambos incluidos) me ausentaré del término municipal por MONTEALEGRE DE CAMPOS viaje oficial. Expediente de contratación, en procedimiento abierto Visto lo dispuesto en el artículo 23.4 de laLey 7/85 y artículos y mediante concurso, relativo a la adjudicación de la concesión 43 y 44 del Rto. de Organización y Régimen Jurídico de las Corpo- de dominio público para la explotación como Posada del raciones Locales; edificio “La Casona”, de Montealegre de Campos RESUELVO: Ob j e t o . – Adjudicación de la concesión de dominio público para la 1.–Delegar durante mi ausencia las atribuciones de la A l c a l d í a explotación como Posada del edificio “La Casona”, de Montealegre en la Teniente de Alcalde, doña María Rosario Herrero Trigos. de Campos. 2.–Notifíquese la presente resolución a la interesada. Garantía provisional.–Para tomar parte en el concurso será preciso haber depositado, en concepto de fianza provisional, la 3.–Igualmente, dispongo la publicación del presente Decreto en cantidad de 4.320 euros. el Boletín Oficial de la Provincia deValladolid, tal y como establece el artículo 13.3 de la Ley 30/1992. Examen de la documentación y visita del edificio.–En el Ayuntamiento, calle Nicolás Rodríguez s/n, de Montealegre de Olmedo, 20 de abril de 2005.–El Alcalde, Alfonso A. C e n t e n o Campos, de 12 a 14 horas. Tfno. y fax: 983718000. Trigos.–El Sec.-Interventor, Gerardo Villasol Rodríguez. Presentación de proposiciones.–En el plazo de quince días a 3148/2005 contar desde el día siguiente al de la última publicación preceptiva OLMEDO en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma, de lunes a viernes, de 12 a 14 horas, en el Anuncio de adjudicación de servicios públicos Ayuntamiento. 1.º–Entidad adjudicadora: Apertura de proposiciones.–En el Ayuntamiento a las 13 horas a) Organismo: Ayuntamiento de Olmedo. del octavo día hábil siguiente al de la terminación del plazo de pre- sentación de proposiciones. b) Dependencia que tramita el expediente: Sec.-Intervención. Documentos a presentar.–Las proposiciones se presentarán c) N.º de expediente: GEST SER 1/2005. en dos sobres, en la forma y con el contenido establecidos en el 2.º–Objeto del contrato: Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. a) Descripción del objeto: Contratación de la gestión indirecta Montealegre de Campos, 3 de mayo de 2005.–El Alcalde, Luis del servicio de abastecimiento y saneamiento. Carlos Martín Martín. b) Fecha de publicación: 22/01/2005.–BOP y 24/02/2005 3252/2005 BOCYL. OLMEDO c) Boletín Oficial y fecha de publicación del anuncio de licita- Anuncio de adjudicación de servicio ción: BOP de Valladolid y BOCYL. 1.º–Entidad adjudicadora: 3.º–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Tramitación: Ordinaria. a) Organismo: Ayuntamiento de Olmedo. b) Dependencia que tramita el expediente: Sec.-Intervención. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso. c) N.º de expediente: SER 1/2005. 4.º–Presupuesto base de licitación o canon de explotación: 2.º–Objeto del contrato: Importe total: No se exige. a) Tipo de contrato: Servicio. 5.º–Adjudicación: b) Descripción del objeto: Reparación órgano Iglesia de S t a . María. a) Fecha: 19/04/05. c) Lote: b) Contratista: AQUALIA, S.A. d) Boletín Oficial y fecha de publicación del anuncio de licita- c) Nacionalidad: Española. ción: BOP de Valladolid 05/03/2005. d) Importe o canon de adjudicación: 225.000 . 3.º–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: e) Plazo de adjudicación: 25 años. a) Tramitación: Ordinaria. Olmedo, 20 de abril de 2005.–El A l c a l d e , Alfonso A. Centeno b) Procedimiento: Abierto. Trigos. c) Forma: Concurso. 3149/2005

IMPRIME: alcañiz fresno´s impreso en papel reciclado