Callejero Turístico Bodonal de la Sierra

Valencia del Ventoso

BA-160

Piscina Camino Municipal

Fuente La Albuhera alencia C/ Nueva

Ctra. V C/ Serena

Fuente de Cantos BA-V-7101 oroñuelo

C/ T

Fuente

C/ Cantarranas C/ Enmedio alencia C/ Guía Ctra. V C/ Cruz C/ Pilitas C/ Fuente C/ Altozano

C/ Guía N C/ Rua Ermita de Plaza SM Nuestra Señora Altozano Casa de C/ Ruade Guía Cultura C/ AguasC/ Dr. Cid García

Camino Plaza España C/ Mesones C/ Fuente Fregenal de Aracena C/ Melenas C/ Majuelo Iglesia parroquial la Sierra de San Blas Avda. Constitución C/ Cura

C/ Peso

Plaza Blas Márquez C/ Flores 7 A vda. Constitución Pista polideportiva EX-201 C/ Juan Carlos I m o c

. C/ Fin de Siglo a i C/ Mosquil C/ Flores d u t C/ San Blas n e C/ San Isidro t . w w w 0 50 100 Metros

Monesterio Segura de Pilar León

Ermita de Nuestra Señora de las Flores Plaza de toros

Monumento religioso Ayuntamiento Farmacia

Fuente - Pilón - Caño SM Servicios municipales Piscina Deportiva

Plaza de toros Policia Local Zona deportiva

Parque Consultorio Medico Parada de Autobuses

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Bodonal de la Sierra

La localidad se encuentra asentada en un valle en las estribaciones de la Sierra de Tentudía. Se trata de un pequeño pueblo rodeado de olivos y encinas. De hecho, se halla dentro del mayor bosque arbolado existente en España que se extiende por las provincias de , Huelva y Sevilla. Sobre el origen de su nombre existen varias teorías, por un lado se cree proveniente de vocablo asturleonés ("bodón", terreno pantanoso derivado de "Bodos" dios) y, por otro, se cree que su topónimo inicial fue Bodeguinal, por causa de ciertas bodegas existentes en ese ámbito. En el aspecto monumental el hito más señalado es la iglesia parroquial de San Blas, originaria del siglo XVI, muy modificada posteriormente, y no concluida hasta el XIX. Significadas son también la ermita de Nuestra Señora de Guía, de modesta presencia, con aspecto popular y preciosa portada granítica del XVI, y el santuario de Las Flores, originario del XIII y remodelado en el XVIII según el gusto barroco. Durante las fiesta de Santa María y en la fiestas patronales resultan típicas las capeas que se realizan en la plaza de toros improvisada con carros, tablas y maderos que se coloca en la misma plaza del pueblo.

LUGARES n Ermita de Nuestra Señora de Guía En el término municipal n Fuente la Albuhera n Árbol Singular Alcornoque de los Galaperales DE INTERÉS n Iglesia parroquial de San Blas n Ermita de Nuestra Señora de las Flores n Custodia n Plaza de toros

FIESTAS: La Candelaria, el 31 de enero; San Blas, 3 de febrero; Romería de San Isidro Labrador, entorno al 15 de mayo; Fiesta de Santa María y Fiestas del Emigrante, 15 y 16 de agosto; Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Virgen de las Flores, del 6 al 10 de septiembre.

Iglesia de San Blas San Isidro La Candelaria

Capeas

Ermita de las Flores y Plaza de toros