L

L IN1'i.)Rt•'.:. DE LAS CAMPAÑAS DE AFORO

F 7 ) JARDIN

Objetivos

Con objeto de evaluar la infiltración de que es objeto el caudal que circula por el río Jardín de Balazote a , - se han realizado una serie de aforos en diferentes lugares para - así estimar la recarga que este cauce aporta a los acuíferos sub- yacentes, concretamente el Cuaternario y el Dogger.

Hemos aprovechado la época de estiaje para este fin; se han realizado dos campañas:

La primera se pretendió hacer lo más minuciosamente po-s s.'_le, por esto se realizó en varios días, esto implica unas varia ciá_:n sustancial en el régimen del río ya que en las proximidades de Balazote se riega de una manera irregular de un día para otro (es decir, no todos los días las mismas ha.) por esto decidimos - hacer todos los aforos posibles en un día y evitar, en lo posible, los cambios de caudal de un día para otro; y. así, con una idea -- más o menos clara adquirida en la primera campaña (que no dio los resultados apetecibles como ya hemos dicho) de los lugares done4 de se observó disminución de caudal, se comenzó la 2a campaña du rante la cual se obtuvieron los siguientes resultados:

"Estaciones de aforo"

1a) Balazote.- Se hicieron 5 aforos (los dos cauces - - princ.,>ales, el Río Quéjola y dos acequias). El caudal fué de - - 1,022 l/s. 2a) Casa Oncebreros.- Este lugar está unos Kms. antes de la W.r.rera. Aquí se realizaron 4 aforos, dos de ellos con mo?.z nete y dos con flotador (éstos últimos en acequias pequeñas). El L

resultado fué un caudal de 693 l/s. 3a) .- Se hacen tres aforos, dos de ellos con molinete y el otro con flotador. El resultado fué = 496 l/s Previa mente se comprobó que no regaban entre esta estación y la n° 2 . 4a) Casa de D. Juanito.- (Unos 3 Kms. pasada la Herrera). Un aforo con molinete nos dió un caudal de 284 l/s. Igualmente se comprobó que no había riegos entre esta estación y la n°3. a 5 ) Villalba.- Este aforo se realizó unos 200 m. antes - de la confluencia del río Jardín con el canal de Acequión. El re- sultado fué de 326 l/s aquí se apreció variaciones en el régimen - del río por tanto no lo damos como válidos para nuestros objetivos.

Y esto es todo lo que pudimos realizar en un día.

Conclusiones

A la vista de los resultados obtenidos hemos realizado un pequeño estadillo para dar una idea clara y rápida sobre la re- carga entre las diferentes estaciones.

ESTACION Caudal l/s Infiltración l/s Observaciones

Balazote 1.022 - Casa Oncebreros 693 329 La Herrera 496 197 Casa D.Juanito 284 282 Villalba 326 - Cambia el régime del río.

Observaciones

Entre Balazote y Casa Oncebreros parte de esa infiltra- ción era a lo largo del cauce y otra parte porque era utilizada - para regar.

1 L L

L RIO JUCAR

Objetivos

Se trata de conocer los aportes subterráneos que el Jú- car recibe en el tramo comprendido entre el Pantano de Alarcón y el embalse del Molinar, donde prácticamente toda el agua es condu cid.a por un tunel al "salto de Cofrentes"; para esto se han reali zado 9 aforos a lo largo del cauce aprovechando la época de estia je a fin de suprimir aportes superficiales.

1 A continuación damos cuenta de los parajes 6 estaciones donde fueron realizados los aforos y el resultado de los mismos.

- Alarcón .- Fué elegida una estación de aforo del M.O.P. situada a unos 300 m. aguas abajo de la salida de la presa de Alarcón. El resultado fué de 3.938 1/s, que es el caudal que prácticamente sa lía de la presa.

- El Picazo .- En este caso tambien fué elegida una estación de -- aforo del M.O.P. emplazada entre la Central hidroeléctrica "El P i cazo" y el núcleo urbano del mismo nombre.

El caudal aforado fué de 2.650 l/s, indudablemente este aforo no lo consideramos válido (para nuestro caso) por estar in- fluenciado por el embalse que en aquellos momentos se realizaba - en la pequeña presa de la central "El Picazo". Esta maniobra no - es corriente ya que toda el agua que les llega (a la central) con tinúa el curso sin ser retenida.

Según informes de la citada central no se aprecia varia ción en el caudal que sale de la "presa de Alarcón" y la del "Pi- cazo".

- Villalgordo del Júcar .- Fué realizado en una sección de aforo - improvisada a unos 100 m. aguas abajo del puente que cruza el Jú- car (muy cerca del núcleo urbano). L

El caudal aforado en tal punto fué de 3.287 l/s. Es de notar que terminando el aforo se registró un aumento en la lámina de agua de dos centímetros, esto se debe al régimen de las centra les que hay aguas arriba de Villalgordo.

- Puente del Carrasco .- Aquí tambien fué improvisada la sección de aforo, que en este caso fué bajo el puente, que cruza el Júcar, de la carretera Fuensanta-.

L El resultado fué de 5.196 l/s.

A pesar de existir una estación de aforo del M.O.P. pró xima al puente citado anteriormente, fué elegida la anterior por motivos de acceso.

La Marmota .- Este aforo se hizo bajo el puente de de la carre- tera que une y Tarazona de la Mancha, es decir antes de la central eléctrica "La Marmota".

El caudal era de 6.175 l/s.

- Los Frailes .- Igualmente se eligió como sección natural de -- aforo la existente bajo el puente de la carretera Albacete-Casas Ibañez, es decir antes de la central hidroeléctrica "Los Frailes".

El caudal aforado fué de 11.662 l/s.

Valdeganga .- En este caso se eligió una sección a unos 4'5 kms. aguas abajo de en una aldea llamada "Puente Torres", - donde el caudal aforado fué de 14.683 l/s.

Alcalá del. Júca r.- En este lugar se hicieron dos aforos; uno en el cauce del río y otro en el canal que lleva el agua a la central hidroeléctrica de "Alcalá del Júcar. El resultado fué de 16.389 l/s entre las dos secciones.

i• - Tran co del Lobo .- Unos 150 m. antes de la central del mismo nom bre y en un canal fué realizado el último aforo, antes de entrar. 1

el agua del río Júcar en el tunel antes aludido. El resultado fué parejo al aforado en Alcalá del Júcar.

- Otros aforos .- Para conocer los aportes que hay entre la presa del "Molinar" y Jalance, se hicieron otros dos aforos; uno para - evaluar las fugas de la presa citada y otro a la altura de Jalan- ce (en el cauce que antes llevaba el río Júcar).

Caudal a la salida de la presa (fugas) = 176 l/s. Caudal a la altura de Jalance = 440 l/s.

A continuacjon damos una síntesis de los resultados ob- tenidos.

LI

L

LI

LI

L 1

LI

L

L

1 ESTACION Caudal lis Aportes l/s Observaciones

Alarcon 3.938 - El Picazo 2.650 - Embalsan en la Central del Picazo Vilialgordo 3.287 - Si hay aportes no son deducibles por la - amortiguaci6n de caudal en las centrales hidroeléctricas anteriores. El Carrasco 5.196 2.000 Damos un orden de valor a los aportes La Marmota 6.175 1.000 " " " Los Frailes 11.662 5.500 " " Valdeganga 14.683 3.000 TI 11 Alcalá del J1car 16.389 1.700 Tranco del Lobo 16.000 Nulo "

El Molinar 176 - Fugas de la presa Jalance 440 264

Ob servaciones

Los citados aforos se han realizado durante unos días en los que el caudal que salía del embalse de Alarcón era constante. L

CANAL DE MARIA CRISTINA

Objetivos

Análogos a los perseguidos en el río Jardín. Se ha ele gido el tramo comprendido entre Albacete y Valdeganga a fin de va locar la pérdida de caudal que a lo largo del mismo tiene lugar - ya que, dado el objetivo de este canal , puede tener efectos noci vos sobre los acuíferos provocando una contaminación peligrosa.

Estaciones de aforo

la) Depuradora.- Se hizo a unos 300 m . aguas abajo de - la depuradora. Debido a las dimensiones del canal, la velocidad - era muy pequeña por esto puede que el caudal no sea muy fiable. - El resultado fué de 450 l/s aproximadamente. 2a) Malpelo.- A unos'7 Kms. de Albacete (siguiendo el - cauce del canal) el aforo dió un resultado de 394 l/s. 3a) Casa de Benítez.- A unos 3 Kms. pasado Tinajeros el caudal fué de 400 l/s. a 4 ) Casa del Pozo.- Este aforo se hizo a 8 Kms . de Tina jeros y el caudal en este punto fué de 332 l/s.

Nuestro propósito era continuar aforando el canal en puntos sucesivos pero pasado el cuarto aforo prácticamente toda - el agua era utilizada para regar unas has. de girasol, por esto - dimos por finalizada la campaña.

Conclusiones

De igual forma que para el río Jardín damos un cuadro - donde sintetizamos los resultados:

1 L

1

1 1

ESTACION Caudal l/s Infiltración 1/ Observaciones Estaciones Depuradora 450 - la Malpelo 394 56 2a Casa Benítez 400 Practicamente 0 3a Casa del. Pozo 332 68 4a ti 1

L

1

1

1

1

1

1

1

1

1

L 1