ESCUELA ESPAÑOLA REVISTA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ANO L • NUM. 3.004 • 24 DE MAYO DE 1990 • DIRECTORA: JULIA SOLANA

La patronal CECE apoya la Reforma educativa Convocado concurso Las organizaciones de la escuela católica convocan de méritos una manifestación para el día 9 contra la LOGSE para cubrir plazas en el extranjero A lo largo de la semana pasada han continuado las reacciones de Educación Católica anunciaba la celebración de una manifestación El «B.O.E.» del pasado día diversos colectivos de la comunidad educativa ante el proyecto de Ley en Madrid para el día 9 de junio. Por otra parte, la patronal CECE 15 de mayo publicó una orden de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Así, mien­ inauguraba su congreso anual bajo la presidencia de Solana y ex­ convocando concurso de méri­ tras los obispos reiteraban sus discrepancias con el proyecto —centra­ presando su apoyo a la Reforma. También un sector del profesora­ tos para la provisión de vacan­ das en la enseñanza religiosa y en la subvención a los centros católi­ do protagonizó encierros y concentraciones convocado por los sin­ tes en centros públicos en el ex­ cos—, las organizaciones miembros del Consejo General de la dicatos ANPE y ANCABA. tranjero, para el personal do­ cente. Un día después de que los solicitar el Cuerpo único. Podrán solicitar las plazas obispos reconocieran algunos Por otra parte, el Partido Po­ anunciadas, que son muy nume­ «avances» en el proyecto de ley pular no descarta la posibilidad rosas, los funcionarios españo­ y al mismo tiempo denunciaran de recurrir al Tribunal Constitu­ les pertenecientes a los cuerpos la falta de medios para articular­ cional si los responsables de es­ o escalas docentes de Enseñan­ los de forma concreta, las orga­ ta formación consideran que la zas Medias y EGB, siempre que nizaciones del Consejo General ley vulnera la Constitución una reúnan las condiciones señala­ de la Educación Católica entre vez que sea aprobada por el Par­ das en la convocatoria antes de las que se encuentran la FERE y lamento. Según el diputado En­ que finalice el plazo de presen­ la CONCAPA, convocaban una rique Fernández-Miranda el pro- tación de solicitudes. gran concentración en Madrid yecto.«roza lo inconstitucional». Los profesores que deseen to­ para el día 9 de junio. El PP propugna un pacto de Es­ mar parte en el concurso debe­ tado en materia de Educación y rán solicitarlo mediante instan­ Las dos peticiones fundamen­ ha anunciado que su grupo par­ cia ajustada al modelo que se in­ tales de estos sectores se centran lamentario presentará una en­ cluye en el «B.O.E.» del 15 de en la «libertad de enseñanza» y mienda a la totalidad, sin texto mayo y en el presente número la formación religiosa y moral de alternativo. de ESCUELA ESPAÑOLA. los alumnos que, según el Con­ El plazo de peticiones finali­ sejo, recibe «un trato instatisfac- Fernández-Miranda ha critica­ za el día 1 de junio. torio» en el proyecto de ley. Las do que, en su opinión experimen­ organizaciones católicas evalua­ tará la tramitación del proyecto de ron los resultados de la campa­ ley. Asimismo, ha señalado que su Los profesores ña informativa que han venido partido no convocará movilizacio­ realizando en las últimas se­ nes de protesta aunque admitien­ de la privada, manas. do que participará en aquellas que preocupados por han anunciado las organizaciones Mientras estas entidades de la de la escuela católica. enseñanza privada católica anun­ su futuro laboral ciaban estas acciones de protes­ El día 16 de mayo la Federación ta, la patronal CECE (Confede­ de Enseñanza de CC.OO. se en­ El sindicato de enseñanza ración Española de Centros de trevistó con los diputados de IU, CC.OO. de Madrid, en colabo­ Enseñanza) celebraba un congre­ Manuel García Fonseca y Balta­ ración con la Federación de En­ so con la «bendición» del minis­ sar Garzón, planteándoles sus Monseñor Estepa, vicepresidente de la Comisión Episcopal de En­ señanza organizó la semana pa­ tro Javier Solana, al final del peticiones respecto a la LOGSE. señanza. sada unas Jornadas sobre la cual daban su respaldo a la Re­ El día 17 de mayo se produjo LOGSE y la enseñanza privada. forma por entender que es «una una entrevista con la diputada de Los obispos reiteran que En las jornadas se analizaron oportunidad inigualable de esta­ Euskadico Eskerra (EE), Koro las repercusiones que tendrá la blecer un sistema educativo mo­ Garmendía. el proyecto vulnera la Constitución Reforma en este sector de la en­ derno en el que coexistan un sec­ señanza, en especial, sobre las di­ Según un portavoz de tor público y un sector privado». Por primera vez desde que se suscrito entre el Estado español ferentes etapas que plantea: Edu­ CC.OO. ambas formaciones po­ abrió el debate social en torno a y la Santa Sede en 1979. cación Infantil, Primaria, Secun­ Finalmente, los sindicatos líticas han expresado su apoyo a la Ley de Ordenación General Esta referencia directa apare­ daria, Formación Profesional y ANPE y ANCABA promovían las reivindicaciones sindicales, del Sistema Educativo (LOGSE), ce contenida en un comunicado Formación Permanente. encierros y concentraciones de «cuya finalidad es lograr una re­ la Conferencia Episcopal Espa­ de la comisión permanente de la La conservación del puesto de profesores de Enseñanzas Me­ forma auténticamente progre­ ñola ha sentado, de manera cla­ Conferencia Episcopal Españo­ trabajo y la formación perma­ dias ante la sede del Ministerio sista». ra y explícita, que el texto actual la, en el que se expresa el juicio nente del profesorado «en igual­ para protestar contra el proyec­ El pasado día 22, la Federación —a pesar de las modificaciones de los obispos españoles sobre el dad de condiciones que los pro­ to de LOGSE. También alumnos de Enseñanza se entrevistó con el introducidas— incumple la proyecto de LOGSE, fesores de la enseñanza pública», de escuelas de Magisterio prota­ grupo parlamentario socialistas y Constitución y el acuerdo sobre fueron los dos temas abordados gonizaron manifestaciones para el 23 con el grupo popular. Enseñanza y Asuntos Culturales (Pasa a la página 5) en el encuentro. INFORMACIÓN Solana reconoce «la labor y PROFESIONAL tenacidad» de la CECE en EN ESTE NUMERO su XVIII congreso nacional Págs. ferio del Libro Resuelto e! concurso de El ministro de Educación, Ja­ la patronal de la enseñanza traslados de Agregados vier Solana declaró en el acto privada. de Bachillerato 21 inaugural del XVIII congreso de El ministro reiteró sus peticio­ de rPodrid Convocatoria específica para la provisión de va­ la patronal de la enseñanza pri­ nes a la CECE para que partici­ cantes en el extranjero .. 23 vada CECE (Confederación Es­ pe y colabore en el proyecto de porque del retiro Convocados cuarenta pañola de Centros de Enseñanza) reforma educativa «porque sin cursos de actualización que hará todo lo posible para su colaboración será muy difícil Días: 25 de mayo al 10 de junio para el profesorado de que tanto la enseñanza pública llevarla a buen puerto». En su EGB 29 Reguladas las comisiones como la privada «encuentren un discurso de apertura del congre­ Editorial Esrueta de Servicio para el curso lugar en el marco constitucional» so, Solana recordó los objetivos Eftpañftla, $. A. 1990-91 en el País Vasco 30 Solana, afirmó que la CECE ha­ fundamentales de la LOGSE en­ Convocados cursos de bía jugado un papel importante tre los que destacó el de transmi­ Está presente actualización lingüística en el proceso de reforma y que tir una educación «versátil y en la CASETA n. ° 226 para profesores de An­ fluida y una formación moral y dalucía 34 el Gobierno reconocía su «labor exponiendo sus últimas Elaborados los criterios y tenacidad al servicio de la edu­ ética mayor que la que han reci­ de adscripción a puestos cación española». Esta es la pri­ bido nuestros niños y jóvenes de novedades en Pedagogía de trabajo en centros de mera vez que un ministro ahora». y Educación Especial EGB de Andalucía 34 socialista presidía un congreso de (Pasa a la página 5) ESCUELA ESPAÑOLA - Página 2 (662) EDITORIAL Y COLABORACIONES IMúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

ADMINISTRADOR ÚNICO: Santiago de Andrés Solana DIRECTORA: Julia Solana ESCUELA ESPAÑOLA REDACTOR-JEFE: Manuel Bodríguez Martín INFORMACIÓN: Jaime Fernández SECRETARIA DE REDACCIÓN: María Eugenia Lorduy Frutos REVISTA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DOCUMENTACIÓN: María Isabel Sánchez PUBLICIDAD: Ángel Saiz Pérez Redacción, administración, suscripciones y consultas: Calle Mayor, 4, primero. 28013 Madrid SUSCRIPCIONES: Gerardo Saeta Hortal Teléfonos consulta: 5324660 y 5217451. Suscripciones: 5220079. Librería y pedidos: 5226764. Redacción y Publicidad: 5213230. Telefax (91) 531 48 86 ESCUELA ESPAÑOLA no hace suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores Imprime: EDICA, S, A. Mateo Inurria, 15. Madrid Depósito legal: M-187-1958. ISSN 0214-0721 El cuerpo único: ¿progresión Ineficacia administrativa o aborregamiento? Independientemente de su concepción, orienta­ Para que una política educativa sea adecuada y duradera, debe abordar todos los conflictos que puedan surgir, desde el respeto a todas las opiniones y desde el diálogo esclarecedor; hay que ción u organización, el punto fundamental del sis­ evitar el continuo tejer y destejer político y partidista, dejando actuar al pensamiento y a la tema educativo se sitúa en su funcionamiento. Si prudencia, para no llegar a soluciones negativas. éste es malo o deficiente, los demás aspectos pier­ den valor. El informe del Defensor del Pueblo co­ rrespondiente al año 1989 denuncia una vez más Por si no tuviéramos proble­ empieza en ios primeros años y goría administrativa para ense­ mas de fondo mucho más impor­ que llega hasta la universidad, o ñar en los tres niveles. el deficiente funcionamiento de las administracio­ tantes, un grupo de gentes voci­ mejor, hasta el final de la vida, Para todos los que formarán nes educativas. En la práctica estas deficiencias en­ ferantes quieren eliminar una se­ y que tan digno e importante en este cuerpo, entidad, escala o co­ sombrecen y pueden llegar hasta a oscurecer todos rie de cuerpos docentes ilustres, ese delicado proceso es el maes­ mo se llame (mejor sería llamar­ que han luchado, sin medios, en tro de infantiles como el profe­ lo alma, porque todos serían uni­ los aspectos ideológicos y organizativos del siste­ el desierto cultural y pedagógico sor de los últimos años universi­ versitarios, y la universidad es la ma. De ahí la importancia que su diagnóstico y va­ español durante más de un siglo, tarios, estoy de acuerdo con el madre nutricia, alma mater, di­ loración debe tener para los responsables de la tratando de mantener la digni­ «cuerpo único». ¿Es qué acaso rectora y coordinadora de todo dad, a pesar, muchas veces, del cuándo se planta y se cuida un el proceso; no hay profesores no- Administración educativa, que en última instan­ olvido de la sociedad y de la Ad­ árbol o se siembra un campo, es universitarios, señores legislado­ cia son los encargados de resolverlas. ministración. menos importante el que abre el res e informadores), para todos El Defensor del Pueblo centra las quejas del pro­ Nos gustaría a muchos profe­ surco y pone la semilla, que el ellos, la mayor consideración, el sores que hemos pasado por esos que, después, la poda, la siega o mayor respeto, las retribuciones fesorado sobre el funcionamiento del sistema en cuerpos (maestros, agragados, recoge el fruto y la cosecha? en consonancia con su í-i'a mi­ los siguientes puntos: selección y nombramiento catedráticos), tras muchos años sión; pero esto no significa que En frase y pensamiento de Gi- todos deban pertenecer al mismo del profesorado interino y de sustitutos, retención de licenciaturas, oposiciones, te­ ner de los Ríos, no es la educa­ sinas, cursos de reciclaje y per­ escalafón administrativo: ese hay de haberes, concurso de traslados por especialida­ ción obra como la escultura, en que irlo ganando poco a poco. feccionamiento, años de dedica­ que el obrero desbasta la piedra des y derecho de consorte, adscripción del profe­ ción a la enseñanza, a la activi­ y luego el artista, con la gubia y sorado a grupos de alumnos, atención a los dades culturales en los centros, el buril, crea el resultado, sino Cuerpos acosados alumnos en horas no lectivas, pagos de atrasos, a las tutorías, nos gustaría, digo, que ésta es fruto de la armoni­ que nos explicasen estas gentes zación y síntesis de todas las eta­ Pero ocurre, además, y con es­ ajuste de plantillas a las necesidades reales del cen­ qué entienden ellos por «cuerpo pas. Cada una de ellas ha debi­ to termino, que, desde hace ya tro y deficiencias de los servicios informativos de único». do aportar aquella parte de in­ décadas, son los cuerpps de agre­ formación y formación que se le gados y catedráticos de institu­ las direcciones provinciales del MEC. Si por «cuerpo único» entien­ to los que están recibiendo aco­ den ellos una verdadera carrera exige teniendo en cuenta la espe­ Además del importante número de quejas plan­ cial dinámica evolutiva de cada so y derribo por todos lados; docente que pueda ir desde educando y los objetivos especí­ cuerpos universitarios que han teadas por los profesores en relación con estos pun­ maestro de párvulos hasta cate­ ficos de cada tramo educativo, cumplido una incalculable labor tos, el Defensor del Pueblo presenta incluso casos drático de universidad, pasando pero todos estos niveles aparece­ histórica, con nombres brillantí­ que ponen de manifiesto los niveles alarmantes que por profesor o maestro de pri­ rán conectados en un plan gene­ simos en el campo de las cien­ alcanza la ineficacia de la Administración edu­ maria, secundaria y enseñanza ral, equilibrado, inter-rela- cias, de las letras y de la educa­ superior, teniendo, naturalmen­ cionado, de educación integral y ción españolas; con nombres cativa. te, los títulos académicos lógica­ profesional para todos los espa­ más desconocidos, pero que han Es evidente que de este informe no se puede de­ mente exigidos según las distin­ ñoles. trabajado día a día en pro de las tas etapas: diplomado, licencia­ ducir que nada se haya hecho por mejorar la fun­ enseñanzas del Bachillerato y de do o doctor, e incorporándose a Así, sí acepto el «cuerpo úni­ los estudios pre-universitarios, ción pública docente ni que la situación global se cada una de esas etapas median­ co», siempre que se valoren los están siendo olvidados, rebaja­ encuentre en índices catastróficos. Para ello habría te una prueba-oposición con­ títulos, los trabajos, las especia­ dos, unificados, volatilizados... que comparar el presente informe con los de años curso o como quiera llamárse­ lidades, la investigación, la dedi­ ¿Por qué este desaguisado y en­ le, de carácter teórico y prac­ cación, el esfuerzo diario, el pro­ sañamiento? tico, que no sólo mida los cono­ anteriores, a fin de comprobar la evolución y los greso y la puesta al día, la entre­ Estamos a favor de la promo­ cimientos científicos almacena­ puntos en que se centran las denuncias del profe­ ga a la labor educativa con los ción y mejora de todos los pro­ dos, sino que valore las actitudes alumnos, la apertura a múltiples fesores, primarios o de la univer­ sorado. Aun admitiendo que la situación haya me­ humanas y vocacionales, las ap­ actividades enriquecedoras, la sidad, pero ¿por qué ésta impo- titudes pedagógicas y didácticas, jorado o no haya ido a peor respecto a épocas mejora en el arte dificilísimo de siblidad de promoción de los de entonces sí estoy a favor del anteriores, el hecho es importante y el MEC debe­ hacer madurar las personalida­ secundaria? ¿Por qué intentan «cuerpo único», que englobará des... Pero estoy en contra, si el eliminarlos? ¿Por qué no los dig­ ría esforzarse por atender y dar una rápida respues­ a todo el profesorado español «cuerpo único» significa unifor­ nifican y potencian, siendo estos dentro de una misma función: ta a estas deficiencias. midad, masificación, carencia de estudios medios la clave del ni­ forjar hombres y ciudadanos ideales, poca altura intelectual, vel cultural de un pueblo? «De Las quejas son reales y fundadas, como lo de­ preparados para insertarse en la falta de profundidad científica o la segunda enseñanza», decía muestra el elevado número de problemas que dia­ sociedad mediante una profesión filosófica. Manuel B. Cossío, «característi­ o actividad. riamente plantean los profesores en el Servicio de ca de la civilización moderna, de­ Consultas de esta casa y que tantas veces hemos El «cuerpo único» debe signi­ pende la formación de una am­ Plantar un árbol denunciado a través de las páginas de ESCUELA ficar que todos somos formado- plia selección que mantendrá en res y educadores (no, por favor, sus manos la orientación de la Si por «cuerpo único» se en­ ESPAÑOLA. Los fallos son, pues, evidentes y han la horrible palabra «enseñan­ comunidad nacional». tiende un revoltijo de nulidades, de corregirse antes de que cunda el malestar entre tes»), que todos vamos ponien­ Si lo que se está buscando es una unificación por abajo, un do algo positivo que hará crecer la disolución o aniquilamiento de el colectivo docente. cierre ilógico e injusto de la puer­ y forjarse esa planta tan especial estos cuerpos profesionales, con ta de la universidad, una nega­ La mejor reforma para cualquier sistema edu­ que es la vida humana, que to­ no se sabe qué objetivos, el jui­ ción del progreso intelectual e in- cativo es que éste funcione. En caso contrario, las dos necesitamos un gran conoci­ cio que nos merece a los que mi­ vestigativo de los profesores y del miento de las leyes psicológicas, ramos impotentes la injusticia es batallas por la reforma pueden ser inútiles, muy poder de la voluntad de lucha pedagógicas, didácticas y meto­ de indignación y de desilusión, por mejoras que reviertan en la costosas y de nula eficacia, pudiéndose llegar, in­ dológicas, tanto si educamos a malos estados anímicos para em­ calidad de la enseñanza, no me cluso, a la paradoja de lograr un buen diseño edu­ un niño de primaria, como si es­ prender las reformas educativas interesa esa comedia igualadora, tamos enseñando en el último que todos consideramos nece­ cativo, sin ninguna incidencia real en la práctica. estéril e impotente. curso de licenciatura, pero no sarias. ESCUELA ESPAÑOLA Si por «cuerpo único» se en­ puede significar que sea necesa­ tiende que la labor educativa es rio el mismo bagaje científico, la José L. Rozalén Medina una obra lenta y duradera, que misma titulación, la misma cate­ Catedrático de Filosofía Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 TEMA DE LA SEMANA ESCUELA ESPAÑOLA - Página 3 (663) El Defensor del Pueblo critica la burocratización de las administraciones educativas (I)

El concurso de traslados por En su informe correspondiente a! año 1989, el Defensor del Pueblo, Alvaro Gil-Robles, ha proceso de selección de profeso­ especialidades y el derecho de criticado numerosas actuaciones de la Administración en cuanto a !a organización de la función res interinos ha dado lugar igual­ consorte dieron pie a numerosas pública docente que dificultan la labor de los profesores y lesiona parte de sus derechos como mente a diversas quejas que, se­ quejas de profesores durante el funcionarios. En esta primera parte, el análisis del informe se centra en las quejas recibidas acerca gún el informe del Defensor del primer semestre de 1989. El in­ del concurso de traslados de EGB y del turno de consorte y en las anomalías que se vienen Pueblo, «ponen de manifiesto forme subraya que los concursos produciendo en el nombramiento y selección del profesorado interino. En ekpróximo número los distintos criterios que utilizan no han tenido en cuenta ni la es­ completaremos los datos sobre el informe que se refieren a los temas educativos. unas u otras comisiones califica­ pecialidad de cada profesor ni las doras en la adjudicación de pun­ singulares características del tuaciones a los solicitantes». puesto a cubrir, «por lo que no se exigía en consecuencia una Gil-Robles alega que la diver­ formación o preparación especí­ sidad de criterios «es fuente de fica para aspirar a un puesto do­ un trato desigual entre solicitan­ cente concreto, salvo para los de tes de interinidades a los que preescolar y educación especial, asiste el mismo derecho, con el sino que era suficiente requisito consiguiente perjuicio de aque­ la pertenencia al cuerpo». llos desafortunados cuya docu­ Tras recordar que esta situa­ mentación cayó en manos de los ción viene dándose desde 1970, que aplicaron literalmente la ex­ cuando se estructuró la segunda presión «notable en el título re­ etapa de EGB en áreas de cono­ querido» exigida en la certifica­ cimiento que configuraron la fi­ ción académica», pero que no fi­ gura del profesor especialista, el gura en este documento, sino que informe señala que la falta de ac­ es la propia comisión la que pue­ tualización del complejo conjun­ de o no deducirla del resultado to normativa que regulaba los de las calificaciones. concursos, ha venido determi­ nando la inadecuación entre las Funcionarios en prácticas necesidades de un determinado Un numeroso colectivo de centre y las concretas especiali­ profesores de EGB que había su­ dades de los profesores que pres­ perado los ejercicios de la opo­ taban en él sus servicios. «Los re­ sición convocada en la comuni­ sultados azarosos de estos con­ dad valenciana se dirigió a la cursos —añade e! Defensor del institución manifestando su dis­ Pueblo— han propiciado el acu­ conformidad con la adjudicación mulo de profesores de una mis­ de plazas vacantes efectuada por ma especialidad en un determi­ la Consejería de Educación al co­ nado centro en tanto que no se tituto. En caso de nc ser locali­ También se han producido de ¡a convocatoria durante el de­ menzar el curso académico. Se­ contaba con ningún profesor de zado, la Administración cita al quejas de profesores que tras el sarrollo de! proceso de selección gún estos maestros, la Adminis­ otra». siguiente en e! orden de preferen­ oportuno proceso de selección de profesorado interino fue mo­ tración nombró a los interinos Alvaro Gil-Robles atribuye la cia de la lista. son destinados como interinos a tive de queja por parte de una que prestaron servicios en cursos ausencia total de quejas sobre es­ Para el Defensor de! Pueblo una determinada provincia y al afectada. El Defensor del Puebio pasados, en tanto que a ellos no te asunto en el segundo trimes­ esta actuación administrativa producirse su incorporación, se considera poco convincente el ar­ se les adjudicó plaza para poder tre de 1989, a la publicación del «no es justificable ni debe con­ encuentran con la desagradable gumento esgrimido por la Direc­ ser nombrados funcionarios en real decreto 895/89 de provisión tinuar su práctica, puesto que no sorpresa de que no hay plaza dis­ ción Provincial de Educación, prácticas. de puestos. Esta afirmación con­ sólo vulnera lo establecido, sino ponible. El Defensor de! Pueblo que justifica su actuación por el trasta con las quejas que se han que origina una lesión de dere­ rechaza la justificación aporta­ hecho de que ésta había publica­ El Defensor del Pueblo recuer­ seguido recibiendo,en ESCUE­ chos que no puede justificarse da por la Dirección Provincial do el contenido general de las da el deber de la Administración LA ESPAÑOLA acerca del de­ con el fin que se persigue». Asi­ correspondiente, según la cual pruebas a desarrollar para la se­ de que el proceso de selección «se ficiente funcionamiento del sis­ mismo señala que el procedi­ este hecho se produjo como con­ lección del profesorado de cada desarrolle con la debida agilidad tema de traslados, todavía vigen­ miento no se atiene a lo estable­ secuencia de un error de planifi­ asignatura «sólo a título orien- administrativa, lo que establece te. Por otra parte, a pesar de la cido en la Ley de Procedimiento cación. tativo». unos vínculos con los adminis­ afirmación del Defensor del Pue­ Administrativo. La modificación de las bases La aplicación del baremo en el trados que no cabe olvidar». blo, el real decreto aludido no ha Agrega que esa selección se pro­ entrado en vigor, por lo que no duce respecto a unas plazas que puede atribuir la ausencia de Atención a alumnos en horario no lectivo se encuentran incluidas en la quejas a la que se refiere a una oferta anual de empleo público, La Dirección General de te escolar «es inherente al fun­ mienda a la Dirección General normativa que todavía no se ha aprobada por el real decreto co­ Centros Escolares está prepa­ cionamiento del centro, por lo de Centros Escolares que en aplicado en ningún concurso. rrespondiente «y no pueden ser rando una normativa específi­ que estará a cargo de los pro­ sucesivas circulares, regulado­ adjudicadas a quienes no han su­ ras de nuevos cursos académi­ Turno de consorte ca que pretende regular la aten­ fesores del mismo, mediante perado ese proceso selectivo». ción a los alumnos que perma­ turnos obligatorios, compután­ cos se incluya esta actividad en Con respecto al turno de con­ necen en el centro durante ho­ dose el tiempo dedicado a este el citado apartado 3.2.1. Al igual que en años anterio­ sorte, el Defensor del Pueblo se rario no lectivo por razones de servicio por cada profesor con A juicio de Alvaro Gil- res, en la oficina del Defensor se hace eco de las quejas que se han transporte o comedor escolar. cargo a las horas de obligada Robles, no parece razonable recibieron quejas por la demora recibido en las oficinas de la ins­ Las quejas elevadas por diver­ permanencia en el centro». que asunto de tan directa reper­ con que se produce la sustitución titución y que son similares a las cusión en la jornada y condicio­ de profesores que causan baja sos profesores de EGB en rela­ El Defensor del Pueblo con­ de años anteriores. ción con la obligación del pro­ nes de trabajo de un número por enfermedad u otros motivos. sidera que la respuesta dada muy elevado de profesores de El informe señala que en ocasio­ Tras recordar la recomenda­ fesorado de atender tanto a los por el director general no vul­ ción elevada al Ministerio en su alumnos que por razón del Educación General Básica no nes esa demora es superior al nera norma alguna y está en quede suficientemente aclarado mes, dándose casos en que la día en la que se sugería la supre­ transporte escolar permanecen consonancia con lo dispuesto sión del turno de consorte, por en el centro antes del comien­ cuando se enumeran las activi­ sustitución no llega a producir­ en la orden ministerial de 31 de dades más frecuentes a realizar se, bien por falta de la necesaria entender que éste supone una zo o final de las clases cuanto juliod e 1987, reguladora de la discriminación «al establecer un durante el horario de dedica­ dotación presupuestaria, bien a los alumnos usuarios del co­ jornada de trabajo del profeso­ trato de favor para un colectivo ción directa al centro que no porque la necesidad desaparece medor escolar a los que es ne­ rado y con la circular de la Di­ determinado de personas que re­ cesario atender entre 12,30 y las corresponde a tareas lectivas, antes de que se haya producido sultan privilegiadas respecto al rección General de Centros Es­ comúnmente denominado dicha sustitución. 15 horas, han llevado al Defen­ colares por la que se regula el resto de los participantes en el sor del Pueblo a pedir a la Ad­ tiempo de obligada permanen­ El Defensor considera que si concurso», el Defensor manifies­ curso 1988-1989 en los centros cia en el mismo. ministración que aclare su pos­ de Educación Básica, depen­ bien en determinados casos pue­ ta su satisfacción porque en el La institución se ha dirigido tura al respecto. dientes del Ministerio de Edu­ de justificarse el retraso en una real decreto de provisión de a la Dirección General de Cen­ Los maestros afectados por cación y Ciencia, de fecha 12 de sustitución, «no resulta admisi­ puestos se suprima el turno de tros Escolares para que en la esta medida opinan que dicha junio de 1988. ble en modo alguno la invoca­ consorte. próxima circular, reguladora obligación «queda al margen de ción de carencias presupuestarias No obstante, dado que en el del nuevo curso académico en sus deberes profesionales y es­ cuando resulta afectado el dere­ apartado 3.2.1 de esta Circular los centros de Educación Gene­ Quejas de interinos tá suscitando tensiones entre cho de los alumnos a estar esco- no figura la atención a los ral Básica se modifique el con­ unos y otros profesores, reper­ larizados debidamente». Asimis­ Las anomalías que suelen pro­ alumnos, a que se refiere el in­ tenido del apartado 3.2.1 de la cutiendo de forma negativa en mo rechaza la decisión del direc­ ducirse en el nombramiento del forme, entre las actividades a correspondiente al curso actual, el alumnado. tor de un centro que mandó a ca­ profesorado interino dan lugar a que se dedicarán las cinco ho­ de fecha 12 de junio de 1988, sa a los alumnos con la adverten­ Algunos de los profesores numerosas quejas por parte de ras semanales de permanencia en el sentido de incluir entre las cia de que no volvieran al cole­ manifiestan su discrepancia con los afectados, sobre todo la que en el centro y dedicación direc­ actividades que en el menciona­ gio hasta que se nombrara un la respuesta de la Dirección Ge­ se refiere a la práctica adminis­ ta al mismo que no correspon­ do apartado se relacionan, la profesor sustituto para atender­ neral de Coordinación y Alta trativa de comunicar telefónica­ de a tareas lectivas (apartado atención a los alumnos que les, ya que su profesor habitual Inspección, en la que se dice mente al interesado para que se 5.° de la orden ministerial de 31 —por razones de transporte o había presentado parte de baja. incorpore a una determinada- que la atención a los alumnos de julio de 1987 antes citada), comedor— permanecen en el plaza de profesor interino o sus­ que usan comedor o transpor- el Defensor del Pueblo reco­ centro en horario no lectivo. Jaime Fernández ESCUELA ESPAÑOLA - Página 4 (654} ACTUALIDAD Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

Los padres participan directamente en d aprendizaje de sus hijos israej en ia wanguardia de la educación infantil

La educación infantil está di­ En el Estado de Israel la educación es pública, siendo la etapa infantil una de la? más atendidas un gran logro. Cada sala tiene su vidida en una red de casas ma­ tanto por ¡a Administración como por la sociedad en general desde que en 1948 se promulgara 'a propio espacio abierto. Las es­ ternales o parvularios de 0 a 3/4 ley de educación obligatoria desde los cinco hasta ios catorce años (posteriormente se amplió la cuelas construidas en ios últimos años, dependientes de organiza­ gratuidad hasta ¡os dieciocho años). Según ia pedadoga Móriica Stilman de Mcn, miembro del años tienen una terraza techada ciones femeninas v el Ministerio Centro de Estudios Psicoanaliticos y Pedagógicos de Madrid, en Israel la educación es un entre la sala y ei patio, donde de Asuntos Sociales y en ios jar­ proyecto compartido con un alto porcentaje de participación de los pacircs. sueien estar ios grandes bloques dines de infantes o escuelas in­ ae construcción, zona de pían- fantiles de 4 a ó años, dependien­ tas, colección de piedras, cajas tes del Ministerio de Educación. de caracoles, gusanos, etc. Los parvularios son de jornada completa y las escuelas infanti­ Participación de padres les son de media jornada. Los educadores de las escue­ Los padres conocen sus dere­ las infantiles deben ser egresados chos y obligaciones en la parti­ del profesorado de educación in­ cipación de la educación de sus fantil, con cursos de reciclaje hijos, y como suele suceder en obligatorios. A nivel pedagógi­ general, saben más de sus dere­ co existe ayuda y control por chos. «La experiencia nos ha de­ parte del Ministerio a través de mostrado que la participación de inspectoras pedagógicas, que los padres es el resultado de la mantienen en contacto a diver­ claridad de objetivos del equipo, sos equipos a su cargo. más que de las características de Tanto en las escuelas como en procedencia, poblaciones o es­ los parvularios se encuentran trato social», señala Ménica Stil­ educadoras mujeres, entendien­ man. Hay encuentros de grupo do que el principal motivo por el con los padres, y encuentros in­ que no se vean hombres es el ni­ dividuales. En todos los casos se vel de los sueldos. Sólo en las co­ les plantean los objetivos a seguir lonias de vacaciones en estas eda­ a nivel general, y como verlos re­ des se ve un gran porcentaje de forzados a nivel individual! lo tutores hombres. importante es la continuidad en Las escuelas infantiles están la casa, que aporten ideas y ma­ separadas del edificio de EGB. teriales. El grupo que pasará el siguiente La intención es traer por lo año al primer curso es el que En Israel se intenta que las escuelas infantiles gocen de espacios abiertos, sin agobios de colores y obje­ menos una vez al año a uno de mantendrá contacto con el cole­ tos, desterrando colgantes y adornos. los padres al parvulario, para gio y futuro educador. que participe en un día de traba­ Los objetivos del Ministerio de grupos durante el día de traba­ que no «harían nada a tiempo». niños. Contenidos y claridad es jo, o en un par de horas de algu­ Educación en cuanto a la educa­ jo. «Hemos comprobado que es­ Hoy en día, la mayor parte de la consigna, desterrando circos na actividad, que cuente acerca ción infantil son: ta forma de trabajo posibilita un ellas trabajan con sub-grupos y de las paredes. de su trabajo, que ayude en las 1.°) El individuo y respeto contacto más cercano e indivi­ mucho más relajadamente. La utilización de los espacios tareas de rutina, que juege con por su individualidad. dual, y un mayor conocimiento Otro de los grandes aportes en es fundamental, teniendo en los niños, que cuenten un cuen­ 2.°) Fortalecer la sociedad a del niño por parte del educador. la educación infantil, es el ma­ cuenta que existen aún muchos to que hagan algo que les apetez­ través de la integración. Esto incluye una actividad como nejo de los espacios abiertos, edificios antiguos que no 'ueron ca. Los festejos con padres con­ 3.°) Participación de los pa­ la del desayuno, e incluso del al­ ambientación y entorno. Salas planificados como escuelas. Si el sisten en compartir un momen­ dres, fortaleciendo el núcleo fa­ muerzo —comenta Ménica Stil­ luminosas con espacio para mo­ aula es pequeña y no pueden or­ to cantando juntos, o jugando, miliar. man. Al principio, las educado­ vilizarse y utilizar lo que «sí» in­ ganizarse todos los rincones que etc. La idea en cuanto a los pa­ dres no es ponerlos a prueba o 4.°) Crecimiento de ios edu­ ras entendían cuál era el valor de teresa, sin agobios de colores y se querría, se utilizan pasillos y forzarlos a participar, sino que cadores a través del manteni­ esta propuesta, pero estaban de­ objetos, desterrando colgantes y terrazas techadas y, sobre todo, deben hacerlo de acuerdo a sus miento e instrucción de los masiado sujetas a los horarios adornos que ¡legaban a molestar se utilizaron refugios antiaáreos. posibilidades, horarios, y apun­ mismos. que debían cumplir, pensando a educadores e ignorados por los El patio de juegos es también tando a una participación en la que se sientan cómodos. «Sabe­ Madres trabajadoras Encuentros grupales de profesores mos que importante es que e! ni­ ño sienta armonía entre parvu­ Los parvularios surgen como El Centro de Estudios para escuela, desde donde ios niños 1 con 90 educadores para unos j lario y hogar —comenta la necesidad, ante iodo, con un Actividades Infantiles, a cargo regresan a sus hogares. De es­ cincuenta mil niños y sus pa- i pedagoga—. Para eilo es necesa­ gran aporte del Gobierno en los de Gideon Lewin, en Oranim, ta forma seis educadores, de dres. Los grupos de escuelas in- rio ei diálogo y la confianza y, años 70, donde se busca mano de la escuela para educadores de! seis escuelas, con sus asistentes ) fantiles llegan a MILO por la ! sobre todo, colaboración entre obra femenina. Mientras los par­ movimiento kibbutziano, es están vinculados a los dos i mañana en días y horarios fi- ¡ padres y personal. Durante el pe­ vularios daban inicialmente una uno de los importantes lugares maestros del centro. Después jos. Se relatan cuentos y los ni- ríodo de adaptación se sientan solución para mujeres trabajado­ de investigación en cuanto a de algunos encuentros semana- I ños toman parte activa en las las bases de una buena participa­ ras, hoy en día son sumamente educación infantil. Este centro íes comienza a formarse un j discusiones de arte y literatura ción de los padres. El contacto solicitadas por su nivel educati­ está en contacto con centros si­ grupo, y se encuentra bimen- j con una biblioteca a su alcan­ diario, cuando se lleva y se trae vo. Un 75 por 100 de los niños milares en el mundo, estudian­ sualmente para discutir bajo la ce. Por la tarde, el niño viene al niño, es un elemento impor­ que acuden son de madres traba­ do e investigando todo lo asesoría del supervisor del con su familia, donde la biblio- i tante en la continuidad de esa jadoras, y casi un 25 por 100 son referido a niño/educador en la centro. i teca está a su disposición y de­ participación.» de familias problemáticas o de etapa preescolar: desde la ense­ más experiencias a compartir difícil situación socio-cultural. ñanza de matemáticas pre- Con este ejercicio se logra con sus padres y hermanos. Ei Un último aspecto destacado Ménica Stilman de Men su­ formaies, mesas de arena, de que los educadores no estén ais­ j énfasis está puesto en ei lengua- por Mónica Stilman es el desa­ braya la importancia de la orga­ agua, hasta la conducta y expe­ lados; pueden observar libre­ je, la comunicación y ia ex- j rrollo de la conciencia corporal nización Na'Amat, rama feme­ riencias para educadores. mente a sus propios niños, sin i presión. en el niño y en el educador. Pa­ estar presionados por el traba­ nina de la organización,obrera, El Centro de Estudios para j Ménica Stilman destaca el j ra ello, la educadora debe toma- jo; ven a sus niños funcionar a la que ella misma perteneció y Actividades Infantiles de Ora­ ! papel de la televisión educati- conciencia de su yo corporal pa­ diferentemente, con otro edu­ que tiene a su cargo cerca del 50 nim tiene centros de capacita­ va en Israel. Fue ei primer ca- i ra emplear mejor sus energías, cador, desde otra perspectiva, por 100 de los parvularios. Esta ción de personal ubicados en I nal que se creó en ei país, antes desenvolviéndose en su tarea con cor un equipo diferente y den- organización constituye, ade­ pueblos alejados de ios centros I de! general. Depende del Minis- menos tensiones y para poder ;r? ie otro marco de referencia. más, una plataforma para las rei­ académicos y con una pobla­ terio de Educación, y no tiene . ayudar e incentivar adecuada­ vindicaciones femeninas en el te­ ción definida como desprovis­ Asimismo, el educador ob- I publicidad. Fue creado siguien- mente a ios niños. rreno laboral, jurídico, de for­ ta culturalmente. sen a direferentes reacciones do modelo de ;a televisión in- i En cuanto a los niños, Móni­ mación profesional, etc. En cada centro hay dos pedagógicas y nuevos equipos ! glesa, y su programación j ca Stilman considera que deben Los Darvularios están econó­ maestros que están instruidos y \ materiales con el que se tra­ \ abarca desde la educación in­ tenerse en cuenta tres aspectos: micamente mantenidos por tres supervisados desde ei ceníro ía;, en los centros, como el pa­ fantil hasta la universidad incentivar ia búsqueda del movi­ fuentes: el pago de los padres, el Diariamente llega otro grupc lio c¡e deshechos, mesas de • abierta. miento en ío expresivo-creativo subsidio de la organización y una de una escuela infantil a cada iraDajo de madera, metales, Las experiencias que van a ¡ (lenguaje corporal); promover el participación del gobierno. El centro con su propio educador, cueros, etc. Casi todos ellos ser trabajadas se elaboran jun­ conocimiento, comprensión y horario de estas escuelas es de 7 la misma clase, ei mismo día. i ueron introducidos por ios to a un grupo de educadores de aceptación de su Yo Corporal y de la mañana a 4 de la tarde, ha­ el de los demás, y crear un am­ durante todo el año. Al ¡legar ••: austros después de verles uti­ todo el país que posteriormen­ r biendo casos de parvularios jun­ al centro, la responsabilidad de liza- en ei centro te transmitirán í.as experiencias i biente p opicio para motivar su to a fábricas y hospitales donde los niños recae sobre ¡os maes­ - c>r último, percibe una ru­ vividas en ei curso, además gru- ¡ prooia investigación corporal, de los horarios se adecúan a las ne­ tros del centro. Los educadores tina diaria abierta y sin estruc­ pos de educadores. Además, la ) modo que cada niño realice su cesidades de los trabajadores. de los niños los observan. Se les turas risicac. televisión edita los cuadernillos propio proceso de creación y Son varios ios aspectos sobre pide que no interfieran activa­ MILO es un proyecto de cen­ de trabajo para educadores, búsqueda, de acuerdo a su sin­ los que se ha trabajado que me­ mente en los procesos educati­ tros ae arte y literatura para ni­ con.horarios y elaboración de gularidad, sin competición ni ex­ recen una mención especial. Uno vos. Al finalizar el día regresa ños y padres. En 1986 había objetivos, e incluso materiales presiones comparativas entre de los más enriquecedores es el con sus niños a su clase en su aproximadamente 70 centros de difusión para niños. unoyotre. Jajma Fernández de la división de! grupo en sub- Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 INFORMACIÓN ESCUELA ESPAÑOLA - Página 5 (665) Por primera vez un ministro del PSOE preside un congreso de la CECE Los obispos reiteran que el proyecto vulnera la Constitución Solana reconoce «la labor y tenacidad (Viene de primera página) «En consecuencia —señalan los obipos—, si se toma verda­ al servicio de ia educación» de ia patronal CECE Los obispos señalan que en la deramente en cuenta, por una (Viene de la primera página.) nueva redacción del Proyecto de parte, ei contenido de la Consti­ Ley Orgánica «se avanza en el tución Española y, por otra parte Javier Solana admitió las di­ reconocimiento formal de valo­ el Acuerdo sobre Enseñanza en­ ficultades que conlleva cualquier res morales». Pero «lamentable­ tre el Estado español y la Santa proceso reformista «porque los mente, no se determinan, des­ Sede, la organización escolar de­ intereses de los colectivos son pués, aquellos medios que resul­ be ofrecer unas modalidades de fuertes». «Incluso el reformador tarían adecuados para hacer enseñanzas que atiendan tanto a más entusiasta puede llegar a efectivo, en el ámbito escolar, di­ la enseñanza religiosa confesio­ pensar si merece la pena embar­ cho reconocimiento». nal como a la formación huma­ carse a un proceso de reforma o Uno por uno, se enumeran en na, religiosa y moral de todos los abandonarlo en un momento de­ el documento episcopal todos los alumnos». terminado», agregó. Abundan­ artículos de la Carta Magna es­ «El Proyecto de Ley —señalan do sobre esta reflexión apostilló pañola en los que aparecen tute­ los obispos— no satisface estas que pese a las dificultades inhe­ lados los derechos relativos a la exigencias ni en cuanto a las rentes ai cambio «todos debemos Educación, así como aquellos en ofertas de materias formativas ni vencer la inseguridad y el posi­ los que se expresan las obligacio­ en cuanto al consecuente encua- ble decaimiento con la concien­ nes consiguientes que tienen los dramiento de las mismas en los cia de estar realizando un trabajo poderes públicos de garantizar horarios adecuados». necesario que de no hacerlo nos que estos derechos sean efec­ «Aún más, si la enseñanza re­ lo echarán en cara las futuras ge­ tivos. ligiosa quedara regulada en el neraciones». Tomando como base el articu­ aislamiento, como atención a un lado de la Constitución, los obis­ grupo especial, es de temer que En una clara alusión a la Fe­ pos señalan que «la formación paulatinamente se acrecentarán deración Española de Religiosos religosa y moral en el ámbito es­ las dificultades con que ya tro­ de la Enseñanza (FERE) y sec­ colar es un derecho fundamen­ pieza, hasta verse marginada del tores próximos al episcopado, el tal de todas las personas que el horario propiamente escolar, or­ ministro desmintió las acusacio­ Estado debe reconocer y garan­ ganizada para un alumnado que nes «procedentes de voces poco tizar plenamente; en modo algu­ será considerado residual». autorizadas» que apuntaban al no puede plantearse como una Por lo que se refiere a la liber­ Ministerio y al Gobierno como concesión que hace el Estado o tad de enseñanza, la Comisión responsables de «querer acabar como un privilegio que se recon- Permanente del Episcopado es­ con la enseñanza privada», ex­ ce a un grupo». pañol señala que el Proyecto de tremo que Solana negó categó­ «Por otra parte —continúa el Ley «no ha sufrido modificacio­ ricamente. Javier Solana (en el centro) durante la apertura del XVIII congreso nacional de la CECE. comunicado—, este objetivo nes sustantivas. Estimamos, por En este sentido ofreció «la po­ educativo requiere un tratamien­ tanto, que siguen siendo válidas sibilidad» de seguir negociando temas básicos», matizó en su in­ la futura articulación de la for­ to sistemático; no puede conse­ las críticas expresadas en el co­ y dialogando sobre el desarrollo tervención ante los delegados de mación permanente del profeso­ guirse adecuadamente mediante municado de la Asamblea Plena- normativo de la futura Ley de la organización patronal. rado de los centros privados alusiones ocasionales a través de ria del Episcopado celebrada el Ordenación General del Sistema Ante la preocupación manifes­ concertados, Javier Solana dijo las diversas materias escolares o pasado mes de febrero». Educativo. «Estamos encontran­ tada por el vicepresidente de la tener «especial sensibilidad» por mediante la influencia del am­ El vicepresidente de la Comi­ do acuerdos fundamentales en CECE, José Sánchez Ramos por esta cuestión. biente. En este aspecto, el Pro­ sión Episcopal de Enseñanza, yecto de Ley nos parece insufi­ monseñor Estepa, y el secretario ciente e ineficaz». de la Conferencia Episcopal, Los empresarios piden apoyos para la La comisión permanente de la monseñor García Gaseo, se mos­ Conferencia Episcopal Españo­ traron deseosos de lograr un con­ formación permanente de sus profesores la recuerda, de manera igual­ senso pero firmes en su crítica al mente explícita, el contenido del Proyecto de Ley de Ordenación La Confederación Española lantado que se articularán las su­ mente la libre elección de centro acuerdo sobre Enseñanza y General del Sistema Educativo de Centros de Enseñanza (CE­ plencias que sean necesarias pa­ en este nivel educativo». Asuntos Culturales suscrito en­ (LOGSE). CE) ha solicitado apoyos finan­ ra los cursos de corta duración. Igualmente reconocen la inca­ tre el Estado español y la Santa Aseguró monseñor Estepa que cieros, académicos y técnicos a Por lo que respecta al presupues­ pacidad de los centros concerta­ Sede en 1979. con el comunicado se ha preten­ la Administración educativa pa­ to que supondrá la creación del dos para afrontar las exigencias Por este acuerdo, el Estado es­ dido «invitar a toda la sociedad, ra que los profesores de la ense­ ITE, no han ofrecido datos, su­ de la Reforma debido al funcio­ pañol se compromete a que en y muy especialmente a la comu­ ñanza privada tengan las mismas brayando que la formación per­ namiento de los mismos «en ré­ todos los centros se ofrezca la en­ nidad católica, a realizar un es­ oportunidades de readaptación manente «es un pozo sin fondo». gimen de costo estricto e, inclu­ señanza de la Religión y Mora! fuerzo en torno a la LOGSE». profesional que los de la públi­ En las conclusiones del con­ so, en condiciones deficitarias». Católica, de manera equiparada Destacó que «estamos en un mo­ ca, según se desprende del docu­ greso, los 400 titulares, directo­ Es necesario que se establezcan con las otras materias fundamen­ mento de dialogar y ofrecer lo mento que recoge las conclusio­ res y profesores de centros aso­ los mecanismos adecuados de fi­ tales, y sin que el hecho de reci­ mejor que todos tenemos por el nes del XVIII congreso nacional ciados a la confederación que nanciación pública, a fin de ga­ bir esta enseñanza suponga «dis­ bien de la sociedad, superando que esta organización celebró la participaron en el encuentro es­ rantizar la subsistencia de los criminación alguna en la activi­ marginaciones y críticas monta­ semana pasada en Madrid bajo tatal, se hace hincapié en la tras­ centros y propiciar la consecu­ dad escolar». races». el lema «La Reforma educativa cendencia de la Reforma que pa­ ción de los objetivos de calidad y la enseñanza privada». ra esta patronal constituye «una que aquella se propone», agre­ La patronal del sector señala oportunidad inigualable para es­ gan los empresarios de la ense­ que los profesores de los centros tablecer definitivamente un sis­ ñanza privada. ANPE y ARICABA convocan privados deben beneficiarse en tema educativo moderno eficaz Con respecto a los centros no igualdad de condiciones, de las en el que coexistan un sector pú­ concertados, señalan que el es­ concentraciones de profesores ofertas formativas oficiales a tra­ blico y un sector privado». fuerzo que éstos «están dispues­ vés de programas y actividades tos a realizar para aplicar la Re­ de Enseñanzas Medias Estímulos públicos organizadas o propiciadas por la forma, ha de ser complementa­ Alrededor de unos 300 profe­ precedente alguno en tantas con­ propia confederación, a través Asimismo, esperan que la Re­ rio con estímulos y ayudas públi­ sores de Enseñanzas Medias se centraciones como vienen reali­ de su Instituto de Técnicas Edu­ forma se proyecte sobre los centros cas, tanto de carácter financiero, concentraron el pasado día 17 zándose en el mismo lugar de cativas. privados «no como un mero re­ en forma de créditos «blandos», ante el Ministerio de Educación, que fueron objeto». Los responsables de la patro­ como técnico-pedagógico». tras un encierro la noche anterior pertorio de exigencias y de res­ Estas organizaciones exigen la nal han anunciado la firma de un Por último, consideran que la en el instituto madrileño Beatriz tricciones, sino como un conjun­ paralización de determinados ór­ convenio con el Ministerio de autonomía funcional y pedagó­ Galindo, para protestar contra el to de estímulos e incentivos pú­ ganos colegiados de los centros Educación en los próximos das gica de los centros privados proyecto de LOGSE que, según blicos que vengan a complemen­ docentes «sin incidencia en las por el que se creará el Instituto «constituye un requisito impres­ las asociaciones sindicales convo­ tar su propio esfuerzo». Tras de­ evaluaciones didácticas del alum­ de Técnicas Educativas (ITE). cindible del pluralismo». cantes ANPE y ANCABA pue­ clararse como una organización nado». Además han anunciado Este organismo será un centro no «empresarial, de carácter civil, la El vicepresidente de la CECE, de lesionar los derechos de este sólo de formación permanente colectivo. la convocatoria de concentracio­ CECE considera en el documen­ José Sánchez Ramos, que mode­ nes periódicas ante el Ministerio, para los profesores que lo de­ Las autoridades educativas se to que recoge las conclusiones ró las sesiones del congreso ante y el envío de sus propuestas a seen, sino de experimentación negaron a recibir a los represen­ del congreso que «la capacidad la ausencia del presidente de la partidos políticos «que, inicial- pedagógica. Se concederá prio­ tantes de los manifestantes que, de proponer mejoras y el espíri­ organización, Ángel Martínez mente, apoyan nuestras deman­ ridad a la enseñanza a distancia según se detalla en un comuni­ tu de negociación y de diálogo Fuertes, que se recupera de una das educativas». y la titulación obtenida por los constituyen ia actitud más eficaz intervención quirúrgica, se con­ cado, fueron «temporalmente di­ cursos realizados tendrá la mis­ en las adecuadas circunstancias». gratuló de que el proyecto de sueltos por abundante chorro de Estas acciones se complemen­ ma validez académica que en los Los empresarios solicitan que LOGSE recoja parte de las aspi­ agua procedente de la fachada tarán con el despliegue de «una centros oficiales. se compute la oferta privada raciones de los empresarios do­ principal dei Ministerio». amplia información» a padres y Los responsables de la CECE existente en Educación Infantil centes «lo cual nos parece fun­ ANPE y ANCABA han pro­ alumnos, instituciones culturales no pretenden extender los planes extendiendo a la misma la gratui- damenta! por si algún día nos testado «tanto por la negativa y educativas y personalidades re­ de formación permanente a to­ dad «mediante un sistema abier­ viéramos obligados a presentar dei ministro a recibir a ios pro­ lacionadas con la enseñanza y el do el profesorado de los centres to y suficiente de convenios, de algún recurso legal para defen­ fesores como por ia provocación trabajo «sobre nuestra perspec­ concertados aunque ya han ade­ forma que se garantice efectiva­ der nuestros derechos». iniusiiíicabie, injustificada v sin tiva ¿e la LOGSE». ESCUELA ESPAÑOLA - Página 6 (865) OPSISÍION POLÍTICO-SINDICAL Núm. 3.004 - 24 de mayo de 199C

Los movimientos de Acción Católica unte la LOGSE (yv II) Las organizaciones católicas firmantes de este artículo temen que En este sentido, pensamos que go y suplir nuestro trabajo, pe­ SE, sino a aportar nuestra refle­ con la puesta en marcha de ¡a LOGSE prevalezcan las sombras es un serio error de los sectores ro nos parece que significa un xión sobre ei tema. En este sen­ —apuntadas en la primera parte— sobre las luces. En el fondo de progresistas pensar que elimi­ avance en varios punios. Seña­ tido, queremos resumir ahora lo la polémica suscitada por los diversos sectores de la comunidad edu­ nando las instituciones y ios va­ lamos dos: fundamental de nuestra postura:1 cativa laten dos cuestiones pendientes: la liberación de los pobres lores trascendentes y religiosos se — En ella se habla y se insta 1.°) Nos seguimos compro­ de su explotación y lograr una alternativa a! sistema cultural-ético avanza en la reforma y en la a que se promueva en los centros metiendo a entregarnos a la¡ de la sociedad española. construcción de una sociedad el Proyecto Educativo de Cen­ transformación, reforma y reno­ más justa. Creemos que ocurre tro, ¿será culpa de la LOGSE el vación de ¡a escuela rural, junto Estas sombras, se dice, pueden fundamental de la formación re­ lodo lo contrario: que peligran que no se lleve a efecto? con los no creyentes, en las ins­ dar lugar a que no se afronte a ligiosa y moral en la escuela. las reformas y la liberación sin — En la LOGSE se plantea tancias en que nos movemos: fondo lo que ha dado lugar a la Después de haber intentado esos valores e instituciones. dejar en manos de los centros el centros, movimientos de renova­ LOGSE y que se continúe pro­ conocer la LOGSE y las postu­ La postura de ¡os obispos in­ Proyecto Curricular de Centro. ción pedagógica, sindicatos, aso­ duciendo el fracaso escolar en los ras que sobre ella se manifiesten, terpela seriamente la conciencia Son el claustro, el consejo esco­ ciaciones de padres... Aposta­ sectores sociales y zonas desfa­ desde nuestra condición de segui­ de los cristianos. Los movimien­ lar, los equipos docentes los que mos por la reforma. vorecidas: dores de Jesucristo en su Iglesia tos de Acción Católica creemos tienen que afrontar esa respon­ y desde el compromiso diario que nos invita a un trabajo evan- sabilidad. A la Administración le • A que no se pongan los me­ 2.°) Apoyamos la reforma con los sectores que apuestan por gelizador que debe llevarse a ca­ corresponde ofrecer medios pa­ dios necesarios para que la refor­ que propone la LOGSE en todos una profunda reforma educati­ bo entre creyentes y no cre­ ra hacer viables los objetivos pe­ 1 ma penetre en la vida diaria de aquellos aspectos que nos pare- va, intentamos hacer nuestro jui­ yentes. ro ¿será culpa de la LOGSE y de los centros. cen luces y adquisiciones histó-' cio cristiano sobre la LOGSE La LOGSE debe facilitarlo, la Administración que no se use • A que no se logre el tipo de ricas que pueden suponer un que resumimos en los siguientes pero nadie nos dispensa del tra­ esa autonomía y se siga con vie­ profesor que necesita la reforma. apoyo indiscutible a una reto­ aspectos: bajo serio de profundizar en el jas inercias? ma hacia una escuela solidaria.1 Que no sea sólo funcionario, do­ diálogo fe-vida-cultura moderna. cente y enseñantes, sino, sobre Dos asignaturas pendientes Diálogo que no debe limitarse a Las clases de religión 3.°) Nos preocupa que los an­ todo, educador. Que no apueste ser teórico, sino construido día tivalores dominantes de la socie por una verdadera reforma y re­ En el fondo de todo esto nos a día en el centro educativo, bus­ Una de las reivindicaciones dad y de la cultura actual sear novación. parece que existen dos asignatu­ cando una coincidencia mínima que la iglesia más ha acentuado asumidos como progresistas y re • A que no ponga a los cen­ ras pendientes: la liberación de en los valores que ayude a avan­ en estos últimos años ha sido lo novadores: éxito, pragmatismo tros educativos, tamo privados ios pobres de su explotación y lo­ zar en la formación de personas referente a ¡a clase de religión. alergia a ios valores trascenden como públicos, en línea renova­ grar una alternativa a! sistema críticas, justas, solidarias, no Los movimientos de Acción tes y éticos, vacío de utopías... dora, que sea un papel mojado cultural-ético de nuestra so­ conformistas, amantes de la paz, Católica en este tema quisiéra­ que no influye en la vida de ios ciedad. la naturaleza... mos añadir algunas considera­ Pero nuestra denuncia y traba centros. Nos parece que cuando habla­ Nos interpela la escasa sensi­ ciones: jo en contra de esa tendencia le Por su parte, los que atacan la mos de valores trascendentes he­ bilidad que constatamos, en los seguiremos haciendo en diálogo, LOGSE, plantean, enire otras — Creemos que es una tarea mos de ser conscientes de que, documentos y acciones de mu­ que debe recaer, cada vez más, buscando ese consenso construc­ cosas, lo siguiente: hoy por hoy, es en el terreno eco­ chos cristianos, en relación al as­ tivo de valores mínimos. — Es necesario que sea sub­ sobre cristianos profesores de nómico donde corren mayor pe­ pecto de la explotación de ios po­ plantilla, para que se inserte ese vencionada y gratuita la etapa de 4.°) Entendemos que favore­ ligro. La brutal explotación de bres y del peligro que la LOGSE trabajo dentro de ía dinámica in­ 3-6 años para los colegios ce una mejor educación solida­ las personas que en este terreno tiene de no priorizar a esas per­ tegra! del centro. privados-concertados. se produce niega la prioridad de sonas más desfavorecidas. ria la formación de todos en la — Es necesario que la asigna­ la persona y pone gravemente en — Creemos que fue un error dimensión ética y trascendente tura de religión —que de hecho (incluida la dimensión de forma­ peligro su condición de persona. Proyecto educativo (que algunos grupos se empeñan va a darse dentro del curriculum Nos parece que la LOGSE en mantener) el haber insistido ción sobre el hecho religioso) j y horario escolar— coincida, co­ puede, en la práctica, primar ¡os En un Estado no confesional hace años en contraponer reli­ la enseñanza de religión católica] mo pasa ahora, con la de ética objetivos productivos dejando el legislador legisla en pluralis­ gión y ética. Esta última debería o de otra confesión religiosa pa-, para los que no van a clase de re­ los educativos, sociales... en un mo. Al Estado no se le puede pe­ plantearse como obligatoria pa­ ra aquellos que lo deseen. ligión y que sea obligatoria una segundo término. El Gobierno dir que exprese los valores en sus ra todos como uno de los espa­ de las dos materias. debe priorizar claramente a los textos legales en un lenguaje re­ cios para ir haciendo vida esos 5.°) Nos preococupa que mu­ — En la ley hay una ausencia sectores, zonas, situaciones más ligioso. Nos parece que, además mínimos de valores consensua­ chos cristianos profesores, co de valores trascendentes. desfavorecidas en la enseñanza. de lo dicho anteriormente, la me­ dos en el centro. su actitud y conducta práctica La Conferencia Episcopal Es­ estén de espaldas a la reform Ello no tiene por qué significar, jor manera de ir asegurando esos — Nos sigue pareciendo que el pañola en relación a la LOGSE necesaria. Nos preocupa aúi en ningún caso, atacar la liber­ valores en la LOGSE y en la vi­ trabajo de presencia evangeliza- plantea, sustancialmente, lo si­ tad de enseñanza. da diaria nos llevaría, a cristia­ más que se quieran apoyar aho dora y liberadora de los cristia­ ra en los obispos para justifica guiente: Pero también es verdad que nos y no cristianos, a algunos nos en ¡os centros debe centrar­ — Hay que exigir a la ley que existe para la sociedad y para la compromisos: su no compromiso profesional se en crear laicos adultos militan­ pedagógico. no diluya y soslaye la dimensión Iglesia el reto de encontrar unos — A los colegios privados tes totalmente entregados, con trascendente y moral de la valores que sean realmente alter­ confesionales o religiosos a con­ los no creyentes, a lograr esa es­ persona. nativos a los dominantes. vertir el ideario en algo vivo que 6.°) Nos gustaría que Gobiei cuela solidaria que todos debe­ no e Iglesia no se enzarzaran ei — Hay que denunciar la men­ Por ello, en servicio a la per­ transforme toda la vida del co­ mos buscar. talidad tecnicista y pragmática legio en todos sus aspectos, ha­ disputas por la hegemonía ético sona y a la sociedad, nos gusta­ cultural y trabajaran juntos (ca propia de una visión del hombre ciendo realidad los valores que se Nos gustaría poder decir que ría que el PSOE, la Iglesia, los da uno en su ámbito) para Iograt y un concepto de humanidad en dice defender. la pieza decisiva es toda la comu­ diversos sectores sociales, cultu­ que la LOGSE sirviera mejor a los que no se tiene en cuenta la rales y religiosos no se enzarza­ — En los colegios públicos es­ nidad escolar. La LODE eso pre­ dimensión trascendente de la tendía. Pero la realidad nos dice los pobres, a los niños, a la es­ ran en peleas por la hegemonía tatales afrontando el ir logrando cuela. persona. e influencia, sino que todos (ca­ un consenso de valores mínimos que e! nivel de participación dei — Es necesario cuidar que no resto de los sectores es pobre. da uno desde su ámbito) hiciéra­ equivaldría al Proyecto Educa­ 7.°) Terminamos haciendo es­ se configuren unas orientaciones mos un esfuerzo común para lo­ tivo de! centro y que, igualmen­ 1 Comprendemos que el profe­ pecial hincapié en comprometer- pedagógicas que den pie a un ti­ grar una LOGSE que fuera alter­ te, debería ser algo que impreg­ sorado se moleste cuando se le nos —e instar a profesores, pa­ po de hombre carente de valores nativa a los valores, a la cultura nara toda la vida del colegio. J halaga diciéndole que es la pie­ dres, alumnos... a que no fundamentales. dominante competitiva, consu­ En este sentido, la LOGSE no za decisiva y no se le dan medios acompañen— en aquellos aspee — Hay que exigir el derecho mista e insolidaria. va sacarnos las castañas del fue- para convertir esa afirmación en tos que más pueden incidir en e realidad. éxito o fracaso de una verdade ra reforma. Pero no puede esucurrir el bul­ to no afrontando en este mo­ mento la parte de responsabili­ Cristianos en la Enseñanza (CE.), Her dad que le corresponde en la mandad Obrera de Acción Católici ORGANIZACIÓN LOGSE y en la reforma. Que rei­ (H.O.A.C.), Juventud Estudiante C* vindique lo que crea justo, pero tólica (J.E.C.), Jóvenes Rurales Crfc líanos (J.R.C.), Júnior de Acción Ca­ ESCOLAR que no rehuya su responsabi­ tólica, Movimiento Rural Cristiano lidad. (M.R.C.), Mujeres de Acción Católi­ ca (M.A.C), Mujeres Trabajadora! (Plan anual y memoria del centro) Nuestra manera de plantear­ Cristianas (M.T.C.), Juventnd Obren nos las cosas no nos lleva a de­ Cristiana (J.O.C.), Jóvenes de Acetó* MARIO MARTIN BRIS cir, sin más, si o no a la LOG- Católica (J.A.C). Joaquín Alvarez Carlos Utrera Antonio Molina El Plan Anual del Centro es el elemento básico de COMO LEER LA ENSEÑANZA organización en el que debe participar toda la Y DIFICULTADES comunidad educativa. Su seguimiento y la PRENSA ESCRITA DE APRENDIZAJE elabotación de la Memoria Anual confieren el valor B. Rolger y Joana M." Roque I C. César Guzmán Mataix práctico a la organización del centro. Orientado al P.V.P.: 1.020 ptas. profesorado de EGB y EE.MM. P.V.P.: 1.380 ptas. Editorial E&vurta Empañóla, S. A. Kditurial KttfUfln Editorial K*<*u<»fq| KMpuñola, S. A. Española, &.-A-. I Mayor, 4-1. 28013 MADRiD Teléf. 522 67 64 frlúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 TRIBUNA DE ENSEÑANZAS MEDÍAS ESCUELA ESPAÑOLA - Página 7 (667) Ante M extinción de los catedráticos

Pocos catedráticos de Bachillerato parecen estusiasmados con la intelectuales y profesionales. pretensión del Ministerio de Educación de suprimir este cuerpo do­ Desde luego, no todos catedrá­ cente. Según el autor del artículo la Administración se ha propues- ticos, aunque mi experiencia per­ [o articular una carrera docente «que consiste en reducir a la sonal reconoce entre ellos a no tondición de paria al profesor recién ingresado», con lo cual termi­ pocos miembros de este Cuerpo. nará siendo verdad que sólo se dedicará a esta profesión el que no Sea cuai fuere su «condición» iirva para otra cosa». utilizando la nueva jerga que nos impone la Ley de Reforma, lo En 1976 los catedráticos de estuviera exigiendo algo que, co­ cierto es que ninguno se muestra Instituto editaban un folleto so- mo especialistas, no se debiera entusiasmado con las pretensio­ pre la integración de los Cuerpos saber. nes de nuestros gobernantes, y docentes con arreglo a la Ley Ge­ Muchos fuimos juzgados por eso dentro de una gama muy am­ neral de Educación. Hacían la tribunales presididos por sobre­ plia en cuanto a ideología historia de este Cuerpo derivado salientes figuras de cada mate­ y actitud. Muchos han ido le las antiguas facultades de Fi- ria. Algo de satisfacción se podía abandonando el nivel de ense­ osofía, cuando esta disciplina sentir por el esfuerzo, que tam­ ñanza media e, incluso, toda ac­ :ra concebida como camino ha­ poco hay que exagerar o magni­ tividad docente. Los que queden da la superior teología. De ahí, ficar. Los que ingresaban se siguen intentándolo o se han re­ tntre otras muchas razones, la consideraban con una aceptable vestido de escepticismo e ironía. pretensión histórica de estos ca­ formación, que resultaba im­ Por supuesto que no se han da­ tedráticos de que se les recono­ prescindible para poder decir al­ do bofetadas por ir a los CEP, go en la respectiva especialidad. ciera una vinculación con la aunque medio en broma, medio Universidad. Se decía allí: «...es­ Enseguida se caía en la cuen­ en serio, están ya pensmdo en tá en juego la supervivencia del ta de que manifestar cualquier hacerse con otros titules y certi­ Cuerpo, el reconocimiento o el orgullo por aquel empeño no iba ficaciones burocráticas, conven­ desprecio de un nivel académico con el momento. La agonía del cidos de que es por ahí por lócente y un prestigio ganado Cuerpo parecía irreversible. El donde habrá que pasar no tanto :on el esfuerzo personal de ge- momento político era confuso y, para buscar una promoción co­ «Hay profesores en los que se identifican grandes cualidades y pro­ íeraciones, la calidad de la en- a los defensores de! Cuerpo los mo para evitar la degradación. fesionales». ieñanza, el futuro profesional y arrinconaban en posiciones, en No se evitará de ninguna pósitos de corregir esta situación. dando para siempre su lastimo­ lumano de la juventud españo­ las que no se quería estar. manera. ¿Qué decir, por ejemplo, de los sa historia de degradación la y la sociedad misma». No es una brillante historia. Pero grave, lo que se dice gra­ profesores de griego? Lo curio­ económico-social y, lo q.ue es Había arrestos entonces para La de quienes se consideraron a ve, es el panorama para los que so es que hay quien prefiere se­ peor, intelectual. Así, terminará Idecir esto, pero un clima de pe­ extinguir en el momento mismo cursan los estudios universitarios guir en tan precario estado por siendo verdad que se dedicará a simismo ante el futuro era fatal­ de tomar posesión. Por eso, no que tradicional e inevitablemen­ temor a! destino definitivo, Dios esta profesión el que no sirva pa­ mente vivido por quienes se es sorprendente que Solana, Re­ te desembocan en la actitud do­ sabe en qué tierra de misión. ra otra cosa. dondo y Gutiérrez hayan firma­ preocupaban de estas cosas. Los cente, nuestras carreras de Parece que ¡a Administración La mediocridad, la apatía, la do finalmente el certificado de tue ingresaron en el Cuerpo por Ciencias y Letras. El licenciado se ha propuesto una carrera do­ rutina están aseguradas por la defunción del Cuerpo de cate­ (entonces intuían que los vientos que consiga entrar en el nuevo y cente que consiste en reducir a la Administración, que quizá no dráticos. La forma de hacerlo ha no eran muy favorables para ha­ único Cuerpo quedará en expec- «condición» de paria al recién in­ haga sino dar demagógica res­ sido, encima, poco presentable. cer algún tipo de carrera en él. tantiva de destino no se sabe cuán­ gresado, quien podrá consolar­ puesta a los deseos de una socie­ Pero no vamos a medir elegan­ La experiencia sobre cómo se en­ to tiempo, a la espera de ser se pensando que algún día tal vez dad cómodamente instalada en cia. Estamos acostumbrados. eraba fue buena, aunque hay pa­ llamado a asumir restos de ho­ llegue ai nivel 26, a esa tan su­ la atonía cultural. ta quien no resultó así. En Hay profesores en los que se rarios de forma provisional y prema «condición», de la que Juan Ignacio Guglieri "ingún momento se sentía que se identifican grandes cualidades errante. No son de fiar ¡os oro- muchos querrían abdicar, olvi­ Catedrático de Bachillerato

y Resumen del m — ¿ Vas a participar en el concurso de traslados del próximo curso? s — ¿Tienes un destino provisional? y — Disposiciones generales sobre — ¿Te pueden adscribir a un puesto para el que no estás habilitado? / ios concursos de traslados. — Requisitos generales para parti­ cipar en los concursos. — Requisitos específicos para soli­ y ¡¡Este es el libro que necesitas!! citar determinados puestos de trabajo y sus correspondientes habilitaciones. — Derecho preferente a una loca­ lidad o zona determinada. — Prioridad en la adjudicación de vacantes. k — Derecho de concurrencia y/o COMO PARTICIPAR EN EL consorte. — Otras normas generales sobre los concursos. CONCURSO1 DE TRASLADOS — Permutas. — Derechos transitorios y opciones y zzzzz //////^^'; para los concursos de traslados. Autor: Zacarías Ramo Traver — Adscripción del profesorado. Habilitación de profesores de Don planes anteriores a 1967. Op­ F.V.F.: 1490 ptas. y ciones para profesores del plan Calie núm. 1967. Población Cód. Postal Provincia — Cronología de actos de los con­ desea recibir a reembolso ejs. del libro «COMO PARTICIPAR EN cursos. EL NUEVO CONCURSO DE TRASLADOS». — Anexo legislativo. Editorial f?««'fí«»l« Españolo, S. A. Mayor, 4-1.° 28013 Madrid. Teléfono 522 67 64 _z: ¿S/// ssss ESCUELA ESPAÑOLA - Página 8 (668) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

LA NUEVA MANERA DE ENSEÑAR LAS CIENCIAS

JL orque distribuye equilibradamente cada disciplina a lo largo de los tres cursos. Porque analiza las relaciones entre la ciencia y el mundo contemporáneo a través de una serie de temas clave para el hombre y la sociedad de hoy. Porque para introducir un concepto parte de situaciones de la vida diaria. Porque facilita la comprensión de los contenidos, utilizando mapas de conceptos. Porque obliga al alumno a responder como un científico, explicando fenómenos de la vida diaria con los conceptos adquiridos. En va, la nueva manera cié enseñar y de aprender las Ciencias naturales. IMúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 ESCUELA ESPAÑOLA - Página 9 (669) •i EN TORNO A LA LOGSE >/vm LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS La optatividad y el sexismo en la Reforma El sexismo en la escuela se re­ Actualmente hay un cierto consenso en admitir que la situación de las mujeres en la sociedad ha áreas de conocimiento. Parece produce a través de los conteni­ experimentado una mejoría: acceso al mundo del trabajo, mejor rendimiento escolar, acceso a que la consideración de la cien­ dos androcéntricos (1) y lo que determinadas ramas de Estudios Superiores que antes estaban vetados y lo que es más importante, cia con una disciplina más abs­ últimamente se llama currículo ¡a legitimación de la igualdad ante los hombres y mujeres. Pero es evidente que aún persisten tracta, y por tanto tradicional- oculto (2). Es por ello, que inte­ situaciones de clara discriminación, tanto en el sistema social como en el ámbito educativo. mente propia de chicos, y del resa de una manera especial es­ ámbito de las letras como disci­ tudiar cómo incide la aplicación plinas con menos utilidad prác­ de la Reforma del sistema edu­ tica, con carácter más social o lú- cativo en la reproducción de es­ dico y por ello más propias de te esquema discriminatorio. chicas, favorece una adscripción Creemos que los datos y las con­ desigual. clusiones de este estudio pueden Asimismo, hemos observado interesar al conjunto de la comu­ que en el ámbito tecnológico la nidad escolar, por lo significati­ selección de materias optativas vo de sus resultados. reproduce los modelos sociales. m Los chicos escogen aquellas ma­ El Consejo de Ministros de 30 de marzo ha aprobado el ante­ terias relacionadas con las ramas proyecto de la «Ley para la Or­ industriales, tal como se produ­ denación General del Sistema •fííMim ce en la Formación Profesional Educativo» (LOGSE). En esta ¡ Vií$i$t!ii actual. Las chicas se decantan ley se concretarán las propuestas • mmw hacia las especialidades relacio­ incluidas en el «Libro Blanco pa­ nadas con el sector de servicios ra la reforma del sistema educa­ (administrativa...). tivo». Desde hace algún tiempo 'sm En el área de deportes apare­ el M.E.C. impulsa en distintos ce una adscripción mayoritaria centros de su territorio un plan de alumnos. Parece que el depor­ experimental de esta reforma en te se sigue considerando «cosa de el ámbito de la enseñanza obli­ chicos». De alguna forma, se ha­ gatoria. La Generalitat de Cata­ ce patente que su enseñanza se si­ lunya, por su parte, ha impulsa­ gue potenciando en aspectos li­ do también un plan de experi­ gados a la competición y al es­ mentación similiar al que propo­ fuerzo que siempre ha interesa­ ne el M.E.C. do a los niños, dejando de lado Las administraciones han pro­ otros aspectos relativos a la sa­ clamado como un principio bá- [ lud, estética y control del propio sico de esta Reforma una ense- [ cuerpo. ñanza obligatoria que ofrezca las í A título de ejemplo de lo que mismas oportunidades de ins- ' decimos, podemos ver el cuadro trucción y las mismas experien- : adjunto que corresponde al cen­ cias educativas a todo el alum- ! tro (B): nado independientemente de su Estos resultados se repiten con posición social, posibilidades En los bachilleratos la tendencia mayoritaria de los chicos es coger bachilleratos industriales, cuando ligeras variaciones en los centros económicas, sexo, raza u otras existen, mientras las chicas optan por lo administrativos o de letras. estudiados. En la misma línea, características individuales. en la escuela de EGB estudiada La variedad y heterogeneidad mación del profesorado, uno es­ A) Un centro de EGB del cin- estudio, para considerar materias la tendencia observada cuando se de motivaciones, capacidades e pecífico, bajo el título «Progra­ turón industrial de Barcelona. escogidas mayoritariamente por escogen las materias optativas, intereses del alumnado se am­ ma de igualdad entre los sexos: B) Un instituto de Formación chicas y por chicos ha sido el de permite afirmar que la situación plían progresivamente a partir de coeducación». En él figuran cur­ Profesional dé la comarca del que tengan una composición su­ de los últimos recursos de EGB los 11-12 años. Así, el gran reto sos específicos, cursos en disci­ Baix Llobregat. perior al 65 por 100 de unas o de era teóricamente más igualitaria de la Enseñanza Secundaria obli­ plinas y áreas curriculares don­ C) Un instituto de Bachillera­ otros. que la que plantea la optatividad gatoria que ofrezca las mismas de se discuta el tema de la igual­ to de la comarca del Bages. Es la primera vez que las introducida por la reforma en el oportunidades de instrucción y dad y se integre en el aula. D) Un instituto de Enseñan­ orientaciones oficiales de la ad­ ciclo 12-16. las mismas experiencias educati­ También el Departament za Secundaria (I.E.S.) del área ministración educativa recogen Quisiéramos resaltar la impor­ vas a todo el alumnado indepen­ d'Ensenyament de la Generalitat metropolitana de Barcelona. la necesidad de tener en cuenta tancia de la necesidad de que los dientemente de su posición so­ de Catalunya incluye entre sus (E) Un instituto de Forma­ el sexismo en la enseñanza. Es currículos sean igualitarios entre cial, posibilidades económicas, orientaciones para esta etapa ción Profesional de la comarca importante comprobar cuál es el chicas y chicos en la Enseñanza sexo, raza u otras características educativa la recomendación de del Valles. desarrollo que tendrán estos Obligatoria hasta los 16 años, ya individuales. considerar «seriamente la igual­ principios teóricos, ya que en la que si no condicionan la conti­ dad social entre los sexos con Consideraciones técnicas LOGSE pendiente de aproba­ nuidad de estudios y las posibles La variedad y heterogeneidad medidas que incidan positiva­ ción, no hay ninguna referencia salidas profesionales. Así en los de motivaciones, capacidades e mente a favor de las niñas». La primera variable a tener en específica. datos recogidos en los centros, intereses del alumnado se am­ cuenta, para analizar la oferta de Como toda reordenación del hemos podido observar que en plían progresivamente a partir de Objetivos del estudio materias optativas, es que ésta es sistema educativo, la Reforma los bachilleratos la tendencia ma­ los 11-12 años. Así, el gran reto diferente en cada centro, ya que podría ser, pues, una buena yoritaria de los chicos es escoger de la Enseñanza Secundaria obli­ Para conocer la realidad de los la administración educativa en oportunidad para introducir me­ bachilleratos industriales cuando gatoria es ofertar currículos (1) centros experimentales hemos Catalunya, no ha fijado unos cri­ didas correctoras en este terreno. existen; por el contrario, las chi­ no segregadores al alumnado con analizado la distribución de chi­ terios básicos, como se puede ob­ No obstante, no podemos olvi­ cas optan por los administrativos necesidades educativas e intere­ cos y chicas en cada uno de los servar en el cuadro adjunto, don­ dar que las reformas educativas o de letras. ses personales diferentes. La Re­ bloques de materias optativas, o de especificamos la oferta de ca­ iniciadas en los últimos años en En la Enseñanza Profesional forma propone varias medidas áreas de conocimientos a partir da centro distribuida por áreas diferentes países europeos, no se observa la tendencia generali­ para conseguir este objetivo, una del vaciado de las listas del alum­ de conocimiento han obtenido resultados muy sa­ zada a repartirse, las chicas y los de las cuales es la optatividad de nado que cursa estas materias en El alumnado, en muchas oca­ tisfactorios en el terreno sexista. chicos mayoritariamente en cam­ materias, que permita a los los centros estudiados. siones, no puede cursar las ma­ La optatividad puede cumplir pos distintos: los chicos, a mó­ alumnos elegir, entre las varias También hemos analizado las terias escogidas en primera op­ una "función integradora si está dulos industriales, y las chicas, alternativas de contenidos que se opiniones del profesorado sobre ción, ya que sólo un número li­ bien planificada, es decir, si pre­ a la rama administrativa. lé ofertan, aquéllas que respon­ el sexismo en al enseñanza y las mitado puede cursar una deter­ senta una distribución equilibra­ den mejor a sus motivaciones, posibilidades de realizar desde la minada materia y como en algu­ da por áreas de conocimientos y Centro de origen intereses y, en general, a sus ne­ tutoría tareas específicas en este nas optativas hay más solicitudes no se realiza en función única y cesidades educativas. terreno, a partir de las entrevis­ El centro de origen es otro as­ que las que se pueden atender, se exclusivamente del que pueda pecto que aparece como condi­ Los documentos del M.E.C. tas hechas a 6 profesores de 4 desvía el alumnado sobrante a ofrecer el profesorado de cada conceden teóricamente mucha centros estudiados que habían si­ cionante en la muestra analiza­ otras materias. Hemos constata­ centro. Pero no parece que sea da. Los antiguos centros de For­ importancia a la igualdad entre do tutoras el curso anterior. do que las materias que no se so­ suficiente actuar sobre la oferta, los sexos. El Libro Blanco para Nuestra hipótesis inicial de mación Profesional ofrecen gran licitan, no son eliminadas, excep­ si no que es necesario preveer có­ cantidad de materias correspon­ la Reforma del Sistema Educa­ trabajo ha sido que la optativi­ to en el centro (E), y son adjudi­ mo hay que actuar sobre las po­ tivo, entre los objetivos del pro­ dad no posibilita la confección dientes al área tecnológica y, por cadas de todas formas a algún sibles desviaciones particulares tanto, ofrecen una desviación yecto de Reforma, en el punto 19 de currículos más igualitarios pa­ grupo de alumnos y alumnas. de la demanda, y ésto hay que recomienda «favorecer el máxi­ ra chicos y chicas. más clara del alumnado respec­ A pesar de estas consideracio­ hacerlo desde la tutoría. to a aquellos que no tienen el mo desarrollo personal de los Del conjunto de centros que nes, continúa siendo interesante El sexo puede ser una de las alumnos y su acceso al patrimo­ experimenta la Reforma en Ca­ mismo origen. Esto es conse­ observar, una vez pasados todos posibles fuentes de desviaciones cuencia de la necesidad de com­ nio cultural de su pueblo, sin dis­ talunya, de un total de 16, hemos los filtros pertinentes, qué ten­ en el momento de cofeccionar los criminación alguna por razones escogido los 5 centros públicos pensar el horario del profesora­ dencias se observan en la ads­ currículos. La tendencia obser­ do que impartía un porcentaje de sexo, raza, capacidad y origen que señalamos a continuación, cripción de chicos y chicas en un vada es que la escuela refleja los social». Asimismo, el M.E.C. es­ ubicados en las comarcas de Bar­ importante de horas de clase en determinado tipo de materias. El estereotipos sexistas y reprodu­ (Continúa en página siguiente.) tablece entre los planes de for- celona. criterio establecido, en nuestro ce la valoración social de las ESCUELA ESPAÑOLA - Página 10 (670) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

EN TORNO A LA LOGSE EL SEXISMO EN LA REFORMA EXPERIMENTAL

La optatívidad y el sexismo en la k rado, en algún caso con sorpre­ (Viene de página anterior.) sa, a través de los datos recogi­ dos en este estudio. la F.P. y que queda disminuido en las materias troncales de la Para terminar quisiéramos se­ Reforma. ñalar que nos preocupa el pano­ Esta es una de ;as consecuen­ rama que hemos encontrado en cias de impartir :a Reforma con los centros experimentadores de los mismos claustros, el mismo la Reforma respecto al sexismo. número de profesorado, que an­ Si ios resultados obtenidos en los tes nacía F.P. Vemos necesaria cinco centros no son muy posi­ la introducción de ia tecnología tivos, creernos que igual que ha en la enseñanza, pero es eviden­ pasado otras veces, es muy pro­ te que hay que hacerlo por vías bable que sean peores en la ge­ distintas de las actuales en Cata­ neralización de la Reforma. lunya. Esta situación de currícu- Los diferentes estamentos im­ los desiguales según el origen del plicados en e! sistema educativo, centro plantea además ia perpe­ especialmente la Administración, tuación de la discriminación so­ o i. tienen que ir pensando en las me­ cial similar a >a que existe entre didas necesarias para conseguir el actual 3UP y FP. ¡os objetivos declarados como principios básicos de la Refor­ Además, el tipo de oferta que > • ... ']>• ma, en el terreno de! sexismo. hacen estos centros está orienta­ Nos referimos a aspectos como da a las apetencias, expectativas la modificación de ia composi­ y continuidad de estudios de los Centro Ciencias Letras .Tecnología Sociales Artística K. K. Deporte Otras ¡olal F.P. Nuevas ción de los actuales claustros de chicos, ya que ofrecen bachille­ secundaria, la realización de un 28 ratos y módulos profesionales in­ (A) pian de formación del profeso­ dustriales preferentemente. (B) 23 19 26 S8 (C) ¡0 8 0 33 rado adecuado y la extensión de El profesorado que trabaja en (O) 9 18 4 2 52 ¡os recursos necesarios que ha­ los centros experimentadores de (5) 16 20 16 4 82 gan posible una orientación di­ rigida a equilibrar las tendencias Reforma, a pesar de estar espe­ Área Nombre Chicas Chicos cialmente sensibilizado por cues­ de género de los chicos y las chicas. tiones didácticas, metodológicas Letras La publicidad a a P y de relación con el alumnado, La leyenda 89 11 no se extiende su sensibilización El cuento 80 20 Roser Coseojuela, Mercé a una percepción clara de las di­ La lengua en los medios de comunicación 92 Mirailes, Nuria Solsona, ferencias existentes entre chicas Crítica literaria 92 Rafaela Subías Taller de escritura C3 17 Secretaría de la Dona de la USTEC y chicos en sus centros. Bonjour la France! 85 15 Ciencias Los materiales 73 27 No es extraño, pues, que en Ciudad y matemáticas 79 21 ningún centro hayamos encon­ Juegos matemáticos 69 31 (!) Contenidos androcéntricos .son trado un programa de actuación El cuerpo humano 6 94 aquellos en los que se toma el varón co­ global que estuviera dirigido a Aparatos de medida 16 84 mo medida de todas las cosas, como analizar y modificar su realidad Pensar y hacer inventos 25 75 objeto y sujeto de estudio. 19 81 respecto a la división de los se­ Paneles solares (2) Cuando hablamos de currículo Tecnología Circuito eléctrico y mantenimiento 100 oculto nos referimos al conjunto de ac­ xos en la elección de materias op­ Resistores 100 titudes, valores y normas que el profe­ tativas y en la continuación de Construcción maqueta eléctrica i 00 sorado manifiesta en sus actuaciones y estudio postobligatorios. En rea­ Representación conjuntos mecánicos simples 100 en su relación con el alumnado que de lidad, algunas de las profesoras Circuito de alumbrado 100 manera implícita modelan el compor­ Instalaciones eléctricas II Í0C tamiento diferencial de las alumnas y entrevistadas no conocían la ads­ Desarrollo y construcción de proyectos 100 ios alumnos. cripción desigual de chicas y chi­ Mercado del automóvil 6 94 - (3) Llamamos currículo al conjunto cos en las materias optativas y en Correspondencia ¡00 de contenidos, procedimientos y acti­ los Bachilleratos o en la Forma­ Correspondencia oficial ;&c tudes que conforman las actividades ción Profesional y se han ente- Correspondencia oficial 89 11 educativas correspondientes a las dife­ Mecanografía '¿2 rentes materias.

LA PROGRAMACIÓN IMEUROLINGÜISTICA OPOSICIONES CURSILLOS DE Y LA EDUCACIÓN La Programación Neurolingüísti- EDUCACIÓN FÍSICA ca (PNU, que nació hace 20 años, es una Técnica Psicológica que se ABOCINADO POR INSTITUÍ FRANCE ESPAGNE I ocupa fundamentalmente de la Co­ Profesores EGB Especialistas municación y la Motivación. VERANO: Del 3 de julio al 16 de julio, inclusive. Su aplicación en el Área Educa­ Del 18 de julio al 31 de julio, inclusive. cional está destinada a facilitar la ta­ Del 2 de agosto al 15 de agosto, inclusive. rea del Educador para permitirle Del 17 de agosto at 30 de agosto, inclusive. Del 2 de septiembre al 15 de septiembre, inclusive. motivar y enseñar con mayor efec­ CURSO de PREPARACIÓN tividad y eficiencia EN L'ALLIANCE FRANCAISE DE PARÍS Los participantes de estos cursos lograrán, entre otras cosas: • Acompañado por profesores. 4 al 9 de junio • Por las mañanas: Visitas a museos y monumentos. — Ayudar a los alumnos con pro­ • Por tas tardes: Dos horas de clase diarias, o cuatro optativas. blemas de aprendizaje. • Se aceptan inscripciones de alumnos para todos los niveles. — Aumentar el nivel de los logros • Certificado de asistencia al cursillo. y de la memorización. «SALA OLIMPIA». —CONSEJO GENERAL DE LOS CO- • Se admiten acompañantes de los cursillistas, sin límite de edad. • Alojamiento en residencias universitarias de París, muy céntricas. — Facilitar los comportamientos PLEF. Calle Comandante Zorita, 55. 28020 Madrid. • Precio: Desde 57.000 pesetas, todo incluido. Estancia en París, en régi­ deseados y la incorporación de nue­ men de pensión completa. vos conocimientos. TEMARIO • Salidas de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Zaragoza. — Conocer la importancia del len­ Se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, los 31 te­ INFORMES guaje verbal y no verbal. mas específicos. Se entregarán a los inscritos. EN LA ALIANZA FRANCESA DE TARRASA Las técnicas que ofrece la PNL son de aplicación en la vida perso­ PROFESORADO Calle Bajo Plaza. 18. Teléfono (93) 203 71 64 nal del Educador. Don Luis Miguel Ruiz, don Cristóbal Moreno Palos, don Ra­ 08221 TERRASSA (Barcelona) NIVEL I: Oías 29, 30 y 31 de ma­ • BADAJOZ: Alianza Francesa. Teléfono (924) 22 48 48. yo de 18 h. a 21,30 h. món Canto, doña Milagros Perona, doña Benilde Vázquez, don • BILBAO: Elena Morrondo. Teléfono (94) 431 72 78. • GIJON: Alianza Francesa. Teléfono (985! 35 37 08 NIVEL II: Días 5, 6 y 7 de junio José I. Manchón, don Vicente Gómez Encina, don Juan Ma- • GRANADA: María Lucas. Teléfono (958) 29 47 03. de 18 h. a 21,30 h. yorga, doña Ana María Valbuena, don Carlos Alvarez del Vi­ • LA CORUÑA: Alianza Francesa. Teléfono (9811 22 23 56. • MADRID: Julia Pérez. Teléfono (91) 542 15 64. Precio por nivel: 7.000 pesetas. llar, doña María Luisa Bueno. • MADRID: Alianza Francesa. Teléfono (91) 446 22 99. • MADRID: Francisco Coslado. Teléfono (91) 243 47 47. Información e inscripción: INSCRIPCIONES: Antes del día 28 de mayo en el Consejo • MADRID: Marie Chantal Hernández. Teléfono (91) 401 79 36. Teléf. (91) 469 75 88 • OVIEDO: Alianza Francesa. Teléfono (985) 22 02 92. General de los COPLEF, calle Comandante Zorita, 55 Madrid. • VALENCIA: Enrique Rodríguez Lapuente. Teléfono (96) 369 27 60. PRIMERA ESCUELA • VALENCIA: Saladina Crespo. Teléfono (96) 341 95 45. ESPAÑOLA DE PRO­ INFORMACIÓN: teléfonos 254 72 91-253 92 08-253 51 00. • ZARAGOZA: Teresa Valles. Teléfono (976) 37 00 17. GRAMACIÓN NEU- CUOTA: 20.000 pesetas, mediante cheque bancario o giro Dirección Técnica GAT: GC-94 ROLINGUISTICA. postal. _J Esteban Arteaga 5, 2.° E 28019 Madrid. PLAZAS LIMITADAS ttúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 ACTUALIDAD PEDAGÓGICA ESCUELA ESPAÑOLA - Página 11 (671 FRACASO ESCOLAR Y DELINCUENCIA

Entre los numerosos datos que Aunque no puede establecerse, en sentido estricto, una relación cacausa-efectí o entre fracaso escolar Estas mismas pandillas propi­ la explotación de dicho estudio y delincuencia, los datos obtenidos por la Dirección General ddee Instituciones Penitenciarias cian a veces el alcoholismo (litro- aporta, voy a centrarme en los (referidos al año 1989) entre la totalidad de la población reclusreclu: a de España, deben hacer nas) y la dr'ogadicción, que ya que hacen referencia a la varia­ reflexionar a todo profesional de la enseñanza que esté comprometidcompróme o con su tarea (1). Esta cita son causas directas de delin­ ble edad y dentro de ella al in­ sirve a la autora para ofrecer unos datos que demuestran ¡a vinculacióvincu n entre fracaso escolar y cuencia. tervalo 16/21 años, por ser su­ delincuencia. 3. Los siguientes datos que jetos que han vivido etapas de es- podemos considerar hacen refe­ colarización plena, con suficien­ rencia a aquelos que finalizaron cia de puestos escolares, lejos de la EGB. Como podemos obser­ la precariedad o masificación de var, su número desciende a me­ etapas anteriores. nos de la mitad del grupo ante­ La población reclusa españo­ rior, con 1.060 reclusos (26 %). la (exceptuando Cataluña) esta­ Ello nos confirma en la idea de ba constituida en marzo de 1989 la importancia que tiene el hecho por 23.906 sujetos, distribuidos de finalizar esta etapa educativa. por edades en los siguientes in­ tervalos. Con todo, la cifra es impor­ tante en sí misma, si considera­ mos que estos alumnos que fina­ lizan sus estudios de EGB y no Años cumplidocumplidoss e nen e le l Número Porcentaje prosiguen otros, no tienen edad para incorporarse al mundo la­ 16/17 16/17 569 2,4% boral debiendo estar uno o dos 18/21 18/21 3.502 14,6 % años (según hayan repetido al­ 22/25 22/25 5.863 24.5 % gún curso o no) inactivos o rea­ 26/30 26/30 6.359 26.6 % lizando trabajos mal remunera­ 31/40 31/40 5.236 21,9 % dos en la denominada «econo­ 41/60 41/60 2.193 9,2% mía sumergida». 61 y máss 184 0,8 9 Total reclusosreclusos:: 23.906 100% 4. Vemos que el número de reclusos desciende rápidamente entre aquellos sujetos que conti­ Centrándonos en el intervalo nuaron estudios de BUP o FP, aludido, es decir, en los 4.071 re­ dando cifras de 79 (2 %) y 98 clusos de 16/21 años, veamos el La escuela debe contribuir al desarrollo del alumno e integrarlo en lala sociedad como miembro activo (2,5 %) respectivamente. Como cuadro de su distribución: y participativo de la misma. dato a destacar, los que han si­ do alumnos de FP superaron en un 24 % a los internos que han texto, uniforme, que no contem­ seguido estudios de Bachillerato. Nunca ha Primariai EGB o BUP o- FP o Medios o pla adaptaciones para los menos Años ido a la Incomplettaa equivalentequivalentee equivalente equivalente Superiorr TOTAL o los más capaces. Por último, sólo hay 16 reclu­ sos (0,4 %) entre sujetos que han 16/21 338 2480 1060 79 98 16 4.071 • No suele haber tiempos lec­ continuado estudios medios o su­ 26 % 1,94 % 2,4 % 0,4% 100 % % 8,3 % 60,92 <% tivos expresamente dedicado a periores; los de 19, 20 y 21 años orientación de alumnos. podrían estar en los tres prime­ ros cursos de estudios universi­ escolar y delincuencia, entre • No se aplican, por regla ge­ 1. El primer dato significati­ Estos jóvenes, verdaderos ex­ tarios. vo es que, de los mismos, 338 ponentes del «fracaso escolar», otras razones porque existen neral, técnicas sociológicas que (8,3 %) nunca han ido a la es­ reflejan el fracaso de la institu­ otros factores más poderosos den idea al tutor de los niveles de Conclusiones cuela. Nacieron entre 1968 y 1973 ción escolar que lo posibilita y en que ejercen su influencia sobre el socialización de cada alumno en y de haber estado escolarizados, algunos casos lo propicia. individuo, como es el caso de la el aula. Teniendo en cuenta que no debieron terminar la EGB entre familia o, en un plano personal, podemos poner en duda la repre- 1981 y 1987 aproximadamente. En efecto, la escuela debe con­ la existencia en el sujeto de psi­ • La autoridad del maestro en sentatividad de la muestra ya Estos niños han podido hallarse tribuir al desarrollo físico, inte­ copatías congénitas, perturbacio­ clase no es siempre la autoridad que, exceptuando Cataluña, en dos situaciones básicas: lectual, afectivo y social del nes graves de la personalidad, natural de la «madurez» y dei abarca la población reclusa total «saber», a veces se transforma a) Con carencias humanas alumno e integrarlo en la Socie­ etc. de España en la fecha indicada, en dictadura, ya sea de palabra fundamentales: se les ha priva­ dad como miembros activo y cabría formular una evidente (frases hirientes), de mirada o de do de la satisfacción de sus ne­ participativo de la misma y, por conclusión: A medida que el ni­ Actitudes de enseñantes acción (determinados castigos). cesidades básicas. Se encuentran ello, siempre que no lo consiga, vel de estudios asciende, la pro­ porción de internos va descen­ entre ellos los niños abandona­ podemos afirmar que fracasa. Existen, sin embargo, una se­ • En ocasiones, el profesor dos, los niños con síndrome de rie de actitudes entre los profe­ proyecta en el alumno su males­ diendo rápidamente. Aígunas voces se han alzado hospitaiisrno, ¡os rechazados, los sionales de la enseñanza, que tar por la falta de consideración acusadoras señalando el ambien­ Por tanto, adquiere gran im­ maltratados, los que viven en pueden favorecer la inadapta­ y prestigio social, su falta de portancia cualquier esfuerzo que una familia desequilibrada o los te escolar como generador de ción personal y social. Entre es­ compromiso, formación o actua­ inadaptaciones. Palacios Sán­ realice el maestro y la institución niños sin recursos materiales (en tas actitudes podríamos citar: lización. escolar para favorecer la integra­ situación de extremada pobreza). chez (3) se expresa en los si­ guientes términos: «la estructu­ • El fomento de la competiti- ción de los alumnos y hacer de b) Explotados: se les obliga a vidad en las aulas en vez del es­ ellos individuos equilibrados, ra de la escuela, su ambiente de Actitudes defensivas vivir en situación de sumisión y disciplina y orden, sus premios píritu de solidaridad y coope­ responsables y correctamente so­ dependencia vulnerando sus de­ ración. cializados y castigos, etc., se contrapone a No es de extrañar que en al­ rechos fundamentales. Se en­ ios centros de interés de determi­ • El hecho de que se siga eti­ gunos alumnos se produzcan ac­ cuentran entre elios los niños en nados alumnos, de sus hábitos o MZ¿ ~"s Muñoz Martín quetando al alumno; los térmi­ titudes defensivas, que pueden explotación laboral, los niños de su concepción del mundo. Directora escolar nos «malo» «bueno» son las eti­ revestir formar de desinterés, en- mendicantes o prostituidos (2). Ello provoca que pierdan interés quetas más frecuentes. freníamiento o abandono. Por Ambas situaciones propician por la tarea escolar, pues son in­ la desescolarización infantil y es otro lado, cuando la familia y ia (1) Estudio Censal de la Dirección capaces de integrarse en un mun­ s Se infravalora al alumno competencia de los Servicies So­ escuela no contribuyen a la co­ Genera! de instituciones Penitencia­ do extraño para ellos; poco a po­ cuando no «progresa adecuada­ ciales la protección y tutela en rrecta socialización de niño, és­ rias en colaboración con el Ministe­ co comienzan los «novillos», va­ mente» en las áreas fundamen­ casos extremos, de ios sujetos te puede socializarse en torno al rio de Sanidad. Año 1989, Trabajo gabundeos, expulsiones,... pa­ tales y decrecen rápidamente las de Campo: marzo-89, Explotación: que se hallen en las mismas. eje de la violencia. So que unido sando la escuela a ser un centro expectativas hacia él. a! impulso antisocial de la ado­ octubre-89. 2. El número de reclusos con de desviación de conductas y de lescencia, puede degenerar en (2) QUINTANA CABANAS, J. estudios primarios incompietos • No se dedica más tiempo al falta de integración social». conflicto con los esquemas nor­ M., Pedagogía Social, Ed. Dykinson en el mismo tramo de edades es alumno más necesitado. Madrid. (¡984). malizados que impone la Socie­ de 2480 (60,92). Todos ellos han Como he dicho al principio, (3) PALACIOS SÁNCHEZ, J. dad (niños agresivos, afiliados o abandonado la escuela antes de no podemos establecer una rela­ • Se suele seguir un curricu­ ESCUELA ESPAÑOLA de pandillas de predelincuentes). finalizar la EGB. ción causa-efecto entre fracaso lum rígido, basado en el libro de 20-3-1986, número 2.808. ESCUELA ESPAÑOLA - Página 12 (672) IMúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

Nuevo, innovador y completo-, con todo ei material necesario para el desarrollo de las actividades en clase, LA CLASE DE LOS 90

OÁ/na 2a namma Educación Infantil 4-5 años Educación Infantil 5-6 años PARA EL ALUMNO Juegos PARA EL ALUMNO Casetes Cuadernos de trabajo • Palabras y frases: Cartones de voca­ Cuadernos de trabajo • Cásete 1: material auditivo ler trimestre • Cuaderno de ejercicios-1 bulario •Cuaderno de ejercicios-1 •Cásete 2: material auditivo 2S trimestre •Cuaderno de ejercicios-2 • ¿Qué hacen?: Acciones • Cuaderno de ejercicios-2 • Cásete 3: material auditivo 3er trimestre • Cuaderno de ejercicios-3 • Cajita de ios sonidos: Onomatopeyas • Cuaderno de ejercicios-3 •Cuaderno de grafismo • Observamos y hablamos: Percepción • Cuaaerno de grafismo Material para la visual y expresión oral escenificación de cuentos Libro de lectura • Observamos: Percepción visual Libro de lectura • Maria Castaña y los duendecillos: • El libro de Sito • Ordenamos las historias: Secuencias • El libro de Tina Teatrilo temporales • El sastreciüo valiente: Juego de cartas PARA EL AULA •Combinamos: Producto cartesiano PARA EL AULA • La ratita presumida: Teatro y títeres Láminas murales • Pensamos: Lógica matemática Láminas murales • La clase • Las vacaciones Juegos • Nuestra historia PARA EL MAESTRO • La excursión • Palabras y frases: Cartones de vocabu­ • Guía didáctica • La tienda de juguetes lario Casetes • La caravana • ¿Qué hacen?: Acciones •Casete-l: Material auditivo • El parque • ¿Qué ha pasado?: Expresión oral 1 er Trimestre • La gallinita roja • Buscamos las diferencias: Expresión oral •Casete-2: Material auditivo y percepción visual 2- Trimestre Láminas murales •Observamos: Percepción visual •Casete-3: Material auditivo complementarias • Ordenamos las historias: Secuencias 3er Trimestre • El carnaval temporales • El cuento del caracol • Pensamos y transformamos: Lógica Materiales para la matemática; contiene la máquina de las escenificación de cuentos transformaciones • Las siete cabritas: Láminas • Combinamos: • Pituso: Teatrillo Producto cartesiano •Los tres cerditos y ei lobo: •Contamos: Conservación de la Teafro y títeres cantidad

PARA EL MAESTRO • Guía didáctica

/5V

'.w *•'*:•' Bí £ -í jtfi-' *¡*g¡ 1990

9IH vicens vives garantía de contenidos Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 INFORMACIÓN PROFESIONAL ESCUELA ESPAÑOLA - Página 13 (673) La función inspectora en Educación (y II)

Asimismo, deben contemplar­ La función inspectora debe enmarcarse en un contexto más amplio en el que desarrolla su a todos los integrantes del siste­ se al estudiar la inspección edu­ actividad y que, asimismo, la inspira: la Sociedad en la que se encuentra. Por ello vemos que, ma educativo, incluido el cativa tres aspectos que inciden la inspección educativa en cada país es, fundamentalmente el resultado de la situación política, S.I.T.E. es el de impulsar la re­ en ella y que, a su vez, condicio­ económica, social, cultural, etc., y, de otro lado, consecuencia de la propia evolución histórica novación y mejora del mismo, nan su actuación: De una parte, permanentemente. En este sen­ de contenido más abstracto, el tido el papel de la inspección marco teórico en el que la fun­ puede ser doble: ción inspectora se inspira; de do que los segundos se escuden La función de apoyo y aseso­ to se convierte en una de sus fun­ otra, el marco legal, que posibili­ en planteamientos corporativis- ramiento a los centros escolares ciones fundamentales. tas disimulados con argumentos Investigación ta su actuación dentro de unas y a sus componentes constituye, ciéntificos y profesionales. junto con la evaluación una de y experimentación coordenadas determinadas y, fi­ Coordinación y colaboración nalmente, el marco real: el siste­ las más significativas actuaciones a) De una parte, llevar a cabo 0 La inspección ha de ser un de la inspección educativa y, ma educativo sobre el que actúa, factor que incida en el aumento De los centros, programas y investigaciones y esperimentacio- ocupa la mayor parte de la acti­ a través de las instituciones edu­ de la calidad de enseñanza, me­ servicios, especialmente de la de­ nes dentro del ámbito de actua­ vidad diaria de los inspectores en cativas: centros, servicios y pro­ diante la realización de un segui­ marcación o distrito escolar en el ción que le es propio. gramas educativos. miento, asesoramiento y evalua­ todos los países. La condición de que ejerce su actividad el equi­ ción de las funciones docentes, asesor, guía, apoyo, ayuda, coin­ po de inspección con objeto de b) De otra, facilitar y coordi­ En una sociedad democrática, auxiliares y directivas de los cide con el propio concepto de lograr una comunicación fluida nar, en su caso, así como difun­ las normas y disposiciones edu­ centros.. inspección y de caracterizar la y un aprovechamiento óptimo de dir y generalizar las investagacio- cativas no son el producto de la actuación de los inspectores con los recursos y medios disponi­ nes y experimentales que en arbitrariedad o del capricho in­ g) La inspección deber ser, en el fin de contribuir a la mejora bles, tanto los dependientes del el ámbito de su autonomía o co­ dividual, sino fruto de decisiones definitiva, democrática, abierta, de la educación como servicio M.E.C. como los que aportan, mo respuesta a necesidades plan­ legítimas (1). El control del cum­ activa y participativa, así como público. en su caso, otras instituciones. teadas por la Administración plimiento de tales normas revis­ integradora de todos los sectores Educativa, se lleven a cabo en los Tradicionalmente, la inspec­ te por ello el carácter de garan­ de la comunidad educativa. Coordinar los distintos niveles centros, servicios y programas tía democrática, para el conjun­ ción ha ejercido la función de y modalidades del sistema edu­ educativos. to del cuerpo social que tiene de­ La inspección educativa así asesoramiento pedagógico de los cativo se convierte en una tarea profesores y su proyección en el Adquiere especial relieve el pa­ recho a exigir de las instituciones entendida realiza su actividad a importante a desarrollar por el pel de apoyo que puede jugar el la salvaguarda de la legalidad. través de las siguientes fun­ aula. Modernamente, se entien­ Servicio de Inspección Técnica de que si los servicios de inspec­ S.I.T.E. en el perfeccionamien­ Debe encarnarse con el control ciones: de Educación que, con objeto de to del profesorado. social directo, situado en los con­ ción deben constituir uno de los lograr este objetivo, se configu­ instrumentos fundamentales pa­ sejos escolares y, debe proyectar­ Apoyo, asesoramiento ra con equipos internivelares de Función de control se tanto sobre los aspectos más y orientación ra el diagnóstico de la situación inspectores. administrativos de la organiza­ educativa global de un centro o De todas las funciones atribui­ ción escolar, como en las face­ A los distintos sectores de la del sistema, estas tareas de ase­ das a la inspección educativa, la tas más pedagógicas de la misma comunidad educativa en aspec­ soramiento, apoyo y orienta­ Función de mediación función de control es la más tra­ ordenación académica, aspectos tos técnico-docentes, administra­ ción, que constituyen la conse­ y arbitraje dicional y antigua de todas ellas, curriculares, métodos de ense­ tivos, en materia de reformas cuencia lógica de las funciones sobre todo la de asesoramiento, ñanza, organización del centro, educativas, procesos de renova­ de control y de evaluación, am­ Dado que la LODE contempla sin la cual en la actualidad no se etc. ción pedagógica, programas ex­ pliando su actuación a los ámbi­ una serie de responsabilidades de entiende. perimentales, etc., y, sobre todo, tos organizativos, administrati­ gran importancia a los órganos Mediante la función de con­ en aspectos relacionados con la vos y de gestión. de gobierno de los centros edu­ La inspección educativa debe trol se vela por el cumplimiento participación, de acuerdo con lo cativos, sobre todo a los conse­ poner el máximo acento en so­ de las disposiciones legales en establecido en la L.O.D.E. y dis­ jos escolares que integran a to­ meter el ejercicio de su autoridad materia educativa, así como por posiciones que la desarrollan. dos los componentes de la comu­ a los principios democráticos ge­ Función de información la consecución de los valores y nidad educativa, entre las que fi­ nerales. El talante democrático Asimismo, estas tareas se es­ objetivos que el propio sistema guran la evaluación del propio y una sólida preparación profe­ tenderán también, si son reque­ La realización de tareas de in­ educativo tiene establecidos. centro, el control de la gestión sional, hace que alcance los má­ ridos, a los diferentes departa­ formación sobre el estado de los del mismo, etc., necesariamente Esta función de control debe ximos niveles de reconocimien­ mentos, programas y servicios de servicios educativos trasciende se producen en ocasiones discre­ ir en la línea de detectar los de­ to y de respeto social. la Administración educativa por los aspectos meramente cuanti­ pancias entre los distintos com­ sajustes, a través del adecuado la propia mejora del sistema. tativos y debe ser entendida co­ La meta de la función inspec­ ponentes de la comunidad esco­ proceso de investigación y segui­ tora es, por tanto, la conquista mo necesaria para elevar la cali­ miento, entre la situación real y Entre las finalidades de estas dad de la educación. lar. Ello hace preciso que la ins­ de una escuela renovada, propia funciones se encuentran: pección educativa intervenga la planificación del sistema, in­ de una sociedad y un Estado, de­ con expertos en los problemas terviniendo, posteriormente, a a) La de promover el ajuste Tiene también como objetivo mocráticos y participativos (2). facilitar los canales de comuni­ del centro y conocedora del mis­ través de actuaciones formativas, permanente del sistema a los pla­ mo mediando en los posibles en la búsqueda de soluciones, ó~ La función inspectora se ejer­ cación entre los diferentes nive­ nes, programas, normas, etc. conflictos y arbitrando, y po­ una manera conjunta con lo ce, como ya se ha indicado, por les y modalidades del sistema, fa­ voreciendo su vertebración. La niendo de acuerdo a los miem­ afectados. delegación del conjunto de la so­ b) Impulsar la renovación del información permanente a los bros en conflicto dentro del mar­ ciedad y, corresponde a los po­ sistema, aportando ideas y solu­ Podemos concluir señalando responsables de la Administra­ co legal que inspira y regula la deres públicos establecer el mo­ ciones que incrementan la efi­ que estas funciones que le atri­ ciencia de los órganos y personas ción Educativa sobre los aspec­ vida de los centros. buimos a la inspección educati­ delo de inspección que esté de tos con los que mantiene contac- acuerdo con las características de sobre las que incide. Uno de los objetivos comunes va tratan de: la sociedad. Ello conlleva: a) Evaluar el sistema educati­ vo en general, así como, los cen a) La inspección debe ser di­ tros, servicios y programas que námica y, a la vez, elemento di- Evaluación del rendimiento) educativo lo constituyen. namizador del sistema edu­ La función de evaluación del El papel que la inspección

FUTURO PROFESIONAL Editorial Santularia presenta sus textos para la Formación Profesional de Primer Grado. Textos para garantizar una formación de calidad a nuestros futuros profesionales. Textos actuales para despertar el interés del alumno por aprender. Concediendo una gran importancia a la Ecología, la Tecnología, la Historia más reciente o a las relaciones con el mundo del trabajo. Textos básicos que permiten al alumno enfrentarse a cada materia desde el primer día de clase. Textos claros para facilitar el estudio y comprensión de los temas. Textos con nuevas respuestas, con soluciones innovadoras y eficaces. Textos con futuro profesional. Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 INFORMACIÓN PROFESIONAL ESCUELA ESPAÑOLA - Página 15 (675) Convocadas pruebas para cubrir plazas de personal laboral fijo en el Ministerio de Educación y Ciencia En el «B.O.E.» del 17 de mayo se ha 5. Estar en posesión o en condicio­ te expediente o despido disciplinario de proceso de selección deberán hacerlo publicado una Resolución de mayo, de nes de poseerlo en la fecha en que se cualquiera de las administraciones pú­ constar en la solicitud cuyo modelo se legislativos la Subsecretaría, por la que se convo­ señala en el anexo correspondiente, del blicas, ni hallarse inhabilitado para el acompaña a la presente Resolución, que can pruebas selectivas para cubrir pla­ título que se exige para cada una de ¡as desempeño de sus funciones. se dirigirá al ilustrísimo señor director zas vacantes de personal laboral fijo del categorías. 6. Estar en posesión, o en condicio­ provincial del Ministerio de Educación departamento por turno de ascenso y B) Para acceder por el turno de nue­ nes de poseerlo a la fecha que se seña­ y Ciencia de la provincia donde se cons­ nuevo ingreso. vo ingreso: la en el anexo correspondiente, del tí­ tituya el Tribunal correspondiente a la vacante que se solicite. CONVOCADOS OFICIALMEN­ 1. Tener nacionalidad española. tulo que se exige para cada una de las TE CUKSOS DE EDUCACIÓN FÍ­ Número y características de las plazas 2. Carecer de relación jurídica labo­ categorías. El plazo de presentación de solicitu­ ral fija con el Ministerio de Educación Los requisitos exigidos deberán cum­ SICA Y MUSICAL.— El «B.O.E.» Número: Se convocan pruebas selec­ des será de veinte días naturales, con­ del día 17 de mayo publicó dos ór­ y Ciencia. plirse el último día del plazo de presen­ tados a partir del siguiente al de la pu­ tivas para cubrir, por turnos de ascen­ 3. Tener capacidad para contratar la tación de solicitudes salvo aquellos para denes de 10 de mayo, por las que se so y nuevo ingreso, las plazas cuya ca­ blicación en el «Boletín Oficial del Es­ convocan cursos de especialización prestación de su trabajo, conforme a los que expresamente se establezca otro tado» de la presente Resolución. tegoría profesional, número de ubica­ lo establecido en el artículo 7 del Esta­ momento y continuar cumpliéndose en en Educación Física y en Educación ción y requisitos para ocuparlas, figu­ Musical para profesores de EGB. tuto de los Trabajadores. la fecha en que se formalice el corres­ Para ampliar esta información se re­ ran en los anexos correspondientes. 4. No padecer enfermedad ni estar pondiente ascenso o contrato. comienda la lectura del «B.O.E.» del Estas mismas órdenes ya han sido El número total de vacantes oferta­ publicadas en el número 3.003 de afectado por limitación física o psíquica 17 de mayo, páginas 13.305 a 13.313. das asciende a 59 plazas para el turno que sea incompatible con el desempe­ Solicitudes Dicho «B.O.E.» está a disposición de ESCUELA ESPAÑOLA, de fecha de ascenso y 57 plazas el de nuevo in­ 16 de mayo, páginas 614 y 615. En ño de las correspondientes funciones. nuestros lectores, en la calle Mayor, nú­ greso. 5. No haber sido separado median­ Quienes deseen tomar parte en este mero 4, primero, de 10 a 14 horas. consecuencia, el plazo de peticiones Las plazas que queden sin cubrir de oficialmente ya ha comenzado el día las reservadas al turno de ascenso se 18 de mayo. acumularán a las del turno de nuevo in­ greso de la categoría que corresponda PERDIDA DE TODOS LOS DE­ y viceversa. Departamento de RECHOS ADQUIRIDOS DE UNA Las plazas convocadas podrán ver­ VIDEOS PROFESORA DE EGB.—Por Or­ se incrementadas hasta un 10 por 100 Medios Audiovisuales den de 27 de marzo, que se ha pu­ adicional de las contenidas en la ofer­ blicado en el «B.O.E.» del día 4 de DIDÁCTICOS ta de empleo público por los cambios Editorial Esouvta Niveles EGB-BUP-COU-FP mayo, se declara la pérdida de to­ que puedan producirse en las situacio­ dos los derechos adquiridos, como nes laborales de los trabajadores del co­ Eitpamoia, S. A. Duración media, 15 a 30 minutos consecuencia de la aprobación del lectivo que nos ocupa. Sistemas: VHS y Beta concurso-oposición para ingreso en Características. Mayor. 4-1.° 28013 MADRID. Teléfono 5216658 Precio de cada uno, 5.000 pesetas el Cuerpo de Profesores de EGB Las funciones correspondientes a las (Producidos por Ancora Audiovisual) (Los marcados con *, 6.000 ptas.) convocado por Orden de 21 de mar­ plazas convocadas son las que se asig­ zo de 1988, de doña Rosa María Ro­ nan en el convenio colectivo para el per­ mero Villamor, por no haber efec­ sonal laboral del Ministerio de Educa­ tuado la toma de posesión. ción y Ciencia. CIENCIAS FISICOQUÍMICAS del mar 20 min. Zoología - Vertebrados 023 La playa, un río de arena 21 min. 101 ¿Qué es un pez? 22 min. Las plazas convocadas tienen asigna­ Naturaleza de la materia 048 Olas en el agua 16 min. 102 ¿Qué es un anfibio? 12 min. NOMBRAMIENTO DE UN PRO­ do el nivel económico establecido en el 017 Teoría atómica y la química 19 min. 049 Evidencia de la época glaciar 14 min. 103 ¿Qué es un reptil? 18 min. FESOR DE EGB POR ESTIMA­ citado convenio colectivo para su ca­ *30*> El átomo: su compresión 30 min. 050 El viento: poder y futuro 24 min. 015 Energía atómica: interior del átomo 012 Los ríos - La acción de las corrientes 104 ¿Qué es un mamífero? 14 min. CIÓN DE UN RECURSO CON­ tegoría. 105 ¿Qué es un ave? 17 min. 15 min. del agua 22 min. TENCIOSO.— Por Orden de 17 de *308 Aves acuáticas 32 min. A los efectos de esta convocatoria se 146 ¿Qué es la energía nuclear? 15 min. 134 Aguas subterráneas 18 min. abril, que se ha publicado en el consideran personas con minusvalías 016 Evidencia de la teoría atómico- 133 Glaciar en movimiento 12 min. 106 Embriología del polluelo 13 min. *307 La isla de las focas 27 min. «B.O.E.» del 17 de mayo, se nom­ quienes tengan dicha condición recono­ molecular 16 min. 147 Ciclo de las rocas 23 min. bra profesor de EGB a don Julio cida por los órganos competentes del 018 Teoría molecular de la materia 11 149 Rocas que se forman en el interior de Moreno Lorente. min. la Tierra Serie El Safari Silencioso Ministerio de Asuntos Sociales y, en su 014 Comportamiento de la materia 15 009 Rocas que se forman en la superficie 205 El león - La jirafa 21 min. Los efectos administrativos del caso, de la comunidad autónoma co­ min. de la Tierra 23 min. 206 El elefante - El rinoceronte 23 min. presente nombramiento serán desde 041 Los electrones trabajan 14 min. 148 Erosión que nivela la Tierra 14 min rrespondiente y cuya minusvalía no im­ Cuerpo humano - Funciones de nu­ 135 ¿Por qué perduran las montañas 21 el 1 de septiembre de 1983, igual que pida el normal desarrollo de las funcio­ 019 Radioisótopos 11 min. trición min. para el resto de los compañeros de 003 El aparato digestivo 19 min. nes relativas al puesto de trabajo. Química 024 Deriva continental: la teoría tectóni­ 042 El corazón: estructura y función 21 su promoción, conforme con lo se­ 066 Elementos, compuestos y mezclas 20 ca de placas 22 mín. El desempeño de las plazas convoca­ min. ñalado en el número primero de la min. 251 Terremotos: explorando la inquieta das quedará sometido a la Ley 53/1984, 125 El corazón y el sistema circulatorio 067 La tabla periódica y periodicidad 23 Tierra 22 min. Orden de 18 de octubre de 1983. 16 min. de 26 de diciembre, en materia de in­ min. 132 Volcanes: explorando la inquieta Tie­ 002 La sangre: el milagro microscópico compatibilidades . 020 Explorando la materia: cambio quí­ rra 18 min. 22 min. CURSILLISTAS DEL 36 INTE­ mico 13 min. 010 Volcán: nacimiento de una montaña 006 Los pulmones y el sistema respirato­ 069 Enlaces químicos y estructura atómi­ 24 min. GRADOS.— En el «B.O.E.» del día Requisitos de los aspirantes rio 17 min. ca 23 min. 17 de mayo se publican dos órdenes 043 El sistema respiratorio 25 min.' 068 Disoluciones (iónicas y moleculares) Ecología de 25 de abril, por las que se inte­ Para ser admitido al proceso selecti­ 157 ¿Qué es ecología? 22 min. 128 Los ríñones: estructura y función 20 23 min. min. gra en el Cuerpo de Profesores de vo objeto de la presente convocatoria, 070 Ácidos, bases y sales 20 min. EGB a las maestras de Primera En­ los aspirantes deberán reunir los si­ 071 Velocidad de reacción y equilibrio 20 CIENCIAS DE LA VIDA Funciones de relación y coordinación señanza doña María Burriel Millán guientes requisitos: min. 120 El esqueleto 17 min. 044 Los músculos: estructura y función y doña María Josefa Jaime Crespo, A) Para acceder por el turno de as­ Calor y temperatura 25 min. como procedentes de los cursillos de censo: 136 ¿Qué es el calor? 13 min. Biología General 004 El sistema nervioso 17 min. 065 Calor, temperatura y propiedades de 155 Difusión y osmosis 13 min. 1936. 1. Estar contratado como personal 126 El encéfalo humano 24 min. la materia 17 min. 025 Biología: explorando el mundo vi­ laboral del Ministerio de Educación y *312 Tú y tus cinco sentidos / Tú ese ani­ 064 Transferencia calor-energía 13 min. viente 19 min. NOMBRAMIENTO.— Por Orden Ciencia, en categoría profesional o ni­ 05! Biología molecular 15 min. mal humano de 27 de abril, que ha sido publica­ vel económico inferior a la plaza soli­ 052 Biología celular 17 min. *31I Tú y tus ojos / Tú y tus oídos 19 min. Fuerza y movimiento 127 La piel: su estructura y función 20 da en el «B.O.E.» del 17 de mayo citada y con un año, al menos, de per­ *306 La eterna búsqueda - Fuerza y ener­ 153 Introducción a la célula viva 20 min. 151 La célula viva: ADN 20 min. min. se nombra subdirector general de manencia en el último destino conce­ gía 13 min. 124 Los ojos y la visión 19 min. 058 Palancas 12 min. 152 Estudio de las células 16 min. Enseñanzas Artísticas, nivel 30, en dido, habiendo superado el período de 053 Biología genética 16 min. 045 Los oídos y la audición 22 min. 081 Poleas 12 min. 005 El sistema endocrino 20 min. la Dirección General de Centros Es­ prueba y encontrarse en la situación de 059 Planos inclinados 12 min. 054 Biología evolutiva 16 min. colares, a don Alfredo Pelayo Pérez. activo en la fecha en que finalice el pla­ 080 Rueda y ejes 12 min. 055 Biología ecológica 16 min. 056 Biología del comportamiento 15 min. Funciones de reproducción zo de presentación de solicitudes. 060 Máquinas simples trabajando juntas 035 Reproducción humana 26 min. 12 min. 026 El color de la naturaleza 12 min. SEMINARIOS PERMANENTES 2. No haber obtenido traslado en la 079 Flotación 12 min. convocatoria de 31 de diciembre de Microbiología Salud y Seguridad DE PROFESORES EN GALICIA. *314 Las bases de la salud / Pasos hacia Ondas 077 Imágenes de un mundo oculto: el mi­ MODIFICACIÓN.— Por Resolu­ 1989, en la fecha en que formalice el la madurez con salud 20 min. 254 El sonido 13 min. croscopio óptico 15 min. *313 Cómo evitar un accidente en casa / ción de 17 de abril, de la Secretaría ascenso. 142 Ondas estacionarias y principio de 078 Clasificando microorganismos 15 GEneral Técnica de la Consellería de 3. Estar regido por el convenio co­ min. Cómo evitar un accidente en el tra­ superposición 12 min. bajo 16 min. Educación y Ordenación Universi­ lectivo de personal laboral del Minis­ 144 ¿Qué es la luz? 15 min. 027 Bacterias 19 min. 028 Protistos: formas, función y ecología *315 Plan de Donald para sobrevivir a un taria, que se ha publicado en el terio de Educación y Ciencia. 139 Polarizacón de ia luz 12 min. incendio 12 min. «D.O.G.» del día 9 de mayo, se mo­ 141 Introducción al rayo láser 17 min. 23 min. 4. No estar cumpliendo sanción que 140 Introducción a la holografía 17 min. difica la de 22 de diciembre de 1989 imposibilite para el ascenso. Reproducción, herencia y evolución ARTE («D.O.G.» del 2 de febrero), que Electricidad y magnetismo 114 Herencia 15 min. Genios del arte prorrogaba seminarios permanentes 137 ¿Qué es la corriente eléctrica? 15 min. 151 La célula viva: ADN 20 min. 036 Miguel Ángel 30 min. de profesores y su funcionamiento, 061 Electricidad estática y corriente eléc­ 112 Mitosis 14 min. 037 Rembrandt / Goya 14 min. Convocatoria para trica 16 min, 113 Meiosis 15 min. 038 Degas / Renoir 14 min. constituidos al amparo de la Orden 063 Corriente eléctrica y circuitos 17 min. 152 Estudio de las células 16 min. de 3 de febrero de 1988 y la Resolu­ 253 Circuitos eléctricos 12 min. 153 Introducción a la célula viva 20 min. LITERATURA ción de 7 de marzo de 1988. cubrir plazas de 138 ¿Qué es el magnetismo? 14 min. 029 Islas Galápagos: el mundo de Darwin 062 Electricidad y magnetismo 17 min. 20 min. Leyendas y fábulas PLANTILLA DEL CUERPO DE directores *301 Goliat II 20 min. AGREGADOS DE BACHILLE- Nuevas Tecnologías Botánica *302 Fcrdinando, el toro / El pequeño RATO EN EL PASI VASCO.— En 255 ¿Qué es un ordenador? 20 min. 118 Plantas simples: las algas 18 min. Hiawatha 18 min. provinciales 256 La revolución de los robots 19 min. 03G Los hongos 16 min. *303 La conciencia de Piulo / Morris, el el «B.O.P.V.» del día 11 de mayo, pequeño alce 18 min. se ha publicado una Orden de 23 de ¡19 Origen de las plantas terrestres: mus­ de Educación CIENC1 gos y hepáticas 14 min. abril del Consejero de Educación, Teatro Clásico El «B.O.E.» del día 15 de mayo pu­ 03: Evolución de las plantas vasculares: Universidades e Investigación, por Astronomía los heléchos 17 min. 039 Los habladores 18 min. la que se modifica la Orden de 13 blicó una Orden por la que se convo­ 17.9 El Universo: más allá del Sistema So­ 032 Gimnospermas 16 min. 040 El guardián celoso o la guarda cui­ de febrero de 1990 («B.O.P.V.» de can a libre designación entre funciona­ lar 18 min. 033 Angiospermas 21 min. dadosa 28 min. rios, puestos vacantes en el Ministerio El Sistema Solar 18 min. 115 Las raíces de las plantas 12 min. 23), por la que se determina la plan­ 07no2s Planetas 24 min. 001 Fotosíntesis 20 min. MÚSICA de Educación y Ciencia. Entre las pla­ Difusión y osmosis 14 min. tilla del Cuerpo de Profesores Agre­ 073 Cometas, meteoros y meteoritos 12 155 *304 Pedro y el lobo 14 min. gados de Bachillerato. zas que se convocan figuran los pues­ min. 116 Lo que las plantas necesitan para cre­ cer 12 min. tos de trabajo de director provincial de 007 La luna: un paso gigante en geología GUIA INFANTIL Las flores trabajan 15 min. CONVOCATORIA DE PROYEC­ Educación y Ciencia en Avila, Guada- 24 min. 154 lajara, Huesca y Zamora. Los puestos 130 El Hombre mira a la luna 15 min. 117 Dispersión de semillas 12 min. La persona más importante / TOS EN GALICIA PARA ENSE­ •310 Los secretos del mundo de las plan­ Identidad ÑANZAS MEDIAS.— Por Orden están dotados con un complemento es­ Geología tas 15 min. 201 Yo soy único pecífico de 1.209.6% pesetas y nivel 28. 131 Explorando el planeta Tierra 20 min. ¿Qué lugar ocupas en tu familia? de 3 de abril, que se ha publicado Zoología - Invertebrados ¿Cómo somos? 12 min. en el «D.O.G.» del día 27 de abril, Para acceder a este puesto de trabajo 145 Minerales y rocas 15 min. se exige ser funcionario no docente del 076 El equilibrio de la energía 15 min. 156 Protozoos: los animales unicelulares 202 ¿Qué quieres ser? se convocan para el curso 90-91, con 252 Energía Solar 18 min. 17 mín. Cada familia es algo especial carácter experimental, proyectos de grupo A o funcionario docente de los 074 la atmósfera de la Tierra 14 min. 107 Esponjas 17 min. La persona más importante 12 min. orientación educativa en centros de grupos A o B. 046 La atmósfera en acción 14 min. 108 Celenterados 17 min. La persona más importante / Ac­ Las solicitudes se dirigirán, antes del 047 ¿Cómo se forman las nubes? 15 min. 110 Moluscos 14 min. titudes enseñanzas medias. 075 Nubes y precipitación 15 min. 109 Anélidos 16 min. 203 ¡Ay! Cometí un error El plazo de presentación de soli­ día 1 de junio, al ilustrísimo señor di­ 150 Tormentas: la atmosfea inquieta 24 líl Artrópodos 19 min. Me siento solo citudes para participar en esta expe­ rector general de Personal y Servicios, min. *309 Los secretos de la vida de las abejas ¿Por qué no intentarlo? 12 min. riencia es de treinta días naturales calle Alcalá, 34, Madrid. En las solici­ 011 Ciclo del agua 14 min. 13 min. 204 ¡Podemos hacerlo! tudes se expresarán, debidamente jus­ 022 Presagiando la inundación 20 min. Ü34 Equinodermos - La estrella de mar y No es divertido estar enfadado a contar desde el siguiente al de la 013 Dinámica de ios océanos: la acción sus allegados 17 min. Nada parece salirme bien 12 min. publicación de esta Orden en el tificados, aquellos méritos y circunstan­ «D.O.G.» cias que se deseen hacer constar. ESCUELA ESPAÑOLA - Página 16 (676! Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

EDELVIVES

t-r. '••©«Ai lUlft" (Enu-v una -^'~ m \facac¡omsmt¡0s

lespués de Nevar 100 años contribuyendo a la formación de los niños y jóvenes de este país. Después de ofrecer unos libros y materia! complementarlo que va desde Preescolar, pasando por E.G.B. y 3.Ü.P., hasta llegar a C.O.U. y Formación Profesional. Después de presentar colecciones de Literatura infantil y juvenil y Cuadernos de Vacaciones que hacen la delicia de quienes lo leen. Después de Investigar y desarrollar cada día mejores temas y contenidos en todos sus proyectos. Después de luchar por una mejor enseñanza, para conseguir un mejor aprendizaje. Después de hacer posible todo esto, EDELVIVES ha conseguido un nombre propio en la enseñanza española.

100 ANOS AL PÍE DE LA LETRA Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 INFORMACIÓN PROFESIONAL ESCUELA ESPAÑOLA - Página 17 (677) Arreglos escolares en diversas provincias En el «B.O.E.» de! día 21 de mayo te, , , Fuente- modifican centros públicos de EGB y la Dirección Provincial de La Rioja, se se publica una Resolución de 1 de mar­ saúco, Valer, , , Saga- Preescolar en ¡as siguientes localidades: modifican centros públicos de EGB y zo de la Dirección Provincial de Edu­ líos, , , Aguilón, La Almunia de Doña Godi- Preescolar en las siguientes localidades: cación y Ciencia en Avila, por la que , Pías, Pueba de Sanabria, na, Ateca, Borja, Bujaraioz, Caiata- La Rioja, Logroño, Ortigosa, San se modifican centros públicos de EGB Rábano de Aliste, , San Pedro yud, Cetina, Daroca, Ejea de los Ca­ Asensio, Santurdejo y Villar de Torre. y Preescolar en las siguientes locali­ de Ceque, , , balleros, Fabara, Fuentes de Ebro, Ga- dades: Veltalbo, Viüafafila, , Vi- llur, Gelsa, La Joyosa, Lavana, Letux, Maella, Mallén, María de Huerva, Mc- Toledo llamayor de Campos, Villamor de los Avila quinenza, Monegrillo, Monreal de Ari- Por Resolución de 21 de marzo, de Escuderos, , Vi­ za, Moros, La Muela, Novallas. Pedro- La Adrada, E! Arenal, Ramacasía- llar del Buey y Zamora- la Dirección Provincial de Toledo, se CONVOCADAS EN ANDALU­ la, Quinto, Sadaba, Sastago, Saviñán, modifican centros públicos de Preesco­ CÍA BECAS PARA LA REALIZA­ ñas, Arévalo, Avila de ios Caballeros, Cuenca Sierra de Lina. Sos del Rey Católico, El Barco de Avila, Becedas, Bercial de lar y EGB en las siguientes localidades: CIÓN DE PRACTICAS EN EM­ Tarazona, Tauste, Ferrer, Utebo, Vi- Alameda de la Sagra, Aldeanueva de PRESAS DE HUELVA PARA Zapardiel, Las Berlanas, Blascoeles, Por Resolución de 9 de marzo, de la llafranca de Ebro, Villalengua, Villa- Blascomillán, Bonilla de ¡a Sierra, Can- Dirección Provincial de Cuenca, se mo­ Barbarroya, Arcicollar, Burguillos de UNIVERSITARIOS.— Por Orden rreal de Hueva, Viliarrolla de la Sierra, Toledo, Cabanas de la Sagra, Carran- de 3 de mayo, que se ha publicado deleda, Casasoia, Herreros de Suso, Hi­ difican centros públicos de EGB y Casetas, Jusiibol, Montañana, Santa guera de las Dueñas, La Horcajada, Preescolar en las siguientes localidades: que, Casarrubios del Monte, Cebolla, en el «B.O.J.A.» del día 15 de ma­ Isabel-Malpica, Venta de! Olivar, Vi­ Cedillo del Condado, Los Cerralbos, yo, se convocan becas para la reali­ Horcajo de las Torres, El Hoyo de Pi­ Alarcón, La Almarcha, Barajas de Me­ llamayor, Zaragoza y Zuera. nares, Hoyorredondo, La Higuera, ló, Belmontejo, Cañamares, Puente de Huecas, Mazarambroz, Mentrida, zación de prácticas en empresas de Muñana, Narros del Castillo, Navaigui- Vadillos, Castejón, Cuenca, Horcajo Murcia Montearagón, Montesclaros, Navaher- Huelva para alumnos universitarios. jo, Navalonguilla, Neila de San Migue!, de Santiago, f.ándete, Valera de Aba­ mosa, Robledo de! Buey, Numancia de Las solicitudes se formalizarán en Pajares de Adaja, Pedro Bernardo, Pie- jo, Monglanilla, Mira, Mora del Cuer­ Por Resolución de 14 de marzo, de la Sagra, Orgaz, La Puebla de Monta!- los impresos normalizados cuyo mo­ dranita, San Martín de !a Vega del A¡- vo, Las Pedroñeras, El Provencio, San la Dirección Provincial de Murcia, se bán, Pulgar, Quintanar de la Orden, El delo se encuentra a disposición de los berchc, La Lastra, Solana de Rioalmar, Clemente, Santa María del Campo Rus modifican centros públicos de Preesco­ Romeral, San Román de los Montes, interesados en los Rectorados de las Umbrías y Villanueva del Aceral. y Villamayor de Santiago. lar y EGB en las siguientes localidades: Santa Cruz del Retamar, Gamonal, Ta­ Universidades de Andalucía y Dele­ La Zarza, Alcantarilla, Aledo, Alhama layera de la Reina, Toledo, La Fresne­ gaciones Provinciales de la Conse­ jería de Educación y Ciencia de la Teruel Ciudad Rea! de Murcia, Archena, Bayna, Blanca, da, Las Ventas de Peña Aguilera, V¡- Bullas, Calasparra, Caravaca de la llaluenga de la Sagra, Villarrubia de Junta de Andalucía, así como en las Igualmente, en el mismo boletín se Por Resolución de ¡2 de marzo, de Cruz, Albujón, Alumbres, La Santiago, Monte de Mora, los Yébenes empresas citadas. incluye otra Resolución de 2 de mar­ la Dirección Provincial de Ciudad Real, Asomada-San Félix, Barrio de la y Yuncos. Las solicitudes, dirigidas al direc­ zo, por la que se modifican centros pú­ se modifican centros públicos de EGB Concepción-San Antonio Abad, Barrio tor general de Universidades e Inves­ blicos de EGB y Preescolar en la pro­ y Preescolar en las siguientes localida­ de Peral, Canteras, Cartagena, Los tigación de la Consejería de Educa­ vincia de Teruel, en las siguientes lo­ des: Abenojar, Alcoba, Alcubillas, Al- Dolores-E! Plan, La Manga Mar Badajoz ción y Ciencia de la Junta de Anda­ calidades: Alfambra, Aliaga, Alloza, hambra. Almadén, Almagro, Almodó- Menor-Rincón de San Ginés, lucía, se presentarán o enviarán a la var del Campo, Bienvenida, Almura- Marfaganes-La Magdalena, Miranda, Por Resolución de 26 de marzo, de Dirección General de Universidades Cantavieja, Caude, Fuentespalda, La la Dirección Provincial de Badajoz, se Ginebrosa, Lledc, Martín del Río, Mi- diel, Argamasilla de Calatrava, Arro­ Los Nietos-Rincón de San Ginés, Ce- e Investigación, avenida de la Repú­ ba de los Montes, Volaños de Calatra­ hegín, Valentín, Cieza, La Garapacha, modifican centros públicos de Preesco­ blica Argentina, número 21, terce­ rambel, Monrcyo, Mora de Rubielos, lar y EGB en las siguientes localidades: Muniesa, Ojos Negros, Sierra Menera, va, Brazatortas, La Garganta, Cabeza- Rambla Salada, Fuente-Álamo, Jumi- ra planta, 41001 Sevilla. rrubias del Puerto, Calzada de Calatra­ 11a, La Egesa, Fuensanta-La Tova, Alburquerque, Almendralejo, Arroyo Santa Euialia, Teruel y Villarroya de de San Servan, Azuaga, Alcazaba, Ba­ i OPOSICIONES DE EGB EN GA­ los Pinares. va, Campo de Criptana, Carrión de Ca­ Marchcna, Pozo de la Higuera, Zarci- latrava, Chillón, Ciudad Real, Cozar, ila de Ramos, Molina de Segura, Ribera dajoz, Bancarrota, Helechal, Bienveni­ LICIA. CORRECCIÓN DE Fuencaliente, Guadalmez, Herencia, da, Casas de Reina, Don Alvaro, Don ERRORES.— Advertidos errores en Soria de Molina, Moratalla-Inazares, Muía, Horcajo de los Montes, Mora! de Ca­ Algezares, Alguerías, La Arboleja, Be- Benito, Hernán Cortés, Valdehornillos, la Orden de 16 de abril de 1990, por Por Resolución de 5 de marzo, de la latrava, Navalpino, Piedrabuena, El niaján, Cabezo de Torres, Era Alta, Er­ Fregenal de la Sierra, Guareña, Higuera la que se convocan pruebas selecti­ Dirección Provincial de Educación y Robledo, Los Pozuelos de Calatrava, mita Nueva de los Dolores, Esparragal, de la Serena, La Bazana, Valuengo, vas para la provisión de 479 plazas Ciencia de Soria, se modifican centros Puebla de Don Rodrigo, Puertollano, Monteagudo, Murcia, La Murta- Mérida, Peñalsordo, Puebla de la Cal­ de profesores de EGB en expectati­ públicos de EGB y Preescolar en las si­ San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz Carrascoy, Palmar o Lugar de Don zada, Puebla de Sancho Pérez, San Vi­ va de ingreso en la Comunidad guientes localidades: Almazán, Berlan- de los Cáñamos, Santa Cruz de Mude- Juan, Los Ramos, Rincón de Seca, cente de Alcántara, Los Santos de Mai­ Autónoma de Galicia, publicada en ga de Duero, Borobia, Gomara, Lan­ la, Solana del Pino, Terrinches, Torre- Santiago y Zaraiche, Torreaguera, Ze- mona, Solana de los Barros, Taliga, el «D.O.G.» del día 23 de abril de ga de Duero, San Leonardo de Yagüe, nueva, Villahermosa, Villanueva de la nata, Puerto Lumbreras, Santiago de Trasicrra, Trujillanos, Valdecaballcros, 1990, es necesario efectuar la si­ San Pedro Manrique, Santa María de Fuente, Villarrubia de los Ojos y Viso la Ribera, Los Pulpites, Las Torres de Valle de Matamoros, Villalba de los Ba­ guiente corrección: Huerta, Soria y Vinuesa. del Marqués. Cotillas, Dolores, Totana, La Unión y rros y Zafra. En la página 2474 del «D.O.G.» Yecla. Todas las resoluciones han sido pu­ del día 23 de abril, punto 3, donde Huesca Zaragoza blicadas en el «B.O.E.» del día 21 de dice: «Distribución de plazas por es­ La Rioja mayo; los profesores que ejerzan en las pecialidades... Educación Especial: Por Resolución de 6 de marzo, de la Por Resolución de 13 de marzo, de localidades que se indican deberán leer 5;» debe decir: «Educación Especial: Dirección Provincial de Huesca, se mo­ la Dirección Provincial de Zaragoza, se Por Resolución de 19 de marzo, de el «B.O.E.» citado. 95.» difican centros públicos de EGB y Preescolar en las siguientes localidades: Lamata, Aisa, Albalate de Cinca, Al­ calá de Gurrea, Alcalá del Obispo, Ale- Se convocan subvenciones en la Comunidad de Madrid para alfabetización rre, Angues, Ansó, Bielsa, Biescas, Por Orden 241/90, de 9 de mayo.q Podrán presentarse proyectos referi­ c) De organización y metodología: Castillazuelo, Cofita, Huesca, Jaca, pre que en líos se priorice el nivel de ue se ha publicado en el «B.O.C.M.» dos a los siguientes tipos de actividades: alfabetización. Organizar la participación en la ges­ Labuerda, Liesa, Monzón, Estación de del día 18 de mayo, se convocan sub­ a) Alfabetización de personas adul­ tión del centro o en la actividad a tra­ la Peña, Peralta de la Sal, Puente Mon- Las entidades solicitantes tendrán en venciones para la realización de activi­ tas, para grupos con nivel inferior al cuenta los siguientes requisitos, que ha­ vés de órganos en los que estén repre­ tañana, Sangarren, Sietamo y Tamarite dades de alfabetización y educación bá­ de certificados de escolaridad (alfabe­ sentados todos los sectores implicados de Litera. brán de ser acreditados documental- sica para las personas adultas en el Co­ tización y neolectores). mente: (municipio, educadores, alumnos). munidad de Madrid durante el curso a) de personal; Organizar la actividad docente según Albacete 90-91 y subvenciones extraordinarias b) Educación básica de adultos, los criterios establecidos en el Anexo 1. para 1990, «Año Internacional de la Al­ cuando en la demarcación territorial no Disponer de personal con titulación Por Resolución de 7 de marzo, de la y dedicación adecuada al proyecto y Seguir las orientaciones metodológi­ fabetización». haya oferta pública o ésta sea insufi­ cas del Departamento de Educación de Dirección Provincial de Albacete, se ciente y siempre que se priorice el ni­ contratado según la legislación vigen­ modifican centros públicos de Preesco­ A esta convocatoria podrán concu­ te o comprometerse a su contratación. Adultos de la Comunidad de Madrid. rrir las siguientes instituciones del te­ vel de alfabetización cuando exista es­ lar y EGB en las siguientes localidades: ta necesidad. Para la selección de personal educa­ En caso de producirse cambios que Albacete, Argamasón, Ayna, El Balles­ rritorio de la Comunidad de Madrid: afecten a la continuidad o calidad del — Ayuntamientos. Estos proyectos podrán ser: dor se contará con el asesoramiento de tero, Carcelén, Caudete, Chinchilla de esta Consejería. proyecto subvencionado, se deberá in­ Monte Aragón, Elche de la Sierra, He- — Juntas de Distrito del Ayunta­ — De instrumentación básica (alfa­ formar oportunamente a la Dirección llín, Los Collados, Molinicos, Muñe­ miento de Madrid. betización o graduado). Cuando el proyecto esté total o par­ del Departamento de Educación de ra, Nerpio, Ontur, Peñas de San Pedro, — Universidades Populares. cialmente a cargo de personal volunta­ Adultos. La Roda, Cañada Huncosa, Villapala- — Entidades sociales no lucrativas — De globalización en las áreas con­ rio deberá quedar explícitamente regu­ cios, Villarrobledo, Villaverde Guada- que tengan entre sus fines estutarios o templadas por el «Libro Blanco» del lada esta circunstancia y la subvención El titular o representante legal de la limar y Yeste. fundacionales la educación de las per­ Ministerio de Educación y Ciencia o en no contemplará el pago de personal. entidad interesada presentará su soli­ sonas adultas. alguna de ellas sistematizada en torno b) De locales: citud en el Registro de la Consejería de al área instrumental. Zamora Las subvenciones tienen carácter de Disponer de espacios equipados ade­ Educación de la Comunidad de Ma­ ayuda y han de referirse a proyectos que — En municipios de menos de cuadamente para la actividad que se drid, calle Caballero de Gracia, núme­ Por Resolución de 8 de marzo, de la se desarrollen durante el curso 1990/91. 10.000 habitantes en los que no existan desprende del proyecto y en condicio­ ro 32, planta baja (referencia: Depar­ Dirección Provincial de Zamora, se mo­ Podrán ser revocadas o reducidas si centros oficiales de educación básica de nes funcionales y de seguridad que fa­ tamento de Educación). difican centros públicos de EGB y se comprueban desajustes entre el pro­ adultos, se aceptarán excepcionalmente ciliten la calidad de servicio, compro­ Los interesados en ampliar esta in­ Preescolar en las siguientes localidades: yecto presentado y su realización. Su proyectos para grupos heterogéneos en metiéndose las entidades solicitantes a formación deberán consultar el Andavias, Belver de los Montes, Ber- concesión no podrá ser invocada como cuanto al nivel, así como proyectos pa­ mantener estas condiciones a lo largo «B.O.C.A.» del 18 de mayo citado an­ millo de Sayago, Colinas de Trasmon­ precedente en lo sucesivo. ra centros comarcales agrupados, siem­ del curso académico. teriormente. Convocados los Premios Nacionales Emilia Pardo Bazán Por Orden de 10 de mayo, que se ha En los referidos premios se valora­ la editorial. Cuando sea presentado por publicado en el «B.O.E.» del día 18 de rán los siguientes aspectos: una persona particular consignará el mayo, se convocan los Premios Nacio­ a) La modificación de estereotipos documento nacional de identidad (pa­ Gloria Fuertes nales para material didáctico no sexis­ tradicionales respecto a la mujer en el ra los premios de los epígrafes 1 y 2 de ta Emilia Pardo Bazán. lenguaje, texto e imagen gráfica y el fo­ la base primera). firmará ejemplares De acuerdo con los términos que se mento de la diversificación de las op­ b) Nombre, domicilio, teléfono y determinan en la base cuarta, se con­ ciones profesionales. documento nacional de identidad de la de sus obras ceden los siguientes premios: b) La reflexión sobre la participación persona que lo presente (para el premio 1. Tres premios a los libros de texto de la mujer en el desarrollo de la so­ del epígrafe de la base primera). en la Feria del Libro de Bachillerato, Formación Profesio­ ciedad en condiciones de igualdad. c) Memoria justificativa de la selec­ nal o Educación General Básica que c) Los aspectos relacionados con las ción del material presentado. de Madrid mejor promuevan la igualdad entre los cuestiones pedagógicas y científicas. d) Se presentarán cuatro ejemplares sexos, tanto por su lenguaje y represen­ La solicitud se dirigirá a la Dirección o fotocopia del material. (Parque del Retiro) taciones gráficas como por los textos General de la Renovación Pedagógica, Para ampliar esta información se re­ que se incluyen. indicando en el sobre el título del pre­ comienda la lectura de! «B.O.E.» cita­ 2. Dos premios a las mejores publi­ mio al que se concursa. Podrá presen­ do, páginas 13476 y 77. caciones de orientación pedagógica ge­ tarse por cualquiera de los medios a que Caseta n. ° 226 de neral u otro material didáctico edita­ se refieren los artículos 65 y 66 de ¡a Editorial EWu«»la do que aborden la igualdad entre los se­ Ley de Procedimiento Administrativo. xos en el sistema educativo. Española, S* A, 2. El plazo de presentación de las so­ El centro docente 3. Ocho premios a los mejores ma­ í / ' teriales pedagógicos no editados cuyo licitudes finalizará el 15 de octubre de P.V.P.: 1.600 ptas. DÍA 3 DE JUNIO objetivo sea el fomentar la igualdad de 1990. í f oportunidades en el aula y en el centro 3. A la presentación del material se Editorial Ettrut'la DOMINGO, TARDE escolar y que se distingan por su trata­ acompañará: Eftpañalu, $. A. * i miento no sexista. a) Nombre, domicilio y teléfono de ESCUELA ESPAÑOLA - Página 18 (678) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

LENGUA • SEGUNDA ETAPA

PARA ENTENDER LA LENGUA

omance, la nueva serie de lengua para la Segunda Etapa, estudia equilibradamente todos los aspectos del LP'^ lenguaje. Desde los elementos más prácticos y comunicativos hasta la reflexión gramatical y el estudio literario.

on una organización quincenal de los temas. Con un planteamiento integrador de todos los programas a partir de la lectura. Con un estudio sistemático de la literatura y su historia. Con un original estudio de las técnicas de expresión. Con importantes cK^y novedades, desde el "Vocabulario temático" hasta el "Taller de creación". i f '*->? omance, para entender claramente todo el lenguaje. v / - santillana 7 p^L-s^y C*-~~~+~i V T

*^%j\¿,

;}•:• Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 INFORMACIÓN PROFESIONAL ESCUELA ESPAÑOLA - Página 19 (679) El Gobierno elabora un proyecto de ley de negociación Convocadas 40 ayudas para colectiva de los funcionarios el Instituto Español El Gobierno ha acordado la puede afirmarse que España se tituirá una mesa general de ne­ ción de las retribuciones de los remisión a las Cortes del proyec­ sitúa a la cabeza de los países de gociación en el ámbito de la Ad­ funcionarios públicos; la prepa­ de Tánger to de ley sobre la negociación co­ la CEE en materia de negocia­ ministración del Estado, así co­ ración y diseño de los planes de En el «B.O.E.» del 4 de mayo se ha lectiva y la participación en la de­ ción colectiva de los empleados mo en cada una de las comuni­ oferta de empleo público; la cla­ publicado una Orden de 18 de abril, por terminación de las condiciones públicos», según declararon dades autónomas y entidades lo­ sificación de los puestos de tra­ la que se convocan 40 plazas de inter­ de trabajo de los empleados pú­ fuentes oficiales. cales, que será competente para bajo; la determinación de las nado en régimen de renovación y nue­ blicos, que plasma el acuerdo El proyecto aprobado por el va adjudicación en la residencia del Ins­ la determinación de las condicio­ prestaciones y pensiones de las tituto Español de Tánger para que en lanzado por el Gobierno y los Consejo de Ministros ha mereci­ nes de trabajo de los funciona­ clases pasivas; medidas de salud el curso 1990-91 puedan ser ocupadas sindicatos a principios de este do la opinión positiva de todos rios públicos en el ámbito corres­ laboral y los sistemas de ingre­ por alumnos españoles que deben rea­ año para el reconocimiento de la los representantes que forman el pondiente. so, provisión y promoción pro­ lizar en dicho año académico los estu­ negociación colectiva de los fun­ Consejo Superior de la Función dios correspondientes a segundo y ter­ La Mesa general y las mesas fesional de los funcionarios. cer curso de Bachillerato o Curso de cionarios españoles. Pública, máximo órgano de par­ sectoriales —según el texto del Las administraciones públicas Orientación Universitaria, o primero y El derecho a la negociación ticipación de las administracio­ proyecto de ley— se reunirán al y los sindicatos podrán nombrar segundo de Formación Profesional de colectiva esta regulado en ei ca­ nes públicas y los sindicatos re­ menos una vez al año, aunque de mutuo acuerdo un mediador segundo grado. Régimen General, ra­ so de las administraciones públi­ presentativos de la función pú­ ma Sanitaria, especialidad Laboratorio. podrán ser convocadas por deci­ o mediadores cuando no resulte cas por la Ley de Órganos de Re­ blica. Tanto sindicatos como las Los alumnos que deseen solicitar la sión de la Administración Públi­ posible llegar a acuerdos en la presentación, vigente desde 1987, diferentes administraciones (del renovación deberán presentar la corres­ ca correspondiente; por acuerdo negociación o surjan conflictos pondiente solicitud, dentro del plazo es­ pero había algunas discrepancias Estado, autonomías, locales) entre ésta y las organizaciones en el cumplimieto de los acuer­ tablecido, acompañando a la misma la entre el Gobierno y los sindica­ han coincidido en el avance que sindicales presentes y por solici­ dos o pactos. autorización del padre, madre o tutor tos sobre cómo había quedado supone este proyecto de ley pa­ tud de todas las organizaciones y certificado de! Centro de haber supe­ recogido en dicha ley el derecho ra la definitiva clarificación del sindicales presentes en la respec­ Por último, hay que señalar rado la totalidad del curso anterior en­ que el proyecto de ley vincula, tre las convocatorias de junio y septiem­ a la negociación colectiva. Como derecho de negociación colecti­ tiva Mesa. bre. consecuencia del acuerdo alcan­ va en el ámbito de las adminis­ tanto a la Administración del Es­ Los alumnos que deseen participar zado a principios de 1990 entre traciones públicas. Entre otras materias, serán tado como a las comunidades en la presente convocatoria para reali­ el Ministerio par las administra­ El texto del proyecto de ley, objeto de negociación el incre­ autónomas y entidades locales, zar durante el año académico 1990-91, ciones públicas y las centrales además del reconocimiento ex­ mento de retribuciones de los diputaciones y municipios) y, en el Instituto Español de Tánger los estudios a que se refiere el punto pri­ sindicales, es necesaria la modi­ preso de la capacidad de nego­ funcionarios y personal estatuta­ por tanto, afecta a los emplea­ rio de la Administración del Es­ dos públicos de todas las citadas mero, presentarán la correspondiente ficación de la Ley de 1987, de ciación colectiva de los emplea­ solicitud formulada según el modelo forma que en estos momentos dos públicos, recoge que se cons­ tado; la determinación y aplica­ administraciones. que se publica como anexo I a la pre­ sente Orden. Dicha solicitud deberá ser presenta­ da en la Subdirección General de Be­ Convocatoria para la realización de proyectos de innovación y cas y Ayudas al Estudio (Torrelaguna, 58. 28027 Madrid). experimentación en centros de EPA de Andalucía El plazo para la presentación de ins­ Por Orden de 24 de abril, que se ha didáctico de apoyo de los centros, que 2. Acción Comunitaria y Educación Otros temas de interés propuestos tancias será desde el 15 de junio hasta publicado en el «B.O.J.A.» del día 11 contemplen cualquier aspecto de las se­ Participativa. por los centros el 15 de julio de 1990. de mayo, se convoca a los centros de ñas de identidad andaluza. a) Proyectos que conduzcan a la ad­ Podrán solicitar la realización de pro­ Para ampliar esta información debe­ Educación de Adultos de Andalucía pa­ h) Proyectos que investiguen expe­ quisición de hábitos grupales y soli­ yectos los educadores de los centros de rá consultarse el «B.O.E.» de 4 de ra la realización de proyectos de inno­ riencias curriculares internivelares en el darios. adultos dependientes de esta Conseje­ mayo. vación y experimentación. marco de la Educación Permanente de b) Proyectos que contribuyan al de­ ría, mediante instancia, de acuerdo con Los proyectos de experimentación e Adultos. sarrollo comunitario y sociocultural. el modelo que figura en el anexo 11 de innovación educativa podrán realizar­ i) Proyectos de actuación conjunta c) Experiencias de educación am­ esta Orden, a la que se unirá la siguiente Ayudas en Galicia se sobre algunas de las siguientes áreas: para jóvenes comprendidos en el ám­ biental y defensa de la naturaleza. documentación: bito de la Educación Compensatoria. d) Proyectos que investiguen formas a) Proyecto de la actividad que se va para centros Apoyo al desarrollo metodológico de coordinación y potenciación de las a realizar de acuerdo en el anexo III. del curriculum Formados ocupacional relaciones interinstitucionales en edu­ b) Presupuesto detallado del coste privados en el nivel cación de adultos. del proyecto. a) Elaboración y puesta en práctica a) Proyectos que acometan al descu­ c) Certificado de los responsables de de Preescolar de proyectos que desarrollen total o brimiento de nuevas técnicas de inves­ Organización y orientación la experiencia, haciendo constar que el parcialmente modelos didácticos de in­ tigación y trabajo, para ser aplicadas Por Orden de 18 de abril de 1990, que del programa proyecto solicitado se presentará para se ha publicado en el «D.O.G.» del día tervención educativa acordes con el cu­ de forma específica en el sector de la su aprobación en el «Plan de Centro» rriculum. fe rmación ocupacional. 8 de mayo, se regula la concesión de Proyectos de organización relativos durante el mes de septiembre de 1990. ayudas económicas a los centros docen­ b) Elaboración y puesta en práctica u) Proyectos que favorezcan la ad­ a: Una vez aprobado se comunicará por de materiales y recursos didáctivos, que quisición de conocimientos instrumen­ tes privados en el nivel de Preescolar a) Actuación conjunta en un plan de escrito a la Delegación Provincial. para el curso 90-91. sirvan de apoyo al desarrollo de las tales y madurativos, asociándolos a los centro o zona de las modalidades pre­ d) Relación de los componentes que áreas del curriculum, a ios centros y al procesos de aprendizaje profesional, la­ sencial y semipresencial. participan en el proyecto detallando e! Los centros docentes privados que profesorado (guías didácticas, mono­ borales u ocupacionales. b) Proyectos de organización funcio­ número de registro personal o DN1, su deseen acogerse al sistema de subven­ grafías, etc.). c) Experiencias que contribuyan a na! de los centros y diferentes ámbitos situación administrativa, el centro de ción de las unidades de educación prees­ c) Proyectos que investiguen el mo­ una orientación, divulgación o prepa­ de actuación de la Educación de trabajo y la localidad. colar que escolarizan alumnos de cua­ delo de evaluación cualitativa en el de­ ración profesional y faciliten a las per­ Adultos. El plazo de presentación de solicitu­ tro años de edad, lo solicitarán de la sarrollo de! proceso de enseñanza- sonas adultas su entrada en el sistema c) Agrupamiento de alumnos proble­ des finalizará el 30 de junio de 1990. Consellería de Educación y Ordenación aprendizaje de los Centros de Educa­ productivo. mática de la delimitación de ciclos en Para ampliar esta información se Universitaria en un plazo de 15 días na­ ción de Adultos. el proceso continuado y permanente de aconseja la lectura del «B.O.J.A.» del turales a partir de la publicación de es­ Realización personal ta Orden en el «D.O.G.» d) Proyectos sobre tratamiento edu­ la Educación de Adultos. día 11 de mayo. cativo de los alumnos con dificultades !. Educación para la Salud y el en el rendimiento de los aprendizajes. Consumo. c) Elaboración y puesta en práctica a) Proyectos relativos a la concien- de programas de investigación educa­ ciación de una forma de vida no agre­ Regulación de la asistencia dental en el País Vasco tiva con minorías étnicas y grupos des­ siva para la salud (alimentación, higie­ ventajados. ne, prevención de accidentes, drogode- En el «B.O.P.V.» del día 7 de mayo za, a través del Programa Dental Infan­ dividualizada del Servicio Dental Co­ 0 Programas específicos de actua­ pendencia, etc.). se ha publicado el Decreto 118/90, de til, garantizará la asistencia dental bá­ munitario, quedando excluidos del Pro­ ción, dirigidos a jóvenes que se encuen­ b) Proyectos relativos a conocer las 24 de abril, sobre asistencia dental a la sica a todos los niños, residentes en la grama Der.tal Infantil los tratamientos tran en la transición al mundo del necesidades y derechos del consumidor población infantil de la Comunidad Comunidad Autónoma del País Vasco, de ortodoncia. trabajo. (higiene, publicidad, derechos, asocia- Autónoma del País Vasco. nacidos a partir del 1 de enero de 1983 Atención dental para casos especia­ g) Proyectos que elaboren material cionismos, etc.). El Servicio Vasco de Salud/Osakidet- y que tengan siete o más años de edad. les de niños cuyas discapacidades físi­ Dicha cobertura finalizará el 31 de di­ cas o psíquicas, u otras causas, tengan ciembre del año en que el niño cumpla incidencia en la extensión, gravedad o 15 años. dificultad de su patología oral y/o su Resueltos conciertos educativos en el País Vasco Todos los niños comprendidos en el tratamiento. Estos niños serán atendi­ párrafo anterior tendrán un dentista de dos, de acuerdo con las disposiciones En el «B.O.P.V.» del día 14 de ma­ En los anexos I y II se ha detraído, te ejercicio. cabecera, como responsable del man­ especiales que al efecto establezca el yo, se ha publicado una Orden de 20 del módulo Pleno de Preescolar y Edu­ Contra la presente Orden se podrá in­ tenimiento de un estado óptimo de su Servicio Dental Comunitario del Ser­ de marzo por la que se resuelve la con­ cación General Básica, la financiación terponer recurso de Reposición ante el salud buco-dental. vicio Vasco de Salud/Osakidetza, aten­ vocatoria de conciertos educativos pa­ de los profesores específicos de euske- excelentísimo señor consejero de Edu­ La asistencia dental básica del Pro­ diendo a la especificidad de las situa­ ra el curso escolar 89-90. ra, cantidad que se hará efectiva una cación, Universidades e Investigación ciones. En virtud de esta Orden se ha resuel­ vez cumplimentado lo estipulado en el en el plazo de un mes a partir del día grama Dental Infantil consiste en: to: párrafo tercero, punto 2. artículo 20 del siguiente de su publicación en el «Bo­ a) Una revisión anual obligatoria cu­ Los padres, tutores o responsables Aprobar la relación de centros con­ título VI de la Ley 10/1989, de 22 de letín Oficial del País Vasco». yo contenido mínimo se determinará del niño a los que se refiere este Decre­ certados para el curso escolar diciembre. Los anexos que se indican en esta Or­ por Orden del Departamento de Sani­ to podrán optar, a su libre elección, por 1989/1990, con determinación de la La eficacia de esta resolución queda den se incluyen en el «B.O.P.V.», nú­ dad y Consumo y cuyo protocolo y eva­ su dentista de cabecera entre cualquie­ cuantía, número de unidades y régimen condicionada a la existencia de consig­ mero 94, páginas 4518 a 4551, del día luación se realizarán por el Servicio ra de los profesionales habilitados por de concertación, que se especifica en el nación presupuestaria suficiente en es­ 14 de mayo. Dental Comunitario. el Servicio Vasco de Salud/Osakidet­ anexo I a esta Orden. b) Asistencia dental a los niños, que za para el Programa Dental Infantil. Esta Resolución, por lo que se refie­ deberán ser atendidos en la consulta de re a las ikastolas, que suscribieron con­ su dentista de cabecera cuantas veces El Servicio Vasco de Salud/Osakidet­ venios singulares al amparo de la Ley Ayudas para la investigación en la CAM lo necesiten para atención a cualquier za asignará un dentista de cabecera a 10/1988 de 29 de junio, para la con­ Por Orden de 11 de mayo, que se ha marzo de 1990 se le añade en su apar­ urgencia dental y recibir el cuidado y todos los niños que, encontrándose fluencia de las ikastolas v la escuela pú­ publicado en el «B.O.C.M.» de! 18 de tado final el siguiente párrafo: tratamiento precisos en toda la denti­ dentro del período de edad previsto en blica, contiene el importe que debe per­ mayo, se aclara la Orden de 20 de mar­ «No se excluye, sin embargo, la po­ ción permanente, mediante la realiza­ este Decreto, no estén dentro del Pro­ cibirse por los conceptos a) y b) del mó­ zo, del Consejero de Educación, por la sibilidad de apoyo a proyectos que, no ción de los procedimientos diagnósti­ grama Dental Infantil, por distintas ra­ dulo económico definido en el artícu­ que se convocan ayudas para la reali­ ajustándose a dichas líneas prioritarias, cos, preventivos y terapéuticos que se zones. lo 18 del Decreto 293/1987, de 8 de sep­ zación de proyectos de investigación y se consideren de elevado interés y cali­ estimen necesarios. tiembre. desarrollo experimental en ias líneas dad científica.» Tratamientos especiales a causa de El Departamento de Educación, Uni­ En esta Resolución se realiza el ajus­ prioritarias establecidas en los progra­ El artículo 3.2 de la citada Orden malformaciones, traumatismos del gru­ versidades e Investigación adoptará las te, derivado de !a aplicación del título mas de carácter científico-tecnológico queda redactado de la siguiente po inciso-canino y de patologías en la medidas precisas para que todos los VI, artículo 20, apartados 1 y 3 de ia del Plan Regional de Investigación de manera: dentición temporal con repercusión se­ centros escoiares. tanto públicos como Ley ¡0/1988, de 22 de diciembre, y que !a Comunidad de Madrid. Dicha Or­ Í.Z'I plazo de presentación de !as so­ vera en ia üeniidón perrr¡arief/.ie. hstos privados, colaboren en la implantación figura como anexo ií de esta Reso­ den dispone ¡o siguiente: licitudes finalizará el día 12 de junio de tratamientos requerirán, para su pago y seguimiento del Programa Dental In­ lución. Ai artículo 1 de la Orden de 20 de 1990.» por Ítem ia conío¡midad expresa e in­ fantil. ESCUELA ESPAÑOLA - Página 20 (680) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

Experiencias Socio-Naturales - Ciclo Medio 3?, 4?, 5? E.G»B.

NOVEDAD

JT DICIONESSMtepro- "™'pone una interesante experiencia para e! Ciclo Medio. Ciencias Sociales y NO DEJES PARA Naturaleza unidas en un mismo iibro. Desa­ MAÑANA LO QUE rrollando todos ios ob­ jetivos propuestos por PUEDES ENSEÑAR HOY ei MEC en Sos Progra­ mas renovados para Textos equivalentes: Comunidad Autónoma de Madrid Comunidad Autónoma de Canarias Comunidad Autónoma este ciclo. de Andalucía Texto equivalente: Lengua Gallega Lengua Valenciana Lengua Euskera. Un avance del Área Conocimiento del Me­ dio en la futura etapa de Educación Primaria. Con aportaciones relati­ vas a la administración y práctica de hábitos ele­ mentales de higiene, ali­ mentación y cuidado per­ sonal, así como actitudes relacionadas con la salud, ¡a calidad de vida y el com­ portamiento cívico social. Una oportunidad para ir un paso por delante. Ediciones SM te la ofrece hoy. No la dejes para ma­ ñana.

*

ediciones S Lfjj Abiertos a! Futuro

Comercializa CCSÍHa 3.a. C/Aguacate, 25. 28044 Madrid Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 INFORMACIÓN PROFESIONAL ESCUELA ESPAÑOLA - Página 21 (6811 Convocadas oposiciones de EGB Subvenciones para la realización de en la comunidad valenciana actividades medioambientales en Andalucía Por Orden de 24 de abril, de la Con- sica en virtud del presente concurso- Los requisitos anteriormente estable­ En el «B.O.J.A.» de 11 de mayo se La cuantía de cada subvención no sellería de Cultura, Educación y Cien­ oposición previsto en el apartado c) del cidos deberán estar cumplidos el últi­ incluye una Resolución de 25 de abril podrá sobrepasar, en ningún caso, el cia, que se ha publicado en el artículo 29 de la Ley 30/84, hasta ha­ mo día del plazo de presentación de so­ de 1990, de la Agencia de Medio Am­ 70 por 100 del presupuesto total de la «D.O.G.V.» del día 9 de mayo y el ber completado tres años de servicios licitudes y mantenerlos hasta el momen­ biente, por la que se convoca a entida­ actividad que se pretenda realizar. De­ «B.Ó.E.» número 121, de fecha 21 de efectivos desde que se accedió al to de la toma de posesión como fun­ des universitarias, culturales y educa­ biendo comprometerse la entidad o mayo, se convoca concurso-oposición Cuerpo. cionario de carrera. tivas, para la concesión de subvencio­ aportar el resto del importe del presu­ para la provisión de 180 plazas de pro­ Para ser admitido a la realización de Los que deseen tomar parte en ei pre­ nes destinadas a la realización de acti­ puesto o detallar los organismos que co­ fesores de EGB en ¡a Comunidad Va­ las pruebas será necesario reunir ios si­ sente concurso-oposición deberán pre­ vidades medioambientales. laboren económicamente en el mismo. lenciana. guientes requisitos: sentar instanci, por cuadriplicado, con­ Podrán solicitar estas subvenciones Las solicitudes deberán ser formali­ En razón a lo que ¡as necesidades de ai Ser español. forme ai modelo de ia Consellería de las entidades universitarias, culturales zadas según el modelo anexo, que de­ la enseñanza demandan en cada área Cultura, Educación y Ciencia que se ña­ b) Tener cumplíaos 15 años. y educativas que, por Ley, tengan Es­ berá presentarse en la Dirección Pro­ o especialidad, el número de plazas uara a su disposición en los Servicios c) Hallarse en posesión, como míni­ tatuto propio. vincial de la Agencia de Medio Ambien­ anunciadas en el presente concurso- mo, de alguna de las siguientes titula­ Territoriales de Cultura y Educación, te de su ámbito territorial respectivo. oposición queda distribuido: ciones: junto a las instrucciones para su cum- Las actividades objeto de subvención El plazo de presentación de solicitu­ Educación Especial, acceso general: — Diplomado en ias Escuelas Uni­ plimentación. tendrán el carácter siguiente: des será de 20 días naturales, contados 7 plazas. versitarias del Profesorado de Educa­ El plazo será de veinte días natura­ Trabajos y estudios de carácter me­ a partir del día siguiente a la fecha de Educación Especial, acceso general, ción General Básica. les contados a partir del siguiente al de dioambiental. publicación de la presente Resolución reserva para discapacitados: 1 plaza. — Diplomado Universitario o titu­ ¡a publicación de esta convocatoria en Organización de Congresos, Jorna­ en el Boletín Oficial de la Junta de An­ Educación Especial, acceso en valen­ lación equivalente según lo establecido el «Boletín Oficial del Estado» y en el das, Seminarios, etc., de carácter me­ dalucía. a ciana: 2 plazas. en la Disposición Transitoria 5. de la «Diari Oficial de la Generalitat Valen­ dioambiental. Deberá presentarse una solicitud por Educación Física, acceso general: 150 Ley 30/84, arquitecto técnico o inge­ ciana». Publicaciones de carácter técnico- cada actividad que se pretenda subven­ plazas. niero técnico, siempre que todos ellos Para ampliar esta información se re­ didáctivo y divulgativo de temas me­ cionar. Educación Preescolar, acceso gene­ hubiesen seguido los correspondientes comienda la lectura del «D.O.G.V.» dioambientales. Las direcciones provinciales deberán ral: 7 plazas. cursos en los institutos de Ciencias de número 1.299, correspondiente al día Actividades de las entidades solici­ remitir dichas solicitudes, en el plazo Educación Preescolar, acceso gene­ la Educación. 9 de mayo, páginas 3004 a 3315, y el tantes, que guarden relación con las ac­ máximo de 30 días a estos servicios cen­ ral, reserva para discapacitados: 1 pla­ De conformidad con lo dispuesto en «B.O.E.» número 121, de fecha 21 de tividades propias de la Agencia de Me­ trales, para su posterior aprobación por za. el artículo 8.° del Decreto 375/1974 de mayo, páginas 13663 a 13668. dio Ambiente. el Consejo de Dirección. Educación Preescolar, acceso en va­ 7 de febrero («B.O.E.» del 15), los cur­ lenciano: 2 plazas. sos de los institutos de Ciencias de la Filología inglesa, acceso general: 7 Educación quedan suplidos en la pre­ plazas. sente convocatoria con lo señalado en Convocadas subvenciones para actividades de Educación Filología inglesa, acceso general, re­ el artículo 6 de la base II de esta Orden. serva para discapacitados: 1 plaza. — Maestro de Primera Enseñanza. Permanente de Adultos en Andalucía Filología inglesa, acceso en valencia­ d) No padecer enfermedad ni estar Por Orden de 16 de abril, que se ha ción de la presente Orden en el Boletín 1990/91, en el que haga constar de for­ no: 2 plazas. afectado por limitación física o psíquica publicado en el «B.O.J.A.» del día 8 Oficial de la Junta de Andalucía. ma explícita: Total: 180 plazas. que sea incompatible con el ejercicio de de mayo, se convocan subvenciones a La documentación a presentar por 1. Programación del Plan de Forma­ F.ste concurso-oposición tendrá lugar ¡a docencia de acuerdo con ¡o dispues­ entidades e instituciones para activida­ los solicitantes será la siguiente: ción Básica: actividades del área instru­ en las capitales de provincia. La deter­ to en la legislación vigente. des de Educación de Adultos durante a) Instancia dirigida al ilustrísimo se­ mental de realización personal y de for­ minación y ubicación de los Tribuna­ e) Los opositores que se presenten a el curso 90-91. ñor director general de Educación mación ocupacional en el caso de que les que hayan de juzgar a los aspiran­ plazas de acceso en valenciano deberán Las actividades objeto de subvención Compensatoria y Promoción Educati­ las hubiere. tes se llevará a cabo, en su momento, acreditar como mínimo ei Certificat de habrán de realizarse durante el perío­ va, en la que hará constar: 2. Calendario y temporalización de una vez se conozca el número de opo­ Capacitado. do que corresponda al curso escolar in­ Denominación legai de la entidad o actividades. sitores inscritos. f) No encontrarse separado por ex­ mediato siguiente ai plazo de solicitud, institución. 3. Metodología empleada en la alfa­ No podrá declararse ia situación de pediente disciplinario de! servicio de ai- debiendo abarcar el curso completo. Domicilio. betización. excedencia por interés particular de los guna de ¡as administraciones públicas, Podrán solicitar subvenciones ¡as Número de identificación fiscal, si se 4. Número de adultos potenciales aspirantes que ingresen en ei Cuerpo de ni hallarse inhabilitado para el ejerci­ personas físicas y jurídicas titulares de posee. asistentes. Profesores de Educación General Bá­ cio de funciones públicas. entidades legalmente constituidas, así b) Certificación expedida por el Re­ como instituciones que, sin ánimo de gistro correspondiente de estar consti­ 5. Acciones coordinadas o posibles lucro deseen llevar a efecto situaciones tuida legalmente como tal o colectivo. coordinaciones con el Centro de Adul­ en el campo de la Educación de Adul­ c) Para los proyectos que supongan tos más próximo que generen la previ­ Normas para matriculación de alumnos de tos, ajustadas a lo establecido en los ar­ continuación, memoria de actividades sión de continuidad en la formación de tres años en centros docentes de Cataluña tículos 44 y 45 de la Ley General de realizadas en el campo de la educación los alumnos para cursos siguientes. Educación. de adultos en el curso inmediato ante­ 6. Relación del personal voluntario En el «D.O.G.C.» del día 9 de ma­ Esta Resolución es de aplicación a to­ rior y en la que necesariamente se ha­ Los interesados podrán presentar su que está colaborando con esta ac­ yo se ha publicado una Resolución de dos los centros docentes públicos de­ solicitud, a través de la Delegación Pro­ brá de hacer constar: razones que jus­ tuación. 2 de mayo, por la que se dictan normas pendientes del Departamento que tie­ vincial de la Consejería de Educación tificaron el proyecto, desarrollo del mis­ de matriculación de alumnos de tres nen autorizada matrícula de alumnos y Ciencia respectiva, por cualquiera de mo (incluidos contenidos, metodología, 7. Presupuesto estimado de gastos e años en centros docentes públicos de de tres años y que figuran en el anexo las formas previstas en el artículo 51 de número de beneficiarios, horarios, ca­ ingresos para el curso 1990/1991. EGB y Preescolar para el curso 90-91. de esta Resolución. la Ley de Gobierno y Administración lendario, medios y forma de evaluar los 8. Declaración por el responsable de Se admitirá la matriculación para los de la Comunidad Autónoma, Ley resultados); asimismo se incluirá cuanta la solicitud de la gratuidad de estas ac­ alumnos que hayan cumplido tres años 6/1983, de 21 de julio y artículo 66 de información se considere necesario ciones. Listas definitivas de antes del 15 de septiembre de 1990. la Ley de Procedimiento Administra­ aportar. Para ampliar esta convocatoria se re­ La preinscripción tendrá lugar entre tivo, en el plazo de treinta días natura­ d) Proyecto educativo y plan de ac­ comienda la lectura del «B.O.J.A.» de interinos para EE. los días 14 y 25 de mayo. Todo el pro­ les a partir del siguiente a la publica­ tuación a realizar durante el curso 8 de mayo. ceso tendrá de estar acabado antes del MM. de Canarias 7 de junio. Por Resolución de 26 de abril de Para todas las otras cuestiones, in­ Ampliado el ámbito geográfico Convocadas 70 1990, de la Dirección General de Per­ cluidos los criterios de baremación de sonal, que se ha publicado en el fas solicitudes de matriculación, será de del CEP de Monzón «B.O.C.C.» del día 11 de mayo, se ha­ becas en Madrid aplicación el contenido de la Resolución Por Orden de 4 de mayo, que se ha Barbuñales, Belver de Cinca, Berbegal, cen públicas las listas definitivas de as­ de 14 de febrero de 1990, por la que se publicado en el «B.O.E.» de! 14 de ma­ Bierge, Binaced, Binéfar, Camporrelss, El «Boletín Oficial de la Comunidad pirantes para cubrir posibles sustitucio­ dictan las normas de matriculación en yo, se amplía el ámbito geográfico del Candasnos, Castejón del Puente, Cas- Autónoma de Madrid (CAM) del pasa­ nes, de carácter temporal, en Enseñan­ los centros docentes públicos y concer­ Centro de Profesores de Monzón tillazuelo, Castillonroy, Colungo, Cha- do día 17 de mayo, publicó una Orden zas Medias, convocadas por Resolución tados que imparten enseñanza prima­ (Huesca). lamera, Estada, Estadilla, Esplús, por la que se convoca la concesión de 70 de 20 de junio de 1989, correspondien­ ria para el curso 1990-91, siempre y Fonz, Fraga, Grado (El), Hoz y Cos­ becas de residencia y ayuda de estudios pa­ tes a aquellas asignaturas que, por ex­ Según el anexo que se cita en la or­ cuando no se opongan a la Orden de tean, Las Cellas-Ponzano, Laluenga, ra el curso 90/91, a disfrutar en los ceso de titulados en las mismas, no fue­ den, los municipios que configuran el 25 de abril de 1990, por la que se inicia Monzón, Naval, Ontiñena, Osso de colegios-residencia dependientes de h Con­ ron publicadas en los plazos estableci­ de forma experimental la escolarización ámbito geográfico del CEP de Monzón Cinca, Peñalba, Peralta de Alcofea, Pe­ sejería de Educación. dos en la convocatoria de junio de 1989. de alumnos de tres años en colegios pú­ son: ralta de la Sal, Peraltilla, Pertusa, Po­ Las solicitudes, que se formalizarán se­ blicos preescolares y de educación ge­ Contra esta Resolución se podrá in­ Abiego, Adahuesca, Albalate de Cin- zan de Vero, Pueyo de Santa Cruz, Sa­ gún modelo anexo a las bases y acompa­ neral básica. terponer recurso de reposición ante la ca, Albelda, Alcampel, Alcolea de Cin- las Altas, Salas Bajas, San Esteban de ñadas de los documentos que se señalan Dirección General de Personal, en el La relación de centros se incluye en ca, Almunia de San Juan, Alquézar, Litera, San Miguel de Cinca, Tamari- en ia convocatoria, deberán presentarse en plazo de un mes a partir del día de su el «D.O.G.C.» número 1.289, de fecha Altorricón, Azara, Azanuy-Alins, Az- te de Litera, Torrente de Cinca, Veli- Calle Caballero de Gracia, n.° 32-Madrid, publicación en el «B.O.C.C». 9 de mayo. lor, Baldellou, Ballobar, Barbastro, Ila de Cinca y Zaidín. antes del día 10 de junio. Resuelto el concurso de traslados de Profesores Agregados de Bachillerato ORDEN de 9 de mayo de 1990 por la que se resuelve el servicios con dicho carácter en los Centros de Bachillerato acogidos al Universidades e Investigación del Gobierno Vasco; Consejería de concurso detralados del Cuerpo de Profesores Agregados de Convenio con el Ministerio de Defensa, y que aparecen sin referencia Educación y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia; Consejería Bachilléralo, convocado por la de 9 de septiembre de 1989. provincial en el anexo III de esta Orden, se hará individualmente, una de Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana; Consejería de vez estudiado el nivel de cobertura de puestos de dichos Centros. Por Educación, Cultura y Depones del Gobierno de Canarias y Consejería De conformidad con lo dispuesto en la base decimoquinta de la este motivo deberán presentar instancia en la forma prevista en el punto de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. A todos los demás Orden de 9 de septiembre de 1989 («Boletín Oficial del Estado» del 29) anterior, a fin de conocer su orden de preferencia en caso de no poder efectos, estos Profesores habrán de alenerse a lo que dispongan las que convocaba concurso de traslados de los funcionarios pertenecientes mantener el mismo destino provisional del curso 1989/1990. resoluciones del concurso de traslados de cada una de las Comunidades a los Cuerpos y Escalas Docentes de Enseñanzas Medias, Artísticas y de Cuarto.-EI Profesorado que no haya obtenido destino definitivo por Autónomas, que se publicarán en los respectivos Diarios Oficiales. idiomas, el presente concurso de traslados estará obligado a tomar parte en todos Noveno.-Contra la presente Orden los interesados podran interpo­ Este Ministerio ha dispuesto: los concursos de traslados que se convoquen hasta obtener destino ner ante este Ministerio recurso de reposición, en el plazo de un mes, a definitivo. contar desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial Primero.-Adjudicar destino, en virtud de concurso de traslados, a los Quinto.-Los destinos o, en su caso, la expectativa, adjudicados por Profesores agregados que figuran en los anexos I y II a la presente Orden. del Estado», de conformidad con lo establecido en el artículo 126 de la la presente Orden a los Profesores procedentes del concurso-oposición Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958, y en el Segundo.-Declarar en expectativa de destino a los Profesores agrega­ de 1989 y anteriores, quedarán condicionados a su nombramiento como dos de Bachillerato que figuran en el anexo III. artículo 52 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso- funcionarios de carrera. Administrátiva de 27 de diciembre de 1956. Las provincias donde desarrollarán la función docente, con carácter Sexto.-Los interesados tomarán posesión de los nuevos destinos que provisional, durante el curso 1990/1991, serán las que figuran en el se adjudican por la presente Orden en la fecha que se fije en las Madrid, 9 de niayo de I990.-P. D. (Orden de 2 de marzo de 1988), indicado anexo. No obstante, el Profesorado a que se refiere el presente instrucciones sobre el comienzo de curso que oportunamente dicte la apartado podrá solicitar cambio de provinciaen el plazo de quince días el Director genera! de Personal y Servicios, Gonzalo Junoy García de Subsecretaría del Departamento. La referida toma de posesión surtirá Viedma. naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente efectos económicos y administrativos de 1 de octubre siguiente. A los Orden en el «Boletín Oficial del Estado». únicos efectos de participación en concursos de traslados como consor­ limo. Sr. Director general de Personal, y Servicios. La instancia, según modelo anexo, en la que se harán constar por tes de funcionarios de otros Cuerpos Docentes, ia toma de posesión orden de preferencia aquellas provincias donde deseen ser destinados, podrá tener efectos desde el í de septiembre. será dirigida al ilustrísimo señor Director general de Personal y Servicios Séptimo.-Los Profesores agregados de Bachillerato participantes en («BB.OO.E.» 16 y 17-5-90) del Ministerio de Educación y Ciencia, calle Alcalá, número 36. 28014 este concurso de traslados, oue hayan presentado documentación, para Madrid, v podrá presentarse en e! Registro Central del Ministerio o en la demostración oe los méritos alegados oodrán retiraría po~ sí o por Nota de ia Redacción.—La relación definitiva de agregados que han la forma' establecida en el artículo 66 de la ^cy de Procedimiento oersona deoioamente autorizada en ia Sección de provisión oe Plazas oe Administrativo. Bachillerato, calle Alcalá, número 36. ir planta 28014 Madrid, en c! obtenido plaza en los concursos de traslados de personal docente de La adjudicación de nuevo destino porvisional a! Profesorado aue plazo de un mes contada a oanir. de ia finalización dei plazo institutos ac aaor.üicrc'.o se Duede consultar en los «Boletines Oficiá­ solicite cambio de provincia se oubiieará van pronto como se conozcan contemplado en ei último apartado de esto Ordcr. is? del Estado» de ¡os día; ¡ó y :7 do mayo. ias necesidades reales en ¡as Direcciones Provinciales del Departamento Octavo.-Dar oúoiicida~, sco,u- anexe IV, a cientos de información o Por otra riz?;:.. r: el «2.G.E.» de! H de mayo, oágina 13079, s; para ei curso 1990/! 991. los destinos obtenidos po- ios profesores .-•,".recaaos que nan participado : hciuve oí modelo .oficie.: a:: instancia oux dooc" formalizar los agrega Tercero.-^2 asicnaciór de destino provis'onio pon? e cu~s~ en lo., concursos oe ínos.ao :.' convocados oor e Deooto^enu. ele T 1990/1991 al Profesorado aue durar,!: •?. e.e's: :9>,9/i990 iiavs prestad; ao: , n cesúno j.e: .r,.ovo,.-. efectos ac otr.ino provisional curso 1990-9i ESCUELA ESPAÑOLA - Página 22 (682) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 Memoria anual del centro

- Rctuthiitri Je AOWWH* (Fichas para su elaboración)

- (&u»>**6i...je1c. Autora: Concha Vidorreta P. V. P.: 990 ptas.

03 -a ^ >* tn 1 <6 r-s 1 •s

O 280 1 O 2C 03 "O te «•* 1. Utilizar aquellas fichas que interesen al centro y que respondan a su realidad y necesidades. 8 * • fe 8 2. Introducir el orden que prefiera el centro en la presentación oficial de la memoria. 1H »?ur 3. Introducir fichas complementarias, elaboradas o adaptadas por el centro, en el lugar O :> ro O que a éste le interese. c te <£D o II o. ro

• ESPECTÁCULO infantil pa­ ra todas las edades, Santy el Ma­ ANUNCIOS POR PALABRAS B PROVISIONAL Rivas- go. Guiñol, marionetas, magia, Vaciamadrid permuta Segovia, ventriloquia y payasos musicales. playa, y todos servicios. (986) B DEFINITIVA EGB Euskera, permutaría Puerto de Santa Ma­ provincia (911) 436349. Funciones particulares y colegios. 35 67 01. en Guernica, permutaría con defi­ ría (Cádiz) por Madrid, Vallado- B PROVISIONAL Barcelona Teléfono (91) 3570235. • CULLERA, alquilo aparta­ nitivos en Vitoria o alrededores. lid o Salamanca, capital. (956) permutaría por Madrid. (91) mento, playa, piscina, pista de te­ (94) 6853100. 854933. noche. 7174166. • PRETECNOLOGIA. Motor- nis, garaje. Meses julio, agosto. B DEFINITIVO EGB Móstoles D PROVISIONAL EGB provin­ a PROVISIONAL en comuni­ citos eléctricos, kits escolares, cur­ Quincenas (91) 739 49 50. ~ permuta cualquier pueblo sierra cia Sevilla permutaría por provin­ dad valenciana permutaría por sillos. Catálogo gratuito. Micro- • TORREMOLINOS centro, norte Madrid. 8450650. cia Badajoz. Teléfono coiegio: (95) Madrid. (91) 2656535 (desde 10 Log. Oña, 9. 28050 Madrid. Telé­ noche). vendo apartamento, 40 metros • DEFINITIVA EGB zona nor­ 4800767. Gracia, fono (91) 7665884. cuadrados, un dormitorio. Amue­ fl PERMUTA Puerto de Santa e PROPIETARIA provisional • CAMPAMENTOS escolares, blado, recién pintado, 10 minutos te Madrid permutaría por Jaén o María (Cádiz) por Coira del Río EGB con destino en Madrid per­ albergues y campamentos turísti­ playa. 4.200.000 pesetas (91) pueblos próximos. (91) 6501448. (Sevilla), o adyacentes. (91) mutaría con las provincias de Va­ cos. (91) 7300566, noches; (91) 479 91 91. • PROVISIONAL EGB en Ma­ 4770328. lladolid o Palencia. (91) 4740593, drid permutaría por León o pro­ 8620286. Fines semana. B DESAMOS mantener corres­ a SALAMANCA, profesor EGB noche; 6911106, horario escolar. vincia. Teléfono (91) 7060286. Preguntar por Mariví. • ALQUILO piso a dos señori­ pondencia con niños/as de 8.° c oposiciones 89 permutaría por Ma­ tas, en urbanización Surbatán, so­ 1.° de BUP. Escribir a Rebeca a PROVISIONAL EGB Barce­ drid. (923) 212273, Conchi. a PROVISIONAL EGB en Bar­ leado, calefacción central, amplia Pyam. Rd 4. Box 509. Hemlock. lona permuta por Murcia. Teléfo­ a PROVISIONAL preescolar celona permutaría por Madrid o terraza, extensas zonas verdes ajar­ Road. Oneonta. New York 13820. no (968) 232058. Granada permuta por Navarra y provincia. Teléfono: (91)3201667. dinadas, muebles y cocina a estre­ (Estados Unidos). • DEFINITIVO EGB Madrid provincias cercanas. (948) 236840. a PROVISIONAL Barcelona nar. Mercedes. Teléfono: (965) n ALQUILO piso en Torre del permutaría con similar en San Se­ B PROVISIONAL EGB Barce­ permutaría por Madrid o provin­ 687448 (de 11 a 11,30 y 1); (965) Mar (Málaga), meses de verano. bastián (Guipúzcoa) o alrededores. lona permutaría por Madrid o Te­ cia. (93) 4248218; (91) 5427469, Ester. 687259, todo el día. Teléfono: (952) 51 12 71, noches. Gratificará. (943) 276057. nerife. (93) 5553660; (91) 7172220. n COLMENAREJO, alquilo áti­ B PROVISIONAL EGB Vigo a PROVISIONAL EGB permu­ a PROFESORA EGB provisio­ B ALQUILO piso grande en Vigo, co amueblado. Salón con chime­ permuta con Castilla-León, Cáce- ta Madrid por Segovia, provincia. nal Madrid, oposición-88 permu­ cercano playa, hermosas vistas, to­ nea, aire acondicionado y terraza, res. Teléfono (986) 473383. (911) 436349. taría por Cáceres. (91) 7976083, das comodidades. También casa cocina, dos dormitorios, baño. Ur­ a PROVISIONAL EGB en Bar­ B DEFINITIVA EGB Madrid horario colegio; 2608389, noches. en Bayona. (986) 355990, noches. banización: amplios jardines, pis­ celona permutaría por Madrid o zona norte permuta por Málaga. a PROVISIONAL Cantabria • MARBELLA, particular alqui­ cina, tenis, squash. Teléfono: (91) provincias limítrofes. Teléfonos (91) 8030486. permuta por Madrid o Valencia. la apartamento julio y agosto. 2 858 09 09. (93) 6641106, noches; (982) B PROVISIONAL EGB en Za­ (942) 220548, noches. dormitorios, 2 baños, slaón come­ B ALQUILO en Torrevieja cha- 124296. mora permutaría con Oviedo. s DEFINITIVA en Barcelona dor, cocina. Muy bien amueblado permutaría por Madrid. Teléfono: lecito 4/5 personas, amueblado. • DEFINITIVO próximo a Sala­ (988) 600115 y (988) 555613, y muy cerca de la playa. Precio: Urbanización a tres kilómetros Arturo. (91) 4748743. 175.000 julio, 200.000 agosto. manca permutaría por definitivo • PROVISIONAL provincia de playas y servicio autobuses. Por en Cádiz o alrededores. Teléfono • DEFINITIVA EGB en Sant (952) 82 62 82. meses o quincenas. Quincenas ju­ León permutaría por provincia de (956) 259839. Boi de Llobregat (Barcelona) per­ • ALQUILO apartamento playa lio: 75.000; quincenas agosto: mutaría por Málaga o alrededores Pontevedra. (987) 411278. Bellreguart, julio (91) 717 59 16. £5.000 (91) 416 72 26, noches. B PROVISIONAL permuta San B DEFINITIVA EGB en San Ja­ Sebastián por Móstoles o alrede­ (hasta 60 kms.) (93) 6612222, • PEÑISCOLA, primera línea B ALQUILO apartamento playa noches. vier (Murcia) permutaría por Jaén playa alquilo apartamento por se­ dores. (943) 61 85 79. o Alrededores. Teléfono: (953) Cullera (96) 172 22 79. B DEFINITIVA EGB Madrid • PROVISIONAL EGB-84 per­ manas, quincenas o meses duran­ B ALQUILO apartamento nue­ muta Toledo por Madrid. (91) 551772. te todo el año. Llamar a cualquier permutaría por Barcelona y pro­ B PROVISIONAL EGB en vo Fuengirola. Julio, agosto (91) vincia. (91) 230 32 74. 6069718. hora del día. (91) 446 17 88. 415 72 70, noches. Las Palmas de Gran Canaria per­ • PRECISAMOS profesores co­ • DEFINITIVA en educación es­ a PROVISIONAL Educación es­ mutaría con provincias Zamora, nocimiento inglés hablado, como pecial en Alcorcen (Madrid) per­ pecial Ferrol permutaría por Ma­ Salamanca, Valladolid y León, o monitores verano, Irlanda. Retri­ PERMUTAS mutaría por Gijón o alrededores. drid o alrededores. (981) 636021, alrededores. (987) 403299, (noches bución interesante, según número (91) 719 34 54, noche. noches. de 8 a 12). de niños. Preguntar Encarnita. B DEFINITIVA Móstoles (Ma­ B PROVISIONAL EGB de La B PROVISIONAL EGB Vigo (968) 51 51 41; Cartagena: (91) a PROPIETARIA definitiva drid) permutaría Oviedo, alrede­ Coruña permutaría por Sevilla, Oviedo permuta propietaria defi­ permutaría con País Vasco o Can­ 742 76 09. Madrid. dores. (91) 6450484, (985) 258495. Cádiz, Huelva. (981) 275593, tabria. (986) 355116. • ALQUILO piso en Fuengiro- nitiva Valladolid. Teléfono (985) a DEFINITIVO EGB Alcalá de Rosana. 211209. a PROVISIONAL Toledo resi­ la, a 200 metros playa. Piscinas, Henares permutaría por Burgos, a ALQUILO piso o habitaciones dente en Madrid permuta con pro­ tenis. (952) 47 58 92, sólo noches. s BIÓLOGO provisional permu­ Miranda de Ebro o Briviesca. (947) con baño, Coruña. Junio, julio, visional de Madrid residente en • VERANO alquilo piso y casa taría plaza en Tenerife por Cádiz- 200797. agosto. Confortabilísimo. (981) Toledo y provincia. (91) 4741102, en Bayona (Pontevedra), al lado Andaiucía. Teléfono (956) 899785. • PROFESORA EGB definitiva 212168 (8-9 mañana o tarde). tardes. Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 23 (683) Establecido el procedimiento para la provisión de vacantes en el extranjero

ORDEN de 11 de mayo de 1990 por la que se establece el alegados. El correspondiente baremo podrá diferenciar la puntuación, en Sexta.-l. Dicha Dirección General de Personal y Servicios proce­ procedimiento para la provisión de vacantes de personal atención a los Cuerpos o Escalas en que se hayan desempeñado los derá a adscribir el personal seleccionado al correspondiente puesto de docente en el extranjero servicios. trabajo por un período de tres cursos escolares, que podrá ser prorrogado La puntuación de cada uno de los conceptos enunciados en los por otro de igual duración, previa solicitud del interesado en las siguientes condiciones: La Orden de II de marzo, de 198S («Boletín Oficial del Estado» apartados anteriores no podrá exceder en ningún caso del 40 por 100 de de! 15): sobre bases para la provisión de vacantes de personal docente la puntuación máxima total, recogida en el baremo. ni ser inferior al 10 en el extranjero, dictadas por este Departamento a propuesta del por 100 de la misma. a) Que la plaza a la que se halla adscrito el solicitante no sea objeto Ministro de Educación v Ciencia, desarrol'a lo previsto en dicha materia de modificaciones en función de la demanda educativa. ene! Real Decreto 564/1987. de 15' de abril («Boletín Oficial del Estado» B) Fase específica.-Esta fase consiste en la comprobación y valora­ b) Que el Profesor haya desarrollado su actividad profesional con del 29). por el que se regula la acción educativa en el exterior. ción de los méritos específicos adecuados a las características del puesto. probada eficacia, valorada objetivamente por el Consejero de Educación El incremento de la oferta educativa española en el exterior experi­ A tal fin, en cada descripción de los puestos de trabajo, que deberá o por los Servicios de Inspección Técnica de Educación. mentado en los dos últimos años, con el consiguiente aumento del incluir las especificaciones derivadas de la naturaleza de la función número de puestos docentes que deben ser provistos, ha originado una encomendada a los mismos y de las tareas y responsabilidades que las 2. La solicitud de prórroga se formulará a la finalización del mayor afluencia de cualificados candidatos en los concursos convocados caracterizan. segundo curso escolar desde el momento de su adscripción, mediante para tal fin, haciendo cada vez más complejas sus resoluciones. A estos efectos, los candidatos podrán ser requeridos para que escrito razonado, dirigido a la Secretaría General Técnica (Subdircción demuestren ante la Comisión seleccionadora los siguientes extremos: General de Educación en el Exterior), del Ministerio de Educación y En relación con io anterior, la experiencia derivada de la repetida Ciencia que se cursará a través de la Consejería de Educación qué la aplicación de la Orden de 11 de marzo de 1988, ha puesto de manifiesto 1.° El nivel de conocimiento de una de las lenguas de uso del país elevará con su informe o. en su defecto, a través del -Centro o que es necesario disponer de un sistema que pueda incorporar técnicas en que esté situada la plaza a la que aspiran o, en su defecto, de una Agrupación correspondiente, en cuyo caso se solicitará informe corres­ contrastadas que objetivando los mecanismos de selección, agilice los lengua distinta del castellano que sea de uso en su ámbito geográfico. La pondiente Servicio de Inspección Técnica de Educación de dicho procesos y que al propio tiempo siga garantizando el cumplimiento de convocatoria específica habrá de establecer la lengua o lenguas que se Departamento. lo previsto en el Real Decreto 564/1987, de 15 de abril y posibilite la consideran necesarias que conozca el candidato en relación con aquellos 3. La mencionada Secretaría General Técnica, a la vista de los elección de los candidatos que más se adecúen a los perfiles de estos países en los que este extremo deba de ser determinado. informes emitidos formulará la oportuna propuesta de prórroga a la puestos y todo elto con sujeción a los plazos de resolución que el servicio 2.° Su aptitud psicoprofesional en relación con las especiales Dirección General de Personal y Servicios citada anteriormente, que público docente requiere y, en la mayor medida posible, dentro del características que requiere el desempeño de la actividad docente en el resolverá. renovado marco normativo vigente en la Administración del Estado. exterior, así como su adecuación individua! a la especificidad del puesto 4. En los casos en que no se solicite la prórroga, que ésta sea Por todo ello, se hace preciso dictar nuevas bases para la provisión al que aspira. La convocatoria específica podrá determinar para ello, la denegada, o a la finalización del segundo periodo de adscripción y a fin de vacantes de personal docente en el extranjero. realización ante la Comisión seleccionadora de un test, así como la de hacer efectivo el derecho a reserva de un puesto docente en la ,En atención a lo expuesto, a propuesta del Ministro de Educación y redacción de una sucinta memoria (cinco folios como máximo), en la localidad, a que se refiere el artículo 24.2 del Real Decreto 564/1987, Ciencia y previo informe de la Comisión Superior de Personal, que el candidato aporte su análisis propio en relación con sus aptitudes de 15 de abril, los interesados deberán participar en el concurso general dispongo: y condiciones para el desempeño del puesto al que aspira y exponga así, de traslados que se convoque en el curso anterior a aquél en que haya asimismo, qué aspectos del puesto concreto y de su ubicación geográfica de producirse la reincorporación, o en el caso del Profesorado de EGB Primero.-1. El Ministerio de Educación y Ciencia podrá convocar le interesan especialmente y razones para ello. concurso, con sujeción a lo que en la presente Orden se dispone, para en las convocatorias previas al concurso general que se realicen para el 1 Excepcional mente, podrá realizarse una entrevista personal con el la provisión de las vacantes de personal docente qae se produzcan en el ejercicio del derecho preferente. candidato, si la Comisión de selección lo considera imprescindible para Séptimo.-Una vez adscrito el Profesor al puesto de trabajo corres­ exterior, entre funcionarios españoles pertenecientes a los Cuerpos poder completar su valoración. Docentes que en cada uno se especifique. Dichos concursos serán pondiente en el exterior, por el período de tres cursos, o tras la prórroga anunciados en el «Boletín Oficial del Estado». por otros tres, no podrá renunciar a dicha adscripción salvo por razones 2. Excepcional mente, podrán ser cubiertas las plazas por profeso­ 2. Las convocatorias específicas determinarán la puntuación de extrema gravedad, que serán expuestas por el interesado en su mínima necesaria para obtener destino en el presente .concurso. solicitud ante la Secretaría General Técnica, la cual recabará los rado extranjero cuando así lo establezcan las correspondientes relaciones 3. La propuesta de resolución del concurso para cada puesto, informes oportunos antes de elaborar la correspondiente propuesta de de puestos de trabajo, de acuerdo con la normativa aplicable en cada deberá recaer sobre el candidato que haya obtenido mayor puntuación, cese a la Dirección General de Personal y Servicios del Ministerio de caso. sumados los resultados finales de las fases A y B. Educación y Ciencia, que resolverá. Segundo.-l. Podrán aspirar a las vacantes todos los funcionarios de Los empates que puedan producirse se dirimirán según la puntuación Octavo.-Una vez finalizado el período de tiempo por el que fueron carrera que se hallen en activo en los Cuerpos Docentes a los que se obtenida por este orden: refieren las convocatorias de los niveles respectivos con una experiencia destinados en el exterior, los Profesores tendrán derecho a ocupar a su mínima de tres años de docencia prestados como funcionarios de carrera retorno a España un puesto de trabajo del Cuerpo respectivo en la en el Cuerpo correspondiente en la fecha en la que finalice el plazo de I." Mayor puntuación en la fase general. localidad en la que tuvieran su destino definitivo como docentes en el presentación de solicitudes señalado en cada una de las convocatorias 2.° Mayor puntuación en la fase específica. momento de producirse la adscripción en los términos previstos en la 3.° Mayor puntuación en cada una de las partes que las componen presente Orden. Aquellos Profesores que carecieran de referencia de siempre que reúnan los requisitos exigidos según la normativa vigente localidad, bien por no haber obtenido aún su primer destino definitivo, en materia de provisión de puestos de trabajo de cada uno de los por el orden en que aparecen relacionadas en el presente punto. 4.° Mayor antigüedad en el Cuerpo desde el que concursa. bien por encontrarse, en el momento de ser adscrito al exterior, Cuerpos. restando servicios en un puesto no perteneciente a la Administración 2. En el supuesto de que los solicitantes hubieran obtenido plazas ducativa. y por tanto sin derecho a la reserva de plaza, deberán en el extranjero mediante concurso de méritos para la misma finalidad Cuarto.-La valoración de los méritos y su comprobación, así como concursar en cada convocatoria anual hasta obtener un destino, refirién­ deberán, además, haber prestado servicios en España durante tres cursos la propuesta de selección de los candidatos admitidos al concurso y de dose a la localidad obtenida el derecho reconocido en el artículo 24.2 del como funcionarios del Cuerpo desde el que concursaron, al menos, a adscripción al correspondiente puesto de trabajo serán efectuadas por las Real Deceto 564/1987. De no concursar se entenderá que renuncian a partir de la, fecha de su cese en el exterior. Comisiones seleccionadoras, correspondientes a cada concurso, a las que este derecho, debiendo incorporarse a la docencia a través del correspon­ 3. El órgano convocante dictará resolución haciendo pública la podrán incorporarse, con la autorización expresa del órgano convocante, diente concurso, convocado en el curso anterior a su retorno a España. relación de aspirantes excluidos de la participación en el concurso, por los asesores especialistas que se consideren necesarios para el desarrollo no reunir los requisitos exigidos, con indicación de las causas de de las distintas fases, limitándose su actuación a la realización de los Noveno.-1. Cuando la vacante se origine fuera del plazo marcado exclusión. trabajos que les encomiende la Comisión. para incluirla en el concurso de méritos correspondiente, o concurran Dichas Comisiones estarán compuestas por los siguientes miembros: circunstancias especiales que aconsejen su provisión por un año o Tercero.-1. El procedimiento específico de selección de candidatos tiempo inferior, se realizará la misma en régimen de comisión de adecuados para la cobertura de los puestos constará de las sigiuentes servicio con una duración máxima de un año, conforme a lo establecido fases: El Subdirector general de Educación en el Exterior que actuará como Presidente. en el artículo 27 del Real Decreto 564/1987. De persistir la necesidad A) Fase general.-En esta fase se valorarán los méritos que se - Cuatro Vocales, de los cuales: docente se incluirá la citada vacante en el concurso siguiente. determinen en el baremo que habrá de publicarse como anexo a las 2. En todo caso, el funcionario deberá cumplir los mismos requisi­ convocatorias, siempre que el candidato haya justificado su posesión en Dos serán designados a propuesta de la Secretaria General Técnica tos que se establecen para participar en los concursos de méritos que se los plazos y forma que en éstas se prevean. del Ministerio de Educación y Ciencia. regulan en la presente Orden. El baremo deberá contemplar, a efectos de valoración, los méritos Uno a propuesta de la Dirección General de Coordinación y Alta Décimo.-Los concursos a los que se refiere la presente norma serán adecuados a las características de los puestos ofrecidos, así como la Inspección. resueltos por Orden del Ministerio de educación y Ciencia, en los valoración del trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccio­ Uno a propuesta de la Dirección General de Personal y Servicios de términos previstos en la base quinta de la presente Orden. namiento superados y ¡a antigüedad, de acuerdo con los siguientes dicho Ministerio. criterios: DISPOSICIÓN ADICIONAL Actuará como Secretario un funcionario del Ministerio de Educación a) Sólo podrán valorarse los memos específicos adecuados a las y Ciencia, con voz. pero sin voto. Hasta tanto se proceda al desarrollo ^¿".amentarlo a que se hace características de cada puesto que se determinen en las respectivas A las distintas Comisiones podrá asistir, en calidad de observador referencia ^ i2 d^pwicion adicional segunda de la Ley Orgánica convocatorias. un representante de c?d;? uní ^ bs ^--ssni/aciono, S.noicaies represen­ //Wb5, de 1 de julio, sobre derechos y libertades de los extranjeros en b) La valoración del trabajo desarrollado deberá cuantificarse tativas en el ámbito del personal docente de los Centros públicos no España, no se aplicará a ios ciudadanos andorranos el régimen de según la naturaleza de los puestos convocados conforme se determine en universitarios. provisión de puestos de trabajo contenidos en esta Orden. la convocatoria, pudiendo tenerse en cuenta la labor desarrollada en lo Quinto.-Conciuido el proceso selectivo, las Comisiones respectivas que se refiera a experiencia docente en Centros o Instituciones en el elevarán al órgano convocante, a través de la Secretaría General Técnica DISPOSICIÓN FINAL extranjero y trabajos de investigación y publicaciones, así como partici­ del Ministerio de Educación y Ciencia, la propuesta de resolución. El pación en actividades relacionadas con ei puesto al que se aspira. Ministerio de Educación y Ciencia, a través de ¡a Dirección General de La presente Orden, que deroga la de 11 de marzo de 1988 («Boletín c) Únicamente se valorarán los cursos de formación y perfecciona­ Personal y Servicios, una vez comprobado que se han cumplido en el Oficial del Estado» del 15) sobre bases para la provisión de vacantes de miento que versen sobre materias directamente relacionadas con las proceso todos los trámites y requisitos necesarios, dictara ia Orden de personal docente en el extranjero, entrará en vigor el día siguiente al de funciones propias de los puestos de trabajo. resolución definitiva del concurso. Para los seleccionados procedentes su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». d) La antigüedad se valorará por años de servicio. No se computa­ de Comunidades Autónomas será indispensable ia autorización de los rán los servicios prestados simultáneamente con otros igualmente órganos competentes de las mismas. («B.O.E.» 14-5-90) Convocatoria específica para la provisión de vacantes en el extranjero

ORDEN de 14 de mayo de 1990, de convocatoria especifica | 2. A efectos de solicitud de plazas, los participantes en el concurso Tercera.-l. La valoración de los méritos y su comprobación, así para la provisión de vacantes en Centros públicos en el indicarán con claridad en la instancia el orden de preferencia de las como la propuesta de selección de los candidatos admitidos al concurso extranjero, para el personal docente. plazas que solicitan, el código asignado a las mismas y e! país en el que y de adscripción a! correspondiente puesto de trabajo serán efectuadas se encuentran. por una Comisión seleccionadora, integrada por los siguientes miem­ bros: A fin de atender a las necesidades educativas de la población escolar En caso de disparidad entre el número del código.y país transcritos, se atenderá exclusivamente al número de código, sin que quepa revisión española en el exterior y responder, asimismo, a las demandas de la Ei Subdirector general de Educación en el Exterior, que actuará como población no española, contribuyendo a la proyección exterior de la ulterior alguna. Cualquier error en el número de código determinará que se anule la petición, si no corresponde a ninguna plaza existente, o se Presidente. lengua castellana v de nuestra cultura, de acuerdo con lo establecido en Cuatro Vocales, de los cuales: el Real Decreto 564/1987, de 15 de abril («Boletín Oficial del Estado» obtenga destino en un supuesto no deseado, que corresponda al código del 29), y en la Orden del Ministerio para las Administraciones Públicas, en cuestión, en el supuesto de ser seleccionado para el mismo. Dos serán designados a propuesta de la Secretaria General Técnica de 11 de mayo de 1990 («Boletín Oficial del Estado» del 14), y conforme 3. Junto con la referida instancia deberá aportarse la siguiente del Ministerio de Educación y Ciencia. a la decisiones del Consejo Superior de las Escuelas Europeas, órgano documentación: Uno a propuesta de la Dirección General de Coordinación y Alta rector de las mismas, según lo establecido en el Estatuto- de las Escuelas a) Hoja de servicios certificada por el Centro en el que prestan sus Inspección. Europeas, al cual España se adhirió con efectos de de septiembre servicios, en el'caso de Profesores de Enseñanzas Medias y de Idiomas, Uno a propuesta de la Dirección General de Personal y Servicios de de 1986 («Boletín Oficial del Estado» de 30 de diciembre), se hace dicho Ministerio. preciso proceder a ¡a provisión de vacantes en Centros de titularidad y por la Dirección Provincial correspondiente, en el caso de Profesores española. Centros de titularidad mixta. Secciones Españolas en Centros de Educación Genera! Básica o, en su defecto, por los órganos Actuará como Secretario un funcionario del Ministerio de Educación docentes de titularidad extranjera. Secciones Españolas de las Escuelas ji correspondientes de !as Comunidades Autónomas con competencias y Ciencia, con voz, pero sin voto. Europeas y Agrupaciones de Lengua y Cultura española todos ellos en ¡ educativas o por !a autoridad educativa española de !a que dependan. A el extranjero, para Profesores de Enseñanzas Medias y de Educación •j efectos de aplicación del baremo a los candidatos, las hojas de servicio 2. A ia Comisión podrá asistir, en calidad de observador, un General Básica, en régimen de «adscripción temporal». | se entenderán cerradas al 30 de septiembre de 1990, para Profesores de representante de cada una de las organizaciones sindicales representati­ j Enseñanzas Medias y Escuelas Oficiales do Idiomas, y ai 3! de agosto vas en el ámbito de! personal docente de los Centros Públicos no Este Ministerio, a propuesta de te Secretaria General Técnica, previa ¡ de i 990 para Profesores de Educación General ;?as;cu. \; Universitarios. autorización de la Secretaria de Estado para ¡as Administraciones i h) Documentos accdiíaiívos de cuantos méritos sieguen de entre j| 3. La Comisión seleccionadora podrá disponer, con la autorización Públicas, ha dispuesto anunciar ¡a convocatoria para ia provisión de ¡as i 'os que figuran en ei anexo ílí de ia presente Orden. ; expresa del órgano convocante, la incorporación a sus trabajos de vacantes que se especifican en el anexo I, mediante concuño de mériios, ' ! asesores especialistas para colaborar en ci desarrollo de las distintas que se ajustará z las siguientes bases: No serán tenidos en cuenta ni, por consiguiente, valorados aquellos ¡ méritos, que ios aspirantes aleguen y no acrediten suficientemente en el i fases, limitándose su actuación a! desarrollo de ios trabajos que les Primera.-Podráh solicitar estas plazas les funcionarios españoles plazo previsto ¿c presentación de solicitudes. i encomiende ia Comisión, igualmente podrán solicitar !a asistencia de pertenecí entes a ios Cuerpos o Escaías docentes que se especifican en el i especialistas de idiomas para ia correspondiente comprobación de anexo í. siempre que reúnan ias siguientes condiciones en ia fecha en la !! 4. LÍI instancia y documentación aneja se presentará en e! Registro 'i méritos. que finalice el niazo de presentación de solicitudes señalado en la : Genera; del Ministerio de Educación y Ciencia, calle Los Madrazo, i Cuarta.-1. Ei procedimiento específico de selección de candidatos presente ccmoc-iíoria: \ número í5, 28071 Madrid, o en ei Registro de! pasee de! Prado, 28, 28071 Madrid, pudiendo remilirse también por correo. En caso de que i adecuados para la cobertura de los puestos constará de ias siguien- 1. Ser funcionario de carrera de lo- Cuerpos docentes 3 que se optaran por presentar su solicitud en una oficina de Correos, ¡o harán i !:es fase?: refiere la convocatoria, con una experiencia- mínima cié tres sños de :i en sobre abierto para que ¡3 instancia sea fechada y secada por ei docencia, prestados como funcionare ce carrera, cr.. ei Cuerpo corres­ j funcionario de Correos, antes de ser certificada. Asimismo podrá pondiente. presentarse en cualquiera de ías dependencias consignadas cr el ar'.icu- 2. Encontrarse en situación de servicie ¿c*'ve en eí Cuerpo c Escala i; i'j 66 de ia Ley de Procedimiento Administrativo. En este último csso. de Profesores a que corresponde ia pla/a soHci'ads y reunir '!os requisitos ii esias dependencias enviarán las solicitudes recibidas, junio con :-'J exigidos según ia normativa vigente en materia de provisión de puestos documentación, a ia Subdirección Genera! de Educación sn el Exterior de trabaje de cada uno de los Cuerpos. \ (pasco del Prado, 25, 4:'1 planta. 2S07! Madrid) en ei p;a:'c marcado por 3. Quienes mediante concurso de méritos, para la misma finalidad, iI dicho artículo. hubieran obtenido plazas en el extranjero, deberán haber prestado ¡i 5. La Dirección Genera! de Personal y Servicios hará pública la servicios en España durante tres cursos, ai menos, a parti,r de !a í'cchíí ¡ relación de aspirantes excluidos de la participación en e! concurso por en esta fase se comprobarán y valoraran !os méritos específicos que de su cese en e: exterior, como funcionarios de! Cuerpo o Escala desde no reunir los requisitos exigidos, con Indicación de ías causas de i se indican en c! anexo ÍV correspondiente a la descripción de puestos. el que concursaron. j exclusión. i A. tai fin. se realizarán ¡as siguientes comprobaciones: | Contra la exclusión, ios interesados podrán presentar reclamaciones ;; Segunda.-1. Los Profesores que deseen lomar pane cr. el concurso ! en e! plazo de diez días hábiles, en los términos previstos-en el artíce­ i !. Comprobación dei nivel de conocimiento de los candidatos en deberán solicitarlo mediante instancia ajustada a! modelo que se incluye lo '21 de la Ley de Procedimiento Administrativo. ! la lengua o lenguas que se indican en la descripción de puestos (anexos í como anexos 11/! y 2, a !a presente Orden, dirigida a! Secretario general En la resolución por la que se haga pública dicha relación se i y IV). Los candidatos podrán obtener una valoración do cero a diez técnico (Subdirección General de Educación en el Exterior), dentro del i puntos. indicarán ci íugar, día y hora en que los candidatos admitidos habrán de 1 plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la comparecer, a ios efectos previstos en el apañado B) de !a base 7.a, I de I 2.' Comprobación de ia aptitud psicoprofesional del candidato en publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial de! , relación con ias esnedales características que requiere el desempeño de Estado». la presente convocatoria. ESCUELA ESPAÑOLA - Página 24 (684) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

Ciclo Inicial «CLARIÓN» para 6 y 7 Años

CLARIÓN es un material que consta de 3 libros por curso (1o y 2o de E.G.B.). Parte de los centros de interés vivenciales de los niños. Por su diseño, diversificación de actividades y planteamiento operativo, huye del dogmatismo didáctico. Fomenta el gusto por aprender y afianza la personalización de valores.

Propicia el manejo de datos y la búsqueda de soluciones en unos núcleos integradores que, basados en el área de experiencia, motivan y globalizan las demás áreas de! aprendizaje (Matemáticas, Lengua, E. Física, Artística...).

Con el Ciclo Inicial CLARION tendrán una buena base.

(IIX^TMCES

Reproduce el Libro del Alumno por trimestre y curso. 100 ANOS AL PIE DE LA LETRA Contiene programación y modelos de evaluación. Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 25 (685)

la actividad docente en cí exterior, así como de su adecuación individual a) Que la plaza a la que se halle adscrito el solicitante no sea objeto inspección no evalúen positivamente la labor docente del Profesor en el a la especificidad del puesto al que aspira. Esta comprobación se de modificaciones en función de la demanda educativa. preceptivo informe que, de acuerdo con la norma establecida al efecto efectuará mediante la realización de un test y la redacción de una sucinta b) Que el Profesor haya desarrollado su actividad profesional con por el Consejo Superior de las Escuelas Europeas, han de emitir memoria (cinco folios, como máximo), en -a que el candidato aporte su probada eficacia, a juicio de la Secretaría General Técnica, previos transcurrido- 'i? do:- primeros cursos de adscripción. análisis propio en relación con sus aptitudes y condiciones para el informes del correspondiente Consejero de Educación o de los Servicios desempeño del puesto ai que aspire y exponga, asimismo, qué aspectos de Inspección Técnica de Educación correspondientes. En ambos supuestos los Profesores afectados podrán ejercer el del puesto concreto y de su ubicación geográfica le interesan especial­ derecho que se reconoce en el artículo 24.2 del Real Decrete 564/1987, mente y razones para ello. 2. En el caso de iris Escuelas Europeas, considerando las especifica­ de 15 de abril, en !a forma que se determina en la base décima de la ciones previstas por la normativa reguiadora de las mismas, ¡a Dirección presente Orden. Excepcionalmcnte, podrá realizarse una entrevista personal con el General de Personal-y Servicios adscribirá ai personal docente seleccio­ 3. Asimismo, procederá la revocación de la adscripción cuando el candidato, si la Comisión de Selección lo considera imprescindible para nado por un perií^do de dos cursos. La adscripción podrá ser prorrogada poder completar su valoración. funcionario pase a la situación de activo en oíro Cuerpo distinto de por un nuevo periodo de cuatro cursos s los Profesores que hayan sido aquel a través dei cual obtuvo plaza, sin que en este' supuesto pueda Por estos conceptos podrá otorgarse una puníación de 0 a 10 puntos. evaluados positivamente en el informe de la Dirección de la Escuela ejercerse ei derecho a que se refiero e! artículo 24.2 del Real Decreto 2. La propuesta de resolución de! concurso para cada puesto deberá Europea y ios Servicios de Inspección correspondientes a que se refiere 564/1987. recaer sobre el candidato con mayor puntuación, sumados los resultados el punto 2 de la base undécima siéndoles igualmente de aplicación lo finales de las fases A y B, siempre que esta puntuación no sea inferior previsto en los apartados a) y b) del punto uno de la presente base. Novena.-1. Los Profesores seleccionados para ocupar las plazas a 15 puntos. Asimismo, la puntuación máxima que podrá asignarse a objeto de esta convocatoria tendrán derecho a percibir las retribuciones cada uno de ios candidatos será de 30 punios. 3. La solicitud de prórroga se formulará, una vez transcurridos dos básicas y complementarias que correspondan ai puesto de trabajo, así Los empates que puedan producirse se dirimirán según la puntuación cursos escolares (último trimestre de! año 1992) desde la adscripción del como ia pertinente asignación especial por destino en el extranjero, obtenida por este orden: Profesor, mediante escrito razonado dirigido a la Secretaria Genera! aprobada al efecto por el Ministerio de Economía y Hacienda según lo Técnica (Subdirección General de Educación en ei Exterior), que se previsto en L-1 Real Decreto 1404/1986. de 23 de mayo («Boletín Oficial I.° Mayor puntuación en !a fase general. cursará a través de la Consejería de Educación que la elevará con su de! Estado» de 8 de julio); Real Decreto 1239/1988, de 14 de octubre 2.° Mayor puntuación en la fase especifica. informe, o en su defecto a través del Centro o Agrupación correspon­ («Boletín Oficial del Estado» del 22), y Orden de 29 de noviembre de 3." Mayor puntuación en cada una de ¡as partes que las componen diente, en cuyo caso se solicitará el informe a! Servicio de inspección 1988 («Boletín Oficial del Estado» del 30). por el orden en que aparecen relacionadas en eí presente punto. Técnica de Educación. La Secretaria General Técnica, a ¡a vista de los 4.° Mayor antigüedad en el Cuerpo desde el que concursa. informes emitidos, formulará la oportuna propuesta de prórroga a la Asimismo, a los Profesores seleccionados les será de aplicación, en Dirección General1 de Personal y Servicios, que resolverá. su caso, lo establecido en la Sección Segunda del Real Decreto 236/1988, 3. Finalizadas las dos fases se hará pública en los tablones de 4. En el caso de los Profesores que están destinados actualmente en de 4 de marzo («Boletín Oficial del Estado» del 19), siempre y cuando anuncios de la Dirección General de Personal y Servicios (calle Alcalá, el extranjero mediante comisión dé servicio por un curso y que permanezcan en sus destinos en el extranjero durante el tiempo para el 36) y de la Subdirccción General de Educación en el Exterior (paseo del participen en esta convocatoria, su nombramiento se producirá, en eí cual fueron adscritos a las plazas correspondientes. Prado, 28) la Resolución provisional de candidatos admitidos con supuesto de ser seleccionados, por un periodo de dos cursos, prorroga- 2. Los Profesores seleccionados para ocupar las plazas correspon­ indicación de las puntuaciones que les hayan sido asignadas por cada bles por otros tres, en las condiciones mencionadas anteriormente. dientes a las Secciones Españolas de las Escuelas Europeas tendrán una de las fases, y de la plaza adjudicada con carácter provisional. derecho a percibir: Contra dicha Resolución podrán los interesados presentar reclamacio­ Séptima.-1. Una vez finalizado el período de tiempo por eí que nes, en el plazo máximo de cinco días hábiles, en los términos previstos fueron destinados en el exterior, los Profesores tendrán derecho a ocupar a) Con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencia, en el artículo 121 de la Ley de Procedimiento Administrativo. En e.'. a su retorno a España un puesto de trabajo del Cuerpo respectivo en ia las retribuciones básicas correspondientes a ¡os Cuerpos o Escalas a que mismo plazo se podrán presentar renuncias a la participación en el localidad en la que tuvieran su destino definitivo corno docentes en el pertenezcan. concurso. momento de producirse la adscripción en íos términos previstos en ia b) Con cargo al presupuesto de las Escuelas Europeas, ei resto de Quinta.-1. Concluido el proceso selectivo, ¡a Comisión selecciona- presente Orden. A los efectos de ejercitar este derecho, se entenderá las retribuciones previstas en el Estatuto de Personal Docente de las dora remiurá a la Dirección (Señera! de Personal y Servicios, a través de como localidad de referencia la obtenida en eí último concurso de Escuelas Europeas, así como los gastos de traslado e instalación. la Secretaría General Técnica, la propuesta de resolución del concurso, traslados previo a la resolución de la presente convocatoria. Décima.-1. Los Profesores destinados en el exterior estarán acompañada del acta o actas definitivas, que expresaran las valoraciones 2. A fin de reincorporarse al puesto docente que corresponda a su acogidos al régimen de dedicación establecido para los Cuerpos a los que otorgadas a cada uno de los candidatos, así como la relación final de regreso a España, los interesados habrán de proceder, según los casos, de pertenecen, de conformidad con lo previsto en el artículo 26.1 del Real seleccionados. La mencionada Dirección Genera!, una vez comprobado la siguiente forma: Decreto 564/1987, de 15 de abril, y la Orden de 3! de julio de 1987 que se han realizado todos los trámites previstos en la convocatoria, («Boletín Oficial del Estado» de 18 de agosto), debiendo cumplir su publicará Orden de resolución del concurso de méritos en el «Boletín a) Transcurridos los dos primeros cursos de! primer período de jornada de trabajo respetando la normativa general que se dicte en la Oficial del Estado», adscribiendo a los Profesores seleccionados. adscripción, aquellos Profesores que no soliciten la prórroga prevista en a materia y las peculiaridades del país donde se encuentren destinados. La 2. La adscripción de Profesores dependientes de las Comunidades la base 9. ,L o aquellos a los que les sea denegada, a fin de hacer efectivo el derecho a reserva de un puesto docente a que se alude en el punto 1 fecha del comienzo de curso en cada país será la que en cada caso se Autónomas estará condicionada a la previa autorización otorgada por la señale en la resolución definitiva dei presente concurso, que no ha,de autoridad autonómica que corresponda. de esta base décima, deberán participar en ei primer concurso general de traslados que se convoque, o en el caso del Profesorado de EuB, en las coincidir necesariamente con la de comienzo de curso en España. 3. Una vez que el Profesor esté incorporado al puesto de trabajo convocatorias previas al concurso general que se realicen para ei 2. Los Profesores, además de desempeñar las actividades lectivas correspondiente por el periodo de tres cursos, o iras la prórroga de otros ejercicio dei derecho preferente. que les correspondan y las actividades complementarias que ^e les tres, no se admitirá solicitud alguna de renuncia a las plazas asignadas isign eran integrarse en eí programa pedagógico del Centro salvo situaciones excepcionales sobrevenidas y debidamente justifica­ Idéntico procedimiento se seguirá para aquellos Profesores que respectivo, r: scueias Europeas o, en su caso, en el programa establecido das. La Secretaria General Técnica recabará ¡os informes oportunos al finalicen el segundo periodo de adscripción. b) Aquellos'Profesores que carezcan de referencia de localidad, bien por Orden ;u 30 de septiembre de 1987 («Boletín Oficial del Estado» de respecto y elevará la solicitud a ¡a Dirección General de Personal y ;, para las Agrupaciones de Lengua y Cultura, y según lo no haber obtenido aún primer destino deun 1VO, 9 de octubre Servicios, que resolverá. fien por en i: Orden de 11 de mayo de 1938 («Boletín Oficial dei centrarse prestando momento d; adscripc; precep: ÜO 4. Las vacantes que resulten desiertas £ra¿ !a resolución del presente Estado».dei ' 5) as: como participar en !as actividades de proyección concurso, las que excepcionaimente se produzcan una vez publicada la terior, en ouesto de trabajo no doc mo sin c :recho a plaza, deberán concursar er :atoria an .al hasta cultural q-,¡'¿: c organicen, puesto que las mismas deber, entenderse como presente convocatoria, o en las que concurran circunstancias especiales parte imoor" inte de su actividad profesional. que aconsejen su provisión por un año o tiempo inferior, podrán obtener lestíno defr ndose ; toca}'. enida si proveerse, asimismo, en régimen de comisión de servicio, por una cocido en Í.2 dei i! Da 987. De do •ir, me s desd ublicación de la Orden de duración máxima de un año, conforme a !o establecido en eí artículo 27 io cor ebiendo cu "so en e «3o le Oí ;ia! dei Estado», se abrirá un del Real Decreto 564/1987. A estos efectos podrán se; propuestos los ncorp. rars :ia a t d- "• para que K cursantes puedan retirar su Profesores que hubieran quedado a partir del siguiente lugar al del «do el curso ar. ¿ubdif- ceion C ;n¡ de educación en el Exterior, último seleccionado. En todo es so, el funcionario deberá cumplir los En i'ÍU •ñero Ti Madr mismos requisitos que se establecen pars paríídp?- en los concursos de JXCüpCl onaí •eficro en ira :a presen írd.jn y cuantos actos se deriven méritos. De persistir la necesidad, docente," 'as piazes no cubiertas el día iíudic -. on-;- recurso de reposición, de previsto pan comienzo del curso'en ios diferentes países serán provistas y oc jurisdicción Contencioso- por !a Dirección General ex Persona: y SenHcióf 5. ^raoues^a de \?. ced ¡miento Administrativo. sustituciones. ! 990.- (Orden de 2 de marzo de 1988), cir-dc icio:-, Gorjzp.'o JJÍ'.OV García de Sexta.-í. La Dirección Genera: de Perso-a: y Servicio? proce­ isidad di derá a adscribir al persona; docente seleccionado a¡ correspondiente do las l Euro? eral de puesto de trabajo por un período de tres curso;.. La adscripción podrá s dei Mi: sc<- prorrogada por otro de .¡¿ual duración-. nrv-/H; solicitud del intere­ Secretario sado, siempre que concurran las sigu:ení;:¿ eoncHc;or¿es:

RELACIÓN ESPECÍFICA DE VACANTES EN EL EXTERIOR

EiíTSO De DESTiMC ASI GUA­LIRA IOIOXA K» PLAZAS

¡CEO ESPAÑOL CÍ ITALIANO 1 RELACIÜH DE VACAUTES EH EL EXTERIOR 113S00111CÍ TAL IA CERVANTES" 1. EKSE»A1ÍZAS HEDÍAS 113800111Fa FO " 1 1.1. CEKTRCS (Apartactes I, ¡I y I!I del n» 1 del Anexo IV). 113300112MA HA " 1 CUERPO ASIGKATURA IDIOMA IIa PLAZAS CÓDIGO PAÍS LOCALIDAD CEUTÍO DE DESTIMO 11504021 ID! MARRUECOS CASA3LAKCA DI ÁRABE/ 1 FRANCÉS 1 CI 110200111CI ANDORRA AIXOVALL INSTITUTO ESPAÑOL DE BACHILLERATO 115040211FO " Fa

1 DI 110200111D1 11504021'FR FR

1 F! 110200111FÍ 115040212LE LE

1 FS 110200111FR " 115040611FD

110200111GE 115040612CE

110200111!N 115040612KA

110200111 LA " 11504061313

11C200112D! 11504071 UN

110200112EF 11504071"!XA 110200112FI ! 11Sriif¡?!'FS 110200112FR

110200112=3

11C2001123E "

110200112IN

11C200112KA | 11504072105 ;

C.HISPAIJJ 3SA3I1EÑD 110760Í11LE BRASIL ; 11504j~ro " "M.'CLJEL DE CERVANTES"

1:5040723-2 • 110760112F2 115040723:1 11170011151 COLOMBIA 1150407240' XURLi FRANCÉS

111700111MA " 116200111FO =orj IHS'II.," ES PORTUGUÉS

111700112C: " 115200111^4. •

111700112EF 115200.11201 CI 112500711C! FRANCIA 1162001Í23R " DI 112500711D1 1162031121* » CE 112500711CE 11326021101 REINO CENTRO "ViCíhT CASADA BLÍ.NCH" 112500712GE

112500712LE ESCUELA ESPAÑOLA - Página 26 (686) DISPOSICIONES OFICIALES Núm. 3.004 - 24 de mayo de 199t

CÓDIGO PAÍS LOCALIDAD CENTRO DE DESTINO CUERPO ASIGNATURA IDIOMA K> PLAZAS CÓDIGO CENTRO ÁREA ENSEÑANZA IDIOMA N« PLAZAS DE DESTINO 1.2. SECCIONES ESPADÓLAS EN CENTROS EXTRANJEROS (Apartados 1, II y III del n" 2 del Anexo IV). 212500728IN (IN)

2125O072SMA (MA) 122500212LE FRANCIA ESTRASBURGO COLLEGE LYCEE "DES LE FRANCÉS PONTONNIERS" 212500728EF EF EF

122500212GE GE 212500728CS EGB (CS)

122500722LE COLLEGE LYCEE LE 213800118CS L. "CERVANTES" (CS) "HONORE DE BALZAC

215040218EP MARRUECOS CASASLANCA I.E. "JUAN RAMÓN EP ÁRABE/ 125280111 LE PAÍSES BAJOS AKSTERDAM AKSTERDAKS LYCEUM NEERLANDÉS/ 1 INGLES/ JIHENEZ" FRANCÉS AIEKAN 21504021SKA

125280212LE KAARLEH SPAARNE LYCEUH 2 LE 215040318EP COLEGIO ESPAflOL "LUIS VIVES" 1252S0312LE LEIDEN S.G.K. "LOUISE DE 2 LE COLIGNY" 215040318FR ÍFR; 12S260222GE REINO UNIDO LONDRES SECCIÓN BILINGÜE DE 2 21504C318CS (CS) CANDEK

215040318KA (MA) 12840Q112GE EE.UU. NUEVA YORK UNÍS 2 GE

215040418EP COLEGIO ESPABOL 12840C112LE 2 LE "LOPE DE VEGA"

! 1.3. ESCUELAS EUROPEAS (Apartados I, II y III dol n 3 del Anexo IV). 215040418;M

215040418MA WA> 132800112LE ALEHANU, ESCUELA EUROPEA 06 ALEHAN/ INGLES MUNICH 215C40628IM MARRUECOS TÁNGER COLEGIO ESFABOL EG (IM) ÁRABE/ "RAMÓN Y CAJAL" FRANCÉS 134420111C1 LUXEK3URGO LUXEKSURGO ESCUELA EUROPEA DE 1 CI FRANCÉS LUXEHBURGO 215040628FR (FR)

1.*. AGRUPACIONES DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS (Apartados I, II y III del n* 4 del Anexo IV). 215040628CS ees; 1

215D40628MA (KA) 1 142800009AG ALEMANIA AGRUPACIONES L.C.E. LE/AL ALEMÁN/ 7 INGLES 215040738EP COLEGIO ESPABOL EP EP 2 "J.BENAVENTE" 148400009AG EE.UU. LE/IN INGLES 2

215040738IH (IH) 10 148260009AG REINO UNIDO LE/IN " 1 21504C738IN (IN) 1 148260009GE " GE » 1

215040738MA (KA) 1 147560009AG SUIZA LE/FR/AL FRANCÉS/ 2 ALEMÁN 215040738CS CCS) 1 ACLARACIONES 215040738FR (FR) 1 ASIGNATURA: Véase la equivalencia de los códigos en el anexo II

216200118EP PORTUGAL LISBOA INST. ESPAÑOL S? EP 1

CUERPO: Véase la equivalencia de los códigos en el anexo II. El código 9 equivale a todos los códigos 216200118IM EGB (IM) 7 conprendidos entre el 1 y el 6, aiíjos inclusive. 216200118EF E? E? 1

IDIOMA: Idioma o idiomas de los que los candidatos deben realizar una prueba de conocimientos. 21620011SMA EGB (MA) 2 2. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 216200118IN (IN) ! 2.1. CENTROS (Apartados I, II y III del n* 1 del anexo IV) 216200118FR ÍFR) 1

218260218MA CÓDIGO PAÍS LOCALIDAD CENTRO ÁREA ENSENAN ZA IDIOMA k « PL R. UNIDO LONDRES CENTRO "VICENTE (KA) 1 DE DESTINO CASADA BLANCH" 2.2. SECCIONES ESPAÑOLAS EN CENTROS EXTRANJEROS (Apartados !, II y III del n« 2 del anexo IV) 210200218EP ANDORRA ANDORRA ESCUELA EP EP CATALÁN 3 LA VÉLLA ESPAÑOLA 222500118LE FRANCIA BURDEOS C'CHEVERUS" Y EGB (LE) FRANCÉS 1 LYCEE "F.MAGEND1E" ii 210200218IM » •' EGB :IM) « 6 222500218LE 11 ESTRASBURGO COLLEGE-LYCEE (LE) FRANCÉS 1 II 210200218FR " '• " :( (FR) 1 "DES PONTONNIERS"

210200218MA " II 11 « !MA) » 3 222500218CS CCS)

II 222500228IM 210200218CS '• » " (es) " 2 ECOLE "R.SCHUHAN" " C1M)

210200418IM - ENCAMP " » (IM) » 2 222500418LE LYCEE INTERNAT. (LE) "STENDHAL» (FR) ti 1 210200418FR " " » • 222500518LE NENDAYA Y C'IRANDATZ" Y " CLE) • 1 2102004181N » » •' (IN) " 1 ST.J.DE LUZ LYCEE "M. RAVEL"

FRANCIA ST. GERHAIN- LYCEE INTERNAT. EGB CLE) 210200418MA II II II II (HA) " 1 EN-LAYE 210200518EP ti ESCALDES •' EP EP " 3 2.3. ESCUELAS EUROPEAS (Apartados I, II y III del n' 3 del Anexo IV) 210200518IM 11 ii II EGB (IM) II 8

230560118IM BÉLGICA BRUSELAS ESCUELA EUROPEA EGB (IH) 2 210200518FR II 11 ii (FR) II 1 » BRUSELAS I 210200518MA 1) " II (i (KA) • 1 2.4. AGRUPACIONES DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS (Apartados I, II y III del n' 4 del anexo IV)

210200618IM » LA MASSANA - " (IM) " 1 24280000SAG ALEMANIA AGRUPA.CE. L.C.E. ALEMÁN/ 16 INGLES 210200618FR II ii n " (FR) " 1 240560008AG BÉLGICA FRANCÉS/ 19 210200618MA « " ii » (HA) » 1 NEERLANDÉS

210200618CS » l¡ 1! •• CCS) " 1 248400008AG EE.UU INGLES 4

210200618IN » •< II » (IN) » 1 242500008AG FRANCIA FRANCÉS 40

210200818SP » PAS DE LA CASA " EP EP « 2 245280008AG P.BAJOS INGLES/ 8 ALEHAN/ 210200818IM " - " EGB (IM) " 4 NEERLANDÉS

R.UNIDO 210200818FR » " » " (FR) » 1 24S260008AG INGLES 5

1 24752D00SAG SUECIA 210200S18MA " • - » (MA) »

247560008AG SUIZA FRANCÉS/ 33 210200818EE " •' •' EE EE •• 1 ALEHAN (FR) CATALÁN 1 210200918FR ANDORRA SANT JULIA ESCUELA EGB ACLARACIONES DE LORIA ESPAÑOLA ENSEÑANZA: „ i 2102009181N « » '• (IN) » TODOS LOS PROFESORES DE E.G.B. PODRAN SOLICITAR US PLAZAS CONVOCADAS PARA EL ÁREA E.G.B., AUNQUE 210200918MA " •' " " (MA) " 2 IMPARTIRÁN US ENSEÑANZAS OUE FIGURAN CONSIGNADAS. PARA SOLICITAR PLAZAS CORRESPONDIENTES A US ÁREAS DE EE, EF Y EP SERA REOUISITO TENER U ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE. SAO PAULO COLEGIO "MIGUEL EP EP PORTUGUÉS 1 210760118EP BRASIL CLAVES: DE CERVANTES" CS CIENCIAS SOCIALES » » EGB (es: i 210760118CS '• " EE EDUCACIÓN ESPECIAL EF EDUCACIÓN FÍSICA » » » (LE) " 2 210760118LE • EP EDUCACIÓN PREESCOUR FR LENGUA CASTELUNA Y FRANCÉS 211700118IM COLOMBIA BOGOTÁ CEC "REYES " (IM) - 4 IM CICLOS INICIAL Y MEDIO CATÓLICOS" IN LENGUA CASTELUNA E INGLES 2 LE LENGUA CASTELUNA 211700118IN '• » (IN) - '' " LCE LENGUA Y CULTURA ESPABOUS KA MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE U NATURALEZA 211700118CS " " •i (es; - 1 IDIOMA: 212500728IM FRANCIA PARÍS COLEGIO ESP. (IM) FRANCÉS 2 "F.GARCÍA LORCA" IDIOMA O IDIOMAS DE LOS OUE LOS CANDIDATOS DEBEN REALIZAR UNA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. gúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 27 (687)

Instrucciones para cumplimentar la solicitud 1 Se ruega al wlicilnnle que, en su propio beneficio, ponja el mínimo ¡nicris en la cumplí mentación iota] ye lo omisión de dalos o el rellenarlos de forma incorrecta o con cnmiendaí o tachaduras podrá motivar la nu trami [ Vr.uiH ¡as insUvcciancí pala cinp)iiW-ir la solicitud rn hoja .ineía. | 2 I.;: '.(ilicitud w cumplimentara eorr caracteres de imprenta, obtervando loi encasillados en los campos en 3. El solidante no rellenara el apartado «Espacio reservado a la Administración» i CimiIDJTtt m B, COtCUItSWTE 3 Los campos -DNI". «Número de Rriiiiro de rVnoiul», «Apellido™. «Domicilio», etcétera, deberán c conicnido a la «q-jitrda. Pur ejemplo: íii íl solicitante tic"e el DNl S1.JJS.S42, se pondrá o.R.1. muero REGISTRO rosaw. tn.Nbi.m.hn I , , , , , , i I I I CU S Los campos «CMIHO Cuerpo ni que pertenece», "C4diío Asignaiura [pan Cniert'nas Medias)» y -t'ad

: l'wr haber iniíartitJo clonaa 0c - maco cuatro f CÓDIGO ASÍQIATIIKA l , I cónico MEA 3S-: Lengua y Culturo esif.ir.olua cu - AVgWfBtTDIEa ' ' (Pan K. HmU»| ' ' ' [Ftt* 1.0.Í.J en mi HitUiUcioiMso coiK.r.oiae o extt.-... 3Ü US? ¿'-ü-nc: o en CcnUor; en el eal.r.i» ramos O C«rtiCJ.c..ció.. d«l Cwt-Lr- o inii.l nía K. gur. anonCn E. HEDÍAS d uro crjfrmi/fBKWKiA |~7~| joro, liooto O,i0 ,„,„twc ¡Kirque con I donde .—, K, con CWCP-A SECCIOrS GIWMJlS ,—i 1 E.G-D. I— [ifcuqiic con I tfande IK catines Btnamrate >—* for (.«bar it-uertido decc.H í *../ pn» ) 33 ESOIHJB EDHOPSIS C -^i^g^^^ Crs'itroa o IimtlLucJ oncri ,;. -^^^^ISSE? CeiLirit;;J,;i0ti dyl Centro o li.utl troMJero, tiooto «,^0 ACWPACiaiES L.C.E C3 MSI|lsa5'SSE=S~SBS, -,,,., 12. HdnciSn de eodr?..-. a

12.1 Codi/o de Cuerpos

fO»U IWSS• O »•»•'•CUEBW KSK El. tJIS CBCtFSA• [~» • '•• '•• (•««« c-«i«« -a Espinólas o Esparto! para Exlranjc 1.3 I\ir ])orLici¡>acisl.j.vi(.ue MINEN nTSaíDO SEGUHBO MEU.ICO Carcdriticui de Unehiltcrato ssxti-CrCEColíU-cr;, inLrjrci.wbi.oy « - Aircdados de Bachillento , .:;:•. Viimer.iríos ót EMI otros t>i*oi;ro.n5 Maestros de Tstler de EM! í 1 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 1 1 ,,,,,,,,,,, , 1 Catedráticos de EÍCDC:.W I!,: ÍÚ.Ü ICW AKJCiados de Escuelas de tdiom Para Prufesore, Nmru ¡D-. ¿e CM-HCias OÍ Maesi a industrial' :>raíc:c •• :•:: "íT 8 5c • íolor; Ifí CK1>U(.-; .«1, « iLc Li_l_i 1 l l 1 - -1 • l l_L L_l_l l l l 1 1 f* ÍSB ncLÍ> 'iJodoc PI ;U. ,r-l, JOQ con : 1 oaiiciuo [CAÍAS o njjA i iwooj •nxcrapp Lengua Espartóla *,.^. .o acción •J. IC Jt» 12.2 CMújo de Arcas (paca "d«í:it;u n General Basrcaj: 2! Francés 03 ol irt.tr J Lor. Imdía Malcm*ttC4s oSsí Dibujo y Teoría de Dibuja HKM.IMI) ECB en Reneral AG Tecnología del Meial c Editcaciún Eípecul Coi- gos 0irecLivo u ._ r c HKClflt CWCWSJWIE EF Tcenoloal» EJccirica í Teenologlj Sondarla 8 Oe íeio (jumo í turros K; 1 I • i i 1 Educación Precscolar EP .jerc ui CU DIiriCKICWS rwjvniciA/rAis eco, TOTAL JL- csLiij ÍO= ° Sct:ni [2.3 Codiio de Asignatura (para E .enanaas Med.as); ,-,, !o' LUJ ,,,,,11 ^.LU^-J-J 1 , ,. ,- pa.-» Catedriticos y A.rctad s de li.i , 1 Idiomasi 'l'or cad^ a.lo de ejercicio cti A», ™ tww, DBMÜHACIUI COfim M oLroe cargos directivos, l.osLo Alemán AL HoMbt-OMÍanLo uliciol. AR Ciencias Naturales 1 mucura [CALLE o OHA T WJBERO) , 1BLETO W Dibujo DI Por todoo O^LOE Educación Fine* EF Fl Rffinctmooe Fliiei y Química FQ UXnMDW FR BiHD.KWN. Geografía e Historia GE GR ?..- cuitaos DI: rom^cTOM v rn r,,,,,,, ,,,,, ,, iiii K1IITI» C IN SL. IT MOVJIKIA CCO. rCSTAI. Ulln 1.A 1 • ...H • • • - 1 '«r porLiciuocióii en cvvcon o i lividodco ox|j«LÍnreMtt.lca o d< i «un anicwwE o* sen CIERTE IOS DATO; COHSIOWKS CT EJW SOLICITUD ASI cao «UHIR TOOS I CADA IW K LOS JUQUISIIOS HKIKK DI U COHVKXmRtA. ANEXO ¡II ion IÍI educación ets el nntciieii BAREMO PARA PLAZAS DE PROFESORES EN EL EXTERIOR r¡KM OH, COHCWSAiriE

WD. S». SOJORIQÍ EBOtAt TÍTUICO DEL H.E.C ¡ suooiscccicti raiaw, re toaaciai ni a orauot j novación QAK.U,» roí oci0...-.do«7 Nieto un ,,„„„„ FLUAS QUE SOLICITA rCN CtBHl M rHEffMNCIA a..*. •r«T,«» 3.- nuiívicros IJCXI:WV..-.5 (.1.1. HUERO KC1ST» PERSOUAL CÓDIGO CVOTO NlYtt M, OUE CGtCURSA

1,,, ..,,11, 1.- WAtOltACIOtl OEI. THMlft.Jt), lnnsl.»..- ESríKIO RESERVADO A lí ACH1J11STHAC10" 3. I Por c«e)n ofio complcLo de acevi- I>í fot" crotio'jus Ja liiv«cLiy>iuiú.s: cios «rcct.ivon prestado», COMO ro tocón i a conm.lrjodo d«l Titulo fwncionario do ca.-refo, d«l a.t-r M-tinioti-ativo, iKjj.ie de «nl^co, rbe jjublicociioncj ije cotAcLor - ••en po corroopondionto o ln plnt,, a" o tomos de ooEcaión y c**«, «., . NMCtOH tlitl&ctXcD o relat.iv.-ic u lo i>i"g-7- loe l)'titi»jon y üucoi«i! rat ^";i"=íá la CIUQ ici concurso, 0,20-puntos. aaoM, '-en OiLo.i lu fotoiip. 3.Í Por c.id.i «r. completo de servi­ T0TA1, S « HOIKION f roi- publicaciones üc cot'áut.ci' - 0 foLocoiiin compulsodo del Tirulo cio- afectivos ureutíriJos co«»o - • un] L.X 1 cioiitilico. íidwinisttotivo, hojrts ,je enlnce, Li-ll L.WK CJt!M|llarctS COLTCU raiiJicüLcí:. A CUNrt.IWVrAH KX El. CaOJRSAHrt ESrAClO RESDWUJO A IJl NXIINISTHACHW íuncionorio de correrá en otros C* toaaíis de fTo^eción y cene en Cuerpoa docentes, 0,10 punLus. VAIÁMCIE» FASE ESPECIFICA yw ijublitíocioisc!: dn 1 i broa Je - texto. nana CÓDIGO rtuA. ?AIS IDIOHA APTITUDES TOTA!. W>B ujcn-ulcu-c:; corre» wi.clÍe.iLc.1. 1 2 fot tfobojoo o puljliciiiiíoiicr, re­ Lou cjci-dlinc; corren i lativos a la ttiliicücitin en el »- IIVICIIMCKLUU lino nuretli tnrlor ;:::";:"»;„- II11111 1 1 1 rí;>. «OTA.- cudo ntcrito alctjadti oúlo f oodcó ccr valorodo por uno dn ... tic Por todoc ttdtoe concejítue, li.toto Ion nparliodoc del baremo. - F WWÜEI, coi ojuswri Z putitot.

ANEXO IV ADECUACIÓN AL PUESTO

2.- SECCIONES ESPAÑOLAS 3.- SECCIONES ESPAfiOLAS 4.- AOTUPACIOHES Iffi LEMCUA - SECCIONES ESPAÑOLAS • AOtTJPaVCXOKES DE LENGUA EK CENTROS EXTRAKJE EN ESCUELAS EUROPEAS Y CULTURA ESPAÑOLAS ES CENTROS sDTTRAHJZ: EN ESCUELAS EUROPEAS r OBTURA ESPAÑOLAS ROS '

I.- rORMACIOR Y CXWCCIKIEKTOS I.-FORHACION Y CONOCIMIENTOS I-- FORMACIÓN. T CONOCIMIENTOS I.-FORMACICW Y CCWOCIKIJKKTOS 4.- Poseer un elevado ni 4.- Poseer un elevado ni 4.- Poseer un elevado ni 4.- Poseer un elevado ni. val dn aptitudes para - val de aptitudes para - - vel de aptitudes para -- val de aptitudes para — promover actividades y/ promover actividades y / promover actividades y / promover actividades y / 1.- ?os*«ir un «l«vic3o ni­ i.- Poseer un elevado ni­ í.- Poseer un elevado' ni­ '•- Poseer un elevado ni­ participar- en trabajos - participar en trabajos - participar en trabajos - participar en trabajos - vel-d* conocimientos so-/ vel fie conocimiento» so-/ vel de conocimientos so-/ vel de conocimientos so-/ de equipo oon fines edu­ de equipo realizados con de equipo realizados con de equipo con finas edu­ bre los objetivo» y o-p*- bre ¿os objetivos y orga­ ore los objetivos y orga­ bre lo* objetivos y orga­ cativos y cultúrelas . profesoras del pais con/ profesores de otros pai­ cativos y culturales . nización de la acción edu r,iz«ci6n de lo ecci¿r> ecu nización de le ecci'ón edo nización de la acción edu fines educativo» y cultu sas con finas educativos cativa española en el etx~ C»CÍv# eipsíiola en el ex- cetiva españole en el ex-- cativa españolo en el ex­ rales y cultúrala» • terior • terior - terior - III.-DISPOSICIÓN REQUERIDA III.-DISPOSICIÓN REQUERIDA III.- DISPOSICIÓN REQUERIDA III.-DISPOSICIÓN REQUERIDA ACTITUDES • ACTITUDES • ACTITUDES 2.- ?o»eer" conocir.i*ntoi/ 2.- Posarer un elevado ni­ 2.- Poseer un elevado ni­ 2.- Poseer un nivel me-óio ACTITUDES bisicof do un idiome de --' vel de conocipiie.ntos fie - vel de conocimientos de - de conocimientos oe um - 1.- Elevado nivel da au- 1.- Elevado nivel d* eu- un idioma de uso en el iin idioma de uso en el idioma de uso en el peis/ V.- Elevado nivel da *u->- 1.- Elevado nivel de au- uso en el peis en el Que tomotivación para «jar-/ tomotivación para «jar-/ país en el que se espire/ país en el que se aspire/ en el Que se aspire a tonotivación para ajar-/, tomotivación'pera «jarear se espire « ejercer la - car la docencia «n una - car la docencia «n los - a ejercer la docencia - a ejercer la docencia • ejercer 1« docencia • car la docencia en los - la docencia en los paisas Escuela Europea: Grado / paisas y situaciones so­ paisas y situaciones so­ y situaciones socio-cultu d* interés «n el ejerci­ cio-cultúralas corraspori cio-tro 1-Urales correspon rales correspondientes; - cio de la docencia en dientes: Grado de inte-/ 3.- Poseer conocimientos/ 3.- Poseer un elevado ni­ 3.- Poseer, conocimientos/ 3.- Poseer conocimientos/ .dientes: Grado da inte-/ Grado de interás an «1 - una Escuela Europea, pr«_ res en «1 ejercicio d« / bisicos de.las contüieio-./ vel d* conocimientos de - básicos de las condicio-/ básicos de las condicio-/ res .en el ejercicio de / ejercicio da la docencia/ disposición a integrarse la docencia an «1 puesto nei *ocio-cultural«s y// las condiciones,socio-cul nes y fistemas educetives nes socio-cultureles y / la docencia en.el puesto an «1 puesto solicitado / en el entorno socio-cul­ solicitado y an al pais/ del «iscem* eáucsíivo -/ tur.cles.y del sistema ecu de los peises miembros de del sisteme educativo del solicitado y en el peis/ y an el pais correspon- / tural y disponibilidad - correspondiente, predis­ del pais «n el que se a£/ cetivo del país «n el que" le Comunidad Dureceo. peis en el que se aspire/ correspondiente, predis­ diente, predisposición p^ para interrelacionarsa - posición a integrarse «n pire a ejercer la docen-/ «e aspire a ejercer lo do a ejercer lo docencia. posición a integrarse en ra integrarse en el Can-/ con la variada comunidad el entorno socio-cultu-/ cencía - ér «fitórñó socio-cul tu-/ tro y.colaborar an las ac educativa del Centro. ral y disponibilidad pa­ ral y disponibilidad pa­ tividade* cue-'en éste se/ ra relacionarse con la / ra relacionarse con la / programaran - comunidad educativa a <.- Poseer un elevado ni­ 4.- Poseer conocimientos *•- Poseer conocimientos/ 4.- Poseer conocimientos/ comunicad educativa. * .instituciones del pais . vel de conocimientos so-/ elemental** sobre la brgs sobre la organización, — sobre la organización, — instituciones del pais. ore la organización y ob­ nizacidn, funcionamiento/ funcionamiento y fines de función amiento y fines de jetivo! de un Centro edu­ y fines de un centro edu­ una Escuela Europea . una Agrupación de Lengua/ cativo español en el exte cativo del peis en el que y Cultura españolas . 2.- Disponibilidad pera/ - Dispomoilidad para/ 2. - Disponibilidad•para 2.- Disponibilidad pera / rior, Oel nivel al que co radique el puesto el que/ :iaborar en iniciativas colaborar en;iniciativas colaborar en iniciativas/ colaborar en iniciativas rresponde el puesto al se aspire • proyectos promovidos - y preyectos promovidos - y proyectos promovidos y proyectos promovidos* - que se aspire :r la Dirección del Cen por la Dirección ¿el Cen por la Dirección del Cen­ por la Dirección del Cen :i-- APTITUDES II-- APTITUDES II.- APTITUDES II.- APTITUDES tro . tro • ^ro -

3.- Disposición pera rea - Disposición para rea 3.-: Disposición para rea 3,- Disposición para rea­ 1.- Poseer un «levado r.i 1.- Poseer un elevado ni 1.- Poseer un elevodo ni i.- Poseer un elevado ni liier su actividad en si zar su actividad en si iizer su actividad en JI lisar su actividad en si­ val d« epcitudes pare or val de aptitudes p/L=s. or vcl de aptitudes para or .ación de especial teñ­ tueción de especial ten­ tuación de especial ten-/ tuación de especial ten" ganixáur la actividad tdu ganiíar le actividad edu ger.iter la actividad edu cañizar le actividad sdu ir, psicológica doriva- sión 'psicológica d*rivn-/ sión psicológica deriva­ cativa sec^in las condi­ cativa seqiin las condi­ cativa según las condi­ sión psicológica deriva­ . de les peculiares cir da da las peculiares cir- da de las peculiares cir ciones aspeciíicei del - cionas especificas del - clones especificas del - ciones especificas del — da de las peculiares cir -cunstancias que conlleva/ Centro (Programación, ir.e Centro t?rocrarr.«ciéa, me Centro CProgramación, me Programa de Acción Educa cunstancias que conlleva . ejercicio de la docan el ejercicio de la cocer el ejercicio da la docen­ el ejercicio de la docen todologia, utilización - i.-ici. ción en el Exterior, y - cia en un entorno socio-/ cia en un entorno socio- de recursos, evalueciór./ da recíirsoa, evaluación/ tciór./ cooperación en la plani­ cia en un entorno socio- cultural distinto al- de / cultural distinto ol de/ y octividadej oxtraesco- y actividades exi-jpseo- y actividades ficación uniforme de laar cultural distinto el de/ enseñanzas en ia Agrup^- origen . origen . c ! ció:-. ccrrüspar.dienta - " '°'

-DISPOSICIÓN REQUERIDA Ini.-DISPOSICIÓN KEQUZXxDTi tIII.-DISPOSICIÓN REQUERIDA 2.- Poseer aptitudes cú< 2.- ?o¡ II.- DISPOSICIÓN RECUERIDA ACTITUDES - ACTITUDES - ACTITUDES - cueces para ejercer la • ejercer la - -Continuación) docencia ce la asicnatu- la lancrua, >'/ -CentinuAción-3 -Continu «ción—) especialidnd respe:

4.- Disposi. ráctí>r re;pr¡

3.- Poieer un elevado -i V*! de «p'titMde* pera co liberar en proyectos y - .r en proyecto: y - {.cavidades de prey^c- / cacica de proyoc- / •ulsural í-scañola, - («B.O.E.» 15-5-90)

Convalidación entre los planes antiguos y nuevo de las enseñanzas de idiomas

ORDEN de 16 de mayo de 1990 por la que se aprueban las de ios nuevos planes y, simultáneamente, la extinción de! antiguo, el convalidaciones entre les esludios de los planes antiguo y punto 2 de la misma reconoce a los alumnos el derecho de acogerse, nuevo de las enseñanzas de Idiomas de las Escuelas desde el primer momento, al nuevo plan, lo que determina ia necesidad Oficiales de Idiomas. de aprobar una tabla de equivalencias y convalidaciones entre ios Ciclo Elemental: estudios de ambos planes. Pnmerc, por i Primero. Segundo, vor . ¡ Segundo. A tal fin, en virtud de las atribuciones conferidas en la disposición tercero más certificado académico, pe I Tercero. Como desarrollo parcial de ¡a Ley 29/19S¡, de 24 de junio, de final del citado Rea! Decreto 967/1988. de 2 de septiembre, y previo clasificación de las enseñanzas oficiales de idiomas y ampliación de dictamen del Consejo Escolar de! Estado, he dispuesto: Cielo Superior: plantillas de su profesorado, por el Rea! Decreto 967/1988, de 2 de Primero, por Cuarto. septiembre («Boletín Oficial del Estado» del 10), se ha aprobado ia Segundo más certificado de aptitud, por Certificado de aptitud. ordenación de las enseñanzas del primer nivel, ai tiempo que por el Real Primero.-Se aprueban las convalidaciones curso a curso entre los Decreto 1523/1989, de 1 de diciembre («Boletín Oficial del Estado» estudios de idiomas del plan aprobado por ia Real Orden de 14 de del 18), como complemento del artículo 7.° del anterior, han sido octubre de 1930. sobre Reglamento Orgánico del Régimen interior de la Segundo.-Las convalidaciones aprobadas en .la presente Orden serán aprobados los contenidos mínimos correspondientes a dicho nivel. Escuela Central de Idiomas, declarado a extinguir por el Real Decreto aplicadas por la propias Escuelas Oficiales de Idiomas. 967/1988, de 2 de septiembre, y los correspondientes a los nuevos Aunque el punto 1 de la disposición transitoria del citado Real planes aprobados por dicho Real Decreto, según la tabla de equivalen­ Decreto 967/1988, de 2 de septiembre, prevé la incorporación paulatina cias siguientes: («B.O.E.» 19-5-90) ESCUELA ESPAÑOLA - Página 28 (688) DISPOSICIONES OFICIALES Núm. 3.004 - 24 de mayo de 199 Lista definitiva de concursantes seleccionados para la función inspectora RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 1990, de la Dirección del Equipo de Relaciones con las Provincias y Planes de Actuación. que se les adjudica por un período de tres años, suceptibles dt General de Personal y Servicios, por la que se hace pública Don Juan Luis Fuentes de la Corte, Inspector central y componente renovación por otros tres años, de acuerdo con lo dispuesto en el Rol la, lista definitiva de concursantes seleccionados en el del Equipo de Relaciones con las Provincias y Planes de Actuación. Decreto 1524/1989, de 15 de diciembre («Boletín Oficial del Estad» concurso de méritos convocado por Orden de 19 de diciem­ Doña Mercedes Rubio Pascual, Consejera técnica de la Escuela de la del 18). bre de 1989. Función Pública Superior. Decimoquinto.-Contra la presente Resolución podrá interponerse recurso de reposición previo ai contencioso-administrativo, en el plazc Vistas las reclamaciones presentadas contra la Resolución de la Duodécimo.-La Directora del curso remitirá a la Comisión de de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, é Dirección General de Personal y Servicios de 16 de abril de 1990 Selección del concurso de méritos relación ordenada de los concursantes conformidad con lo establecido en la vigente Ley de Procedimiento («Boletín Oficial del Estado» del 25), por la que se publicó la lista que lo hayan superado y, a su vez, el Presidente de ésta la elevará a la Administrativo. provisional de concursantes seleccionados en el concurso de méritos Dirección General de Personal y Servicios. Decimosexto.-Los concursantes no seleccionados podrán retirar la para provisión de puestos de función inspectora educativa entre Decimotercero.-Los concursantes que no obtengan la calificación de documentación, por sí o por persona debidamente autorizada, en d funcionarios de Cuerpos Docentes, convocado por Orden de 19 de apto quedarán excluidos del concurso, perdiendo todos los derechos Servicio de Inspección Técnica de Educación, paseo del Prado, 28, diciembre de 1989, inherentes al mismo. primera planta, en el plazo de un mes. contado a partir de la finalización Esta Dirección General ha resuelto: Decimocuarto.-Los concursantes que obtengan la calificación de del plazo para la interposición de los recursos que procedan conforme a la presente Resolución. Primero.-Hacer pública la lista definitiva de concursantes seleccio­ apto serán nombrados y adscritos a funciones inspectoras en el destino nados para realizar el curso de'especialización previsto en el punto 5.1 ANEXO I de la Orden de 19 de diciembre de 1989 (anexo I). Segundo.-Hacer pública la relación de los concursantes cuyas recla­ maciones contra la lista provisional han sido estimadas total o parcial­ Apellidos y nombre Número de Registro Puntuación Número. localidad y provincia del puesto obtenido mente, con expresión de la modificación que su estimación supone en de Personal cada caso (anexo II). ¡llana Rubio, José Clemente A47EC3686 20,850 39 C. San Sebastián de los Reyes (Madrid). Norte. Tercero.-Convocar a los concursantes seleccionados al curso de Marticorena Valencia, Antonio A47EC9427 20,725 49 C. Pamplona (Navarra). especialización de carácter selectivo, organizado por la Secretaría Amor Zamora, Antonio A47EC3242 20,709 65 C. Zaragoza (Zaragoza). de Estado de Educación en colaboración con el Instituto Nacional de Ibáñez Sandín, Carmen 5079576124A0 20,663 7 A. Avila (Avila). Administración Pública. Salinero Martín, José Manuel A45EC130281 20,593 56 A. Toledo (Toledo). Cuarto.-Convocar a los concursantes que figuran en anexo III, España Fuentes, Rafael A45EC113537 20,525 10 A. Badajoz (Badajoz). procedentes de anteriores convocatorias, al curso a que se refiere el Grajal Alonso, Luis Antonio A47EC6424 20,430 52 C. Salamanca (Salamanca). apartado anterior. Merino Arribas, José María A45ECI31536 20,333 32 A. Alcalá de Henares (Madrid). Este. Quinto.-El curso, de carácter teórico-práctíco, versará sobre el Aranda Redrueílo, Rosalía Elena A45EC147741 20,258 31 A. Leganés (Madrid). Sur. temario del anexo IV de lá Orden de'convocatoria. Sánchez Martín, Jesús A45EC147194 19,859 8 A. Avila (Avila). Sexto.-La fase teórica del curso la realizarán los candidatos seleccio­ Pérez Avellaneda, Marino A45EC137703 19,562 17 A. Santander (Cantabria). nados del 21 al 25 de mayo, y del 11 al 15 de junio, en la sala C, planta González Ocaña, María del Pilar A45EC72363 19,522 26 A. Guadalajara (Guadalajara). primera del Ministerio de Sanidad y Consumo, paseo del Prado, Alcober Barrancor Ángel A45EC100538 19,300 63 A. Zaragoza (Zaragoza). números 18 y 20, Madrid, y del 18 al 22 de junio, en la Escuela de la Rodrigo Baranda, José A45EC130508 19.299 Función Pública Superior dependiente del Instituto Nacional de Admi­ A45EC206778 19,233 60 A. Valladolid (Valladolid). nistración Pública (INAP), calle José Marañón, número 12, Madrid. El García López, Juan A45EC144668 19.142 1 A. Albacete (Albacete). horario será continuado de lunes a viernes, de ocho treinta a quince Justel Carracedo, Pedro 19,092 50 A. Palencia (Palencia). horas. Riquelme Abad, Carlos A47EC5772 19,092 23 C. Ciudad Real (Ciudad Real). Arce García, Andrés A45EC147010 29 A. León (León). Séptimo.-La fase práctica se desarrollará en ios Servicios de Inspec­ 19,055 Sánchez.Blanco, Antonio A45EC158493 19,033 15 A. Cáceres (Cáceres). ción Técnica de Educación de la Dirección Provincial de Madrid del 28 Serrano López-Lucendo, Ramón A45EC152857 57 A. Toledo (Toledo). de mayo al 8 de junio. 19,025 Forascepi Roza, Miguel Ángel A47EC3851 19,000 6 C. Oviedo (Asturias). Octavo.-Durante la semana del 25 al 30 de junio se procederá a Padrino Murillo, Ángel A33EC5234 18,892 27 B. Guadalajara (Guadalajara). la aplicación de las pruebas finales, que completarán el proceso Berbes Paronella, Mercedes A45EC103779 18,800 24 A. Cuenca (Cuenca). de evaluación de cada uno de los concursantes. Estas pruebas constarán Guallar Sancho, Ismael A47EC921I 18,750 28 C. Huesca (Huesca). de los ejercicios escritos expresados en el punto 5.3 de la Orden de 19 Félez Aldea, María del Carmen A33EC5438 18.367 21 B. Ceuta (Ceuta). de diciembre de 1989 («Boletín Oficial del Estado» de 8 de enero Ruano Sánchez, Antonio A45EC111443 18,355 3 A. Oviedo (Asturias). de 1990). Alvarez Rodríguez, Jaime A33EC5166 18,325 61 B. Valladolid (Valladolid). Noveno.-La calificación del curso sólo podrá ser apto o no apto. Polo Diez, Vicente A33EC2966 18,275 51 B. Salamanca (Salamanca). Décimo.-Se designa Directora del curso a doña Angela Abós Hernández Sánchez, Teófilo A47EC9485 18.200 40 C. Leganés (Madrid). Sur. Bailarín, Subdirectora general del Servicio de Inspección Técnica de Sacristán Jerez, Julián A45EC160367 17,783 4 A. Oviedo (Asturias). Educación. Palencia Sánchez, Fernando A47EC4287 17,708 44 C. Collado-Villalba (Madrid). Oeste. Undécimo.-Se constituye una Junta de Evaluación, de acuerdo con Haro Malpesa, Jesús de A47EC4544 17,338 59 C. Toledo (Toledo). el punto 5.2 de la Orden, formada por los siguientes miembros: Echevarría Vergara, Ana Isabel A47EC4106 17,192 43 C. Alcalá de Henares (Madrid). Este. Doña Angela Abós Bailarín, Subdirectora general del SITE y Direc­ Soler Alarcón, Juan A47EC3512 17,125 2 C. Albacete (Albacete). tora del curso. Flores Guerrero, Pilar A47EC10912 17,030 41 C. Leganés (Madrid). Sur. Don José Antonio Moirón García, Inspector central. Coordinador Fernández Estrada, Jesús Francisco... 096623242A05 16,983 20 C. Santander (Cantabria). Miranda Cruz, José Luis A33EC1113 16,867 36 B. Alcalá de Henares (Madrid). Este. del Equipo de Relaciones con las Provincias y Planes de Actuación. 16,783 Doña María Antonia Casanova Rodríguez, Inspectora central. Coor­ Arango González, María Purificación. A48EC4276 42 C. Leganés (Madrid). Sur. Sancho Soriano, Joaquín T06PG16A0591 16,750 64 B. Zaragoza (Zaragoza). dinadora del Equipo de Formación. 16,550 Doña María Luisa García Esnaola, Inspectora central, componente Alonso Ponga, Miguel A33EC5I98 5 B. Oviedo (Asturias). Cebrián Alonso, Andrés A47EC003685 16,483 46 C. Murcia (Murcia). Morales Baena, Marina A33EC2153 16,375 33 B. Leganés (Madrid). Sur. Ruiz Chillón, Fernando A45EC62886 16,300 62 B. Zamora (Zamora). A47EC6598 16,288 Organización y funcionamiento González Huerta, Rosa María 16,258 9 C. Avila (Avila). Ibarrondo Merino, Enrique A48EC7239 54 C. Soria (Soria). A48EC9494 16,023 Beimonte Guardiola, Juan 16,000 47 C. Murcia (Murcia). de centros. Modificación Alejo Vicente, Miguel A33EC1131 30 B. León (León). ORDEN de 16 de mayo de 1990 por la que se modifica la A33EC3819 15,858 Alcaraz Cañonero, Joaquín 15,840 45 B. Murcia (Murcia) de 9 de junio de 1989, por la que.se aprueba las instruccio­ VillanuL-a herreras, Fermín Javier A47EC4575 48 B. Pamplona (Navarra). nes que regulan la organización y el funcionamiento de los A43ECI240 15,800 Rodríguez Rodríguez, Eladio 15,575 38 B. Collado-Villalba (Madrid). Oeste. Centros docentes sostenidos con fondos públicos y depen­ Gómez Ceballos, Francisco Javier A48ECI6183 14 C. Burgos (Burgos). dientes del Ministerio de Educación y Ciencia. A45EC136274 15,490 Sarasúa Ortega, Avelino A33EC8136 15,233 34 B. Leganés (Madrid). Sur. Gómez Aparicio, Juan Miguel 15,170 22 B. Ciudad Real (Ciudad Real). Por Resolución de 16 de abril de 1990, el excelentísimo señor A33ECI194 Bardal González, María del Carmen.. A48EC014781 14,967 35 B. Leganés (Madrid). SUT^_ Ministro de Educación y Ciencia dispuso la estimación parcial del Cortés Cortés, Fernando 14,900 recurso de reposición interpuesto por doña Blanca Van Herckenroe A33EC10346 11 B. Badajoz (Badajoz). Bar Cendón, José Manuel A47EC5982 14,870 12 B. Ibiza (Baleares). Bidart contra la Orden de 9 de junio de 1989 («Boletín Oficial del 14,850 Estado» del 13), por la que se aprueban las instrucciones que regulan la Redondo Tomé, Primitivo A33EC10500 55 C. Teruel (Teruel). Calero López, María Pilar A43EC1037 14,758 58 B. Toledo (Toledo). organización y funcionamiento de los Centros docentes sostenidos con 14,630 fondos públicos y dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia. Barroso Marcos, Antonio A33EC08369 16 B. Cáceres (Cáceres). Carbajo del Val, Alfredo.....; 14,580 18 B. Santander (Cantabria). Procede, en consecuencia, la modificación de la Orden recurrida, A33EC3440 Escudero Diez, Antonio Luis A33EC3638 13,725 53 B. Segovia (Segovia). concretamente el punto II.2.2 del anexo II (Je la misma, al cual se Escuer Segura, María Soledad.. 13,680 'circunscribe la resolución estimatoria del recurso interpuesto. A33EC9759 37 B. Alcalá de Henares (Madrid). Este. García de las Bayonas Cavas, Antonio A45EC09I671 13,570 25 B. Cuenca (Cuenca). Asimismo, resulta conveniente modificar el último párrafo del punto Valles Simelio, Ángel A45EC114784 19 B. Santander (Cantabria). citado, que. si bien no fue objeto de recurso: se presta, en su redactado Bravo Ortega, Teófilo actual, a interpretaciones equívocas. 13 C. Menorca (Baleares). Por todo lo cual, previa la tramitación a que se refiere el título VI de la vigente Ley de Procedimiento Administrativo. ANEXO II Este Ministerio ha dispuesto: Merino Arribas, José María 1.5 0,000 0,250 Primero.-Modificar el apartado II.2.2 del anexo II de la referida Apartado Puntuación Orden de 9 de junio de 1989. que queda redactado como sigue: Apellidos y nombre del barcino actual Noriega y Díaz, María Angeles 2.1.4 0,350 0,375 Pérez Pérez. José Manuel 2.1.1 0.000 0,500 «2.2 Orden de elección. Pérez Pérez. José Manuel 4.2 0,000 0;100 La elección a que se refiere el apartado anterior se realizará de Barja Vázquez, Nicolás 0,400 0,500 Ruiz Moreno, Miguel Rafael 4.1 0,000 0,400 acuerdo con el siguiente orden: Benegas Capote, José Manuel 2,200 4,000 Sánchez Clemente. Ascensión 2.3 C 0,000 2,500 Benegas Capote, José Manuel 1,180 0.550 Sancho Soriano, Joaquín 3.1 0,717 1,283 1. Catedráticos y asimilados. Cardona Andújar, José í.i 0,000 1,000 Sarasúa Ortega, Avelino (orden de prefe­ 2. Agregados. Profesores numerarios. Maestros de Taller y Profeso­ De la Cal García, Carlos 4.1 0,000 0,100 rencia en puesto adjudicado) res de ÍTEM, De la Cal García, Carlos 4.3 0,000 0,600 Toro Mérida, Joaquín 4.1 0,000 0.100 3. Interinos. Gómez Castro, José Luis 3,000 2,750 Torremocha Llamas. Alvaro 4.1 0,000 0.100 Dentro de cada apartado la prioridad en la elección vendrá determi­ Gómez Castro, José Luis 0,800 0,660 Gómez Ceballos, Francisco Javier 0,917 2,417 nada por la antigüedad como funcionarios de carrera en el Cuerpo al que 1,042 1,500 pertenecen.» Gómez Ceballos, Francisco Javier ai ANEXO III González Navarro, Antonio 0,000 0,800 Apellidos y nombre: Roces Velasco, Raimundo. Número de Registro Jiménez González, Francisco 1.1 0,000 1,000 Segundo.-La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su 2.420 2.425 de -Fersonal: A47EC5372. Plaza obtenida: Asturias. Observaciones: publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Jiménez González, Francisco 3.1 Procedente del concurso de 1986. Código 03. Lledó Sánchez, Roberto 2.1.1 0,500 1,500 («B.O.E.» 19-5-90) Martín-Maestro Pérez, Eulalia 2.1.3 0,000 3.330 («B.O.E.» 18-5-90)

¿r tf* MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES

Instituto de la Juventud su^foo****' ^ oata- *gues ' ó0n9a° no0.

c>0"V atarte ASO^^o. eta"°' Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 29 (689) Convocados cuarenta cursos de actualización científica y didáctica

ORDEN de 18 de abril de 1990 por la que se convocan 5.2 La Comisión de evaluación se reunirá, al menos, tres veces, ai Selección Cursos de Actualización Científica y Didáctica, modali­ finalizar cada una de las fases del curso, y enviará a la Subdirección Noveno.-Para seleccionar a los candidatos se constituirá una Comi­ dad A (150 horas), para el Profesorado de Preescolar, General de Formación del Profesorado el acta de las reuniones y los sión formada por: Educación General Básica y de Enseñanzas Medias. informes pertinentes. El Jefe/a de la Unidad de Programas Educativos que actuará como El objetivo general que persigue esta convocatoria es desarrollar la Condiciones de participación Presidente. capacitación del Profesorado para realizar una reflexión y actualización Un representante del Servicio de Inspección Técnica de Educación. científica y didáctica que incremente su profesionalidad y mejore su Sexto.-Los Profesores que hayan superado todas las fases del curso Un Director/a de un Centro de Profesores de la provincia donde se labor docente. recibirán al finalizar el mismo, un certificado de participación expedido realice el curso, elegido por sorteo. Los Cursos de Actualización Científica y Didáctica de modalidad A por la Subdirección General de Formación del Profesorado. Cada El Director/a del curso. (150 horas) están centrados en las didácticas específicas y concebidos participante recibirá una ayuda de asistencia entre 100.000 y 150.000 El Coordinador/a del curso. con un carácter mixto entre teoría y práctica, de modo que contribuyan pesetas dividida en dos libramientos, uno al finalizar la primera fase del a la formación de un Profesorado capaz de tomar decisiones, con curso y el segundo a! terminar el curso. 9.! El Curso de Ciencias Sociales que se realizará en Navarra no se sensibilidad para comunicarse y entender a sus alumnos, con iniciativas regirá por este proceso de selección, dado que ya se llevó a cabo con los que traspasen-el marco rígido de.su espeeialización y que. conciba su criterios de la convocatoria del año anterior. profesión como la de. un educador. Requisitos de selección Presentación de solicitudes y resolución Se pretende contribuir a hacer posible una constante actualización Séptimo.-Podrán solicitar la asistencia a estos cursos quienes reúnan leí Profesorado que imparte docencia en los distintos campos discipu­ las siguientes condiciones: Décimo.-Los Profesores interesados presentarán su solicitud, según lares que componen las áreas curriculares y en las aportaciones de las el modelo que figura-en el anexo II de esta Orden, en la Dirección áencias que estudian los fenómenos educativos desde distintas perspec- 7.1 Ser Profesor/a en activo en un Centro público o privado Provincial donde vaya a tener lugar el curso en el plazo de quince días ivas (sociológicas, psicológicas, pedagógicas, etc.). La necesidad de concertado, con destino en la provincia donde se realiza el curso naturales, contados a partir de la publicación de la presente convocatoria actualización permanente constituye, en el contexto actual, una pieza durante 1990-91. en el «Boletín Oficial del Estado». A la solicitud se acompañarán los clave en la mejora de la calidad de la enseñanza y en la propia viabilidad 7.2 Contar con cinco años de experiencia docente y al menos tres documentos y certificados que acrediten las condiciones exigidas y los de la reforma del sistema educativo. años en el área o ciclo objeto del curso para el Profesorado de Educación méritos alegados. Esta modalidad de formación trata de responder a la necesidad de Preescolar y de Educación General Básica. Undécimo.-Las Direcciones Provinciales correspondientes, a través revisar la actividad docente del Profesorado con la intención de 7.3 No haber participado en un Curso de Actualización Científica de las Comisiones de selección, realizarán la selección dentro de los ocho adecuarla a las transformaciones del contexto social en el que se inscribe. y Didáctica de convocatorias anteriores. días siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, Esta revisión será posible si éste toma como objeto de reflexión su 7.4 No participar en ninguna otra actividad incompatible con la teniendo en cuenta los requisitos y criterios de selección. propia actividad profesional. Por ello, se considera necesario articular dedicación y desarrollo que exigen estos cursos. este proceso de formación conectando la actualización con la realización 7.5 Impartir docencia directa durante el año académico 1990-91 en Duodécimo.-Las Direcciones Provinciales notificarán su resolución de una actividad práctica: La elaboración en grupos de una unidad el área o ciclo objeto del curso. a los interesados, álos Centros de destino de"los Profesores selecciona­ didáctica y su posterior desarrollo en el aula. dos, y a la Subdirección General de Formación del Profesorado. Por todo ello, este Ministerio a propuesta de la Dirección General de Decimotercero.-El lugar concreto de realización de los cursos, así Renovación Pedagógica ha dispuesto: Criterios de selección como la fecha de inicio de los mismos, será notificado a los interesados por cada Dirección Provincial. Octavo.-Se valorarán fundamentalmente aquellos méritos relaciona­ Decimocuarto.-Se autoriza a la Dirección General de Renovación Convocatoria dos con experiencias de innovación educativa, participación en progra­ Pedagógica para dictar las instrucciones precisas para el desarrollo de mas experimentales, competencia lingüística en el Profesorado de esta Orden. Primero.-Convocar 40 Cursos de Actualización Científica y Didác­ idiomas, publicaciones, así como grupos de trabajo de un mismo Centro tica, modalidad A (150 horas), de Preescolar Educación General Básica o de un Centro de Profesores, según el baremo que aparece en el .4 M£do1?d', l8 ;de abril te "90--P- D. (Ordejí de 26 de octubre y Enseñanzas Medias que figuran en el anexo I de esta Orden, dirigidos anexo III. de 1988), el Secretario de Estado de Educación, Alfredo Pérez Rubal- a Profesores de Centros públicos y de Centros privados concertados. caba.

Organización ANEXO I

Segundo.-La organización corresponderá a las Direcciones Provin- Lugar de realización iales y los Centros de Profesores de acuerdo con las orientaciones y Cursos Profesores a los que se dirige diseño genera! de lá Subdirección General de Formación del Profeso­ rado. El número máximo de participantes será de 35 por curso. Cinco cursos de Educación Infantil. Preescolar y Escuelas Infantiles. Melilla, Huesca, Palencia, Murcia y Cuenca. Tercero.-Para llevar a cabo los aspectos de diseño, organización y Dos cursos de Ciclo Inicial. Educación General Básica. Asturias y Valladolid. evaluación de los cursos, las Direcciones Provinciales nombrarán un Seis cursos de Ciclo Medio. Educación General Básica. Albacete, Ceuta, León, Toledo, Zamora, Zaragoza Director/a y un Coordinador/a para cada curso, que compatibilizarán y Murcia. esta función con las habituales en su Centro de Profesores o en su Centro Dos cursos de Enseñanza Primaria. Educación General Básica. Badajoz y Madrid. escolar. Cuatro cursos de Ciencias Sociales. Educación General Básica y Enseñanzas Medias. La Rióia, Baleares, Zaragoza y Navarra. Cuatro cursos de Ciencias Experimentales. Educación General Básica y Enseñanzas Medias. Madrid, Baleares, Soria y Cáceres. Cinco cursos de Matemáticas. Educación General Básica y Enseñanzas Medias. Salamanca, Burgos, Asturias, Teruel y Valladolid. Características de los cursos Siete cursos de Lengua y Literatura. Educación General Básica y Enseñanzas Medias. Ciudad Real, Guadalajara, Avila, Segovia, Madrid, Zaragoza y Murcia. Cuano.-Los cursos constarán de tres fases sucesivas, se iniciarán a Uno curso de Inglés. Educación General Básica y Enseñanzas Medias. Madrid. partir del 20 de junio de 1990 y tendrán una duración de un año. Serán Tres cursos de Enseñanzas Técnico-Profesio­ Formación Profesional (área Tecnológica Prác­ Cáceres, Cantabria y Asturias. de carácter provincial; y estarán dirigidos al Profesorado de la provincia nales. tica). en la que se convoca el curso. 4.1 Fase primera: Se desarrollará durante tres semanas en los meses de junio-julio de 1990. con un mínimo de cinco horas diarias. Los ANEXO II contenidos básicos de formación serán: Modelo de solicitud para los Cursos de Actualización Científica y Didáctica. Modalidad A (150 horas) Actualización científica. Psicología del niño o del adolescente y del aprendizaje. limo. Sr.: Teoría curricuiar. El Profesor/a cuyos datos figuran a continuación: Didáctica específica. Orientaciones teórico-prácticas para la elaboración de unidades 1. Datos personales: didácticas. Apellidos __ _ Nombre _ Orientaciones teórico-prácticas sobre el modo de concebir y realizar DNI NRP „ Teléfono particular un proyecto educativo de Centro. Domicilio particular CP Localidad Dentro de esta fase del curso se formarán grupos de trabajo para Provincia definir la temática sobre la que los Profesores/as elaborarán el diseño de Datos académicos y profesionales: una unidad didáctica. 4.2 Fase segunda: Tendrá lugar en septiembre de 1990, con una Nivel: Preescolar D EGB O Enseñanzas Medias duración de una semana. En esta fase los grupos constituidos en la Asignatura, área o ciclo que imparte primera fase elaborarán el diseño de una unidad didáctica y recibirán los complementos de formación y actualización de -onocimientos que se Número de años de servicio como Profesor consideren necesarios en relación con los bloques de contenido de la Número de años en el área o ciclo unidad didáctica que están elaborando. Centro de destino 4.3 Fase tercera: Se realizará a lo largo del curso académico Dirección del Centro Teléfono 1990-91, contando con momentos presenciales (reuniones quincenales) CP .... Localidad .... Provincia momentos no presenciales de aplicación del trabajo diseñado al aula, Participación en experiencias de innovación educativa is reuniones quincenales tendrán los siguientes objetivos centrales: L Realización de actividades de formación permanente .. En el primer trimestre analizar y evaluar los diseños de las unidades didácticas, introducir las modificaciones necesarias, e incorporar com­ Publicaciones relacionadas con los objetivos del curso plementos formativós que sirvan de apoyo a esa tarea. En el segundo trimestre intercambiar y analizar las distintas expe­ Otros méritos riencias de aplicación en el aula de las unidades didácticas e incorporar elementos de formación que sirvan de apoyo al trabajo de los grupos. En el tercer trimestre proceder al análisis "y evaluación de la Solicita a V. I. participar en el curso de experiencia. a celebrar en Antes de finalizar el curso cada Profesor deberá entregar al Director En de de 1990 una Memoria en la que se recogerá un análisis y valoración de las diferencias entre lo diseñado y lo realizado en clase. limo. Sr. Director provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en Quinto.-La evaluación del Profesorado participante en los cursos la llevará a cabo una Comisión formada por: El Jefe/a de la Unidad de ANEXO III Programas Educativos o persona en quien delegue, el Director/a del curso, el Coordinador/a y un ponente. Podrá formar parte de esta Tolal punios Comisión un representante del Profesorado participante que asegurará la como máximo Documentos fluidez de información entre el Profesorado participante y la Comisión evaluadora. Participación en programas educativos experimentales o de inno­ Fotocopias compulsadas de las certificaciones acreditativas. vación educativa. 5.1 Para evaluar a los participantes se tendrá en cuenta: Participación en actividades de formación permanente. Fotocopias compulsadas de las certificaciones acreditativas. El diseño de la unidad didáctica elaborada en grupo durante la Presentación de un proyecto de trabajo en común por miembros Breve informe que recoja el planteamiento y los objetivos del segunda fase. de un mismo Centro Educativo o Centro de Profesores. trabajo del grupo. La Memoria final, que será un trabajo individual y se entregará ai Publicaciones, investigaciones, experiencias y otros trabajos sobre Ejemplares correspondiente. En caso de investigaciones sin publi­ finalizar el curso. el área o ciclo objeto del curso. Hasta 0,50, según calidad y car, avaladas por organismos públicos. La asistencia y participación en las fases presenciales. Será obligato­ extensión. rio la asistencia, al menos, a! 90 por 100 de la sesiones del curso. Para profesorado de EGB (cursos de Educación Infantil, Primaria, Certificación Director del Centro. La realización de posibics trabajos voluntarios. Ciclo inicial y Ciclo Medio) por estar destinado en un Centro El diario del grupo de.trabajo durante las fases de elaboración y incompleto. experimentación de las unidades didácticas, en el que se narre ia evolución del procese seguido a lo largo de las reuniones. El informe del Director/a del curse y del Coordinador/a. («B.O.E.» 12-5-90)

Autores Una obra que plantea una concepción José María García-Casarrubios moderna de la inspección educativa M." Antonia Iglesias Tomás Secadura y que trata con rigor (P.V.P.: 1.960 ptas.) su fundamentación Editorial Escuvla Eftpaftoia, S. A. normativa y teórico-práctica Mayor, 4-1.° • 28013 MADRID. (91) 522 67 64 ESCUELA ESPAÑOLA - Página 30 (690) DISPOSICIONES OFICIALES Núm. 3.004 - 24 de mayo de 199

PAÍS VASCO • PAÍS VASCO • PAÍS VASCO • PAÍS VASCO • Convocados con carácter experimental proyectos de formación

ORDEN de 16 de febrero de 1990, de! Consejero de Primaria y Secundaría Obligatoria) y los proyectos de disponibles y de las posibilidades formativas que Articulo 13.— Las actividades formativas realizada- Educación, Universidades e Investigación, por la Centros de EE. Medias para ia implantación de nue­ ofrecen el resto de convocatorias. por los profesores implicados en proyectos de formi- que se convocan, con carácter experimental, pro­ vos módulos profesionales. 2. La Resolución será publicada en el BOPV y en ción focalizada serán certificadas, a petición de lo¡ yectos de formación focalizada en Centros docen­ 3. En cuanto a la tipología del Centro, tendrán ella se determinará al menos el periodo de tiempo interesados, por la Administración y se podrán consi- tes. prioridad aquellos Centros que demuestren una tra­ para el que se aprueba el proyecto y, en el caso de derar como mérito de acuerdo con lo que al efecto si yectoria de experimentación e innovación en su his­ Centros privados a los que se concede una ayuda disponga en los baremos correspondientes, en los Dentro de! P.F.P.P. aprobado por el Departamen­ toria reciente y aquellos que atiendan a poblaciones económica, la cuantía de la misma, igualmente se to de Educación, Universidades e Investigación se concursos que efectúe el Departamento de Educa­ escolares socialmente desfavorecidas o que presenten podrá determinar en la Resolución, la implicación de ción, Universidades e Investigación. contempla como una modalidad clave de formación una mayor concentración de necesidades educativas Servicios de apoyo o Entidades en funciones de ase­ del profesorado la «formación focalizada en el Cen­ especiales. soramiento. Artículo 14.— Se autoriza a la Dirección de Reno- tro». Esta modalidad, novedosa entre nosotros, tiene vación Pedagógica a dictar las normas e instrucciones como base el desarrollo del Proyecto Educativo de Artículo 4.— El equipo educativo del Centro será 3. La cuantía máxima de ayuda concedida al Cen­ precisas para el desarrollo y aplicación de la presentí Centro, y su concreción en los diferentes proyectos eí responsable de elaborar su propio proyecto de for­ tro por medio de esta convocatoria para el desarrollo Orden. curriculares y adaptaciones de ciclo, área, — y con­ mación, si bien podrá contar para ello con la colabo­ del proyecto, será de 800.000 PTA. La forma y el pla­ Articulo 15.~ Cortra la presente Orden podrí templa dos ideas básicas: ración del Centro de Orientación Pedagógica (COP) zo de libramiento será comunicado a los Centros, y de su zona, quien dispondrá de orientaciones más el pago será llevado a efecto en dos partes: el 15% a interponerse recurso de reposición ante el Consejero concretas al respecto y se vera implicado en el aseso­ la aprobación del proyecto y el 25% restante previo de Educación, Universidades e Investigación en e a) Las actividades de perfeccionamiento son plani­ ramiento posterior; informe de la junta de Seguimiento. plazo de un mes a.partir del día siguiente al de se ficadas para dar respuesta a !as necesidades de for­ publicación en el BOPV. mación identificadas en ei propio Centro educativo. Artículo 5.— Corresponde iniciar el expediente al Determinados conceptos de la ayuda concedida Director del Centro, previo acuerdo del claustro de podrán ser abonados a los Servicios de apoyo o insti­ Dado en Vitoria-Gasteiz, a 16 de febrero de 1990. b) Establece un trabajo asociado de colaboración profesores y del Consejo Escolar. La solicitud, firma­ tuciones que asuman las funciones de asesoramiento entre los profesores del Centro y los asesores impli­ da por el Director del Centro y dirigida a la Directo­ previstas en el apartado anterior. El Consejero de Educación, Universidades e Investigación,' cados en el proyecto, en sus diferentes fases (planifi­ JOSÉ RAMÓN RECALDE DIEZ. ra de Renovación Pedagógica se acompañará de los Artículo 10.- 1. En cada circunscripción de COP cación, desarrollo, evaluación). siguientes documentos: donde se desarrollen proyectos de formación focali­ ANEXO I Supone por tanto la implicación del profesorado zada aprobados en base a la presente convocatoria, del Centro en el diseño de la propia formación, des­ A) Proyecto de formación en el que se desarrollen se constituirá una Junta de seguimiento compuesta (Aspectos a desarrollar para de una perspectiva de equipo y en base a un proyec­ los puntos que se especifican en el Anexo I de esta por los siguientes miembros: la presentación de proyectos to conjunto. Orden. de formación focalizada) — Director del COP. B) Acta del Consejo Escolar, en la que se haga El Departamento de Educación, Universidades e — Directores de los Centros con proyectos apro­ I. DATOS INICIALES constar su conformidad con la solicitud y el conoci­ Investigación, consciente de las potencialidades que bados, o profesores coordinadores de dichos poyec- miento del proyecto presentado. ofrece esta fórmula formativa para la resolución de tos. 1. Centro: problemas específicos de los profesores en su trabajo C) Relación del Profesorado comprometido en el — Asesores de formación implicados. 2. Director: profesional y para la mejora del proceso de enseñan­ proyecto, haciendo constar su situación laboral y su 3. Coordinador: za-aprendizaje, considera necesario desarrollar este aceptación (según Anexo II de la presente Orden). — Inspector coordinador de circunscripción. 4. Título del proyecto: modelo progresivamente. La novedad de la fórmula, 5. Duración prevista: D) Ficha resumen del proyecto, en la que harán 2. Será función de esta Junta el seguimiento de los recursos que exige, asi como las posibilidades constar aquellas cuestiones que se consideran más los proyectos aprobados y la elaboración de informes reales de asesoramiento hacen que esta primera con­ II. DISEÑO DEL PROYF.CTO importantes para aportar una información bastea a y propuestas que deberá remitir a la Dirección de vocatoria tenga un carácter experimental y se limite a otros Centros con intereses o proyectos similares Renovación Pedagógica a través de los correspon­ un determinado tipo de proyectos —íntimamente 1. Justificación del proyecto de formación focali­ (según Anexo III de la presente Orden). dientes Jefes Territoriales. ligados con los planteamientos de la reforma— y a un zada: contexto en el que surge, antecedentes, cuestio­ número determinado de Centros. Articulo 6.— La solicitud, dirigida a la Directora de nes que presente resolver, características del proyecto Renovación Pedagógica, junto con la documentación Artículo 11. — 1. Sin perjucicio del seguimiento que educativo o proyecto curricular del Centro del que Por ello, señalada en el articulo anterior, se presentará por.tri­ se pueda llevar a cabo en la Junta de Seguimiento y surgen las necesidades de formación. plicado en el COP correspondiente. El plazo de pre­ de la evaluación que la Inspección Educativa pueda DISPONGO: sentación de solicitudes finaliza el 25 de junio de efectuar sobre la repercusión de la formación en la 2. Objetivos concretos que se pretende conseguir 1990. marcha del Centro, al finalizar el curso cada Centro con él. Artículo /.— Convocar a los Centros docentes de presentará una memoria que recoja la realización del los niveles educativos no universitarios de la Comu­ 3. Temporalización: etapas previstas; fases del Artículo 7.— Los Directores de los COP valorarán proyecto así como una auto valoración de su desarro­ nidad Autónoma para que elaboren proyectos de for­ proyecto. los proyectos presentados, teniendo en cuenta los cri­ llo y de las posibilidades de continuidad. mación focalizada. terios y prioridades señaladas en el articulo tercero 2. Dicha memoria será presentada por duplicado 4. Modalidades de formación y acciones formati­ Artículo 2.— A los efectos de la presente convoca­ de esta Orden, y de acuerdo con las instrucciones en el COP respectivo antes del 30 de junio de 1991. vas que se consideran prioritarias para el logro de toria se entienden por «proyectos de formación foca­ que les serán remitidas por la Dirección de Renova­ Posteriormente una copia de la misma junto con el los objetivos. lizada» aquellas propuestas de formación del profe­ ción Pedagógica. informe del COP será remitida a la Dirección de 5. Previsión de los modos de evaluar. sorado de un Centro que éste elabora y presenta en Artículo S.- En el plazo de 20 días, la Jefatura de Renovación Pedagógica (Servicio de Perfeccionamien­ base a las necesidades que se derivan de la puesta en Renovación Pedagógica de cada territorio, con la to del Profesorado) a través de la Jefatura Territorial III. RECURSOS marcha de un proyecto educativo de carácter global colaboración de los Directores de los COP respecti­ correspondiente. (Proyecto Educativo de Centro, Proyecto curricular vos, elevará a la Dirección de Renovación Pedagógica 1. Recursos humanos y materiales de que díspont de Centro,...) o parcial (Desarrollos curriculares en 3. La continuidad del proyecto en cursos posterio­ una propuesta de resolución que tenga en cuenta las el Centro para llevar adelante el proyecto. determinadas áreas o ciclos,...). res y de acuerdo con nuevas convocatorias, estará siguientes cuestiones. condicionada a su valoración positiva. 2. Cuantificación de las acciones formativas prio­ — Relación de proyectos ordenados según su Artículo 12.— 1. La aprobación de un determinado ritarias y fuentes de financiación previstas (Presu­ Artículo 3.— Podrán acogerse a la presente convo­ prioridad. proyecto de formación focalizada en un Centro puesto detallado para cada modalidad o acción for­ catoria los Centros docentes de la Comunidad Autó­ podrá ser tenida en cuenta como mérito o preferen­ mativa). noma de cualquiera dé los niveles no universitarios, — Limitada, en principio, al número máximo de cia para la participación de sus profesores en deter­ si bien en la resolución de la convocatoria se tendrán Centros asignado a cada territorio (Araba-6 / Bizkaia- 3. Previsión de las necesidades de asesoramiento minadas convocatorias y programas específicos de en cuenta las siguientes prioridades: 36 / Gipuzkoa-24). técnico {En qué campos; desde qué instancias;...). formación. 1. En cuanto al proyecto del que surgen las nece­ — Con las modificaciones que se considere nece­ 2. La aprobación del proyecto podrá ser revocada, («B.O.P.V.» 9-5-90) sidades de formación, tendrán prioridad absoluta los sarias introducir en cada proyecto prioritario. previa audiencia de los interesados, siempre que de que se centren en el proyecto educativo de Centro o — Especificando en cada caso las repercusiones los informes de la junta de Seguimiento o Jefatura su concreción en un proyecto curricular de Centro Nota de la Redacción.—Los anexos II (relación concretas de su aprobación (recursos necesarios, Territorial de Renovación se deduzca que no se de carácter global o parcial (respuesta a la diversi­ modalidades,...). alcanzan mínimamente los objetivos previstos. Esta del profesorado comprometido en el proyeto de dad, planteamiento bilingüe, respuesta a las n.e.e. ...). Artículo 9.— 1. Antes de proceder a la resolución circunstancia podrá suponer la devolución de las formación) y III, (ficha resumen del proyecto), se definitiva de la convocatoria, la Dirección de Renova­ ayudas percibidas en virtud de esta convocatoria, pueden ver en las páginas 4211 y 4212 del 2. En cuanto a los niveles educativos, tendrán ción Pedagógica podrá proponer las modificaciones ejercitándose en su caso las acciones legales perti­ «B.O.P.V.» n.° 91, correspondiente al día 9 de prioridad los niveles básicos obligatorios (E. Infantil, que considere necesarias en función de los recursos nentes para exigir el reintegro correspondiente. mayo. Reguladas las Comisiones de Servicio para el curso 1990/91

RESOLUCIÓN de 30 de abril de 1990, del Viceconse- 3.— Tener destino definitivo o provisional en cen­ Cuarto.— Solicitud.— El Director de Gestión de Personal, que actuará jero de Administración Educativa, por la que se tros públicos docentes no universitarios. Si el destino I.— Impreso de solicitud. como Presidente. regulan las comisiones de servicio de los funcio­ de origen pertenece a otra Administración diferente El Jefe de Gestión de Personal. Se distinguirán dos actuaciones diferentes: narios de carrera de Cuerpos docentes no univer­ de la Comunidad Autónoma Vasca será requisito El Jefe de Personal de la Delegación Territorial, sitarios para desempeñar sus funciones docentes imprescindible, informe de la Administración de ori­ 1.1. Solicitud en base a «atención aí servicio» corresp o n di en t e. en centros distintos 2 aquellos en que estuvieran gen que será solicitado por la Dirección de Gestión (punto tercero 1). El Delegado Territorial o persona en quien dele­ destinados, para el curso académico 1990/91. de Personal del Departamento de Educación, Univer­ gue, que podrá ser distinta en función del nivel de sidades e Investigación. Los servicios territoriales propondrán en el plazo que se trate. de 20 días naturales, contados a partir del siguiente El Responsable de Planificación de Centros y Configurada la comisión de servicio como una Tercero.— Ámbito objetivo.— Serán situaciones que al de la.publicación de la presente Resolución en el Equipamientos de B.U.P. y C.O.U. si se tratase de forma extraordinaria de desempeño de puestos de amparan la concesión de Comisión de Servicio a las Boletín Oficial del País Vasco, todas aquellas Comi­ profesorado de este nivel. trabajo, y vista la necesidad de establecer el procedi­ que hace referencia el artículo primero: siones de Servicio que conforme al apartado primero El Responsable de Planificación de Centros y miento y los supuestos en base a los que debe conce­ del articulo tercero de esta Resolución estimen nece­ Equipamientos de F.P. si se tratase de Profesorado derse, al objeto de que no se produzca una desvia­ sarias para el buen funcionamiento de la docencia no 1.— En atención al servicio: de este nivel. ción de los fines para los que esta figura ha sido universitaria, debiendo contar las propuestas con el creada, esta Viceconsejería ha dispuesto: 1.1 Por razones estrictamente docentes. consentimiento del afectado, que deberá rellenar la El Responsable de Planificación de Centros y solicitud correspondiente. Equipamientos en Preescolar y E.G.B. si se tratase de 1.2 Por necesidades ce ¡2 programación de euska- Profesorado de este nivel. Primero.- Es objeto de la presente regLihción la ra. 1.2. Solicitud en base a «situaciones personales es­ Un representante de cada uno de los Sindicatos autorización de comisiones de servicio para el curso peciales» (punto tercero 2) 2.— En atención a situaciones personales especia- firmantes del Acuerdo para el personal docente de la académico 1990/91, a los funcionarios de carrera de ) Los interesados deberán presentar en el referido Enseñanza Pública no universitaria de la Comunidad los Cuerpos docentes que prestan sus servicios en aplazo, en las Delegaciones Territoriales de Educación Autónoma de Euskadi. Centros Públicos no Universitarios, para desempeñar o en cualquier Centro de los previstos en el artículo sus funciones docentes en Centros distintos a 3os que 2.1 Cuando desempeñen cargos electivos no retri­ 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo, solici­ 2.- Sin perjuicio de! plazo establecido en el estuvieran destinados, siempre y cuando el Centro de buidos en las Corporaciones Locales. tud dirigida al limo. Sr. Víceconsejero de Adminis­ párrafo anterior, si como consecuencia deí proceso destino solicitado sea de los pertenecientes a la Co­ tración Educativa según modelo expreso al efecto, del comienzo de Curso surgieran nuevas necesidades munidad Autónoma de Euskadi. 2.2 Por cónyuge de cargo eiecto o de libre desig­ que se .encuentra a disposición de los mismos en las podrán concederse Comisionas de servicio conforme nación, cuando se produzca traslado de localidad que citadas Delegaciones Territoriales. a las normas previstas en esta Resolución. ocasione separación familiar. Todas las comisiones de servicio concedida;; para 2.- Habrá de solicitarse localidad de destino en el curso 89/90 por Resolución de la Viceconsejería de 2.3 Por motivos de salud, cuando existan razones general o Centro en particular. Sexto.— Régimen.— Administración Educativa, finalizarán el 30 de Sep­ de enfermedad grave propia o de un familiar directo, 3.— Soio se admitirá renuncia a la participación 1. — Los propietarios definitivos conservarán su tiembre (si se trata de funcionarios de Enseñanzas f. imposibilidad de una correcta atención de la enfer­ en esta convocatoria antes del vencimiento del plazo plaza de origen en todo caso. Medias) o el 31 de Agosto {si se trata de funcionarios medad en la localidad de destino del funcionario, de presentación de solicitudes. 2.— La duración normal será de un curyo escolar, de E.G.B.). circunstancia que deberá acreditarse fehacientemen­ 4.— En el caso de que un Profesor hubiese sido pudiendo prorrogarse siempre que medie propuesta te, y cuya estimación corresponderá a la comisión seleccionado simultáneamente para cualquier otra expresa del interesado y la Administración estime Segundo.- Ámbito subjetivo.- Podrán solicitar creada en es apartado quinto de esta Resolución. plaza en régimen de Comisión de Servicio se conce­ oportuno concederle la prórroga conforme al proce­ comisiones de servicio con arreglo a esta convocato­ derá una de las dos atendiendo a necesidades del ser­ dimiento que se establezca en la próxima convocato­ ria los funcionarios de 'carrera de los cuerpos docen­ Con independencia de los justificantes médicos vicio. ria. tes no universitarios que reúnan las siguientes condi­ que avalen dicha circunstancia, será preceptivo el ciones a la finalización del plazo de presentación de 5.— En el término de 15 días, a contar desde la informe del Inspector Médico adscrito a la Delega­ Séptimo.— Contra la presente Resolución, podrán solicitudes: fecha de finalización del plazo de admisión de solici­ ción Territorial de Educación del Territorio del des­ los interesados, interponer recurso de reposición an­ tudes, las Delegaciones Territoriales de Educación tino que se solicite. te el limo. Sr. Viceconsejero de Administración Edu­ remitirán a la Dirección de Gestión de Personal la 1.— Encontrarse en situación de servicio activo de cativa, en el plazo de un mes a partir del día siguien­ totalidad de solicitudes recibidas, a las que deberá te a su publicación en el Boletín Oficial del País Vas- acuerdo con lo establecido en el artículo tercero del Quedan excluidas de esta convocatoria las Comi­ unirse informe de la Inspección correspondiente. Real Decreto 730/86 de 11 de Abril. siones de Servicio para prestar servicios en Inspec­ ción, Irale, Centros de Orientación Pedagógic?, Cen­ tros de Afianzamiento Idiomático, Centros de Educa­ Quinto.- Resolución.- Vito ria-Gasteiz, 30 de abril de 1990. 2.- No tener concedida otra Comisión de Servicio ción Medio Ambiental, Centros especializados de 1.— Las comisiones de servicio serán resueltas El Viceconsejero de Administración Educativa, para el curso 1990/91- En el caso de que se obtenga Recursos Didácticos, Profesores de E.G.B. en antes del próximo día 31 de Julio, por el Víceconse­ MIKEL ELORZA URBINA. otra Comisión de Servicio se estará a lo dispuesto en E.E.M.M. y todas aquellas que se regulen por convo­ jero de Administración Educativa, a propuesta de el punto 5 del artículo cuarto. catoria específica. una Comisión integrada por los siguientes miembros: («B.O.P.V.» 9-5-90) flúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 31 (691)

VALENCIA • VALENCIA • VALENCIA • VALENCIA • VALENCIA Adjudicadas 209 ayudas orientadas a fomentar la lectura

RESOLUCIÓN de la Dirección General de Cen­ 9 C.P. Uxola Orosia Silvestre Alcoi 76 C. La Encarnaciór¡ Villena 32 C.P. Joan Fuster M anises tros y Promoción Educativa de 5 de marzo de 1C C. Santa María de la Huerta Almoradi C.P. José Font Xábia 33 C.P. José García Planells Manises 11 C.P. Manuel de Torres 34 C.P. Mediterrani Meliana 199Q, por la cual se adjudican 209 ayudas para Aimoradí 78 C.P: Virgen Pobre Xaió el desarrollo de actividades de fomento lector 12 C.P. Virgen de! Pilar Almoradí-Montesinos 35 C.P. 1,'Almacil Mislata Servei icrniuriai: ^.asicuu 36 C.P. Dr. Vicente Trenco Moneada para los Centros de nivel básico de la Comuni­ 13 C.P. Gabriel Miróo Benidorm !4 C.P. Juan úe Brusca Aibocasser 3" C.P. Vicente Blasco Ibañez Montcsa dad Valenciana sostenidos con fondos públicos. C.P. Pare Melchor Benissa 15 C.P. Santa María Magdalena Bcnitatxcíl 2* C.P. Mestre Francesc Catalán Benicarló 3S C.P. Divina Aurora Montroy ¡90/1S02] 16 C.P. Pía de Barraques Oimpello 3 C.P- Ntra. Sra. del Bon Succés Gabanes 39 C.P. Evaristo Calatavud Montserrat C.P. Rafaei Aitamira Campello 4 C. Felicinda Coilel! Calis C.P. Emilio Lluch Naquera La Orden de la Consellería de Cultura, Educado i Cien­ 18 C.P. Rico Sapcna Castalia 5 C. Grans i Menuts Castelló 41 C.K L'Horta Pai porta cia de 14 de noviembre de 1989 (DOGV 2-1-90), establecía las ]9 C.P. Serrella Castell de Castells 6 C.P. Bernat Arto la Castelió 42 C- La N'ostra Escola Comarcal Picassent bases por las cuales se convocaban ayudas para e! desarrollo 20 C.P. Virgen de las Virtudes Cox C.P. Censal Castelló 43 C.P. Sant Ignasi de Loyola Picassent de actividades de tomento lector en ios Centros de nivel bá­ 21 C.P. Francisco Candela Crevillent 8 C.P. Ejercito Castelló 44 C.P. LAlcocera Polinya de Xúquer 9 C.P. Gregal Castelló sico de la Comunidad Valenciana sostenidos con fondos pú­ 22 C.P. Miguel Hernández Crevillent 45 C.P. Bl Salvador Potrics 10 C.P. Isabel Ferrer Castelió 46 C.P. Guillem D'En tenca Puig, el blicos, instrumentaba el procedimiento y determinaba los pla­ 23 EPA Escoles Noves Crevillent 24 11 C.P. Vicente Artero Castelló 47 C. Sagrado Corazón Quart de Poblé! zos para la convocatoria del ejerció económico de 1989. C.P. José María Paterr:ina Daya Nueva 25 C.P. Les Vessanes 12 C.P. José María PeYis Cínctorrcs' 48 C.P. La Constitución Quan de Pobleí Una vez. pues, que la Comisión seteccionadora contem­ 13 C.P. Col-legi Public Forcaí! 49 C.P. üiasco Ibañez Rafeiguaraf o 26 C.P. Monígó Denla plada en el artículo 4 de la mencionada Orden, ha hecho 27 C.P. San Francisco de Asis Dolores 14 C.P. Col-legi Public Gátova 50 C.P Seato Carmelo Real de Gandia la oportuna propuesta, 28 C.P. Virgen de los Dolores Dolores 15 C.P. CoMcgi Public Héroes 51 C.P. Sant Pere Aposto! Rea! de Montroy 29 C.P. Segaría El Vergei 16 C.P. Hermanos Gil Sorribcs Jérica 52 C.P Alfonso X El Sabio Requena HE RESUEITO: 30 C.P. El SeraHco EIda 17 C.P. La Llosa La Llosa 53 C.P. Las Higuerillas Requena 31 C.P. Gtner de los Ríos Elda 18 C.P. Blasco Ibañez La Valí D'Uixó 54 C.P. Virgen del Socorro Ro'.^lá-Corbera 19 C.P. San Vicente La Val! d'Uixó Sagunt-Port Primera. Con cargo a la aplicación 09.05.422.20.277.30 y 32 . C.P. Miguel Servet EIda 55 C.P Baladre 20 C.P. Lleonard Mingarra La Valí d'Uixó IJX Pinaeta Sagum-Port 09.05.422.20.241.8O y la linea 411/000/89 del Programa 33 C.P. Pintor Sorolla Elda 56 C.P 34 C.P. Fernández Cruz 21 C.P. Mixt Comarcal Les Coves de Vinromá 57 C.P Maestro Tarazona Saguni-Pon 422.20(05), y en concepto de gastos extraordinarios de fun­ Elx 35 CP. Francesc Canto Elx 22 C.P. Pedro Alcázar Nules 58 C.P Victoria y Joaquín Rodrigo Sagunt-Port . cionamiento, se adjudica a cada centro de los que aparecen 36 C.P. La Galia Elx 23 C.P. Mestre Caballero Onda 59 C.P Vicente Pía Paredes Sedavi en el anexo, la cantidad de 150.000 PTA. 37 C.P. Las Bayas Elx 24 C.P. Dean Marti Orpesa 60 C.P Antonio Machado Torren! 25 C.P. Calvo Sotelo Sant Matcu 61 C.P Federico Maicas Torrcnt Segunda. A los mismos centros se les adjudica, también, un 38 C.P. Luis Cernuda Ebt 39 C.P. Luis Vives Elx 26 C.P. Rosa Soler Sueras 62 C.P Lope de Vega Torrer '• iotc de libros valorado en 150.000 PTA. 40 C.P. LAlcúdia Elx 27 C. Fundació Flors Vila-Rcal 63 C.P San Juan Bautista Torren! Tercera. La cantidad indicada en el punto Io se tendrá que 41 CP. Mariano Bentliure Elx 28 C.P. Botánico Calduch Vi ¡a-Real 64 C.P San Pascual Torrcnt 29 C.P. Concepción Arenal Vila-Reai Tous justificar de acuerdo con lo que prevé la LODE (art. 57) > 42 C.P. Menendez Pelayo Elx 65 C.P Sama Barbara 30 C.P. Pintor Gimeno Barón Vila-Real Joaquín Muño? Turis • la Resolución de esta Dirección General de 30 de agosto de 43 C.P. San José de Calasanz Elx 66 C.P o 44 C.P. Sanchis Guarner 31 C.P. Sant Miquel Vi la farnés 67 C. Niño Jesús Valencia 1988. Los lotes a ios que se refiere el punto 2 , se remitirán Elx 45 C.P. Mestre Canaletes Elx-Perleta 32 C.P. Manuel Foguet v maros 68 C. Sagrada Familia Valencia fichados y clasificados a cada centro seleccionado. 4f C.P. Juan Carlos i Formentera del Segura 69 C.P Baücster Fandos Valencia Todos los centros beneficiarios de esta dotación, =e inte­ 47 C.P. Madre Felicidad Bernabeu Ibi Servei lérntonai: valencia 70 C.P Comunitat Valenciana Valencia gran en el Programa de Fomento Lector de esta Dirección Ge­ 48 C.P. Teixereta Ibi 1 C.P. Partida del Tere Alaquás 7] C.P Elíseo Vidal Valencia neral y se comprometen, por tanto, a realizar las actuaciones 49 C.P. Virgen de Belén Jacarilla 2 C.P. Sanchis Almiñano Alaquás 72 C.P Fausto Martínez Valencia más convenientes en el ámbito de la Comunidad Escolar pa­ 50 C.P. Sanchis Guarner Ondara 3 CJ?. Juan Esteve Muñoz Albaí 73 C.P Fernando de los Rios Valencia ra seguir formando a los alumnos en e! hábito de ia lectura 51 C.P. Comarcal Hispanidad Orba 4 C.P. Ausias March Albalat de la Ribera 74 C.P Hospital Clinic -EE- Valencia reflexiva y creativa, que amplíe su horizonte cultural y for- 52 C.P. Andrés Manjón Ori huela 5 C.P. Orba Alfafar 75 C.P Luis Guarner Valencia 6 C.P. Novelista Blasco Ibañez Aigemesí Raquel Paya Valencia mativo, y fomente a la vez la creación literaria. 53 C.P. Desamparados Orihuela 76 C.P 54 C.P. Femando de Loaces Orihuela 7 C.P. Almazaf Almussafcs 77 C.P Rodríguez Fornos Valencia 55 C.P. Virgen de la Puerta Orihuela 8 C.P. García Lorca Alzira 78* C.P Rosa Llacer Valencia Valencia, 5 de marzo de 1990. — El Director General de 56 C.P. Ntra. Sra. de Belén Ori huela-La Apare­ 9 C.P. Pintor Teodoro Andreu Alzira 79 C.P San José de Calasanz Valencia Centros y Promoción Educativa: Pere Vilches i González. cida 10 C.P. Vicente Blascoíbañez Alzira 80 C.P Santa Barbara Valencia 57 C.P. Ntra. Sra. de! Pilar Ori huela-La Campa- 81 C.P Tomas de Víllarroya Valencia ANNEX /ANEXO 11 C.P. Vicent Ricart Bonillo Benelusser neta 12 C.P. Blasco Ibañez BemparreU .-'2 C.P Vicente Blasco Ibañez S'a Icncia 5S C.P. LXlfás Pedreguer 83 C.P Elias Tormo Valencia-Benimamci Relació deis centres de nivel! básic de la Comunitat Valenciana sos- 13 C.P. Lluis Vives Bocairent 59 C.P. Cervantes 84 C.P Luis Santangcl Valéncia-El Salcr' tinguts amb fons públícs que han estai seleccionáis per a la conces- Pego 14 C.P. Salas Pombo Bol baile 60 S5 C.P Verge de la Font Villaionga sió d'ajudes de foment lector, d'acord amb l'Ordre de la Consellería C.P. Comarcal Ausias March Pego 15 C.P. Virgen del Pilar Bonrepós i Mirambel! yó C.P Fabián y Fuero Villar dei Arzobispo de Cultura, Educado i Ciencia de 14 de nevembre de 1939 (DOGV 61 C.R Rambla deis Molins Petrer 16 C.P. San Juan Bautista Bugarrn 3-1-90). 62 C.P. Martín "Artigo! Pilar de la Horadada 17 C.P. Ntra. Sr.i. Desamparados Burjassoí S7 C.P Blasco Ibañez Xest 63 C.P. Príncipe de España Roja les 18 C.P San Juan de Ribera Burjassot ! » les se convocaban ayudas para alumnos de centros de ense­ Todos los centros beneficiarios de estas dotaciones se in­ el procedimiento y establecía los términos para la convocato­ Servéis Territorials de Cultura ¡ Educado de Castelló ñanza no universitaria para viajes escolares a países de la tegrarán en el programa «Europa eñ la Escuela», que tiene- ria del ejercicio económico de 1989. Centres localitat Tipus projecte Ajuda Comunidad Europea. como finalidad básica sensibilizar y concienciar a estudian­ Una vez la comisión seleccionadora, teniendo en cuenta I. CP Cervantes Belxi Estudi de t'entorn 200.000 tes y profesores para la integración social y cultural de la Co­ el artítulo décimo de la citada orden, ha hecho la oportuna 2. IB Jaumc I Borriana Caracierísi. quim. costa Una vez que la Comisión seleccionadora contemplada en munidad Europea. propuesta, 3. Cooperativa La Plana Castelló Hort, granja escola » los artículos séptimo y octavo de la citada Orden ha hecho Valencia, 30 de marzo de 1990. — El Director General de Projecte Penyagolosa 4. CVirgen de Lidón Castclló la oportuna propuesta, Centros y Promoción Educativa: Pere Viches i González. HE RESUELTO: 5. CP Comarcal valí (TAÍba Setmana ecológ. I'arbre »>¡ 6. C-Fundacio Flors Vila-Reai Hort a leseóla 7, CP Villar Faiasí Vivcr Concixement z. Floresla 380.00» 0

Primero Servéis Territorial s de Cultura i Educació de Valencia ANNOX 1 / ANEXO 1 Con cargo a la aplicación presupuestaria Centres Localitat Tipus projecte Ajuúa 09.05.241.80.422.20/30 en las líneas 409-00.89 del programa I. CP Bonavísu Alaquás iimerari 200.000 Rclacíó de centres que han obtingut ajuda per a viatges CP Sanio Cáliz Valencia 880.000 422.20 y 407.00.89 del programa 422.30, se adjudican ayudas 2. CP Joan E. Muñoz Alba] Val! d'Albaida escolars a paí'sos de !a Comunitat Europea CP Azorín Alacanr 880.000 para el desarrollo de actividades de Educación Ambiental en 3. C. Sta. M.' (Marinistas) Albo raía Setmana ecológica » CP Fabián v Fuero f Villar Arzobispo (VI 880.000 los proyectos presentados por los centros que se relacionan 4. IFP Aldaia Aldaia Els fabricants de fem " Centres d EGB i Kr CT' Cervantes Pego (A) 5. FP U Safor Bcniarjó Estudi M.A. ¡00.00» 0 CP Carolina Sala Peso (A¡ 880.000 en el anexo de esta Resolución, en ía cuantía que en cada ca­ . CP Cervantes ÍSO.IHW ó. CP San Vtt Ferré- Benifairó-Faura LE Valí Segó 200.000 CP Cávame:. Bé:er;¡ IV) J55.0O0 so se determina- . CP Virgen dei Carme SS3.00Ü 7. CP Santangcl El Salcr Projcc. Devesa-Salcr CP Sanchis Guarner Pobia Llarna (V) 880.000 Banys Sta. Ana » , CP Emilio Várela Segundo 8. CP Crist del Mirade La Liosa CP Ambarada Beltrán Alinasbora (O 8I2.0O0 Manises Jardi didáctic . CP Manuel Clw.. M. 9. IB José RodrÍRC Benc; » FPA Cernía Colom Casiclló 812.000 Las cantidades indicadas en el punto primero se tienen 10. IFP MassarnagreLl Massamaerell La Marjal Pucol » i CP José Serve; que justificar de acuerdo con lo que la LODE (art. 57) y ía 11. CP Evaristo Calaiayud Montserrai Estada E.N. Venta Mina » Resolución de esta Dirección General, de 30 de agosto de 1988. 12. CP Vte. Blasco Ibañez Montesa Estudi M. A. » Hort i jardi escola 13. CP Sanchis Guarner Paterna >• ANNi'X 11 / ANEXO II Tercero 14. CP Vila-Mar Pon de Saguní Estudi de 1'cntorn » Real de Gandia Hort itinerari " Los proyectos que no sean objeto de ayuda podrán ser re- 15. CP Beato Carmelo 16. CP Miguel Hernández Rióla Estudi riu Xúquer « 7 Hseola Ol'ic. Idiomes Alzira (V) 430.000 lirados en el plazo de un mes, desde el 1 de abril, en los Ser­ Relació de centres que kan oblingut ajada per a 17. CP Reyes Católicos Silla Campanya ecológica » 'escolara a países de la Comuoilat lújrope: ¡!! Asunción Ntra. Sra Hlx IA) wo.ooo vicios Territoriales de Cultura y Educación (Servicio de Acti­ 18. IB Jaumc 1 Tavcr.Valldigna Acampada ecológ. 'i IB Mislata Mislata (V) 880.000 vidades Culturales y Educativas). 19. C. Ave M* Penya-Roja Valencia Granja escola 150.000 Centres d'IjEMM i lf) IFP Navarro Santa Fe Villena (A) 880.000 150.000 20. C. Juan Comcnius Valencia Granja escola li IB MassainaejcH Massamagrell (V) 730.000 Valencia Ecosist. riu Tuqar 200.000 í. ¡B Peset Aleixandre Paterna {V) 880.000 Cuarto 21. CP Practiques P lli Bcnlliure Valencia 1.030.000 Valencia Projecte global 500.000 2. IB Vega Baixa Callosa de Segura (A) I.305.00 0 Los centros beneficiarios de estas ayudas se integrarán en 22. C. Salesiano 13 ¡FP Costa del Azahar Círao Castelló (C) 880.000 Xinvella Ecogeografía 200.000 3. IB Carros Elx (A) 880.000 el Programa de Educación Ambiental de esta Dirección Ge­ 23. CP Rei En Jaume 1FI' Massamaurell (V) 1.305.000 24. CP Cervantes Alcánt.Xúquer Granja escola 4. IB Mixto núm. 2 Torrcnt (V) 1 .305.000 neral de Centros y Promoción Educativa y se comprometen, is IFP Pon de Sagunt (V) 1.080.000 25. CP Trullas Benifairó Les abelles 100.00» 0 5. IFP Cañón. Manchón Crevillenle (A) 880.(XX) IFM Alcalá de Xivert (Ci 1.080.000 por tanto, a realizar las actuaciones adecuadas para la obje­ 26. IB Ausias March Gandia Setmana ecológica ÍOO.OOO 6. IFP la Scnia Paiporta (V) 605.000 tivación de la convocatoria, creación de actitudes positivas 27. 13 «B» Xesi Xesi Ecosistema terrestre 90.000 hacia el medio ambiente en el alumnado, en el ámbito de la comunidad escolar. («D.O.G.V.» 8-5-90) («D.O.G.V.» 10-5-90) DEPARTAMENTO DE MEDIOS AUDIOVISUALES

• DIAPOSITIVAS de arte, historia, geografía, ciencias na­ • PROYECTORES: cuerpos opacos, diapositivas, retropro- turales, física y química, juegos y deportes, educación cívi­ yectores, súper 8. ca, preescolar, EGE, BüP, COU, formación profesional, edu­ • CASETES: Juegos infantiles, canciones, poemas, etc. cación sexual, etc. • MICROSCOPIOS. • PELÍCULAS DIDÁCTICAS: Súper 8. color, sonoras. • PANTALLAS. • VIDEOCASETES DIDÁCTICOS (todos los niveles). Si desea recibir catálogo gratuito, solicítelo a EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA.

DEPARTAMENTO DE MEDIOS AUDIOVISUALES. Editorial Esrurla Española, S. A. Mayor, 4, 1.". 28013 Madrid. Tel. 522 66 58 ESCUELA ESPAÑOLA - Página 32 {692) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 ciencias SOCIALES-6-7-8

ciencias ciencias ciencias SOCIALES6 SOCIAÉES-7 SOCIALES-8

ijcens wves «cens-vfves •;:.', ;• • .. :

Incluye los últimos acontecimientos de los países del este.

til§

sms3MsssmmsmskrL:^ ísssr

arantía vicens-vives

En vicens-vives nos dedicamos exclusivamen­ resúmenes, ilustraciones, mapas, guías, Carpetas te a la enseñanza. Sabemos que en E.G.B. los li­ de Actividades.... Libros que merezcan su confian­ bros requieren una puesta al día constante. Textos za. Los libros vicens-vives son buenos libros. coordinados con el Ciclo Inicial y la Segunda Etapa Como las Socionaturales de Ciclo Medio de E.G.B.. de E.G.B.. Con el nivel necesario. Con los conteni­ Creados específicamente para Valencia. Libros en dos claros y un lenguaje riguroso. Con actividades, constante renovación. Libros con plena garantía.

vicens vives garantió de contenidos L Ñúm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 33 (693)

Aprobado el expediente de la oposición de EGB convocada en 1989 V 10. Chust Marcílla, Concepción ORDEN de I de marzo de ¡990, de la Conse-Conse- Tribunal núm. 22 *8•. &">»Ramo*s Vigo'S°., EstebaEsteban AngeAngei! W- Chnst Mardlla, lleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la 99. SoriaSoriaii0o Fcrr=r Ferrer .Emúi:1 Emilia 11. Trescolf Trescoli, María Amparo llena de Cultura, Educación y Ciencia, por la Am¡Área &de EducaciónEducación EspecialEspecial // ÁreÁreaa d'Educactd'Educacióó EspecialEspecial.. ' " ' \212 .S2 Fcrraguud d ^nerGiner', Juan que se aprueba el expediente del Concurso- que se aprueba el expediente del Concurso- !|. Navarro EnguídanosEnguidanos, Elvira ltifcml

Modificado el decreto 92/1988, sobre órganos de gobierno de los centros 'en Galicia PARA TOSAS LAS EDADES Decrete 279U99G, ce 27 de abril, por el que DISPONGO: se modifica el artículo 29 del Decrete Artículo único.—So modifica el ariícaSc 29 Jel De- 92ÍJ9SS, de 28 de abril, por eí que se regu­ crtfo 92/1988, de 28 de abril, que queda redactado lan los órganos de gobierna de los catiros P.V.P. Edad P.V.P. Edad de Sa forma siguiente; públicos de enseñanza no univenitcria ys.c prorroga el mandato de ios consejos escola­ í «Artículo 29. HUNDIR LA FLOTA CONOCER EUROPA . 2.025 8-12 res de dichos aeraros. ¿J/V 7-3S j Ei procedí miento oe elección de los miembros dei QUiEN ES QUiEN consejo escolar de Jo$ centros públicos de enseñanza 3.045 5-93 VEC-VEC 2.365 4-10 Eí Decreto 92A988, de 28 de abrí;, £>or eí que se no universitaria se desarrollará en el primer trimestre EL AHORCADO 3.2S0 8-8S PERSONAJE SECRE"T 0 . 3.005 12-9! regulan los órganos de gobierno de los ceñiros públi­ deí curso académico que corresponda y dentro del pe­ cos de enseñanza no universitaria, establece en su artí­ ríodo lectivo. La fecha de celebración de ias elecciones JUEGO DE JUEGOS 4.410 7-99 NA7UR MEMORY .... 2.225 6-9! culo 29 que el procedimiento de elecciones de los miem­ se fijará, con un mes de antelación, por la Conselíerfa HOTEL 4.660 8-99 45 JUEGOS WAL DIS- bros del consejo escolar de los centros públicos se de Educación y Ordenación Universitaria. desarrollará en el último trimestre del curso que co­ BANCARROTA 4.155 10-99 NEY i.070 3-10 rresponda y que las elecciones de los distintos sectores Eí proceso de elección del director y la designación deberán efectuarse a lo largo del mes de maya de! equipo directivo deberá quedar cerrado en la últi­ SCRABBLE 3.845 10-99 ma semana de junio del curso académico que corres­ ABAL0NE 4.520 10-99 ponda». La constitución de los consejos escolares en el últi­ mo trimestre del curso implica la participación en el DISPOSICIÓN TRANSITORIA PSYCHOSIS 6.045 14-99 proceso electoral de miembros de los diversos sectores Los consejos escolares constituidos actualmente en los LA VUELTA AL MUNDO 3.905 8-99 de la comunidad educativa que ya no estarán en el cen­ centros públicos de enseñanza no universitaria prorro­ VIAJE POR EUROPA 2.935 8-99 tro en el comienzo del curso siguiente, por causar baja garán su mandato hasta el momento en que, de confor­ en este por diversas circunstancias, como concurso de midad con lo establecido en el articulo 29, se proceda PICTIONARY 5.800 14-99 traslados o finalización de estudios. a la elección de los nuevos miembros. PICTIONARY JÚNIOR ... 3.000 7-11

Al objeto de evitar estos inconvenientes parece opor­ DISPOSICIÓN FINAL PSI (PSICOLOGÍA - SOS­ tuno modificar las fechas de celebración de las elec­ Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su ciones de los miembros del consejo escolar de los cen­ PECHA-INTUICIÓN) 6.860 15-99 publicación en el Diario Oficial de Galicia. tros públicos, fijándolo en el primer trimestre del curso FOLLÓN EN CLASE 3.100 8-11 académico que corresponda y, en consecuencia, pro­ Santiago de Compouela, veintisiete de abril de mil rrogar el mandato de los consejos escolares actualmente novecientos noventa. constituidos hasta que sean elegidos los nuevos miem­ bros. Manuel Fraga Iribarne Presidente Librería Escuela Española En su virtud y a propuesta del conselleiro de Educa- Juan Piñeiro Permuy don y Ordenación Universitaria, previa deliberación del Conselleiro de Educación y Ordenación Mayor, 4-1.° 28013 Madrid. Tel. 522 67 64 Coradlo de la Xunta de Galicia en su reunión del día Universitaria veintisiete de abril de mil novecientos noventa, («D.O.G.» 17-5-90) ESCUELA ESPAÑOLA - Página 34 5894) DISPOSICIONES OFICIALES Núrn. 3.004 - 24 de mayo de 1990

ANDALUCyV MD ALUCIA • AHD ALUCIA • ANO ALUCIA Convocados cursos de actualización lingüística para profesores ORDEN de 18 de abril de 1990, por ¡a que se convocan c aquellos profesores que s:n estar impartiendo clases del Jefe de Servicie de Renovación Pedagógica, que oresidirc la 1 <2 el «B.O.J.A.» n.° 38, correspondiente al día cursos de actualización lingüistica para profesores en Inglate­ I correspondiente sí posean la especialidad del mismo. Comisión. •' - rra y Francia. Los Jefes de Servicio de Ordenación Educativa ce les respecti- j 11 de mayo, páginas 3631 y 32. ji Cuarto. Todos ¡os profesores que estén realizando ocfualmen- vas Delegaciones Provinciales. La Consejería de Educación y Ciencia riende a desarrollar un j fe el Curso de asesores convocados por la Consejería de Eóuca- Un representante de ceda uno de los Sindicatos quo compo- i MODELO DE SOLICITUD conjunto de actividades de formación del profesorado que incre­ J ción y Ciencia, Orden de 30.1.89 ÍBOJA 7.2.39) dispondrán de nen la Mesa Sectorial de Educación. mente e! nivei de actualización científica y psicopedagógica de !os j reservas de plazas aparte de las que se mer.cionon en los Anexos A dicha Comisión podrán asisítr expertos convocados por la profesores a partir de una ampiia diversidad de modelos de forma­ | III y IV para los cursos de actualización lingüísticos en Inglaterra y Comisión con voz pero sin voto. Excmo. Sr. ción y de la flexibilidad necesaria en los mismos, de forma quo | Francia convocados por este Consejería en ¡a presente Orden y La comisión realizará una propuesto de selección de acuerdo Ei profesor de EGB/EE.MM. cuyos datos fi­ respondan a necesidades no solamente del sistema educativo con­ i según los disponibilidades con las que cuente le Consejería de con el Baremo que figura en e¡ Anexo I de la presente Orden y le guran a continuación: siderado globalmemte, sino también de fas situaciones concretes Educación y Ciencia. Asimismo se realizará el curso mencionado en establecido en e! artículo 3" de la presente Orden. de los profesores en sus aulas. el Anexo V específico paro asesores de Francés. En el caso de los idiomas inglés y francés, esta actualización Décimo. Una vez resuelta la presente Orden serán expuestas APELLIDOS NOMBRE lingüística debe comprender tanto una fase de profundización que Quinto. Los cursos se realizarán en ¡os lugares, fechas y con en los Tablones de Anuncios de las respectivas Delegaciones Pro­ debe realizarse en el émbito propio de cada uno de los CEPs, ¡as condiciones que figurón en ei Anexo III, Anexo IV y Anexo V vinciales la relación de tos solicitantes que han sido seleccionados como otra de ampliación de la competencia lingüística de cado Isólo para asesores! de !a presente Orden. para íc realizoción de dichos cursos. D.N.I N.R.P profesor y el conocimiento de la cultura del país correspondiente, EDAD DOMICILIO que permitan a los profesores de Andalucía desarrollar su práctica Sexto. La Consejería de Educación y Ciencia cubrirá los gas­ Undécimo. Cede profesor deberá solicitar un máximo de dos educativo con el mayor nivel posible de competencia en este cam­ tos de viaie.. estancia, manutención y enseñanza a ios profesores Cursor estableciendo un orden de preferencia en su petición (Ane­ TELEFONO LOCALIDAD po, y posibiliten un mejor nivel de enseñanza en estos idiomas y seleccionados a írevés de la presente Orden. xo II) con ei fin de poder ser seleccionado en uno de ellos. D.P de esta forma conseguir una mejora en la calidad de la enseñanza En aquellos cursos donde el alojamiento sólo incluya media No podrán ser selecoonados paro estes cursos aquellos pro­ PROVINCIA PROPIETARIO: DEF. . que es uno de ios objetivos prioritarios de la Reforma del sistema pensión, ei profesor asistente a los mismos recibirá una oyuda por fesores aue fueron seleccionados en la convocatoria similar a ésto educativo. parte de la Consejería de Educación y Ciencia en ei concepto de del curso* 1988/89, Orden de 12 de mayo de 1989 (SOJA PROV En virtud de toda ello, esta Consejería do Educación y Ciencia bolsa de ayuda (3.000 pfas/día). 26.5.89). CENTRO DE DESTINO dispone: Aquellos gastos que se originen como consecuencia de los La concesión y asistencia a uno de ios cursos previstos en ia desplazamientos a ¡os distintos aeropuertos, serán sufragados por LOCALIDAD ÁREA QUE Primero. Se convocan 222 plazas (97 de Francés y 125 de presente Orden será incompatible para los orofesores selecciona­ la Consejería de Educación y Ciencia en ei concepto de bolsa de dos, con cualquier otra pora formación de idiomas en ei extranje­ IMPARTE Inglés), para la asistencia a un curso de actualización lingüística en ayuda. ro, durante el presente curso. los respecíivos países de origen. Séptimo. Los profesores interesados en participar en estos SOLICITA a V. E. realizar un curso de actua­ Decimcsegundo. Se autoriza a la Dirección General de Reno­ Segundo. Podrán solicitar estas plazas los profesores que se cursos, presentarán su solicitud según el modelo que figura en el lización lingüística en el idioma , en Anexo II de esta Orden, en las respectivas Delegaciones Provincia­ vación Pedagógica y Reforma a adoptar íes medidas necesarias encuentren en servicio activo en los Centros Públicos escoleras de les de la Consejería de Educación y Ciencia o por cualquiera de para el desarrollo y aplicación de ¡o previsto en le presente Or­ el lugar y fecha indicados a continuación y en el la Comunidad Autónoma de Andalucía- ios medios establecidos en el artículo óó de ¡a Ley de Procedimien­ den. orden de prioridad que se indica: Tercero. Los participantes, que habrán de ser profesores do to Administrativo y en e! artículo 51 de la Ley de Gobierno y Admi­ Enseñanzas Medias o de E.G.B., serán seleccionados remendó er nistración de nuestra Comunidcd Autónoma de 21 de julio de 1983 Decimotercero. Le presente Orden entrará en vigor el día si­ ÍBOJA 29.7.83). guiente al de su publicación en el BOJA. cuenta el siguiente criterio prioritario: FECHA LUGAR Estar impartiendo clases de! idioma correspondiente el curse ." curso .. que se solicita en sus respectivos centros, para lo cual deberán Octavo. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 («B.O.J.A.» 11-5-90) ." curso .. aportar certificado del Director del Centre con el Vo. B". del Ins­ días naturales contados a partir de la publicación de ¡a presente Orden. pector que acredite tal circunstancia. Nota de la Redacción.—Los anexos que se ci­ En el caso de que todos los profesores que estén impertiendo Noveno. Lo selección de les participantes se realizará por la tan en ía orden de 18 de abrí!, exceptuando el ane­ a . ...de de 1989. Idiomas y hayan solicitado el curso sean seleccionados en función Dirección General de Renovación Pedagógico y Reforma, a pro­ xo II (modelo oficial de instancia) que se incluye do la aplicación del Baremo establecido en el Anexo I de esta puesta ds una Comisión que se constituirá ai efecto. Esta Comisión Orden, y aún así queden vacantes, ósías podrán ser adjudicadas estará constituida: en ESCUELA ESPAÑOLA, pueden consultarse Excmo. Sr. Consejero de Educación y Ciencia. BH Elaborados los criterios de adscripción a puestos de trabajo docentes

ORDEN de í de mayo de '! 990, por la que se elaboran La Consejería de Educación y Ciencia organizará cursos atendiendo, aclámente, a las peticiones recogidas en para facilitar que los profesores, que voluntariamente lo el apartado 11 del Anexo I. íos criterios de adscripción según ¡o dispuesto en ia Disposición soliciten, puedan cumplir algún requisito, de loa •íí Efectuadas todas lac adscripciones posiDiea en Final Segunda del Real Decreto 895/89, de 7 4 de ¡uiio, por establecidos en el artículo 17 del Seal Decreto, para el función del párrafo anterior y siguiendo el mismo el que se regula ¡o provisión de puestos de trabajo en Centros puesto de trabajo que ocupan. tina vez obtenida la criterio, ce realizará la adscripción del profesorado correspondiente habilitación para ese puesto de trabajo, atendiendo, aclámente. a ia petición recogida en el Públicos de Preescolar, Educación General Bastea y Educación quedarán adscritos en el asissuo de forat» definitiva. apartado III d¡si Anexo I. Especial. 5) Efectuadas todas las adscripciones posibles en función del párrafo anterior y siguiendo el mismo El Real Decreto 895/89 establece el nuevo «¿atetan de QDIIfTO»- A ios efectos de lo previsto en el punto criterio, se realizará la adscripción del profesorado provisión de puestos de trabajo en Centros Públicoo de TERC2R0, los profesores rellenarán el modelo de solicitud atendiendo. solamente, a las peticionen recogidas en Preescolar, Educación General Básica y Educación Especial, del Anexo I, dirigido al Delegado Provincial de Educación y el apartado IV del Anexo I. En su Disposición Final Segunda faculta. & las Ciencia» y lo entregarais al Director de. su Centro, c) Finalizado el proceso del apartado b!, de este Administraciones con competencias asumidas en educación acompañado de fotocopia compulsada o cotejada del punto noveno, se comprobará que loo profesores para la elaboración de los oportunos criterios ce certificado de habilitación para el desempeño de puestos de adscritos segur; sus solicitudes a puestos que adscripción en los Centros donde el profesorado tiene su trabajo en E.G.B. expedido por la Administración y de loas indicaban en los apartados 1.1, 1.2 y III reúnen los destino definitivo. documentos acreditativos que se determinen. requisitos de habilitación para los citados puestos, igualmente ae comprobaré que los adscritos según -sus A este respecto, y teniendo cuente que la Con el fin de agilizar ei procedimiento para la solicitudes a puestos que indicaban en los apartados adscripción respetará en todo cano 1; permanencia que cono adscripción a que se refiere la presente Orden, se autoriza II y IV no reúnen los requisitos de habilitación para profesor definitivo tenga en el Centro, independíentesente a loe Secretarios de los Centros a cotejar las copias de loa correspondientes puestos. de su' especialidad, se hace necesario £ij*r cicnca lo» documentos que avalan las peticiones de los profesores criterios asi cono establecer el procedimiento oar^ llevar del Centro, con los originales de los mismos. En tal di Curapí imentaráii el Anexo 11 donde se especifican los a cabo y resolver la mencionada convocatoria pública» con el supuesto «i Secretario de cada Centro extenderá en la copi¿; participantes, los adscritos y lait vacante» máximo respeto a ion interesen y preferencias, del del documente-di 1igencia conforme al modelo que, como Anexo resultante», asi como las propuestas de adscripción profesorado - V, 3 1& presente Orden se acompaña.- La documentación forzosa a los que nc han participado en el proceso. correspondiente al Secretario podrá ser cotejada por eí e! El Director convocará un claustro extraordinario Por todo ello, la adscripción debe hacerse de propio Director del Centro. para informar del desarrollo de lo previsto er. loo conformidad a dos principios, las formas de habilitación apartados a), h¿ y c! y áar lectura al Anexo II. establecidas en el art. 17 y Disposiciones Finales: Segunda SEXTO»- Ei Director de cada Centro expondrá en el f¡ Publicarán en. el tablón de anuncios del Centro una y Tercera del Real Decreto 895/89 y ei respeto del destino tablón de anuncio», en la fecha que se determine, la copia sellada ciei Anexo TI. definitivo del profesor en el Centro. relación, de profesores que no hayan completado, en au solicitud.- todos los puestos de trabajo del Centro, con el y i Contra la propuesta recogida «n el Anexo II, Considerando todo lo expuesto, en virtud de las fin de que en el plazo de 48 horas subsanen la omisión. En abrirán plazo de reclamaciones de cinco días competencias conferidas, esta Coñacjerí£ de Educación y caso de que algún profesor no lo haga, la Comisión de naturales, utilizando el modele de Anexo IV. Ciencia DISPONE: adscripción del Centro, establecida en el punto noveno, h) Remitirán ia total idad de ia documentación completará,. de oficio, su petición* cor: el siguiente -solicitudes, Anaxc II, acta del claustro y PRIMERO-- Concursarán obligatoriamente dentro de cada criterio: reclsmacioneo presentadas- a Ja Delegación Provincial Centro, todos los profesores que sean definitivo» er. el correspondiente- mismo, para el curso 90/91, con independencia de su DÉCIMO.- Los proíeaorea que por no optar en la forma situación administrativa. a> Si ei profesor está habilitado para el puesto o establecida pudieran quedar 3Ín adscripción, serán puesto» omitidos, se incluirá, por el orden á"l punte adscritos. 3egúr. sus hábil itaciones, con carácter forzoso SEGUNDO de esta Orden, al final del apartado I.i del S.nexc por la Delegación Provincial, a propuesta de la Comisión de No participarán aquéllo» que hayan obtenido una piaxa adscripción del correspondiente Centro, en alguno de los específica por Concurso de Traslados .a Preescolar o b) el profesor no está habilitado oara el puesto o puestos que resulten vacantes" al final del proceso. La Educación Especial ni ios que la hayan obtenido por Ex puestos omitido*, se incluirá, por ei orden del punto adscripción se efectuará siempre por el orden establecido Concurso de méritos a puestos de trabajo docentes de SEGUNDO de esta Orden, al final deí apartado IV del Anexo I. en el punto SEGOMDO de esta crden. carácter singular, con indicación de especial¿dad (Educación Física, Inglés, Preescolar, Educación Especial)„ UNDÉCIMO.- Laa Delegaciones Provinciales resolverán SÉPTIMO*.- El orden para ejercer el derecho de que quedarán adscritos, con carácter definitivo, a los lea reclamaciones presentadas y darán publicidad a las petición, vendrá dado por la mayor antigüedad como correspondientes puestos. No obstante, cuando el número de resoluciones de Isa adscripciones efectuadas én cada Centro propietario definitivo en el Centro en el que solicita. En estos profesores con carácter definitivo en el Centro sea conforme z.1 modelo del Anexo III. Contra la resolución del caso de empate, por la antigüedad en el cuerpo coso superior al número de sus correspondientes puestos de Delegado Provincial cabe interponer recurso de alzada, en funcionario de carrera. De persistir el empate, "por el trabajo, los afectados podrán optar por adscribirse a los el plazo de 15 días a partir del de su publicación, ante el «señor numero de registro de personal o de orden de lista. puestos que queden vacantes. una vez finalizada la Director General de Personal. Los profesores que tienen el destino en un Centro por adscripción del resto del profesorado del Centro. Para desdoble o traslado total o parcial de otro, contarán, a D0ODECIM0.- La adscripción tendrá efecto deade el ello, se empleará el mismo procedimiento y los mismos efectos de antigüedad como propietario definitivo en el curso 90/91. .rítenos de adscripción, que a continuación se mismo, 1^ referida a su Centro de origen. DECIMOTERCERO.- De conformidad con lo establecido en desarrollan. Igualmente, esta opción la podrán ejercer los el último párrafo de la Disposición Final Segunda del Real profesores que, ocupando por concurso de traslado alguno de Decreto 895/89, en lo relativo a que "la adscripción los puestos enunciados en este párrafo, no posean la La» peticiones recogidas en los apartados del Anexo I respetará en todo caso el destino definitivo que el habilitación correspondiente para el mismo. se adjudicarán en orden decreciente, comenzando por ei de profesor tenga en el Centro, independientemente de su mayor antigüedad en el Centro. especialidad", la Administración Educativa regulará futuros SBGOMDO.- Los puestos de trabajo que podrán. procesos que faciliten la adecuación de las preferencias OCTAVO.- La» delegaciones Provinciales de la solicitarse pare adscripción serán los siguientes: deí profesorado, en función de sus hábil i tac iones Consejaría de Educación y Ciencia facilitarán a cada Centro acreditadas, a los puestos de trabajo de au Centro. un listado nominal de profesores con destino definitivo en - E.G.B., Ciclos Inicial y Hedió. ei mismo, así como de la relación de puestos de trabajo de DECIMOCUARTO.- Se faculta a la Dirección General de - E.G.D-r Ciencias Sociales. profesores que le corresponda. Personal para el desarrollo de lo contenido en la presente - E.G.B., Filología; Lengua Castellana. Orden, así como para el establecimiento de su calendario de - B.G.B., Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, aplicación. «OVE».- El Director de cada Centro, con dos - Educación Preescolar. profesores elegidos por sorteo de entre los destinados DECIMOQUINTO-- Contra la presente Orden, que entrará - Educación Especial, Pedagogía Terapéutica. definitivamente y presentes en el mismo, procederán a la en vigor el día siguiente al de au publicación, cabe - E.G.B., Filología; Lengua Castellana y Francés* constitución de una Comisión de adscripción que actuará de interponer recurso de reposición conforme a loa artículos - E.G.B., Filología; Lengua Castellana e Ingiés. la siguiente forma: 52 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Adminiatrativa - E.G.B-, Educación Física. y 126 de la Ley de Procedimiento Administrativo. - Educación Especial, Audición y Lenguaje. Ordenarán todas ¡as solicitudes con los criterios C.;-... punto SÉPTIMO. ANEXO I Las vacantes de los puestos afectado* por el párrafo segundo del punto PRIMERO, serán las que resulten después C.P. b) Una vez ordenadas colicitudes y según los de dar cumplimiento a lo que en él se establece. i^m puestos de trabajo existentes en la plantilla del NOMBRE: „.. Centro, comunicada» previamente por la Delegación N.R.P-: NO LISTA TERCERO.*- Todos los profesores con destino definitivo Proviiwial, procederán a su adjudicación según l&it LOCALIDAD: PROVINCIA: solicitarán, para la adscripción en su Centro, todos los prioridades establecidas por cada profesor en cada DESTINO DEFINITIVO EN EL CENTRO DESDE EL: / / puestos para los que estén habilitados, relacionándolos apartado de su solicitud y dentro del lugar que le TIEMPO DE ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO según su orden de preferencia en los apartados establecidos corresponda por la ordenación del párrafo anterior, CON DESTINO DEFINITIVO; AftOS, MESES DÍAS A tal fin, en el modelo de Anexo I. En este sentido, a los según el siguiente procedimiento: NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO EN cuestos de trabajo del punto SBGOMDO, sólo serán adscritos EL CUERPO DE PROFESORES DE EGB EL; / /... los funcionarios del cuerpo de profesores de E«G.B. que TIEMPO COMO FUNCIONARIO: ...... AÑOS, . . .MESES DÍAS tengan "reconocidas las habilitaciones para loa 11 Se efectuará la adscripción del profesorado correspondientes puestos. atendiendo, solamente, a las peticiones recogidas en el apartado 1.1 del Anexo I. Para ello se ordenarán 1.1) Solicita ser adscrito en alguno de los puestos que se relacionan a continuación, para los que reúne los Igualmente, todos los profesores, de¡>e¡r¿n eoiicitar las solicitude». en orden decreciente, según loa criterios del apartado séptimo, y se coaaenzará por ia requisitos según acreditación que se acompaña, en el OK restantes puestos de trabajo, hasta completar loe siguiente orden: (13 .-x. ir ten tes en el Centro, para el caso en que no fuera solicitud del de mayor antigüedad en el Centro, en el cosible au adscripción por falta de vacantes en puestos cuerpo y menor número de registro de personal o de I¡ >*r* los que estén habilitados. En cualquier caso, estoa orden de lista. profesores mantendrán su destino definitivo en el Centre 2t Efectuadle todas las adscripciones posibles en *.2í Solicita ser adscrito er. alguno de los puestos :onforme establece la Disposición Final 2* del Real Decreto función del párrafo anterior y siguiendo el mismo que JEC relacionan a continuación, j que no han sido i95/89. criterio, se real izará la adscripción del profesorado soiicitados en el apartado 1.1, para los que reúno los atendiendo, solamente, a las peticiones•recogidas en requisitos según acreditación que se acompaña, en el COARTO.- Los profesores que, teniendo destino el apartado 1.2 del Anexo I. siguiente orden: ílí efinitivo en el Centro, queden adscritos sin adecuación de o* puestos de trabajo vacsntes a las habilitaciones que 3) Efectuadas toda las adscripciones poaibles en \: •oseen, tendrán el derecho a zona que establece la f une ion de1 parr*£ anterior y siguiendo ei mismo ir i En cano de no poder ocupar alguno de los puestos disposición Transitoria Cndécima del R.D. 895/8?. criterio, se re*lizará la cripción del profesorí-do solicitados anteriormente, solicito quedar adscrito en Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 DISPOSICIONES OFICIALES ESCUELA ESPAÑOLA - Página 35 (695)

ANDALUCÍA • ANDALUCÍA • ANDALUCÍA • ANDALUCÍA • ANDALUCI

propone I adscripción, en el pueoto solicitado en pri¡ alguno de loa que se relacionan A continuación, para loa 20.- Adscribir en el C.P lugar, de que no cumplo los requisitos de habilitación, en el orden en los puestos que se indican a que indico: (2í al pueato de „ loa profesores que no cumplen los correspondientes requisito* de habilitación y a continuación se relacionan:

III) De no haber sido adscrito a alguno de loa puestoa de loa apartados anteriores, solicita aer adscrito en el 40.- íjue como resultado de las solicitudes presentadas pueato - * • P*ra y por ret?; ir ios requisitos precisos de habilitación, ce 1.98. . el que reúno los requisito*. (3) propone la adscripción, en un puesto distinto al aolicitado primer lugar, de: XV) En caso de no poder ocupar alguno de loa puestos solicitados anteriormente, solicito quedar adscrito en D. al puesto de alguno de los que se relacionan a continuación, para los AMEXO IV que no cumplo los requisitos de habilitación, en el orden que indico: (*> C.P.:.. 1: .. 5C.- Que por no existir vacante* para la* que reúnan los requisitos de habilitación, y atendiendo a sus NOMBRE: solicitudes, se propone la adscripción de: de de 1.989 N.R.P.: N« LISTA LOCALIDAD: PROVINCIA: al puesto de DESTINO DEFINITIVO EN EL CENTRO DESDE EL: / TIEMPO DE ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO CON DESTINO DEFINITIVO: ANOS MESES. NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO EN 60.- Que por no ejercer ninguna opción o no hacerlo EL C0ERPO DE PROFESORES DE EGB EL: / /... (1) Entre los apartados 1.1 y 1.2, relacionara todos adecuadamente y reunir los requisitos precisos de TIEMPO COMO FUNCIONARIO: ANOS MESES, los puestos para los que tiene habilitaciones habiliación, se propone la adscripción forzosa de : acreditadas. El pueato del Ciclo Inicial y Medio-podrá solicitarlo, ai lo desea en uno de estos apartados, en al pueato de el orden que estime conveniente.

(2) Relacionará loa puestos para los que no tiene Que habiendo observado irregularidades en su habilitación que quiera impartir y en el orden que adscripción a un puesto de trabajo en su Centro, por las desee. causas siguiente*: 70.~ Que por no ejercer ninguna opción o no hacerlo adecuadamente y no reunir los requisito* precisos de (3) En caso de no haber citado en el apartado ¡.1 ó en habilitación, se propone la adscripción forzosa de: el 1.2 el puesto de Ciclo Inicial y Medio lo citará en este apartado. No podrá citar ningún otro pueato puesto de distinto al Ciclo Inicial y Medio. SOLICITA:

(4) Relacionará los restantes puestoa para los que no Sea revisada su Adscripción en el siguiente sentido: tiene habilitación, en el orden que desee, haota completar la totalidad de loa puesto» existente» en el 80.- Que finalizado el proceso de adscripción en el Centro. Centro resultan las siguientes vacantes, correspondientes a loe puestos que se indican: (5) Es obligatorio cumplimentar, al menos. loa ILMO SR. DELEGADO PROVINCIAL DE apartados 1.1 Y II- En «te c«°* entre los dos apartado* se complet*rán todos los puesto* ANEXO V correspondientes al centro. de ...de 1.989

AWEXO II Firmado: Secretario del Centro Público finalizada la priaen parte áci proceso de adscripción del profesorado celebrado en ei C.P.. - de ...... con participación de la V«B0 Director del Centro: CERTIFICA: D . ,.. Director del Centro y de D. y de D. . . ANEXO III Que cotejadas las fotocopias de documentos que ., profesoree de mayor y menor adad acompañan s cata certificación, numeradaa del uno al respectivamente dei mismo Centro, actuando é*te último como ., sellado* y firmados individualmente por mi, aon Secretario, CERTIFICA: D/Dfta. copia fiel de loa origínale* preaentadoa por el interesado D. lo que 10.- Que han solicitado la adscripción los siguientes Delegado/a Provincial de la Consejería de Educación y extiendo a los efectos previstos. profesores: Ciencia de „....., a propuesta de la Comisión de adscripción del C.P. . , de - correspondiente a la zona educativa de , y una vez estudiadas y resuelta» ... de de 1.98. las reclamaciones presentadas, RESUELVE: 20.- Que no han solicitado la adscripción: 19.- Adscribir en el C.P en lo* puestos que se indican a EL SECRETARIO, loa profesores que cumplen los correspondientes requisitos Fdo.: de habilitación y a continuación se relacionan: 39.- Que como resultado de las solicitudes presentadas por reunir loe requisitos precisos de habilitación, se («B.O.J.A.» 15-5-90) Educación Infantil Everest

EDITORIAL EVEREST, S. A. ofrece tres grandes alternativas a la Enseñanza en Educación Infantil, los métodos: TÓMBOLA MÁGICA - JARDÍN - FIESTA Elaborados en base a los principios pedagógicos característicos de esta etapa y apoyados con abundante material complementario para facilitar la tarea de profesores y alumnos. Editorial Everest, S. A. Ctra. León-La Coruña, km. 5 - Aptdo: 339 - 24080 LEÓN ESCUELA ESPAÑOLA - Página 36 (696) Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990

Una alternativa innovadora de trabajo para Preescolar. Consti­ tuyen materiales básicos de orientación que el profesor -a partir de los recursos de la Guía- adapta y completa hasta configurar su personal y más adecuado material de trabajo.

SUPERUBROS Nueva Guía Didáctica Taller Una original biblioteca para el Estructurada en cinco aparta­ aula. Tiene dos objetivos bási­ de la lecto-escritura dos -objetivos, orientación cos: desarrollar las destrezas Un cuaderno para iniciar al didáctica global, preparación básicas del lenguaje e introducir alumno en la lecto-escritura de del material colectivo necesario, al niño en la apreciación y el las vocales y de las principales áreas de experiencia y recursos disfrute de los libros a través consonantes. globalizados de apoyo y amplia­ de la vivencia de compartir un ción-, permite explotar al máxi­ cuento. véasete mo el material. Incluye propues­ Una reproducción de todas las • Cada serie se presenta en tas de Expresión plástica, canciones del folclore popular un estuche-expositor inte­ Dramatización, Ritmo y Música propuestas en la Guía. grado por: y otros recursos como poesías, - 6 Superlibros Gigantes. canciones, adivinanzas, etc. Planificador - 60 Superlibros Pequeños. Una programación gráfica de -1 Cásete. los principales objetivos de la -1 Bloque de hojas de tra­ serie. bajo. -1 Guía Didáctica.

Taller de Lecto-escritnra

KSP Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 PAGINAS ABIERTAS ESCUELA ESPAÑOLA - Página 37 (697)

SEflaf Inan los iect©re!

Habilitación en Sociales mos ser desplazados nuevamen­ fesionales de la educación, nal) lo son aún para el próximo tercambio entre clases, y el se­ te. Hemos enviado numerosas acompañada de recursos tecno­ curso. gundo pretende la creación de Quiero protestar por una me- caitas a la Junta de Andalucía, lógicos en el aula que atiendan una Asociación Europea para 3ida recogida en el Real Decre­ hemos hecho concentraciones en a todas las dimensiones de la Mientras que el nuevo concur­ so no se lleve a efecto, todavía Proyectos de Cooperación entre to 895/1989, de 14 de julio, pa­ la Delegación de Educación y persona. Escuelas. ra la habilitación de! profesora­ Ciencia, pero sólo nos dan pro­ debería sacarse ei consorte pro­ do de EGB. Se traía de¡ artículo mesas que nanea se hacen rea­ Todas estas metas o necesida­ visional un año m^s, ya que no Por otra parte, la OCCE está 17.13, en ei que, para la habili­ lidad. des revisadas, hoy por noy, dan tiene ninguna trascendencia Q'i estableciendo las bases para la tación en el área de Sociales se como resultado que el nivel edu­ cara a ese nuevo curso, puesto creación de una Asociación Lo que nosotros los adultos contemplan como válidas las li­ cativo real del ciudadano medio que ios efectos de! nuevo concur­ Europea para la Cooperación en necesitamos es un centro propio cenciaturas de Pedagogía y Psi­ en estos países no sea demasia­ so, cuando se lleve a cabo, io se­ la Escuela de la que formarán donde aprender a leer y escribir, cología. do elevado. No obstante se han rían para el curso 91/92. parte representantes de todos los conseguir el graduado, asistir a conseguido logros importantísi­ Sugiero, por lo tanto, que países de la Comunidad, y con En los últimos años todos he­ talleres, etc. Pensamos que el mos: elevar el número de alum­ aquellos profesores afectados esa finalidad se prepara una reu­ mos visto lo útiles que han sido analfabetismo es una lacra que nos en la Enseñanza Superior, por el tema hagan valer sus jus­ nión constitutiva que tendrá lu­ estas licenciaturas en la EGB; hay que combatir, pero esto só­ aumento del número de institu­ tas reivindicaciones ante las res­ gar en París a finales de 1990. han sido carreras-llave para de­ lo puede hacerse atendiendo a es­ ciones y actividades de adultos, pectivas Delegaciones Provincia­ terminados puestos de trabajo e te tipo de educación. Es muy importante señalar se duplicaron los gastos públicos les, Dirección General del MEC, incluso han primado sobre otras que la OCCE es una asociación ¿De qué vale celebrar el Año en educación, se cuenta con me­ sindicatos. licenciaturas a la hora de ciertos de orientación pedagógica que Internacional de la Alfabetiza­ dios tecnológicos más sofistica­ concursos. No tengo nada en no persigue ningún fin lucrativo ción si no se lucha contra él? dos... Pero no puede afirmarse Antonio González Alvarez contra de eso, pero sí me parece rotundamente que todas estas Valladolid ni entrará en competencia con injusto que ahora se les regale Pepa Rojas realidades hayan hecho subir, tal sindicatos ni asociaciones docen­ una especialidad con la que no y 6 firmas más y como se esperaba hace unos tes o de investigadores educati­ tienen nada que ver académica­ Sevilla años, la calidad de la educación Hagamos Europa vos ya existentes en Europa. mente. Y de hecho, a los propios en los países prósperos del mun­ también en la Escuela Para terminar, deseo en nom­ licenciados en Pedagogía y Psi­ do occidental. Sin embargo, en bre de la OCCE hacer un llama­ cología les ha resultado una sor­ Japón, si se contacta con la rea­ Recientemente he sido invita­ miento a todos los docentes es­ presa. Así, cpmo la antigua li­ La calidad lidad social y escolar, parece co­ do, en tanto que director del Co­ pañoles que pudieran estar inte­ cenciatura de Filosofía y Letras de la Educación mo si las metas de calidad no legio Español Federico García resados en las propuestas o que tenía unas asignaturas comunes fueran algo tan inalcanzable co­ Lorca de París, a una reunión deseen participar en la reunión que justifican que se les habilite mo en Occidente. Es ilustrativo convocada por la O.C.C.E. (Ofi­ constitutiva de finales del presen­ ahora para esa especialidad, no La mayor parte de los países, y se debería considerar el que cina Central de Cooperación en te año, para que se pongan en ocurre le mismo con Pedagogía tanto desarrollados como subde- una de las reformas educativas la Escuela) a la que también asis­ contacto escribiendo (en español) y Psicología. Basta con ojear un sarrollados, están hoy por resol­ llevadas a cabo en Japón, en los tieron otros directores de cole­ a: OCCE. 101 bis, rué du Rane- programa de cualquiera de las ver los problemas de la calidad últimos años, sea la concesión de gios extranjeros europeos de Pa­ lagh. 75016 París (Francia). dos para ver que lo único afín a de la educación e intentan expli­ una creciente importancia de la rís. Dicha reunión estuvo presi­ lo que se imparte en C. Sociales car en qué consiste esa calidad, educación moral en los curricu­ dida por los principales dirigen­ Raimundo García Astein en EGB serían las asignaturas porque, claro está, no es lo mis­ la escolares de Educación Prima­ tes de la asociación y por un al­ París «Historia de la Educación» en mo calidad que cantidad. ria y Secundaria. una e «Historia de la Psicología» to funcionario del Ministerio de García Hoz, ante la Reforma Antonia Poyatos Moreno Educación francés. en la otra. Pero también hay una del 70, afirmaba que: «Al lado «Historia de la Medicina» en de los problemas cuantitativos (Rus) Jaén El encuentro, que se desarro­ ¡Mi gozo en un pozo! Medicina y una «Historia de la están aquellos que se refieren al lló en un clima de gran cordiali­ Farmacia» en Farmacia. Tan iló­ qué y al cómo de la educación, dad, tenía como fin principal gico sería considerar estas carre­ Cuando en 1988 firmaron Mi­ a sus contenidos y técnicas, a! Consortes presentarnos la asociación, sus ras para la habilitación de C. So­ nisterio y sindicatos la reducción modo de lograr los objetivos o objetivos y sus proyectos futuros ciales como aquéllas. provisionales de jornada para los mayores de las actividades de alumnos y pro­ con vistas a la Europa de 1933. 55 años, pensé que mis últimos Si tenemos en cuenta que la fesores». Todos estos temas des­ Naturalmente, querían conocer años de enseñanza se verían ali­ bordan los aspectos cuantita­ nuestros puntos de vista y opi­ viados en vigilancias y en horas mayoría de los maestros licencia­ Con motivo de la reciente pu­ tivos. niones sobre sus proyectos lectivas. Pasa el tiempo y llegan dos lo son precisamente en Pe­ blicación del concurso general de europeos. del MEC las orientaciones para dagogía y/o Psicología, se está traslados, en el cual, dentro del En los países desarrollados el actual curso escolar 1989-90: favoreciendo a un colectivo en apartado ÍX sobre profesores La OCCE es una asociación vienen apareciendo explícitas re­ cabe la posibilidad de la reduc­ detrimento de los verdaderos es­ provisionales consortes durante pedagógica nacida en Francia en ferencias a la necesidad de me­ ción de jornada lectiva para los pecialistas de Sociales que van a el curso 89/90, se obliga a éstos 1928, en cierto modo inspirada joras cualitativas. Se trata de que mayores de 60 años. Menos mal. ver disminuidas sus posibilidades a regresar a su centro de destino en las teorias de Freinet. Tuvo la enseñanza sea realmente útil, Es mi caso. Pero queda a la bue­ de concurso. Además hay que te­ definitivo o donde aprobaron la como principal objetivo inicia! la recovando las experiencias edu­ na voluntad de los compañeros. ner en cuenta que hay maestros oposición, estimo que es una me­ cooperación entre escuelas para cativas y ajustando cursos, li­ • Nueva frustración! Y más toda­ especialistas en Sociales que han dida desmesurada, precipitada y una mejor gestión económica de bros, materiales, ambiente edu­ vía cuando llegan noticias de optado por realizar una licencia­ falta de rigor al suprimir radical­ las mismas, en la que se daba cativo... Por otro lado se piensa autonomías, como la vasca, que tura afín a su especialidad, co­ mente al consorte provisional de participación a los alumnos, pa­ en la necesidad imperiosa de la han tomado en serio el asunto, mo la de Historia, y ahora solo cara al próximo curso escolar ra más tarde tomar una orienta­ educación permanente de los ciu­ dando soluciones dignas y no pueden habilitarse en C. Socia­ 90/91, lesionando de forma gra­ ción pedagógica. Ha sido reco­ dadanos, favoreciéndola y po­ mendicantes ni humillantes. Y les. Ahora se preguntan si este ve y brusca unos derechos y ex­ nocida de utilidad pública por el tenciándola. Es necesario tam­ no vale decir que ahí están las criterio arbitrario no se extende­ pectativas legítimas para el cur­ Estado francés y goza del apoyo bién crear un ambiente escolar horas liberadas por las clases de rá también a la regulación del ac­ so que viene, dado que el concur­ del Ministerio de Educación de más abierto, a la vez sistemático Educación Física y Religión, ceso al Cuerpo de Agregados de so celebrado y resuelto ahora lo dicho país. En la actualidad e informal que proporcione un cuando todos sabemos el traba­ Secundaria en un futuro. Pues­ ha sido en virtud de la normati­ agrupa a unas 40.000 escuelas de espíritu de libertad y un interés jo que se acumula a cada profe­ to que el Ministerio ya ha previs­ va de siemmpre y sus efectos toda Francia con una población en los jóvenes, así como la for­ sor, sobre todo en el Ciclo Su­ to la creación de puestos de mación más completa de los pro- (concursillo, consorte provisio- escolar de cerca de tres millones Orientación en la Enseñanza Se­ de alumnos. perior. cundaria, que lógicamente esta­ Si hay verdadera voluntad de rá reservados a pedagogos y psi­ El fin que persigue la OCCE cólogos, es de esperar que en es­ hacer más llevaderos nuestros úl­ hoy en día, transmitido a través timos años de docencia, para te caso prime la idoneidad tam­ de sus asociados, es ayudar a los bién para los demás. ámus bien nuestro y de los alumnos, alumnos desde que ingresan en ¿tan difícil sería decir que se nos la escuela a tomar gradualmen­ M.a Auxiliadora del Barrio POR FAVOR, libere de vigilancias de patios, (ES QUEME te responsabilidades para que transportes, comedores, y que se Salamanca ¿EL PROGRAMA HE PERDÍ- sean ellos mismos los artífices de nos asigne un número determi­ PE ORIENTADO­ su propia vida en tanto que es­ nado de horas sin docencia di­ I DO- colares y más tarde como jóve­ recta? RES DEC&nwS? nes y adultos. Los problemas de la Y, por fin, ahora se nos anun­ educación de adultos La OCCE, fiel a esta filosofía cia a bombo y platillo la jubila­ que la orienta y dinamiza, ha ini­ ción voluntaria a los 60 años (yo ciado un proceso de difusión en tengo 63 y no llego a los 30 de Soy una alumna del centro de todos los países de la Comunidad servicio en el Magisterio). Pero adultos «Triaría», de Sevilla. Me Europea pensando en 1993, in­ lee uno la letra pequeña y hay dirijo a la revista ESCUELA ES­ tentando conseguir dos objetivos que decir que «a aguantar toca» PAÑOLA para hacer saber que fundamentales: el primero con­ y que con un poco de suerte lle­ mis compañeros y yo hemos si­ siste en favorecer el estableci­ guemos a cumplir los 65 para do trasladados varias veces de miento de contactos entre escue­ «gozar» la jubilación forzosa. distintos centros, que nunca he­ las de los diferentes países de la mos disfrutado de estabilidad en Comunidad con el fin de estable­ E.M.B. ninguno porque siempre teme­ t4£%S cer correspondencia escolar e in­ Burgos ESCUELA ESPAÑOLA - Página 38 (638) PAGINAS ABIERTAS Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 Núm.

Bibliografía

Además, las estrategias que se tulos que componen esta obra se Frente a una epistemología aportan para combatirla están otorga especial atención a cada cientifista, basada en la distin­ sólidamente contrastadas con los una de estas áreas. ción entre hecho y valor, y supe­ procedimientos empleados en rando los enfoques interpretati­ centros europeos y canadienses Diccionario de Sinónimos y vos, Carr reintegra la teoría y la a los que la autora accede de for­ Antónimos. Colaboradores: Del- práctica, establece las condicio­ fina Vendrell de Gómez y otros. ma periódica. nes de posibilidad del pensa­ V..\_-;' ''' Ediciones Mensajero. Bilbao, miento crítico, y desde ahí, fun­ \ - •uWD O Un lenguaje claro y preciso, 1990, 790 pesetas. damenta una ciencia de la edu­ junto a la sistematización del ENSí: MAK A Este pequeño diccionario con­ cación que se deriva de la natu­ ¡LFER' K1BR contenido hacen fácil su lectura tiene alrededor de 9.000 palabras raleza misma de la educación co­ rfSí y comprensión por el fondo ex­ usuales con sus principales sinó­ mo práctica social en una socie­ perimental que refleja. Creemos nimos, que llegan a 45.000. Pa­ dad democrática. Los trabajos puede ser de gran provecho al ra hacer más claro el significado incluidos en este libro recorren lo profesorado en general como al de cada palabra, se adjuntan sus mejor de su producción en los úl­ especializado y a estudiantes uni­ correspondientes antónimos. Se La inadaptación personal. timos diez años. Cómo y cuándo enseñar a leer versitarios que trabajan en los incluyen también algunos ame­ 1 a (Cómo surge, qué formas adop­ departamentos de psicología y ricanismos, vulgarismos y barba- y escribir, por M. Paz y M. ta..Estrategias para combatirla), pedagogía. Sin olvidar tampoco rismos de uso corriente ya que Teresa Lebrero Baena. Co­ lección Aplicación en el Au­ por Isabel Díaz Arnal. Editorial a los padres que viven el proble­ este diccionario pretende ser un Evolución formativa, por Rot- la. Editorial Síntesis. Madrid, ESCUELA ESPAÑOLA. Ma­ ma en sus hijos y desean ayu­ instrumento útil y acorde con la ger Amengual. Serie Educación 1989. drid, 1990. 1.450 pesetas. darles. realidad en el uso del idioma. y Futuro. Monografías para la Con objeto de hacer más útil y Reforma. Editorial Cincel. Ma­ La aparición del presente vo­ práctica la obra se agrega un drid, 1990. La obra está dividida en tres lumen viene a llenar en parte el Discutir para comprender. El apéndice con algunas normas ge­ capítulos diferenciados pero re­ vacío existente en la psicopeda- uso de la discusión en el aula, nerales con el uso de los signos Profundiza el autor, de una lacionados entre sí: «Fundamen- gogía especializada, contribuyen­ per Donna E. Alvermann y de puntuación, de las mayúscu­ manera especial, en la evaluación tación teórica», «Metodología do de modo notable a un cono­ otros. Traducción de Patricia las y del acento ortográfico. formativa inicial, enmarcada en Funcional» y «Conclusiones y cimiento más exacto de la ina­ Fernández Bieberach. Colección el contexto social, familiar y es­ apéndice». Las autoras tratan en daptación personal. La fina sen­ Aprendizaje. Visor Distribucio­ colar. De una manera más pre­ este libro cuestiones como ei va- sibilidad de la autora, sus cuali­ nes. Madrid, 1990. cisa acota la. evaluación forma­ ior dei método, momento más dades de psicólogo y su amplia tiva precesai y surnatiya, expii- adecuado para iniciar el apren­ y profunda preparación científi­ Entre ¡as características dife- citando sus contenidos básicos, dizaje de la ieetc-escritura. en ca, se ponen de manifiesto en la renciaderas de! presente trabajo las técnicas y procedimientos a qué punto de! desarrollo neuro- investigación sistemática llevada se citan, además de íes ejemplos utilizar y ios diversos modeios de biclógico y mental e: alumno es­ a cabo en contacto directo con de clases rcaies que se ofrecen, registre e informes. Se trata de tá maduro, cómo se puede diag­ el elemento humano, variado y ia clara diferenciación entre re- una obra general que intenta ex­ nosticar !a madurez lectora, ins­ numeroso, que da sentido vital citade y discusión, ia atención plicar cómo es posible aún dar trumentos más idóneos, materia­ a su obra. Por otra parte, el ha­ que se presta a !a importancia de un sentido positivo y constructi­ les y técnicas más eficaces, qué ber pulsado diversidad de am­ ¡a distribución física de ta ciase vo a los exámenes y calificacio­ dicen las investigaciones sobre bientes —educativo, psicológico en las sesiones de discusión, a ia nes escolares, de acuerdo con ios les métodos sintéticos y los ana­ y clínico— simultáneamente, en­ importancia de la planificación principios actuales de !a ciencia líticos. Les ejercicios, ios juegos riquece considerablemente su previa para asegurar una ense­ pedagógica. A lo iargo de ia obra y las actividaes que proponen trabajo, al presentar la persona­ ñanza afectiva y el énfasis que se Hacia una ciencia crítica de !a se entremezclan ia teoría y prác­ son abundantes y oportunos. En lidad inadaptada bajo un punto hace sobre el pensamiento críti­ educación, por Wilfred Carr. tica, juicios de valor teórico y el capítuio 4 se expene su mé­ de vista total y dinámico, encua­ co como una parte esencial de ia Traducción de Joan Godo. Edi­ numerosos instrumentos prácti­ todo «Muitisensorial cuadra­ drada en la propia realidad. discusión en ciase. En ios capí­ torial Laertes. Barcelona. Í99C. cos y útiles para el auia. dos». EDUCACIÓN FÍSICA LIBROS DE INTERÉS PARA OPOSITORES A EGB, DE ESTA ESPECIALIDAD P.V.P. P.V.P.

EDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA (1) para cur­ HUMANO. Autor: Jean Lo Doulch 1.500 sos 1.° y 2.° Autor: Augusto Pila Telena 1.272 PSICOMOTRICIDAD Y RELAJACIÓN PSICOSO- EDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA (2) para cur­ MATICA. Autor: G. B. Soubiran 2.500 sos 3.°, 4.° y 5.° Autor: Augusto Pila Telena 1.484 PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. EDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA (3) para cur­ Autor: Zimmerman 1.200 sos 6.°, 1° y 8.° Autor: Augusto Pila Telena 1.484 PSICOMOTRICIDAD, RITMO Y EXPRESIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL CORPORAL. Autor: Marta Shinca 1.160 DEPORTE. Autor: Fernando Sánchez Bañuelos 2.120 Expresión corporal. Autor: Marta Shinca 920 TÉCNICAS BÁSICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA. LOS JUEGOS INFANTILES. Autor: Joanne Op- Autor: Phyllis Jacobson 1.500 penheim 1.132 EVALUAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. Autor: Do­ EL JUEGO EDUCATIVO. Autor: O. Decroly ... 1.060 mingo Blázquez Sánchez 1.650 DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y Talleres de actividades desarrollo esquema cor­ DEPORTIVAS. Autor: Maurice Pieron 1.500 poral. Autor: F. Jiménez 875 LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. DESARROLLO MOTOR Y ACTIVIDADES FÍSI­ Autor: G. Pouillart 1.400 CAS. Autor: Luis Miguel Ruiz Pérez 1.484 MANUAL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DESARROLLO PERCEPTUAL Y MOTOR EN DEL NIÑO. Autor: JACQUELINE GASSIER .... 3.150 LOS NIÑOS. Autor: Bryant Cratty 2.200 LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ENSEÑANZAS LA ACTIVIDAD MOTRIZ-EDUCACION FÍSICA. MEDIAS. Autor: Reek Arnold 3.000 Autor: Domingo Blázquez 1.505 JUEGOS Y DEPORTES COOPERATIVOS. Autor: HACIA UNA DIDÁCTICA DEL MOVIMIENTO Terry Orliek 600

_- BOLETÍN DE PEDIDO Nombre y apellidos Calle Núm Localidad Cód. Post Provincia desea recibir a reembolso los siguientes libros de Educación Física:

Librería Escuela Española. Mayor, 4-1.° 28013 Madrid. Teléf. 522 67 64 Núm. 3.004 - 24 de mayo de 1990 PAGINAS ABIERTAS ESCUELA ESPAÑOLA - Página 39 (699)

Convocatorias. MONITORES DE INTEGRA­ lectora, recorrido por la exposición, un CIÓN.—El Ministerio de Educación y stand de información para padres y Ciencia necesita monitores para activi­ profesores, etc. Se pueden programar dades de ocio y tiempo libre, en la mo­ visitas de colegios en grupos de sesen­ dalidad de integración (Educación Es­ ta alumnos por centro, sin previa reser­ Literatura infantil pecial), para acampadas de fin de se­ va de hora, siendo admitidos por or­ mana y para aulas de la naturaleza en den de llegada. Teléfono: (91) verano. Los aspirantes deberán haber 534 02 52 (tardes). cumplido los dieciochos años y poseer ^EZ3S£=: jas una preparación básica para el desarro­ CURSILLOS DE ACTUALIZA­ llo de estas actividades, demostrable CIÓN DEL PROFESORADO, EN con documentación certificada, prefe­ MADRID.—En la Escuela Universita­ rentemente de monitores o cursos de ria de Formación del Profesorado de Cerrar un colegio monitores de Educación Especial. Se ha EGB (ESCUNI) de la Universidad abierto el plazo de solicitud, que podrá Complutense de Madrid, se celebrarán En un desafortunado articulo, esperanza, hacer de ellos una pi­ más valor que una canica.../ El formalizarse en el Ministerio de Edu­ diferentes cursillos de actualización del cierto escritor de tercera fila ha­ na de amistad e inculcarles amor camino que me lleva a la escue­ cación y Ciencia, Subdirección Gene­ profesorado. Estos cursillos tendrán lu­ blaba recientemente de «la su­ a las letras y a la cultura, así co­ la/ está lleno de rocas/ desgas­ ral de Educación Especial, Programa gar en las dos primeras semanas de sep­ de Ocio y Tiempo Libre, calle Los Ma- tiembre, y están distribuidos en las puesta literatura infantil», hoy mo confianza en su mañana. tadas por el viento/ y las pisadas drazo, n.° 17, 3.a planta, Madrid. Pos­ áreas de psicología, pedagogía, de cien­ tan en boga, y acababa afirman­ de los carros tirados por caba­ teriormente, se comunicará a los inte­ cias experimentales, de lengua, litera­ do que, para él no existía más Ellos me regalaron una carpe­ llos.../ Esta es mi vida contada resados si han sido seleccionados para tura e idiomas modernos, expresión, e literatura infantil que la escrita en cuatro palabras». el programa. informática. Plazo de inscripción, del ta repleta de sus versos, sus cuen­ 20 de junio al 6 de julio. ESCUNI. Ca­ por los niños. Por esta regla de tos y sus aforismos, que he leí­ Ese panorama en el que no lle del Jerte, n.° 10.28005 Madrid. Te­ tres —y me valgo del primer do despacio en estos días de ma­ faltan las drogas, ni mujeres que léfono: (91) 265 57 36. ejemplo que salta a mi mente—, yo, plenos de atardeceres largos gritan —como en los versos de CURSOS SE PROGRAMACIÓN no habría otra poesía religiosa y sol generoso. «Creo que ha lle­ Marimar Pinero— pidiendo ayu­ NEUROLINGÜISTICA Y EDUCA­ que la escrita por los curas, frai­ gado mi hora./ No me había da­ CIÓN, EN MADRID.—La Programa­ da, es el que los profesores de ción Neurolingüística (PNL) es una téc­ les y monjas, ni otra «novela ne­ do cuenta./ Ahora hago poe­ San Ramón han acertado a ilu­ nica psicológica que se ocupa funda­ gra» que la surgida de la pluma mas,/ y antes palabras necias», minar con su comprensión y su As mentalmente de la comunicación y la de detectives, asesinos y gente de reconoce David Miguel Díaz, afecto. «¿Qué puedo elegir?/ No. motivación. Su aplicación en el área educacional está destinada a facilitar la mal vivir. Puestos a rizar el ri­ quien confiesa, además, que han lo sé./ Pero estoy seguro/ que zo, ¿cómo llamaríamos a la no­ pasado «trece años en vano/ y tarea del educador para permitirle mo­ despertaré», afirma Carlos Gu­ tivar y enseñar con mayor efectividad vela negra escrita por un fraile, cinco minutos decisivos». Esos XII CURSOS DE VERANO CEME- tiérrez, de doce años; los mismos DETE, EN BARCELONA.—El Cen­ y eficiencia. Las técnicas que ofrece la a los versos a lo divino escritos minutos son los que permiten que tiene Belén Lozano, quien tro Médico de Diagnóstico y Trata­ PNL son de aplicación en la vida per­ por un niño, al cuento infantil abrir- una puerta, una ventana miento Educativo (CEMEDETE) ha sonal del educador. El curso consta de escribe: «Vendrá un nuevo día./ dos niveles. Nivel I: 29, 30 y 31 de ma­ escrito por un detective? hacia otra luz más cierta. Porque Volverá a brillar el sol». Y Al­ organizado sus cursos de verano que Ironías aparte, nadie puede viene realizando desde hace doce años yo y Nivei II: 5, 6 y 7 de junio, (de 18 la soledad está presente en nues­ varo oye una voz que le condu­ a 21,30 horas). Primera Escuela Espa­ negar que, en efecto, hay una li­ tras vidas que se inician: «Tum­ en Barcelona. La presente convocato­ ce a la salida de su desesperan­ ria se celebrará del 9 al 14 de julio en ñola de Programación Neurolingüísti­ teratura escrita por los niños, bada en una cama pienso en la za, y Gabi, en un bello cuento ti­ Barcelona. Los cursos son los siguien­ ca. Calle Esteban Arteaga, 5-2.° B. aunque muy rara vez tome cuer­ soledad./ Pienso en lo malo que tulado «La muñeca y el violinis­ tes: «Logopedia infantil. Comunicación 28019 Madrid. Teléfono: (91) po editorial, cuaje en libro: cuen­ es estar sola sin ayuda de nadie./ y lenguaje»; «La planificación prácti­ 469 75 88. ta», concluye aseverando que ca del Método Cemedete a la Educa­ tos, poesías, muchas veces mimé- Andando, veo niños más felices «no existe lo imposible» cuando ticos e intrascendentes, pero re­ ción Especial»; «Fracaso escolar. Diag­ que yo», escribe inmaculada Ex­ se desea una cosa de verdad, y nóstico y tratamiento educativos; «El flejo de unas vivencias, un entor­ pósito, de trece años; y María del Amara Sánchez sueña, en «El tu­ Síndrome de Down» (duración de ca­ no humano, unas circunstancias Mar Lozano: «La soledad me lipán rosa», con un planeta po­ da curso: 40 horas) y «El Stress perso­ familiares y personales, que en­ oprime,/ la tristeza me llama»...; sible en el que hasta las cosas nal y profesional»; «Técnicas de rela­ cuentran por la pluma la salida. y Fernando Pérez: «Un hombre jación»; «La estimulación del razona­ inertes, como las piedras, tienen miento deductivo e inductivo en párvu­ «Necesito desahogarme/ y aho­ en un país de monstruos./ Solo. alma. los»; «Lógica y robótica en el uso di­ ra lo hago contigo»... Cito los El solo»...; y la citada Aida Mi­ dáctico de juegos y juguetes»; «Psico- versos de una niña de catorce guel: «Sólo cuando estoy a so­ Pues bien, las autoridades motricidad en preescolar» (20 horas de años, Aida Miguel, alumna de las/ comprendo mi soledad»...; competentes —en este caso, con duración cada uno). Secretaría de Cur­ I JORNADAS PARA PERSONAL perdón, incompetentes— han sos CEMEDETE. Calle Balmes, DE INSTITUCIONES DE ESPAÑA un colegio madrileño —el San y Beatriz López: «Siempre estoy a EN EL EXTRANJERO, EN BENAL- decidido cerrar el San Ramón 207-l°-2 . 08006 Barcelona. Teléfono: Ramón, allá por donde acaba la conmigo misma,/ nunca estoy (93) 218 80 12. MADENA (MALAGA).—El Colecti­ avenida Ciudad de Barcelona— con otro cuerpo»... El amor des­ cuando el curso termine: no pa­ vo Cultural—partidario de una mayor en el que he compartido, con punta en estos chicos y chicas, ra mejorar instalaciones, sino cooperación entre las Instituciones Cul­ para hacerlo desaparecer defini­ ACTIVIDADES INFANTILES, EN turales y Educativas de España en el unas amigas de AFALE, una que comienzan a admitir estar MADRID.—La Organización Españo­ tivamente. Me gustaría saber si Exterior— ha convocado unas Jorna­ inolvidable experiencia; un cole­ enamorados, y que sufren, por la para el Libro Infantil (OEPLI) y el das para el personal directivo y docen­ gio modesto, como sus alumnos ello. Pero Javier Ruiz, con doce el responsable de ello se ha mo­ Ministerio de Cultura-Centro del Libro te de estas Instituciones, a celebrar en —procedentes en su mayoría de años, ajeno aún a esa tiranía, lestado en comprobar la labor ,y de la Lectura, organizan diferentes ac­ el Colegio Maravillas de Benalmádena un ámbito social bajo, cuando cuenta lo que cada día contem­ realizada en ese centro y las la­ tividades infantiles para los días 25 de (Málaga), durante los días 10, 11, y 12 mentables consecuencias que mayo al 10 de junio, en el Paseo de Co­ de julio del presente año. Durante las no problemático—, pero cuyos pla a su alrededor: «Todas las ches del Retiro. El horario es de 10 a traerá su equivocada decisión. Jornadas se analizarán, entre otros te­ profesores han sabido, con no mañanas cuando me despierto,/ 21 horas. Dentro de estas actividades mas, la estructura y funcionamiento del menos modestia, pero con gran­ pienso que el mundo es mío./ se realizarán concursos, juegos, expo­ des dosis de fe, de tenacidad y de Pero no./ El mundo no tiene Carlos Murciano sición de libros para niños en edad pre- (Continúa en página siguiente.)

Deporte escolar. El juego (tema 16) El juego es el resorte que po­ guientes principios: partir de la clasificación ideal; lo que sí po­ vos, táctiles, gusto y olfato, para sus fines educativos; en ello see el niño para impulsar por sí totalidad y no del individuo, par­ demos hacer es agrupar los jue­ orientación. consiste la finalidad educativa mismo su desarrollo y crecimien­ tir de la situación de juego. En gos según nuestras convenien­ • Motores: coordinación, velo­ del juego. to. Por este motivo, y por ser esta nueva acción pedagógica los cias, material, espacio y objeti­ cidad de reacción, saltos, equili­ Lo que sí se aconsejaría a to­ una actividad generadora de pla­ problemas que se plantean al ni­ vos que nos proponemos. brio y lanzamientos. do opositor es que dosifique bien cer, el juego es enormemente ño corresponden a su nivel, la su tiempo y, sobre todo, que En función de su intensidad: En función de la dificultad (ca­ motivador, logrando que el niño técnica está adaptada a la si­ pacidades perceptivo-motrices): procure resaltar la acción pedagó­ se entregue sin reservas a la ac­ tuación. • Juegos muy activos o de gica del juego en los niños, con ción del propio juego. Hoy en día existen multitud de gran intensidad. • Juegos que tratan del domi­ sus principales normas, en qué se Dos grandes teorías hay sobre clasificaciones de distintos auto­ • Juegos activos. nio del cuerpo. basa para la elección y prepara­ el juego: res, pero en su gran mayoría úni­ • Juegos de intensidad media « Juegos que desarrollan el ción de un determinado juego, camente definen o proponen lo qué intereses hay que valorar • Los métodos tradicionales: o moderada intensidad. dominio de los desplazamientos. que podríamos denominar como (número, edad, sexo, lugar, ma­ todos ellos basados en criterios • Juegos de poca intensidad. • Juegos que suponen el do­ juegos formales (juegos de carre­ terial disponible), que siempre de los elementos (descomposi­ minio sobre un objeto. ras, de lanzamiento, etc.), es de­ En función del tipo de parti­ procure adaptarse a la realidad ción de la materia en partes pa­ cir, que utilizan como criterio al­ cipación: • Juegos que desarrollan el y. si puede ser, que haga algún ra su enseñanza). La idea central gunas de las conductas que apa­ " Juegos de eliminación pro­ ataque y ía defensa. gráfico o esquema para la expli­ consiste en partir de lo simple recen visibles en su aspecto ex­ gresiva. También conviene aclarar que cación de los juegos. Creo conve­ para llegar a lo complejo; el ni­ 8 terior (carácter descriptivo). No Juegos de participación existen otras clasificaciones aten­ niente aconsejar la siguiente bi­ ño en este método aprende as­ es suficiente con agrupar ¡os jue­ total. diendo al grado de incidencia bliografía: pectos parciales y aislados del gos en clasificaciones parciales En función del tipo de movi­ que hay sobre el alumno, y se les juego, pero no se encuentra en «Como comprender los juegos por alguna característica que ios miento: clasifica en: libres (con dirección ningún o en muy pocos momen­ infantiles «Ed. Paidos. Hartley defina. Una clasificación no es • Juegos de marcha, carrera, poco o nada notable), elabora­ tos situado en la realidad del pro­ y otros. «Aprendiendo a jugar». una simple nomenclatura, sino salto, lanzamiento, lucha, equi­ dos (con vigilancia y reglas de pio juego. Librería Esteban Sanz. Madrid. una interpretación, un soporte librio, coordinación, sensoriales magnitud variable), reglamenta­ • Por el contrario los métodos Falkowski, M. Enrique, etc. para el análisis. y relajación. dos (son en general los deportes). «Especial dedicado a juegos». activos parten de los intereses del En función del efecto a lograr niño reclamando su iniciativa, Posibles clasificaciones Que el juego carezca de fina­ Cuadernos de Pedagogía, n.° 57, de los jaegos (capacidad neuromuscular y ar­ lidad utilitaria para el niño (se año 1979. «El juego infantil». imaginación y reflexión en la ad­ ticular): quisición de unos conocimientos En primer lugar habrá que de­ juega por y para jugar) no signi­ Ed. Morata, A. Garvey. adaptados. Se basa en los si­ jar muy claro que no existe una • Sensoriales: visuales, auditi­ fica que el profesor no la busque Manuel J. Veleda Vallelado ESCUELA ESPAÑOLA - Página 40 (700) PAGINAS ABIERTAS Núm. 3.004 - 24 de mayo de 199C

Redacción y Administración: ("alie Mayor, 4, 1." 280]:! Madrid. Teléfono de suscripciones: 5220079 (de H a 14,,'iO horas). ESCUELA ESPAÑOLA Consultas: 5324660 (las 24 horas del día) y 5217451 (de 10 a 14,30 horas). Librería y pedidos: 5226764 (de 9,.'i() a 1 'A,'M)hora s y de 17a 20 horas). REVISTA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Redacción y Publicidad: 52I.T2.'¡0 (de 8 a 14,:i() horas). Telefax: 5314886.

Imprime: Ed'Cíi. S A Matoo Inurria, 15 28036 MadncJ Medios audiovisuales: 5216658 (de 8 a 14.H0 horas). Deposilo legal: M-187-1968 !- S S. N 0214-0721 Precios de suscripción: Anual, 3.475 pesetas. Semestral, 2.300 pesetas. Extranjero: Anual, 4.400 pesetas. Semestral, 2.800 pesetas. Cine Convocatorias. «i í& (Viene de página anterior.) dalidades, tanto reglada como no re­ capacidad, historia de la LIJ, ilustra­ f fe*¡ glada, y todo el profesorado en gene­ dores y la LIJ como fenómeno litera futuro Instituto Cervantes, presente y ral. Encontros Galegos de Educación rio. Fecha limite de envío el 10 de ju • futuro de los Institutos y Centros Cul­ Permanente de Adultos. Escola Obra- nio. Ángel Luis Calle. Asociación Cul­ Él turales del Ministerio de Asuntos Ex­ doiro. Rúa do Curro, s/n. 15200 Noia tural Aurora Burrell. Paseo de los Ja teriores, los diplomas del español co­ (La Coruña). Teléfono: (981) 82 20 76 cintos, 27. 28016 Madrid. Teléfono mo lengua extranjera del MEC y for­ (de 8,30 a 14 horas. Preguntar por (91) 416 56 68. fililí lile mas de cooperación entre las institucio­ Emilia). ¡¡•MiP nes encargadas de la difusión y ense­ EXPOSICIÓN INTERNACIONAL ñanza de la lengua española. Jornadas DE GUIAS DE LECTURA Y REVIS­ CURSO DE MATEMÁTICAS PA­ de Enlace Cultural. Instituto Cultural TAS DE LITERATURA INFANTIL RA PROFESORES, EN NAVALM0- Español. 58, Northumberland Road. Y JUVENIL, EN MADRID.—La Aso RAL DE LA MATA (CACERES).- Dublín 4. (Irlanda). Teléfono: ciación Cultural Aurora Burrell está or­ El CEP de Navalmoral de la Mata (Cá- 68 20 24. ganizando esta Exposición en la que ceres), organiza un curso de formación pueden participar todos los interesados de profesores teórico-práctico sobre enviando Índices informatizados o fo- «Cómo aprender matemáticas jugan­ tocopiados de los años 1980-1990 de su do». Será impartido por Ricardo Gar­ revista, acompañando por duplicado 3 cía Solano (Don Richi) formador de números actuales de la misma. Guías formadores, los días 28, 29, 30 y 31 de de lectura; obras de teoría y critica li­ mayo en sesiones de tardes para el pro­ nova teraria relacionados con los siguientes fesorado y mañanas con alumnado en Nunca fuimos ángeles epígrafes: animación y promoción lec­ el aula. CEP de Navalmoral de la Ma­ Título original: «We're no angels». Dirección: Neil Jordán. Guión: escola tora, bibliotecas públicas, lectura y dis- ta (Cáceres). Teléfono: (927) 53 09 21. David Mamet. Fotografía: Philippe Rousselot. Música: George Fren­ galega tón. Intérpretes: Robert de Niro, Sean Penn, Demi Moore, Hoyt —Concursos. Axton, EE.UU. 1989. ENCUENTROS GALLEGOS DE Una vez más Hollywood echa EDUCACIÓN PERMANENTE DE cipar todos los autores de nacionalidad opiniones, la mayoría poco po­ española o residentes en España, con mano de una vieja idea para ha­ ADULTOS EN NOIA (LA CORU­ sitivas, a pesar de los relevantes ÑA).—El Movimiento de Renovación obras cuya temática se adapte a las ca­ cer una película nueva. En este nombres que incluía en su repar­ Pedagógica Nova Escola Galega, orga­ racterísticas formativas del teatro infan­ caso se trata de «Nunca fuimos to. La actual tampoco pasará los niza estos Encuentros que tendrán lu­ til y juvenil y vengan escritas en lenguas ángeles» una película dirigida en anales de las obras maestras de gar en Ñola (La Coruña) durante ios días españolas. Las piezas se ceñirán a la du­ ración norma! de esta clase de espectá­ 1955 por Michel Curtiz («Casa- la cinematografía, pero se ve con 1 y 2 de junio. Con la celebración de estos Encuentros, este MRP pretende culos. Se otorgará un premio de blanca») y protagonizada por mucho agrado y es, sin duda, debatir la problemática actual de la 200.000 pesetas y el jurado podrá otor­ Humphrey Bogart, en una de las una de las mejores elecciones que Educación Permanente de Adultos en MPA U ÍNHNCÍA gar, además, hasta dos accésits de pocas comedias que interpretó, pueden hacerse para pasar una Galicia, fomentar el intercambio de ex­ y LA JUVENTUD 70.000 pesetas cada uno. El plazo de y Peter Ustinov. Con igual títu­ tarde entretenida. periencias y debatir la incidencia de la VIH PREMIO DE TEATRO recepción de originales finaliza el 30 de futura reforma del sistema educativo en junio de 1990. Secretaría de la Asocia­ lo se estrena ahora una versión Su arranque, de gran brillan­ «AETIJ».—La Asociación Española la Educación Permanente de Adultos. de Teatro para la Infancia y la Juven­ ción Española de Teatro para la Infan­ remozada, bajo dirección de Neil tez, tiene alguna secuencia que A estos Encuentros están invitados a cia y la Juventud. Avenida de Baviera, Jordán («Mona Lisa») y con Ro­ tud AETIJ convoca el VIII Premio de recuerda la mítica «Metrópolis», participar profesores de Educación Per­ Teatro para la Infancia y la Juventud 14. Parque de las Avenidas. 28028 Ma­ bert De Niro, Sean Penn (el ex la obra maestra del genial direc­ manente de Adultos en todas sus mo- en Lenguas Españolas. Podrán parti­ drid. Teléfono (91) 246 84 75. de Madonna) y Demi Moore (ac­ tor alemán Fritz Lang, al que Te­ tual mujer de Bruce Willis) en los levisión Española le dedica un ci­ papeles principales. clo en las madrugadas de los La historia es sencilla, y llena martes. También tiene mucho de Además. de posibilidades para la comedia. la estética del cómic y de alguna Unos presidiarios consiguen huir secuencia de las películas de In­ Asociación de Profesores de Español de un estricto penal de Nueva In­ diana Jones. glaterra y se refugian en una po­ Como en ellas, el ritmo es tre­ La Asociación de Profesores de Es­ didácticas en el ámbito de la enseñan­ Constitutiva de la Asociación. pañol se constituyó en noviembre de za de la lengua y literatura españolas. En este primer período de funcio­ blación inocente y ajena al ver­ pidante y la acción se sucede sin 1989. Aunque está abierta a todos los • Contribuir a! perfeccionamiento namiento, la tarea principal que se ha dadero pasado de los recién lle­ darle al espectador oportunidad profesores de español, la mayoría de científico y didáctico de sus asociados. propuesto la Asociación es la de dar­ gados, que son confundidos con de salir de su asombro. Sin em­ sus asociados pertenecen a la EGB, se a conocer entre el profesorado. Se­ dos sacerdores. Con ello se da lu­ bargo, luego se «ralentiza» para la Formación Profesional y el Bachi­ Actividades programáticas mana a semana, compañeros de to­ gar a toda una serie de diverti­ llerato. da España se van acercando a noso­ volver a recobrar su tono inicial • Editar un boletín o revista y tros y ya tenemos asociados en Gali­ dos equívocos. en las últimas secuencias. Objetivos cuantas publicaciones se estimen cia, Asturias, Cantabria, el País Vas­ La película de Curtiz fue reci­ oportunas. co, Cataluña, Valencia, Andalucía, bida en su tiempo con división de J. PANDO • Defender ante la sociedad cuan­ • Celebrar congresos y encuentros ambas Castillas y Madrid. tas iniciativas contribuyan al buen uso de actualización científica y peda­ Hasta el momento hemos realiza­ de! español. gógica. do diversos actos en Madrid sobre el • Servir de portavoz del profeso­ • Crear un centro de documen­ Diseño Curricular Base, los centros rado ante las instituciones cuyas com­ tación. docentes españoles en el extranjero y petencias se relacionen con el buen • Establecer, cuando sea posible, selectividad. BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA uso y la enseñanza del español. un servicio de asesoramiento perma­ • Servir de portavoz del profeso­ nente a entidades particulares. rado ante las instituciones cuyas com­ Asociación de Profesores ESCUELA ESPAÑOLA petencias se relacionen con el buen Funcionamiento de Español uso de la enseñanza del español. Leganitos 18, 3.°. 28013 Madrid Existe una Junta Directiva de seis Nombre • Fomentar la investigación, inno­ Tel. (91) 248 36 39 vación e intercambio de experiencias personas elegidas en la Asamblea Primer apellido Segundo apellido Calle núm Localidad , cód. post PRETECNOLOGIA Provincia Motores a 99 ptas. en SABOYA -ALPES SUIZOS Desea suscribirse a la revista ESCUELA ESPAÑOLA. bolsas de 100). • Motor para 4,5 V, 124 XVII CICLO DE NATURALEZA Y GEOGRAFÍA ptas., en cajas de 50. En bol­ sas de 10, a 150 ptas. Suel­ El objetivo es conocer ios Parques Nacionales, los glaciares y lagos, las principales montañas, la tos, 175 ptas. vegetación, etc. D Año: 3.475 ptas. • Motor 1,5 a 4,5 V, 149 ptas.. en cajas de 50. En bol­ Visitaremos, además, BERNA, GRUYERE, CHAM0NIX, el MONT-BLANC, el glaciar «MAR DE HIE­ Precios de suscripción D Semestre: 2.300 pt3S. sas de 10, a 175 ptas. Sueltos, 200 ptas. LO», ei VALLE DE AOSTA, el DUCADO DE SABOYA, GINEBRA, los ALPES SUIZOS, etc. y efec­ • Motor 1,5 a 12 V, 174 ptas., en cajas de 50. tuaremos diversas actividades. En bolsas de 10, a 200 ptas. Sueltos, 225 ptas. Fecha: 3 a 12 de agosto 1990 - Precio: 53.850 ptas. Incluye viaje, hotel, todas las excursiones D Año: 4.400 ptas. Contra reembolso. Sin gastos (300 ptas.) los y diploma de asistencia. Salida de MADRID, ZARAGOZA y BARCELONA. pedidos superiores a 5.000 ptas. Mínimo, 1.000 Extranjero: • Semestre: 2.800 ptas. ptas., IVA aparte. Catalogo gratuito. KITS do Solicitar el programa al Tel. 93 - 235 45 35 eJectrickiad, magnetismo y electrónica. CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES. Av. Diagonal, 441. Barcelona [J Contra reembolso. MICRO-LOG. Oria. 9. 28050 MADRID. (O.'Tea: GAT GC-148, Viajes Totneu) Teléfono (91) 766 58 84 El importe lo abonará: D Giro posta!. [TI Talón nominativo. ¿Te interesa la NOTAS. —Suscripción contra reembolso: Se incrementa­ rá en 125 pesetas por gasto de envío. El envío por avión se EL GABINETE DE ANÁLISIS VISUAL IMPARTE educación especial? CURSILLOS INTENSIVOS EN PROVINCIAS incrementará en 200 pesetas (todos los envíos a Canarias se­ Suscríbete a rán por avión). • DIRIGIDOS A: diversos colectivos, centros culturales y otras asociaciones, y desarrollados en las instalaciones de ios propios centros, en fechas a convenir. Envíe este boletín a: POLIBEA • COMPRENDEN: Instrucciones de higiene visual y ambiental, corrección de há­ Editorial Esruvla Española, S. A. bitos erróneos, ejercicios de mecánica visual, prácticas de la lectura rápida... C/. Ronda de Sobradiel, 79. • INCLUYEN: Tests visuales individuales y pruebas de velocidad y comprensión. Calle Mayor. 4. 28013 Madrid. Teléfono 522 00 79 28043 MADRID. INFORMACIÓN: GABINETE DE ANÁLISIS VISUAL. Teléfono (91) 442 98 08. Teléf. 200 37 64. A