AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER – LAS MEJORES RUTAS www.visitabenageber.es

Sendero al Pico de la Atalaya. Los Miradores de la Serranía. PR CV 114.

Un sendero homologado que nos enseña la Naturaleza del Alto Turia, Restos de los Iberos, caseríos deshabitados de otro tiempo y un pasiaje increible.

Está considerado entre los 10 más importantes de © Asociación, Benagéber el Hijo del Monte y la Provincia de Valencia.. el Ayuntamiento de Benagéber

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 1

Como llegar al inicio de la ruta.

El sendero homologado PR-CV 114 tiene como inicio y final de la ruta en EL SEQUER, desde donde en 40’ llegaremos al pueblo de Benagéber, cerca del pueblo la Ermita de San Isidro hace que la ruta se divida en circular.

El Sequer está junto a la CV-390 en el punto kilométrico 23,5. Esta carretera CV-390 va desde Tuéjar (CV- 35) hasta (A-3), por ambas carreteras podemos ir, por la CV-35 la carretera es más corta pero con más curvas y por la A-3 quizás haya más kilómetros pero menos curvas. Depende de nuestras ganas de conducir y del punto de salida será más interesante una u otra.

Si queremos acortar el sendero podemos aparcar junto a la Ermita de San Isidro, después cruzar la población de Benagéber, este recorte sería de 1 hora y media aproximadamente. Resumen de la Ruta.

 Nombre del Sendero: PR-CV 114.  Promotor: Ayuntamiento de Benagéber.  Punto de Partida y Llegada: El Sequer.  Coordenadas: IGN. 666- III Benagéber-666-IV Chelva.  Distancia: 21,8 Kms. Incluye subida al Pico.  Duración aproximada: 6 horas. (distribuidas en del Sequer a Benagéber 45 Min. /De Benagéber a La Atalaya 2 h 15 Min… y vuelta con los mismos tiempos aproximadamente)  Alternativas: Podemos realizar la ruta desde la Ermita de San Isidro, hay opción de realizar la ruta en BTT con un recorrido semejante.  Nivel de dificultad: Media  Localización: Recorre los términos municipales de Benagéber y Chelva, Mancomunidad del Alto Turia, Comarca de en Valencia.  Tipo de Sendero: Clasificado como PR, circular desde la Ermita San Isidro.  Altimetría: Altura Mínima: 770 Mts. Altura Máxima: 1.157 (Pico Atalaya). Pendiente máxima: 28’6% (bajada del Pico), pendiente media: 6,8%.

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 2

 Espacio natural en el sendero: zona LIC Alto Turia.  Época del año recomendable: todo el año, evitando tormentas y días de temperatura extrema.  Fuentes en la ruta: en Benagéber, Nieva, La Fuente de la Sabina (agua no tratada).

El perfil de la ruta como vemos tiene como punto más alto el pico de la atalaya, un mirador donde poder observar tanto el Javalambre, como la Sierra de Utiel, como la Serranía de Cuenca y hasta la costa valenciana. Un lugar privilegiado donde perder la mirada en cualquier parte del horizonte.

Pese a la clasificación de dificultad “media” esta ruta se hace más fácil, es amena por el paisaje y los lugares que cruzamos, al final de la jornada parecen menos kilómetros y menos desnivel del que en realidad tiene El tramo más duro es cuando estamos llegando al Pico, donde el paisaje compensa cualquier esfuerzo realizado.

Descripción del Sendero

IMPORTANTE: Antes que nada, unas recomendaciones:

 La Ruta es circular una vez lleguemos a la Ermita de San Isidro. Recomendado en sentido contrario del reloj. al llegar a ella realizar el sendero por nuestra derecha, es decir por encima de la Ermita. Se sube con menos desnivel y nos evitamos una subida por el cortafuegos que dando el sol se hace dura.  El Inicio del sendero es en EL SEQUER, pero para cuando no tengamos tiempo para realizar la ruta completa, se puede iniciar en la misma Ermita de San Isidro. Con ello nos ahorraremos unos 8/9 Kms.

Empezamos la Ruta…

Desde El Sequer seguiremos el barranco Maliaño unos metros, el sendero está recientemente marcado con blanco y amarillo y con postes señalizadores, enseguida veremos

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 3

uno de ellos que nos indica cruzar la carretera, la cruzamos y subiremos por una corta vereda con bastante desnivel. Llegaremos al camino a Villar de Tejas (Loma de la Cruz del Rullo), seguiremos por este camino hacia el sur hasta que a mano derecha veamos unos corrales en ruinas (Corrales de Tangarinos), si nos asomamos en este punto veremos una masa de agua de color turquesa, los restos de la Cantera de Tangarinos hoy en desuso. Enfrente de estos corrales y en el camino tenemos el sendero que baja hasta Benagéber.

Llegaremos a Benagéber por el Oeste por el edificio de la Cooperativa de San Isidro, cruzaremos el pueblo buscando el camino medioambiental que nos llevará a la Ermita. Benagéber es un buen sitio para poder hacer una escala y cargar agua si hiciera falta.

Una vez llegamos a la Ermita veremos postes dando paso a varios senderos además del PR-CV 114, tenemos el GR-7 y otros caminos que comunican varios parajes y con los términos municipales de Chelva, y entre otras localidades.

La Ermita es el punto donde se hace circular este bonito sendero, estamos a unos 780 mts., de altura y hemos de subir hasta los 1157 del Pico.

Dejaremos la ermita a nuestra izquierda e iremos junto a campos hasta llegar a un campamento, a la izquierda veremos un primer poste que nos llevará por el barranco de Tiero, el camino se realiza por una pista forestal que no hemos de dejar pese a los cruces a derecha e izquierda de pistas a los campos y para realizar explotaciones madereras. Alrededor de esta parte del camino tenemos cerca las vías pecuarias, por las lomas que tenemos a nuestra derecha pasa el Cordel del Mas del Pinar que toma el nombre de Cordel de Castilla en el término de Benagéber, siendo éstos continuidad por estas tierras de la Cañada Real de Castilla en las cercanas tierras conquenses.

El siguiente punto de referencia es cuando llegamos a un triple cruce. En este tenemos a mano izquierda un desvío a la Masía de la Atalaya. Junto a esta está la fuente de Santa Rosa de Lima, pero actualmente no la

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 4

observamos con agua. Una Masía deshabitada que presenta unas vistas impresionantes sobre el Sur y Oeste.

En el cruce tenemos otros 2 caminos que se unen en unos metros, el sendero va por el de la derecha. Siguiendo esta pista forestal llegaremos a un cruce con otra pista dirección SO a NE en medio de un cortafuego, con buenas vistas del llano con la Masía de Caballero y Villar de Tejas, además de la Sierra de Utiel. Subiremos en nuestro último tramo al Pico de la Atalaya.

En la parte superior de la pista es nuestro punto de inflexión, donde termina el camino de “ida” del camino. Si tenemos fuerzas es recomendable subir (prácticamente campo a través) a la parte superior del Pico, allí encontraremos un punto geodésico y restos de lo que era un poblado íbero, el más alto de la península. Las vistas en todas direcciones hace imprescindible hacer la fotografía.

Ahora empezamos el camino de vuelta, lleno de una vegetación y unos lugares de especial belleza, bajaremos por el cortafuego con cuidado hasta que veamos una senda a la izquierda que nos lleva a las proximidades de la Fuente de la Sabina, pasaremos por un bonito bosque de carrascas. En este punto tenemos un panel interpretativo de flora de la zona. Si queremos acércanos a la fuente, en unos metros la tenemos desviándonos del camino. Enfrente de la señal vemos un sendero que baja… y que a pocos metros nos enseñará las marcas de que es el camino correcto.

Bajando por esta senda llegaremos a ver una zona de agua, se trata de un aljibe de origen árabe y unas charcas que acercaban el agua a donde la ganadería y agricultura necesitaba de ella. Seguiremos andando y encontrando ya campos de cultivo, señal que nos acercamos al núcleo urbano de Benagéber.

Llegaremos a otra Masía deshabitada, la Casa del Puntal, que también se llamaba Casa Ximénez, en esta y debajo de una gran carrasca veremos un cartel informativo sobre las Masías de Montaña y sobre la dura vida de los habitantes no hace muchos años, en esta zona

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 5

Cruzando los alrededores de la casa por abajo veremos por una pequeña pista rodeada de pinares las señales de continuidad del sendero, también unos mojones que nos indican que dejamos el término municipal de Chelva y empezamos en el de Benagéber.

Pasaremos por un viejo depósito de agua y llegaremos al Barranco de los Carriles y en unos 20 minutos veremos la proximidad de la Ermita de San Isidro. Punto donde seguiremos hacia la población de Benagéber por el camino que hemos recorrido a la ida, cruzando la población por la Bodega de San Isidro llegaremos al Albergue El Sequer, fin de la ruta y de unos 20 Kms., que estamos seguros no dejan indiferente a nadie, por algo este sendero está entre los 10 mejores de la provincia de Valencia. Más Información…

Direcciones de Interés:

 Ayuntamiento de Benagéber, 96 217 1891, [email protected]  Tourist Info Alto Turia, 96 163 5084, [email protected]

Cómo llegar:

 Desde Valencia por la carretera CV-35 (Valencia – Liria – Ademuz), y en Tuéjar tomar la carretera CV-390 a Benagéber, el Sequer está en el punto kilométrico 23,5  Desde Valencia y Madrid por la autovía A-3, desviarse en Utiel hacia la CV-390

Para hacer Actividades, Comer o Alojarse. En la Guía del Portal Turístico de Benagéber: www.visitabenageber.es

Que llevar: El equipo para practicar senderismo típico: Agua, botas ligeras de montaña, móvil cargado, ropa cómoda y de abrigo según la temporada (recordar que a primera hora o última hora hace más frio que en la costa).

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 6

Antiguo Mapa del Sendero a la Atalaya, actualmente por la cantera el camino no pasa por las Casas de Tangarinos, sino que antes de llegar sube por la vereda hacia Benagéber. Lo cual lo hace más corto, más seguro y además podemos disfrutar de unas vistas excelentes.

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 7

https://drive.google.com/open?id=1Elcpu-EqFrANq4rOwvXyz1NjCgo&usp=sharing

Mapa del Sendero de la Atalaya en su última edición (agosto 2016).

RUTAS DE BENAGEBER. www.visitabenageber.es Sendero al Pico de la ATALAYA. Pág. 8