SALUDA FIESTAS DE MAYO 2021

Se repite el silencio, la pausa, la quietud, de otro mayo sin júbilo y fulgor. Pero hay cosas en esta vida que no cambian, pues se llevan bien adentro, y ahí está el mayo realejero, un mes que cobra vida y color en calles y plazas, pero que se cocina desde casa.

Esencia y herencia a la par, manos de mujeres y hombres que han tomado el testigo y que así lo inculcan a quienes vienen detrás, con devoción, con alma artesana, un carácter diferencial con simbología en la tierra y en el cielo, calidez para los corazones, abrigo para las emociones. De puertas para dentro se palpa y crece la fe, la esperanza y los cinco sentidos puestos al servicio de un conjunto de hitos devocionales que no han dicho adiós, sino que se han tomado un respiro para regresar con la ilusión renovada, con fiel legado, con ansias de novelería, Vídeo presentación pero con respeto a una tradición. Mayo realejero, te queremos de vuelta, y mientras te esperamos, mientras nos preparamos, emocionados, nos seguiremos asomando a la ventana para verte aparecer, para ver si al fin nos vuelve a llegar tu luz.

Manuel Domínguez González Alcalde de Los Realejos

MAYO te espera LA ILUSIÓN DE MAYO VOLVER A ENCONTRARNOS ESPERANZADOR

Llega otro mayo atípico, un año más marcado Con un saludo lleno de esperanza para por la pandemia y la crisis sanitaria que los tiempos que vivimos, nos disponemos atravesamos. Basta con echar la vista atrás a celebrar en el mes de Mayo algunas y analizar cuanto nos ha cambiado la vida, celebraciones que vayan marcando nuestra cuanto añoramos un abrazo o un encuentro tradición del compartir. en una de nuestras plazas en torno a alguna Nuestra Fe nos invita a mirar con alegría los momentos de nuestras fiestas. celebrativos que en la tradición festejamos con mucha ilusión, y este año con particular intención de plegaria Niños, adultos, mayores, hemos hecho un enorme ante la pandemia que sufrimos y nos limita. esfuerzo como comunidad para contener al virus, nos hemos alejado de nuestros seres queridos, hemos Que las oportunidades que se nos brindan sean ocasión cubierto nuestras sonrisas, incluso hemos convertido para expresar nuestra acción de gracias acompañadas de nuestro hogar en el centro de la vida. Pero hay algo que nuestras plegarias por nuestro pueblo, familias y todos nunca nada ni nadie nos podrá quitar, la ilusión de volver los que se ven afectados por las limitaciones. a encontrarnos en torno a nuestro mayo realejero. Esperando poder compartir estos momentos desde Mayo es desde sus inicios olor a flores y a pólvora que nuestro corazón, y poder participar con mucha ilusión inunda de punta a punta nuestro municipio, color que en los distintos momentos que se nos invitan, pido a toma los altares y luz que ilumina el cielo para ensalzar Vídeo presentación Dios y a la Virgen que los bendiga y nos de la fuerza de Vídeo presentación al santo madero. Es también música, con las notas y la esperanza para seguir, entre todos, ayudándonos y voces de nuestras agrupaciones folclóricas, que velan pidiendo a nuestro Dios la fuerza que todos necesitamos por mantener nuestro legado. Mayo es sabor, a carne para seguir viviendo con mucha ilusión, y recordando de conejo en salmorejo, a papas bonitas, a turroneras, nuestras fiestas para seguir festejando la agría y la que hacen del banquete un espacio para el encuentro esperanza que todos tenemos. de familiares y amigos. Tacto que borda y teje nuestra Con todo afecto, vuestro párroco, vestimenta tradicional, hilos que colorean la fiesta con el buen vestir y se entremezclan con nuestras varas de romería. Mayo son sonidos venidos desde otros puntos Teodoro Julián Francisco Alonso del archipiélago, pitos, tambores y chácaras de la isla Párroco de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago del meridiano como símbolo de hermanamiento. Es devoción y sentimiento en torno a nuestra madre de Los Remedios, memoria de aquellos que nos enseñaron a vivirlo y ya no están. Es sin duda una forma de vida. Forma de vida que recuperaremos, sigamos siendo responsables y consecuentes para ganar más pronto que tarde la batalla al virus. Estoy seguro que lo lograremos, vivamos este mayo desde dentro, permitámonos emocionarnos en los días grandes y mantengamos vivo ese sentimiento de ilusión que hace que nuestra fiesta sea única.

José David Cabrera Martín Concejal Delegado de Fiestas SI SE CALLA EL CANTOR PREGÓN 2019

Jamás canté con tanta de que tengo que estar a la altura de responsabilidad, ni compuse personas que pregonaron y que han aportado tanto a nuestra cultura. en los pentagramas versos Sin duda alguna, yo solo soy como y música para hoy aquí una simple y pequeña semilla que mostrar. Sin perder la crece a la sombra, con poco espacio oportunidad de pregonar justo allí en la orilla, soy la raíz que esta festividad que vive busca la buena tierra que dejó el maestro a conciencia y que siempre impregnada dentro de debemos tomar como referencia. nosotros y que ya forma Estamos hechos unos noveleros, parte de nuestra identidad. ya sea en junio, agosto o febrero ¡Identidad! Esa que iba por caminos porque en nuestra cabeza está esa y senderos en la enseñanza de frase: ¡ya va quedando menos! Y si aquel abuelo que se preocupaba por nos olvidamos, ¡tranquilos! La cuenta conservar lo nuestro y que a día de atrás se puso desde el minuto cero. hoy nos diferencia como pueblo. Así estamos todo el año y cuando se Hoy en este salón de plenos se va acercando Mayo, lo sentimos, lo respira emoción, se respira alegría, palpamos, generaciones que van de lo siento en tu mirada y tú lo sientes la mano como el pastor a su rebaño, en la mía. Porque así somos en esta como el mimbre al artesano. Villa, nos emocionamos a la cara, nos Mi vida comienza en la Acequia emocionamos a escondidas. número 10 y en la finca Los Y es que… quién me va a decir Príncipes. Me crié entre saltamontes a mí que este humilde y joven y ciempiés, esterlicias y nispereros, Realejero fuera pregonero, un bajo la atenta mirada de Manolo simple constructor de sueños, como “el Galano”, mi querido abuelo al los que tenía en aquel entonces que tanto echo mucho de menos. Pedro el Cartero, él siempre Recuerdo que jugábamos a que eterno. Afortunado de estar aquí, éramos la Calle del Sol, la Calle El agradecido de que pensaran en mí, Medio, recolectábamos dinero o con poca trayectoria difícil a la hora algunas veces desaparecían flores de redactar y fácil si pienso lo mucho de algún florero y en la Iglesia de La que me queda por aportar. Concepción velas desaparecieron. ¿La Cruz? Todavía la conservo. Miren, creía hace unas semanas que solo me desvelaba para escribir Éramos niños inocentes de Tigaiga, notas que durmiendo pensaba. San Agustin, Realejo Alto o San Porque estar aquí, es tener la Vicente. Y luego siempre aparecía inmensa fortuna y soy consciente esa persona mayor imponente que

Vuelve a ver el Pregón de 2019 Vídeo proyección Herreños te decía… ¿tú de dónde eres y de Aquí mi primera canción que canté quién eres? Yo no respondía, a ver por primera vez, lo recuerdo como quién era el valiente. si fuera ayer. La voz fina y me Fue una infancia traviesa, éramos temblaban los pies… niños de esa época y la música casi Mazurca que tocaba mi puerta, pues la tenía “Si las notas fueron guía y mi canto muy cerca, mi padre preparaba tu canción, esa es mi sintonía, mi las clases de la semana y yo toda ilusión. Cada paso en el camino, esa preparación la observaba y la experiencias del ayer, si aprendiendo imitaba. Con un cassette viejo que yo consigo, el consejo del amigo, lo tenía mi madre en la cocina me que hoy podemos ser.” grababa una y otra vez, la verdad que no recuerdo cómo lo hacía, pero Sentimiento ahí descubrí que era capaz de crear Si nombro la palabra sentimiento armonías. podría ser un recurso fácil que hago Mis primeras actuaciones con en este momento, incluso poco Tigotán en el “Realejeros cantan a original, pero si le ponen atención a su pueblo” y Agustín mi vecino que lo que quiero explicar entenderán a en paz descanse decía… “el que dónde quiero llegar. canta es el chico de Fumero”. Entre Ahora sin rimar, por si acaso los turroneras a mi padre lo chanceaba recursos se me puedan acabar… y si no me compraba la escopeta de Lanzo una pregunta y verán de los tres patitos, no cantaba. qué estamos hechos en nuestro Imágenes de mi niñez que pueblo. Vamos a ver: sin ser nuestra permanecen presentes, mis fiestas más representativa como primeras escrituras musicales y son de Mayo, ¿qué otro sentimiento volver loco a mis padres y no dejar tenemos hacia otra festividad? descansar a nadie. Las horas no Como ven, esta palabra es tan importaban, lo importante era lo que fundamental en los 365 días de un día a día investigaba absorbiendo lo realejero, que no nos damos cuenta, que escuchaba. Toda esa información pero en cada rincón, allí nos vemos, la analizaba y durante mucho tiempo incluso nos alegramos de quien mi pequeño estudio: mi almohada. sea aunque sea el último en subir Hoy en día en casa sigue sonando el asomadero o también los ramos aquella resonancia, el primer acorde cuando se nos va alguien tan querido que fue el que me dio la orden de cerca nuestro. tomar este camino sin destino y sin Les puedo asegurar que este rumbo para intentar regalarle al sentimiento hacia Mayo ha crecido mundo melodías que salen desde lo tanto con el tiempo, que me da hasta más profundo. envidia no vivir en ninguna de las dos Un pequeño Resumen de mi niñez no calles cuando se acerca el momento. es suficiente pues mucho tengo en Banderas y colgaduras que casi la mente, pero era conveniente darlo sincronizadas danzan con el viento. a conocer a la gente.

Vídeoclip Canción a Mayo Web App Cruces de Mayo El Crusantero nos regala la devoción ella. En esta ocasión le pedía mucha y el arte en sus casas, que entre salud y que te ayudara cuando menos ventana y ventana el reflejo las tuvieras luz. enlaza. Sentir el olor a flor y a brezo, Así fue, estuvo contigo en todo el cariño de la gente que te para y te momento dándote fuerzas en aquel saluda con un beso. sufrimiento de meses, días… en la La fe de nuestros mayores, esa que valentía y en lucha, en las tantas no se detiene y el brillo en sus ojos se plegarias que fueron necesarias. mantiene. Y hoy estamos aquí de vuelta en este Diseños de colores que llevan el sello mes que tanto nos representa para del foguetero que prepara con esmero cantar isas y folías de una forma la noche del 3 de Mayo que ilumina más tradicional o también de una el cielo. Solo un vecino entiende, cuál forma más moderna, lo importante es ardiente es su pasión, cómo arde su innovar sin perder la esencia. corazón cuando la mecha se enciende. Folías Los cestos que adornan los puestos “En nobleza y sentimiento del que, con trabajo y sudor, nos visita Nadie te puede igualar sin faltar a la cita. Esa es la mejor herencia La música más pura se escucha Que un padre te puede dar. cuando el domingo el realejero no Tierra de volcán y marina pone escasa y baila sin descanso unas Crecer y amar me enseñaste seguidillas o una mazurca incluso Y para cantar las folías colabora poniendo un euro en la hucha. Sentir la cuna del Guanche.” Campesinos que preparan su ganado ¿Tradiciones? y bajan desde las cumbres para seguir conservando las costumbres. Podemos presumir que en cada barrio tenemos montones y no nos sobran El orgullo de ser los pioneros en unir las razones para dividir el año en canarias y los pueblos, Valentina la pequeñas fracciones. Pero cuando de Sabinosa, Ico Arrocha, cantores llega este mes, todo es diferente y que ya no están pero que aquí elegante a la vez. estuvieron. Entrelazados toques de pitos y tambor, que retumban en los Las turroneras de van barrancos Santa María de la Cabeza y llegando para crear el ambiente y San Isidro Labrador. comprar esas almendras crujientes. En la pared colgando tenemos la Cruz Mayo es el esplendor. Y si no acaba que está esperando por las mejores con el Lunes de Remedios nada tiene flores que días antes estamos sentido ni razón porque ella es el pensando. Las manos que dan forma amor. al calado y te quedas abrumado Y ya que estoy hablando de nuestra porque parecen tapices pintados. Virgen de Remedios, me gustaría ¿Tradiciones? La que existe con aprovechar con el permiso de todos nuestra música popular que cada ustedes para decirles algo a ellos. vez somos más y eso está dando Allá por el mes de septiembre, mucho que hablar, pues la riqueza de Domingo Fumero acudió a Remedios nuestros grupos es el verdadero fruto en forma de malagueñas, como él por el que debemos luchar y no me siempre se empeña, y le dedicó una atrevo a nombrar por si acaso se me de tantas coplas que él ha escrito para quede alguno atrás. Accede a Enrama tu cruz ¿Tradiciones? La isla del Hierro en había que aprovechar una vez nuestros corazones, las chácaras llegado a casa. Tenía las melodías en resuenan en el meridiano y ellos nos la cabeza y estaban calientes, a la brindan la mano para sentirlos como brasa. hermanos. Más de 30 años sintiendo Pero tenía otro problema: el baile del Santo, Omar lo vive escribiendo daba pena y eso si era tanto que sus manos se ven desde un gran dilema. cualquier lado cuando da sus saltos. Fue entonces cuando acudo a dos Es la Magia del herreño que de mis hermanos, de esos que no enamora hasta el más pequeño. son lejanos ya que yo para ellos soy Y hoy, en forma de homenaje el más pequeño, cariñosamente el y reconocimiento, no quisiera enano. Esas fueron sus palabras y solo amigos de siempre que me han olvidarme de dos personas que ya Siempre he pensado que si no teníamos una semana. acompañado de una forma magistral. no están con nosotros pero que nos hubiese sido por ellos y por su letra, Que por cierto, no sé si en algún dieron el aliento y su cariño fue en Movilizo a todo el personal y por esta canción no llegaría a la meta, suerte pude contar con muchos futuro saldrá algo de todo esto. aumento. Don Ramón, un realejero pero se juntaron dos mentes de otro de adopción, y de Don Domingo, que amigos que querían participar y David Platero es el mejor manejando planeta que cuando se juntan se hasta nos fuimos a grabar. el baquetero. Rayco Bravo el año pasado pregonó y a todos nos compenetran. emocionó. Al final la pudimos presentar y si les responsabilidad y trabajo. Teyo Sergio González escribió un estribillo Garrido el maestro en todos los Para que nunca nos olvidemos que digo la verdad tenía miedo de que a que las semanas previas a mayo ya la gente no le fuera agradar. sentidos. Jairo Cabrera, no creo esto también se ha convertido en se escuchan en los pasillos y se te que exista alguien que toque de esa tradición, ‘Al ritmo de Sabinosa’ esta mete en la cabeza y el cuerpo ese Salí al escenario emocionado y manera. José Javier Machado vive meda hecha canción. gusanillo… mientras que Roberto ansioso, solo pensaba en aquellos con su instrumento anclado. Jacob días oscuros y lluviosos, fue La canción a Mayo refleja y nos pone en bandeja, González le pone alma a todo lo que entonces cuando me di cuenta que le sale y Eduardo García con sus Uno de los regalos más importantes incluso nos aconseja todo lo que un realejero festeja… había que enfrentarse a la vida y teclas que dan vida. que me ha dado la vida, es poder estaba orgulloso. crear una canción sin imaginar las Cuando grabo los primeros pasos A mis compañeros de Tigaray que consecuencias que traería. Que de la maqueta vuelvo a ingresar en Emocionante es cuando en son mi orgullo y lo mejor que hay. cualquier instante viene un niño y tuviera esa repercusión y menos hospital y ya eso me inquieta. Casi Amigos aquí presentes esos que imaginar que la cantara la gente con meto ese sueño en la maleta y en no te esperas que te la cante. Más flamante es tener a la Sinfónica van siempre de frente. Mi familia tanta admiración. ningún momento me doy cuenta que que pese a las dificultades son el mi pecho sufría una grieta y tenía de delante haciendo una Muchas personas no conocen la canción que un día pensaste. apoyo inmejorable y como no, a mi verdadera historia, de dónde salió que cuidar entre curas y rosa de compañera de viaje, que sin ella no la idea, de cómo la estructuraba mosqueta. Prefiero seguir soñando año tras año sería nadie. y que ustedes la sigan cantando y la en la memoria y sin recursos para Pero una semanas más tarde, ¡¡Gracias!! Y mil gracias al guardarla le daba vueltas y vueltas consigo tenerla terminada y lleven volando porque ella siempre está esperando y en abril ya la Ayuntamiento de Los Realejos, esto como si fuera una noria. avanzada. Cojo el teléfono y a será inolvidable y permanecerá por Asterio le hago una llamada. estamos entonando, en cualquier La canción a Mayo apareció por rincón amenizando. siempre en mis recuerdos. casualidad, vino a mí para quitarme Al día siguiente, fecha que tengo Canción a Mayo ha sido mi Ahora bien, no se los había la ansiedad ya que lo estaba pasando marcada, vi por primera vez a una nombrado en ningún momento, pero realmente mal y no fue algo que persona con mi música emocionada: primera composición, la verdadera motivación para darme ese empujón Samuel Fumero no sería el mismo, buscase con anterioridad. Cuando ¡¡esta canción hay que grabarla y sin este Corazón inquieto. salí del hospital, tenía claro que estrenarla!! y estar ahora mismo sumergido en este maratón de creación que día a día me da la imaginación. Samuel Fumero García Y ya llegando al final, quiero Músico, director y compositor presentarles a esta parte musical, XL ANIVERSARIO DE LA REFUNDICIÓN DE LAS CAMPANAS Escucha DE SANTIAGO APÓSTOL (1981-2021) las campanas

Ningún realejero es ajeno aprendiz del oficio, forma ancestral a los sentimientos que se de enseñanza. El envejecimiento y muerte de los últimos campaneros suscitan en el mayo festivo; y sacristanes campaneros condenó el estruendo y el olor a al silencio la mayor parte de las pólvora del Tres de Mayo campanas, los toques de las que se o los enérgicos y alegres siguieron tañendo, por impulsos eléctricos, pasaron a ser monótonos repiques de las campanas, a y poco expresivos”(2). Gigantescos la salida del trono de Nuestra ejemplares penden de dignas torres; Señora de los Remedios, en como en la Catedral de Colonia con su lunes festivo. sus 27.000 kilogramos, en la basílica de Montmartre (Francia), la Catedral Egipcios, hebreos, griegos, de Viena acoge la Pummerin, en las romanos y orientales utilizaron catedrales de Erfurt (Alemania), este recurso sonante en múltiples Pamplona, San Pablo de Londres y formas, tamaños y aleaciones; el Vaticano. Finaliza la relación con pues “las campanas constituían la Tsar Kolocol (campana del zar) unos instrumentos sonoros plenos del Kremlin de Moscú, con sus 180 de simbología en algunas de las toneladas es la mayor campana del civilizaciones que han existido mundo o las de Birma en Amarapura a lo largo de los tiempos”(1). El (Birmania), Kioto (Japón) y Van– Occidente Cristiano las generalizó Che–Srun (Pekín). en los templos desde la Alta Edad La Literatura las inmortalizó en Media; su finalidad primera y Por quién doblan las campanas de principal, ha sido y es, convocar a los Hemingway y reveló sus usos en cultos, (pueden tener función civil, Réquiem por un campesino español, ya que algunas campanas ubicadas cuando narra: “el bautizo entraba en en iglesias eran de propiedad la iglesia, las campanitas menores comunal). La campana como utilidad tocaban alegremente. Se podía saber pública para aviso de incendio o si el que iban a bautizar era niño o alerta a los vecinos, se acogía a las niña. Si era niño, las campanas, una, disposiciones de antiguos Códigos de en tono más alto que la otra, decían: Derecho Civil. no es nena que es nen; no es nena El Cristianismo hace “del tañido de que es nen. Si era niña cambiaban la campana la luz por excelencia para un poco, y decían: no es nen, que es convocar a los fieles a la iglesia, la nena, no es nen...”. devoción y la plegaria, (…) [pero] Técnicamente se componen de los toques manuales y tradicionales cabeza o armas (parte alta), corona de campanas se fueron perdiendo de asas (sujeción) y cuerpo que y cesó la transmisión campanero- encierra el badajo. La literatura científica que las analiza en Su noción intrínseca de ruido y Canarias, cuenta con Rodríguez estruendo invoca a Santa Bárbara, Mesa y su “El lenguaje de las cuya azarosa vida fue redactada en campanas de la Catedral de Canaria la Vida de los Santos. Es patrona de a mediados del siglo XVIII”, donde artilleros, mineros y canteros; en explica:“en Canarias están unidas nuestro pueblo de honda tradición a la presencia de la Iglesia en cada pirotécnica, se venera en su retablo isla. Instrumentos claves para del templo de Realejo Alto; muchas orientación de los parroquianos, en campanas ostentan su nombre. ocasiones fueron substraídas por Las fuentes alusivas a este útil en algunos invasores. Es el caso de los el municipio remiten al estudio de holandeses mandados por Peter Van José Siverio en Los Conventos del der Does, que en 1599 se apoderan Realejo, donde recoge el incidente de la mayor de la parroquia de San del Sábado Santo de 1788 cuando Sebastián de y de las de las campanas del Convento de la catedral de Canaria”(3). Por su San Juan Bautista no repicaron parte, José Lorenzo Chinea Cáceres al unísono con las parroquiales, profundiza con “Las campanas del como era uso. El Libro de Cuentas municipio de Güímar: Lenguaje, de Fábrica (1898-1903), de la historia y tradición” y “Las Parroquia de Nuestra Señora de la Campanas de y sus repiques Concepción, recoge la compra de tradicionales”. Manuel de Paz una campana que su Ayuntamiento Sánchez en “Horologia Canariensis. sufragó con 148,20 pesetas. Contribución a la historia del reloj Tenemos publicado que durante la público en Canarias”, cita un ejemplo Segunda República fueron robados realejero: “el arquitecto Manuel los badajos en algunas torres. Oraá diseñó y dirigió, a partir de En el verano de 1936, según las mediados del siglo XIX, diversas actas del Ayuntamiento de Realejo obras que incluían relojes con vistas Alto, se protestó ante éste por los al público: así, por ejemplo, sucede repiques sin el pertinente permiso con la torre parroquial del Realejo municipal, a excepción de los casos de Abajo, en cuya segunda repisa de incendio; discusión sin mayor se halla el cuerpo de las campanas recorrido. Gregorio Hernández Díaz y el reloj”(4). Manfred Bartmann (1914-2005) y José Hernández con “El toque de campanas, parte Hernández “el Sacristán” (1946), integrante de la música procesional son fuentes orales que certifican típica de la isla de ” y antiguos toques: a misa o diversas Gustavo A. Trujillo Yánez con “La oraciones u oficios, dobles por campana flamenca de la iglesia difuntos, con una campana pequeña de Ntra. Sra. de la Concepción de por la muerte de un niño y toque Jinámar (Telde, Gran Canaria)”, son de alerta o fuego. Falta reseñar que ejemplos del estudio regional. Se el tejado de la sacristía norte tenía suman los escritos de índole local una campana que se utilizaba para publicados por quien suscribe y por avisar al párroco (6). Por último, Manuel J. Hernández (5). Lorenzo Santana Rodríguez aporta

Comparativa actualidad su reflexión sobre la procedencia techumbre del templo. Distribuida de la “Campana de los Reyes a feligreses y colaboradores Católicos”; argumenta que ésta no costeó la totalidad de la empresa. tiene grabados los atributos de esos Julio González Hernández (1942) monarcas: escudo, yugo y flechas miembro de la junta, relata una o lema, pero sí luce los atributos anécdota: “en la Calle del Agua un de Santiago Peregrino y otras ventero que arrendaba el negocio alusiones, entre ellas un bordón de Nicolás el Choqueras, se negó que avisa sobre la procedencia de la a adquirir la rifa, un vendedor le campana; ya que corresponde con recordó que la iglesia no tenía el que ostenta el apóstol en la tabla campanas ni para doblar a los del “Tríptico de Santiago” traído de muertos; accediendo finalmente el Flandes y ubicado en la capilla del ventero a comprar la participación”. Evangelio; deduce el autor que esta El devenir propició que cuarenta días campana también proviene de esa después de izar las campanas a la región europea. (7) torre, éstas doblaran por el alma del Adolphe Coquet visitó Realejo de citado comerciante. Arriba en el siglo XIX, aseverando en Para la refundición se contactó Una excursión a las Islas Canarias, con Industrias Manclús, cuya que el pueblo “se distingue por sede según reza en la factura, se su campanario que se ve desde domiciliaba en Calle Industria, 37 lejos y por el hermoso drago que de Valencia y fue casa fundada destaca su silueta sobre el fondo en 1830 (9). La correspondencia de las montañas”. En 1980 toma entre la empresa y el párroco posesión como párroco de Santiago, desvela que el presupuesto de 5 de Nicasio de Jesús Moreno y Moreno febrero de 1981 para refundir las (1930-1981), (quien falleció seis campanas enviadas ascendía a repentinamente oficiando misa, seis 269.740 pesetas, con una garantía meses después de la refundición de 20 años. Una segunda nota de 1 de las campanas). El sacerdote de abril informa sobre la conclusión tomó el empeño de refundirlas en del trabajo apremiando su retiro; e vista del mal estado, coordinando indicaba que una campana pequeña a la Junta Parroquial. Su enérgica perteneciente a una ermita se había y a la par, dadivosa personalidad, pintado de rojo para diferenciarla. queda reflejada en la prensa (8), Advertía de las precauciones a donde se notifica tanto su condena tomar con la campana eléctrica y una vez fallecido por injurias al la solicitud del cheque nominativo alcalde de , conformado. La factura de 1 de abril como la inauguración de un paseo de 1981, número 23 por importe con su nombre en esa villa, en de 515.740 pesetas (10) y remitida agradecimiento a su labor social al Sr. D. Nicasio Moreno y Moreno, desarrollada con los vecinos. cura párroco de Santiago Apóstol, La refundición de las campanas se quedó redactada en estos términos: financió con una rifa, en la forma de “Refundir seis campanas enviadas la que se organizó para restaurar la por el cliente de los kilogramos una T con una polea para izarlas realejeros durante la pandemia siguientes: 350 kg; 250 kg; 35 se reflejan así: el 15 de febrero se a la torre. Nuestra fuente narra originada por el COVID-19; pues kg; 28 kg; 35 kg; y 33 kg; con un abonó por descolgar las campanas emocionado, cómo el sábado 18 el confinamiento impuesto a la total de 731 kg a 240 son 275.440 6.000 pesetas y un brindis a los de abril decenas de hombres población impedía despedirlos pesetas. Mermas de re-fundición voluntarios que colaboraron, cuyo esperaban la llegada del contenedor según la usanza. La excepcionalidad de 731 kg, al 12 % son 97 kg que coste fue de 650 pesetas. El día 17 al pie de la torre; las de mayor peso de esas semanas conllevó que el restados de los 731 kg quedan 634 se emitió factura por el transporte se elevaron por tracción mecánica y Viernes Santo de ese año, a las 3 kg. Como nosotros entregamos de las campanas con Hermanos las pequeñas por estos voluntarios. de la tarde, las campanas que se seis campanas de unos pesos de Pacheco por 2.500 pesetas. Los Al día siguiente, Domingo de estudian, doblaran por la muerte de 331 kg; 204 kg; 42 kg; 35 kg; 33 trabajos de cerrajería importaron Resurrección, tras la misa, se Cristo; algo inaudito, pues como es kg y 28 kg con un total de 672 kg, 50.000 pesetas y fueron realizados bendijeron por el párroco Moreno y sabido, según antigua tradición se hay una diferencia a mi favor de 38 por los cerrajeros locales Luis y repicaron con la expectación de los prohíbe tañirlas ese día. kg que a razón de 700 son 26.600 Guillén, (elaboración de herrajes, feligreses que colmaban la plaza. pesetas. Seis badajos para estas montaje y preparación de badajos). Como las numerosas manos de los Como fuente final, quien suscribe campanas anteriores son 24.100 Al maestro carpintero Baldomero hombres que izaron las campanas aporta la inscripción de la campana pesetas. Una campana nueva de 152 Hernández Oramas se abonó por a nuestra torre negra aquel Sábado mayor: “Restauradas seis campanas kg a 700 son 106.400 pesetas. Un realizar los yugos y una base para Santo, múltiples han sido nuestros y adquirida una nueva. 1981. La repique eléctrico colocado interior San Juan Evangelista, la cantidad informantes; para ellos, al personal Junta Parroquial”. de la campana con un contactor de 47.000 pesetas (43.800 y 3.200 del Juzgado de Paz, párroco de tipo AGUT, electro imán EL 15, por respectivamente). La factura de Señalada la función social de Santiago Apóstol y Don Julio 48.000 pesetas. Una campana de la fábrica valenciana por refundir las campanas en la Historia, González Hernández, mi gratitud. 30 kg, pintada el asa en rojo a 700 seis campanas y fundir una nueva enfatizamos en la cohesión de los Dado en el Realejo Alto, en el 40º son 21.000 pesetas. Un badajo para ascendió a 492.090 pesetas, (tras vecinos de Realejo Alto con motivo Aniversario de la refundición de sus esta campana de 30 kilos son 2.650 restar el valor de la campana de de la refundición, detallada ahora. campanas. pesetas. 62 kg colocar inscripción la ermita). El transporte de las En la era digital las campanas campana a 25 pesetas cada letra campanas por Grúas Bonet desde mantienen su utilidad, prueba de son 1.550 pesetas. Embalaje de la el interior de la Península hasta el ello acaeció el año 2020, cuando Jerónimo David Álvarez García mercancía 10.000 pesetas. Total, Puerto de Valencia importó 7.000 avisaban del fallecimiento de los s.e.u.o 515.740 pesetas”. El 6 de pesetas. Al camionero que entró abril se expide nota con el importe las campanas en Realejo Alto se le del transporte realizado por la gratificó con 300 pesetas, (el cruce 1. SÁNCHEZ FERRER, José (2003). Antiguas Campanas de torre de la provincia de Albacete. p. 11. empresa Viuda de Don Vicente del tráiler por el Puente de Piloto 2. SÁNCHEZ FERRER, José, op. cit. pp. 12-13 y 15 Morell Mulet de Sueca, que ascendió lo corrobora este autor (1973) 3. RODRÍGUEZ MESA, Manuel, “El lenguaje de las campanas de la Catedral de Canarias, a mediados el siglo a 7.000 pesetas. desde su domicilio). Finalmente, el XVIII”. Revista de Estudios Canarios, XXXIX, 1995, p. 210. almuerzo servido en Restaurante 4. DE PAZ SÁNCHEZ, Manuel, “Horologia Canariensis. Contribución a la historia del reloj público en Canarias”. Los apuntes contables reflejan Anuario de Estudios Atlánticos, nº 58, 2012, p. 623. Las Ranas a los hombres que izaron un monto de rifas vendidas por 5. ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David, “Hipótesis a los atentados contra el patrimonio histórico: De la 920.000 pesetas, los premios las campanas a la torre ascendió a espadaña a la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción”, La Prensa-El Día, 22 de enero 2012 y 2.900 pesetas. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús, “A comienzo del siglo: la construcción de la torre de la parroquia donados sumaron 27.500 pesetas, el matriz del Realejo Bajo”, Instituto de Estudios Hispánicos, pago de premios ascendió a 298.500 Prosigue su relato Julio González nº 11, 2011, pp. 19-22. pesetas y los incobrados importaron advirtiendo, que las campanas se 6. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ José (2001). El monaguillo, Iglesia y Sociedad (1940-1980), p. 14. 12.800 pesetas; restando un saldo enviaron a Valencia gratuitamente 7. SANTANA RODRÍGUEZ, Lorenzo, “Las portadas jacobeas del Beneficio de Taoro, en la isla de Tenerife”, disponible a la Parroquia de 636.200 en un contenedor fletado por Miguel Anuario de Estudios Atlánticos, nº 48, 2002, p. 278. 8. https://elpais.com/diario/1982/03/23/sociedad/385686006_850215.html [Consulta de 13 de febrero de pesetas. Los gastos ascendieron Hernández, mayorista local de frutas 2021], y Diario de Avisos, 9 noviembre 2010, p.12, Biblioteca Universidad La Laguna, respectivamente. a 608.440 pesetas y generaron y verduras. Baldomero Hernández 9. Expediente de adquisición de las campanas (1981) y Libro de contabilidad del periodo. Archivo Parroquial un superávit de 27.760 pesetas; talló los yugos a los que se uncieron de Santiago Apóstol de Los Realejos. los pagos detallados en el balance las campanas en la plaza, e instaló 10. El salario mínimo mensual a 1 de abril de 1981 por Real Decreto 1326/1981 ascendía a 25.620 pesetas (153,98 euros). Para 2021, el 30 de diciembre de 2020 se publicó en el BOE, el Real Decreto Ley 38/2020 que lo prorrogó provisionalmente en 950 euros. FOTOGRAFÍAS 1. Antigua vista sur de la torre de Santiago Apóstol. FRANCISCO HERNÁNDEZ FUENTES 2. Composición de la vista este de la torre de Santiago Apóstol. TINO MARRERO PROGRAMA DE ACTOS MARTES 19:00 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago Celebración de la Eucaristía en acción de gracias a la Santa MAYO 2021 4 MAYO Cruz con la participación de las Calles El Medio y El Sol.

VIERNES 17:00 | Círculo Viera y Clavijo. Muestra local de vinos. 7 MAYO 20:00 | Círculo Viera y Clavijo VIERNES 19:30 | Parroquia de la Santa Cruz (La Cruz Santa) Festival “Amigos Parranderos” con la participación de 30 ABRIL Triduo. Celebración de la Eucaristía. Domingo “el Colorado” y Juan Carlos “el Palmero”.

SÁBADO 8:00 | La Cabezada. 26º Raid Hípico La Corona. SÁBADO 11:00 | Exteriores del ayuntamiento 8 MAYO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. 1 MAYO Izado de la bandera oficial de las Fiestas de Mayo. 10:00 | Círculo Viera y Clavijo. Muestra local de vinos. 19:30 | Parroquia de la Santa Cruz (La Cruz Santa) 12:00 | Finca El Llano. Llegada de la “Vuelta al Teide”. Triduo. Celebración de la Eucaristía. Prueba la Unión Ciclista Internacional. Entrega de premios. 20:00 | Casa de la Cultura. 20:00 | Plaza Viera y Clavijo Lectura del pregón de las fiestas a cargo de Dña. Isabel Concierto de Los Cantadores (antiguos Jóvenes Cantadores). Miguel Mitre, Doctora y representante de la Zona Básica de Salud de Los Realejos. Actuación de Benito Cabrera con 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. el espectáculo “A pies y manos”. DOMINGO 9 MAYO 19:00 | Plaza Viera y Clavijo Actuación de Abubukaka. DOMINGO 9:30 | 10:30 | 19:00 | Parroquia de la Santa Cruz (La Cruz Santa) 2 MAYO Celebración de la Eucaristía en honor a la Santa Cruz. LUNES 12:00 | Plaza Viera y Clavijo. Exposición “+30 MAYOS” de Isidro Felipe Acosta. Hasta el 1 de junio. 10:00 a 22:00 | Centro Comercial La Villa. Promoción de 10 MAYO

la Festividad de Las Cruces y Fuegos de Mayo, declarada 20:00 | Casa de la Cultura. Ciclo de conferencias. de Interés Turístico Nacional, en el stand del Sello Gastronómico de Los Realejos. Hasta el día 3 a las 22:00. MARTES 9:30 | C.E.I.P. San Sebastián Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. Todo el día (también día 3) | Calles El Medio y El Sol 11 MAYO Memoria de la calle. Exposición fotográfica al aire libre. 12:00 | Redes Sociales. El sabor de nuestras fiestas. Dulces de la Cruz Santa. 23:00 | www.crucesyfuegosdemayo.com Estreno de la nueva web de Las Cruces y Fuegos de Los 20:00 | Casa de la Cultura. Ciclo de conferencias. Realejos, Fiesta de Interés Turístico Nacional. 23:45 | Redes sociales (facebook.com/LosRealejos) MIÉRCOLES 20:00 | Casa de la Cultura. Ciclo de conferencias. Retransmisión en directo del final de la cuenta atrás para 12 MAYO Las Cruces y Fuegos de Mayo.

20:00 | Casa de la Cultura. Ciclo de conferencias. LUNES Festividad de La Santa Cruz JUEVES 3 MAYO 9:30 | Radio Realejos. Programa especial Festividad de La 13 MAYO Santa Cruz. FM 107.9, radiorealejos.com y YouTube. 10:00 | Realejo Alto. La Cruz: Arte, Fiesta y Pique. Visita VIERNES 9:30 | C.E.I.P. Toscal Longuera guiada por las zonas más representativas de la festividad Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. de las Cruces y Fuegos de Mayo, dentro del programa 14 MAYO 19:00 | Casa de la Cultura “Rutas con Huella”. Reserva entradas en lhorsa.com/rutacruz.html Apertura exposición “Arte de vanguardia en Barcelona, 11:30 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago Madrid Y Canarias (1936-1980)”. Hasta el 14 de junio Celebración de la Eucaristía en honor a la Santa Cruz. | Casa de la Cultura. Ciclo de conferencias. Parroquia permanecerá abierta hasta las 20:00. 20:00 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Festival Guayacsanta. 19:00 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago. Celebración de la Eucaristía. 23:00 | Redes sociales (facebook.com/LosRealejos) Retransmisión en directo de la Ofrenda Pirotécnica a la Cruz de las Calles El Sol y El Medio. Retransmisión RRSS Ayto. Los Realejos y Concejalía de Fiestas. Entradas en tickety.es DOMINGO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. 23 MAYO 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Concierto de Simbeque. SÁBADO Festividad de San Isidro Labrador 15 MAYO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. LUNES 9:30 | C.E.I.P. Palo Blanco 12:00 | Plaza Viera y Clavijo. 24 MAYO Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes anunciando 20:00 | Casa de la Cultura. Tertulia “Conformación, la festividad de San Isidro. cambios y variantes de la actual Romería Regional” 19:00 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago Celebración de la Eucaristía en honor a San Isidro. MARTES 12:00 | Redes Sociales 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Concurso de Parrandas. 25 MAYO El sabor de nuestras fiestas. Las turroneras de Tacoronte.

DOMINGO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. 16 MAYO 12:00 | Redes sociales. Emisión de “Los Realejos, el MIÉRCOLES 9:30 | C.E.O. La Pared cantar de los barrios”. Reedición del tema presentado 26 MAYO Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. en el año 2005 con motivo de la celebración del 20:00 | Casa de la Cultura. Tertulia “La devoción de la cincuentenario de la fusión de Los Realejos. Virgen de los Remedios: pasado y presente”. Homenaje a 18:00 | Plaza Viera y Clavijo D. Antonio Hernández Oliva. Especial “Realejeros cantan a su pueblo”, con tocadores y solistas de Los Realejos. JUEVES 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Concierto Día de 27 MAYO Canarias con las Bandas de Música Agrupación Musical LUNES 9:30 | C.E.I.P. Pérez Zamora Cruz Santa y Sociedad Musical Filarmónica. 17 MAYO Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. 20:00 | Casa de la Cultura. Presentación del libro VIERNES 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Festival Chirato. “El Legado” de Juan José González. 28 MAYO

MARTES 12:00 | Redes Sociales. 18 MAYO El sabor de nuestras fiestas. Manolo “el de los pinchos”. 20:00 | Casa de la Cultura. Presentación del libro Retransmisión RRSS Ayto. Los Realejos y Concejalía de Fiestas. “Historias de intramuros” de Román Delgado Entradas en tickety.es

MIÉRCOLES 9:30 | C.E.I.P. La Montaña 19 MAYO Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Concierto de la BIG BAND del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

VIERNES 9:30 | C.E.I.P. Mencey Bentor 21 MAYO Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario. 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Festival Acorán.

SÁBADO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. 22 MAYO 11:00 | Plaza Viera y Clavijo. Actuación infantil. 11:00 | Plaza Viera y Clavijo. Salida del X Asomadero Trail. 21:00 | Redes sociales. Especial Baile de Magos, con agrupaciones folclóricas del municipio y orquestas. Plegarias Cantos a Remedios 2020 SÁBADO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. 29 MAYO 11:00 | Plaza Viera y Clavijo. Actuación infantil. 11:00 | Carret. Nueva de la Cruz Santa. Carrera de caballos. 12:00 | Redes sociales. Emisión de “Soy Canario” de la Parranda Chiguet. 17:00 | Plaza Viera y Clavijo. Acto de homenaje al Pueblo de Sabinosa, e inauguración de la escultura conmemorativa en el Jardín de Sabinosa. 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Festival de las Islas.

DOMINGO Romería de San Isidro Labrador 30 MAYO 10:00 | Plaza de la Unión. Muestra de oficios artesanales. 11:30 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago ¡Celebración de la romería desde nuestros Celebración de la Eucaristía. balcones y azoteas! 20:00 | Plaza Viera y Clavijo. Espectáculo “Sentimos Mayo” bajo la dirección de Samuel Fumero.

LUNES Lunes de Remedios 31 MAYO 11:30 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago Celebración de la Eucaristía. Rezo del Ángelus, repique de campanas y lanzamiento de cohetes anunciando la fiesta de la Virgen. La Parroquia permanecerá abierta hasta las 20:00 19:00 | Parroquia Matriz del Apóstol Santiago Solemne celebración de la Eucaristía. A continuación, ofrenda pirotécnica a Ntra. Sra. de Los Remedios.

MARTES 11:00 | Exteriores del ayuntamiento. 1 JUNIO Arriado de la bandera oficial de las Fiestas de Mayo. 20:00 | Casa de la Cultura. Entrega de los premios de los Concursos Mayo 2021.

MIÉRCOLES 9:30 | C.E.I.P. Agustín Espinosa 2 JUNIO Granja Escuela. Los Realejos con el Sector Primario.

Retransmisión RRSS Ayto. Los Realejos y Concejalía de Fiestas. Entradas en tickety.es

Diseño cartel: Fotografías: Damián Rodríguez Álvarez Isidro Felipe Acosta Jorge Pérez Rodríguez José Damián Pérez Maquetación y web: Ángel Hernández Afonso echeide.com Archivo Municipal de Fotografía Histórica Imprime: Gráficas Printer Más información: losrealejos.es/mayo2021