Lmles Brochure Final 2.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Joly: Un Grupo De Comunicación Andaluz Dentro De La
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Labio Bernal, Aurora Joly: un grupo de comunicación andaluz dentro de la estructura de la prensa escrita en España Ámbitos, núm. 5, julio-diciembre, 2000, pp. 225-240 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16800512 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁMBITOS. Nº 5. 2º Semestre de 2000 (pp. 225-240) Joly: un grupo de comunicación andaluz dentro de la estructura de la prensa escrita en España Dra. Aurora Labio Bernal Profesora de Estructura de la Información Facultad de Ciencias de la Información Universidad de Sevilla RESUMEN En la Estructura de la prensa escrita en España los pequeños grupos de comunicación que funcionan a nivel local o regional están logrando hacerse con un importante hueco frente a los grandes imperios mediáticos nacionales. Es el caso del ejemplo que este artículo analiza, el Grupo Joly, que con una origen local y centrado en un sólo medio, Diario de Cádiz, están extendiendo sus tentáculos a otras facetas de la comunicación y a otros lugares de la geografía- andaluza, como Sevilla o Córdoba. ABSTRACT In the Spanish Press Structure, small communication groups, that work at local or regional level, are getting enough importance in front of the big national media empires. This article analyses one of these cases, Joly Group, that started as a local newspaper called Diario de Cádiz in last century. -
Presentación De Powerpoint
EL MUNDO EDICIONES Dpto. MKT publicitario. UN GRAN MEDIO EN DISTINTOS SOPORTES Y DISPOSITIVOS La presencia de la información en estos soportes y dispositivos hacen atractiva cualquier inserción en El Mundo o elmundo.es + INFO Dpto. MKT publicitario. PUBLICITARSE EN EL MUNDO, IMPACTO GARANTIZADO +35,7 M +346 M 511.000 Usuarios únicos Páginas vistas Lectores 286.000 lectores exclusivos que no leen ningún otro periódico de información general (El País, ABC, La Razón). + INFO RRSS: +7,4 millones de seguidores Fuente: EGM 2º Acu. 2021. Fuente: Google Analytics junio 2021 IP España. RRSS julio 2021 Dpto. MKT publicitario. EL PERFIL MÁS CUALIFICADO PAPEL WEB SEXO (%) 64% hombres 40% hombres 36% mujeres 60% mujeres EDAD (%) De 25 a 54 años De 25 a 54 años 49% 51% Clases altas y 88% - medias (%) 76% de los lectores de El Mundo tienen estudios universitarios, superiores y medios. Fuentes: EGM 2º ACU 2021 / Google Analytics junio 2021 IP España. Dpto. MKT publicitario. Un gran medio en distintos soportes y dispositivos… El Mundo, un p e r i ó d i c o c o n g r a n prestigio y credibilidad q u e r e p e r c u t e positivamente s o b r e l a s m a r c a s q u e se publicitan, ANDALUCÍA o f r e c i e n d o u n a g r a n o f e r t a de segmentación en su e d i c i ó n de Andalucía. Y t a m b i é n , El M u n d o A n d a l u c í a en ORBYT w w w . -
Direcciones Interesantes De Internet
http://www.vinuesa.com DIRECCIONES INTERESANTES DE INTERNET Ayuntamiento de Las Palmas de GC www.laspalmasgc.es Cabildo de Gran Canaria www.grancanaria.com Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org Gobierno Nacional www.la-moncloa.es Fotos de Canarias www.fotosdecanarias.com Casa de S.M. el Rey www.casareal.es Boletín Oficial del Estado www.boe.es Boletín Oficial de Las Palmas www.boplaspalmas.com Boletín Oficial de Canarias www.gobiernodecanarias.org/boc Promoción Turística de Las Palmas GC www.promocionlaspalmas.com Fotos de Canarias www.fotosdecanarias.com Patrimonio Nacional www.patrimonionacional.es Agencia Tributaria www.aeat.es Guaguas Municipales www.guaguas.com Guaguas Global www.globalsu.net Iberia www.iberia.com Spanair www.spanair.com Air Europa www.aireuropa.es Binter Canarias www.bintercanarias.com Trasmediterranea www.trasmediterranea.es Naviera Armas www.navieraarmas.es Lineas Fred Olsen www.fred-olsen.es RENFE www.renfe.es Transportes Alsa (Península) www.alsa.es Vuelos y hoteles baratos en internet www.rumbo.es Vuelos y hoteles baratos en internet www.atrapalo.com Vuelos y hoteles baratos en internet www.edreams.com Periodico Digital de Canarias www.canariasahora.com Canarias 7 www.canarias7.es La Provincia www.laprovincia.es El Día www.eldia.es El Mundo www.elmundo.es ABC www.abc.es El País www.elpais.es La Razón www.larazon.es Diario Marca www.marca.es Diario AS www.as.com Periódico norteamericano www.usatoday.com Periódico norteamericano www.nytimes.com Periódico norteamericano www.latimes.com Periódico norteamericano -
La Mujer En Los Diarios Deportivos Españoles De Referencia. Un Análisis Comparativo De Marca Y As
La mujer en los diarios deportivos españoles de referencia. Un análisis comparativo de Marca y As Rubén Garrote Fliquete Año académico 2015/2016 Grado en Periodismo [email protected] 2 Resumen: El periodismo deportivo es una de las ramas de la comunicación a la que más se le acusa de discriminar a las mujeres. Este trabajo de investigación tiene el objetivo principal de plasmar la desigualdad a la que están sometidas las deportistas y averiguar cuál de los dos diarios más vendidos en España las vulnera más. Los méritos de las deportistas quedan en el desconocimiento general de la población. Las veces en las que sí que se informa de las mujeres se hace a través de un trato discriminatorio. Los resultados obtenidos muestran que hay diferencias considerables en el número de artículos periodísticos destinados a cada sexo y que las deportistas ocupan un lugar secundario. Palabras clave: prensa deportiva, Marca, As, mujer, deporte, discriminación, sexismo, estereotipos. 3 Índice 1) Introducción……………………………………………………………….......5-7 1.1 Objetivos…………………………………………………….….…….........6-7 1.2 Hipótesis………………………………………………………..….............7 2) Revisión de la literatura: Mujer, comunicación y deporte…….……..…..7-13 2.1 La mujer en el deporte……………………………………………………7-8 2.2 El sexismo informativo en el periodismo deportivo……………..…......8-12 6.2.1 La invisibilización de las deportistas………………………..……8-9 6.2.2 El sexismo lingüístico: el sexismo léxico y el sintáctico…..........9-10 6.2.3 La transmisión de estereotipos…………………………..….........10-12 2.3 La cobertura mediática -
Las Mujeres En La Prensa Deportiva Española Durante Los Juegos Olímpicos De Río 2016
ARTÍCULOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62236 Las mujeres en la prensa deportiva española durante los juegos olímpicos de Río 2016 Guadalupe del Carmen Rangel Amo1; María del Mar Ramírez Alvarado2 Recibido: 30 de octubre de 2017 / Aceptado: 16 de abril de 2018 Resumen. Diversos estudios muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en la prensa deportiva y que los medios de comunicación mantienen un discurso sexista. El propósito del presente trabajo ha sido analizar la representación de las mujeres en la prensa deportiva española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde la participación ha sido paritaria. Para ello se han analizado de forma cuantitativa las informaciones relativas a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en Marca, As y Mundo Deportivo. Los resultados muestran que, aunque los hombres protagonizan la información deportiva relativa a los Juegos Olímpicos, las informaciones sobre mujeres ha sido mayor de la esperada y, salvo casos puntuales, no estereotipada, lo que lleva a afirmar que los Juegos Olímpicos suponen un marco importante para que los medios visibilicen el deporte femenino y que éstos deberían continuar en esa línea durante el resto del año. Palabras clave: Juegos Olímpicos; Río 2016; prensa deportiva; deporte y género; deporte femenino; mujeres y deporte. [en] Women in the Spanish sports press during the Rio 2016 Olympic games Abstract. Several studies show that women are underrepresented in the sports newspaper and that the media use a sexist discourse. The purpose of the present study is to analyze the representation of women in the Spanish sports newspaper during the Rio 2016, where male/female participation was quite balanced. -
Redalyc.OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA a LA
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Ginesta, Xavier; Gómez, Mariela; Serrat, Jordi OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA EN LA PRENSA DEPORTIVA Y LAS REDES SOCIALES Ámbitos, núm. 20, 2011, pp. 197-215 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16821321010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 197 OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA EN LA PRENSA DEPORTIVA Y LAS REDES SOCIALES 1 Xavier Ginesta (Universitat de Vic) [email protected] Mariela Gómez (Universitat Oberta de Catalunya) [email protected] Jordi Serrat (Universitat de Vic) [email protected] Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la cobertura que los principales periódicos deportivos catalanes (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu y Gol) hicieron de la campaña a la presidencia del FC Barcelona (Barça) de junio de 2010 y que acabó ganando Sandro Rosell. La investigación compara esta cobertura con la información de campaña aparecida en las redes sociales Twitter y Facebook usadas por cada candidatura y analiza si el uso de estas nuevas herramientas 2.0 influyó en la visibilidad de los candidatos en la prensa tradicional. Palabas-clave: Elecciones FC Barcelona, prensa deportiva, redes sociales y agenda temática. Abstract: The objective of this article is analyzing the coverage of the FC Barcelona (Barça) presidential elections (June, 2010) in the mainstream Catalan sport press (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu and Gol). -
National, Sectorial, and Regional Groups1
INVESTIGACIONES Y DOCUMENTOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 https://dx.doi.org/10.5209/esmp.72928 Media Concentration in Spain: National, sectorial, and regional groups1 Juan Pablo Artero-Muñoz2, Ricardo Zugasti3 y Sira Hernánez-Corchete4 Recibido: 11 de diciembre de 2020 / Aceptado: 30 de mayo de 2021 Abstract. In Spain, the media market structure is made up of very different media groups, making it necessary to identify and classify them in a clear and coherent manner. To do so, this article collects secondary information from media companies’ websites and from audience measurement institutions. Results identify 50 media groups with activity in the Spanish market. They are classified into three categories according to the type of outlet, including national, sectorial, and regional. The current structure is based on recent developments in the last four decades of democracy among newspapers, magazines, radio, television and digital media. Keywords: Media concentration; Spain; media groups; media structure; media history [es] Concentración mediática en España: grupos nacionales, sectoriales y regionales Resumen. La estructura de la comunicación en España está formada por muy diferentes grupos de medios, lo que hace necesario identificarlos y clasificarlos de un modo claro y racional. Para ello, este artículo recaba información secundaria de los propios sitios web de las compañías y de las instituciones de referencia para la medición de audiencias. Los resultados identifican 50 grupos de comunicación con actividad en el mercado español. Se clasifican de acuerdo al tipo de medios que incluyen en tres categorías: grupos nacionales, sectoriales y regionales. La actual estructura se explica por la evolución reciente en las últimas cuatro décadas de democracia de los diarios, revistas, radios, televisiones y medios digitales. -
El Tratamiento Mediático Del Dopaje En El Periodo De Transición Democrática1
EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DEL DOPAJE EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA1 MEDIA TREATMENT OF DOPING DURING THE DEMOCRATIC TRANSITION PERIOD Noemi García-Arjona*; Jean Nicolas Renaud** y Guillaume Routier*** *Universidad Politécnica de Madrid, Grupo de Investigación ESHAFYD (Estudios Sociales y Humanistas en la Actividad Física y el Deporte); **ENS-Cachan Antenne de Bretagne, Laboratorio VIP&S (Violences, Identités, Politiques et Sport) EA 4636, Francia; ***Université Européenne de Bretagne - Rennes 2, Laboratorio VIP&S (Violences, Identités, Politiques et Sport), EA 4636, Francia. [email protected] Resumen: La actualidad deportiva no deja de mostrarnos el enorme impacto mediático del dopaje, y la importancia de cómo el deportista objeto de sospecha aparece expuesto, ya sea para alabarlo o para juzgarlo. Sin embargo, esta relación ya tiene sus precedentes en la historia reciente, siendo el periodo del tardofranquismo y la transición democrática clave para la sociedad y para el deporte en el contexto español, y que tomamos como referencia. A través de la prensa especializada (Marca, Mundo Deportivo, As), se va a analizar el papel histórico que los medios deportivos en España han desempeñado con relación al atleta sospechoso de dopaje: unas veces bajo la “ley del silencio”, otras bajo una aparente ingenuidad, y en ocasiones comprensivos con las vicisitudes del deportista. Palabras clave: prensa; dopaje; España; héroe; moral deportiva. Abstract: Current sport situation continues to show the enormous media impact of doping, and the importance of how the athlete under suspicion appears exposed, either to praise or to judge. However, this relationship has its precedents in recent history, having as reference the period of the last years of Franco’s regime and early times of democratic transition, due to its importance for the society as well as for sport in the Spanish context. -
El Diseño De Los Medios Deportivos Marca Y As
EL DISEÑO DE LOS MEDIOS DEPORTIVOS MARCA Y AS GRADO EN PERIODISMO Autor: Daniel Simón González Tutor: Juan Pablo Mateos Abarca Madrid, junio 2020 ÍNDICE RESUMEN .......................................................................................................... 3 ABSTRACT ......................................................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 5 1.1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 5 1.2. OBJETIVOS .............................................................................................. 6 1.3. ESTRUCTURA ......................................................................................... 7 1.4. METODOLOGÍA ....................................................................................... 8 2. DESARROLLO ................................................................................................ 9 2.1. NACIMIENTO DE LAS PÁGINAS WEB: CÓMO SE CREARON Y SURGIERON ................................................................................................. 10 2.2. PARÁMETROS DE ANÁLISIS: PORTADAS, BARRAS DE MENÚ, TIPOGRAFÍAS, COLORES, LOGO, ORGANIZACIÓN DE ARTÍCULOS, REDES SOCIALES. ...................................................................................... 12 2.2.1 Portada .............................................................................................. 13 2.2.2. Barra de menús -
Facultad De Filosofía Y Letras
CURSO 2015-2016 Facultad de Filosofía y Letras Grado en Periodismo La imparcialidad en el periodismo deportivo: Rafael Nadal vs David Ferrer. Análisis de los diarios Marca y As durante la segunda semana de Roland Garros 2013 Alumno(a): David Valle García Tutor(a): Salvador Gómez García Convocatoria: Enero 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ......................................................................................................... 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 6 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS........................................................................................... 6 METODOLOGÍA.......................................................................................................................... 7 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 8 DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL PERIODISMO DEPORTIVO .............................................................. 9 EL PERIODISMO DEPORTIVO EN ESPAÑA ................................................................................ 11 EL PERIODISMO DEPORTIVO EN LA ACTUALIDAD ................................................................... 13 TRABAJO DE CAMPO ................................................................................................................. -
Annual Scientific Report Institut D’Investigació Biomèdica De Girona Dr
2016 Annual scientific report Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta 2 ANNUAL SCIENTIFIC REPORT IDIBGI 2016 3 ANNUAL SCIENTIFIC REPORT IDIBGI 2016 4 ANNUAL SCIENTIFIC REPORT IDIBGI 2016 INDEX 6 14 26 INTRODUCTION FACTS AND FIGURES NEWS PRESENTATION JOURNALS IDIBGI’S ORGANIZATION Board of Trustees ExecutiVE Board 36 46 64 METABOLISM AREA NEUROSCIENCE AREA CARDIOVASCULAR AREA MICROBIOLOGY AND INFECTION OF AGING, DISABILITY AND HEALTH CARDIOVASCULAR GENETICS CRITICALLY ILL PATIENTS CEREBROVASCULAR PATHOLOGY EPIDEMIOLOGY AND RESEARCH DIGESTIVE DISEASES AND MEDICAL IMAGING IN VASCULAR HEALTH MICROBIOTA RESEARCH GROUP MENTAL HEALTH AND EPIDEMIOLOGY NUTRITION, EUMETABOLISM AND ACTIONS, PREVENTION AND RESULTS HEALTH NEURODEGENERATION OBESITY AND CARDIOVASCULAR RISK AND NEUROINFLAMMATION IN PEDIATRY MATERNAL AND FETAL METABOLIC RESEARCH RESPIRATORY GROUP: BRONCHIECTASIES AND OTHER RESPIRATORY DISEASE 82 98 128 ONCOLOGY AND HEMATOLOGY GROUPS ASSOCIATED PUBLic DiscLosure AREA WITH THE IDIBGI activities CHROMOSOME REPLICATION SEMINARS DESCRIPTIVE EPIDEMIOLOGY, ICS Visits GENETICS AND CANCER PREVENTION INTERNAL MEDICINE Winners of the IDIBGI Award 2016 HEMATOLOGY NEPHROLOGY FUNDRAISING hEPATOBILIARY & PANCREATIC SURGERY AND ONCOLOGY ANNEXES MOLECULAR ONCOLOGY 103 Clinical Trials List UNIVERSITY OF GIRONA BIOCHEMISTRY OF CANCER COMPUTER VISION AND ROBOTICS CONTROL ENGINEERING AND INTE- LLIGENT SYSTEMS - MEDICINE AND HEALTH HEALTH AND HEALTHCARE HEALTH PSYCHOLOGY NEW THERAPEUTIC TARGET LAB - UNIT OF ONCOLOGY MICELAB - Modelling, Identifica- tion and Control Engineering PROTEIN ENGINEERING STATISTICS AND DATA ANALYSIS STATISTICS, ECONOMETRICS AND HEALTH (GRECS) 5 ANNUAL SCIENTIFIC REPORT IDIBGI 2016 INTRODUCTION PRESENTATION The Girona Biomedical Research Institute (IDIBGI) is a public research centre that aims to be at the center of translational biomedical and health research in the province of Girona. IDIBGI belongs to the Catalan Network of Research Centres of the Generalitat de Catalunya (CERCA). -
Redalyc.Periodismo Emprendedor: El Periodismo Deportivo En España
Revista Latina de Comunicación Social E-ISSN: 1138-5820 [email protected] Universidad de La Laguna España Manfredi Sánchez, JL; Rojas Torrijos, JL; Herranz de la Casa, JM Periodismo emprendedor: el periodismo deportivo en España Revista Latina de Comunicación Social, núm. 70, 2015, pp. 69-90 Universidad de La Laguna Canarias, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81948469005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Latina de Comunicación Social # 070 – Páginas 69 a 90 Investigación financiada | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1035 | ISSN 1138-5820 | Año 2015 Cómo citar este artículo / Referencia normalizada JL Manfredi Sánchez, JL Rojas Torrijos, JM Herranz de la Casa (2015): “Periodismo emprendedor: el periodismo deportivo en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 69 a 90. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1035-UC/05es.html DOI: 10.4185/RLCS-2015-1035 Periodismo emprendedor: el periodismo deportivo en España Entrepreneurial journalism: Sports journalism in Spain JL Manfredi Sánchez [CV] [Orcid] [GS] Profesor Contratado Doctor. Facultad de Periodismo. Universidad de Castilla-La Mancha (España) - [email protected] JL Rojas Torrijos [CV] [Orcid] [GS] Profesor Asociado. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla (España) - [email protected] JM Herranz de la Casa [CV] [Orcid] [GS] Profesor Ayudante Doctor. Facultad de Periodismo. Universidad de Castilla-La Mancha (España) - [email protected] Abstracts [ES] Introducción.