Universitat Permanent Universidad Permanente

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Conflictos en Oriente Medio II

PROFESORADO: Francisco José Torres Alfosea ...... [email protected]

CURSO ACADÉMICO: 2013-14

OBJETIVOS: • Acercar al alumnado a la complejidad del conflicto árabe-israelí desde una perspectiva histórica y geográfica. • Aportar las claves para entender las causas y el desarrollo del conflicto de Palestina • Explicar al alumnado los problemas pendientes de resolución y la actitud de los distintos actores internos y externos en el llamado "conflicto de Palestina".

METODOLOGÍA: Clases en el aula, con prácticas puntuales sobre casos concretos. Análisis y comentario de documentos. Proyección ocasional de vídeos y documentales relativos al conflicto árabe-israelí.

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Conforme a lo dispuesto por la normativa de la UPUA, la evaluación es obligatoria y se llevará a cabo de la siguiente manera:

o Apto = asistencia como mínimo al 80% de las clases y con aprovechamiento de los conocimientos o No Apto = asistencia como mínimo al 80% de las clases y sin aprovechamiento de los conocimientos o No Presentado = asistencia inferior al 80% de las clases. El sistema de evaluación, por lo tanto, contemplará esas tres calificaciones y se basará exclusivamente en la asistencia.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: 1. El conflicto judeo palestino: precedentes judíos y precedentes árabes. El origen de los pueblos. Las raíces históricas. De la Historia Sagrada al Medievo. 2. Siglo XIX. Pogromos, sionismo y primeras aliás. El caso Dreyfus y Theodor Herzl. Primer Congreso Sionista Mundial. Palestina como objetivo. 3. 1900-1920: Acuerdos y promesas en las postrimerías del Imperio Otomano. Correspondencia McMahon-Hussein (1915). Acuerdo Sykes-Picot (1916). Declaración Balfour (1917). Acuerdo Feisal-Weizmann (1919). Tratado de San Remo (1920). 4. 1920-1948: El mandato británico. Los primeros planes de partición. Las promesas y prohibiciones británicas. El inicio de los enfrentamientos. Las consecuencias de la II Guerra Mundial en Palestina. 5. 1948-1973: De la proclamación del estado de Israel a las fronteras actuales. La Guerra "de la independencia" y la Nakba. Fortalecimiento del estado de Israel en los años 50. Guerra del Canal de Suez (1956). Guerra de los Seis Días (1967). Guerra del Yom Kippur (1973). La Organización para la Liberación de Palestina. 6. El "Proceso de Paz": Acuerdos de Camp David (1979). Cumbre de Madrid (1991). Acuerdos de Oslo I y Oslo II (1993-1995). La Hoja de Ruta (2003). Cumbre de Annapolis (2007). Últimos intentos de mediación. Las intifadas.

1 7. Los problemas pendientes: Estatus y derecho al retorno de los refugiados. Estatus de Jerusalén. Estatus de Hebrón. Colonias y asentamientos israelíes. El muro de Cisjordania. El neo-nato estado palestino. La dependencia de la ayuda exterior.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA: - AYEB, Habib (2001): Agua y poder: geopolítica de los recursos hidráulicos en Oriente Próximo. Ed. Bellaterra. Barcelona. - BALTA, Paul (1996) : El Islam. Ed. Salvat. Barcelona - CULLA, Joan B. (2005): La Tierra más disputada. El sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Ed. Alianza ensayo. Barcelona, 464 pp. - DÍAZ-MAS, Paloma, y PUENTE, Cristina de la (2007): Judaísmo e Islam. Ed. Crítica. Barcelona. - GRESH, Alain y VIDAL, Dominique (2004): 100 claves para comprender Oriente Próximo. Ed. Paidós Ibérica, Barcelona. - KRAMER, Gudrun (2006): Historia de Palestina. Desde la conquista otomana hasta la funcadión del estado de Israel. Ed. siglo XXI. Madrid, 386 pp. - LEMARCHAND, Ph. (1994): Atlas géopolitique du moyen-orient et du monde arabe. Bruselas, Ed. Complexe. 284 p - LEWIS, B. (1996): El Oriente Próximo: dos mil años de historia. Ed. Crítica. Barcelona. - SHLAIM, Avi (2003): El muro de hierro : Israel y el mundo árabe. Ed. Almed. Granada. 778 pp.

GENERAL: NOTA: todos los títulos que se relacionan están disponibles en las bibliotecas de la Universidad de Alicante, particularmente en la de Geografía. Algunos se encuentran también en la de Filosofía y Letras. - ALTABLE, Juan (2000): Oriente Próximo: las claves del conflicto. Ediciones Sílex D.L. Madrid. - ÁLVAREZ-OSSORIO, Ignacio (1999): El proceso de paz de Oriente Medio: historia de un desencuentro. Ed. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid. - ÁLVAREZ-OSSORIO, Ignacio (2001): El miedo a la paz: de la guerra de los seis días a la segunda intifada. Ed. Los libros de la Catarata. Madrid. - ÁLVAREZ-OSSORIO, Ignacio (2003): Informe sobre el conflicto de Palestina: de los acuerdos de Oslo a la Hoja de Ruta. Ed. Guadarrama (ed. del Oriente y del Mediterráneo). Madrid. - ÁLVAREZ-OSSORIO, Ignacio e IZQUIERDO BRICHS, Ferrán (2007): ¿Por qué ha fracasado la paz? Claves para comprender el conflicto palestino-israelí. Los libros de la Catarata. Madrid. - ANDERSON, Ewan W. (2000): The Middle East: geography and geopolitics. Editorial Routledge. Londres. - BASTENIER, Miguel Á. (2002) : Israel-Palestina. La Casa de la Guerra. Taurus. Madrid, 234 p. - BERMEJO GARCÍA, Romualdo (2002): El conflicto árabe-israelí en la encrucijada: ¿es posible la paz?. EUNSA. Pamplona. - BOWEN, Jeremy (2007): Seis días de guerra. Editorial Paidós. Barcelona. - BUCAILLE, Laetitia (2004): Generación intifada: la vida cotidiana del pueblo palestino. Ediciones B. Barcelona. - CHARFI, Mohamed (2001): Islam y libertad: el malentendido histórico. Ediciones Almed. Granada - DURET, Alain (1995) : Oriente Medio. Crisis y desafíos. Ed. Salvat Dossier y Le Monde. Barcelona, 255 pp. - ESCUDERO ALDAY, Rafael (2008): Segregados y recluidos. Los palestinos y las amenazas a su seguridad. Ed. Los libros de la Catarata. Madrid, 283 p. - FORT NAVARRO, Albert; MARTÍNEZ IBAÑEZ, Enrique (2003): El conflicto palestino-israelí: un recorrido histórico para comprender el presente. Editorial Diálogo. Valencia. - GOYTISOLO, Juan (2001): Paisajes de guerra: Sarajevo, Argelia, Palestina y Chechenia Editorial Aguilar. Madrid.

2

- KAMINSKY, C. y KRUK, S. (1999) : Le monde arabe et Israël aujourd'hui. - KEPEL, G. (2000) : La Yihad. Expansión y declive del islamismo. Ed. Península-Atalaya. Barcelona, 605 pp. - LEMARCHAND, Ph. (1994): Atlas géopolitique du moyen-orient et du monde arabe. Bruselas, Ed. Complexe. 284 p - LEWIS, Bernard (1996): El Oriente Próximo : dos mil años de historia. Ed. Crítica. Barcelona. - LÓPEZ ALONSO, Carmen (2007): Hamás: la marcha hacia el poder. Ed. Los Libros de la Catarata. Madrid. - MARTÍNEZ CARRERAS, J.U. (1991): El mundo árabe e Israel. Ed. Istmo (col. Fundamentos). Madrid, 291 p. - PAPPÉ, Ilan (2008): La limpieza étnica de Palestina. Ed. Crítica, Barcelo,a 414 pp. - PÉREZ GONZÁLEZ, C. y ESCUDERO ALDAY, R. (2009): La responsabilidad Penal por la comisión de crímenes de guerra: el caso de Palestina. Ed. Aranzadi, Universidad Carlos III y Thomson Reuters. Madrid, 238 pp. - SOLAR, David (2002): , sin esperanza: palestinos e israelíes, la tragedia que no cesa. Ed. Almed. Granada - TRIMBUR, Dominique y AARONSOHN, Ran (2008): De Balfour à Ben Gurion. Les puissances européennes et la Palestine, 1917-1948. CNRS éditions y Centre de recherche français de Jérusalem. París, 520 pp. - VARGAS LLOSA, Mario (2006): Israel, Palestina: paz o guerra Santa. Editorial Aguilar, Madrid. - WARSCHAWSKI, Michel (2004): Israel y Palestina. En la frontera. Testimonio de un israelí en su lucha por la paz. Ed. GEDISA. Barcelona. 271 p - WARSCHAWSKI, Michel (2004): A tumba abierta. La crisis de la sociedad israelí. Ed. Icaria. Barcelona, 133 pp.

3