Los Sistemas De Riego Tradicional De L'horta De Gandía
V LOS SISTEMAS DE RIEGO TRADICIONAL DE L'HORTA DE GANDIA LOS SISTEMAS DE RIEGO TRADICIONAL DE L'HORTA DE GANDIA Martín Peña Ortiz y Miguel Ángel González Departament de Geografia, UVEG 5.1. EL RIU SERPIS y de la Séquia Comuna de Gandia y la Séquia Comuna d'Oliva A lo largo de la historia, las aguas del Riu Serpis o Alcoi en la Casa Clara. En este contexto, los sistemas de regadío han sido captadas principalmente por dos azudes de contrastadas histórico del Riu Serpis han estado compuestos por un complejo dimensiones, como son l'Assut de la Font d'En Carròs y l'Assut entramado de acequias principales y secundarias, de canales, d'En March. Estas dos presas han permitido la irrigación tradicional brazales e hilos, con los cuales se ha puesto en cultivo una amplia de ambas márgenes del Serpis, por medio de los sistemas de área de tierras, la conocida huerta de Gandia. Este extenso riego correspondientes a la Séquia d'En Carròs, la Séquia d'En espacio de riego está delimitado por las poblaciones de Gandia March y la Séquia de Vernissa ('Assut de Palma) por la ribera y Real de Gandia, al Norte, por Potries, La Font d'En Carròs y izquierda, y a la Séquia Reial d'Alcoi por la ribera derecha, con Oliva, al Sur, por Ador y Palma de Gandia, al Este, y por Daimús, la posterior partición de la Séquia del Rebollet en la Casa Fosca, Guardamar, Miramar y Piles, al Oeste. Assut d'En Carròs (Villalonga) 64 A.
[Show full text]