CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

INFORME FINAL

SUB COMISION DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

2006 – 2007

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SUB COMISION DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

INTEGRANTES:

- Congresista Juana Huancahuari Paucar (Presidenta).

- Congresista Rosario Sasieta Morales - Congresista Fredy Otarola Peñaranda

2

SUB COMISION DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

INFORME FINAL

A.- BREVE INTRODUCCION.

En principio, debemos resaltar el rasgo más distintivo de los derechos humanos, es decir, su universalidad y su carácter transversal, puesto que tiene relación con todos los temas y las especialidades.

En el terreno legislativo, los derechos tienen una significación ya más definida, más precisa, a partir de su concretización. De esta forma, el derecho a votar, por ejemplo, tiene su vigencia en la Constitución y es aplicable a cualquier ciudadano, que tenga más de 18 años de edad y que no esté sancionado con pena privativa de su libertad por la comisión de un delito.

Los derechos humanos, en cambio, tienen una dimensión mayor, pues se trata de derechos inherentes a cualquier persona. Se trata de derechos anteriores al Estado y que, paulatinamente, se han ido incorporando a la legislación de los países.

Entonces, los derechos humanos tienen importancia en la vida de nuestra sociedad, en la medida en que fijan las condiciones para la construcción de una sociedad más justa. De esta forma, si el Estado es respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, alcanzará mayor legitimidad y autoridad. Este precepto, hoy, desde el Estado mismo, no es debidamente reflexionado, a pesar de haber vivido un conflicto interno que le ha costado al país miles de muertos y destrucción, además de pérdidas en el orden económico.

B.- LOS DERECHOS HUMANOS EN EL

Referirnos al tema de los Derechos Humanos en nuestro país, hoy, resulta bastante complejo, ya que, se nos presentan una serie de aristas, con orígenes distintos, unos de otros, pero a su vez entrelazados entre sí y que nos obligan ha realizar un ejercicio de análisis más desapasionado, comprometiendo a todos los sectores que tienen que ver con su defensa y a partir de este ejercicio, alcanzar compromisos en todos los sectores, para su preservación.

En efecto, no basta el ejercicio intelectual y teórico sobre los derechos humanos, por ello nuestro accionar, desde el principio, siempre ha estado orientado y esperamos haber alcanzado el objetivo, a alcanzar compromisos y mayor sensibilización sobre la importancia de defender la vigencia de los Derechos Humanos, pero a partir de nosotros mismos y no en tercera personas. Es decir, empezamos por nosotros guardar observancia de los derechos de los demás, esa nueva cultura del saber defender un derecho a partir de la observancia, por parte de uno mismo, es mas positiva que lo otro.

El otro tema, de indiscutible abordamiento es, ahora, ¿por dónde empezamos?, un error sería reducirlo exclusivamente, al tema de la violencia política que, por mas de veinte años, ha golpeado, directa o indirectamente a todos los peruanos, lo que nos llevaría por la senda del

3 corto plazo, la epidermis del problema, considerando que la violencia política de los ochenta para adelante no se auto generó, sino fue consecuencia de males más estructurales.

Si eso ocurre dejaríamos de lado, el trasfondo, las verdaderas causas de la violencia, no solo política, sino social, económica, cultural que ha invadido todo el tejido social, ese tejido que, recién empieza a recomponerse, a pesar de no ser aún adecuadamente entendida.

El enfoque más amplio posible, totalmente desprejuiciado, es determinante en el abordamiento de las nuevas tareas que el país debe acometer en este mundo globalizado, las heridas no van a sanar si no nos ponemos de acuerdo en el hecho de que los derechos humanos no es un tema privativo de la policía, y las autoridades del poder judicial, sino de toda la sociedad y que requiere salidas integrales, que sepan insertarse en todos los terrenos de la administración pública, en la aprobación de las leyes, en cada medida que apruebe el ejecutivo, en la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2008, etc.

Para ello, debemos acometer el Informe y las Conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y establecer que se constituye en una tarea de primer orden y, por lo tanto, la aplicación de sus recomendaciones y conclusiones es una tarea impostergable y el Estado debe estar en disposición de no perder de vista esta orientación en los próximos años.

La violencia social, cultural y económica, expresada cotidianamente, en discriminación, en falta de acceso a elementales servicios que brinda el Estado por parte de la población con menores ingresos, la ausencia de aprobación de leyes que realmente ayuden a superar las inequidades existentes y el abismo social que existe entre una gran mayoría desfavorecida y una minoría privilegiada, la no-observancia de fundamentales derechos consagrados en la Constitución, en materia de Salud, Educación, trabajo, etc., las relaciones de dominación institucionalizadas en nuestras relaciones como ciudadanos, son la otra tarea de primer orden que debemos afrontar con oportunidad, pero también con actitud, si no queremos que la historia se repita.

La modernización del país, entonces, no debe entenderse solamente como la modernización de la infraestructura productiva, la economía, el incremento de nuestra capacidad exportadora, la inserción del país en el circuito comercial mundial y la competencia por llegar a mercados de mayores consumidores, tal el caso de los TLcs.

La modernización de la vida de las personas, significa otorgarle una connotación mayor al ejercicio de la democracia, de las relaciones ínter personales y de las personas con el Estado, del nuevo rol que deben asumir las entidades del Estado y la administración publica, del nuevo papel que debe asumir el Estado y sus instituciones, de la clara orientación de sus medidas y básicamente orientadas a darle mejor calidad de vida a las personas, de resolver sus necesidades, de alimentar de mas humanismo al análisis de las cifras macro económicas y que no son solo oferta y demanda, sino la vida y la salud de los niños, de la gente del campo abandonada a su suerte, totalmente ajena a servicios tan vitales como el agua potable, la luz eléctrica, la información a la que Todos tenemos derechos.

4 C.- EL PROCESO DE REPARACIONES DISPUESTO MEDIANTE LEY 28592.

El proceso de reparaciones aprobado a partir de la ley 28592, significa un paso muy importante en la historia de nuestro país, pues significa entender de manera distinta la forma de enfrentar la violencia a partir de enfoques más integrales, pero también con medidas concretas, los programas contenidos en la ley.

Reparar, o restituir el estado de cosas a como se encontraban antes de 1980, no creemos que sea el significado de toda la normativa construida a partir de la ley 28592, creemos que se asume en su integridad el informe y las conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, a partir de la explicación de que la violencia se encuentra subyacente en el tejido social que se ha construido desde que se fundó la República y que debe afrontarse, también, estructuralmente.

Por ello, afirmamos que, limitar el proceso de reparaciones, desde la PCM, solo al otorgamiento de facilidades económicas que asemejen al daño causado por la violencia, no nos parece ni prudente, ni coherente, con la proyección que le debe imprimir el Estado al enfrentamiento de las consecuencias de la violencia.

El proceso de reparaciones no es solo restitutoria de derechos, también coloca en el tapete el tema de la inclusión social de aquellas regiones, básicamente asentadas en la sierra y selva peruanas, la exclusión social y política, la no injerencia de las nacionalidades quechua y aymara y comunidades nativas que siendo parte de la nación peruana no son consultadas como tales para decisiones de interés nacional.

Siendo así, la Sub Comisión de Derechos Humanos y Cultura de Paz, desde el principio, ha puesto un mayor énfasis en el tema de las reparaciones, pero con una visión de integridad, entendida esta tanto un deber del Estado y un derecho de las víctimas del conflicto armado interno, como de toda la sociedad; entonces, la implementación del Plan Integral de Reparaciones, como parte de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, es un acto de justicia para con quienes padecieron las mayores violaciones a sus derechos humanos, pero también es la reparación de un mal que ha nacido con la República y que no nos atrevemos a enfrentar, la desigualdad social, la injusticia, la exclusión, la discriminación racial.

Sin embargo, debemos resaltar que, habiendo transcurrido casi seis años desde que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación entregara su Informe Final al Poder Ejecutivo y al país, se deben destacar, a partir de dicho acontecimiento, algunos pasos importantes en el proceso de demanda de reparaciones para las víctimas del conflicto armado:

1. El 23 de noviembre del 2003 el Presidente de la República dirigió un Mensaje a la Nación en el cual pidió perdón, a nombre del Estado, por las víctimas del terrorismo, los desaparecidos, los muertos, los discapacitados, por todo el sufrimiento causado por la violencia política entre 1980 y 2000.

5 2. El 10 de diciembre de 2003, el gobierno instituyó el “Día de la reconciliación nacional” mediante la promulgación del DS 097-2003-PCM.

3. En febrero del 2004, el Ejecutivo crea mediante DS Nº 011-2004-PCM, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (en adelante CMAN), conformada por delegados de sectores públicos y de organizaciones de la sociedad civil, encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado, en los ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional.

4. El 20 de julio del 2005, el Congreso de la República aprueba por amplia mayoría la Ley N° 28592 que crea el Plan Integral de Reparaciones – PIR.

5. El 6 de julio del 2006, el Diario Oficial El Peruano publicó el “Reglamento de la Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones – PIR”. El Reglamento regula y establece los mecanismos, modalidades y procedimientos que permiten acceder a los Programas de Reparación, a las víctimas de la violencia ocurrida durante el período de mayo de 1980 a noviembre de 2000. Asimismo, el Plan Integral de Reparaciones (PIR) permitirá crear el Registro Único de Víctimas y establecer reparaciones simbólicas y materiales individuales y colectivas en salud, educación y otros.

Estas no son las únicas medidas que ayudarán al proceso de reparaciones, en tal sentido, como parte de los esfuerzos por garantizar una pronta implementación de las recomendaciones formuladas en el Informe Final de la CVR, consideramos necesario desarrollar creativamente acciones que contribuyan con la reparación de las víctimas de la violencia, la toma de conciencia de la ciudadanía sobre las graves violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron en nuestro país, a no repetir este violento pasaje de la historia y la oportunidad para construir la reconciliación profunda con el Perú y con nosotros mismos.

Es en este sentido que acertadamente se ha impulsado la conformación de esta Sub Comisión y un abordamiento preferente al tema de las reparaciones, con la participación de los representantes de los sectores encargados de llevarlo adelante.

Esperamos la mayor disposición al diálogo, en esta oportunidad y el aporte necesario para que los sectores más golpeados por la violencia político social en los últimos veinte años sean los beneficiados.

Nuestro propósito también es una mejor comprensión de este tema y un seguimiento a la aplicación de las leyes aprobadas.

6 D.- LAS ACTIVIDADES DE LA SUB COMISION DE DERECHOS HUMANMOS Y CULTURA DE PAZ.

D.1.- DE LAS SESIONES ORDINARIAS:

La Sub Comisión de Derechos Humanos y Cultura de Paz, una vez aprobada su conformación, sostuvo hasta cuatro reuniones, una con carácter informativo y tres sesiones ordinarias, a saber:

1. En fecha 02 de noviembre se llevó a cabo la Sesión de Instalación de la Sub Comisión, con la participación de sus miembros integrantes, congresistas, Congresista Juana Huancahuari Paucar (Presidenta), Congresista Rosario Sasieta Morales, Congresista Fredy Otarola Peñaranda.

2. Primera Sesión Ordinaria de la Sub Comisión, convocada para el 13 de diciembre de 2006 con la participación de sus integrantes, para tratar la aprobación del plan de trabajo Legislatura 2006 – 2007.

3. Segunda Sesión Ordinaria, convocada para el 21 de marzo de 2007, para tratar la presentación de la señora Sofía Macher Batanero, Presidenta del Consejo de Reparaciones, a cerca del Registro Unico de Víctimas y del Plan de dicho Consejo para el año 2007.

4. Segunda Sesión Ordinaria, convocada para el 23 de abril de 2007, para tratar la presentación del señor Jesús Aliaga Baldeón, Secretario Ejecutivo de la comisión Multisectorial de Alto Nivel, a cargo de las reparaciones, para tratar sobre el proceso de reparaciones dispuesto mediante ley 28592, la Programación Multi anual 2005 – 2006 y las acciones y políticas trazadas para el año 2007. También se aprobó la realización de un Foro, sobre este tema, para el 25 de mayo de 2007.

5. Tercera Sesión Ordinaria, en la cual se aprobó el presente informe, para dar cuenta a la Presidencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, del congreso de la República.

D.2.- ORGANIZACION EL FORO “PROCESO DE REPARACIONES, UN BALANCE NECESARIO.

Este evento ha sido programado para el 25 de mayo y contará con la participación de la CMAN, el Consejo de Reparaciones y la Defensoría del Pueblo, además de representantes de las Asociaciones de Afectados por la Violencia Política y organizaciones ligadas a la defensa y promoción de los derechos Humanos.

D.3.- DE LAS AUDIENCIAS PUBLICAS REALIZADAS.-

Sin embargo, el centro de atención ha esta fijado en sostener un contacto directo con los ciudadanos de a pie, que de alguna manera, directa o indirectamente son víctimas de la violencia político social que sacudió al país, en las dos últimas décadas, es así que se privilegiaron reuniones públicas a audiencias, para tratar expresamente sobre los Derechos Humanos y el Proceso de Reparaciones

7 I.- DEL PROCESO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS

La Sub Comisión de Derechos Humanos y Cultura de Paz del Congreso de la República; en el marco de sus atribuciones y el Plan de Trabajo aprobado en su sesión de fecha 13 de diciembre del 2006, ha programado Audiencias Públicas, las mismas que se han iniciado en la Región Ayacucho.

Estas audiencias públicas han permitido recopilar información acerca de la situación de los Derechos Humanos en el interior del país y recibir el insumo básico para la elaboración de un diagnóstico e iniciativas legislativas en la materia, temas vinculados al proceso de reparaciones, sobre prevención de conflictos, violencia política y social, abigeato, protección de la fibra de alpaca y vicuña, entre otros.

II. METODOLOGIA

Las audiencias públicas, se efectuaron en coordinación de Autoridades políticas de la región, municipales y con el activo compromiso de los representantes de organizaciones sociales y Comunidades Campesinas, quienes han alcanzado sus aportes y sugerencias, los mismos que serán incorporados como insumos para un diagnóstico y la elaboración de iniciativas legislativas.

III. OBJETIVO

Las Audiencias Públicas de la Sub Comisión de Derechos Humanos y Cultura de Paz del Congreso de la República, ha abarcado la realización de la Campaña de Difusión de la Vigencia de los Derechos Humanos, el Plan Integral de Reparaciones y el recojo de pedidos sustentados sobre los problemas principales de la Región de Ayacucho.

Además, estas audiencias nos han permitido establecer acciones de coordinación con las autoridades políticas de la región, ediles y con representantes de instituciones publicas y de organizaciones sociales, igualmente, el seguimiento y fiscalización a los diversos programas sociales en marcha, en busca de la promoción integral de los Derechos Humanos y la Cultura de Paz.

IV.- GESTIÓN DE LA SUB COMISION DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

IV.1. PRIMERA FASE DE AUDIENCIA PÚBLICAS EN LAS PROVINCIAS DE PAUCAR DEL SARA SARA, PARINACOCHAS, FAJARDO, HUANCASANCOS, CANGALLO, LUCANAS Y SUCRE, REGIÓN AYACUCHO.

En una primera etapa se realizaron 7 audiencias públicas de un total de 11 programadas; y diversas reuniones de coordinación con autoridades, Organizaciones Sociales, Comunidades Campesinas y comunidades alto andinas alpaqueras, en distritos diversos, centros poblados y comunidades campesinas de la región.

Las audiencias programadas y realizadas han correspondido a un cronograma previamente establecido.

8 IV.2. SEGUNDA FASE DE AUDIENCIAS PUBLICAS REALIZADAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANTA, LA MAR, HUAMANGA Y VILCASHUAMÁN, REGIÓN AYACUCHO.

Estas audiencias han permitido realizar, en los mismos días, diversas reuniones de coordinación con autoridades, Organizaciones Sociales, Comunidades Campesinas y Comunidades alto andinas, ubicadas en diversos distritos y centros poblados de la región.

Es bueno anotar que, con relación a la primera fase de las audiencias que comprometió a siete (07) provincias ubicadas en el sur y centro de la región de Ayacucho, la segunda fase ha tenido el siguiente contexto que es preciso resaltar:

• Se produjo el informe narrativo a la Comisión de Justicia y Derechos humanos sobre las siete primeras audiencias y se presentó el informe económico respectivo, también dirigido ante la comisión de Justicia y Derechos Humanos.

• El 02 de marzo, en y en la sede de la PCM, se realizó la primera reunión de Intergubernamental entre las Autoridades Regionales, Alcaldes Provinciales, Congresistas y representantes de las organizaciones de la sociedad civil de Ayacucho, con el Premier, el Dr. . Entre otros temas, se abordó la problemática de los ciudadanos afectados por la violencia política y la aplicación del PIR en Ayacucho.

• En la Comisión Agraria, se presentó el informe sobre el Proyecto de Ley General del Agua, que no solo define a este recurso renovable y escaso, como bien común y de uso publico, sino define el agua como derecho humano

9 CONCLUSIONES

En el trabajo desarrollado por la Sub Comisión, se han recibido aportes, sugerencias y observaciones por parte de la ciudadanía y las diversas organizaciones que tienen vida institucional y que de diversa manera contribuyen al desarrollo de sus regiones y el país, estos aportes y sugerencias, además de los problemas constatados, posibilitarán la identificación de aquellos problemas que requieren una mayor atención, por parte de la Subcomisión de Derechos Humanos y Cultura de Paz, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso a donde se hará llegar este documento y por parte del Poder Ejecutivo donde se hará extensivo este documento y los materiales producidos en las actividades realizadas.

A continuación, se detallan los temas más importantes:

1. La violencia política que sacudió a gran parte del país, principalmente a las regiones más pobres de la sierra peruana, está profundamente ligada a la situación de desigualdad y marginación que ha existido a lo largo de la República, como un mal estructural y que se encuentra subyacente y estrechamente vinculado a cuanto conflicto social que se enfrenta y que no ha sido debidamente reflexionado.

2. Se cuenta con un marco normativo, para dar cumplimiento a las recomendaciones de la CVR, sin embargo, la excesiva burocracia e insensibilidad de la administración pública, además del alto grado de desinformación que, respecto a las normas, existe, estas quedan solo en el tintero, no se ejecutan, retardando una serie de acciones que, desde el Estado se debieran implementar para garantizar el proceso de reparaciones.

3. Se constata que la CMAN, no cuenta con una visión de conjunto y sistémico del tema de las reparaciones y su relación con el informe y Conclusiones de la CVR, siendo así, limitado en sus objetivos y su trabajo.

4. Se ha recibido la denuncia acerca del incremento de la caza furtiva con mayor incidencia en las Provincias de Lucanas, Sucre y Fajardo, Región Ayacucho, Regiones Junín y Puno y que descapitaliza la población de vicuñas.

5. Se ha planteado la necesidad de hacer mayores precisiones a ley Nro. 28592 (PIR), puesto que el marco normativo existente, en la materia, no beneficia a las poblaciones directamente afectadas por la violencia.

6. Se ha cuestionado la viabilidad del SNIP, en la formulación de proyectos especialmente desde los Municipios Rurales, lo que debe obligar al ejecutivo, a observar un trato diferenciado y especial con aquellos municipios que reciben escasos recursos desde el Estado y que no cuentan con la capacidad financiera que exige cumplir el SNIP.

7. Se han constatado en toda la región, conflictos de tierras, ocasionados por el proceso de titulación ordenado por el PETT, lo cual amerita la revisión de la norma pertinente, puesto que este problema tiende a agudizarse y el origen se encuentra en la referida ley.

8. Se ha constatado, in situ, la contaminación de los ríos adyacentes a la Mina Catalina Huanca, producto de los relaves que en ellas se depositan en forma irresponsable, a pesar

10 de las denuncias provenientes desde las comunidades campesinas y las localidades que se hallan asentadas en la zona y el conocimiento que tienen las autoridades del Ministerio de Energía y Minas.

9. El Plan Integral de Reparaciones, aprobado mediante ley Nro. 28592, y su correspondiente Reglamento, así como el Plan Multi anual, 2005 – 2006, no ha sido aún implementado en las regiones afectadas por la violencia política, producto de ello, el clamor de los pobladores, principalmente de aquellos considerados afectados por la violencia política, quienes piden mayor atención por parte del Estado y el PCM.

10. Entre las Autoridades de los Gobiernos Locales, de la Región Ayacucho y el Despacho de la oficina parlamentaria, se ha acordado efectuar acciones conjuntas en la gestión de obras estratégicas para la región y en contribuir en las actividades de capacitación por la vigencia de los Derechos Humanos.

11. Se ha constado el deplorable estado en que se encuentra la infraestructura de las comisarías de Provincias y Distritos, así, en algunos casos (Comisaría de Cabana, Pausa y de Querobamba, Sucre), en la Región Ayacucho, sus edificios han sido declarados inhabitables y en la mayoría de los casos no se cuenta con el personal suficiente que atienda las necesidades de seguridad del lugar donde se encuentran.

12. Se ha verificado las limitaciones con que atienden los centros o postas de salud en todas las Provincias y Distritos de Ayacucho, requiriéndose apoyo con una mayor dotación de medicamentos, y personal.

13. Se destaca el expediente 2007-0033, expedido por la Primera Sala Penal de Ayacucho y que confirma la sentencia que falla declarando fundado el proceso de habeas corpus interpuesto por la Oficina Defensorial de Ayacucho, a favor de los ocho campesinos, por la supuesta comisión de terrorismo agravado y otro, en consecuencia, nulo el auto apertorio de instrucción (Exp Judicial Nro. 2007-001 – Juzgado Mixto de Ayna, San Francisco).

14. En Audiencia Pública de Huanta; los participantes consideran que esta provincia contribuyó de manera decisiva a la pacificación; por ello solicitan que Huanta debe ser declarado cuna de la Pacificación Nacional y que debe ser implementado un programa piloto del PIR; y deben ser electrificados las zonas afectadas.

15. Los profesores, proponen que se oficialice la Educación Bilingüe Intercultural y que se legalice en todos los niveles. Los fondos de las reparaciones sean destinados en mayor porcentaje al sector Educación.

16. El Programa Juntos, necesita ser reestructurado; pues según las quejas recepcionadas señalan que no llegan a los más pobres; consideran que los gastos administrativos son muy altos y excesivos, según informaciones de los propios beneficiarios y de sus autoridades en las cuatro provincias.

17. En Ayacucho se encuentran 1640 denuncios mineros y derechos mineros que comprometen 735,700 has que representan el 21 % del total del departamento, los cuales en su mayoría se encuentran en la etapa de exploración y un porcentaje menor en explotación. Este

11 proceso sin consulta a las Comunidades Campesinas y productores, atenta contra los derechos de estas poblaciones rurales en especial a su derecho a territorio y tierras, así como atenta sobre la actividad agropecuaria vinculada directamente con la seguridad alimentaria de sus familias y de sus pueblos.

18. Las Comunidades Campesinas, han solicitado que debe ampliarse el Seguro Integral de Salud, para intervenciones quirúrgicas, en particular para los pobladores del sector rural que como se sabe tienen altos índices de pobreza y extrema pobreza.

12 RECOMENDACIONES

1. Se requiere una mayor difusión de las Recomendaciones y Conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, puesto que, de su contenido, poco o nada conocen aquellas regiones que han sido golpeadas por la violencia política, sobre todo las más pobres.

2. Se requiere una mayor y sistemática difusión de la normativa que se desprende a partir de la aprobación de la Ley 28592, Plan Integral de Reparaciones y su correspondiente Reglamento, aquellas normas que otorgan diversos beneficios a las víctimas de la violencia, en el terreno de la educación, la salud, la promoción del empleo, etc. y en las regiones más pobres.

3. Es urgente realizar gestiones ante el Poder Ejecutivo para que se disponga la asignación de presupuesto suficiente para la ejecución del proceso de reparaciones en el año 2007.

4. Se hace necesaria la reorientación de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), presidida por el señor Primer Ministro, puesto que, después de aprobada la Ley 28592 y la Programación Multi Anual 2005 – 2006, transcurridos tres años, no se conoce de los frutos obtenidos, menos se sabe de qué manera fueron beneficiadas aquellas poblaciones declaradas como de extrema pobreza y que fueron fuertemente golpeadas por la violencia política.

5. Se propone que los responsables del PIR, junto a las autoridades Municipales, deben constituir Defensorias Comunitarias, para empezar a resolver los problemas sociales de dichas zonas.

6. El Plan Integral de Reparaciones debe implementar reparaciones sociales, económicas y culturales, se propone que deben ejecutar inmediatamente las reparaciones colectivas e individuales, en particular priorizando las zonas rurales afectadas. Las organizaciones afectados, han manifestado que el PIR, hasta ahora no ve las reparaciones individuales, solo ejecutan reparaciones simbólicas y proyectan las reparaciones colectivas, sin recibir ninguna participación de los propios afectados.

7. La CMAN debe cumplir con su compromiso, de implementar el PIR, como estaba previsto, a partir de enero del 2007. A la fecha, aún no se ejecuta en ninguna de las zonas afectadas.

8. Los Comités de Autodefensa, durante la violencia política, han perdido a sus familias y sus propias vidas estaban en riesgo, sin embargo han contribuido a la pacificación de sus pueblos, hoy se encuentran en estado de abandono, sin recibir ningún apoyo de parte del Estado Peruano. Actualmente continúan afrontando, sin el mayor equipamiento adecuado, en la solución de los problemas sociales, en busca de la justicia comunal frente al abigeato y asaltos; y algunos de sus dirigentes se encuentran encarcelados injustamente por combatir estos males. No se cumplen los beneficios que propone el D.S. Nº 077-92. La Comisión de Justicia debe interceder por estos ciudadanos abandonados a su suerte.

Lima, 21 de mayo del 2007.

13