La Sierra De La Culebra (Zamora) En El Siglo Xx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
XXXIV Reunión de Estudios Regionales Política Regional Europea y su incidencia en España. Economía, sociedad y medio ambiente . X Congreso de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional El olivar andaluz: Territorio y Economía Baeza-Jaén, 27 al 29 de noviembre de 2008 EVOLUCIÌN DEMOGRÊFICA DE UN TERRITORIO OLVIDADO: LA SIERRA DE LA CULEBRA (ZAMORA) EN EL SIGLO XX. HIDALGO MORÊN, SARA e-mail: [email protected] Departamento de (nombre del Departamento) Universidad (nombre de la Universidad) rea temática : 1. Población y movimientos migratorios. Resumen - La Sierra de la Culebra es un territorio claramente olvidado. Sin embargo, cuenta con altos valores naturalísticos y recursos endógenos que podrían otorgarle un gran potencial de desarrollo. Es Reserva Nacional de Caza además de estar incluido en el Plan de Espacios Naturales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Cuenta con la particularidad adicional de ser territorio fronterizo con Portugal en una Unión Europea en la que las fronteras han sido superadas y existe œo debiera existirœ una mayor cohesión territorial. Forma parte de una región con varios espacios naturales protegidos œLago de Sanabria y alrededores, Lago de La Baña, Lago de Truchillasœ y constituye una unidad con el portugués Parque Natural Montesinho, ya que uno es continuidad del otro. En esta comunicación pretendemos ver su evolución demográfica en el siglo XX, así como el arranque del XXI. Asimismo, queremos ver su evolución no sólo municipal sino de todos los núcleos de población que se incluyen, para poder extraer conclusiones sobre el comportamiento demográfico en el territorio, qué zonas se han despoblado más o en cuáles se puede atisbar un ligero crecimiento, y su relación con los usos del suelo (municipios con mayor o menor vocación agraria, turística, comercial, etc.). También queremos comparar esta evolución demográfica con la red de comunicaciones de la comarca, tanto intracomarcales como intercomarcales, y sus comunicaciones con el vecino Parque Natural Montesinho. Pensamos que parte de su olvido o marginación/ marginalidad se deben a sus malas comunicaciones y que éstas están poco imbricadas con las portuguesas, una parte de su área de expansión natural. Palabras clave : Sierra de la Culebra, Despoblación, Comunicaciones, Espacio fronterizo, Espacio natural protegido, Evolución demográfica. 1. Delimitación del área de estudio. Nos proponemos estudiar la Sierra de la Culebra. Sin embargo, ello exige una delimitación previa, pues no se corresponde a ninguna comarca concreta de la provincia de Zamora. Abarca, de hecho, parte de las comarcas de Sanabria y Aliste, según la clasificación comarcal del Censo Agrario de 1999. Además, tampoco se pueden considerar sensu estricto la superficie total de muchos municipios, por estar incluidos sólo de forma parcial. La actual división municipal de los municipios que abarcan la Sierra de la Culebra es producto de una agrupación previa producida fundamentalmente en dos momentos: a) En 1857 se da un fenómeno de agrupamiento municipal muy importante que afecta a: Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela, Figueruela de Arriba, Mahide, Manzanal de Arriba, Otero de Bodas, Pedralba de la Pradería, Riofrío de Aliste y Ungilde. b) El segundo momento de agrupamiento municipal se produce en la segunda mitad del siglo XX, y sólo afecta a Figueruela de Arriba, Mahide, Manzanal de Arriba y Puebla de Sanabria en 1970, y a Villardeciervos en 1981. A tenor de lo visto, el agrupamiento municipal ha sido bastante destacable, pues de una u otra forma afecta a casi todos los municipios a los que nos vamos a referir en esta comunicación. 2 Mapa 1. Êrea de estudio. Fuente: Elaboración propia. La Sierra de la Culebra se sitúa en la parte occidental de la provincia de Zamora. Sin embargo, sus límites son, por una parte, algo ambiguos, y por otra, su plasmación territorial no es siempre la misma en los diferentes instrumentos que la afectan. Si bien la Sierra de la Culebra se puede considerar la última tachuela de las Montañas Galaico-Leonesas, entre las penillanuras de Aliste y Sanabria, también conserva unas características naturalísticas que le confieren cierta individualidad y le han hecho merecedora de varias figuras: Reserva Nacional de Caza, Espacio Natural y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Aunque los límites de estas figuras no son exactamente los mismos, se aproximan bastante. Por ello, nuestra área de estudio va a ser el Êrea de Influencia Socioeconómica del Espacio Natural Sierra de la Culebra, es decir, los municipios que le ceden terrenos, aunque no siempre se puedan considerar totalmente pertenecientes a dicha unidad: Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela, Figueruela de Arriba, Mahide, Manzanal de Arriba, Otero de Bodas, Pedralba de la Pradería, Puebla de Sanabria, Riofrío de Aliste, Tábara y Villardeciervos. 1.1. El área de estudio: características generales. Como acabamos de decir, la Sierra de la Culebra se sitúa en el occidente zamorano, entre las penillanuras de Aliste y Sanabria. Se puede considerar la tachuela más 3 meridional de las Montañas Galaico-Leonesas. Su altitud es bastante modesta, pues la máxima cota se alcanza en Peña Mira con 1.243m. Es un territorio rico en biodiversidad. La superficie arbolada es considerable, teniendo especial importancia las repoblaciones de coníferas (con Pinus sylvestris y P. pinaster , entre otras especies) llevadas a cabo por el Patrimonio Forestal del Estado. Se distinguen dos períodos: entre 1945 y 1968, que se repoblaron 14.068 Ha., y a partir de 1969, con nuevos proyectos repobladores (Ramos, 2006, 66-67). No obstante, aún conserva parcelas de vegetación natural o naturalizada, constituida sobre todo por encinares y rebollares. Otra especie a resaltarse, por su valor en la economía local, es el castaño. Junto a estas especies arbóreas predominantes, se pueden ver otras, tanto arbóreas como arbustivas: quejigo, alcornoque, madroño, retama, jara, brezo, tomillo, olivillas, etc. La fauna es, desde muchos puntos de vista, excepcional, y con una adecuada promoción, un importante factor de desarrollo. Sin embargo, en algunos casos es una fuente de intereses encontrados. En concreto, alberga, junto con el vecino Parque Natural Montesinho portugués, la mayor comunidad de lobos de Europa Occidental. Se pueden encontrar además el ciervo, el corzo y el jabalí œespecies cinegéticas muy estimadasœ, el gato montés, la nutria, la trucha común, etc. Los usos predominantes del suelo suelen ser, por una parte, de índole forestal œtanto de tipo maderero, con las repoblaciones forestales, como de castaños y frutalesœ, y por otra parte, pastizales, para la ganadería, tanto ovina como bovina, y cultivos cerealísticos. Asimismo en los alrededores de los pueblos se desarrollan cultivos hortícolas con destino al autoconsumo. Se trata, en definitiva, de un paisaje humanizado y con una transformación importante, si no visible, sí probable. El hombre ha sabido adaptarse a este medio, con poca aptitud agrológica en muchos casos, dejando su huella en muchas áreas. Además de la ocupación de la tierra, ciertamente decisiva, ha establecido núcleos de poblamiento, los cuales œcomo hemos vistoœ han sufrido distintos momentos de reagrupamiento municipal. El emplazamiento de los núcleos suele tener lugar junto a fuentes de agua œríos y arroyosœ aunque también puede tener un origen defensivo, como en Puebla de Sanabria, por ejemplo. Por otra parte, la realidad municipal actual es compleja: los municipios son polinucleares, con una entidad escasa de población por lo general. Por ello, se puede considerar un área con poca población real, casi un desierto demográfico. En muchos casos, además, el criterio de agrupamiento no está muy claro y ha podido contribuir en su evolución, al no contribuir a las relaciones entre los núcleos. 4 Las vías de comunicación son otro capítulo digno de tenerse en cuenta, ya que en ciertos casos están mal estructuradas o necesitan una remodelación urgente. Por el contrario, hay algún caso digno de elogio, pero referido a actuaciones recientes. Las vías de comunicación, aunque en otros tiempos fueran un factor de desarrollo y, de hecho, debieran de serlo, no aparece como evidente aquí. Núcleos situados junto a vías de comunicación importantes se comportan de manera similar a otros alejados de las mismas. Por ello, incidimos en la importancia del mantenimiento y mejora de las vías existentes, como posibles motores de desarrollo. Las industrias se centran en productos artesanales, como quesos, dulces, etc. y una embotelladora de agua en Calabor, asociada al manantial que ha hecho posible la existencia de un Balneario allí. Dicha instalación debería potenciarse como lugar turístico de calidad en un entorno único, para intentar activar en alguna medida la economía local. En relación con lo anterior, se comienza a ver un turismo rural a la sombra de este entorno naturalístico, pero que carece de infraestructuras de uso público que lo soporten adecuadamente, salvo algún camping o área recreativa. Sí tiene mayor relevancia y tradición la práctica cinegética en la Reserva Nacional de Caza, con las especies aludidas más arriba. El ciervo, en concreto, ha sido reintroducido en éxito con fines cinegéticos. 2. Objetivos, fuentes y metodología. El objetivo principal que nos hemos propuesto en la presente comunicación es analizar la evolución demográfica de los municipios de la Sierra de la Culebra, y ponerla en relación con los factores que la hayan podido condicionar, como los usos agrarios o las comunicaciones.