Desarrollo Urbanístico Del Área Urbana De La Ría De Vigo 1990-2010

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Desarrollo Urbanístico Del Área Urbana De La Ría De Vigo 1990-2010 03 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID EL CRECIMIENTO, DENSIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CIUDAD DIFUSA EN GALICIA DESARROLLO URBANÍSTICO DEL ÁREA URBANA DE LA RÍA DE VIGO 1990-2010 TESIS DOCTORAL 1990-2010 EL CRECIMIENTO, DENSIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CIUDAD DIFUSA EN GALICIA EN DE LA DIFUSA CIUDAD Y ORDENACIÓN DENSIFICACIÓN CRECIMIENTO, EL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL ÁREA URBANA DE LA DE ÁREA URBANA VIGO DE DEL RÍA URBANÍSTICO DESARROLLO ANTONIO ALONSO FERNÁNDEZ ARQUITECTO 2015 2015 Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUYOT) Programa de Doctorado: Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana TESIS DOCTORAL EL CRECIMIENTO, DENSIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CIUDAD DIFUSA EN GALICIA DESARROLLO URBANÍSTICO DEL ÁREA URBANA DE LA RÍA DE VIGO 1990-2010 Doctorando: Antonio Alonso Fernández Directora de la Tesis: María Asunción Leboreiro Amaro Profesora Titular de Urbanismo de la ETSAM Tribunal nombrado por el Sr. Rector Magfco. de la Universidad Politécnica de Madrid, el día........................................ de............................................ de 20......... Presidente: Vocal: Vocal: Vocal: Secretario: Suplente: Suplente: Realizado el acto de defensa y lectura de la Tesis el día .............. de ........................... de 20......... en la E.T.S.I. / Facultad .............................................. Calificación.............................................. EL PRESIDENTE LOS VOCALES EL SECRETARIO AGRADECIMIENTOS A Marián Leboreiro por su tenacidad. A los correctores Fariña Tojo, Alonso Teixidor y Souto González por sus atinadas precisiones. A mi familia Gracia, Marina y Eduardo, siempre conmigo. A Eduardo Freijanes, Pablo Otero, Silvia Agrasar ...., y Marián Paredes por su ayuda. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................15 1.1. EL MARCO TEÓRICO / EL ESTADO DE LA CUESTIÓN ............................................................17 1.1.1. SUBURBANIZACIÓN ................................................................................................................19 1.1.2. PERIURBANIZACIÓN ...............................................................................................................21 1.1.3. CONTRAURBANIZACIÓN Y DESURBANIZACIÓN .................................................................23 1.1.4. LA DIFUSIÓN Y LA DISPERSIÓN .............................................................................................24 1.1.5. LOS LÍMITES DE LA CIUDAD...................................................................................................27 1.1.6. LA FRAGMENTACIÓN .............................................................................................................28 1.1.7. LAS NUEVAS CENTRALIDADES ..............................................................................................28 1.2. EL MARCO CONCEPTUAL Y TEMPORAL / PREMISAS DE PARTIDA ......................................29 1.2.1. LA CIUDAD DIFUSA Y POLICÉNTRICA DEL ÁREA URBANA DE VIGO .................................31 1.2.2. LA RED PARROQUIAL ESTRUCTURANTE ...............................................................................34 1.3. METODOLOGÍA GENERAL / FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .................................................37 1.3.1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO..............................................................................................37 1.3.2. FUENTES ..................................................................................................................................39 1.3.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ..............................................................................................41 2. ÁMBITO DE ESTUDIO ..........................................................................................................45 2.1. MARCO NATURAL: LA RÍA COMO SOPORTE DE VIGO ...........................................................46 2.1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOMORFOLÓGICAS ..........................................................49 2.1.2. HIDROGRAFÍA .........................................................................................................................50 2.1.3. ASENTAMIENTOS Y ACTIVIDADES HASTA 1990. ..................................................................53 2.1.4. EFECTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE LA RÍA ........................................................59 2.2. LAS DISTINTAS ESCALAS Y DIMENSIONES DEL ÁMBITO .......................................................63 2.2.1. EL ÁMBITO A ESCALA GLOBAL: EL ÁREA URBANA DE VIGO EN LA EURORREGIÓN, EL ESPACIO ATLÁNTICO Y EL EJE ATLÁNTICO PENINSULAR ...............................................................63 2.2.2. EL ÁMBITO A ESCALA AUTONÓMICA: LA COMARCA DE VIGO EN EL PLAN COMARCAL ...............................................................................................................................................................65 2.2.3. EL ÁMBITO A ESCALA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL: LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, D.O.T. ......................................................................................................................67 2.2.3.1. LA REGIÓN URBANA DE LAS RÍAS BAJAS DE LAS D.O.T. ................................................69 2.2.3.2. EL ÁREA URBANA DE VIGO DE LAS D.O.T. ........................................................................71 2.2.4. EL ÁMBITO A ESCALA SUPRAMUNICIPAL: LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE VIGO .....................................................................................................................................................72 2.2.5. EL ÁMBITO A ESCALA METROPOLITANA: EL ÁREA METROPOLITANA DE VIGO DE LA LEY 4/2012. ..................................................................................................................................................73 2.2.6. EL ÁMBITO A ESCALA ADMINISTRATIVA: DELIMITACIONES ADMINISTRATIVAS DEL ÁREA URBANA ................................................................................................................................................76 2.2.7. OTRAS DELIMITACIONES DEL ÁREA URBANA DE VIGO .....................................................77 2.3. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO ............................................................................81 2.3.1. LA CIUDAD DE LA RÍA DE VIGO .............................................................................................82 2.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD DE LA RÍA EN LA SITUACIÓN DE INICIO (1.990) ........88 2.3.2.1. EL SISTEMA VIARIO ..............................................................................................................91 2.3.2.2. EL SISTEMA DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN .......................................................................92 3. FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO URBANO DEL ÁREA 1990 -2010 ........103 3.1. DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA RESIDENCIAL A LA PERIFERIA ................................108 3.1.1. AUMENTO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EN LA PERIFERIA ..............................................113 3.1.2. VARIACIÓN DE LA POLARIDAD TERRITORIAL Y PRIMACÍA EN EL ÁREA .........................124 3.1.3. URBANIZACIÓN RESIDENCIAL EN LA COSTA SUR: EL VAL MIÑOR .................................129 3.1.3.1. BAIONA: CENTRO ORGANIZADOR TRADICIONAL DE LA ZONA ..................................131 3.1.3.2. NIGRÁN: LA PERIFERIA MARÍTIMA INMEDIATA ..............................................................139 3.1.3.3. GONDOMAR: LA "ALDEA VIRTUAL" DEL ÁREA URBANA ..............................................149 3.1.4. URBANIZACIÓN EN LA COSTA NORTE: LA PENÍNSULA DE O MORRAZO: ....................158 3.1.4.1. CANGAS: POLO PRINCIPAL DEL MORRAZO ...................................................................159 3.1.4.2. MOAÑA: "LA NUEVA CIUDAD DORMITORIO" ................................................................170 3.2. LOCALIZACIÓN PERIFÉRICA DE NUEVOS CENTROS DE ACTIVIDADES .............................178 3.2.1. EL PARQUE TECNOLÓGICO Y LOGÍSTICO DE VALADARES ..............................................178 3.2.2. LA DESCENTRALIZACIÓN DE ACTIVIDADES HACIA EL MUNICIPIO DE O PORRIÑO .....180 3.2.3. ASENTAMIENTOS INDUSTRIALES EN MOS Y REDONDELA: .............................................185 3.2.4. EL POLÍGONO DE A PASAXE EN GONDOMAR ..................................................................192 3.2.5. EL NUEVO PARQUE EMPRESARIAL DE PORTO DE MOLLE EN NIGRÁN ..........................194 3.3. MEJORAS EN LA RED DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE ....................................195 3.3.1. LAS CIRCUNVALACIONES DE LA CIUDAD CENTRAL .........................................................195 3.3.2. LOS NUEVOS CORREDORES DE O MORRAZO Y DEL VAL MIÑOR AG-57, Y CR-4 ...........197 3.4. LOCALIZACIÓN DESCENTRALIZADA DE SERVICIOS PUBLICOS. .........................................201 3.4.1. EL HOSPITAL DEL MEIXOEIRO 1990 / EL NUEVO HOSPITAL DE VIGO .............................201 3.4.2. LA CIUDAD UNIVERSITARIA (CUVI) 1997 .............................................................................204 3.4.3. EL AEROPUERTO DE PEINADOR .........................................................................................206 3.4.4. EL RECINTO FERIAL IFEVI: ....................................................................................................210
Recommended publications
  • 20210819 Oficinas Emisión Tarxetas.Xlsx
    OFIC. ABANCA PONTEVEDRA OFICINAS NAS QUE OPTER AS TARXETAS DE TRANSPORTE PUBLICO E XENTE NOVA Clave Provincia Concello Localidade Dirección CP Teléfono TPG TXN Oficina 576 PONTEVEDRA A Cañiza A Cañiza CL. PROGRESO, 77 36880 986663002 SI SI 5031 PONTEVEDRA A ESTRADA A ESTRADA CL. CALVO SOTELO, 9 36680 986590003 SI SI 5038 PONTEVEDRA A Guarda A Guarda CL. CONCEPCION ARENAL, 44 36780 986609002 SI SI 5011 PONTEVEDRA Arbo Arbo CL. VAZQUEZ ESTEVEZ, 7 36430 986664800 SI SI 5015 PONTEVEDRA BAIONA BAIONA CL. CARABELA LA PINTA, 10 36300 986385001 SI SI 5072 PONTEVEDRA BAIONA SABARIS CL. JULIAN VALVERDE, 1 36393 986386004 SI SI 5411 PONTEVEDRA BARRO SANTO ANTONIÑO CL. BALADAS, 1-SAN ANTONIÑO-PERDECANAI 36194 986711013 SI SI 5017 PONTEVEDRA BUEU BUEU CL. EDUARDO VINCENTI, 29 36930 986390009 SI SI 5019 PONTEVEDRA Caldas de Reis Caldas de Reis CL. JOSE SALGADO, 2 36650 986539009 SI SI 5021 PONTEVEDRA CAMBADOS CAMBADOS AV. GALICIA, 15 36630 986526004 SI SI 5125 PONTEVEDRA CAMBADOS CORVILLON CL. RIVEIRO, 13- B 36634 986526003 SI SI 510 PONTEVEDRA CAMPO LAMEIRO CAMPO LAMEIRO CL. BERNARDO SAGASTA, 37 36110 986752032 SI SI 5010 PONTEVEDRA CANGAS ALDAN CL. SAN CIBRAN, 15 36945 986391000 SI SI 5022 PONTEVEDRA CANGAS CANGAS AV. EUGENIO SEQUEIROS, 13 36940 986392018 SI SI 5079 PONTEVEDRA CANGAS COIRO AV. OURENSE, 27 36947 986392017 SI SI 5118 PONTEVEDRA CANGAS HIO LG. IGLESARIO, 57 36945 986391001 SI SI 5026 PONTEVEDRA CERDEDO-COTOBADE CERDEDO CR. OURENSE, 41 36130 986754800 SI SI 5033 PONTEVEDRA FORNELOS DE MONTES FORNELOS DE MONTES PZ. LA IGLESIA, 17 36847 986766700 SI SI 1194 PONTEVEDRA Gondomar Gondomar CL.
    [Show full text]
  • Cadenza Document
    PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA PONTEVEDRA DICIEMBRE 2020 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR AGOLADA 94 1 17 26 2 20 28 4 7 7 69 7 ARBO 215 5 36 72 4 41 57 28 26 23 132 6 BAIONA 903 31 163 194 15 228 272 33 82 58 680 50 BARRO 299 11 54 66 8 77 83 28 41 35 182 13 BUEU 901 21 195 181 17 238 249 101 92 67 584 57 CALDAS DE REIS 776 20 121 185 17 197 236 48 96 88 481 63 CAMBADOS 1.110 46 191 253 37 330 253 80 173 97 702 58 CAMPO LAMEIRO 118 1 17 43 4 22 31 12 15 18 63 10 CANGAS 2.184 40 396 466 41 556 685 169 223 131 1.515 146 CAÑIZA, A 390 11 57 116 9 84 113 43 62 34 219 32 CATOIRA 284 7 49 62 4 77 85 7 52 29 184 12 CERDEDO 69 1 7 27 1 13 20 3 6 7 49 4 COTOBADE 286 4 42 69 6 81 84 13 33 21 200 19 COVELO, O 185 5 24 76 2 28 50 6 21 13 134 11 CRECENTE 139 2 16 44 2 26 49 18 22 14 77 8 CUNTIS 350 5 59 98 4 82 102 20 61 38 212 19 DOZON 32 4 10 1 8 9 4 3 3 17 5 ESTRADA, A 1.312 31 209 300 30 324 418 53 136 129 880 114 FORCAREI 149 5 30 48 1 27 38 4 19 23 86 17 FORNELOS DE MONTES 156 2 27 37 4 39 47 6 8 13 116 13 GONDOMAR 1.078 21 193 262 26 280 296 27 149 135 685 82 GROVE, O 1.092 28 195 232 33 293 311 40 110 52 873 17 GUARDA, A 684 14 136 153 15 175 191 106 57 35 438 48 ILLA DE AROUSA, A 282 5 51 54 10 78 84 28 37 14 188 15 LALIN 1.237 28 178 255 37 331 408 53 223 86 721 154 LAMA, A 196 8 30 54 8 40 56 10 15 10 150 11 MARIN 1.854 32 360 396 46 532 488 122 194 126 1.245 167 MEAÑO 400 14 64
    [Show full text]
  • TRANSGALAICA CERDEDO-COTOBADE Clasificación General
    TRANSGALAICA CERDEDO-COTOBADE Clasificación General Clt Dor. Apellidos y nombre Categoria (Clt) Club Sector 1 (Clt) Sector 2 (Clt) Sector 3 (Clt) Tiempo Diferencia 1 1 BUSTO RAMOS Javier ELITE-SUB23 (1) EXTOL MTB TEAM, C.D. 4:12.904 (4) 1h17:56.915 (1) 1h20:00.944 (1) 2h42:10.763 2 66 LORENZO SEGADE Anxo ELITE-SUB23 (2) MASTER DA LOURIÑA, C. 4:11.593 (1) 1h18:11.116 (2) 1h20:47.163 (2) 2h43:09.872 59.109 3 20 MARQUEZ FERNANDEZ Brandan ELITE-SUB23 (3) TRES LUNAS VALDEORRAS, C.D. 4:13.066 (5) 1h19:56.541 (6) 1h21:12.392 (4) 2h45:21.999 3:11.236 4 9 ARIAS VILLAJOS Miguel Angel MASTER 40 (1) EXTOL MTB TEAM, C.D. 4:13.093 (6) 1h19:57.172 (7) 1h21:12.127 (3) 2h45:22.392 3:11.629 5 11 ALANIS ABELAIRA Alberto ELITE-SUB23 (4) BURGAS BIKE TEAM, C.D. 4:14.265 (12) 1h19:55.906 (4) 1h21:13.230 (5) 2h45:23.401 3:12.638 6 5 LAMAS LIEB Federico Ramon MASTER 30 (1) CLUB DE MONTAÑA XESTEIRAS 4:12.623 (2) 1h19:57.383 (8) 1h22:35.733 (6) 2h46:45.739 4:34.976 7 3 CASUSO CASTRO Manuel MASTER 30 (2) AVELAIÑAS, C.C. 4:14.568 (14) 1h19:55.953 (5) 1h24:55.840 (8) 2h49:06.361 6:55.598 8 68 VILLANUEVA SABUCEDO Jose Ramon ELITE-SUB23 (5) BURGAS BIKE TEAM, C.D. 4:15.062 (16) 1h19:55.531 (3) 1h24:57.667 (9) 2h49:08.260 6:57.497 9 7 GUERRA SECO Fernando MASTER 30 (3) EXTOL MTB TEAM, C.D.
    [Show full text]
  • Informe Sobre As Inscricións De Equipos Novos No Rexistro Oficial De Maquinaria Agricola (Roma) De Pontevedra Durante O Mes De Outubro Do 2020
    Edificio Administrativo Avda. María Victoria Moreno, 43 36071 Pontevedra INFORME SOBRE AS INSCRICIÓNS DE EQUIPOS NOVOS NO REXISTRO OFICIAL DE MAQUINARIA AGRICOLA (ROMA) DE PONTEVEDRA DURANTE O MES DE OUTUBRO DO 2020. Julia Pérez Pacios, xefa do Servizo de Explotacións Agrarias de Pontevedra, unidade administrativa á que compete a levanza e xestión do ROMA nese ámbito territorial. INFORMA que as inscricións de equipos novos en tal rexistro oficial ao longo de Outubro do 2020 foron: Municipio onde radica a parte Data de Localidade do Marca Modelo UNE principal da inscrición titular explotación PULVERIZADORES SPRATECH ATS-QX 400 (ATOMIZADOR SUSPENDIDO) HIDRONEUMATICOS(ATOMIZADORES) Meaño 07/10/2020 Meaño TRACTORES DE RUEDAS DOBLE JINMA 454E TRACCION NORMAL Vilaboa 09/10/2020 Vilaboa TANCO AUTOWRAP S 100 ENVOLVEDORAS DE PACAS Lalín 19/10/2020 Lalín TRACTORES DE RUEDAS DOBLE Vilagarcía de KUKJE BRANSON 2900 TRACCION ESTRECHO Vilagarcía de Arousa 09/10/2020 Arousa TRACTORES DE RUEDAS DOBLE KUKJE BRANSON 3100H TRACCION ESTRECHO Soutomaior 09/10/2020 Soutomaior PROVITIS ST 120 2 DR SMD 50 CL OCEA 175-76 PREPODADORAS Salvaterra de Miño 06/10/2020 Vigo TRACTORES DE RUEDAS DOBLE LS R50 TRACCION ESTRECHO Mos 29/10/2020 Mos DESBROZADORAS DE EJE AGRIMASTER KLA-1300 HORIZONTAL Cambados 26/10/2020 Cambados DESBROZADORAS DE EJE GL1 KOMFORT 6000 T HORIZONTAL Lalín 06/10/2020 Lalín AGRO KIT AGRO VARIANTE AF REMOLQUES AGRICOLAS Redondela 30/10/2020 Redondela ACCESORIO DISTRIB. LOCALIZADA DE JOSKIN 75/30PS1 PURINES POR MANGUERAS Silleda 30/10/2020 Silleda ACCESORIO DISTRIB. LOCALIZADA DE JOSKIN PENDITWIST BASIC 75/30RP1 PURINES POR MANGUERAS Lalín 22/10/2020 Lalín TRITURADORAS DE RESIDUOS DE ZANON TFA-1600 COSECHA Y PODA Salvaterra de Miño 06/10/2020 Vigo J.G.
    [Show full text]
  • Memoria De Actividades 2019
    MEMORIA DE ACTIVIDADES 2019 ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE GALICIA 2019 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……… pág. 3 PROGRAMA ACOGIDA …………………….. pág. 5 ATENCIÓN SOCIAL ………………………….. pág. 8 ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LAS FAMILIAS…….. pág. 11 ASESORAMIENTO EN TERAPIA OCUPACIONAL….. pág. 18 SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ……… pág. 20 FORMACIÓN ………………… pág. 26 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO ………………… pág. 36 TALLERES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA….. pág. 42 Taller de nuevas tecnologías……… pág. 51 Taller de Fisioterapia …………………… pág. 52 Talleres en Tui ……… pág. 55 Talleres en Mos ……. pág. 56 Talleres en Salceda de Caselas ………. pág. 56 Talleres en Nigrán …….. pág. 57 Talleres en Ponteareas ………………… pág. 58 Talleres en Redondela y Chapela pág. 59 Servicios de los Centros Externos………. pág. 59 Taller Cultiva la Mente ….…… pág. 64 CENTRO DE DÍA BEIRAMAR ……………… pág. 67 UNIDAD TERAPÉUTICA DE PORRIÑO…………… pág. 77 DEPARTAMENTO JURÍDICO ……………… pág. 83 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN…………… pág. 86 Actividades con motivo del 25 Aniversario…….. pág. 89 Día Mundial del Alzheimer …….. pág. 99 2 2019 AFAGA Alzheimer pertenece a la Confederación Nacional de Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer (CEAFA) a través de la Federación de Asociaciones Gallegas de Familiares de Enfermos de Alzheimer (FAGAL), de la que AFAGA fue miembro fundador. Dentro de sus fines más destacados están la orientación e información tanto a familiares como a la población en general, acercar la realidad del Alzheimer a las entidades públicas y privadas con el objetivo de conseguir una respuesta amplia y eficaz a las demandas de este colectivo y estimular-colaborar en las investigaciones que sobre esta enfermedad realicen. AFAGA tiene asumido también un importante papel de entidad proveedora de múltiples servicios en el ámbito atención socioasistencial a las personas mayores con dependencia; equipamientos, actividades y servicios a los que tienen acceso un número considerable de personas tanto personas dependientes como enfermos y familiares y cuidadores.
    [Show full text]
  • Informe Trimestral Sobre Competencias Desarrolladas En Materia De Tutela Financiera
    Edificios administrativos - San Caetano s/n 15781 Santiago de Compostela Teléfono: 981 545 154 / Fax: 981 545 156 Informe trimestral sobre competencias desarrolladas en materia de tutela financiera 2º trimestre 2018 El ejercicio de las competencias en materia de tutela financiera de los entes locales, atribuida a la Comunidad Autónoma de Galicia en el artículo 49.1 de su Estatuto de Autonomía, corresponde a la Dirección General de Política Financiera, Tesoro y Fondos Europeos de la Consellería de Facenda, según el artículo 21.1 del Decreto 30/2017, de 30 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Facenda. En base a esta competencia, e según lo establecido en la Disposición Adicional 12ª de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, procede la publicación trimestral de un informe comprensivo de la documentación, informes, actos, resoluciones y solicitudes presentadas por las entidades locales en cumplimiento de aquellas competencias de tutela financiera, así como las resoluciones adoptadas al respecto por la Comunidad Autónoma. 1. PLANES ECÓNOMICO-FINANCIEROS Y ACUERDOS DE NO DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS Comunicación de planes de entidades no incluidas en el ámbito subjetivo de los artículos 111 y 135 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (artículo 21.3 RD 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de estabilidad presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales). Provincia de
    [Show full text]
  • DESPEDIDA DE SOLTERO EN SANXENXO (Pontevedra) Galicia
    DESPEDIDA DE SOLTERO EN SANXENXO (Pontevedra) Galicia Las Rías Baixas es un lugar perfecto para organizar una despedida de soltero o soltera en Galicia, sobre todo en la época de verano. Si estás pensando en celebrar la despedida de tu amigo/a en la provincia de Pontevedra, Portonovo y Sanxenxo aseguran ambiente nocturno para completar el buen rollo que reina en Sanxenxo en verano. Si buscáis un restaurante erótico, tenemos uno en el centro con terraza y una amplia zona verde. ¡Se acabó coger el coche en Sanxenxo! toda la noche de marcha en el centro… Otra opción buena es el centro de Pontevedra, su casco antiguo tiene un ambiente fenomenal durante todo el año. ... y, si queréis, podemos combinar la fiesta con algunas de las muchas actividades de aventuras que se ofrecen en este entorno: parque multi-aventura, rafting, caballos, velero, paintball… ¡Lo dicho, Sanxenxo es el epicentro de las despedidas de soltero/a en Galicia! Además con buen tiempo, podrás disfrutar de sus múltiples playas y furanchos. Estos son los puntos que deberás tener en cuenta: INDICE 1.- AVENTURAS PAG. 2-6 Seleccionamos las actividades más cerca de Vigo del entorno de Vigo. Hay muchas otras que aunque queden más alejadas, os pueden quedar de camino desde vuestro domicilio hacia Vigo. 2.- ANIMACION PAG. 7 En el caso de que no vayas a una cena colectiva con shows, quizás te pueda interesar contratar algún show privado (streaptease, tupper sex, camarero infiltrado…) 3.- ¿CENA EN SANXENXO? PAG. 8 Escoge cena privada, colectiva o simplemente pídenos consejo acerca de un buen restaurante en la zona.
    [Show full text]
  • Medios De Desplazamiento Hasta El CUVI (Respuestas)
    Medios de desplazamiento hasta el CUVI (respuestas) 7. ¿Le parecen 9. ¿Le parece que adecuadas las los horarios de los 12. ¿Le gustaría zonas de autobuses que la Universidad aparcamiento interurbanos 11. ¿Le parece de Vigo gestionara 1.Durante el curso, 2. ¿Cuánto tiempo 6. ¿Le parece (señalización, (Cangas, que los horarios de un sistema de ¿cuántos emplea en un suficiente el acceso, Redondela, los autobuses transporte propio kilómetros hay único 3. ¿Qué medio de 4. ¿Le gustaría 5. Si usa el coche espacio dedicado condiciones del Pontevedra,…) 10. Si usa el urbanos (Vigo), para estudiantes y aproximadamente desplazamiento transporte emplea usar un medio de habitualmente, a aparcamiento en pavimento, 8. Si usa el con sus autobús urbano de con sus trabajadores, con desde donde hasta el CUVI? habitualmente transporte distinto ¿cuántos la zona de la cercanía a las autobús, ¿qué tipo frecuencias de Vigo ¿qué línea frecuencias de paradas reside hasta el (Por ejemplo sólo para llegar al del que emplea pasajeros suelen facultad donde entradas de la de tipo de viajes paso por el CUVI usa más a menudo paso por el CUVI establecidas en Marca temporal CUVI? en la ida) CUVI? actualmente? ser? estudia o trabaja? facultad,…)? realiza? son suficientes? para desplazarse? son suficientes? cada localidad? 19/04/2014 14:57: De 31 a 60 No Sabe/ No No Sabe/ No No Sabe/ No No Sabe/ No 24 De 0 a 20 Km minutos Autobús Sí Contesta Contesta Urbano (Vigo) Contesta U2 Sí Contesta 19/04/2014 14:59: No Sabe/ No No Sabe/ No No Sabe/ No No Sabe/ No 19 De 0 a 20 Km De
    [Show full text]
  • RECORRIDOS "ENERO a JULIO" DEL AÑO 2020 Fecha Hora R U T a a R E a L I Z a R Kms
    RECORRIDOS "ENERO A JULIO" DEL AÑO 2020 Fecha Hora R u t a a r e a l i z a r Kms. ENERO Total Kilómetros previsto mes de Enero 289 5 09:15 Ramallosa-Baiona-Viladesuso (@)-Baiona-Ramallosa-Traviesas 72 12 09:15 Ramallosa-Baredo-Gondomar-Couso-Vincios-Camos(@)-Chandebrito-Garrida-Vigo 71 ATENCION "CAMBIO DE HORA DE SALIDA" 19 09:00 Redondela-Pontevedra(@)-Los Valos-Pista aeropuerto-Av.Aeropuerto-Vigo 68 26 09:00 Ramallosa-Baiona-Viladesuso (@)-Baiona-Ramallosa-Chandebrito-Vigo 78 FEBRERO Total Kilómetros previsto mes de Febrero 383 2 09:00 Cabral-Universidad-Vincios-Couso-Gondomar(@)-Ramallosa-Baredo-Vigo 70 9 09:00 Ramallosa-Pedra Rubia-Gondomar-Subida autopista-Camos(@)-Crta vieja-Coruxo 74 16 09:00 Redondela-Vilaboa-Domaio(@)-Vilaboa-Redondela-Vigo 81 23 09:00 Ramallosa-Baiona-Oia(@)-Baiona-Vigo 80 25 09:00 Valladares-San Cosme-Ribadelouro-Salceda(@)-Gulans-Pianista-Porriño-Vigo 78 MARZO Total Kilómetros previsto mes de Marzo 488 1 09:00 Cabral-Los Valos-Cepeda-Amoedo-Soutomaior-Arcade-Pontevedra(@)-Redondela-Vigo 83 8 09:00 Gondomar-San Antoniño-Tuy(@)-Porriño-San Cosme-Vigo 79 15 09:00 Ramallosa-Baiona-Oia-Portecelo-Oia(@)-Baiona-Vigo 90 22 09:00 Portanet-Garrida-Porriño-Salvatierra-Ponteareas(@)-Porriño-San Cosme 70 28 09:00 Coruxo-Fragoselo-Chandebrito-San Cosme-Ribadelouro-Tuy(@)-San Antoniño-Vigo 85 29 09:00 Redondela-Pontevedra-Marín(@)-Pontevedra-Vigo 81 ABRIL Total Kilómetros previstos para el mes de Abril 526 5 09:00 Ramallosa-Baiona-Oia-Entrada La Guardia(@)-Baiona-Vigo 100 9 09:00 Vilaboa-Domaio km6-Cotorredondo-Bajada ramal
    [Show full text]
  • Lugares De Interés En Redondela
    Lugares de interés en Redondela 1 - CONVENTO DE VILAVELLA Situado en la parroquia de Vilavella, cerca del centro de Redondela, este convento fue fundado en 1501 por la familia Prego de Montaos y su construcción terminó en 1554. Estuvo ocupado por las monjas de San Lorenzo Justiniano desde 1554 hasta 1932. De estilo renacentista, de su trazado original se conserva la iglesia de cinco tramos. En la actualidad está destinado a actividades hosteleras. 2 – VIADUCTO A MADRID Redondela es conocida como “la Villa de los Viaductos” por sus dos impresionantes estructuras de ferrocarril que sobrevuelan la villa. Este es el viaducto más antiguo de los dos. A diferencia del viaducto de Pontevedra (ver 19), está construido con hierro y piedra. Su estructura tiene una altura de 32 m y una longitud de 411 m. Fue inaugurado el 30 de junio del año 1876 y estuvo activo durante más de un siglo en la ruta ferroviaria Vigo-Ourense. El puente lleva en desuso desde el año 1971, cuando fue modificado el trazado de la línea ferroviaria. En el año 2014 concluyen las labores de rehabilitación de la estructura, con el objetivo de destinar el viaducto a uso peatonal. 3 – CHIMENEA DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE JOSÉ REGOJO La chimenea es lo único que se conserva de la empresa de confección Regojo, que dio trabajo a miles de personas en la comarca y fue el pilar de la economía local hasta su caída a principios de los años 80. José Regojo, un empresario de origen zamorano casado con una redondelana, abrió su taller de zapatería y confección textil en Redondela en los años 30.
    [Show full text]
  • Anuncio 6368 Del BOE Núm. 42 De 2013
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 42 Lunes 18 de febrero de 2013 Sec. V-B. Pág. 8333 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 6368 Orden de 7 de febrero de 2013, de la Consellería de Economía e Industria, por la que se convoca concurso público de los terrenos francos resultantes de la declaración de caducidad de derechos mineros correspondientes a la provincia de Pontevedra. La Ley 3/2008, del 23 de mayo, de Ordenación de la Minería de Galicia (en adelante LOMINGA) constituye la legislación propia de la Comunidad Autónoma en materia de minas y desarrolla el régimen jurídico de las actividades mineras en Galicia en condiciones de sostenibilidad y seguridad, promoviendo un aprovechamiento racional de los recursos compatible con la protección del medio ambiente. En su Título IV regula el procedimiento de otorgamiento y contenido de los derechos mineros, estableciendo en el artículo 35 que los terrenos francos resultantes del levantamiento de una zona de reserva o la declaración de caducidad de un permiso de exploración, un permiso de investigación o una concesión minera podrán ser declarados registrables una vez celebrado el necesario concurso público previsto en la legislación específica minera. Dicha legislación específica minera está constituida por la Ley 22/1973, del 21 de julio, de Minas y sus modificaciones posteriores, desarrollada por el Reglamento General para el Régimen de la Minería aprobado por el Real Decreto 2857/1978, del 25 de agosto. El artículo 39 de la Ley de Minas señala que el levantamiento de la reserva o la caducidad del permiso de exploración, del permiso de investigación o de la concesión de explotación no otorgará al terreno el carácter registrable hasta que tenga lugar un concurso público por el que se resolverá, conforme a los artículos 53 y 64, el otorgamiento de permisos de investigación y concesiones directas de explotación sobre dichos terrenos.
    [Show full text]
  • Senda Del Agua Servicios
    Senda del Agua Ocio y Deporte Entretenimiento Rutas Sendas panorámicas La ruta del agua de Redondela se corresponde con un camino accesorio al canal que transportaba agua desde el Embalse de Eiras, en Fornelos de Montes, para abastecer la ciudad de Vigo. La conducción del agua atraviesa los municipios de Fornelos de Montes, Soutomaior, Pazos de Borbén y Redondela antes de llegar a Vigo. En Redondela recorre un total de 23 km. atravesando varias parroquias y constituyendo un itinerario de gran valor ecológico y natural, mostrando a su paso una infinidad de paisajes, desde tierras de cultivo, núcleos de población y zonas de bosque, que a su vez es un excelente mirador a la ría de Vigo Redondela (Santiago) +34 986 400 300 36800 Redondela Pontevedra Geolocalización Latitud 42.288666 Longitud -8.573528 Servicios Paneles informativos: Sí Seguro para niños: Sí TURISMO RÍAS BAIXAS Plaza de Santa María , s/n - 36071 (Pontevedra ES) 1 +34 886 211 700 Accesos Descripción de los accesos Hay varios accesos al ser una senda que atraviesa tantas parroquias. Si queremos hacerla entera, debemos coger la carretera dirección Pazos de Borbén, y allí tomar el desvío en la rotonda hacia Fornelos, al embalse de Eiras.Al ser un camino asociado a una tubería de tan largo recorrido tiene una característica que lo hace único: carece de pendientes, por lo que lo pueden disfrutar personas con movilidad reducida (excepto en algunos tramos de la senda). Descripción de la señalización Existen señales de señalización y paneles informativos (con mapas e información de la zona donde se encuentra) a lo largo de toda la ruta.
    [Show full text]