Pontevedra 2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Partido De Caldas De Reyes. Partido De Cambados. Partido De
- 223 - Provincia de PONTEVEDRA Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Caldas de Reyes. Barro. Campo Lameiro . Cuntis. Portas . Caldas de Reyes . Catoira. Moraña. Valga. Partido de Cambados. Cambados. Meaño . Ribadumia. Villagarcía de Arosa . trove. Meis. Sangenjo. Villanueva de Arosa . Partido de Cañiza (La). Arbo. Cañiza (La) . Covelo . 1 Creciente. Partido de Estrada (La). Cerdedo. 1 Estrada (La) . Forcarey. Partido de Lalín . Carbia. Rodeiro. Golada . Lalín. Dozón. Silleda. Partido de Pontevedra . Bueu. Geve. 1 Moaña. Poyo. Cangas. Marín. PONTEVEDRA . Vilaboa . Partido de Puenteareas . Mondariz . Nieves . Puenteareas. Salvatierra de Miño. Partido de Puente-Caldelas . Cotobad. Lama. Puente-Caldelas. Puente-Sampayo . Partido de Redondela. Fornelos de Montes . Mos. Pazos de Borbén . Redondela. Sotomayor. Pontevedra Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/4 - 224 - Partido de Túy. Guardia (La) . Porriño. Salceda de Caselas . Túy. Oya. Rosal . Tomillo. Partido de Vigo . Bayona . Lavadores. Nigrán . Vigo. Gondomar . TOTAL DE LA PROVINCIA Partidos judiciales 11 Ayuntamientos 62 Pontevedra Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/4 — 225 — CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1920 PROVINCIA DE PONTEVEDR A RESIDENTES (1+3) (1+2 ) i (3) NÚMERO TOTAL TOTA L DELE DELI. DE TRANSEÚNTES AYUNTAMIENTOS (2) Presentes . Ausentes . POBLACIÓN FOBLACIÓN CÉDULAS -222 D& DE RECOGIDAS Var . 1i Fleta . Var . Hem . Var . 1 Hem -
20210819 Oficinas Emisión Tarxetas.Xlsx
OFIC. ABANCA PONTEVEDRA OFICINAS NAS QUE OPTER AS TARXETAS DE TRANSPORTE PUBLICO E XENTE NOVA Clave Provincia Concello Localidade Dirección CP Teléfono TPG TXN Oficina 576 PONTEVEDRA A Cañiza A Cañiza CL. PROGRESO, 77 36880 986663002 SI SI 5031 PONTEVEDRA A ESTRADA A ESTRADA CL. CALVO SOTELO, 9 36680 986590003 SI SI 5038 PONTEVEDRA A Guarda A Guarda CL. CONCEPCION ARENAL, 44 36780 986609002 SI SI 5011 PONTEVEDRA Arbo Arbo CL. VAZQUEZ ESTEVEZ, 7 36430 986664800 SI SI 5015 PONTEVEDRA BAIONA BAIONA CL. CARABELA LA PINTA, 10 36300 986385001 SI SI 5072 PONTEVEDRA BAIONA SABARIS CL. JULIAN VALVERDE, 1 36393 986386004 SI SI 5411 PONTEVEDRA BARRO SANTO ANTONIÑO CL. BALADAS, 1-SAN ANTONIÑO-PERDECANAI 36194 986711013 SI SI 5017 PONTEVEDRA BUEU BUEU CL. EDUARDO VINCENTI, 29 36930 986390009 SI SI 5019 PONTEVEDRA Caldas de Reis Caldas de Reis CL. JOSE SALGADO, 2 36650 986539009 SI SI 5021 PONTEVEDRA CAMBADOS CAMBADOS AV. GALICIA, 15 36630 986526004 SI SI 5125 PONTEVEDRA CAMBADOS CORVILLON CL. RIVEIRO, 13- B 36634 986526003 SI SI 510 PONTEVEDRA CAMPO LAMEIRO CAMPO LAMEIRO CL. BERNARDO SAGASTA, 37 36110 986752032 SI SI 5010 PONTEVEDRA CANGAS ALDAN CL. SAN CIBRAN, 15 36945 986391000 SI SI 5022 PONTEVEDRA CANGAS CANGAS AV. EUGENIO SEQUEIROS, 13 36940 986392018 SI SI 5079 PONTEVEDRA CANGAS COIRO AV. OURENSE, 27 36947 986392017 SI SI 5118 PONTEVEDRA CANGAS HIO LG. IGLESARIO, 57 36945 986391001 SI SI 5026 PONTEVEDRA CERDEDO-COTOBADE CERDEDO CR. OURENSE, 41 36130 986754800 SI SI 5033 PONTEVEDRA FORNELOS DE MONTES FORNELOS DE MONTES PZ. LA IGLESIA, 17 36847 986766700 SI SI 1194 PONTEVEDRA Gondomar Gondomar CL. -
Cribado COVID - Listado De Farmacias Participantes
Cribado COVID - Listado de farmacias participantes Municipio Farmacia Nombre Farmacia Dirección Teléfono Agolada Alfredo Trabado Otero Avda. do Concello, 72, 36520 - Agolada 986788130 Arbo Emilio Pintos Abal C/ Rial do Pazo, 4, 36430 - Arbo 986665184 Baiona Cristina Loperena De Saa Avda. Monterreal, 2, 36300 - Baiona 986355801 Baiona María del Pilar Loperena de Saa Avda. J. Valverde, 10 - Sabaris, 36393 - Baiona 986350808 Baiona Ignacio Sánchez Otaegui C/ Carabela la Pinta, 13, 36300 - Baiona 986385252 Baiona María José Martínez Vázquez Rúa Sta. Marta, 26-Urb. O Vidro. Bloq.1-Local 2, 36300 - Baiona 986358411 Barro María José Matovelle Gómez C/ San Antoniño, 16 B, 36194 - Barro 986711184 Bueu María Carmen Outeda Chantada C/ Pazos Fontenla, 52, 36930 - Bueu 986320064 Bueu Luis Méndez Davila Avda. Montero Rios, 89, 36930 - Bueu 986320178 Bueu Digna Ferradanes Piñeiro Rúa Nueva, 95 - Beluso, 36937 - Bueu 986320850 Bueu María José Couceiro Moreira C/ Torre, 18 - Cela, 36939 - Bueu 986323154 Caldas de Reis Ana Jiménez López Avda. Dolores Mosquera, 9, 36650 - Caldas de Reis 986540040 Caldas de Reis Margarita Silva Loureiro C/ Gorgullón, 8 - Carracedo, 36650 - Caldas de Reis 986534271 Caldas de Reis Aruska Botana Rey Lugar de Sequeiros, 1 - Saiar, 36656 - Caldas de Reis 986535105 Cambados María Amador Lede Castro Plaza Asorey, 8, 36630 - Cambados 986524644 Cambados José Ignacio Silva Peña C/ Hospital, 43, 36630 - Cambados 986542135 Cambados Marta García-Señorans Álvarez C/ Alfredo Brañas, 3, 36630 - Cambados 986542154 Campo Lameiro María Blanca Quintela Gallego Carretera de Codeseda, 20, 36110 - Campo Lameiro 986752030 Cangas María Antonia Cordeiro López Avda. de Bueu, 7, 36940 - Cangas 986300132 Cangas José Antonio Fornos Pérez C/ San José, 37, 36940 - Cangas 986302748 Cangas Pilar Santos Estévez C/ Vilariño, 6, 36945 - Cangas 986328325 Cangas José María Pérez-Colomer Enriquez Avda. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA PONTEVEDRA DICIEMBRE 2020 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR AGOLADA 94 1 17 26 2 20 28 4 7 7 69 7 ARBO 215 5 36 72 4 41 57 28 26 23 132 6 BAIONA 903 31 163 194 15 228 272 33 82 58 680 50 BARRO 299 11 54 66 8 77 83 28 41 35 182 13 BUEU 901 21 195 181 17 238 249 101 92 67 584 57 CALDAS DE REIS 776 20 121 185 17 197 236 48 96 88 481 63 CAMBADOS 1.110 46 191 253 37 330 253 80 173 97 702 58 CAMPO LAMEIRO 118 1 17 43 4 22 31 12 15 18 63 10 CANGAS 2.184 40 396 466 41 556 685 169 223 131 1.515 146 CAÑIZA, A 390 11 57 116 9 84 113 43 62 34 219 32 CATOIRA 284 7 49 62 4 77 85 7 52 29 184 12 CERDEDO 69 1 7 27 1 13 20 3 6 7 49 4 COTOBADE 286 4 42 69 6 81 84 13 33 21 200 19 COVELO, O 185 5 24 76 2 28 50 6 21 13 134 11 CRECENTE 139 2 16 44 2 26 49 18 22 14 77 8 CUNTIS 350 5 59 98 4 82 102 20 61 38 212 19 DOZON 32 4 10 1 8 9 4 3 3 17 5 ESTRADA, A 1.312 31 209 300 30 324 418 53 136 129 880 114 FORCAREI 149 5 30 48 1 27 38 4 19 23 86 17 FORNELOS DE MONTES 156 2 27 37 4 39 47 6 8 13 116 13 GONDOMAR 1.078 21 193 262 26 280 296 27 149 135 685 82 GROVE, O 1.092 28 195 232 33 293 311 40 110 52 873 17 GUARDA, A 684 14 136 153 15 175 191 106 57 35 438 48 ILLA DE AROUSA, A 282 5 51 54 10 78 84 28 37 14 188 15 LALIN 1.237 28 178 255 37 331 408 53 223 86 721 154 LAMA, A 196 8 30 54 8 40 56 10 15 10 150 11 MARIN 1.854 32 360 396 46 532 488 122 194 126 1.245 167 MEAÑO 400 14 64 -
TRANSGALAICA CERDEDO-COTOBADE Clasificación General
TRANSGALAICA CERDEDO-COTOBADE Clasificación General Clt Dor. Apellidos y nombre Categoria (Clt) Club Sector 1 (Clt) Sector 2 (Clt) Sector 3 (Clt) Tiempo Diferencia 1 1 BUSTO RAMOS Javier ELITE-SUB23 (1) EXTOL MTB TEAM, C.D. 4:12.904 (4) 1h17:56.915 (1) 1h20:00.944 (1) 2h42:10.763 2 66 LORENZO SEGADE Anxo ELITE-SUB23 (2) MASTER DA LOURIÑA, C. 4:11.593 (1) 1h18:11.116 (2) 1h20:47.163 (2) 2h43:09.872 59.109 3 20 MARQUEZ FERNANDEZ Brandan ELITE-SUB23 (3) TRES LUNAS VALDEORRAS, C.D. 4:13.066 (5) 1h19:56.541 (6) 1h21:12.392 (4) 2h45:21.999 3:11.236 4 9 ARIAS VILLAJOS Miguel Angel MASTER 40 (1) EXTOL MTB TEAM, C.D. 4:13.093 (6) 1h19:57.172 (7) 1h21:12.127 (3) 2h45:22.392 3:11.629 5 11 ALANIS ABELAIRA Alberto ELITE-SUB23 (4) BURGAS BIKE TEAM, C.D. 4:14.265 (12) 1h19:55.906 (4) 1h21:13.230 (5) 2h45:23.401 3:12.638 6 5 LAMAS LIEB Federico Ramon MASTER 30 (1) CLUB DE MONTAÑA XESTEIRAS 4:12.623 (2) 1h19:57.383 (8) 1h22:35.733 (6) 2h46:45.739 4:34.976 7 3 CASUSO CASTRO Manuel MASTER 30 (2) AVELAIÑAS, C.C. 4:14.568 (14) 1h19:55.953 (5) 1h24:55.840 (8) 2h49:06.361 6:55.598 8 68 VILLANUEVA SABUCEDO Jose Ramon ELITE-SUB23 (5) BURGAS BIKE TEAM, C.D. 4:15.062 (16) 1h19:55.531 (3) 1h24:57.667 (9) 2h49:08.260 6:57.497 9 7 GUERRA SECO Fernando MASTER 30 (3) EXTOL MTB TEAM, C.D. -
(Pontevedra) Galicia
PAINTBALL EN SALVATERRA DE MIÑO SOUTOLOBRE (PONTEVEDRA) GALICIA El campo de paintball de Salvaterra do Miño está situado en plena naturaleza en Soutolobre en la zona sur de Galicia, a 5 min de la salida de la estación de servicio Gedas en la autovía AG-52 y AG-51, y a 15 min del río Miño. Queda muy próximo a donde hacemos el rafting en el río Miño (Arbo) o del barranquismo en el río Cerves (Pozas de Melón). A la hora de garantizar la diversión, disponemos de diferentes escenarios y muy buen material. El paintball es un juego de equipo, muy divertido que combina ejercicio, contacto con la naturaleza, estrategia y descarga de adrenalina. Como todo juego de equipo deberás observar aspectos básicos de entendimiento, comunicación, compañerismo... Para jugar, se forman 2 equipos de varios jugadores (normalmente entre 4 y 10 en cada uno de ellos) Tus compañeros y tú, si queréis ganar, deberéis eliminar a los componentes del equipo contrincante. ¿2 claves? Actuar rápido y tener buena comunicación con tu equipo. Para ello cuentas con una pistola “marcadora de gas CO2” que dispara bolas de pintura biodegradables con las que has de alcanzar a tus oponentes y, de esta forma, eliminarlos. Cada equipo lleva un color de equipación diferente para evitar trampas o malentendidos. Los monitores te enseñarán el manejo del material, te explicarán las normas del juego y las medidas de seguridad. 1.- LUGAR R - ZONA Entorno de Salvatierra de Miño (Pontevedra). - DISTANCIAS (KM) Salvatierra de Miño (centro) 7,5 km - Puenteareas 8km - Portugal 9km - As Neves 10km - Salceda de Caselas 13km - Porriño 19km - Arbo 20km - Vigo 33km - Pontevedra 55km - Ourense 65km - Sanxenxo 87km - Santiago de Compostela 125km - Lugo 157km - A Coruña 185km. -
Informe Trimestral Sobre Competencias Desarrolladas En Materia De Tutela Financiera
Edificios administrativos - San Caetano s/n 15781 Santiago de Compostela Teléfono: 981 545 154 / Fax: 981 545 156 Informe trimestral sobre competencias desarrolladas en materia de tutela financiera 2º trimestre 2018 El ejercicio de las competencias en materia de tutela financiera de los entes locales, atribuida a la Comunidad Autónoma de Galicia en el artículo 49.1 de su Estatuto de Autonomía, corresponde a la Dirección General de Política Financiera, Tesoro y Fondos Europeos de la Consellería de Facenda, según el artículo 21.1 del Decreto 30/2017, de 30 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Facenda. En base a esta competencia, e según lo establecido en la Disposición Adicional 12ª de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, procede la publicación trimestral de un informe comprensivo de la documentación, informes, actos, resoluciones y solicitudes presentadas por las entidades locales en cumplimiento de aquellas competencias de tutela financiera, así como las resoluciones adoptadas al respecto por la Comunidad Autónoma. 1. PLANES ECÓNOMICO-FINANCIEROS Y ACUERDOS DE NO DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS Comunicación de planes de entidades no incluidas en el ámbito subjetivo de los artículos 111 y 135 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (artículo 21.3 RD 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de estabilidad presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales). Provincia de -
Los Robos En Los Hogares Gallegos Los Robos En Los Hogares: Galicia
Los robos en los hogares gallegos Los robos en los hogares: Galicia Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, al Instituto Atlántico del Seguro y su Fundación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 NÚMERO DE ROBOS EN LOS HOGARES GALLEGOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 6 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ROBOS 9 EL DATO IMPORTANTE: LA FRECUENCIA 10 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 12 GEOGRAFÍA DE LOS ROBOS POR PROVINCIAS 15 A CORUÑA 15 LUGO 18 OURENSE 20 PONTEVEDRA 22 TRES CIUDADES DE GALICIA: VIGO, A CORUÑA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA 25 COMPOSICIÓN DE LAS VIVIENDAS ASEGURADAS Y LOS ROBOS 25 DIFERENCIAS EN LA PROBABILIDAD DE SUFRIR UN ROBO 27 CUÁNTO SE LLEVAN 29 Índice de gráficos ILUSTRACIÓN 1: DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS VIVIENDAS GALLEGAS Y LOS ROBOS SUFRIDOS POR ÉSTAS. 6 ILUSTRACIÓN 2: ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS EN GALICIA. MESES. 8 ILUSTRACIÓN 3: ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS EN GALICIA: DÍAS DE LA SEMANA. 8 ILUSTRACIÓN 4: 25 POBLACIONES CON MAYOR PROBABILIDAD DE ROBO EN GALICIA. 11 ILUSTRACIÓN 5: MEDIANAS DE COSTE EN LAS CUATRO PROVINCIAS GALLEGAS. 13 ILUSTRACIÓN 6: COMPOSICIÓN DE VIVIENDAS Y ROBOS EN LA CIUDAD DE VIGO. 26 ILUSTRACIÓN 7: COMPOSICIÓN DE VIVIENDAS Y ROBOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. -
DESPEDIDA DE SOLTERO EN SANXENXO (Pontevedra) Galicia
DESPEDIDA DE SOLTERO EN SANXENXO (Pontevedra) Galicia Las Rías Baixas es un lugar perfecto para organizar una despedida de soltero o soltera en Galicia, sobre todo en la época de verano. Si estás pensando en celebrar la despedida de tu amigo/a en la provincia de Pontevedra, Portonovo y Sanxenxo aseguran ambiente nocturno para completar el buen rollo que reina en Sanxenxo en verano. Si buscáis un restaurante erótico, tenemos uno en el centro con terraza y una amplia zona verde. ¡Se acabó coger el coche en Sanxenxo! toda la noche de marcha en el centro… Otra opción buena es el centro de Pontevedra, su casco antiguo tiene un ambiente fenomenal durante todo el año. ... y, si queréis, podemos combinar la fiesta con algunas de las muchas actividades de aventuras que se ofrecen en este entorno: parque multi-aventura, rafting, caballos, velero, paintball… ¡Lo dicho, Sanxenxo es el epicentro de las despedidas de soltero/a en Galicia! Además con buen tiempo, podrás disfrutar de sus múltiples playas y furanchos. Estos son los puntos que deberás tener en cuenta: INDICE 1.- AVENTURAS PAG. 2-6 Seleccionamos las actividades más cerca de Vigo del entorno de Vigo. Hay muchas otras que aunque queden más alejadas, os pueden quedar de camino desde vuestro domicilio hacia Vigo. 2.- ANIMACION PAG. 7 En el caso de que no vayas a una cena colectiva con shows, quizás te pueda interesar contratar algún show privado (streaptease, tupper sex, camarero infiltrado…) 3.- ¿CENA EN SANXENXO? PAG. 8 Escoge cena privada, colectiva o simplemente pídenos consejo acerca de un buen restaurante en la zona. -
Calendario Laboral Provincia Pontevedra 2019
Asociación de Empresarios de Transporte de Mercancías y Excavaciones de Pontevedra VIGO: Emilia Pardo Bazán, 114, Bajo, 36214 – Tl. 986 443 412 – Email: [email protected]. PONTEVEDRA: Camiño de Ferro, 7, Bajo, 36003 – Tl. 986 862 607. PORRIÑO: Edf. CIE ZFV Of: 205, P.I. A Granxa, Rúa D, paralela 3, 36400 – Tl. 662 139 491. Calendario laboral para 2019 Además de los días establecidos como fiestas laborales, para lo relativo al cómputo de plazos, se consideran inhábiles los sábados y domingos, según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Fiestas laborales y días inhábiles en la provincia de Pontevedra para 2019 Fiestas laborales de carácter general • 1 de enero: Año Nuevo • 19 de marzo: San José • 18 de abril: Jueves Santo • 19 de abril: Viernes Santo • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo • 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas • 25 de julio: Día Nacional de Galicia • 15 de agosto: La Asunción • 12 de octubre: Día de la Hispanidad • 1 de noviembre: Todos los Santos • 6 de diciembre: Día de la Constitución • 25 de diciembre: Navidad Fiestas laborales de carácter local • AGOLADA o 1 de julio o 5 de marzo • ARBO o 11 de julio: San Benito o 16 de agosto: San Roque • BAIONA o 1 de marzo: Fiesta de A Arribada o 26 de septiembre: San Cosme y San Damián • BARRO o 14 de junio: Fiesta del Vino o 4 de octubre: Romería de San Breixo • BUEU o 16 de julio: Festividad da Nuestra Señora del Carmen o 11 de noviembre: Festividad de San Martiño • CALDAS DE REIS o 24 junio: San Juan o 16 -
Anuncio 6368 Del BOE Núm. 42 De 2013
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 42 Lunes 18 de febrero de 2013 Sec. V-B. Pág. 8333 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 6368 Orden de 7 de febrero de 2013, de la Consellería de Economía e Industria, por la que se convoca concurso público de los terrenos francos resultantes de la declaración de caducidad de derechos mineros correspondientes a la provincia de Pontevedra. La Ley 3/2008, del 23 de mayo, de Ordenación de la Minería de Galicia (en adelante LOMINGA) constituye la legislación propia de la Comunidad Autónoma en materia de minas y desarrolla el régimen jurídico de las actividades mineras en Galicia en condiciones de sostenibilidad y seguridad, promoviendo un aprovechamiento racional de los recursos compatible con la protección del medio ambiente. En su Título IV regula el procedimiento de otorgamiento y contenido de los derechos mineros, estableciendo en el artículo 35 que los terrenos francos resultantes del levantamiento de una zona de reserva o la declaración de caducidad de un permiso de exploración, un permiso de investigación o una concesión minera podrán ser declarados registrables una vez celebrado el necesario concurso público previsto en la legislación específica minera. Dicha legislación específica minera está constituida por la Ley 22/1973, del 21 de julio, de Minas y sus modificaciones posteriores, desarrollada por el Reglamento General para el Régimen de la Minería aprobado por el Real Decreto 2857/1978, del 25 de agosto. El artículo 39 de la Ley de Minas señala que el levantamiento de la reserva o la caducidad del permiso de exploración, del permiso de investigación o de la concesión de explotación no otorgará al terreno el carácter registrable hasta que tenga lugar un concurso público por el que se resolverá, conforme a los artículos 53 y 64, el otorgamiento de permisos de investigación y concesiones directas de explotación sobre dichos terrenos. -
A Rapazada De Crecente Coñece Os `Tesouros Humanos Vivos´A Través Dos Contacontos Da Deputación
A rapazada de Crecente coñece os `Tesouros Humanos Vivos´a través dos contacontos da deputación Técnicas de pesca tradicional en torno á lamprea, características dos traballos artesanais, as variedades dialectais únicas na zona,os contos e lendas e mesmo as particularidades musicais, como as treboadas, que desde tempos inmemoriais se transmitían de xeración en xeración nos territorios transfronteirizos… foron hoxe protagonistas dos contacontos da Deputación, a través do departamento de Cooperación Transfronteiriza de Uxío Benítez, levou ao colexio Manuel Sieiro de Crecente grazas ao programa ‘Tesouros Humanos Vivos’. Os nenos e nenas do colexio Manuel Sieiro aprenderon hoxe con ‘Polo Correo do Vento’ técnicas de pesca da lamprea, traballos e músicas tradicionais e variedades dialectais da raia A actividade foi desenvolvida por Polo Correo do Vento, a través das historias de Enrique Mauricio e os debuxos de Carlos Taboada, que fixeron gozar desta experiencia de contacontos ilustrados a 40 nenos e nenas de entre 6 e 11 anos coa compaña da música en directo de Antón Rey. A rapazada, ademais de escoitar atentamente os relatos, participou activamente elaborando os seus propios debuxos e ilustracións que pasarán a decorar o centro educativo. O programa destes contacontos da deputación está enmarcado dentro da iniciativa Tesouros humanos vivos un traballo de recuperación da memoria cultural galego-portuguesa no territorio do val do río Miño e busca dar a coñecer entre os máis novos, dun xeito lúdico e divertido, os saberes existentes a ambas beiras do río. A actividade chegará tamén ao alumnado de A Guarda, O Rosal, As Neves, Salvaterra, Tomiño e Tui O obxectivo da actividade – que se desenvolveu, como non podía ser doutro xeito, respectando as medidas sanitarias impostas polo coronavirus- é poñer en valor as biografías homenaxeadas e afondar na idea do río Miño como unión de cultura, cunha proposta na que os nenos e nenas interaccionan co conto e co debuxo.