AGO 17 #55 BARO INTER METRO ANÁLISIS DELAPOLÍTICA ENLARED INTERBARÓMETRO Análisis de la política argentina en la red Presentación

Damos a conocer un nuevo informe del Este trabajo se plasma en el presente INTERBARÓMETRO, correspondiente a los datos re- INTERBAROMETRO el cual pretende constituirse en cogidos durante el mes de JULIO de 2017. un aporte para la comprensión de las preocupacio- nes y expectativas de nuestra sociedad y una refe- ¿Por qué un Interbarómetro? Una de las caracterís- rencia para la toma de decisiones de los principales ticas de nuestra época es la velocidad e intensidad actores de nuestro sistema político. de los cambios sociales. Que existan problemas o crisis no es la novedad. La novedad es su velocidad La única manera de entender qué está pasando es de expansión y espiralización. Por eso, hoy, las orga- ver la evolución de las conversaciones. La herramien- nizaciones necesitan nuevas herramientas y meto- ta nos permite contar con una película de la situa- dologías para poder monitorear los cambios en las ción y no sólo fotos aisladas. preferencias y expectativas de la sociedad. La políti- ca no escapa a esta necesidad. El INTERBAROMETRO se basa en más de 140 millo- nes de documentos tomados desde septiembre de De forma creciente, Internet empieza a constituirse 2012 a la fecha de múltiples canales de la RED como en un territorio cada vez más importante de la red Prensa, Redes Sociales, Foros, Blogs, Multimedia, de conversaciones de la sociedad. En este orden de entre otros. ideas, la Fundación CIGOB (www.cigob.org.ar), en el marco de su misión, firmó un acuerdo de colabora- Los documentos que conforman el informe son cap- ción con la firma AUTORITAS CONSULTING (www. turados en función de que mencionen a alguno de los autoritas.es) para la explotación de la herramienta 93 políticos considerados hoy como más relevantes COSMOS, a los efectos de monitorear las conver- en el juego nacional. saciones en Internet referidas a actores, problemas de la vida cotidiana, preocupaciones sobre la econo- mía, canales de comunicación, entre otros aspectos que hacen a la conversación sobre la vida política en Argentina.

[email protected] // www.cigob.org.ar 2 1.1 POLÍTICOS MÁS MENCIONADOS Los 10 políticos más mencionados en JULIO sobre el total de 24 analizados

Macri 1° 32,6%

CFK 2° 22% Carrió 3° 11,1% Massa 4° 10,4%

Randazzo 5° 5%

Stolbizer 6° El presidente continúa 3,8% siendo el político más mencionado en el escenario digital (32.6%), le sigue Cristi- Vidal na Fernández de Kirchner en segundo lugar 7° 3,2% (22%). Ambos tuvieron un leve descenso respecto al mes anterior.

R.Larreta Sobresale el crecimiento de Elisa Carrió 8° 2,2% (11.1%) quien subió dos posiciones y se ubica en el tercer lugar. Asimismo los pre- candidatos Sergio Massa (10.4%) y Floren- Lousteau cio Randazzo (5%) descienden una posi- 9° 2,1% ción quedando en el cuarto y quinto puesto respectivamente.

Scioli Tanto Margarita Stolbizer (3.8%) como la 10° 1,9% gobernadora María Eugenia Vidal (3.2%) mantienen las posiciones alcanzadas du- rante el mes de junio ubicándose en el sex- to y séptimo puesto. En este mes Horacio Rodríguez Larreta (2.2%) supera apenas a Martín Lousteau (2.1%) en volumen de menciones, bajando el precandidato al no- veno lugar. Al igual que el mes anterior Da- niel Scioli se sitúa en el último lugar, con un leve descenso en sus valores (1.9%).

[email protected] // www.cigob.org.ar 3 1.2 POLÍTICOS MÁS MENCIONADOS Variaciones en el ranking

JUN 2017 JUL 2017

Macri Macri 1° 34,6% 1° 32,6% CFK CFK 2° 27,1% 2° 22% Massa Carrió 3° 7% 2 3° 11,1% Randazzo Massa 4° 6,2% 1 4° 10,4% Carrió Randazzo 5° 5,8% 1 5° 5% Stolbizer Stolbizer 6° 3,6% 6° 3,8% Vidal Vidal 7° 3% 7° 3,2% Lousteau R.Larreta 8° 2,5% 1 8° 2,2% R.Larreta Lousteau 9° 2,4% 1 9° 2,1% Scioli Scioli 10° 2,2% 10° 1,9%

líder

x sube x posiciones

x baja x posiciones

REFERENCIAS mantiene la posición

[email protected] // www.cigob.org.ar 4 2. EVOLUCIÓN DE LA CONVERSACIÓN Evolución semanal de menciones a los principales dirigentes

Filtran audio de escuchas entre Parrilli y CFK JULIO 2017 Macri viaja a Holanda Massa y Stolbizer Marcha #1A presentan Nace1Pais Debate por expulsión Polémica por deuda de # de De Vido Correo Argentino Paro de la CGT

Acusan a G. Arrribas por Entrevista a CFK en C5N coimas en la causa Odebrecht Mirtha Legrand entrevista a M. Macri Presentación candidatos para las PASO

Iniciativa #BajemosLosPrecios

80

70

60

50

40

30

20

10

0 01 08 15 22 29 05 12 19 26 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

CFK Scioli Carrió Massa Macri Stolbizer

Mauricio Macri continúa siendo el dirigente más mencionado en todas las semanas, aunque presentó un descenso paulatino a lo largo del mes, que comenzó con un pico en la primera semana de julio, finalizando el período con los valores más bajos del mes. Este leve descenso en su protagonismo puede deberse a la mayor presencia digi- tal de otros políticos debido a las elecciones. En cuanto a CFK su visibilidad presentó una baja en sus valores de más de diez puntos de la primera a la segunda semana del mes, para luego mantenerse con relativa estabilidad.

Se observa un crecimiento de menciones a Sergio Massa y Elisa Carrió en la cuarta semana de julio, explicadas potencialmente por la implicación de ambos candidatos en el intento de desafuero al diputado .

Daniel Scioli mantiene sus valores a la largo del mes promediando los dos puntos. Se observa en cambio, un fuerte pico en la presencia digital de Margarita Stolbizer durante la segunda semana del mes, en el marco de la campaña electoral. [email protected] // www.cigob.org.ar 5 3.1 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA Problemas más mencionados JULIO 2017

2. 1. 5. 4.

26,5% 20,9 11,3% 7,8% JUSTICIA SEGURIDAD EDUCACIÓN CORRUPCIÓN 6. 3. 8. 7.

7,3% 7,1% 7,1% SALUD 6,7% POBREZA JUBILACIONES TRANSPORTES 9. 10.

Una vez más, Corrupción y Justicia se ubican en los dos primeros lugares de las problemáticas más mencionadas en torno a la discusión política argentina en el territorio digital, ambas concentran un 45% de las menciones. En 6,6% 5,3% el mes de junio la temática Corrupción, encabeza el ran- DESOCUPACIÓN NARCOTRÁFICO king, superando a Justicia. Esta suba se motivó en gran medida por el intento de expulsión de Julio de Vido del Congreso.

En la tercera posición se ubica Seguridad, subiendo dos posiciones respecto al mes anterior cambio incidido en buena medida por la desaparición de la joven Anahí Be- nítez y a la intervención de la policía en el desalojo y represión a una toma de trabajadores de una fábrica de PepsiCo. En cuarto lugar se ubica Educación, que se man- tiene como una temática estable en dicho puesto. Los asuntos relacionados con Transporte suben a la cuarta posición, destacándose la multa de la CIADI al Estado por la expropiación de Aerolíneas . Y en sexto lugar se posiciona Jubilaciones y Pensiones, temática cu- yos valores descendieron a la mitad.

[email protected] // www.cigob.org.ar 6 3.2 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA Evolución de la conversación en torno a problemáticas FEB a JUL 2017

Justicia 1.292.409 Corrupción 1.147.900 Educación 745.632 Seguridad 526.888 Jubilaciones 440.882 Transportes 374.578 Pobreza 297.924 Salud 259.152 Energía 249.535 Inflación 245.735 Menciones

FEB MAR ABR MAY JUN JUL

El análisis de los últimos seis meses expone que las principales pro- blemáticas mencionadas en la conversación política digital son Co- rrupción y Justicia. Las cuales si bien eran las temáticas con mayor centralidad del período anterior, cobraron mayor protagonismo aún.

Educación y Seguridad se ubican en tercer y cuarto puesto, cobrando la primera problemática una notable relevancia en el primer semestre de 2017 debido a la conversación generada durante el año en torno al conflicto docente.

Si bien el tema Jubilaciones y Pensiones perdió algo de resonancia en el pasaje de junio a julio se dio un incremento de conversaciones en torno a Jubilaciones y Pensiones respecto al período anterior, reflejan- do el debate en torno a una posible reforma jubilatoria y la quita de pensiones por discapacidad.

[email protected] // www.cigob.org.ar 7 3.3 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA Temas de coyuntura más conversados en el mes JULIO 2017

El tema de coyuntura que generó de lejos el mayor volumen de conversación durante el mes de julio fue el intento de expulsión De Vido de la Cámara de Diputados. Asimismo tratándose julio del mes previo a la campa- ña electoral, las acciones proselitistas de los candidatos de cara a las PASO fueron un tópico importante en Internet. Otras temá- ticas coyunturales de importancia fueron la situación política en Venezuela, la represión a trabajadores de la compañía PepsiCo y la situación judicial de Milagro Sala. Asume Trump 19,3% [email protected] // www.cigob.org.ar 8 4.1 RANKING DE rEFERENTES POR TEMAS JULIO 2017 Corrupción Macri 1° 25,8% CFK 2° 21,9% Carrió 3° 15,6% Massa 4° 8,2% Stolbizer 5° 5,4%

Justicia Macri 1° 27,5% CFK 2° 23,6% Carrió 3° 15,9% Massa 4° 8,5% Randazzo 5° 2,4%

Seguridad Macri 1° 23,9% CFK 2° 10,8% Donda 3° 9,8% Carrió 4° 8,6% P. Bullrich 5° 6,4%

El dirigente más mencionado en torno al tema Corrupción es el presidente Mauricio Macri (25.8%) seguido en segundo lugar por CFK (21.9%) con un porcentaje menor de menciones que en el mes anterior. Con una relevante suba Elisa Carrió (15.6%) también se ubica en el centro de la conversación en torno a este tema debido a sus denuncias contra el diputado Julio De Vido

En cuanto a Justicia se mantienen Macri y CFK como los dirigentes más mencionados con un volumen de 27.5% y 23.6% respectivamente. En lo que refiere a la temática Seguridad Mauricio Macri (23.9%) es el actor más vinculado seguido por CFK (10.8%). Sobresale la presencia de Victoria Donda (9.8%) en el ranking de políticos más men- cionados en torno a la temática, debido a su posición respecto a la represión política en Venezuela [email protected] // www.cigob.org.ar 9 4.2 RANKING DE rEFERENTES POR TEMAS JULIO 2017

Educación Macri 1° 27,6% CFK 2° 16% R.Larreta 3° 9,7% A.Kirchner 4° 8,6% E.Bullrich 5° 7,6%

Transportes Macri 1° 25,7% CFK 2° 14,4% Dietrich 3° 11,1% Randazzo 4° 10,7% Massa 5° 6,9%

Jubilaciones Macri 1° 30,8% Massa 2° 21% CFK 3° 17,8% Scioli 4° 5%

Stolbizer 5° 3,2%

El presidente Mauricio Macri también es el político más mencionado con respecto a las problemáticas Educación y Transportes, seguido también en estos casos por Cristi- na Fernández de Kirchner. En lo que respecta a la temáti- ca Jubilación y Pensiones Macri continúa protagonizando la conversación pero en segundo lugar se posiciona Ser- gio Massa. [email protected] // www.cigob.org.ar 10 5.1 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA ASOCIADOS A LOS REFERENTES

mauricio Macri

%

25

20

15

10

5

0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Corrupción Justicia Pobreza Seguridad Educación Energía

[email protected] // www.cigob.org.ar 11 5.2 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA ASOCIADOS A LOS REFERENTES

Cristina Fernández de Kirchner % 45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Corrupción Jubilaciones Justicia Educación Seguridad Salud

[email protected] // www.cigob.org.ar 12 5.3 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA ASOCIADOS A LOS REFERENTES

maría Eugenia Vidal

%

50

40

30

20

10

0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Corrupción Justicia Medio Ambiente Educación Seguridad Salud

[email protected] // www.cigob.org.ar 13 5.4 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA ASOCIADOS A LOS REFERENTES

Sergio Massa

% 50

40

30

20

10

0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Corrupción Narcotráfico Justicia Inflación Situación Fiscal Jubilaciones

[email protected] // www.cigob.org.ar 14 5.5 TEMAS EN TORNO A LA POLÍTICA ASOCIADOS A LOS REFERENTES

Elisa Carrió

%

80

70

60

50

40

30

20

10

0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Corrupción Narcotráfico Justicia Jubilaciones Seguridad Educación

[email protected] // www.cigob.org.ar 15 6. funcionarios MÁS MENCIONADOS Los 5 funcionarios nacionales más mencionados en JULIO

Peña 1° 80.425

E.Bullrich 2° 74.245 1

Frigerio Entra al 3° 58.544 ranking

Dietrich Entra al 4° 45.243 ranking

Aguad Entra al 5° 28.382 ranking

Durante este mes, el funcionario más mencionado fue Marcos Peña, en torno a quien se generó mucha conversación a partir de sus declaraciones sobre los planes económicos del gobierno pos- teriores a las elecciones, al asegurar que no se iba a realizar un plan de ajuste económico. El segundo lugar lo ocupa la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, quien defendió el desalojo de Pep- sico llevado a cabo por la policía de la provincia de Buenos Aires alegando que se hizo bajo una orden judicial. Además su presencia en el programa de Mirtha Legrand y consecuente discusión con Mariana Nannis generó un importante volumen de conversación.

[email protected] // www.cigob.org.ar 16 7. TEMAS MÁS CONVERSADOS POR DÍA

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2 3 1

STOLBIZER CON MIRTHA LEGRAND

2 3 4 5 6 7 8

M. LEGRAND PIDE DISCULPAS TOMBOLINI Y MACRI EN INICIATIVA DE MASSA PARA POR FALSA ACUSACIÓN A TAIANA SU COCINA PIDEN DESAFUERO DE DE VIDO REUNIÓN DE G20 RENUNCIAR A FUEROS

9 10 11 12 13 14 15

NUEVAS DESALOJO Y REPRESIÓN CFK EN MAR ACTO POR EL 9 DE JULIO ESCUCHAS A CFK SITUACIÓN DE GILS CARBÓ TRABAJADORES DE PEPSICO DEL PLATA

16 17 18 19 20 21 22

PROMUEVEN EXPULSAR A DE VIDO DEL INTENTAN EXPULSAR A FALLO DEL CIADI POR DENUNCIAN PRIVATIZACIÓN DE ARSAT CONGRESO VENEZUELA DEL MERCOSUR EXPROPIACIÓN DE AA

23 24 25 26 27 28 29

FALLO DEL CIADI POR EXPROPIACIÓN DE AA PROMUEVEN EXPULSAR A DE VIDO DEL CONGRESO MACRI EN LA RURAL

30 31

MASSA EN PROGRAMA MACRI ENVÍA SU APOYO DE MIRTHA LEGRAND A LOS VENEZOLANOS JULIO

[email protected] // www.cigob.org.ar 17 ANÁLISIS ACTORES

siempre consigue entrar al ranking de los políticos más Ranking de políticos mencionados. Pero este mes Larreta superó a Lousteau y subió una posición, aunque la diferencia sea muy pe- queña. Este ascenso puede explicarse por las denuncias Si bien Mauricio Macri continúa siendo el político con ma- de que un familiar directo de Larreta recibió contratos del yor cantidad de menciones en el escenario digital se ob- Ejecutivo capitalino para la construcción de terrazas y jar- serva una merma en el porcentaje relativo en relación con dines verdes y el supuesto despido de un periodista de otros actores cuyo incremento se relaciona con la campa- Telám quien realizó a Larreta una pregunta sobre sobre- ña electoral llevada a cabo durante el mes de julio. El por- precios en la construcción. centaje obtenido este mes (32.6%) representa el guarismo más bajo obtenido por el presidente en lo que va del año. Como hecho a destacar surge su presencia en la reunión por el G20, las denuncias por la supuesta privatización de Evolución ARSAT, su gira realizada por las provincias de cara a las elecciones y los mensajes de apoyo a los venezolanos en La evolución de Mauricio Macri presentó un descenso gra- el contexto de la crisis política de dicho país. dual durante el transcurso del mes: sus números variaron de 45.5% al inicio de julio para finalizar con más de diez Cristina Fernández de Kirchner (22%) mantiene el segun- puntos menos en 33.7%. El pico inicial se relaciona, entre do puesto en el ranking, pero desciende respecto al pico otras cosas, con su presencia en la reunión de países alcanzado en junio luego del anuncio de su candidatura. cumbre celebrada en Hamburgo, así como su apoyo al pe- La ex Presidenta recibió muchas menciones a partir de la dido de desafueros de De Vido. Su descenso paulatino se revelación de nuevas escuchas en el programa de Jorge puede explicar por el aumento relativo de otros candidatos Lanata, además del contexto de campaña electoral, en frente a las PASO. especial el acto realizado en la ciudad de Mar del Plata. Si bien CFK mantiene un promedio intersemanal similar Elisa Carrió (11.2%) se posiciona en el tercer lugar de la al del mes de junio, no vuelve a alcanzar el pico genera- lista de los políticos más mencionados en la conversa- do por la anunciación de su candidatura. Los porcentajes ción digital argentina. Durante el mes de julio la candi- más altos se registran en la segunda y tercer semana de data duplicó su promedio histórico que suele rondar los julio 30.5% y 30.7 % respectivamente. A pesar del acto 6 puntos porcentuales. El aumento de su visibilidad se realizado en Mar del Plata el 14 de julio, su aumento de relaciona con las denuncias realizadas en torno al caso De visibilidad en Internet parece estar más relacionado a su Vido, donde Carrió promovió activamente su expulsión del denuncia en las redes respecto a la supuesta privatiza- Congreso, y distintas actividades de campaña. ción de ARSAT, la acusación realizada por el Presidente hacia su gestión tras el fallo de la CIADI por Aerolíneas A pesar de haber descendido una posición, Sergio Massa Argentinas y su nombramiento recurrente en la discusión (10.4%) presentó un aumentó en el porcentaje que venía respecto a De Vido. promediando en los últimos tres meses. Además de sus actividades de campaña, la suba puede ser explicada por El pedido de desafuero de De Vido y la posterior votación su iniciativa en el Congreso por la renuncia de sus fue- sobre su expulsión del Congreso cosechó una conversa- ros parlamentarios, la cual fracasó por falta de quórum. ción digital que involucró a múltiples actores políticos. Además se destaca su presencia en el programa de Mirtha Es el caso de Elisa Carrió y Sergio Massa, alcanzando un Legrand y las menciones relacionadas con su nombre en pico de 19.1% y 16.4% respectivamente. La precandidata lo referente al intento de expulsión de De Vido. de Cambiemos fue una firme promotora de su expulsión y el líder del Frente Renovador apoyó su desafuero pero Ocupando el sexto puesto, Margarita Stolbizer (3.8%) re- también estuvo incluido en conversaciones respecto a la cibió mayoría de menciones en relación a la campaña del expulsión. frente 1País que conforma junto con Massa y la sesión parlamentaria por la renuncia a los fueros. Asimismo visitó el programa de Legrand a principios de mes, ganando en visibilidad.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríugez Larreta, no [email protected] // www.cigob.org.ar 18 ANÁLISIS PROBLEMÁTICAS

exclusión de De Vido bajo la figura jurídica de “inhabilidad Demandas más mencionadas moral” pero a la hora de la votación no se consiguió el nú- mero necesario para llevar a cabo el proceso de expulsión.

Casi la mitad de la conversación digital en argentina se Asimismo tratándose julio del mes previo a la campaña concentra en torno a dos temáticas clave: Corrupción y electoral, las acciones proselitistas de los candidatos de Justicia. En lo que refiere a Corrupción fue central el caso cara a las PASO fueron un tópico importante en Internet, De Vido, el diputado acumula múltiples causas judiciales incluyendo actos públicos, la presencia de candidatos en en su contra, entre ellas, por enriquecimiento ilícito, coau- programas televisivos y declaraciones de campaña. toría de la tragedia de Once y compra de chatarra ferrovia- ria a España y Portugal. En lo que respecta a Justicia, se Otras temática coyuntural de importancia fue la situación destaca el pedido de renuncia de la Procuradora General política en Venezuela, cuya repercusión en el país estuvo de la Nación , Alejandra Gils Carbó, a quien le fueron reali- relacionada con la presión ejercida por el Presidente para zadas varias denuncias por corrupción y designaciones ar- suspender al país del Mercosur, el anuncio del retiro de la bitrarias en el ámbito judicial. Además sobresale el pedido Orden del Libertador San Martín y los mensajes de apoyo de la CIDH por el cambio en la condición de reclusión de la por parte del Macri a la población venezolana a través de acusada Milagro Sala. las Redes Sociales.

Seguridad es la tercera temática más preponderante y en En el cuarto puesto, entre los temas de coyuntura, se ubi- esta ocasión se destacan dos acontecimientos: la repre- ca el desalojo y represión a trabajadores de la compañía sión y desalojo por parte del cuerpo de Infantería de la PepsiCo por parte del cuerpo de Infantería de la Policía Policía Bonaerense a los trabajadores de PEPSICO, luego Bonarense. En quinto lugar se ubica la situación judicial de de una ocupación de las instalaciones ante un inminente Milagro Sala, que generó conversación a partir del fallo de traslado de la empresa, y, finalizando el mes, la desapa- la CIDH que recomendó prisión domiciliaria. rición de Anahí Benitez, una joven de Lomas de Zamora, hecho que reavivó las consignas del movimiento “Ni Una Menos” y puso en marcha un proceso de búsqueda que finalizó el 4 de agosto con el hallazgo de su cadáver.

En el tercer puesto se ubica la temática Educación. En el mes de julio cobró centralidad el conflicto docente en Santa Cruz con el desalojo a los docentes que mantenían tomada la sede del Consejo Provincial de Educación por parte de la Infantería. También se destaca la asunción de Alejandro Finocchiaro que remplazó a Esteban Bullrich por su candidatura a senador. En cuarto puesto sube una po- sición la problemática en torno a transportes, destacán- dose la multa dictada por el Tribunal Arbitral del Banco Mundial (CIADI) que ordenó al Estado argentino a pagar US$ 320 millones más intereses. Temas de coyuntura

El tema de coyuntura que generó mayor volumen de con- versación en el territorio digital fue el intento de expulsión del diputado por el FPV-PJ, Julio De Vido, quien se encuen- tra procesado en varias causas. Se intentó avanzar en la [email protected] // www.cigob.org.ar 19 SOBRE EL INTERBARÓMETRO Metodología

En septiembre de 2012 la Fundación CiGob comen- La información obtenida es clasificada luego según el zaba a sistematizar información sobre las conver- dimensionamiento estratégico definido por un equipo saciones digitales en torno a la política argentina, de la Fundación CiGob, a partir del cual se clasifica para publicar el primer INTERBARÓMETRO en abril la gran cantidad de datos obtenidos, permitiendo ex- de 2013. El objetivo: monitorear la conversación en traer información de valor sobre las conversaciones internet que gira alrededor de referentes del juego que giran alrededor de los actores de relevancia del político nacional. escenario político nacional.

El informe se elabora a partir de los datos generados Estas categorías permiten obtener información cla- por la herramienta COSMOS (desarrollada por la firma sificada según los criterios de búsqueda y explotar Autoritas Consulting) de análisis de las conversacio- información sobre la base del cruce entre categorías nes que se mantienen en Internet, que captura de forma permanente todos los documentos (noticias, Ejemplo: la información se puede ordenar de forma tuits, posteos en Facebook, blogs, etc.) que de forma directa por menciones a cada político o menciones abierta y pública se generan en la Red y que men- sobre los problemas sobre los cuales se conversa cionan a alguno de los políticos que conforman la en la Red. El cruce de estas categorías, POLÍTICOS muestra. Y TEMAS, permite obtener una nueva información so- bre cómo está asociado, en la red de conversacio- La muestra principal está conformada por una selec- nes, cada político con los temas más relevantes. ción de 24 de los principales actores políticos nacio- nales de la actualidad: Axel Kicillof, Adolfo Rodríguez Es importante destacar que no se trata de un estudio Saá, Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli, de opinión pública tradicional donde se utiliza el mé- Diego Bossio, Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Florencio todo de encuesta o entrevista controlada, sino que se Randazzo, Felipe Solá, Gabriela Michetti, Gustavo construye a partir del manejo de grandes volúmenes Saenz, Hugo Moyano, Horacio Rodríguez Larreta, de datos a partir de los cuales, y gracias a la explota- , Julián Domínguez, José Manuel De ción de la herramienta de escucha activa COSMOS, la Sota, , Martín Lousteau, podemos realizar múltiples reportes en función de Mauricio Macri, Marcos Peña, Margarita Stolbizer, las distintas observaciones que deseamos realizar María Eugenia Vidal, Rogelio Frigerio y Sergio Massa, en torno a estos datos. a la que se le suma los principales funcionarios del gobierno nacional, los gobernadores y referentes des- tacados del arco parlamentario.

Las palabras de búsqueda definidas son las formas habituales con las que se denominan en Internet a los actores políticos seleccionados y son la base sobre la cual se construye la información que se analiza.

[email protected] // www.cigob.org.ar 20 www.cigob.org.ar [email protected]

@fundacioncigob

FundacionCiGob