Estudio etnográfico de los telares _ ~n la .del Sayago

María Pía Timón Tiemblo

los valles de Tera, Vidriales, Valverde y 3. MATERIAS PRIMAS riveras del Ería sin que desme rezcan los de Sanabr ia y Sayago" , En el mis­ En cuanto a las materias primas em­ mo dice... "utilizan berrendos, alforjas, pleadas predom ina la lana aunque tie­ sayales, mantas y alguno s lienzos bas­ nen gran importancia los trapos y más 1. INTRODUCCION tos de no buena calidad que se fabri­ escasamente el lino, el cáñamo y la can en Almeida, Roelas . Frenadillo y pita. La zona del Sayago ha gozado de Villalcampo". Tamb ién se hab la de la fama por sus tradicionales tejidos ela­ importancia que para el comercio de borados con lanas de las ovejas chu ­ éstos tuv ieron las fer ias... "la feria de 3.1 . La lana rras, abundantes en esta zona, consti­ Botijero que se celebra en Zamora la tuyendo, a su vez, el ganado lanar la segunda y tercera semana de Cuares­ Es la que se obtiene del esquileo de base económica de la com arca. ma, es de mucha importancia tanto las ovejas churras vivas y sanas. El es­ Nos hemos basado para d icho estu­ por el ganado como por el comercio de qu ileo se hace por San Juan, es decir, dio en los telares de , Torrega­ paños, tejidos de lanas. lino y seda". Y hacia el 21 de Junio. La lana se utiliza manes y Almeida. Los dos primeros se al hablar de la industria zamo rana di­ también después de muerta la oveja encuentran en plena producción mien­ ce... "está reducida a los oficios de pero ésta resulta de calidad inferior. La tras qu e en el de Almeida no se trabaja sastre, zapatero 9 tejedor" . de la oveja chur ra es de fibras más desde, hace cinco años aprox imada­ En el 1960 en el Diccionario Geo­ largas y menos rizadas que la de la mente. no obstante todavía conserva gráfico de España se hab la de Moralina merina y según la informante de Mora· montado el tela r así como las tradicio­ en el capítulo correspondiente a la in­ lina al ser más fibrosa. se consigue el nales mantas y alforjas, que nos han dustria... "la industria de Moralina hilado con mayor facilidad que en el servido para el presente estudio (1l. cuenta con dos herrerías y dos tejedo­ caso de la lana de la oveja merina. res de lana" . Esto nos demuestra que no ha variado nada en la actualidad. Al 2. HISTOR IOGRA FIA tratar ,Almeida se dice... "dos telares 3.2. Los trap os hay en Almeida que abastecen al pue­ Numerosas son las citas que acredi­ blo y a los de los alrededores". En este Son aquellas fibras que se consiguen tan la importancia tex til de la zona último caso hemos podi do comprobar a base de tiras de lienzo o restos de desde hace siglos. En el Diccionar io que ya no se trabaja en la actual idad. otros textiles ya usados . Estos form an Geográf ico Estadístico de Madoz de l Todos estos datos nos acredita n el siempre la trama del tejido mientras año 1850 se cita. en unos de los párra­ retroceso sufrido desde no hace mu­ que en la urd imbre se emplea otra ma­ fos la importancia del lino "se cria en chos años. teria prima.

18 3.3. El lino del cáñamo. Su recolección y elabora­ relacionadas con el lino. Las del cáña-. ción es muy semejante a la del lino mo son similares siendo por esto váli­ Necesita ter renos muy fér tiles y de sólo que las fibras son más bastas pero das las del lino y después se expondrán regad ío. Es una planta herbácea anua l. más largas y más resiste ntes. El color las de la lana. Las plantas destinadas al aprovecha­ es muy parecido al del lino aunque miento de sus fibras , son arrancadas menos brillante. Se empleaba para te­ a) Lino antes de llegar a la madurez de la semi­ las de embalaje e incluso zapatillas. En lIa. Nos ha quedado el término tan la actualidad apenas se usa. • Una vez que la linaza ha crecido y empleado en toda esta zona de Linares madurado se le quitan las hierbas del que se refiere a los terrenos en los que 4. PROCEDENCIA Y ECONOMIA tallo y se dispone en haces. A conti­ se cultivaban dichas plantas. Pero este DE LAS MATERIAS PRIMAS nuac ión lo llevan a la era colocando la cultivo ha sido sust itu ido por otros de grama hacia arriba con el fin de que se regadíos más productivos, sufriendo La procedencia o es del lugar o de seque. Gran importa ncia tiene en la por esto dicha plantación un fuerte la comarca. Al hacerse todo por encar­ depuración de la fibra la técnica del retroceso. El tallo de l lino, que es de go, el cliente aporta la materia prima "enriado" que co nsiste en separa r las donde se obtiene la fibra para la hilaza, que cons idera necesar ia para la elabo­ fibras filamentosas de la materia cor ti­ está formado por un tubo interior poli­ ración, con lo cual el tejedor no tiene cal. Estas, se hallan separadas de la gonal o médu la rodeado exter iormente por qué preoeuparse de la obtención, materia por una susta ncia gomosa , que de materia leñosa. La médu la equ ivale estando por esto libre del costo econó• es la pectosa. Se trata pues de destruir a la fibra mientras que la mate ria leño­ mico que pud iera suponer d icha mate­ la pectosa para poderla separa r de la sa equivale a la corteza, a la que des­ ria. En el caso de la lana, si el cliente cor teza . Las d iversas fermentaciones a pués de un largo proceso se la debe no es de la zona, suele comprarse en que se somete la planta dan lugar a extraer de la fibra. Quizás este largo y Fue ntepelayo (Segovia) que se consi­ reactivos suficientes para la disolución costoso proceso de obtención ha con­ gue ya hilada de una forma mecán ica. de la pectosa en forma de diastasas y. tribuido a la rápida extinción de este éstas son solub les. Por otra parte la cu ltivo. pectosa coagu la a la pectina transfor­ 5. TECNICAS E INSTRUMENTOS mándola en ácido péctico, éste recubre RELACIONADOS CON LA L1M· las fibras facilitando la elast icidad. PIEZA Y EL REFINADO DE LA Diversos han sido los sistemas segui­ 3.4. El cáñamo FIBRA TEXTIL dos para el enr iado aunque el más em­ pleado en esta zona fue el de introdu­ Se obtiene de los tallos de la planta Primeramente nos referiremos a las cir el haz en el río o arroyo tapándolo

19 con piedras. A medida que el haz lo exigiera se le daban vueltas periódicas hasta que se comprendiera que la fibra estaba apta para desprenderse del ele­ mento leñoso. A estos sistemas se un ía el peligro que, para la pob lación rural encargada de tales trabajos, suponía el desprendimiento de gases tóxicos. Cuando ya están secos los haces se golpean co n las mazas acto que se de­ nomina co n el nombre de "mazar" o " majar" mediante este proceso la parte exterior o éascara se separa de la fibra. Interviene la maza como instrumento; ésta es de madera de forma cilíndrica con un mango en la parte superior que facilita el trabajo. Otro instrumento que sirve para quebrar la cáscara del lino y el cáñamo es la "agramadera" que es un instrumento compuesto de dos piezas que encajan entre sí. La parte superior es un tablero y la infe­ rior un mazo, el tab lero tiene una hen­ didura do nde encaja perfectamente el haz de lino para ser majado. Termina­ da esta ope ració n se procede a la de "raer" que consiste en sujetar la gavilla opr imiéndola sobre la agramadera y pasándola repetidas veces entre el ta­ blero y la cuch illa. El siguiente proceso es el " espadao" en general éste solía quedar a cargo de las mujeres, golpeándole, para qu itarle las part ículas de cáscara, con la "espa­ dilla" . Después de espadar se "rastrillea" es dec ir se peina el haz lográndose el desp rendimiento de las últi mas part í­ culas de impure za que queda n. La "rastra" o " rastr illo" está compuesta de una tabla bastante larga que lleva en un extremo, púas de hierro aparejadas a modo de cep illo, en el otro tiene un agujero de forma variable en el que se pone el pie para sujeta rlo al trabajar. Una vez efectuado el rastrillado se está ya en situac ión de hilar. FOIO nú m. 2.-Telar para alforjas. Vidimb re a rayas. Moralina de Sayago. Una vez efectuado el rastrillado se del rocadero varía de unas zonas a está ya en situación de hilar. otras, el de Moralina está constituido b) Lana por un círculo forrado de mimbre. Es­ ta técn ica requ iere la colaboración de Después de esquilada, la lana se lava 6. TECNICAS E INSTRUMENTOS otro instrumento, el huso: sujetando la para qu itarle la suciedad y la grasa. RELAC IONADOS CON EL HILA· rueca debajo del brazo izquierdo, que­ Para co nseguir una mayor blancura se DO DE LA FIBRA TEXT IL dan libres las manos para facilitar la escalda en agua hirviendo. Posterior­ hilada que habrá de arrollarse en el mente se seca al sol siendo estirada Trataremos conjuntamente en este huso. Este co nsta de un palo no muy más tarde con las manos. Después se apartado las técnicas e instrumentos, largo trabajado a torno, en el extremo procede al " cardao" que es la opera­ tan to de la lana como del lino por ser super ior tiene una ranu ra en espiral ción para lela al rastrillado. En este pro­ comu nes a ambos . por donde pasa la fibra y en el inferior ceso interviene la "cardadora" que es En el proceso del hilado interviene la "tortera" o parte más ancha de for­ un instrumento parecido al del lino la rueca que es común al hilado del ma troncocónica. sólo que las cardas, se mueven en ope­ lino y de la lana. La rueca la compone Después del hilado se hacen las ma­ raciones conjuntas de ambas manos, el rocadero o "rocao", es decir, la par­ dejas en el aspa o "aspadilla". Este arrastrándose en sentido contrario, una te superior donde queda colocado el instrumento, a modo de aspa, consta sobre otra, entre las que van porciones copo de lana; la inferior la forma un de un brazo móvil, facilitando así el de lanas. palo recto de largura regular. La forma sacado de la madeja. Una vez fuera se

20 hierve en agua añadiendo ceniza para les situado sobre los hilos de la urdim­ El trabajo de tejedor por tanto se el blanqueo. Más tarde se las llevan al bre y el segundo debajo de los hilos realiza de la siguiente manera: en la río para lavarlas y orearlas. citados. Entre estos dos listones van primera pasada de la trama debe abrir Para hacer los ovillos se devanan las tendidos los lizos que son de hierro la calada, por lo cual aprieta con el madejas en el "argadillo" que consiste con un ojete en su parte media por pie. Con la mano izquierda empuja el en una peana con dos cruces unidas en donde pasan los hilos de la urdimbre. batán hacia atrás, y con la derecha tira sus extremos y enlazadas con un vásta-: Se comprende que al levantar un juego la lanzadera. de derecha a izquierda a go o eje central. Por último estos ovi­ de lizos, sub irán todos los hilos de la través de la calada. Para terminar gol­ llos pasan al "canillero" o torno de urdimbre que pasan por los ojetes de pea la trama con enérgico movimiento hacer canillas (Foto 1). Estas son de este juego y al bajarlo todos los hilos hacia adelante cerrando la calada al caña de tamaño regular que una vez serán arrastrados. levantar el pie del pedal. En la próxima llenas se introducen en la lanzadera de Para el accionamiento de los juegos pasada ha de pisar el otro pedal repi­ telar. hay unos pedales de madera llamados tiendo la misma operación pero ahora "pisas". Apretando un pedal hacia aba­ en sentido contrario. Por medio de es­ jo suben los otros juegos de lizos ya te sistema alterno se desarrolla el tra­ 7. TELAR que éstos van atados a cordeles que bajo del tejedor cuando, como en la unen los pedales con los Hzos. El juego mayoría de los casos, teje el denomina­ 7.1. Ubicación y Acondicionamiento de poleas facilita el ascenso. Con esto do "tejido liso". se forma un hueco o calado entre los En ningún caso hemos encontrado hilos por donde pasa la lanzadera que un local especialmente construido para será la que forme la trama. 8. TEJIDOS ser usado como edificio de telar. Los Para que sea posible el insertado y locales son cuadras, casas de habitacio­ batido de la pasada se utiliza el batán 8.1. Tipos de prendas que se fabrican nes o incluso el mismo zaguán como con su peine delante de los juegos de en el caso de Almeida. Se tiende a la lizos. El batán o "canal" está formado Son generalmente tejidos relaciona­ eliminación de tab iques para formar por un bastidor rectangular cuyo lado dos con los quehaceres agrícola y gana­ salas amplias. En general se encuentran forma un eje para oscilar en la bancada dero de la zona, de ah í que se hagan siempre ubicados al lado de la vivien­ del telar. El peine está situado en la alforjas de caballerías, "alforjuelas" de da, si no es dentro de la casa, muy parte superior al batán construido de pastor, costales, mantas y mantones de cerca, ocupando algún edificio aux iliar ;dos pares de reglas horizontales de ma- mujer. cercano a la vivienda del tejedor.

7.2. Descripción y Funcionamiento del Telar

Hemos podido comprobar que los tres telares visitados son prácticamente iguales incluso los términos que se em­ plean para designar las partes de l telar son los mismos en los tres casos . Por ello haremos la descr ipción del telar tipo de esta zona con sus sinónimos locales correspondientes. Es conocido también por telar de lizos bajos (urdimbre tendida horizon­ talmente). El telar está formado por un bastidor de cuatro montantes de made ra unidos por largueros. A este bastidor se le conoce en esta zona con el nombre de "telar" simplemente. Entre los dos montantes posteriores está situado un cilindro rotativo sobre Foto núm. 3.-Manta de Moralina de Sayago. Decorada con bandas marrones y blancas. el que van arrollados los hilos de la urdimbre. En To rregamones existe un dera entre las cua les van fijadas delga­ 8.2. Técnicas del tejido "urdidor" en el que se meten cuarenta das varillas de acero llamadas dientes. varas de lana formando la urdimbre Los hilos de urdimbre pasan indivi­ La técnica más emp leada ha sido la que luego pasará al telar. El tejido ter­ dualmente por los ojetes de los lisos y de tej ido liso. Se caracteriza por no minado se arrolla en otro cilindro rota­ por los espacios libres entre los dientes tener realces en la textura, es dec ir, tivo situado entre los montantes de lan­ del peine. El lado infer ior del batán totalmente plana. La lanzadera se mue­ teros, que será el plegador de la tela ya forma un camino o gu ía por' donde se ve siempre igual po r entre cada uno de tej ida. A estos dos cilindros se les co­ des liza la lanzadera y cuando el batán los hilos de la urdimbre. Puede ser de noce con el nombre de "enjulios" (Fo­ es arrastrado hacia adelante, los dien­ diversos colores el tejido, jugando la to 2). tes del peine empujan la pasada de la trama con la urdimbre para formar los Los "lizos" son dos, formados por trama y la insertan en el artículo te­ dibujos. dos listones de madera uno de los cua- jido. La aplicación de los colores será el

21 resultado de la introducción de las ca­ rojo, verde y blanco. En la actualidad en estos lugares. El hombre, que nor­ nillas en la lanzadera con el color de­ se emplean más como prendas de ado ro malmente es el tejedor, a excepción seado. no. del caso de Tor regamones, es el que se Los tej idos de trapos están incluí­ encarga de todo lo refe rente al tejido. dos dentro de la técnica de tejidos La mujer interviene también de una lisos. Tienen una particularidad y es 9. ASP ECTOS ECONOMICOS y SO­ forma d irecta ya que es la encargada que únicamente se emplean los trapos CIALES .del hilado así como de las costuras, en la trama mientras que la urdimbre adornos y ribetes de las alforjas. Estas puede ser de lana u otra fibra textil. En cuanto a la econo~ía de mante­ se cosen con una aguja de gran tamaño Es interesante apuntar la importan­ nimiento podemos dec ir que este tipo suponiendo un gran esfuerzo fís ico' y cia del mantón que, hecho de lana, ha de instalaciones (el telar) es muy resis­ manua l. sido la prenda más utilizada en invier­ tente y pasa de una generación a otra. El oficio en todos los casos lo no por las mujeres. Está realizado, tan­ Raramente se repara, el mayor desem­ aprendieron de los pad res pues se ha­ to en la urd imbre como en la trama, de bolso cor respo nde a la obtención de bía venido tra nsmitiendo de genera­ lana mar rón de oveja. Después se tiñe lizos y peines que al romperse con ción en generación. de negro de una forma casera . Una vez frecuencia los tienen que encargar a En general se encuentran socialmen­ teñido se est ira para sepa rar bien los Barcelona, siendo po r esto bastante te bastante integrados en la comuni­ tejidos y más tarde se lava .en el río costoso. dad, compaginando este ofic io con otros quehaceres propios de la zona. De aquí que la temporada de mayo r producción textil suele ser en invierno, al haber menos faena en el campo. Sin embargo, el de Moralina única­ mente se ded ica al oficio de tejedor siendo un caso poco corriente dentro de los artesanos zamoranos . Pero que nos demuestra el gran número de en­ cargos que el tejedor tiene. Podemos co ncluir diciendo que los telares pop ulares de la región sufren un claro procesC! de ext inción (a excepción del de Moralina), como lo demuestra el abandono de telares en la zona, como por ejemplo elde Almeida y otros. El te­ lar de aún sigue en pie pero debido a la edad de la tejedora no puede hacer todo lo que ella qu isiera. Esta situación de retroceso ha sido provocada po r una serie de causas di­ Foto nú m. 4.-Alfor jas de Alme ida de Sayago. Decoración a base de franjas y rayas en . versas, por una parte el desarrollo in­ blanco y marrón. . • dustr ial que ha fac ilitado la pérdida de funcionalidad de las piezas y por otra quedando ya el tinte impregnado en el Es d ifíc il el pode r calcular la econo­ la vert iginosa emigración de la zona. manto. mía de márgenes comerciales de l arte­ Todo ello junto a otras han contribui­ sano ya que no trabaja durante todo el do a este proceso de desinstitución. ' año. Al ser prendas de encargo les 8.3. Motivos decorativos traen la fibra, con lo cua l el precio de NOTAS : Normalmente a excepción de los te­ ésta no supone ningún desembolso. (1) Agradezco la infor mación tan des inte re­ jidos de trapos se juega con dos co lo­ Por lo tanto únicamente se pueden sada que me d ieron : Doña Guadalupe res; el blanco y el marrón. Es deci r, los cons iderar los márgenes en el trabajo, lastra : esposa de Don Felicísir'no Paso dos to nos naturales de la oveja ch urra. no en la materia prima. La capacidad cua l, tejedor de Moralina En To rrega­ mone s a Doña Emilia Iglesias, tejedora, Los motivos suelen ser a base de líneas máxima de producción suele ser de do~ y a Don Elisio Encalado Carre ro, anti­ paralelas y verticales alternando así las alfo rjas al d ía. El precio de la alforja guo tejedor de dicha localidad. A Doña franj as, las rayas y los cuadros. El co­ oscila alrededor de las seiscientas pese­ Manuela· Vicente Martln esposa de Don lor de base suele ser el marrón mientra s tas. Los destinata rios de l producto sue­ Emilio Mielga Tor ib io, tejedor de Al­ meida que el blanco se ap lica más para la len ser los habitantes de la comarca, dec oración. Las mantas son mar rones reduci éndose el área comercial al pro­ con bandas blancas en los extremos pio-pueb lo y a los de las del BIBLIOGRAFIA jugando con pasadas en marrón (Foto y del Sayago. Aunque la mayor MADOZ. Pascua l: " Diccion ario Geog ráfico 3). La decoración a base de rayas vert i­ parte se vende dentro de la región ot ra Estad Istico de España y sus poses iones cales se consigue al disponer en el telar pequeña sale fue ra, concretamente pa­ en Ultramar". 1850. la urdimbre con hilos de dos colores, ra tiendas de artesanía de Madrid, don­ Diccionario Geográ fico de España. Edicio­ en este caso blanco y marrón .(Foto de se vender án como objeto decorati­ nes de l mov imiento . Madrid. 196 0. 4). También se hace bastante la típica vo. BAZ. J. H.: " El habla de la tierra de Aliste" . Revista de Filologla española. Anejo. manta con los colo res negro Podemos hablar de la marcada dlvi­ Madrid 1967. de fondo y las listas hor izontales en sión del trabajo que hemos encontrado MANZANb, Miguel: " Voces de la Tierra" .

22