AYUNTAMIENTO DE ()

PLENO

Acta nº: 05/11

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE 01-09-2011

En el salón de sesiones de la Casa Consistorial de Berlanga de Duero (Soria), siendo las 20:00 horas del uno de Septiembre de 2011, se reúne el Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria, en primera convocatoria, con la siguiente asistencia:

PRESIDENTE: D. Jesús Herrero González (PP) CONCEJALES PRESENTES: Dña. María José Martínez Navas (PP) D. José Ramón Cabildo Sardiña (PP) Dña. María Eugenia Gamarra López (PP) Dña. María Isabel Suarez García (PP) Dña. Virginia Sanz (PSOE) Dña. María Carmen Abad Soria (PSOE) D. José Antonio Uceda Muñoz (PSOE) D. José Manuel Yubero Lafuente (PSOE) CONCEJALES EXCUSADOS: SECRETARIO-INTERVENTOR: Carlos Losa Garcia

Abierto el acto por la Presidencia, se pasó a tratar los asuntos del Orden del Día:

Iº.- APROBACIÓN SI PROCEDE DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.- Conocido por los asistentes el borrador de la acta nº 04/11 de las última sesión celebrada por este Pleno, el Sr. Presidente pregunta si algún miembro de la Corporación desea formular alguna observación. No habiendo ninguna, la acta es aprobada por unanimidad.

IIº.- ACEPTACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LAS FINCAS DE TIERRAS SOBRANTES O MASA COMÚN DE LOS ACUERDOS DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA ZONA DE CABRERIZA (Soria) AL AYUNTAMIENTO DE BERLANGA DE DUERO.- Por el Sr. Alcalde se da cuenta de haberse recibido Resolución de 22 de junio de 2011 de la Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural por la que se adjudican definitivamente las tierras sobrantes resultantes de la Concentración Parcelaria de la zona de CABRERIZA; que dice:

“La Concentración Parcelaria de la zona de CABRERIZA fue declarada de utilidad pública y urgente ejecución por Decreto de 22 de noviembre de 1990. Mediante Resolución de 16 de julio de 2001 esta Dirección General aprobó el Acuerdo que determina la nueva ordenación de la propiedad, del que resultaron como tierras sobrantes, una vez concluido el plazo de tres años para la subsanación de errores desde su firmeza el 29 de abril de 2003, las fincas señaladas en el plano general con los siguientes números:

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 1 de 8 3 (00-13-80), 13 (00-85-20), 40 (06-98-60), 46 (00-82-10), 54 (00-19-00), 146 (00-64-20), 230 (00-77-00), 231 (00-93-80), 233 (00-33-60), 234 (00-70-20), 235 (00-23-00), 236 (03-39- 20), 264 (00-09-00) y 265 (00-05-00). Considerando que transcurridos dichos tres años la Dirección General dispondrá de las tierras sobrantes para: a) Destinarlas a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona. b) Realizar en ellas obras de restauración del medio natural. Cuando ese sea su destino, se valorarán por la Consejería y se entregará el importe al Municipio ó Entidad Local Menor correspondiente, que deberán aplicarlo a fines que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona. Su conservación será obligación de las Entidades indicadas. c) Adjudicarlas al Municipio, Entidad local Menor, Comunidades de Regantes u otras Entidades o Corporaciones de Derecho Público, que agrupen a una parte sustancial de los participantes en la Concentración para que las destinen a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona y, fundamentalmente, a la conservación de las obras que les fueren entregadas. Podrán, también, ser subastadas por la Dirección General, entregándose a las Entidades indicadas el precio del remate, que será aplicado a fines análogos a los anteriores. En virtud de las facultades conferidas por el artículo 67 de la Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de Castilla y León, y conforme a su apartado 1.c), esta Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural RESUELVE adjudicar las tierras sobrantes anteriormente relacionadas al AYUNTAMIENTO DE BERLANGA DE DUERO. La adjudicación ahora resuelta surtirá efecto cuando sea aceptada por la Entidad cesionaria, previo compromiso formal, bajo su exclusiva responsabilidad, de destinar las fincas a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona y, fundamentalmente, a la conservación de las obras que le fueron entregadas.”

Vista la conveniencia de aceptar esta cesión definitiva, por las ventajas que de ella se derivan. Previa la deliberación pertinente, los señores asistentes acuerdan por unanimidad, PRIMERO.- Aceptar la CESIÓN GRATUITA EN PROPIEDAD de las fincas reflejadas en la Resolución transcrita, con expreso acatamiento, bajo su exclusiva responsabilidad, de todas y cada una de las condiciones determinadas en dicha Resolución. SEGUNDO.- Facultar al Sr. Alcalde de este Ayuntamiento para que, en nombre y representación de la Entidad, otorgue y firme cuantos documentos se precisen para formalizar la cesión.

IIIº.- ACEPTACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LAS FINCAS DE TIERRAS SOBRANTES O MASA COMÚN DE LOS ACUERDOS DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA ZONA DE ABANCO (Soria) AL AYUNTAMIENTO DE BERLANGA DE DUERO.- Por el Sr. Alcalde se da cuenta de haberse recibido Resolución de 22 de junio de 2011 de la Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural por la que se adjudican definitivamente las tierras sobrantes resultantes de la Concentración Parcelaria de la zona de ABANCO; que dice:

“La Concentración Parcelaria de la zona de ABANCO fue declarada de utilidad pública y urgente ejecución por Decreto de 22 de noviembre de 1990. Mediante Resolución de 2 de junio de 1999 esta Dirección General aprobó el Acuerdo que determina la nueva ordenación de la propiedad, del que resultaron como tierras sobrantes, una vez concluido el plazo de tres años para la subsanación de errores desde su firmeza el 22 de mayo de 2001, las fincas señaladas en el plano general con los siguientes números:

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 2 de 8 32 (00-74-10), 61 (00-21-00), 62 (00-65-30), 79 (01-20-50), 139 (00-20-80), 147 (00-21- 50), 165 (00-85-80), 179 (00-50-10), 218 (01-57-90), 242 (00-52-10), 246 (00-20-80), 286 (00-91- 70), 305 (00-71-40) y 316 (00-61-80). Considerando que transcurridos dichos tres años la Dirección General dispondrá de las tierras sobrantes para: a) Destinarlas a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona. b) Realizar en ellas obras de restauración del medio natural. Cuando ese sea su destino, se valorarán por la Consejería y se entregará el importe al Municipio ó Entidad Local Menor correspondiente, que deberán aplicarlo a fines que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona. Su conservación será obligación de las Entidades indicadas. c) Adjudicarlas al Municipio, Entidad local Menor, Comunidades de Regantes u otras Entidades o Corporaciones de Derecho Público, que agrupen a una parte sustancial de los participantes en la Concentración para que las destinen a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona y, fundamentalmente, a la conservación de las obras que les fueren entregadas. Podrán, también, ser subastadas por la Dirección General, entregándose a las Entidades indicadas el precio del remate, que será aplicado a fines análogos a los anteriores. En virtud de las facultades conferidas por el artículo 67 de la Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de Castilla y León, y conforme a su apartado 1.c), esta Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural RESUELVE adjudicar las tierras sobrantes anteriormente relacionadas al AYUNTAMIENTO DE BERLANGA DE DUERO. La adjudicación ahora resuelta surtirá efecto cuando sea aceptada por la Entidad cesionaria, previo compromiso formal, bajo su exclusiva responsabilidad, de destinar las fincas a finalidades que beneficien a la generalidad de los agricultores de la zona y, fundamentalmente, a la conservación de las obras que le fueron entregadas.”

Vista la conveniencia de aceptar esta cesión definitiva, por las ventajas que de ella se derivan. Previa la deliberación pertinente, los señores asistentes acuerdan por unanimidad, PRIMERO.- Aceptar la CESIÓN GRATUITA EN PROPIEDAD de las fincas reflejadas en la Resolución transcrita, con expreso acatamiento, bajo su exclusiva responsabilidad, de todas y cada una de las condiciones determinadas en dicha Resolución. SEGUNDO.- Facultar al Sr. Alcalde de este Ayuntamiento para que, en nombre y representación de la Entidad, otorgue y firme cuantos documentos se precisen para formalizar la cesión.

IVº.- SOLICITUD DE LEGALIZACIÓN DE MANANTIAL PARA ABASTECIMIENTO DE BERLANGA.- Resultando que la Confederación Hidrográfica del Duero, en escrito del 23 de mayo de 2011, informa, con motivo del avance de la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias con ordenación detallada para la zona de instalación del Polígono Industrial, “…que actualmente el Ayuntamiento de Berlanga de Duero no tiene inscrito en el Registro de Aguas de esta Confederación Hidrográfica ningún aprovechamiento de aguas con destino al abastecimiento de la población”. Considerando que desde tiempo inmemorial, esta población se abastece del manantial que surge a los pies de “El Coborrón”, parcela: 5012 del polígono: 8. Considerando que con fecha 15 de julio de 2011 se efectuó a la CHD solicitud de concesión de aguas subterráneas para legalizar este abastecimiento. La Corporación, por unanimidad, acuerda: PRIMERO.- Ratificar la citada solicitud de concesión. SEGUNDO.- Autorizar, en la amplitud precisa, al Sr. Alcalde la formalización de la documentación precisa.

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 3 de 8

Vº.- AUTORIZACIÓN A LA ALCALDÍA PARA EL OTORGAMIENTO DE PODERES PARA PLEITOS: Resultando que existen dos posibles procesos judiciales que puedan requerir la intervención de Abogado y Procurador: a) Contencioso-Administrativo, Procedimiento Ordinario nº: 316/2011, en el que el Ayuntamiento es demandado, por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Soria. b) Desalojo de D. Yuliyan Yanrov Mihailov de una vivienda municipal sita en Morales, por impago del alquiler. Considerando necesaria la defensa de los intereses municipales, en ambos casos. Vista la normativa. La Junta de Gobierno Local, por unanimidad acuerda: PRIMERO.- Autorizar en la amplitud precisa al Sr. Alcalde, D. Jesús Herrero González, titular del DNI: 5845019-Y, la designación de abogado y el otorgamiento de poderes a favor de los Procuradores, de los incluidos en esta relación:

ABOGADOS: D. Álvaro López Molina PROCURADORES:

DE SORIA: DE ALMAZÁN: Sergio Escribano Ayllón Angel Muñoz Muñoz DE VALLADOLID: DE : Victoria Silió López Andrés Jalón Pereda

Remítase el acuerdo a la Notaría de Almazán, para su formalización en Escritura Pública.

VIº.- CONSTITUCIÓN DE COMISIONES INFORMATIVAS: Visto que con fecha 8 de agosto de 2011, la Alcaldía inició expediente para la constitución de Comisiones Informativas Permanentes. Vista la propuesta de adscripción de Concejales efectuada por ambos grupos municipales. Visto el Informe de Secretaría de fecha 16 de agosto de 2011 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 124.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Pleno, por unanimidad, acuerda:

PRIMERO. Constituir las siguientes Comisiones Informativas de carácter Permanente denominadas: Comisión Informativa de Cultura y Festejos Comisión Informativa de Turismo, Industria y Comercio Comisión Informativa de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente Comisión Informativa de Urbanismo y Servicios Públicos Comisión Informativa de Personal Comisión Informativa de Hacienda Cuyo objeto será el estudio, informe y consulta en relación con asuntos que derivan de su nombre.

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 4 de 8 SEGUNDO. Estas Comisiones Informativas Permanentes estarán integradas por los siguientes miembros:

1.- COMISIÓN DE CULTURA Y FESTEJOS: — Presidente: D. José Ramón Cabildo Sardiña ………… (P.P.) (por delegación) — Vocales: -- Dña. María Isabel Suarez García………………. (P.P.) -- Dña. María Carmen Abad Soria……………...... (P.S.O.E.) — Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

2.- COMISIÓN DE TURISMO, INDUSTRIA Y COMERCIO: — Presidente: Dña. María José Martínez Navas……….. (P.P.) (por delegación) — Vocales: -- Dña. M. Eugenia Gamarra López………….……... (P.P.) -- Dña. Virginia Barcones Sanz…………………..…… (P.S.O.E.) — Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

3.- COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE: — Presidente: Dña. María Isabel Suarez García……….. (P.P.) (por delegación) — Vocales: -- D. José Ramón Cabildo Sardiña ……………..… (P.P.) -- D. José M. Yubero Lafuente………………………. (P.S.O.E.) — Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

4.- COMISIÓN DE URBANISMO Y SERVICIOS PÚBLICOS: — Presidente: Dña. María Eugenia Gamarra López……… (P.P.) (por delegación) — Vocales: -- Dña. María José Martínez Navas …………….… (P.P.) -- D. José Antonio Uceda Muñoz……………….……. (P.S.O.E.) — Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

5.- COMISIÓN DE PERSONAL: — Presidente: D. Jesús Herrero González ……………..…. (P.P.) — Vocales: -- D. José Ramón Cabildo Sardiña ………………. (P.P.) -- Dña. Virginia Barcones Sanz……………………… (P.S.O.E.) — Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

6.- COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS: — Presidente: D. Jesús Herrero González ……………..…. (P.P.) — Vocales: -- Dña. M. José Martínez Navas ………………….. (P.P.) -- Dña. María Carmen Abad Soria………….……… (P.S.O.E.) — Secretario: El Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue.

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 5 de 8

La constitución de esta Comisión de Hacienda y Especial de Cuentas, supone la absorción de ésta ultima que desaparece y que fue constituida con las mismas personas en sesión de 27-06-11.

TERCERO . Estas Comisiones Informativas Permanentes ajustarán su funcionamiento a lo dispuesto en los artículos 123 a 126 y 134 a 138 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. La Comisión celebrará sesiones ordinarias con carácter previo a la celebración de Plenos o Juntas de Gobierno que vayan a tratar asuntos que requieran dictamen preceptivo.

VIIº.- PROPUESTA DE COMPOSICIÓN DEL CONSEJO TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA.- Visto el escrito de la Delegación de Economía y Hacienda en relación con la composición de los Consejos Territoriales de la Propiedad Inmobiliaria, procede proponer a tres Ayuntamientos. El Sr. Alcalde a instancia de su grupo propone a la Alcaldesa de , al Alcalde de y al Alcalde de Berlanga de Duero. Toma la palabra la portavoz del GS y propone una lista alternativa compuesta de la Alcaldesa de , el Alcalde de Matamala de Almazán y el Alcalde de Berlanga de Duero. Debatido el asunto, por unanimidad se acuerda proponer una lista de consenso compuesta por: * El Sr. Alcalde de Berlanga de Duero * La Sra. Alcaldesa de Vinuesa * La Sra. Alcaldesa de Garray. Dese cuenta a la Delegación de Economía y Hacienda.

PRESUPUESTO GENERAL 2011. Debate.- Por el Sr. Alcalde se presenta el Presupuesto General para 2011, explicando las principales novedades y las líneas básicas que lo conforman, dando cuenta de su resumen y los principales datos como la baja carga financiera y el significativo ahorro neto. Toma la palabra la Sra. Barcones y manifiesta que es demasiado tarde para la aprobación del presupuesto máxime cuando ha habido cambio de Corporación, por lo que su grupo no puede aprobar un presupuesto en cuya gestión no ha participado, anunciando su abstención. Contesta el Sr. Alcalde que su grupo se encuentra en la misma situación, porque se han encontrado el presupuesto hecho. Han podido comprobar que la situación financiera del Ayuntamiento es buena. Pide el voto favorable del Grupo Socialista, basado en que al presupuesto se adjunta el estado de ejecución a 30-06-11, por lo que son realistas. Contesta la Sra. Barcones y explica su abstención por las circunstancias de que hasta junio la relación y colaboración con el equipo de gobierno era nula y ahora el presupuesto está hecho. Sometido el asunto a votación, es aprobado por mayoría absoluta, con 5 votos a favor del GP y 4 abstenciones del GS.

VIIIº.- PRESUPUESTO GENERAL 2011.- Acto seguido el Sr. Presidente de la Corporación expuso que, tal como consta en la convocatoria, debía procederse al examen y

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 6 de 8 aprobación en su caso, del Presupuesto General para el ejercicio de 2.011, con todos los documentos incluidos en el expediente. A continuación se presentan las Bases de Ejecución. Discutidos detenidamente cada uno de los créditos que comprenden los Presupuestos, tanto en gastos como en ingresos y sus bases de ejecución, y hallándolos conforme con las obligaciones y los recursos que se establecen, la Corporación por mayoría absoluta, con 5 votos a favor y 4 abstenciones, adoptó el siguiente ACUERDO:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2.011, cuyo resumen por capítulos es el siguiente:

RESUMEN PRESUPUESTO DE INGRESOS: A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1) Operaciones Corrientes Capítulo 1: Impuestos directos...... 287.000,00 Capítulo 2: Impuestos indirectos...... 40.000,00 Capítulo 3: Tasas y otros ingresos...... 251.200,00 Capítulo 4: Transferencias corrientes...... 244.874,17 Capítulo 5: Ingresos Patrimoniales...... 128.200,00 A.2) Operaciones de Capital Capítulo 6: Enajenación de Inversiones reales...... 1.500,00 Capítulo 7: Transferencias de capital...... 105.750,00

Capítulo 9: Pasivos Financieros...... 15.000,00 TOTAL SUMA EL PRESUPUESTO DE INGRESOS...... 1.073.524,17

RESUMEN PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPÍTULOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1) Operaciones Corrientes Capítulo 1: Gastos de personal...... 358.200,00 Capítulo 2: Gastos en bienes corrientes y de servicios...... 471.125,00 Capítulo 3: Gastos financieros...... 12.500,00 Capítulo 4: Transferencias corrientes...... 10.200,00 A.2) Operaciones de Capital Capítulo 6: Inversiones reales...... 168.500,00 Capítulo 7: Transferencias de capital...... 0,00 B) OPERACIONES FINANCIERAS Capítulo 9: Pasivos financieros...... 52.999,17 TOTAL SUMA EL PRESUPUESTO DE GASTOS...... 1.073.524,17

SEGUNDO: Aprobar las bases de ejecución del Presupuesto General.- TERCERO: Aprobar la plantilla y relación de puestos de trabajo, para este presupuesto de 2011, según consta en el expediente CUARTO: Que los presupuestos y documentos anexos así aprobados se expongan al público por plazo de quince días hábiles, previo anuncio que se insertará en el Boletín Oficial de la provincia y en el tablón de anuncios de la Corporación, a efectos de reclamaciones.- QUINTO: Este acuerdo aprobatorio será considerado como definitivo de no producirse reclamaciones contra el mismo durante el plazo de exposición pública, entrando en vigor en el ejercicio a que se refiere, una vez se haya cumplido lo dispuesto en el artº

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 7 de 8 112, 3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artº 169,1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN.- 1) Dación de cuentas de las Resoluciones de la Alcaldía: Se da cuenta al Pleno de las Resoluciones de la Alcaldía, desde la nº: 90 de 15-06-11. hasta la nº: 127 de 25-08-11. 2) Mociones: No hay 3) Ruegos y preguntas: A) Respuestas a preguntas anteriores: No hay. B) Nuevos Ruegos y Preguntas: 1.- La Sra. Barcones pregunta por la reciente celebración de la Asamblea de la Mancomunidad de Turismo Duero-Jalón. Contesta el Secretario que, por razones desconocidas en el Ayuntamiento no se tiene constancia de la citación a dicha Asamblea. 2.- La Sra. Barcones ruega al Sr. Alcalde que explique la controversia creada con los vecinos del pueblo de Ciruela por el arroturo de su Dehesa. El Sr. Alcalde responde que el problema ha surgido cuando algunos vecinos han intentado tapar una cuestión particular denunciando una cuestión ecológica. La Sra. Barcones replica que es la única Dehesa que queda en los pueblos de Berlanga. El Sr. Yubero manifiesta que se ha presentado un estudio de rentabilidad para plantar chopos. Insiste la Sra. Barcones que hay que valorar el sentir de los vecinos hacia su dehesa. El Sr. Alcalde manifiesta que es un sentir minoritario pero, no obstante, se compromete a oir a los vecinos de Ciruela antes de una resolución y respecto al estudio de rentabilidad responde que no lo conoce. Interviene el Secretario informando que el dia de hoy se han recibido dos documentos, por parte de D. Saturnino Recacha como representante del Pueblo de Ciruela (sic), un estudio económico sobre la rentabilidad de la Dehesa con diversas opciones y una recogida de firmas pidiendo la no roturación de la Dehesa y que aún no han podido ponerse a disposición de la Alcaldía. La Sra. Martínez considera que lo mejor es ver las diversas opciones y sentarse a discutirlas.

Y no habiendo más asuntos que tratar, la Presidencia levantó la sesión a las 21:25 horas, de la que se extiende la presente acta que autoriza con su firma el Sr. Alcalde, de lo que, como Secretario, certifico.

Aytº. Pleno, sesión de 01-09-11 Página 8 de 8