. El Producto Interno Bruto Municipal. Concentración geográfica de la actividad productiva

La actividad económica en el estado de Veracruz se encuentra altamente concentrada geográficamente: 83% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) se produce en sólo16 municipios (el 7% de ellos) de un total de 212.

Veracruz. Participación de los municipios en el el PIB estatal 2019 (%)

196 municipios, 16.8 % del PIBE

16 municipios, 83.2 % del PIBE

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana con datos de INEGI. Censo Económico 2019.

Entre estos destaca la participación de Minatitlán que contribuye con 16%, Veracruz con 14%, con 11.4%, Medellín con 6%, con 5.9, Ixtacxoquitlán 4%, Boca del Río 3.8, y 3.6 respectivamente, Córdoba 3.4 y Cosoleacaque 3.4%.

Veracruz. 16 municipios con mayor participación % en el PIB estatal 2019

Minatitlán 16.1 Veracruz 14.0 Coatzacoalcos 11.4 Medellín 6.0 Poza Rica 5.9 Ixtaczoquitlán 4.0 Boca del Río 3.8 Orizaba 3.6 Xalapa 3.6 Córdoba 3.4 Cosoleacaque 3.2 Agua Dulce 2.5 Alto Lucero 1.7 Coatepec 1.7 Pánuco 1.3 1.2 Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana con datos de INEGI. Censo Económico 2019.

Entre los municipios que más contribuyen al PIBE se encuentran 6 de ellos, cuya actividad predominante es la industria petrolera: Minatitlán con el 16% del PIBE, Coatzacoalcos 11.4, Poza Rica 5.9, Cosoleacaque 3.2, Agua Dulce 2.5 y Tuxpan 1.2%. Esto significa que existe una gran dependencia del Estado respecto a la actividad petrolera ya que estos municipios contribuyen con el 39.1% del PIB total.

Veracruz. Participación en el PIB estatal de los municipios petroleros 2019 (%)

16.1

11.4 6 municipios donde la actividad económica preponderante es el petróleo, contribuyen con el 39.1% del total del PIBE.

5.9

3.2 2.5 1.2

Minatitlán Coatzacoalcos Poza Rica Cosoleacaque Agua Dulce Tuxpan

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana con datos de INEGI. Censo Económico 2019.

Durante el período 2014-2019 la reducción de la actividad económica en estos municipios constituye una de las razones por las cuales el Estado mostró signos de estancamiento económico, pues apenas pudo crecer a una tasa promedio anual de 1.2%. El decrecimiento productivo se observa primordialmente en el municipio de Coatzacoalcos cuyo PIB disminuyó, en términos reales, a una tasa media anual de -8.1%, Minatitlán que descendió en 6.6% promedio anual, Poza Rica - 1.5% y Agua Dulce -1.1%. Mientras que en Tuxpan y Cosoleacaque la producción se mantuvo prácticamente estancada al mostrar un escaso crecimiento de 0.3% en el primero y 0.7% en el segundo. Veracruz. Tasa de crecimiento del PIB municipal de los municipios petroleros 2014- 2019

0.7 0.3

Coatzacoalcos Minatitlán Poza Rica Agua Dulce Tuxpan Cosoleacaque -1.1 -1.5

-6.6

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana con -8.1 datos de INEGI. Censo Económico 2019.

Adicionalmente a estos municipios petroleros, otros 34 más registraron disminución en la producción durante el mismo período de análisis, la cual descendió en promedio a una tasa media anual de -31%, contribuyendo con ello al estancamiento productivo del Estado.

Veracruz. Variación porcentual media anual del PIB municipal en los municipios que registraron

decrecimiento 2014-2020 (%)

Acula Moloacán Jilotepec JoséAzueta Hidalgo de Zozocolco de Herrera Cazones Aquila Rica Poza Viejo Pueblo Nogales Teayo de Castillo Fortín Minatitlán Dulce Agua Espinal Llave la de Ignacio Miahuatlán Cotaxtla Tonayán Coatzacoalcos Zapata Emiliano Nautla Minas Las Atzalan Escobedo Mariano Texhuacán

0.1 0.1

0.1 0.1

0.2 0.2

-

-

-

0.7 0.7

0.8 0.8

0.8 0.8

0.9 0.9

0.9 0.9

-

-

-

-

-

2.9 2.9

3.2 3.2

3.3 3.3

3.3 3.3

- 3.4

3.7 3.7

-

-

-

-

-

4.6 4.6

4.7 4.7

-

-

5.5 5.5

5.8 5.8

5.9 5.9

-

6.2 6.2

-

-

-

6.8 6.8

7.1 7.1

-

-

8.0 8.0

-

8.9 8.9

9.1 9.1

-

9.5 9.5

-

-

10.1 10.1

-

10.8 10.8

-

11.9 11.9

12.0 12.0

-

-

14.6 14.6

14.8 14.8

15.0 15.0

-

-

-

15.9 15.9 -

Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana con datos de 19.8 19.8

INEGI. Censo Económico 2019. -

22.4 22.4

-

27.2 27.2

27.7 27.7

- -