Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO DE PROYECTOS DE GESTION PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA RED DE ECOPARQUES, CORRESPONDIENTE AL PLAN ZONAL DE RESIDUOS DE LA ZONA I

1. OBJETO DE LAS PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS.

Este pliego de condiciones técnicas tiene por objeto concretar el alcance, estructura y contenido de la documentación a presentar para tomar parte en el concurso de proyectos de gestión explotación de la red de ecoparques.

Consecuentemente, la pretensión de este pliego de condiciones técnicas es guiar a los concursantes sobre la forma y el fondo de los proyectos de gestión a presentar, de forma que la información incluida en todos ellos resulte comparable, facilitando de esta forma el estudio de las diferentes ofertas y la posterior propuesta de adjudicación al Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la zona 1.

El objeto del contrato es la explotación de la red de ecoparques consorciada que se define, no siendo objeto del contrato la ejecución de obra de los ecoparques fijos.

2. CONCRECION DE LOS RESIDUOS Y DELIMITACION DE INSTALACIONES DEL PROYECTO DE GESTION DE RESIDUOS URBANOS.

2.1. RESIDUOS ADMISIBLES.

Serán admisibles en el ecoparque los residuos urbanos o municipales, considerándose como tales, de acuerdo con el artículo 3 e) de la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana, los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. A estos efectos, en la medida en que se generen en domicilios, comercios, oficinas y/o servicios, los residuos derivados de actividades de mantenimiento a terceros efectuadas en dichos lugares tendrán la consideración de residuos urbanos o municipales, pudiendo el titular de la actividad de mantenimiento depositarlos en el ecoparque, siempre que se acompañe documento fehaciente que acredite la operación de mantenimiento efectuada (por ejemplo; mantenimiento de

Página 1 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I instalaciones eléctricas o fontanería, pintura, reparación y/o sustitución de aparatos eléctricos y electrónicos, etc..)

Cuando la procedencia del residuo sea distinta a la de domicilios particulares, el Consorcio podrá establecer limitaciones de cantidades a depositar y/o periodicidad en la realización de las entregas al ecoparque, sin perjuicio de la facultad de obligarles a gestionarlos por sí mismos o a entregarlos a gestores autorizados de conformidad con el artículo 60 de la Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Podrán ser admisibles los residuos, peligrosos y no peligrosos, provenientes de instalaciones industriales que no hayan sido generados en el proceso productivo industrial y que la Entidad Local-Consorcio autoricen expresamente por tener idénticas características a los producidos en los domicilios particulares y oficinas en cuanto a naturaleza, composición y cantidad.

Asimismo, con carácter excepcional, el Consorcio podrá autorizar expresamente la entrada de residuos en el ecoparque a aquellas empresas que, estando inscritas en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos de la Comunidad Valenciana, tengan dificultades para su adecuada gestión por situación geográfica aislada u otros motivos que justifiquen su recepción en el ecoparque, a criterio del Consorcio, pudiendo igualmente establecer limitaciones de cantidad y/o periodicidad en la entrega.

En cualquier caso, se estará a lo dispuesto por el Reglamento del Servicio.

En cualquiera de los tipos de Ecoparque, como mínimo, se admitirán los residuos urbanos o municipales que se relacionan a continuación, según la codificación establecida en la Lista Europea de Residuos:

CAPITULO 15 RESIDUOS DE ENVASES (incluidos los residuos de envases de la recogida selectiva municipal) 150101 Envases de papel y cartón 150102 Envases de plástico 150103 Envases de madera 150104 Envases metálicos 150105 Envases compuestos 150106 Envases mezclados 150107 Envases de vidrio 150109 Envases textiles 150110* Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas

Página 2 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

150111* Envases metálicos, incluidos los recipientes a presión vacíos, que contienen una matriz sólida y porosa peligrosa 150202* Absorbentes, materiales de filtración (incluidos los filtros de aceite no especificados en otra categoría), trapos de limpieza y ropas protectoras contaminadas por sustancias peligrosas. 150203 Absorbentes, materiales de filtración, trapos de limpieza y ropas protectoras distintos de los especificados en el código 15 02 02

CAPITULO 20 RESIDUOS MUNICIPALES (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente. 200101 Papel y cartón 200102 Vidrio 200110 Ropa 200111 Tejidos 200113* Disolventes 200114* Ácidos 200115* Álcalis 200117* Productos fotoquímicos 200119* Plaguicidas 200121* Tubos fluorescentes y otros residuos que contienen mercurio 200123* Equipos desechados que contienen clorofluorocarburos 200125 Aceites y grasas comestibles 200126* Aceites y grasas distintos de los especificados en el código 20 01 25 200127* Pinturas, tintas, adhesivos y resinas que contienen sustancias peligrosas 200128 Pinturas, tintas, adhesivos y resinas distintos de los especificados en el código 200127 200129* Detergentes que contienen sustancias peligrosas 200130 Detergentes distintos de los especificados en el código 200129 200133* Baterías y acumuladores especificados en los códigos 16 06 01, 16 06 02 o 16 06 03 y baterías y acumuladores sin clasificar que contienen esas baterías 200134 Baterías y acumuladores distintos de los especificados en el código 20 01 33 200135* Equipos eléctricos y electrónicos desechados, distintos de los especificados en los códigos 20 01 21 y 20 01 23, que contienen componentes peligrosos 200136 Equipos eléctricos y electrónicos desechados distintos de los especificados en los códigos 20 01 21, 20 01 23 y 20 01 35 200137* Madera que contiene sustancias peligrosas 200138 Madera distinta de la especificada en el código 20 01 37 200139 Plásticos 200140 Metales

Página 3 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

200201 Residuos biodegradables de parques y jardines 200202 Tierra y piedras (de parques y jardines) 200307 Residuos voluminosos OTROS RESIDUOS ADMISIBLES.

170107 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 170106 170904 Residuos mezclados de la construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 170901,170902 y 170903. 170903* Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas. (Únicamente hace referencia a los residuos y escombros procedentes de obras menores de la construcción y reparación domiciliaria). 080399 Otros residuos de la distribución y utilización de tintas de impresión (Incluye cartuchos de tóner y de impresión usados) 090107 Películas y papel fotográfico que contienen plata o compuestos de plata. (Incluye las radiografías de origen domiciliario) 160103 Neumáticos fuera de uso (Únicamente hace referencia a los neumáticos excluidos del ámbito de aplicación del Decreto 2/2003, de 7 de enero del Consell de la Generalitat y los procedentes de domicilios particulares)

En cualquier caso, el Consorcio podrá modificar, para una mejor prestación del servicio, los listados de códigos LER adjuntos al presente.

Asimismo, se estará a lo dispuesto por el Reglamento del servicio.

2.2. RESIDUOS NO ADMISIBLES.

En ningún caso serán admisibles en el Ecoparque los siguientes residuos: a) Residuos procedentes de la recogida selectiva de materia orgánica.\ b) Residuos urbanos en masa. c) Residuos sanitarios. d) Residuos radioactivos. e) Residuos generados por las actividades mineras o extractivas. f) Vehículos fuera de uso. g) Materiales explosivos (de pirotecnia, air bags, etc.). h) Residuos mezclados.

2.3. DESCRIPCIÓN DE LOS COSTES DE GESTION.

Consecuentemente con todo lo anterior, el proyecto de gestión de explotación de ecoparques debe considerar las siguientes infraestructuras y actividades:

Página 4 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

1. Explotación de los ecoparques relacionados en el punto 2.4.

2. Costes de gestión. Se incluye:

- Transporte de residuos no peligrosos hasta punto de gestión final. En relación con los costes de transporte de RCD’s, se incluye:

° Transporte de RCD’s procedentes de particulares, conforme se especifica en el reglamento del servicio.

- Tratamiento de residuos no peligrosos directamente valorizables (se entiende por “directamente valorizables”, aquellos sin costes de tratamiento o con ingresos por tratamiento). - Transporte y tratamiento de residuos peligrosos domiciliarios, según lo establecido en el Reglamento del servicio. - Caso de considerarse necesario una transferencia intermedia para algún tipo de residuo, el coste de ésta correrá a cargo del adjudicatario. - Vigilancia de ecoparques fijos, móviles tipo 1 y móviles tipo 2. - Costes de desplazamientos de los diferentes ecoparques móviles. - Los ingresos económicos por valorización de residuos deberán revertir en el consorcio, en la forma que el consorcio determine.

No se incluye:

- El coste de tratamiento de residuos no peligrosos. El consorcio pagará directamente al gestor final el importe de su valorización.

- Para el pago de los costes de transporte y tratamiento de RCD’s de obra mayor (que no proceden de particulares, según lo indicado en el Reglamento del servicio), se estará a lo dispuesto en el presente pliego, el reglamento del servicio y las ordenanzas fiscales que a tal efecto puedan aprobar el consorcio y/o los diferentes ayuntamientos.

1. Inversiones necesarias.

Se deberán realizar las siguientes inversiones:

- 2 unidades de ecoparque móvil tipo 2. El sistema de amortización será el método francés de amortización en cuotas constantes. Estos equipos se amortizarán para 10 años.

- Asimismo, se deberá realizar la reiniversión de la dotación de contenedores en la anualidad 11 del contrato. El sistema de amortización será el método francés de amortización en cuotas

Página 5 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

constantes. Estos equipos se amortizarán en la contrata desde el inicio del contrato, por un periodo de 20 años, siendo obligación del adjudicatario la realización de la reinversión la anualidad 11 del contrato.

- Por otro lado, se deberá realizar la inversión, instalación e implantación de un sistema integrado de control e informatización de accesos en los ecoparques, que deberá constar, como mínimo, de los siguientes elementos:

17 unidades de control de acceso fijas, a modo de lector de tarjeta magnética, con una línea de comunicación externa para control de balanzas de pesaje.

9 unidades de control de acceso portátiles, a modo de lector de tarjeta magnética , con una línea de comunicación externa para control de balanzas de pesaje.

140.000 unidades de tarjetas de control de accesos, con tecnología de banda magnética o superior.

1 unidad de control y gestión de información centralizada.

3 furgonetas para desplazamiento de las unidades de control portátiles.

Las unidades de control fijas, deberán disponer, como mínimo, de una báscula de pesaje de 60 Kg, de 1 m 2 de superficie.

Las unidades de control móviles, deberán disponer, como mínimo, de una báscula de pesaje de 20 Kg.

Adicionalmente, de forma anual el adjudicatario vendrá obligado a una reposición de 4.200 unidades de tarjetas magnéticas de control de accesos.

2. Todos los costes de consumos de suministro eléctrico, agua y costes de comunicaciones, informática y fungibles, así como otros costes relacionados con la gestión del servicio, serán a cargo del concesionario.

3. Se deberán tener en cuenta, asimismo, los costes de mantenimiento de las instalaciones fijas y/o móviles, que deberán venir contemplados y desglosados en la documentación presentada.

Página 6 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

4. Se considerarán como instalaciones de destino, a los efectos de calcular los costes de transporte y los tipos de licitación que en cada caso correspondan, las siguientes:

- Planta de desguace de voluminosos, RAEES, podas municipales y otros residuos no peligrosos que requieran tratamiento previo, no valorizables directamente, en . - Planta de tratamiento de RU’s no peligrosos de Cervera del Maestre. - Planta de transferencia de Benlloch, para poda y grandes voluminosos no peligrosos, caso de considerarse adecuado. - Planta de transferencia de del Cid, para poda y grandes voluminosos no peligrosos, caso de considerarse adecuado. - Planta de tratamiento de RCD’s en Benicarló. - Instalación de recepción y tratamiento de RCD’s en . - Instalación de recepción de RCD’s en Alcalá de Xivert (presente en Alcossebre).

Las empresas licitadoras, aportaran un precio medio único en €/(Tn x Km)), para todo el proyecto de gestión, en el momento de la puesta en marcha, para disposición del consorcio en el caso de posibles modificaciones. Asimismo, las empresas licitadoras, presentarán precios unitarios de transporte alternativos (€/(Tn x Km)), para RCD’s a los siguientes destinos que el adjudicatario de RCD’s del consorcio construirá a lo largo del contrato.

- Planta de recepción y tratamiento de RCD’s en Morella. - Planta de recepción y tratamiento de RCD’s en Vilafranca del Cid. - Planta de recepción y tratamiento de RCD’s en . - Planta de recepción y tratamiento de RCD’s en Albocácer. - Planta de recepción y tratamiento de RCD’s en Coves de Vinromà.

El consorcio se reserva el derecho de aplicar estos precios actualizados, en el momento de la viabilidad del porte, o bien negociar otros nuevos con las empresas que resulten adjudicatarias, que contemplen sistemas tecnológicos nuevos de transporte, nuevas vías de comunicación no presentes en el momento de la licitación, etc., al objeto de garantizar el debido interés público del servicio.

Por otro lado, el licitador propondrá y justificará debidamente, el destino de aquellos recuperadores autorizados para aquellas fracciones que sean directamente valorizables en recuperador final debidamente autorizado por la Conselleria competente en medio ambiente.

El adjudicatario se compromete, a lo largo del contrato, a la actualización de las autorizaciones administrativas que le sean de aplicación, colaborando con el consorcio en el debido mantenimiento de las autorizaciones de las instalaciones de que sea adjudicatario.

Página 7 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

2.4. PREVISIÓN DE Tn A GESTIONAR.

Se expone la previsión de Tn a transportar previstas de residuos no peligrosos (incluye voluminosos, RAEES, RCD’s de origen domiciliario y otros admisibles, conforme se indica en el presente pliego y en el Reglamento del servicio).

Página 8 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Tn/año previstas Habitantes residuos no INSTALACIONES FIJAS (censo 2.010) peligrosos Morella 2.834 580 Vilafranca 2.540 560 Oropesa 10.787 2.331 Cabanes 3.089 700 Benlloch 1.181 312 Vilanova d'Alcolea 698 144 Peñíscola 8.051 1.896 Cervera del Maestre 717 208 Sant Jordi 1.078 290 Càlig 2.217 480 Santa Magdalena de Pulpis 841 220 Torreblanca 5.767 1.220 Alcalá de Xivert 7.860 1.550 Coves de Vinromà 2.038 468 Salzadella 850 245 Torre Endomenech 247 60 Albocacer 1.439 468 Benasal 1.297 380 Area aportación Catí 863 180 Area aportación Sierra Engarcerán (La Serra) 513 200 Area aportación Tírig 557 120 Área de aportación Todolella 137 40 Área de aportación Zorita 150 40 Área de aportación 493 120 Área de aportación 633 140 Área de aportación Ares del Maestre 206 60 Área de aportación 240 60 Área de aportación 538 120 Área de aportación 244 70 Área de aportación La Pobla de Benifassa 283 80 Área de aportación de Els Ibarsos (Sierra Engarcerán) 379 100 Área de aportación Traiguera 1.701 340 Área de aportación San Mateo 2.169 460 870 220 San Rafael del Río 550 160 897 240 Rossell 1.189 260 Benicarló 26.616 1.704 Vinaroz 28.291 1.850

El licitador, deberá aportar el importe total anual del contrato, conforme se indica en los criterios de valoración del concurso y en el modelo de proposición económica.

Página 9 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Asímismo, deberá aportar los cánones promedio de explotación de los ecoparques tipo D, B-modificado, B, A, móvil tipo 1 y móvil tipo 2, según se indica en los criterios de valoración del concurso, en €/año, sobre la base de las horas/semana de apertura indicadas en cada caso y la media de Tn aportadas para cada caso. Todo ello, por si en algún momento del contrato, hubiera que añadir o detraer alguna unidad de gestión del precio global del contrato. A estos efectos, para el cálculo de los cánones de los ecoparques móviles, no se considerarán Tn a gestionar, dado que estas pueden trasegarse a los ecoparques fijos de cada zona.

Por otro lado, el licitador deberá incluir la previsión en la generación de residuos peligrosos sobre los que se incluye la gestión integral de los mismos depositados en cada uno de los ecoparques, según lo indicado en el punto 2.1 del presente pliego (LER*), justificando el desglose de los mismos en el proyecto de explotación del servicio.

A este respecto, los datos que aporta el Documento de información del plan zonal 1, entre otros, son los siguientes, para el año 2.012:

Producción total de residuos peligrosos: 241 Tn/año El licitador deberá consignar un mínimo de 65.000 €/año, en sus presupuestos anuales, para el transporte y tratamiento de residuos peligrosos.

2.5. PLANIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LA RED DE ECOPARQUES QUE SE DEFINE.

Se define la planificación, zonificación y medios para el diseño del proyecto de explotación del servicio consorciado de la red de ecoparques que se define.

Las instalaciones fijas y móviles de ecoparques que se presentan en el concurso, se distribuyen en 1 única unidad de gestión siendo el tipo de licitación único, por tanto. Se presentan los medios mínimos que se ponen a disposición del servicio, así como los servicios mínimos que se desea prestar, según las siguientes agrupaciones y tipologías.

AGRUPACIÓN 1: Mancomunidad Els + Ecoparques móviles de costa

Els Ports Dip Cs, municipios mancomunidad (17) (2 ecop. Fijos (Morella y Vilafranca), 1 móvil tipo 1 y 1 móvil tipo 2 con base en Forcall)

Página 10 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

2 ecop. móviles tipo 2 (Costa N, Costa S)

Los municipios de la Mancomunidad de Els Ports, acordaron formalmente agruparse en lo que a la gestión de los ecoparques se refiere, de tal manera que se agrupan en 2 ecoparques fijos + 1 móvil tipo 2 (tipo contenedor compartimentado) + 1 ecoparque móvil tipo 1 (sobre camión).

Por ello, se plantea como una unidad de gestión, que contará con las unidades anteriormente descritas.

El servicio previsto, por el consorcio, para la apertura presencial vigilada de los ecoparques, es el siguiente:

Horas/semana Morella 40 Vilafranca 40 Forcall 24 Ecop. Móvil Els Ports 40

Como puede verse, el servicio de apertura, para la plantilla de personal asignado a los ecoparques, puede realizarse con la contratación mínima de 3 operarios , en jornada de 6 días/semana, con un máximo de 8 horas/jornada.

La disposición de un ecoparque móvil tipo 2, en esta agrupación, en Forcall, dotará a esta agrupación de la debida flexibilidad ante situaciones potenciales como averías, necesidades de mantenimiento etc. del ecoparque móvil, refuerzos puntuales de servicio en temporada alta (fiestas de La Pobla de Benifassar, etc.).

El consorcio aportará el ecoparque móvil tipo 1 sobre camión, debiendo el licitador presupuestar los costes de funcionamiento del equipo, para la operativa del servicio, mantenimiento, desplazamientos para gestión de residuos, etc. La base de final de jornada del ecoparque móvil tipo 1, se encontrará en el municipio de Cinctorres.

Asimismo, esta agrupación dispondrá de una serie de áreas de aportación fijas, consistentes en una zona de unos 15 x 12m2, dotada de solera de hormigón, vallado y puerta de dos hojas, donde el licitador, deberá ubicar dos contenedores de 20 m3 en cada una de ellas, uno para gestión de RCD’s domiciliarios y otra para gestión de grandes voluminosos. Las áreas

Página 11 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I de aportación se ubicarán en los siguientes municipios: Forcall, La Pobla de Benifassa, Todolella, Zorita, Cinctorres, Ares del Maestre, Castellfort, Portell de Morella. Estas instalaciones, serán sin vigilancia presencial ni horario mínimo de apertura, siendo estas prestaciones, básicamente, a cargo de los ayuntamientos. El licitador deberá presupuestar la gestión de los residuos contenerizados en las áreas, en los términos definidos en el presente, así como el mantenimiento y limpieza de las áreas de aportación. Asimismo, deberá presupuestar, adicionalmente, los costes de amortización de los contenedores descritos.

En la presente agrupación, el calendario de trabajos inicialmente acordado, mínimo, para el ecoparque móvil tipo 1, es el siguiente:

Día Horario Localidad 8:30 – 10:00 Herbes 10:30 – 12:00 Lu nes 12:30 – 14:00 La Pobla de Benifassá 15:30 -17:00 17:30 -19:00 Descarga en Morella (Base Cinctorres) 8:30 – 10:30 Ares del Maestre 11:00 – 13:30 Castellfort Martes 15:30 – 17:00 Portell de Morella 17:30 -19:00 Descarga en Villafranca (Base Villafranca) 8:30 – 10:00 10:30 – 12:00 Miércoles 12:30 – 14:00 15:30 -17:00 Todolella 17:30 -19:00 Descarga en Forcall (Base Cinctorres) 8:30 – 10:30 11:00 – 13:30 Jue ves 15:30 – 17:00 Cinctorres 17:30 -19:00 Descarga en Forcall (Base Cinctorres) 8:30 – 10:30 11:00 – 13:30 SEGÚN NECESIDADES V iernes 15:30 – 17:00 (Base en Cinctorres) 17:30 -19:00

Por otro lado, tenemos los ecoparques móviles tipo 2, para refuerzo en las zonas de costa: Apertura (jornadas/año) Apertura (jornadas/año)

Ecoparque municipios Norte (Benicarló, Vinaroz, Peñíscola) 140 40

Ecoparque municipios Sur (Alcossebre, Torreblanca, Cabanes, ) 140 40

Estas unidades, se consideran indispensables, no solo para reforzar el servicio de ecoparques a los visitantes de los municipios costeros, sino también como puntos de información del consorcio en las zonas costeras más visitadas, en temporada alta.

Página 12 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

En este sentido, se considera que una unidad, deberá prestar servicio a la zona de La Ribera de Cabanes – Torre la Sal durante todo el año, para garantizar un adecuado servicio a este diseminado disperso, poblado, que se encuentra a 17 Km del casco urbano de Cabanes, donde se ubicará el ecoparque fijo. El refuerzo en las zonas de costa, será como mínimo, de 140 jornadas/año.

Por otro lado y no de menor importancia, se consideran unidades indispensables para prestar un servicio debido a unidades de población diseminadas, que, de otra manera, no podrían disponer de un servicio adecuado (entre las que destacan, la Ribera de Cabanes, Venta de Germán y Torre La Sal en término municipal de Cabanes).

El consorcio aporta las unidades de ecoparque móvil tipo 1, debiendo el licitador presupuestar los costes para los desplazamientos de estas unidades de municipio en municipio, así como los costes de desplazamiento para el vaciado y correspondiente gestión de cada tipo de residuos, bien sea en un ecoparque fijo o en planta de transferencia-tratamiento o valorizador, según interese. Asimismo, el licitador deberá presupuestar, conforme se ha indicado, la adquisición de 2 unidades de ecoparque móvil tipo 2, para esta agrupación.

Para los ecoparques móviles tipo 2, deberá contratarse los operarios para la vigilancia de estas unidades, durante un mínimo de 140 jornadas/año. El licitador propondrá el calendario, a su criterio, de prestación del servicio, pudiendo incluso, estas unidades móviles tipo 2, prestar apoyo a otras agrupaciones caso de ser necesario. En cualquier caso, se deberán contratar un mínimo de dos operarios vigilantes para estas unidades móviles tipo 2.

El licitador, podrá utilizar como base de gestión de los residuos recogidos en los ecoparques móviles, el ecoparque fijo de referencia que se encuentre en su área de trabajo. En este caso, los ecoparques de Morella y Vilafranca del Cid.

Igualmente para los ecoparques móviles de costa, con los ecoparques fijos de Vinaroz, Benicarló, Peñíscola, Torreblanca y Oropesa del Mar.

AGRUPACIÓN 2:

Esta agrupación, incluye los municipios siguientes:

Oropesa, Cabanes, Benlloch, Vilanova d’Alcolea, Peñíscola, Cervera del Maestre, Sant Jord i, Cálig, Santa Magdalena de Pulpis.

Página 13 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Se incluye en este bloque, aquellos municipios más al Sur del consorcio, en la que se encuentran dos municipios de interior, un municipio de costa muy desarrollado (Oropesa del Mar) y un municipio de interior-costa con desarrollos importantes programados.

En este sentido, destacar que la comunicación interior por la costa entre Oropesa – Ribera de Cabanes es viable en la actualidad, a través de los viales pre-existentes locales y los nuevos, de la urbanización Marina-d’Or.

Existen viales de comunicación Oropesa del Mar – Cabanes y Ribera de Cabanes – Cabanes.

El servicio previsto para este bloque de horario de apertura presencial vigilado, sería el siguiente:

Horas/semana Oropesa del Mar 48 Cabanes 40 Benlloch 24 Vilanova d'Alcolea 16

Como puede verse, esta unidad puede ejecutarse, para la plantilla de personal asignado a los ecoparques, mediante la contratación mínima de 3 operarios .

Por otro lado, a esta agrupación, se le añaden los siguientes:

(Peñíscola, Cervera del Maestre, Sant Jordi, Cálig, Santa Magdalena de Pulpis)

Incluye esta unidad, un municipio de costa con desarrollos programados ejecutados y 4 municipios de interior (Santa Magdalena de Pulpis, aneja a Peñíscola y Cervera – Sant Jordi – Cálig, comunicados por la CV-135-136). En este bloque se dispondrá de un ecoparque tipo B modificado y 4 ecoparques tipo A.

El servicio propuesto para este bloque, de apertura presencial vigilada, es el siguiente:

Página 14 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Horas/semana Peñíscola 48 Cervera del Maestre 16 Sant Jordi 24 Santa Magdalena de Pulpis 16 Càlig 32

Como puede verse, el servicio de apertura, para el personal asignado a los ecoparques, puede realizarse mediante la contratación mínima de 3 operarios .

AGRUPACIÓN 3:

Comprende esta agrupación, los siguientes:

(Torreblanca, Alcalá de Xivert, Coves de Vinromà, Salzadella, Torre Endomenech)

Engloba, este bloque, un municipio de costa con desarrollos programados pendientes (Torreblanca), un municipio de costa con desarrollos ejecutados (Alcalá de Xivert- Alcossebre) y tres municipios de interior, comunicados a través de la CV-10. En este bloque se dispondrá de dos ecoparques tipo B y tres ecoparques tipo A.

El ecoparque contemplado del municipio de Alcalá de Xivert, es el que se encuentra en Alcossebre. Por otro lado, el ayuntamiento de Torreblanca ha implementado mejoras en el ecoparque de su municipio.

En este sentido, destacar que la comunicación por costa entre Torreblanca y Alcossebre es ágil, a través de un vial local consolidado (Torrenostra – Cap i Corb).

Asimismo, la comunicación de la zona de costa con el interior, es viable a través del vial CV-13 Torreblanca-Aeroport de Castelló.

El servicio previsto para este bloque es el siguiente:

Horas/semana Torreblanca 48 Alcalá de Xivert 48 Torre Endoménech 16 Coves de Vinromà 32 Salzadella 16

Página 15 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Como puede verse, el servicio global, puede realizarse mediante la contratación mínima de 4 operarios .

Por otro lado, de forma adicional, para esta agrupación:

Albocácer, Benasal + 1 ecop móvil tipo 2 (Sierra Engarcerán, Sarratella, Catí, Tírig, Torre d'en Besora, , Culla)

Este bloque, incluye los municipios de la Mancomunidad Plana Alta (Albocácer, , Culla, Vilar de Canes, Torre d’en Besora, Tírig), que se agrupan para aunar su servicio en dos ecoparques fijos (tipo B-modificado Albocácer, tipo A-Benasal) + 1 ecoparque móvil tipo 2, para el resto de municipios.

A esta agrupación, se aúnan por proximidad, Catí, Sarratella y Sierra Engarcerán, que dispone de tres núcleos urbanos muy consolidados a los que hay que prestar servicio.

Mediante la unidad móvil tipo 2, que en este caso será aportada por el consorcio (y por tanto no deberá ser tenida en cuenta por los licitadores a efectos de inversión), se podrá prestar un mejor servicio a municipios como Sierra Engarcerán (con tres núcleos urbanos consolidados de tamaño importante), municipios pequeños (Sarratella, etc.) y diseminados de municipios de mayor población, con una población diseminada en núcleos de población dispersos, de forma similar, al servicio consensuado por la Mancomunidad de Els Ports. El licitador deberá presentar calendario del servicio de ecoparque móvil entre los diferentes municipios (para esta previsión, se computa un servicio óptimo de 6 días/semana para el ecoparque móvil).

Asimismo, esta agrupación dispondrá de una serie de áreas de aportación fijas, consistentes en una zona de unos 15 x 12m2, dotada de solera de hormigón, vallado y puerta de dos hojas, donde el licitador, deberá ubicar dos contenedores de 20 m3 en cada una de ellas, uno para gestión de RCD’s domiciliarios y otra para gestión de grandes voluminosos. Las áreas de aportación se ubicarán en los siguientes municipios: Culla, Catí, Tírig, Sierra Engarcerán (La Serra) y Els Ibarsos (pedanía de Sierra Engarcerán). Estas instalaciones, serán sin vigilancia presencial ni horario mínimo de apertura, siendo estas prestaciones, básicamente, a cargo de los ayuntamientos. El licitador deberá presupuestar la gestión de los residuos contenerizados en las áreas, en los términos definidos en el presente, así como el mantenimiento y limpieza de las áreas de aportación. Asimismo, deberá presupuestar, adicionalmente, los costes de amortización de los contenedores descritos.

Página 16 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

El servicio previsto para los ecoparques de estos municipios, es el siguiente:

Horas/semana Albocasser 32 Benassal 32 Ecop . Semi -Móvil 2 48

Como puede verse, el servicio de personal asignado a estas unidades de personal de vigilancia, puede realizarse con una contratación mínima de 3 operarios .

AGRUPACIÓN 4:

Conforman esta agrupación, los siguientes:

Sant Mateu, , Canet Lo Roig, San Rafael del Río, Traiguera, Xert, Rossell

Este bloque, incluye los municipios comunicados a través de la N-232 y aquellos situados al N de este vial, más , anejo a la N-232 y La Jana, a través de la CV-10.

En este bloque se dispondrá de un ecoparque móvil tipo 2 para los municipios de Traiguera, San Mateo y La Jana. El resto de municipios, dispondrán igualmente de un ecoparque tipo A cada uno.

El servicio previsto para estos ecoparques, es el siguiente:

Horario funcionamiento y Apertura apertura semanal Traiguera, La Jana, San Mateu 6 días/semana 48

Página 17 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Horario apertura Apertura (h/semana) Sant Rafael del Rio 2 días/semana 16 Rossell 3 días/semana 24 Canet Lo Roig 2 días/semana 16 Xert 2 días/semana 16

Como puede verse, en lo relativo al personal asignado a los ecoparques para la vigilancia, esta agrupación puede realizarse mediante la contratación mínima de 3 operarios para la vigilancia y atención al ciudadano en la instalación.

Adicionalmente, tenemos los siguientes municipios en esta agrupación:

Benicarló Vinaròs.

Asimismo, esta agrupación dispondrá de una serie de áreas de aportación fijas, consistentes en una zona de unos 15 x 12m2, dotada de solera de hormigón, vallado y puerta de dos hojas, donde el licitador, deberá ubicar dos contenedores de 20 m3 en cada una de ellas, uno para gestión de RCD’s domiciliarios y otra para gestión de grandes voluminosos. Las áreas de aportación se ubicarán en los siguientes municipios: Traiguera y San Mateo. Estas instalaciones, serán sin vigilancia presencial ni horario mínimo de apertura, siendo estas prestaciones, básicamente, a cargo de los ayuntamientos. El licitador deberá presupuestar la gestión de los residuos contenerizados en las áreas, en los términos definidos en el presente, así como el mantenimiento y limpieza de las áreas de aportación. Asimismo, deberá presupuestar, adicionalmente, los costes de amortización de los contenedores descritos. No obstante, el área de aportación de Traiguera se dedicará sólo a residuos voluminosos (ambos contenedores), dado que en el propio municipio se encuentra una instalación autorizada de tratamiento de RCD’s, de Traimed21.

Incluye este bloque, asimismo, los dos municipios del consorcio de mayor tamaño, que dispondrán de dos ecoparques tipo D.

El servicio propuesto para estos ecoparques, es el siguiente:

Página 18 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Horas/semana BENICARLÓ 56 VINAROZ 56

Este servicio, en lo que respecta al personal asignado al ecoparque, puede realizarse mediante la contratación mínima de 2 operarios , más un operario a dedicación parcial, con los correturnos que correspondan.

Los servicios expuestos en el presente punto tienen la condición de mínimos indispensables, pudiendo ser mejorados, por las empresas licitadoras, en función de sus consideraciones.

Adicionalmente a los importes expuestos, deberán imputarse las amortizaciones en equipos fijos de control de accesos, reinversiones a lo largo de la concesión y otros, que justifica el tipo de licitación total del contrato.

2.6. TIPOLOGÍA DE INSTALACIONES DE LA RED DE ECOPARQUES.

A continuación se describe la tipología de las instalaciones y medios que constituyen la red de ecoparques fijos y móviles presentes en el proyecto de gestión:

Página 19 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Mínimo Mínimo Horas/semana Jornadas/semana Tipo Habitantes 1/1/2010 apertura apertura instalación fija Albocàsser 1.439 32 4 B modificado Alcala de Xivert-Alcossebre 7.860 48 6 B (Alcossebre) Ares del Maestre 206 - - - Benasal 1.297 32 4 A Benicarló 26.616 56 7 D Benlloch 1.181 24 3 A Cabanes 3.089 40 5 B Càlig 2.217 40 5 B Canet lo Roig 870 16 2 A Castell de Cabres 16 - - - Castellfort 240 - - - Catí 863 - - - Cervera del Maestre 717 16 2 A Cinctorres 493 - - - Les Coves de Vinromà 2.038 32 4 B Culla 633 - - - Forcall 538 - - - Herbes 56 - - - La Jana 799 16 2 - La Mata de Morella 195 - - - La pobla de Benifassà 283 - - - 850 16 2 A La Torre d'en Besora 182 - - - Morella 2.834 40 5 B modificado Olocau del Rey 144 - - - Oropesa 10.787 48 6 B modificado Palanques 34 - - - Peñiscola 8.051 48 6 B modificado Portell de Morella 244 - - - Rosell 1.189 24 3 A San Jorge 1.078 24 3 A San Rafael del Rio 550 16 2 A San Mateu 2.169 32 4 - Santa Magdalena de Pulpis 841 16 2 A Sarratella 102 - - - Sierra Engarcerán 1.032 - - - Tirig 557 - - - Todolella 137 - - - Torreblanca 5.767 48 6 B modificado Torre Endomenech 247 16 2 A Traiguera 1.701 32 4 - Vallibona 100 - - - Vilanova d'Alcolea 698 16 2 A Vilar de Canes 181 - - - Villafranca del Cid 2.540 40 5 B modificado Villores 51 - - - Vinaròs 28.291 56 7 D Xert 897 16 2 A Zorita del Maestrazgo 150 - - -

Página 20 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Los municipios que no posean instalación fija, dispondrán del servicio mínimo descrito anteriormente mediante las instalaciones móviles tipo 1 y tipo 2, entre otros. Los elementos de que dispone cada tipo de ecoparque fijo, que se aporta por parte del consorcio, para la gestión de los residuos, con la dotación mínima que se aporta por parte del consorcio, es como sigue:

Ecoparques tipo A y B , a una sola cota:

Los ecoparques tipo “A” y tipo “B” ocupan una superficie total de 440 m 2 y 580 m 2 respectivamente, con unas dimensiones de 20x22 metros para el tipo “A” y de 20x29 metros para el tipo “B”.

El acceso a su interior se habilitará desde las calles existentes en cada uno de los municipios en los que se instalarán, y se construirá una acera en su fachada principal para el acceso peatonal. Toda la plataforma del ecoparque estará pavimentada con mezclas bituminosas y todo su perímetro estará cercado con un cerramiento mixto formado por una valla metálica de simple torsión sobre un murete de bloques de hormigón adosado a la cual se plantará un seto.

Además, para dotar de iluminación a todo el recinto, se instalarán dos luminarias de alumbrado viario conectadas con la red de alumbrado municipal. El equipamiento de estos dos tipos de ecoparques, que constituyen una ampliación de las áreas de aportación, estará formado, tal y como indica el Plan zonal de Residuos de la Zona I, por los siguientes elementos: a) Tres iglúes para la recogida de vidrio, papel-cartón y envases ligeros respectivamente, de 2700 lts de capacidad. b) Dos o cuatro contenedores abiertos de 10 m 3 de capacidad para la recogida de residuos voluminosos e inertes según se trate de un ecoparque tipo “A” o tipo “B”. Además de este equipamiento “mínimo” se dotará a estos dos tipos de ecoparques de una serie de elementos que los convertirán en un “punto limpio”, y que son: - Una caja para la recogida de pilas. - Dos contenedores de 600 lts de capacidad para aceites usados, uno para aceites vegetales y otro para aceites minerales. - Un arcón de 750 kg y 2 m 3 de capacidad para fluorescentes. - Cuatro arcones de 300 kg de capacidad para ropa usada, trapos, aerosoles y latas. - Tres arcones de 150 kg de capacidad para medicamentos, biocidas y componentes electrónicos. - Dos cubrebidones de 200 lts de capacidad para filtros y radiografías. - Un contenedor para baterías usadas, con depósito de 275 lts de capacidad. - Un contenedor para latas de aluminio sin aplastar de hasta 1400 latas de capacidad. - Cuatro cubos contenedores de ruedas de 240 lts de capacidad para residuos varios.

Página 21 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Ecoparque tipo B-modificado , a dos cotas:

El ecoparque tipo B-modificado, dispone de los mismos elementos de gestión que el ecoparque tipo B, pero está construido a 2 cotas, sobre una superficie de unos 750 -1.200 m 2. Asimismo, algunas unidades B-modificado, pueden presentar hasta 7 posiciones para contenedores de mayor capacidad.

Ecoparque tipo D , a dos cotas:

Los ecoparques tipo “D” ocupan una superficie total de 3.400 m 2, con unas dimensiones de 70x49 metros.

El acceso a su interior se habilitará desde las calles o caminos existentes en cada uno de los municipios en los que se instalarán, y se construirá una acera en su fachada principal para el acceso peatonal. Este acceso estará vigilado desde la caseta de control de accesos, de 37 m 2, que irá situada junto a la entrada al ecoparque y que estará dotada de oficina, aseos y vestuarios, y un pequeño almacén. El ecoparque se estructura en dos plataformas situadas a distinto nivel (con una diferencia de cota de 1,50 metros), ambas pavimentadas con mezclas bituminosas, comunicadas entre sí por medio de dos rampas y separadas por muros de hormigón armado. El espacio existente entre la plataforma superior y el perímetro exterior de la parcela se ajardinará con plantación de diversas espacies y con la plantación de un seto adosado al cerramiento perimetral que estará formado por una valla metálica de simple torsión sobre un murete de bloques de hormigón. Para dotar de iluminación a todo el recinto, se instalarán en todo el perímetro exterior de la plataforma superior luminarias de alumbrado viario sobre báculos de 6 metros de altura equipadas con lámparas de VSAP de 250w conectadas con la red de alumbrado municipal desde la caseta principal, además de una serie de proyectores dispuestos sobre mástiles de 12 m de altura y debidamente orientados, equipados con lámparas de halogenuros de 500w. Las líneas de distribución desde los cuadros eléctricos hasta los puntos de consumo se dispondrán en el interior de canalizaciones enterradas de PVC. Para la evacuación de las aguas de escorrentía en la plataforma superior se dispondrá en todo su perímetro exterior de un bordillo y una rigola que canalicen esta aguas hasta el caz de recogida situado en el pie del talud (entre un bordillo de pie de talud y en murete de cerramiento) a través del cual se evacuará al exterior de la parcela. Para la evacuación de las aguas de escorrentía de la plataforma inferior se dispondrá en el centro de la misma de una serie de imbornales espaciados 10 metros entre sí, conectados por una canalización de PVC Ø250 mm que evacuará las aguas recogidas fuera de la parcela. Además se dispondrán a los pies de las rampas de comunicación con la plataforma superior y a la entrada al ecoparque de unas rejillas longitudinales conectadas con esta canalización. El equipamiento de este tipo de ecoparque, estará formado, tal y como indica el Plan zonal de Residuos de la Zona 1, por los siguientes elementos:

Página 22 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I a) Ocho contenedores en caja abierta de 30 m3 de capacidad para la recogida de inertes, papel-cartón, residuos verdes, residuos voluminosos, metales, neumáticos, materiales plásticos y otros residuos (vidrios). b) Una caseta para almacenamiento de residuos peligrosos de 23 m 2. c) Un porche para almacenamiento de residuos voluminosos de 28 m 2. Además de este equipamiento “mínimo” se dotará a estos dos tipos de ecoparques de una serie de elementos que los convertirán en un “punto limpio”, y que son: - Seis iglúes para la recogida de vidrio, papel-cartón y envases ligeros respectivamente (dos de cada tipo), de 2700 lts de capacidad. - Dos cajas para la recogida de pilas. - Dos contenedores para aceites usados, uno para aceites vegetales y otro para aceites minerales, de 1350 lts de capacidad. - Un arcón de 750 kg y 2 m 3 de capacidad para fluorescentes. - Cuatro arcones de 300 kg de capacidad para ropa usada, trapos, aerosoles y latas. - Tres arcones de 150 kg de capacidad para medicamentos, biocidas y componentes electrónicos. - Dos cubrebidones de 200 lts de capacidad para filtros y radiografías. - Tres contenedores para baterías usadas, con depósito de 275 lts de capacidad. - Dos contenedores para latas de aluminio sin aplastar de hasta 1400 latas de capacidad. - Ocho cubos contenedores de ruedas de 240 lts de capacidad para residuos varios.

Para todos los ecoparques fijos, el consorcio, aportará adicionalmente, las jaulas para contenerización de RAEES en los ecoparques.

Ecoparque móvil tipo 1 , sobre camión:

Se trata de un ecoparque móvil sobre camión, de similares características al que se adjunta:

Página 23 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Página 24 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Este ecoparque móvil tipo 1, vendrá con la siguiente dotación mínima:

- Plataforma trasera elevadora. - Compartimento para residuos voluminosos. - Depósitos para aceites vegetales y minerales. - Arcones para tubos fluorescentes. - Arcón para pilas. - Arcón para envases contaminados. - Arcón para bombillas.

Ecoparques móvil tipo 2 , sobre contenedor:

Los ecoparques móviles tipo 2, que los licitadores deberán ofertar así como que el consorcio pondrá a disposición del contratista, según se ha expuesto anteriormente, serán de similares características a los que se adjuntan:

Página 25 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Los elementos mínimos de que dispondrá, son los siguientes:

- Jaula para RAEEs y residuos voluminosos. - Compartimento para tubos fluorescentes. - Arcón para baterías. - Contenedor para envases contaminados. - Cajones para RAEEs de menor tamaño. - Arcón para bombillas. - Arcón para CD’s y tóner. - Depósito para aceite vegetal. - Depósito para aceite mineral.

Página 26 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

- Extintor. - Equipo ADR. - Sistema lavamanos. - Arcón para vidrio. - Arcón para envases contaminados. - Arcón para papel-cartón. - Tanque para filtros de vehículos usados.

Todas las unidades de ecoparques móviles, deberán venir serigrafiadas debidamente, a propuesta del adjudicatario, previa aprobación del consorcio.

3. INSTALACIONES Y CONTRATOS PRE-EXISTENTES.

En la actualidad, en el ámbito geográfico del consorcio, se presentan las siguientes instalaciones pre-existentes :

- Ecoparque municipal de Benicarló.

No obstante, esta instalación está previsto desmantelarla y construir una nueva, acondicionada a las necesidades actuales del municipio (tipo D).

Por otro lado, se dispone de otras instalaciones en funcionamiento, en Vinaroz y Salzadella. La instalación de Vinaròs, está previsto desmantelarla y construir una nueva (tipo D). Respecto a la instalación de Salzadella, está construida conforme a los requisitos del consorcio (tipo A).

El licitador, aportará en su estudio económico, el importe desglosado de las instalaciones consorciadas de Benicarló y Vinaroz, por si tuvieran que detraerse temporalmente del precio global del contrato, en espera del vencimiento de los contratos actualmente vigentes, caso que sea necesario.

El adjudicatario, deberá tener en cuenta, a efectos de las ofertas presentadas, el derecho de subrogación que pudiera solicitarse, de los operarios que actualmente operen en estas instalaciones. En cualquier caso, el adjudicatario se compromete a respetar las condiciones salariales que tengan adquiridas estos operarios, en el momento de la puesta en marcha del contrato. Para ello, deberá aportar certificado de compromiso en estos términos. A los efectos del cálculo salarial, se aporta el listado y condiciones salariales del personal a subrogar de que se dispone actualmente, por si este derecho es solicitado por los trabajadores :

Instalación de Vinaros: Peón vigilancia ecoparque. SLG. DNI: 00401409-J. Salario bruto 2.011: 15.584 €/año.

Página 27 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Instalación de Benicarló: Oficial de Segunda y Peón (media jornada) DNI: NIE X7612366X y NIE X88270015Y Salario bruto 2.011: 16.106,40 € y 7.493,00 €

4. CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL.

Los licitadores, deberán aportar una campaña de concienciación con un presupuesto mínimo de 50.000 €/año.

Se realizará de acuerdo con las directrices establecidas el Plan Zonal, y en cualquier caso deberá guiarse por el cumplimiento de los siguientes objetivos generales:

• Fomentar la minimización, a través del consumo responsable o mediante acciones concretas entre los sectores locales que pueden favorecer la disminución en la producción de residuos específicos derivados de sus actividades, que tengan la consideración de urbanos, y por tanto se incluyan en el proyecto de gestión.

• Potenciar la recogida selectiva, fomentando la implantación de sistemas de separación de residuos en origen, que favorezcan actitudes entre los colectivos locales que permitan la posterior reutilización y reciclaje, a través de medidas de promoción y difusión dirigidas a la ciudadanía en general.

La campaña de concienciación social deberá ser aprobada por el Consorcio y coordinarse con la que diseñe/implemente el adjudicatario del servicio de tratamiento y eliminación de residuos urbanos. Deberá contemplar los siguientes niveles de implicación:

• Información ambiental, sobre la actual problemática generada por los residuos urbanos, con especial hincapié en los domiciliarios.

• Sensibilización pública, dirigida a la ciudadanía en general.

• Formación a colectivos concretos, en especial a aquellos que puedan tener una influencia más directa con las problemáticas locales detectadas y que puedan ayudar con un cambio de actitud a mejorar o corregir la situación.

• Actuaciones concretas, que contribuyan a minimizar la producción de residuos urbanos, mejorar y extender la recogida selectiva en origen.

• Evaluación y seguimiento, de los logros obtenidos en relación a los objetivos propuestos en la campaña. Las actuaciones concretas a proponer en la campaña de concienciación social, de acuerdo con los anteriores niveles de implicación, deberán especificar:

† Objetivos

Página 28 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

† Destinatarios † Línea de actuación: informar, sensibilizar, formar, actuar, evaluar † Temporización † Recursos humanos † Otros recursos † Presupuesto

5. CRITERIOS DE ADJUDICACION DEL CONCURSO.

Se estará a lo dispuesto en el pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso.

Y para que todo ello así conste, en Benicarló, 13 de mayo de 2.011.

Joan Piquer Huerga José F. Fabra Castillo Gerent Consorci pla zonal 1 Diputació de Castelló

Mª Antonia Roger Dols Jorge Azuara Roca Diputació de Castelló Ajuntament Peñíscola

Maria José Barreda Llombart Jaume Vilanova Batalla Ajuntament de Vinaròs Ajuntament de Benicarló

Carmen de Rosa Torner Germán Rodríguez Generalitat Valenciana Generalitat Valenciana

Carlos Bravo Sánchez Secretario Consorcio plan zonal 1

Página 29 de 30

Consorci per l’execució de les previsions del pla zonal de residus de la Zona I

Página 30 de 30