elegans Mart. ()

Jorge Alatorre Cobos, Dante Arturo Rodríguez-Trejo

Nombres comunes naturales por el deterioro de sus áreas de distribución. Oyama (1997) señala Palma camedor, camedor de cambray, que varias especies del género están en palma cambray (Martínez, 1987). peligro de extinción local. Breve descripción Chamaedorea elegans es ampliamente Plantas inermes erguidas o postradas, cultivada en sistemas agroforestales, con estípite normalmente delgado, con por ejemplo, asociada con Hevea anillos horizontales. Raíz brasiliensis L., con Coffea arabica L., con generalmente filtrante, a veces Citrus spp., Theobroma cacao L., Musa rizomatosa. Hojas sencillas, bífidas en sp., entre otras especies, que incluyen el ápice o pinatisectas, pecíolo rollizo, las de valor maderable, tales como con una vaina tubulada. El fruto es una Swietenia macrophylla (King) y Cedrela pseudodrupa que contiene una odorata L. Rzedowski (1978) destaca el semilla (Aguilar, 1986) (Figura 9.1). uso de las hojas de las palmas Chamaedorea para la elaboración de Distribución arreglos florales, así como su fuerte La palma camedor habita en áreas exportación a Estados Unidos. tropicales, tanto en la vertiente del González (1984) apunta que el fruto es Golfo como en la del Pacífico, pero comestible. La semilla tiene demanda especialmente en la primera (Oyama, para la producción de palmas. 1997, Hernández, 2000). Fructificación Importancia Entre diciembre y febrero se pueden México cuenta con aproximadamente hallar semillas en . 100 especies de Chamaedorea (Hodel, Descripción de la semilla 1992). La mayor parte de ellas son endémicas y varias se encuentran con La semilla en realidad es semilla con estatus de especies raras, amenazadas endocarpo, dentro del cual se o en peligro de extinción en la Norma encuentra el endospermo, el cual es Oficial Mexicana NOM 059 ECOL sólido, albuminoso, cartilaginoso. El 1994, por lo que es importante realizar embrión es lateral a poco basal, cuenta investigaciones sobre tales especies. La con coleóptilo o estructura protectora más cultivada de ellas es Chamaedorea del meristemo apical y de la hoja elegans Mart. No obstante, la mayoría cotiledonar (Aguilar, 1986; Ramón, de las especies de Chamaedorea han 2001; Alatorre y Rodríguez, 2009) visto restringidas sus poblaciones (Figura 9.2).

62

Figura 9.1. Palma camedor con frutos. Foto: JAC.

Figura 9.2. Vista exterior de la semilla/endocarpo y sus partes en la palma camedor.

63

En un lote analizado por Alatorre y Pureza. La pureza de un primer lote Rodríguez (2009), la proporción de fue igual a 85 %. Jiménez et al. (2002) semillas por categoría de tamaño, señalan una pureza de 99.8 %. resultó: 10 % grande (>5.75 mm), 30 % Peso. Se tuvieron 7143 semillas kg-1, o mediana (5.25 a 5.75 mm) y 60 % el peso medio de 1000 semillas fue pequeña (<5.25 mm) (Figura 9.3). igual a 140 g.

Análisis de semillas Contenido de humedad. El contenido Procedencia. La recolecta de las de humedad, con base en peso fresco, semillas para este análisis se llevó a fue 10.7%; con base anhidra resultó en cabo en diciembre de 2002 y en febrero 12%. de 2004. El sitio de recolección fue un bosque mesófilo de montaña, Germinación y factores ambientales. enclavado en la Huasteca En un primer experimento se probó el Hidalguense, cerca del poblado efecto de diferentes regímenes de Coatlimax, municipio Tlanchinol, temperatura día/noche en la Hgo. Se obtuvo un total de 2 kg de germinación (30/27, 27/24 y 25/22 fruto de cada lote (Figura 9.3). °C). Esta primera etapa sirvió para determinar la temperatura a utilizar en el segundo experimento, que resultó ser 25/22 °C.

Figura 9.3. El primer autor trabajando con la semilla.

64

Para la segunda etapa, los factores un régimen de temperaturas de 25/22 considerados fueron: tiempo de °C, se obtuvo una germinación menor, almacenamiento de la semilla en una lo que puede denotar diferencias bodega a temperatura ambiente (con importantes entre lotes de semilla dos niveles: un año y cero años); sometidos a las mismas temperaturas. tamaño de la semilla (con tres niveles: >5.75 mm, 5.25 a 5.75 mm, y < 5.25 En cuanto al segundo experimento, mm); y nivel de sombra (0 % = 124 resultaron significativos los tres μmol m-2 s-1, 70% = 32 μmol m-2 s-1, y factores probados: sombra, tamaño de 100 % de sombra = 2 μmol m-2 s-1). La semilla y tiempo de almacenamiento; iluminación se proporcionó mediante además de la interacción entre el luz fluorescente e incandescente, con tamaño de la semilla y el tiempo de un fotoperiodo de 12 h. La sombra se almacenamiento; y la triple interacción produjo con malla sombra plástica de sombra x tamaño de semilla x tiempo 70 % (sin malla, con malla y con malla de almacenamiento. doble). Las unidades experimentales (cajas de Petri), constaron de 20 Con respecto a los factores semillas, para un total de 2520 individuales, la mayor germinación se semillas. alcanzó con plena sombra y se redujo en la medida que se contó con menos En la prueba de germinación con el sombra (Figura 9.4). Por otra parte, la primer lote de semillas a diferentes germinación de las semillas pequeñas temperaturas, se alcanzó 100 % de y medianas superó la de las grandes germinación con el régimen 25/22 °C (Figura 9.5). Finalmente, la semilla y no se obtuvo germinación en las fresca germinó mejor que la semilla demás temperaturas. No obstante, al almacenada durante un año (Figura llevar a cabo el experimento con el 9.6). segundo lote, con otros factores y con

Figura 9.4. Efecto de la sombra en la germinación de C. elegans.

65

Figura 9.5. El tamaño de la semilla de la palma camedor influye en su germinación. 1=semilla pequeña, 2=semilla mediana, 3=semilla grande.

Figura 9.6. Efecto del almacenamiento en la germinación de C. elegans. N=semilla no almacenada, A=semilla almacenada durante un año a temperatura de cuarto.

El manejo de la semilla de la especie ha promover la germinación, en especial tenido un nivel de éxito variado, en con el nivel de sombra. El tiempo de ocasiones con relativamente pocos almacenamiento también es muy problemas para lograr la germinación, importante, pues la semilla es pero muchas veces con dificultades recalcitrante. para lograrla (Jiménez et al., 2002; Existen algunos estudios sobre la Mora et al., 2003). Parte de la germinación de la especie, con variabilidad de resultados se relaciona resultados diversos, por la influencia con las condiciones ambientales a las de la procedencia, los tratamientos que se somete la semilla para pregerminativos y el ambiente de

66 germinación. Empleando inmersión un año germinó muy poco, con en peróxido de hidrógeno o en ácido excepción de la semilla grande en el giberélico a 2000 ppm se tuvieron 15 y mayor nivel de sombra, con 17.6 % de 16 % de germinación, en ese orden, a germinación. La semilla recién 30 °C (Mora et al., 2003). Jiménez et al. recolectada germinó mejor. La semilla (2002) refieren 80 % de germinación mediana alcanzó 60 % de capacidad luego de practicar escarificación germinativa con plena sombra. Su mecánica a la semilla. germinación se redujo a 38 y 18 % con Respecto a la triple interacción entre un menor nivel de sombra y sin ésta, tiempo de almacenamiento, nivel de respectivamente (Figura 9.7). sombra y tamaño de la semilla, en general la semilla almacenada durante

A

B

Figura 9.7. Efecto de la interacción entre tiempo de almacenamiento, nivel de sombra y tamaño de la semilla en la germinación de C. elegans. Tam1=semilla pequeña, Tam2=semilla mediana, Tam3=semilla grande (Alatorre y Rodríguez, 2009).

67

Figura 9.8. Proceso de germinación en C. elegans. Foto: JAC.

Destaca que la semilla pequeña Cada tamaño de semilla tuvo su alcanzó su mayor capacidad mayor germinación en un nivel de luz germinativa a plena luz, con 45 %, distinto. En la medida que las semillas valor que se redujo significativamente, son más pequeñas tienen mayor alrededor de 30 %, con sombra a 70 % probabilidad de ser dispersadas más o plena. Finalmente, la semilla grande lejos y tienen mayor posibilidad de alcanzó su capacidad germinativa alcanzar claros (Buckley et al., 1988). (20%) en el nivel intermedio de Por ello no es de sorprender que la sombra (Figura 9.7). El proceso de semilla pequeña pueda germinar bien germinación se aprecia en la Figura a plena luz (aunque no intensa). No 9.8. obstante, salvo por la semilla grande, Se sabe que muchas semillas grandes las semillas de cualquier tamaño germinan mejor bajo sombra porque muestran germinación aceptable en sus mayores reservas les ayudan a cualquier nivel de sombra, lo que se producir plántulas con hojas que puede relacionar con la tolerancia a la tienen mayor superficie foliar y son sombra que tiene la especie. más delgadas, para aprovechar la De las semillas, 60 % son pequeñas y escasa luz que pasa por el dosel germinan bien sin sombra, pero (Buckley et al., 1988). La palma también bajo ella. El 40 % restante camedor parece ajustarse a esta teoría, (medianas y grandes) tienden a ya que aunque predomina la semilla germinar mejor con 100 y 70% de pequeña en sus frutos, la cual germina sombra. La variación en tamaño de mejor sin sombra, la semilla mediana semilla provee mayores tuvo mejor germinación con sombra, y probabilidades de germinación en la semilla grande con sombra de 70 %. diversidad de ambientes, desde luz Se debe tener presente que, plena (a baja intensidad) hasta sombra. comparada con la intensidad de la luz La germinación se inició al mes dos y solar, la de las cámaras de ambiente se estuvo registrando hasta el día 152 controlado es baja. de instalado el experimento.

68

Alatorre y Rodríguez (2009), también germinación. Hartmann y Kester investigaron la concentración de (1998) señalan tres etapas durante el carbohidratos durante el proceso de proceso de germinación, que se germinación. La principal reserva de tipifican con su peso fresco: primero carbohidratos al inicio fueron los una rápida ganancia de peso fresco almidones (70 mg g-1 peso seco de debida a la imbibición, después una semilla) y los azúcares en meseta sin aumento que denota la concentraciones pequeñas (8 mg g-1). etapa de digestión y traslocación, y Durante la germinación se observó finalmente e iniciada con la emisión de una paulatina reducción en la la radícula, la emergencia y desarrollo concentración de almidones, hasta de la plántula, con una ganancia alcanzar 10 mg g-1 al cabo de 5 meses. exponencial en peso. En C. elegans, se La tasa de consumo promedio de detectó el aumento en peso fresco almidones durante el proceso de típico de la etapa inicial de la germinación fue de 12 mg g-1 mes-1. germinación, pero después hubo un Los azúcares alcanzaron niveles lento aumento. De cualquier forma así cercanos a 0 mg g-1 después de 5 quedó marcada la etapa de digestión y meses. La plántula se alimenta con traslocación, con un pequeño aumento estas reservas de carbohidratos en peso fresco y con la reducción de durante la germinación, hasta que es almidones debido a su transformación capaz de fotosintetizar (Figura 9.9). en azúcares y aprovechamiento. Finalmente fue analizado el peso fresco durante el proceso de

Figura 9.9. Concentración de azúcares y almidones durante el proceso de germinación de C. elegans.

69

Viabilidad. Para el lote estudiado se que cada planta produce entre 5 y 50 registró una viabilidad de 100 %. semillas. Jiménez et al. (2002), señalan 99.8 % de Almacenamiento. Un viabilidad. almacenamiento a temperatura Latencia ambiente implica pérdida importante de viabilidad a lo largo de un año. Ya A la semilla de esta especie se le limpiada la semilla, se seca a la sombra reporta latencia morfológica (RMGF, por 8 a 10 días y se guarda en frascos o 2000). Pero no siempre hay evidencia en arpillas de ixtle de tejido cerrado y de ella, como se muestra en el presente se almacena en sitios secos y trabajo. Es posible que presente una ventilados. También se recomienda latencia física o mecánica poco intensa, almacenar en frigorífico, sin perder de pues Mora et al. (2003) refieren que la vista que se trata de una semilla escarificación mecánica mejora recalcitrante. ligeramente la germinación. Tratamiento previo a la siembra. Regeneración natural Existe variabilidad en la latencia física Dispersión. La dispersión de las de la semilla y en las recomendaciones semillas se lleva a cabo por la para escarificar esta semilla. De esta gravedad y aves. Una ave, conocida en forma, Hernández (2000) recomienda la Huasteca como palsuquet (en sumergir la semilla en peróxido de náhuatl), come y dispersa las semillas. hidrógeno (H2O2) al 5% durante 15 Los manchones de esta palma deben min, para luego enjuagar ese patrón a que las semillas caen y abundantemente y poner a secar a la quedan en torno a la planta madre. sombra. Otras fuentes recomiendan escarificar con ácido sulfúrico (H2SO4) Tolerancia a la sombra. Esta palma es al 30% durante 3 min, seguido de tolerante a la sombra (Rzedowski, enjuague abundante y secado a la 1978). No obstante, debido a la sombra. Otra alternativa es la variabilidad genética, algunas semillas inmersión en agua caliente (40 °C), de la especie germinan bien sin seguida de frotación con las manos sombra. para remover la cáscara. Estos Tipo de germinación. Esta especie tratamientos o mejoran la capacidad presenta una germinación epígea. germinativa o aceleran el inicio de la germinación, la cual puede tardar de 6 Implicaciones para el manejo de la a 7 o hasta 12 meses en presentarse semilla en viveros cuando no se aplica tratamiento Cómo recolectar la semilla. La semilla pregerminativo alguno. La se recolecta entre diciembre y abril en escarificación mecánica mejora la . De acuerdo con Hernández capacidad germinativa de esta semilla (2000), en otras áreas se obtiene de (Mora et al., 2003). junio a octubre. El mismo autor indica

70

Literatura citada

Aguilar, A. R. I. 1986. El género Chamaedorea Will (Palmaceae), en el estado de Veracruz. Tesis profesional. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 138 p. Alatorre Cobos, J., y D. A. Rodríguez-Trejo, 2009. Concentración de carbohidratos y peso fresco durante la germinación de Chamaedorea elegans Mart. y factores que la afectan. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 15: 73-79. Buckley, D. S., T. L. Sharik, J. G. Isebrands. 1998. Regeneration of northern red oak: positive and negative effects of competition removal. Ecology 79(1): 65-78. González de C., M. 1984. Especies Vegetales de Importancia Económica en México. Porrúa. México. 305 p. Hernández, P. L. 2000. Manual para producción de palma camedor. INIFAP. Centro de Investigación Regional Golfo Centro. Campo Experimental El Palmar. México. Folleto Técnico 26. 23 p. Hodel, D. R. 1992. Chamaedorea Palms. The and Their Cultivation. The International Palm Society. Allen Press. Lawrence, Kansas. 338 p. Jiménez, V., A. Velázquez M., J. Jasso M., y M. A. Musálem S. 2002. Efecto de tratamientos en la germinación de palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.). Ciencia Forestal en México 27: 95-103. Martínez, M. 1987. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de plantas Mexicanas. F.C.E. México. Mora Aguilar, R., J. E. Rodríguez Pérez, A. Peña Lomeí, y V. Ramírez Lazo. 2003. Respuesta de Chamaedorea elegans Mart. a tratamientos de pregerminación. Revista Chapingo. Serie Horticultura 9: 135-142. Oyama, K. 1997. Conservation and exploitation of tropical resources: The case of Chamaedorea palm. Evolutionary Trends in 6: 26-39. Ramón, J. V. 2001. Estudio de la germinación y desarrollo de palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.) bajo condiciones controladas. Tesis de Maestría en Recursos Naturales, Especialidad Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx. 62 p. RMGF (Red Mexicana de Germoplasma Forestal). 2000. Periodos de recolección de semilla, almacenamiento y tratamientos pregerminativos de las principales especies que se utilizan en Pronare. Gaceta de la Red Mexicana de Germoplasma Forestal 4: 39-53. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México. 432 p.

71