101Z-INCESS3-13. TRIBUNAL DE SENTENCIA , , La Paz, a las once horas con cincuenta minutos del día trece de Mayo del dos mil trece. Visto el Juicio oral del proceso penal documentado en el expediente número 101Z-INCESS3-13 , que se instruye en contra JOSE ANTONIO M. R., alias “LIRON BOY”, [….], por el delito calificado provisionalmente como HOMICIDIO AGRAVADO , tipificado y sancionado en el artículo 129 números 2 y 3 del Código Penal, en perjuicio de las vidas de los señores MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C.. La vista pública presidida por el suscrito Juez RAFAEL ANTONIO DEL CID CASTRO, de manera unipersonal de conformidad con lo establecido con el artículo 53 del Código procesal Penal. Han intervenido como partes procesales: en calidad de agente auxiliar del señor Fiscal General de la República Licenciado ALVARO HUMBERTO ORTIZ GARCIA y como defensor público, el abogado JOSE ELIAS SANTOS ESPINOZA , ambos mayores de edad, abogados y de este domicilio. I.DESCRIPCION PRECISA DEL HECHO OBJETO DEL JUICIO. La fijación del objeto del debate se establece en la Acusación fiscal, el que se admitido en el auto de apertura a juicio en los términos siguientes: “"Que ciertamente el día veintidós del agosto del año dos mil once, como a eso de las ocho horas con cuarenta minutos de la mañana, el testigo bajo régimen de protección denominado “OCTUBRE Z-11” se encontraba parado sobre la carretera litoral kilometro veinticuatro jurisdicción de , esperando el microbús para trasladarse hacia su lugar de trabajo cuando vio que la calle principal de la Lotificación Casa Loma, venia el microbús colar blanco ya conocido por el testigo porque era de una persona que él conoce como SOPA identificado como MARCOS OBDULIO R. E., ya que transportaba niños estudiantes, pero cuando el microbús se paró para realizar el alto, el testigo vio que quien conducía dicho vehículo era el sujeto que conoce como EL SPRAY, el cual es menor de edad, que además se dio cuenta que el interior del microbús iban otros sujetos conocidos como EL

BETO, quien es menor de edad, EL BORIS quien tenía una pistola en sus manos EL SHAGUT, EL BOTE DE CHILE o CRASY quien también llevaba un arma de fuego en sus manos y un último sujeto que conoció como el LIBRON BOY quienes discutían con el dueño del microbús y con el ayudante a quien lo conocía solo de vista, que el microbús estuvo estacionado unos minutos, pudiendo observar cuando este sujeto que conoce como EL SPRAY, hizo unos disparos al dueño del microbús al cual conoce como EL SOPA identificado como MARCOS OBDULIO R. E., asimismo, observo que los sujetos EL BORIS y EL BOTE DE CHILE o CRASY también le dispararon al ayudante del dueño del microbús que conoce como SOPA, persona que ha sido identificada como RODOLFO MANUEL J., asimismo, pudo observar que los otros sujetos que conoce como EL BETO, EL SHAGUT y el LIRON BOY sostenían de los brazos y de los pies a los ahora fallecidos, que después de los disparos, los sujetos siguieron la marcha con rumbo a la ciudad de Olocuilta por calle vieja como si fueran para , llevándose consigo a las dos personas a las que les habían disparado en el mismos microbús, después de lo anterior, ese mismo día como a eso de las diez horas y treinta minutos se dio cuenta que el SOPA identificado como MARCOS OBDULIO R. E. alias SOPA y su ayudante identificado como RODOLFO MANUEL J. C., estaban muertos y los habían tirado a la orilla de la calle y se habían robado el microbús. Después de la investigación se han identificado a los autores del hecho como l) FABIAN ADOLFO PICHINTE PURO alias de BOTE DE CHILE o CRAZY, 2) JOSÉ ANTONTO M. RAMIRES, alias LIRON BOY, 3) BORIS RODRIGUEZ ORELLANA alias EL BORIS y a) ISAISA MENDEZ C. o LEONEL GUADRON DEL CID alias EL SHAGUI, y los sujetos conocidos como EL SPRAY y EL BETO quienes resultaron ser menores de edad...". INCIDENTES. Por parte del Ministerio Publico Fiscal en audiencia previa a la vista pública manifiesta que han acordado con la contra parte en hacer las siguientes estipulaciones probatoria de conformidad al artículo 178 del Código Procesal Penal, tener por acreditado la existencia del hecho con los resultados de las pericias, llegando el acuerdo en incorporar por su lectura los dictámenes periciales que más adelante se indicaran y prescinde de la declaración de los peritos que los

suscriben Dres. Roberto torres Recinos, Carolina Eugenia Paz Barahona, así como de la prueba documental consisten en el a)Acta de inspección ocular policial; b) Denuncia número TDQV veinte once trescientos catorce a folios diecinueve; c) Certificación de Documento Único de Identidad a nombre de Rodolfo Manuel J. Cerón; d) Certificación de partida de defunción de Marcos Obdulio R. E.; e) Certificación de partida de defunción de Rodolfo Manuel J. Cerón; f) Certificación de Documento Único de Identidad de Fabián Adolfo Pichinte Puro; g) Álbum fotográfico; h) Croquis de inspección técnica ocular policial; i) Resolución, autorización y órdenes de detención administrativa a folios noventa y tres al ciento cinco, ciento diez, ciento dieciséis, ciento veintidós y ciento veintisiete; j) Actas de captura del acusado; k) Resolución de la UTE número cero uno-cero trescientos setenta y cinco-dieciséis LP; l) Copia certificada del expediente físico del vehículo placas particulares número P cinco tres seis cinco ocho ocho; m) Resultado de reconocimiento de personas en los procesados Fabián Adolfo Pichinte Puro y Leonel Guadrón del Cid; y n) Sobre que contiene la identificación del testigo clave Octubre Z- once; PRUEBA PERICIAL consistente en el Reconocimiento médico forense y levantamiento de cadáver de Marcos Obdulio R. E.; b) Reconocimiento médico forense y levantamiento de cadáver practicado al cadáver de Rodolfo Manuel J. Cerón; c) Protocolo de autopsia número A- once-mil trescientos cincuenta; d) Protocolo de autopsia número A-once-mil trescientos cincuenta y uno; e) Resultado de conocimiento y análisis toxicológico de la víctima Marcos Obdulio R. E.; y f) Resultado de conocimiento y análisis toxicológico de la víctima Rodolfo Manuel J. Cerón, luego el suscrito Juez concede la palabra a la defensa publica, quien manifiesta que no tiene objeción alguna en cuanto que se incorpore en el juicio por su lectura la prueba pericial y documental antes señalada y se prescinda de la declaración de los peritos que lo suscriben, escuchadas ambas partes el Juez RESUELVE: a lugar lo solicitado por las partes en la incorporación de la prueba pericial y documental admitida en el juicio en el sentido solicitado.

II.- FUNDAMENTACION DOCTRINAL Y LEGAL. a) ESTIMACIÓN DE LA COMPETENCIA.

Este Tribunal estima que es competente para conocer del presente caso ya que conforme al Art. 57 del Código Procesal Penal, será competente para juzgar al imputado el Juez del lugar en donde se hubiere cometido hecho. En el presente caso, el hecho ocurrió el día veintidós de agosto del agosto del año dos mil once, como a eso de las ocho horas con cuarenta minutos de la mañana, sobre la carretera litoral kilometro veinticuatro jurisdicción de Olocuilta, departamento de la Paz, además de conformidad a los Art. 47, 53 inciso 4° del mismo cuerpo normativo, este Tribunal tiene competencia material y funcional para conocer en el presente caso sometido a juicio, cuya fase plenaria corresponde a uno solo de los jueces del Tribunal por estar excluido del conocimiento del Tribunal en Pleno. b) PROCEDENCIA DE LA ACCION PENAL. Este Tribunal estima que de conformidad a los Art. 193 N° 4 de la Constitución de la República, 17 N° 1 e Inc. 2°, 74, 294 y 297 del Código Procesal Penal,la acción penal fue ejercida legalmente por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO , previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 números 2 y 3 del Código penal, en perjuicio de las vidas de MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C., a tribuido al imputado JOSE ANTONIO M. R., tratándose de delito de acción pública le corresponde en este caso a la fiscalía general de la República esa potestad y en consecuencia su ejercicio es oficioso por el Ministerio publico Fiscal, tal y como ocurrió en el requerimiento y acusación fiscal en el presente proceso. c) PROCEDENCIA DE LA ACCION CIVIL. De conformidad al artículo 114 del Código Penal toda acción delictiva genera obligación civil y según lo establecido en el artículo 394 inciso 2° numeral 1° del Código Procesal Penal, el juzgador tiene que pronunciarse sobre la procedencia de la acción civil, la que se ejerce por regla general dentro del proceso penal y en los delitos de acción pública es ejercida conjuntamente con la penal, sin perjuicio que pueda intentarse ante los tribunales civiles o mercantiles, pero no puede promoverse simultáneamente en ambas competencias, sin embargo en el presente caso no obstante de tratarse de delitos contra la vida, el Ministerio Público Fiscal ejerció la acción civil, pronunciándose en sus alegatos se condenara al acusado en abstracto.

En el transcurso de la vista pública se les intimó en legal forma al imputado JOSE ANTONIO M. R. , le hace las advertencias y explicaciones sobre los derechos que tiene de conformidad a los artículos seis, ochenta y dos, trescientos ochenta y uno y trescientos ochenta y tres del Código Procesal Penal, se le aclara además que puede hacer uso de sus derechos, se le explica en forma clara y sencilla el hecho que se le imputa y se le pregunta si entendió todo lo que se le ha explicado, advirtiéndole que si no desea declarar la audiencia continuará igual. Si desea declarar, su manifestación deberá versar sobre los hechos que se le imputan y lo que tenga relación con su defensa, manifestando el acusado JOSE ANTONIO M. R., que haría uso del derecho de defensa material en declarando, que en terminos generales manifestó: no recuerda el día y hora del homicidio pero tiene la seguridad de que ese día estaba trabajando; que fue pandillero pero no cometió ese delito, pues a él la pandilla le dio la oportunidad de retirarse para estar calmado; que a él le dijeron de dos homicidios pero no conoce a quienes; que estuvo trabajando con Ana Cristina pero no recuerda apellido; que ella vive en Lotificación Narváez en ; que le pagaba veinticinco a cuarenta dólares; que la última vez no le pagó pero le llevó comida y ropa a la bartolina; que Efraín también le da trabajo, este vive en la Lotificación Narváez; que ha vivido siempre en El Carmen, Olocuilta. lll.- PRODUCCION PROBATORIA . Los hechos antes descritos, la representación fiscal afirmo acreditarlos con los siguientes medios probatorios: A.- PRUEBA TESTIMONIAL. 1. Declaración del testigo AMBROSIO GONZALEZ GARCIA , quien refirió que trabaja en la PNC es investigador de homicidios en Zacatecoluca; que le asignan los casos en jefatura, ahora lo citaron por dos homicidios del veintidós de agosto de dos mil once en el kilómetro veinticuatro, carretera vieja, Olocuilta; que hasta el siguiente día de los homicidios fue que se trasladó al lugar con el objeto de entrevistar a testigos de los hechos, al entrevistar a una persona, éste le dijo que él esperaba transporte para San Salvador y dice que un microbús que trasladaba personas “escolares” lo manejaba un sujeto de apodo “Sopa”, y observó que los trían en el piso

del microbús, adentro venían unos pandilleros; que a ellos los que manejaban el micro los encontraron muertos, se supo de los autores porque la gente así lo decía y también en la base, Antonio M. R. es uno de ellos, o sea de los que ocasionaron la muerte a los del microbús, a este Antonio le dicen “Lirol Boys” y vive en Olocuilta, cerca de una antena de telefonía, luego a cada uno de los autores se les individualizó, solo agarran a “Chagui” y “Bote de Chile”; que a este Lirol Boys no se pudo, pues no lo encontraron en aquella ocasión; que estas muertes ocurrieron en el desvío Casanova, kilómetro veinticuatro, Olocuilta; que el testigo que entrevistó dijo haber visto personalmente, no le contaron; que el testigo dijo que los que dispararon fueron “Bote de Chile”, Spray” y otro; que el micro se paró como un lapso de un minuto y fue ahí que se dieron los disparos, todos iban adentro del microbús; que el testigo dijo que a “Lirol Boys” le faltaba una mano, es cuto-amputado de la mano izquierda, así fue que lo individualizaron en archivos de la PNC; que este testigo vio que José Antonio participó sujetando al conductor o sea que lo que hizo fue mantener en el piso al conductor; en el kilómetro veinticuatro los mataron y los cuerpos aparecieron en el kilómetro diecisiete. 2. Declaración del testigo Clave OCTUBRE Z-ONCE , quien manifestó que está aquí como testigo de dos homicidios el día veintidós de agosto de dos mil once en Lotificación ubicada en el kilómetro veinticuatro, calle antigua a Zacatecoluca; que fue adentro de un microbús, esa Lotificación fue Casanova, era un microbús Toyota, Blanco, vidrios blancos, tenía una media cola, decía “Sopa”, estos transportaban a escolares; que él estaba como a tres metros en ese micro iba “Spray” que conducía, luego iba “Bote de Chile”, “Lirol Boys”, Beto y el cobrador del microbús; que hubo un forcejeo entre Marcos y “Lirol Boys” y fue que le pusieron una pistola en la cabeza; que “lirol Boys” y “Spray” estos iban atrás; que él estaba en un lugar alto a la orilla de la calle y así fue que vio todo; que Spray disparó a Marcos en la cabeza y al ayudante le disparó “Bote de Chile”, luego se fueron a calle vieja; que “Lirol Boys” le puso la pistola a Marcos en la cabeza; que Lirol Boy andaba ropa oscura, este liról boy vivía en los Guachipilines, Olocuilta, este es como de un metro sesenta metros, moreno, pechito, perlo negro, como de treinta años, le falta la mano izquierda, es de la MS; en el Especializado de San

Salvador, lo vio en fotos, ese día sintió miedo y caminó como un kilómetro abajo a tomar el micro, el día siguiente se dio cuenta que Marcos y su ayudante estaban muertos, en ese micro iban como ocho personas, a Marcos le tenían en el suelo del micro y se quiso bajar, “Spray” lo tenía con arma de fuego, “lirol Boy iba al otro costado de Marcos, “Spray” conducía o sea que Marcos iba en medio de ellos dos, todos los vidrios del micro son claros, estaba parado sobre una gradita que está afuera de una casa de dos plantas y por eso fue que logró ver todo; que Spray, Bote de Chile, Lirol Boy eran los que portaban arma de fuego; que a Marcos le disparó Spray, al cobrador le disparó “Bote de Chile”, todo eso duró como dos minutos, a Marcos le dieron en la cabeza; que conoce a Lirol Boy desde hace tres años, no le conoce su cuerpo pero si sabe que es pandillero, o sea que no sabe si tiene tatuaje, ahí en ese lugar solo estaba el dicente y tenía como veinte minutos de esperar bus; que el micro bus continuó su marcha como rumbo a Olocuilta. Que la representación fiscal ofreció también a los testigos José Roberto López J., Carlos Antonio Pérez Escalante, Carlos Alberto J. Moz, Sandra Yanira R. Aquino, de quienes prescindió por no haber asistido no obstante estar citados a los efectos. B.- PRUEBA DOCUMENTAL: De conformidad a los artículos 248 y 372 del Código procesal penal, por acuerdo de las partes y el suscrito Juez, se incorporó por su lectura de la prueba documental y pericial admitida en el auto apertura a juicio las siguientes: a) Acta de inspección ocular policial , realizada en Carretera Antigua a Zacatecoluca, a la altura del kilómetro diecisiete y medio cantón La Esperanza Jurisdicción de Olocuilta, departamento de La Paz, a las diez horas con treinta minutos del día veintidós de agosto del año dos mil once, por medio de la cual se dejó constancia de la práctica de reconocimiento de cadáver de los señores MARCOS OBDULIO R. E. quien presentaba las lesiones siguientes: un orificio en la tela del pantalón en bolsa trasera derecha, un orificio en cadera derecha, otorragia izquierda, orificio retroauricular derecho, equimosis vipalpebral bilateral; y RODOLFO MANUEL J. C., quien presentaba las lesiones siguientes: rigidez parcial, orificio retroauricular derecha, otrorragia bilateral, un orificio gris en falda de camiseta al lado derecho, herida en el mentón

derecho de bordes rectos, que mide tres centímetros, lesión contuso erosivo en abdomen derecho. Fs 12 a la 14 b) DENUNCIA número TDQV20l1314 , relacionada al robo del vehículo placas P-536588, Marca TOYOTA, clase Microbús, año mil novecientos noventa y nueve, color blanco, motor 3L4772159, numero de chasis LH 1150014704, el cual era propiedad del señor MARCOS OBDULIO R. E., en la cual consta que el vehículo antes mencionado fue robado después que mataron a los señores MARCOS OBDULIO RMS E. y RODOLFO MANUEL J. C., el cual a la fecha no ha sido encontrado. Fs.19 c) CETIFICACION DE DOCUMENTO UNICO DE IDENTIDAD a nombre de RODOLFO MANUEL J. C. , con el cual se individualiza y se corroboran los datos generales de la víctima. d) Certificación de Partida de Defunción , numero noventa y cuatro a nombre de MARCOS OBDULIO R. E. , extendida, la jefa del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de Asan Luis talpa, Isabel Hercules de Hernández, en la cual consta que la causa del fallecimiento a consecuencia de herida penetrante de cráneo producida por proyectil disparado con arma de fuego, sin asistencia médica. Fs 22 e) Certificación de Partida de Defunción numero noventa, a nombre de RODOLFO MANUEL J. C., extendida por la jefa del Registro del Estado Familiar de la alcaldía Municipal de , en la cual consta que la causa del fallecimiento fue a consecuencia de herida penetrante de Cráneo producida por proyectil disparado con arma de fuego , sin asistencia médica . Fs 24. f) Álbum Fotográfico , realizado en Carretera Antigua a Zacatecoluca, a la Altura del Kilómetro diecisiete y medio, Cantón La Esperanza Jurisdicción de Olocuilta, Departamento de La Paz, el día veintidós de agosto del año dos mil once, como método de fijación, con él se ilustra el estado de la escena del delito y la posición donde fueron encontrados los cuerpos sin vida de los señores MARCOS OBDULIO RMS E. y RODOLFO MANUEL J. C., el cual fue practicado por el Técnico de Unidad de Inspecciones oculares de la Policía Nacional Civil

CARLOS ANTONIO PEREZ ESCALANTE. Fs 42 al 58 g) Croquis de inspección técnica ocular policial, realizado en la carretera Antigua a Zacatecoluca a la altura del kilómetro diecisiete y medio cantón La Esperanza Jurisdicción de Olocuilta, Departamento de La Paz , a las diez horas con treinta minutos del día veintidós de agosto del año dos mil once, en el cual se ilustra la ubicación exacta del lugar adonde fueron encontrados los cadáveres de los señores MARCOS OBDULIO RMS E. y RODOLFO MANUEL J. C., el cual fue elaborado por el técnico de investigaciones, CARLOS ANTONIO PEREZ ESCALANTE. 60 h) Resolución , autorización y órdenes de detención administrativa girada por la representación fiscal en el presente proceso, con las cuales se pretende legitimar la ubicación y detención de los imputados presentes f) FABIAN ADOLFO PICHINTE PURO alias de BOTE DE CHILE o CRAZY, 2) LEONEL GUADRON DEL CID alias EL SHAGUI. Fs i) ACTAS DE CAPTURA de los procesados 1) FABIAN ADOLFO PICHINTE PURO alias de BOTE DE CHILE o CRAZY, 2) LEONEL GUADRON DEL CID alias EL SHAGUI. Fs j) Resolución de La UTE Numero O1-0375-16LP , de fecha diecisiete de noviembre del año dos mil once, suscrita por el Licenciado José Mauricio Rodríguez Herrera, Gerente del Programa de Protección de Víctimas y Testigos, a través el cual se decreta medidas de protección ordinarias al testigo clave OCTUBRE Z-11. FS. 346. k) COPIA CERTIFICADA DEL EXPEDIENTE FISICO DEL VEHÍCULO PLACAS PARTICULARES NUMERO : P cinco tres seis cinco ocho ocho, a nombre de Marcos Obdulio R. E., Extendida por el jefe de Registro Público de vehículos automotores de la dirección general de Transito del Viceministerio de Transporte Fs. 351 al 492. l) Acta de Resultado de Reconocimiento por medio de Fotografía del acusado JOSÉ ANTONIO M. R., alias "LIRON BOY', efectuada en el Juzgado Especializado de Instrucción, san Salvador , a las ocho horas con siete minutos del día veintidós de noviembre del año dos mil once, con la participación del testigo OCTUBRE Z-LL, el cual arroja como resultado positivo. Fs 141

C.- PRUEBA PERICIAL. 1. RECONOCIMIENTO MEDICO FORENSE DE LEVANTAMIENTO DE CADAVER practicado al cadáver de MARCOS OBDULIO R. E., realizado a las once horas y cinco minutos del día veintidós de agosto del año dos mil doce, por el Doctor Roberto Torres Recinos, quien se encuentra adscrito al Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer de San Salvador, en el cual determina que como evidencia externa del trauma el cadáver presentaba las siguientes lesiones: un orificio en la tela del pantalón en bolsa trasera derecha, un orificio en cadera derecha, otorragia izquierda, un orificio retroauricular derecha. Equimosis bipalpebral bilateral, siendo la causa de la muerte a determinar en la autopsia de fs. 78. 2. RECONOCTMTENTO MEDICO FORENSE DE LEVANTAMTENTO DE CADAVER practicado al cadáver de RODOLFO MANUEL J. C. , realizado a las once horas y cincuenta minutos del día veintidós de agosto del año dos mil doce, por el Doctor Roberto torres Recinos , quien se encuentra adscrito al Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer de San Salvador, en el cual determina que como evidencia externa del trauma el cadáver presentaba las lesiones siguientes: orificio retroauricular derecha, otrorragia bilateral, un orificio gris en falda de camiseta al lado derecho, herida en el mentón derecho de bordes rectos, que mide tres centímetros, lesión contuso erosivo en abdomen derecho, siendo la causa de la muerte determinar en autopsia, de fs.82. 3. RESULTADO DE PROTOCOLO DE AUTOPSIAS NUMERO: A-11-135O, realizada el día veintidós de agosto del año dos mil once, por la Dra. CAROLINA EUGENIA PAZ BARAHONA, quien se encuentra adscrita al Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer de San Salvador, a la victima MARCOS OBDULIO R. E. , en la cual concluye que la causa de la muerte de la víctima fue por: HERIDA PENETRANTE DE CRANEO PRODUCIDA POR PROYECTIL DISPARADO CON ARMA DE FUEGO, de fs. 79. 4. RESULTADO DE PROTOCOLO DE AUTOPSIAS NUMERO A-11-1351, realizada el día veintidós de agosto del año dos mil once, por la Dra. CAROLINA EUGENIA PAZ BARAHONA , quien se encuentra adscrita al Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer

de San Salvador, en la victima RODOLFO MANUEL J. C. , en el cual concluye que la causa de la muerte de la víctima fue por: HERIDA PENETRANTE DE CRANEO PRODUCIDA POR PROYECTIL DISPARADO CON ARMA DE FUEGO, de fs. 83. 5. RESULTADO DE RECONOCIMIENTO Y ANALISIS TOXICOLOGICO de la víctima MARCOS OBDULIO R. E., practicado por la Licenciada Ana Gloria García Gómez, analista de la Sección de Toxicología, del Instituto de Medicina Legal, en el cual obtuvo como resultado que no se detectó alcohol en la sangre de la víctima y otra sustancia. Fs 61. 6. RESULTADO DE RECONOCIMIENTO Y ANALISIS TOXICOLOGICO de la víctima RODOLFO MANUEL J. C., practicado por la Licenciada Ana Gloria García Gómez, analista de la Sección de Toxicología, del Instituto de Medicina Legal, en el cual obtuvo como resultado que no se detectó alcohol en la sangre de la víctima y otra sustancia. Fs 62.

IV .- ANALISIS Y VALORACION DE LA PRUEBA DESFILADA EN EL JUICIO.

La prueba antes relacionada se procederá a valorarla conforma a las reglas de la sana crítica y se remitirá a la misma, las que tengan consecuencia lógica y concordante con los hechos a establecer. En el presente apartado conforme se vaya valorando la prueba iré aplicando cada uno de estos elementos que forman parte de la teoría de la prueba de la Valoración de la Prueba, comenzando en su orden de la siguiente manera: El Principio de legalidad de la prueba que establece el Art.15 del Constitución de la República, en relación con el Artículos 175, 176, 177, 178 y 179 del Código Procesal Penal., considero que desde el punto de vista esencial de la prueba técnicamente es legal en su forma de producción, útil y pertinente e idónea para poderla valorar sin que exista un argumento jurídico para excluirla de su valoración o que exista una nulidad absoluta de las que hablan los artículos 135, al 137, 367, 386 inciso último del Código Procesal Penal, para declarar su nulidad este aspecto que se analiza es independiente de los demás elementos a valorar como juez y que más

adelante los iré fundamentando y que sirven como herramientas para poder establecerse la verdad procesal que dé una certeza jurídica de cómo pudieron haber sucedido los hechos. Aparte que la prueba desfilada en ningún momento fue desacreditada, por la contraparte. El Principio de Inmediación de la Prueba, éste se cumplió en su naturaleza en donde intervinieron todas las partes procesales y los sujetos esenciales del proceso al momento de producirse ésta en la Vista Pública, de conformidad al Art. 367, 386 del Código Procesal Penal. En el presente caso también se respetó el principio de publicidad se le dio cumplimiento a lo que establece el Art. 369 del Código Procesal Penal, para garantizar la presencia de todas las partes en el desfile de la prueba. El Principio de Comunidad de la prueba y aplicando los diferentes sistemas de valoración de la Prueba. Al momento de valorarse la prueba este tribunal analiza los elementos probatorios desfilados en la presente Vista Pública. El problema fundamental de todo juzgador está en poder graficar a las partes que intervinieron en el proceso cómo ha sido ese proceso probatorio en la Vista Pública y cómo las partes han tratado de llevar al convencimiento a los juzgadores, de la verdad procesal que se ha introducido en el proceso y que al final ha sido para el juzgador una certeza jurídica. Y es lo que trataré en este apartado de trasmitir. Ya que no basta que el juzgador se convenza sino que debe convencer de su íntima convicción a los demás, del correcto uso de la sana critica. Por lo que se deja claro que se aplica en la valoración de la prueba el método de la sana critica que establece el Art.179 del Código Procesal Penal, y para tal efecto se sentarán las bases para poder aplicar la sana critica en el presente caso si considera apropiado invocar las reglas que se aplican en este método según don Eduardo J. Couture, que es el gran expositor y defensor de este sistema de valoración, el cual define así: “ Como reglas del correcto entendimiento humano contingentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y del lugar; pero estables y permanentes en cuanto a los principios de la sana critica comenzando con lo lógico que se refiere a la ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. Disposición natural para discurrir con acierto sin auxilio de la ciencia. El elemento psicológico es la parte de la ciencia que trata del alma, sus facultades y operaciones, todo lo que atañe al espíritu, ciencia de

la vida mental, manera del sentir de una persona sobre la esencia de las cosas. En este elemento es importante definir el proceso psicológico para llegar a la verdad que todo juzgador debe recorrer, tal como lo describe el expositor del derecho “Nicolás Framarino” en su obra “La Lógica de las Pruebas”, dice: El espíritu humano para llegar al conocimiento de la verdad, hace un recorrido de la siguiente forma: empieza por un estado de ignorancia que es la carencia absoluta de conocimiento alguno; prosigue la credibilidad, que es el estado espiritual a que llega el juez cuando los motivos para el conocimiento afirmativo están equilibrados con el número de motivos para el conocimiento negativo; Aumentan los motivos afirmativos y llega la probabilidad, y cuando desaparecen totalmente los negativos, triunfa el conocimiento afirmativo, que es la concepción de la verdad, o de otra forma, cuando la noción ideológica se ha conformado con la realidad externa de los hechos. Y en cuanto al elemento de la experiencia. Las máximas de la experiencia son juicios fundados en abstracto por toda persona de nivel medio. Son normas de valor general, independientes del caso específico; pero que se extraen de la observación de aplicación en todos los otros casos de la misma especie a que sirven el criterio y de guía para su resolución. El Juez puede aceptar o rechazar la declaración de los testigos; pero para rechazar declaraciones aparentemente armónicas de testigos válidos y deberá examinar en el fallo la razón de su actitud con esta base se puede comenzar a entrar en materia para realizar las valoraciones en el presente caso de la siguiente manera: En la presente audiencia de Vista Pública el Tribunal ha inmediado únicamente prueba pericial, testimonial y documental de cargo que ha desfilado y controvertida por las partes presentes técnicas y el imputado, así como por el suscrito Juez. Según la prueba desfilada y controvertida, en primer lugar el Tribunal ha inmediado la prueba pericial consistente en los reconocimientos de los cadáveres y las autopsias practicadas a los cadáveres de los señores MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C., con los cuales el tribunal tiene suficientemente acreditado la existencia de la muerte violenta de los ahora occiso, la anterior afirmación se demostró en el juicio con el RECONOCIMIENTO MEDICO FORENSE DE LEVANTAMIENTO DEL CADAVER del occiso MARCOS

OBDULIO R. E., quien presentaba: un orificio en la tela del pantalón en bolsa trasera derecha, un orificio en cadera derecha, otorragia izquierda, un orificio retroauricular derecha, equimosis bipalpebral bilateral; además con el reconocimiento médico forense de levantamiento de cadáver del otro occiso RODOLFO MANUEL J. C., quien presentaba: orificio retroauricular derecha, otorragia bilateral, un orificio gris en falda de camiseta al lado derecho, herida en el mentón derecho de bordes rectos, que mide tres centímetros, lesión contuso erosivo en abdomen derecho, ambos reconocimiento practicados por el médico forense Dr. Roberto Torres Recinos, por otra parte con las autopsias practicadas por la médico forense Dra. CAROLINA EUGENIA PAZ BARAHONA, en la que determino la causa de la muerte de MARCOS OBDULIO R. E. y de RODOLFO MANUEL J. CERRON, en ambos fue por: HERIDA PENETRANTE DE CRANEO PRODUCIDA POR PROYECTIL DISPARADO CON ARMA DE FUEGO; las anteriores evidencias periciales relacionadas son complementadas y respaldadas con la prueba documental admitida como tales, el acta de inspección y levantamiento de cadáver, levantada en la Carretera Antigua a Zacatecoluca, a la altura del kilómetro diecisiete y medio cantón La Esperanza Jurisdicción de Olocuilta, departamento de La Paz, a las diez horas con treinta minutos del día veintidós de agosto del año dos mil once, así como también con las certificaciones de las Partidas de Defunción, de ambos occiso Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. C., en las que consta que la causa del fallecimiento de ambos se debió a herida penetrante de cráneo producida por proyectil disparado con arma de fuego, sin asistencia médica; elementos probatorios que sin duda alguna a los ahora occiso MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C. , se ha atentado contra el valor más preciado por el ser humano, así como el más protegido por el nuestra Ley primaria como es la vida, arts. 2 CN. en relación al 128 y 129 CP. Que según las diligencias iníciales de investigación indican que las muertes violenta de los señores MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C., fue ocasionadas por sujetos desconocidos, pero luego de una serie diligencias administrativa de investigación de la policía nacional civil, los investigadores asignados del caso en la sede policial entrevistan a

familiares y vecinos del lugar de los hechos, entre los cuales entrevistan a un testigo que les manifiesta haber visto quienes participaron en el hecho homicida, identificándolos por sus alias, y que los puede reconocer en fotografía o en persona, ante la información recabada bajo la dirección funcional de la Fiscalía concluyen en darle régimen de protección de testigo bajo la clave Octubre Z. once, y a la vez al practicar la diligencia de reconocimiento de fotografía en la sede fiscal en fecha veintiséis de octubre del dos mil once, el testigo clave Octubre Z once, que previo a dar las descripciones del sujeto Lirón boy, el testigo luego de haber observado detenidamente las fotografía señalo al acusado José Antonio M. R., por lo que fue reconocido afirmativamente elemento de investigación que dio base para que se giraran la respectiva orden de captura en contra del acusado JOSE ANTONIO M. R., por el delito de Homicidio Agravado en perjuicio de las vidas de Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón. Ahora bien en la vista pública por interés de la representación fiscal se desfilo la prueba testimonial recabada y controvertida empezando con la declaración del testigo principal con régimen de protección de víctimas clave OCTUBRE Z- ONCE, lo cual se ha acreditado con la resolución de La UTE Numero O1-0375-16 LP, de fecha diecisiete de noviembre del año dos mil once, suscrita por el Licenciado José Mauricio Rodríguez Herrera, Gerente del Programa de Protección de Víctimas y Testigos, a través el cual se decreta medidas de protección ordinarias al testigo clave OCTUBRE Z-ONCE, que al analizar detenidamente su testimonio en conjunto y de manera integral se evidencia que está en total armonía con la prueba pericial, testimonial y documental de cargo desfilada del cual se extraen los siguientes elementos que sobresalen que vinculan al acusado en el hecho objeto de la vista pública en los siguiente: En primer lugar el testigo con régimen de protección clave Octubre Z-once, al momento de dar su declaración no pudo ser observado por el imputado ni tuvo acceso a su nombre y apellido, ha fue categórico en afirmar que presencio la muerte de dos personas, que para no ser repetitivo transcribiremos lo principal manifestado por el testigo “ que está aquí porque es testigo de dos homicidios el día veintidós de agosto de dos mil once en Lotificación ubicada en el kilómetro veinticuatro, calle antigua a Zacatecoluca, que fue adentro de un microbús, Toyota, Blanco,

vidrios blancos, tenía una media cola, decía “Sopa”, estos transportaban a escolares; que en ese micro iba “Spray” que conducía, luego iba “Bote de Chile”, “Liron Boys”, Beto y el cobrador del microbús; que hubo un forcejeo entre Marcos y “Liron Boys” y fue que le pusieron una pistola en la cabeza; que “Lirón Boys” y “Spray” estos iban atrás, que él estaba en el lugar alto a orilla de la calle y que vio todo”; que las afirmaciones vertidas por el testigo protegido en el juicio al confrontarlo no solo coincide en la fecha y lugar del hecho con la prueba documental admitida contenida en el acta y levantamiento de los cadáver de los ahora occisos Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón, en ese punto es creíble lo afirmado por el testigo pues también concuerdan con la fecha de los reconocimiento de los cadáveres y autopsia practicado por los médicos forense en los cadáveres de las víctimas de fecha veintidós de Agosto del dos mil once. Una segunda afirmación que expresa el testigo protegido es que “liról boy le puso la pistola a Marcos en la cabeza, que lirol boy andaba ropa oscura, que vive en los Guachipilines, Olocuilta, que es de un metro con sesenta centímetros, moreno, pechito, pelo negro, como de treinta años de edad, y le falta la mano izquierda y que los tribunales de especializado lo vio en fotos”; que al cotejar dicha información no solo concuerda con las características física del acusado que tuvo a la vista el tribunal, haciendo énfasis que la falta la mano izquierda el cual fue confirmada, sino que también que lo afirmado por dicho testigo es coherente con el resultado del reconocimiento en fotografía del acusado José Antonio M. R. alias Lirón Boy, dando como resulto afirmativo diligencia judicial realizado en el Juzgado especializado de Instrucción en San Salvador, en fecha veintidós de Noviembre del dos mil once de fs. 141. Como tercer elemento que confirma el testigo protegido que la muerte de Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. cerón, sucedió en un microbús que transportaba estudiante, Toyota blanco, vidrios blanco, que tenía media cola que decía “sopa” que él estaba en un lugar alto a la orilla de la calle y vio todo, después de cometer el hecho se fueron por calle vieja, que al comparar dicha información no solo coinciden con la copia del expediente Físico del microbús particular placa 536588, color blanco, marca Toyota, año 1999, a nombre del ahora occiso Marco

Obdulio R. E., extendida por el jefe de registro público de vehículos automotores de la dirección general de Transito del Viceministerio de Transporte, de fs. 351 a 492; sino que también que dicha información guarda relación con la denuncia número TDQV 201314, del robo del mismo vehículo de las descripciones microbús P-536588, marca Toyota, color blanco, año 1999, el dia veintidós de agosto del 2011, en calle antigua a Zacatecoluca, Cantón La Esperanza Olocuilta, propiedad del señor Marcos Obdulio R. E., que dicho vehículo fue robado después que lo mataron, el cual hasta la fecha no ha sido encontrado, de fs. 19; de igual manera lo sostenido por el testigo protegido convergen en la fecha y el lugar donde fueron encontrados los cadáveres de las víctimas, circunstancia que fue demostrada con el álbum fotográfico que ilustra la escena del delito y con el croquis de ubicación de la inspección técnica policial donde fueron localizados los cadáveres de las víctimas, que se tuvieron a la vista agregados a fs 42 a 58 y 60. Por otra parte que las afirmación del testigo protegido, concuerdan con la declaración del agente investigador Ambrosio González García , quien manifestó que le asignaron los casos de dos homicidios del veintidós de agosto de dos mil once, en el kilómetro veinticuatro, carretera vieja, Olocuilta; que hasta el siguiente día de los homicidios que se trasladó al lugar con el objeto de entrevistar a testigos de los hechos, al entrevistar a una persona, ésta dijo que él esperaba transporte para San Salvador y le manifestó que un microbús que trasladaba personas “escolares” y que lo manejaba un sujeto de apodo “Sopa”, y observó que los trían en el piso del microbús, adentro venían unos pandilleros; que a ellos los que manejaban el micro los encontraron muertos, se supo de los autores porque la gente así lo decía y también en la base, Antonio M. R. es uno de ellos, o sea de los que ocasionaron la muerte a los del microbús, a este Antonio le dicen “Liron Boys” y vive en Olocuilta, cerca de una antena de telefonía, luego a cada uno de los autores se les individualizó, solo agarran a “Chagui” y “Bote de Chile”; que a este Liron Boys no se pudo, pues no lo encontraron en aquella ocasión; que estas muertes ocurrieron en el desvío Casanova, kilómetro veinticuatro, Olocuilta; que el testigo que entrevistó dijo haber visto personalmente, no le contaron; que el testigo dijo que los que dispararon fueron “Bote de Chile”, Spray” y otro; que el micro se paró como un lapso de un minuto y fue ahí que se dieron los disparos, todos iban

adentro del microbús; que el testigo dijo que a “Liron Boys” le faltaba una mano, es cuto- amputado de la mano izquierda, que más delante afirma el investigador que luego a los sujetos los individualizaron en los archivos de la policía; que este testigo vio que José Antonio participó sujetando al conductor o sea que lo que hizo fue mantener en el piso al conductor; que en el kilómetro veinticuatro los mataron y los cuerpos aparecieron en el kilómetro diecisiete; es decir que la declaración del investigador Ambrosio González García, al confrontarla con el testimonio del testigo protegido clave “ Octubre z- once, se nota que ambos se centralizan en punto importante que vuelven creíble sus versiones sobre el hecho, primero en la fecha, la ubicación del lugar del hecho y circunstancia en que les dieron muerte a las víctimas MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C., aparte que identifican claramente al acusado José Antonio M. R. alias “lirón boy ” como uno de los sujetos que participó en la ejecución y consumación del homicidio de los ahora occisos. De la prueba desfilada en la audiencia de vista pública, este tribunal tiene por establecido: 1.-Las circunstancia de tiempo, lugar y forma en que sucedieron los hechos, determinándose que efectivamente el acusado José Antonio M. R. alias lirón boy, fue unos de los sujetos que participó en la fase de ejecución y consumación de la muerte violenta de Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón. 2.- Que los hechos sucedieron al interior de un microbús, color blanco marca Toyota, placa 536588, propiedad del ahora occiso Marcos Obdulio R. E., el cual no ha sido encontrado. 3.-Que la acción realizada por el acusado José Antonio M. R. alias Lirón Boy, juntamente con los demás participantes, está dirigida a privar la vida de las víctimas, con el móvil del robo del microbús color blanco, marca Toyota, que transportaba escolares, pues desde el dia de los hecho no ha sido encontrado, según denuncia interpuesta por la compañera de vida del señor Marcos Obdulio R. E., de ahí que los homicidios sobrevinieron como medio para la comisión del robo, en la utilización de la violencia que convierte el apoderamiento en robo que tiene efectos en la vida de las personas. 4.- Que el imputado realizó todas las acciones del modus operandi del hecho, que van desde el

forcejeo que tuvo el acusado con el propietario del microbús cuando otro sujeto participante le dispara, ocasionándole la muerte y así como del cobrador, de ahí la relación causal que permita imputar objetivamente ese resultado (muerte) y la acción realizada por el acusado, de ahí la relación causal entre la acción de matar con el resultado. Con respecto a la identificación del imputado, existe Jurisprudencia de la sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia definitiva, 116-Cas- 2009, de fecha 09/12/2010, en la que sostiene ….….” que un sector de la doctrina entre ellos a Luis María Benítez Riera , en su libro "El Imputado ", quien al referirse al tema de la identificación, señala que "el proceso se constituye contra la persona no contra su nombre". También Longhi citado en el libro Ensayos N° 1 "Tres Temas Fundamentales de la Fase Inicial del Proceso Penal" del Consejo Nacional de la Judicatura " ... expresa que en "un juicio lo esencial es la relación entre el imputado y el hecho que se le atribuye, y no entre el hecho y el nombre del imputado; que el nombre no es más que un modo o uno de los modos más conocidos civilmente, para la identificación de las personas no el único y exclusivo” ...... De ahí que en el caso de autos, el proceso penal está dirigido hacia a la persona de imputado José Antonio M. R., tal como lo mencionó el testigo protegido con clave “Octubre Z. 11, en las diligencias investigación como en el testimonio rendido en el juicio. Con los anteriores parámetros se puede derivar con mucha certeza que la hipótesis del Ministerio fiscal ha sido válidamente sustentada con la prueba desfilada, en la que se encuentra una relación de concatenación hechos que permite arribar con mayor seguridad la participación del acusado en la fase de ejecución del hecho imputado, que resulta por tanto improbable que esa conducta haya sido accidental y carente de finalidad sino al contrario, se trató de una conducta deliberadamente consciente y planificada del enjuiciado junto con otros sujetos, y la voluntad puesta en marcha en privarle las vidas a las víctimas para la comisión del robo. En ese sentido la prueba producida en el juicio resulto ser confiable y creíble, por lo tanto posee eficacia probatoria para demostrar controvertidamente el hecho atribuido al acusado objeto de esta vista pública.

HECHO ACREDITADO . Con la prueba inmediada y conforme a las anteriores valoración, el Tribunal tiene como HECHO ACREDITADO que el día veintidós de agosto de dos mil once a eso de las ocho horas con cuarenta minutos de la mañana, las victimas señores Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón fueron privado de sus vidas siendo la causa de la muerte herida penetrante de cráneo producida por proyectil disparado con arma de fuego, en kilómetro veinticuatro carretera litoral Jurisdicción de Olocuilta, por el acusado y otros sujetos, para lograr la comisión del delito de robo del vehículo tipo microbús, color blanco, marca Toyota, Placa-536588, propiedad del señor Marcos Obdulio R. E.. Adecuación jurídica del delito. Plasmado los anteriores parámetros corresponde analizar la adecuación del tipo penal atribuido al acusado José Antonio M. R., desde un principio la representación fiscal acusó formalmente por el delito de Homicidio Agravado, tipificado y sancionado en el artículo 129 N° 2 y 3 del código penal, pero mediante el material probatorio incorporados en la vista pública; los hechos probados se ajusta a la descripción legal de Homicidio Agravado del citado Art. 129 en el N° 2 del código penal, lo cual motivó al tribunal adecuar la calificación jurídica del hecho por las razones siguientes: 1.- Para estar en presencia del delito de Homicidio Agravado señalada en el artículo 129 N° 3° Pn. es necesario que el sujeto activo, en este caso el señor José Antonio M. R., haya actuado en el momento del hecho con alevosía, premeditación y abuso de superioridad, según se infiere de la relación fáctica de la acusación fiscal. 2.-La anterior tesis fáctica no quedó probada en el debate, en otras palabras con la evidencia desfilada no está lo suficientemente establecido que el procesado haya actuado en tales circunstancia. 3) Que al no haberse demostrado la agravante del numeral tres, sino más bien la agravante del numeral dos del mismo precepto. De ahí que de conformidad al inciso segundo del artículo 397 Pr. Pn., prevé la facultad del

juzgador de hacer el juicio de tipicidad o de adecuación normativa de los hechos probados en la vista pública, mejor conocida dicha facultad como el principio de "lura Novit Curia" está claro entonces, que esta correlación atañe a la definición o calificación legal definitiva del hecho atribuido a determinada persona. La calificación Jurídica del delito es facultad del Juzgador y los hechos por los cuales se le acusa y que fueron establecido por el tribunal Juzgador, tienen que ser los mismos que fueron materia de investigación y juzgamiento del acusado, la modificación de la calificación jurídica del delito, no produce agravio constitucional o de derecho de defensa, siempre y cuando se haga conforme a la normativa procesal penal y mientras se mantenga intacto el hecho histórico naturalmente concebido para calificarlo en la sentencia, tal como lo hiciera este tribunal. Pues si el Juez estuviese vinculado a la calificación legal que propone la Fiscalía o el Juez Instructor, si debiera limitarse a aceptar o rechazar en la sentencia la pretensión represiva tal como fue formulada por la agente fiscal, la función jurisdiccional, sufriría un menoscabo que en realidad no impone el derecho de defensa, el Tribunal no juzga sobre la corrección del juicio jurídico penal del acusador sino sobre el hecho que el mismo atribuye al imputado y acredita en juicio, motivos que hacen concluir que únicamente a los Jueces de Sentencia le corresponde determinar la calificación jurídica del delito. En conclusión para el suscrito Juez, en el debate se probó suficientemente la existencia así como la participación del acusado José Antonio M. R., en el delito previsto y sancionado en el artículo 129 N° 2 Pn, en perjuicio de las vidas de las victimas Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón. CON RESPECTO A LA COAUTORIA. Que de acuerdo al artículo 33 del Código Penal se desprende que son coautores los que conjuntamente con otro u otros cometen el delito. De la ejecución conjunta de delito doloso como en el homicidio, se infiere que los sujetos activos deben querer y conocer que su actuación forma parte de un plan de acción del colectivo que realiza el delito, además que deberán compartir los restantes elementos subjetivos requeridos por el tipo penal de que se trate, tal como sucedió en la

muerte violenta de MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C.. De ello también se deriva un necesario acuerdo entre los intervinientes, mediante el cual éstos aportan determinados actos que sumados a los restantes, formarán causalmente la acción unitaria propuesta como final. Todos los coautores dominan el hecho comúnmente, lo cual va más allá del mero dominio del aporte concreto que le corresponde de acuerdo al plan proyectado. En tal virtud, la coautoría de acuerdo a nuestra legislación, viene a constituir la concurrencia de dos o más sujetos activos de un delito como en el caso de autos, quienes quieren conscientemente la realización de un determinado resultado típico, para lo cual se dividen las cargas o aportes con que cada uno contribuirá, teniendo todos de manera conjunta el dominio de la acción final, es decir, como explica Bacigalupo en "Manual de Derecho Penal" "El elemento esencial de la coautoría es ... un dominio funcional del hecho en el sentido de que cada uno de los coautores tiene en sus manos el dominio del hecho a través de una parte que le corresponde en la división del trabajo….El condominio del hecho es consecuencia de una decisión conjunta al hecho. Mediante esta decisión conjunta o común se vinculan funcionalmente los distintos aportes al hecho...". Así como también lo explica Mi guel Alberto Trejo E. en el Texto “Autoría y Participación en Derecho Penal, la Coautoría “esta forma de autoría se manifiesta cuando varias personas, previa celebración de un acuerdo común realizan un hecho mancomunadamente, mediante una contribución objetiva, a su cumplimiento”... “Se basa también en el dominio del hecho que aquí es colectivo, por lo cual cada coautor domina todo el suceso en unión de otro o de otros”… En conclusión la ejecución conjunta del hecho pertenecen entonces, el acuerdo de su realización de forma mancomunada, y la configuración de un hecho unitario mediante los aportes de cada uno. De ahí que la coautoría , existe una especie de distribución de funciones entre los diversos partícipes tal como sucedió con el acusado, de tal suerte que las acciones individuales de cada uno de los participantes, concurrieron en la realización de la figura típica. En esta especie de condominio, la aportación de cada uno determina la ejecución del ilícito, del mismo modo que el desistimiento en el momento consumativo, podría abortar el resultado final; por tales razones, en

la generalidad de los casos, toda colaboración esencial durante la fase ejecutiva del delito, ha de ser considerada como un acto de coautoría, porque abona directamente a la realización del hecho típico. En ese contexto el presente caso ha quedado evidenciado que el acusado JOSE ANTONIO M. R., es coautor ya que actuó conjuntamente con otros sujetos, para llevar a cabo la muerte violenta de las víctimas Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón, en la distribución de roles en la fase de la ejecución de los homicidios, con el único propósito de poner en marcha los actos ejecutorios del ilícito hasta llegar a la comisión del hecho. Consciente abordando el microbús que transportaba escolares, teniendo claro el recorrido es decir buscando la hora y lugar para el propósito de la acción final, lo que significa que tuvieron dominio del hecho, compartiendo la decisión de cometer conjuntamente el delito de homicidio . Al respecto se debe entender que el coautor es considerado autor porque comete el delito entre todos, los coautores se reparten la realización del tipo de autoría, como ninguno de ellos por sí solo realiza completamente el hecho, no puede considerarse a ninguno partícipe del hecho de otro. Como lo afirma Santiago Mir Puig en su obra Derecho Penal, Parte General, Quinta Edición, aquí al contrario del principio de accesoriedad de la participación , en donde la acción del partícipe solo es punible cuando existe un hecho antijurídico del autor, concurre el principio de imputación recíproca de las distintas contribuciones, según el cual, todo lo que haga uno de los coautores es imputable a todos los demás.(en su página 389) que es autor todo aquel que contribuye al delito en condiciones tales que puede imputársele como suyo, afirmando que son coautores no solo quienes ejecutan en sentido formal de los elementos del tipo, sino a todos quienes aportan una parte esencial de la realización del plan durante la fase ejecutiva. Dicho lo anterior ha quedado determinado que el imputado presente tuvo una participación relevante en el resultado final de los hechos cometidos, que es obra inmediata de todos, y que la comparten al distribuirse los distintos actos en su ejecución y consumación. Por tanto en ese contexto se han establecidos suficientemente los elementos objetivos y subjetivos de los Homicidios Agravados, contra la vida de MARCOS OBDULIO R. E. Y

RODOLFO MANUEL J. C., previsto y sancionado en el Art. 128 Pn., en relación con el art. 129 No. 2, en la que quedó evidenciada la participación del acusado JOSE ANTONIO M. R., en calidad de COAUTOR, el cual es procedente declararlo culpable y responsable penalmente por los delitos antes mencionados, en consecuencia se emite una SENTENCIA CONDENATORIA en sus contra. IV- ELEMENTOS DEL TIPO PENAL DE HOMICIDIO AGRAVADO. ANTIJURIDICIDAD. El contenido de esta categoría ha sido considerada como la contrariedad de la conducta con la norma y como la lesión de un bien jurídico tutelado por el legislador penal, en este caso la vida de los señores MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C.; siendo congruente con ello con el art. 3 del Código Penal . Luego de determinar la tipicidad en su ámbito objetivo y subjetivo debe indagarse si el hecho típico es Antijurídico. Es Antijurídica aquella conducta que no está justificada, es decir, la acción cometida por José Antonio M. R., no está amparado por normas permisivas, por ende, al no estar autorizada su realización se opone a un mandato normativo que tutela un interés jurídico protegido, afectándolo; específicamente en este caso se demuestra que se ha atentado contra el valor más preciado por el ser humano, así como el más protegido por el nuestra Ley primaria como lo es la vida. Para el caso de un homicidio, la justificación de tal conducta que destruiría la Antijuridicidad sólo sería posible ante la concurrencia de una legítima defensa, art. 27 N° 2 Pn.; debe procederse entonces bajo un juicio negativo para afirmar si la conducta es Antijurídica. En el caso sub judice, no está justificado que el acusado José Antonio M. R., haya actuado ante una provocación ilegítima y que hayan intentado rechazarla bajo el amparo de proteger la vida propia, ante un ataque actual o inminente; al no concurrir el presupuesto de prevenir o repeler una agresión, es suficiente para desechar una legítima defensa, pues la no concurrencia de la misma vuelve innecesario las consideraciones sobre los restantes requisitos, pues el primero

nominado repeler una agresión injusta es presupuesto de las otras circunstancias mencionadas en el art.27 N° 2 Pn.- Debe examinase si un acto además de ser típico y antijurídico, es culpable. CULPABILIDAD . De manera concisa y sintetizada podemos decir que la culpabilidad significa un juicio de reproche de los autores del ilícito, en este caso al imputado en comento; tal reprochabilidad consistirá en poder determinar si el autor podía haber evitado su acción disvaliosa, es decir, si podía haberse comportado conforme el Derecho Penal manda, es decir, "no matar y en el caso específico del homicidio agravado. Para sostener el juicio de culpabilidad deben despejarse las situaciones jurídico penales siguientes: 1) Si los autores, comprendían los actos que realizaban de acuerdo a nuestra normativa penal dicho sujetos no se ha establecido que estuviera en una situación de no comprender lo ilícito de su acción, más por el contrario le es aplicable nuestro Código Penal, de conformidad al art. 17 inc. 1° Pn., es decir es imputable. 2) Si se tiene conocimiento que su actuar es ilícito o delictivo; este Tribunal entiende que los sujetos poseen la capacidad para poder comprender si un acto es prohibido por el ordenamiento jurídico, sobre todo que contra lo que se ha atentado es la vida, en consecuencia, saben que enmarcarse en esa conducta de matar es prohibida por la Ley. Y 3) Si pudieron haber actuado de una manera diferente, toda norma jurídico penal, todo tipo penal en particular como lo es el artículo 129 Pn., el legislador ha dictado ese precepto legal por una razón, y es para proteger el bien jurídico vida, es decir, el juicio, de reproche lo que se requiere es que la conducta de haber matado a quienes fueran en vida MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C., le es exigible a los autores, porque bien pudieron haberse comportado conforme el ordenamiento jurídico les exige, es decir, absteniéndose de haber actuado con intención de matar como ya se dijo anteriormente. El derecho penal lo que pide es que, el hombre se abstenga de lesionar o poner en peligro bienes jurídicos que se consideran valiosos para la comunidad, la vida en este caso es un bien, de tanta importancia que sin la vida no se puede poseer los demás derechos y gozar de los mismos,

en consecuencia tal acción es reprochable y por ello se debe declarar culpable. V.- FUNDAMENTACION DE LA PENA. Se tiene como principio rector y orientador para la imposición de la pena el Art. 27 de la Constitución de la República, de donde se extrae que la pena tiene fines tanto generales como específicos, no orientados al castigo como venganza, sino como objetivos de corrección y educación, que puede permitir formar hábitos de trabajo para readaptar al penado y lograr su reinserción en la sociedad, dicho en otras palabras, la pena busca objetivos que incidan en la persona del penado logrando su readaptación a la sociedad y a su familia, así como prevenir la comisión de delitos. De esta forma la pena debe graduarse de manera proporcional a la gravedad del hecho realizado e imponerse cuando sea necesario. Olvidar estas ideas es desnaturalizar los fines de la pena, que debe tomarse en un Estado democrático de derecho, que tiene como origen y fin la persona humana a la cual debe asegurarse el goce de los derechos para lograr el bienestar y la justicia. Dichos parámetros se desarrollan en las circunstancias que se señalan en el art. 63 CP. Que a continuación serán examinadas. 1) De la extensión del daño . Este elemento pertenece a la graduación del injusto, conviene examinar entonces los alcances del daño irrogado al objeto jurídico de protección que en este caso es prominentemente la vida. Al ser el homicidio un delito de resultado, el daño recae en la vida, cuando el homicidio se consuma, el bien jurídico resulta aniquilado, es decir, el daño es irreparable, puesto que obviamente no puede restablecerse la vida de los fallecidos Marcos Obdulio R. E. y Rodolfo Manuel J. Cerón, por lo que sin duda se han causado daños de índole emocional en el círculo familiar y social del ahora occiso. 2) El motivo que impulsó el hecho , se tiene que el móvil de la consumación del delito de Homicidio Agravado, fue para asegurar el robo del microbús, en compañía de otros sujetos. 3) En cuanto a la comprensión del carácter ilícito del hecho , para el Tribunal se ha establecido, pues que el indiciado es persona adulta, lo que le permite tener plena conciencia de sus actos que realiza y en consecuencia, tienen conocimiento de lo prohibido que es privar de la vida a otra persona, y de intentar causar la muerte de otra.

4) No se aprecian circunstancias atenuantes o agravantes que modifiquen la responsabilidad penal, aunque se toma en cuenta que el delito de Homicidio ya cuenta con la agravante específica relativa al hecho se cometió para asegurar el robo. De todo expuesto se tiene que se está ante un hecho grave, que la culpabilidad del acusado también es de máxima reprochabilidad, es por ello que se le aplica la pena que se mencionará en la parte resolutiva de esta sentencia definitiva. En cuanto a las penas accesorias, estimamos que procede condenar al enjuiciado a la de inhabilitación absoluta, art.46 N° 1, restringiéndose conforme al art.58, ambos Pn., la pérdida de los derechos de ciudadano, en consonancia con el Art.75 N° 2 Cn. Por otra parte en el caso de autos se ha dado la consumación de ambos homicidios en un mismo dia en momento diferente, esa dualidad de conductas delictivas en la que no ha recaído sentencia alguna, debe penarse conforme a las reglas del concurso real de delitos, es decir cuando el o los imputados han cometido diversos injusto culpables, siendo que cada uno se ha materializado con diferente acción que los hace independiente entre si, cumpliendo la regla del articulo 41 en relación al 71 Pn, en ese sentido debe tomarse en cuenta a efecto de imponer la pena al acusado. Por lo antes expuesto este Tribunal considera que según el artículo 129 número 2 del Código Penal, el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, está sancionado con una pena en abstracto de TREINTA A CINCUENTA AÑOS DE PRISION; por lo que este Tribunal considera procedente CONDENAR al acusado JOSE ANTONIO M. R., alias “ Liron Boy ”, a la pena de TREINTA AÑOS DE PRISION , por cada de los delitos de Homicidio agravado en contra de la vida de los señores MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C., siendo la pena total a cumplir de SESENTA AÑOS DE PRISION. VI.- RESPONSABILIDAD CIVIL. En cuanto a las consecuencias civiles del delito que regula el art. 114 y 115 Pn., obviamente la declaración de responsabilidad penal genera una responsabilidad civil. En este caso entendemos que sólo corresponde la de indemnización a quienes se consideran víctimas por tratarse de un delito de homicidio agravado, es aplicable la regla del artículo 105 N° 1 Pr.Pn.

Este Tribunal debe señalar que el Ministerio Público Fiscal no ha proporcionado prueba para determinar con precisión las consecuencias civiles del delito, en ese contexto, el Tribunal no cuenta con las pruebas necesarias para imponer el monto económico justo que deben pagar el imputado en calidad de indemnización civil, por lo que la responsabilidad deberá reclamarla más les corresponderá a los herederos de los occisos, quienes deben abocarse a la instancia pertinente para tramitar lo relativo al pago de la responsabilidad civil, razón por la cual este tribunal considera que a efectos de no perjudicar los intereses de las víctimas, es procedente que en CONDENAR al acusado JOSE ANTONIO M. R., en ABSTRACTO , para que la liquidación de la cuantía se ejecute en los juzgados con competencia civil. POR LO TANTO , con base en las consideraciones anteriores y a los artículos 2, 11, 12, 13, 14, 15, 27 inciso 3º, 72, 75 N° 2, 172 y 181 de la Constitución de la República; 1, 2, 3, 4, 5, 8, 17, 24, 29 N° 1, 30 N° 5, 32, 33, 36, N° 1, 45 N° 1, 46 N° 1, 47, 58, 62, 63 N° 1, 4 y 5, 8, 9 10, 64, 65, 66, 68, 74, 82, 114, 115 N° 1, 116, 128 en relación al 129 N°2 del Código Penal; 1, 2, 3, 4, 6, 9, 10, , 11, 12, 13, 17 N° 1, en relación al 26 y 28, 42, 43, 53 inciso 3°, 64, 144, 317 y 318, del 366 al 374, 378, del 380 al 383, del 386, 399, 500 del Código Procesal Penal; 43 de la Ley Penitenciaria; EN TODo Lo PLANTEADO, valorado, segUn LO PRESCRIBEN LOS ARTICULOS 395, 396 y 397 del Codigo procesal penal, EN NOMBRE DE LA REPUBLICA DE , ESTE Tribunal de Sentencia FALLA: DECLARASE a JOSE ANTONIO M. R., alias “LIRON BOY”, de generales mencionadas en el preámbulo de la presente sentencia penalmente responsable en calidad de COAUTOR del delito de HOMICIDIO AGRAVADO , tipificado y sancionado en el artículo 129 N°2 del Código Penal, en perjuicio de las vidas de MARCOS OBDULIO R. E. Y RODOLFO MANUEL J. C.; en tal sentido se les CONDENA a la pena principal TREINTA AÑOS DE PRISION, por cada Homicidio Agravado, que sumadas la pena a cumplir hacen un total SESENTA AÑOS DE PRISION FORMAL , así también por igual período, a las pena accesorias de inhabilitación absoluta en lo que se refiere a la pérdida de los Derechos de ciudadano y a la capacidad para obtener toda clase de cargo o empleo público.

Por las razones antes expuestas, CONDENASE a JOSE ANTONIO M. R., alias “ LIRON BOY ”, en concepto de responsabilidad civil en ABSTRACTO . El acusado JOSE ANTONIO M. R., alias “LIRON BOY ”, según acta de captura fue detenido a las diez horas con treinta minutos del día diecisiete de enero del año dos mil doce, la que cumplirá la pena impuesta a las diez horas con treinta minutos del diecisiete de Enero del año dos mil setenta y dos. No habiendo objetos que devolver, este Tribunal se abstiene de pronunciarse al respecto. Una vez firme esta sentencia y para que se le dé cumplimiento a lo previsto en el artículo 44 de la Ley Penitenciaria, remítanse las certificaciones de la misma al Juez de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena correspondiente, al Director de la Penitenciaria Oriental de San Vicente, al Director General de Migración y la Unidad de Registro y Control Penitenciario de la Dirección General de Centro Penales. ARCHÍVESE oportunamente este expediente. NOTIFÍQUESE esta sentencia a las partes y a los condenados mediante su lectura integral y entrégueseles una copia de la misma.-

______R.Ant. D.