Boletín Oficial de la Provincia de Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 7

II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 17 de diciembre de 2007, del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, por la que se otorga Autorización Administrativa de la línea eléctrica a 220 kV, S.T. Las Matas- S.T. Torozos – S.T. , en los términos municipales de , , Torrelobatón, , Villasexmir, , y Tordesillas (Valladolid)

Advertido error en la publicación de la Resolución de 17 de diciembre de 2007, del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, por la que se otorga Autorización Administrativa de la línea eléctrica a 220 kV, S.T. Las Matas- S.T. Torozos – S.T. Tordesillas, en los términos municipales de Castromonte, Barruelo del Valle, Torrelobatón, Torrecilla de la Torre, Villasexmir, Berceruelo, Bercero y Tordesillas (Valladolid), publicada en B.O.C.y L., n.º 112, de 12 de junio de 2008, se procede a efectuar la oportuna rectificación: En la página 11544, en las condiciones del Resuelvo, debe introducirse el punto 4: 4.–Las contenidas en la Resolución de 5 de julio de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se hace pública la Declaración de Impacto Ambiental sobre el proyecto de línea eléctrica de alta tensión a 220 kV. SET Las Matas- SET Torozos- SET Tordesillas, en los términos municipales de Castromonte, Barruelo del Valle, Torrelobatón, Torrecilla de la Torre, Villasexmir, Berceruelo, Bercero y Tordesillas (Valladolid), promovido por Inversiones Empresariales Vapat, S.L.U. RESOLUCIÓN de 5 de julio de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se hace pública la Declaración de Impacto Ambiental sobre el proyecto de línea eléctrica de alta tensión a 220 KV. SET Las Matas-SET Torozos-SET Tordesillas, en los términos municipales de Castromonte, Barruelo del Valle, Torrelobatón, Torrecilla de la Torre, Villasexmir, Berceruelo, Bercero y Tordesillas (Valladolid), promovido por Inversiones Empresariales Vapat, S.L.U. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, y en el artículo 31 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla y León, aprobado por Decreto 209/1995, de 5 de octubre, se hace pública, para general conocimiento, la Declaración de Impacto Ambiental sobre el proyecto de línea eléctrica de alta tensión a 220 KV. SET Las Matas-SET Torozos-SET Tordesillas, en los términos municipales de Castromonte, Barruelo del Valle, Torrelobatón, Torrecilla de la Torre, Villasexmir, Berceruelo, Bercero y Tordesillas (Valladolid), promovido por Inversiones Empresariales VAPAT, S.L.U., que figura como Anexo a esta Resolución. cve-BOPVA-A-2011-05128 Valladolid, 5 de julio de 2007.–El Secretario General, José Manuel Jiménez Blázquez. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 8

ANEXO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN A 220 KV. SET LAS MATAS-SET TOROZOS- SET TORDESILLAS, EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE CASTROMONTE, BARRUELO DEL VALLE, TORRELOBATÓN, TORRECILLA DE LA TORRE, VILLASEXMIR, BERCERUELO, BERCERO Y TORDESILLAS (VALLADOLID), PROMOVIDO POR INVERSIONES EMPRESARIALES VAPAT, S.L.U.

Antecedentes La Consejería de Medio Ambiente, en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 2.º del Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 18 de mayo, es el órgano administrativo de medio ambiente competente para ejercer, en el ámbito territorial de la comunidad de Castilla y León, las funciones fijadas para dicho órgano por el artículo 5.º del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo. El proyecto objeto de la presente Declaración se somete a Evaluación de Impacto Ambiental por estar incluido en el supuesto contemplado en el apartado g) del grupo 3 del Anexo I del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, sobre construcción de líneas aéreas para el transporte de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a 220 KV. y una longitud superior a 15 Km. El proyecto consiste en la construcción de una línea aérea de simple y doble circuito de tensión 220 KV. La línea discurrirá desde la subestación de «Las Matas» y la de «Tordesillas», siendo su longitud de 34.170 m. de los cuales 33.880 m. van en aéreo y 290 m. en subterráneo. El área de estudio se encuentra situada al oeste-sudoeste de la ciudad de Valladolid y al norte de Tordesillas. El tramo final de la traza de la línea se encuentra en la Vega del río Duero, próximo a éste por el norte. La traza cruza el río Hornija y el arroyo de los Molinos, como cauces de mayor entidad en la zona de estudio. Los términos municipales afectados por el proyecto son los de Castromonte, Barruelo del Valle, Torrelobatón, Torrecilla de la Torre, Villasexmir, Berceruelo, Bercero y Tordesillas. En el Estudio de Impacto Ambiental se estudian tres alternativas que son: – Alternativa «A», con una longitud total de 32.560 m. – Alternativa «B», con una longitud de 29.220 m. – Alternativa «C», con una longitud de 34.170 m. La alternativa seleccionada es la «C», cuyo inicio es la SET Las Matas. Hasta el apoyo n.º 21, la línea está constituida por apoyos de simple circuito. Desde el apoyo de derivación n.º 21 (apoyo de entrada del futuro circuito para IBERDROLA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.U.) hasta el apoyo de transición aéreo-subterráneo n.º 88, exceptuando la entrada y salida a la SET Torozos comprendida entre los apoyos n.º 35 y n.º 42, la línea está constituida por apoyos de doble circuito, aunque en principio sólo se instalará uno de los circuitos. La entrada y salida en la SET Torozos, comprendidas desde el apoyo de derivación n.º 35 hasta el apoyo fin de línea n.º 42, están constituidas por apoyos de doble circuito cve-BOPVA-A-2011-05128 comprendiendo el tendido de ambos circuitos. En este tramo, para realizar el cruzamiento Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 9

por debajo de la línea de 400 KV. de REE, se bifurcan los 2 circuitos, de tal forma que cada circuito cruza la línea de 400 KV. por dos vanos diferentes, siendo necesario proyectar 4 pórticos de simple circuito para tal fin. El tramo final de la línea, desde el apoyo de transición aéreo-subterráneo n.º 88 a la SET Tordesillas, es un tramo subterráneo en simple circuito con una longitud de 290 m. Los apoyos serán perfiles angulares de acero galvanizado por inmersión en caliente para protegerlos contra la corrosión, montados en estructuras de celosía. La línea eléctrica se localiza en una serie de parcelas dedicadas al cultivo agrícola de secano, intercaladas con parcelas abandonadas destinadas a repoblación forestal. Así mismo, atraviesa la zona denominada Montes Torozos, donde existen enclaves arbolados con especies de encina y quejigo y matorral asociado, las laderas están pobladas en su mayoría por coníferas procedentes de repoblaciones artificiales destinadas a proteger los terrenos contra la erosión. El proyecto afecta a la «Vereda de Barruelo o Las Carreteras de Palencia» y «Vereda de la Santa Espina», en el término municipal de Barruelo; «Colada del Camino de Villasexmir», en Torrecilla de la Torre; «Colada de La Palomera», en Villasexmir (dos cruces de la línea con la vía pecuaria); posible cruce con el «Cordel de Marialba», en el término de Torrelobatón; «Colada de las Carreteras de La Vega», en Berceruelo, que en el Estudio de Impacto Ambiental aparece recogida como «Cordel del Valle»; «Cañada Real Coruñesa», «Colada de la Carretera de La Barraca a Villalar» y «Colada del Camino de Las Viñas», dentro del término de Bercero. Según la documentación del proyecto, el monte gestionado por la Junta de Castilla y León «La Travesada y Otros» en el término de Torrelobatón, podría verse afectado, comprobándose que existen pasillos alternativos para la construcción de la línea eléctrica sin que dicho monte se vea afectado, por lo que deberá estudiarse esta situación. El proyecto no afecta a ninguna zona especialmente sensible incluida en la Red Natura 2000, designadas en aplicación de las Directivas 79/409/CEE y 92/43/CEE. Las medidas protectoras son las contempladas en el apartado «7.1.–MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS», incluidas entre las páginas 112 a 116, ambas inclusive, del Estudio de Impacto Ambiental de mayo de 2006. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 29 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla y León, aprobado por Decreto 209/1995, de 5 de octubre, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid sometió el proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental al trámite de información pública, previsto en el procedimiento sustantivo, mediante anuncios publicados en el «Boletín Oficial de Castilla y León», de 14 de agosto de 2006 y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid», de 10 de agosto de 2006, se expuso en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Barruelo del Valle desde el día 9 de agosto al 27 de septiembre de 2006, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Torrelobatón desde el día 7 de agosto al 10 de septiembre de 2006, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Torrecilla de la Torre desde el día 2 de agosto al 2 de noviembre de 2006, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Villasexmir desde el día 22 de agosto al 27 de septiembre de 2006, en el Ayuntamiento de Castromonte desde el día 10 de agosto al 15 de septiembre de 2006, en el Ayuntamiento de Berceruelo desde el

día 25 de agosto al 28 de septiembre de 2006 y en el Ayuntamiento de Bercero desde el cve-BOPVA-A-2011-05128 día 9 de agosto al 13 de septiembre de 2006. En el período de información pública no se Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 10

ha recibido ningún escrito de alegaciones de carácter ambiental, ni de oposición a estas instalaciones. Con fecha de 20 de abril de 2007 el promotor presenta «Información complementaria al Estudio de Impacto Ambiental», en la cual plantea dos modificaciones de las características del proyecto, que son: – Modificación del trazado de la línea. Se propone una longitud de 2.592 m. y afecta a terrenos de la provincia de Valladolid, concretamente en los términos municipales de Castromonte (295 m.) y Barruelo del Valle (2.297 m.). Supone un incremento de 110 m. respecto al trazado inicialmente planteado. El tramo de la modificación va desde el apoyo n.º 2 bis hasta el apoyo n.º 6, está constituido por apoyos de simple circuito al igual que los nuevos apoyos n.º 17 y 17 bis. Según se recoge en los planos presentados, la modificación supone una pequeña desviación respecto al corredor considerado en el Estudio de Impacto Ambiental de apenas 70 m. Esta modificación afecta a terrenos similares a los existentes en el corredor en ese entorno. – Reubicación de la SET «Torozos», siempre y cuando el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid autorizase la instalación fuera de la poligonal autorizada. Con fecha de 28 de abril de 2007, la Comisión Territorial de Prevención Ambiental de Valladolid, acordó solicitar al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid la siguiente documentación: – Informe sobre la reubicación de la SET «Torozos», la nueva ubicación se propone más hacia el oeste, dentro del corredor evaluado de la Línea de Alta Tensión «Las Matas» «Tordesillas». Con fecha de 18 de abril de 2007 el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid emite el citado informe. La Consejería de Medio Ambiente, vista la propuesta de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental y considerando adecuadamente tramitado el expediente, de acuerdo con el procedimiento establecido en el citado Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, formula la preceptiva:

Declaración de Impacto Ambiental La Consejería de Medio Ambiente determina, a los solos efectos ambientales, informar FAVORABLEMENTE la Alternativa C del desarrollo del proyecto de línea eléctrica referenciado, siempre y cuando se cumplan las condiciones que se establecen en esta Declaración, y sin perjuicio del cumplimiento de otras normas vigentes que pudieran impedir o condicionar su realización. 1.–Medidas protectoras.– Las medidas preventivas y correctoras, a efectos ambientales, a las que queda sujeta la ejecución y posterior fase de funcionamiento son las siguientes, además de las contempladas en el Estudio de Impacto Ambiental, en lo que no contradigan a las mismas. a) Accesos.– Las vías de acceso al parque eólico se deberán apoyar en la red

de caminos existentes, que podrán ser mejorados y acondicionados, si fuese cve-BOPVA-A-2011-05128 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 11

necesario. Los caminos y pistas de uso público se mantendrán en perfectas condiciones, evitando su deterioro y ocupaciones que dificulten su utilización. Las zahorras que se utilicen para el afirmado de los caminos tendrán tonalidades acordes con el entorno circundante, con el fin de evitar la generación de impactos visuales. Los sistemas de drenaje y otras infraestructuras de la remodelación y construcción de accesos deberán restaurarse o restituirse adecuadamente. b) Calendario de obras.– Se garantizará que las obras, movimientos de maquinaria y de tierras se reduzcan a los mínimos imprescindibles y se realicen en los momentos en que menores efectos negativos produzcan sobre las personas, los cultivos y la fauna doméstica y salvaje, y se repondrá el paisaje a su estado anterior lo más fielmente posible. c) Protección de los suelos.– La capa vegetal procedente de las vías de servicio y excavaciones para la cimentación de los apoyos, se retirará de forma selectiva para ser utilizada en la restauración de las áreas degradadas, estacionamientos, conducciones y vertedero de estériles. El trazado de las pistas de acceso, o utilización y acondicionado de las ya existentes, no debe afectar a zonas arboladas ni a ningún yacimiento arqueológico. Se evitará la construcción de nuevos caminos o pistas. La maquinaria empleada en la ejecución de las obras restringirá sus movimientos a los caminos y zonas de obra señalados, limitando sus zonas de movilidad mediante cintas o vallas y garantizando que estas acciones se reduzcan a las mínimas imprescindibles y se realicen en los momentos que menos efectos negativos produzcan sobre fauna, flora, cultivos y personas. d) Estériles.– Los estériles procedentes de excavaciones se reutilizarán para relleno de viales, terraplenes etc., el resto se depositará en vertedero controlado, o en escombrera autorizada. e) Restauración de zonas alteradas.– Las zonas degradadas por las obras de acceso, almacenamiento de acopios, sistemas de drenajes, excavación, hormigonado e izado de estructuras metálicas, etc., deberán restaurarse de forma adecuada, reponiéndose el paisaje y el uso del suelo a su estado anterior lo más fielmente posible. En todos estos casos se realizará una remodelación topográfica previa, con posterior extensión de la tierra vegetal y revegetación con especies herbáceas y arbustivas de la zona. f) Residuos generados en la fase de obras.– Los residuos generados durante esta fase se gestionarán en función de su catalogación de acuerdo con el CER (Catálogo Europeo de Residuos). En particular, los escombros se depositarán en vertederos autorizados y los residuos procedentes del mantenimiento de la maquinaria empleada en las obras se entregarán a gestor autorizado de Residuos Peligrosos. g) Protección de las aguas.– Los materiales no aprovechables, procedentes de las excavaciones, no se depositarán en los cauces y arroyos próximos, ni en sus márgenes o proximidades, a fin de evitar el arrastre y el aporte de sólidos a

sus aguas. Asimismo, tampoco se depositarán en lugares que interfieran con cve-BOPVA-A-2011-05128 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 12

la actividad agrícola y ganadera de la zona, debiéndose depositar en vertedero controlado o escombrera autorizada. Se garantizará la no afección a recursos de agua, superficiales o subterráneos, por vertidos contaminantes que pudieran producirse accidentalmente durante la fase de construcción. h) Protección de la avifauna.– Se establecerá un seguimiento con periodicidad bimensual de la línea eléctrica en una banda que se extienda 50 metros a cada lado de los extremos exteriores de la proyección de la línea y en toda su longitud, comunicándose previamente la fecha a los Servicios Territoriales de Industria, Comercio y Turismo, y de Medio Ambiente. Se anotarán los lugares precisos en que fueron hallados restos de aves, quirópteros y otros animales silvestres, dando cuenta inmediata al Servicio Territorial de Medio Ambiente para proceder a su recogida. Anualmente, en función de la eficacia y resultados, se podrá revisar la periodicidad de estos seguimientos. Por otra parte en el corredor evaluado, existen zonas en las que puede haber peligro de colisión de aves debido fundamentalmente a las zonas de paso de la línea aérea de páramo a valle, en las zonas arboladas y en los cursos de agua. Para minimizar en la medida de lo posible el problema de colisión de aves en el tendido, se estima conveniente señalizar el mismo con espirales de 30 cm. de diámetro, dispuestas en el cable de tierra al tresbolillo cada 10 m., que realizarán la función de dispositivo salvapájaros. Esta señalización se deberá practicar en los tramos que determine el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Si durante la fase de funcionamiento de la línea eléctrica se detectase una afección significativa de algún tramo de la línea a la avifauna, a petición del Servicio Territorial de Medio Ambiente deberá ser modificado su trazado o ser soterrado. i) Protección de las vías pecuarias.– De forma previa a cualquier actuación sobre los terrenos de las vías pecuarias, se deberá obtener la oportuna autorización tramitada ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente. Excepcionalmente y de forma motivada, por razones de interés particular, se podrán autorizar ocupaciones de carácter temporal en los terrenos de vías pecuarias. Dicha autorización garantizará que tales ocupaciones temporales no alteren el tránsito ganadero, ni impida los demás usos complementarios de la vía pecuaria, debiéndose realizar el trámite oportuno que la vigente Ley de Vías Pecuarias (Ley 3/1995, de 23 de marzo) regula en su artículo 14 para la concesión de ocupaciones temporales en terrenos de vías pecuarias. j) Protección del medio socioeconómico.– Siempre que sea posible, los apoyos se colocarán en los bordes de fincas, lindero o zonas perdidas. k) Zonas arboladas.– Los montes gestionados por la Junta de Castilla y León, «La Travesada y Otros» en el término de Torrelobatón y «Eriales de Villasexmir» en el término de Villasexmir, según la documentación del proyecto podrían verse afectados, comprobándose que existen pasillos alternativos para la construcción de la línea eléctrica sin que dichos montes se vean afectados, por lo que el trazado final de la línea deberá, en la medida de lo posible, evitar la afección a los citados montes. cve-BOPVA-A-2011-05128 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 13

Los cruces y otras afecciones a los montes consorciados y conveniados, deberán ser objeto de tramitación del oportuno expediente de ocupación de terrenos, tramitado ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente, por lo que el promotor deberá solicitar la oportuna tramitación justificando la necesidad de las ocupaciones. Las cortas de arbolado que en su caso procedan, sólo podrán realizarse tras la concesión de la oportuna licencia de acuerdo con la normativa vigente en materia de montes y su señalamiento previo por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. l) Protección del paisaje.– Para minimizar el impacto sobre el paisaje, la subestación se construirá en terrenos no poblados por especies arbóreas ni arbustivas propias de la zona. La subestación transformadora de 20/220 KV., deberá integrarse adecuadamente en el entorno, en consonancia con las construcciones rurales existentes. Para ello, los paramentos del edificio de control se revestirán con piedra de la zona y su cubierta tendrá un acabado con teja de tipo árabe. El resto de la infraestructura eléctrica se tendrá que rodear de un muro de piedra cuya altura sea de al menos de 2 m. m) Campos electromagnéticos.– Se tomarán las medidas oportunas para proporcionar un alto nivel de protección contra la exposición a los campos electromagnéticos. Se deberán cumplir los límites establecidos en la Recomendación del Consejo 1999/519/CE, de 12 de julio, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos, o a una posterior normativa que al efecto pueda desarrollarse. Una vez que se encuentre la línea en funcionamiento se comprobará la correcta emisión de señales radiofónicas y de telefonía móvil desde los centros transmisores existentes en las cercanías. n) Desmantelamiento.– Se deberá garantizar el desmantelamiento y retirada de los equipos y de toda la infraestructura, incluidas las cimentaciones, al final de su vida útil o cuando el sistema de producción de energía deje de ser operativo o rentable. 2.–Protección del patrimonio.– Si en el transcurso de las excavaciones aparecieran en el subsuelo restos históricos, arqueológicos o paleontológicos, se paralizarán las obras en la zona afectada procediendo el promotor a ponerlo en conocimiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, que dictará las normas de actuación que procedan. 3.–Proyecto de Restauración Ambiental.– Se deberá realizar un Proyecto de Restauración Ambiental que recoja todas las medidas protectoras planteadas tanto en el Estudio de Impacto Ambiental como en esta Declaración. Dicho documento tendrá el carácter de un proyecto completo, de forma que incluya memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones técnicas. El proyecto deberá ser redactado por técnico competente y habrá de incluir la correspondiente dirección de obra responsable de la ejecución. Con objeto de proceder a su supervisión técnica, se deberá presentar el Proyecto de Restauración Ambiental ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, con anterioridad a la aprobación definitiva del proyecto de ejecución. cve-BOPVA-A-2011-05128 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 163 Sábado, 16 de julio de 2011 Pág. 14

4.–Modificaciones.– Toda modificación significativa sobre las características de este proyecto, deberá notificarse previamente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León correspondiente, que prestará su conformidad, si procede, sin perjuicio de la tramitación de las licencias o permisos que en su caso correspondan. Se consideran exentas de esta notificación, a efectos ambientales, las modificaciones que se deriven de la aplicación de las medidas protectoras de esta Declaración. 5.–Coordinación.– Todas las labores de apertura de viales, restauración del medio natural y concreción de las medidas protectoras de esta Declaración deberán contar con el asesoramiento e indicaciones técnicas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. 6.–Programa de Vigilancia Ambiental.– Se cumplirá íntegramente el Programa de Vigilancia Ambiental propuesto en el Estudio de Impacto Ambiental, que deberá incorporar el seguimiento que se realice sobre la avifauna y la realización del resto de las medidas incluidas en la presente Declaración. Se valorará e incorporará al proyecto este plan de seguimiento, debiéndose presentar un informe semestral del mismo en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. 7.–Informes.– Durante la fase de obras y durante los tres primeros años de funcionamiento de la línea eléctrica deberá presentarse ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid un informe semestral sobre el desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental, que recoja el seguimiento de todas las medidas protectoras planteadas, tanto en los documentos del Estudio de Impacto Ambiental como en esta Declaración. En particular, se deberá incluir en dichos informes el resultado de los muestreos realizados para controlar la afección sobre la avifauna, determinándose la efectividad de las medidas protectoras previstas y, en su caso, reconsiderarse las características y ubicación de las mismas. 8.–Vigilancia y seguimiento.– La vigilancia y seguimiento de lo establecido en esta Declaración de Impacto Ambiental corresponde a la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, como órgano facultado para la autorización del proyecto, sin perjuicio de la alta inspección que se atribuye a la Consejería de Medio Ambiente como órgano ambiental, que podrá recabar información de aquella al respecto, así como efectuar las comprobaciones necesarias, en orden a verificar el cumplimiento del condicionado ambiental. 9.–Comunicación de la actividad.– El promotor del proyecto deberá comunicar, al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, con suficiente antelación, la fecha de comienzo de ejecución del mismo. Así mismo, el órgano sustantivo comunicará al Servicio Territorial de Medio Ambiente el comienzo y final de las obras así como de la fase de explotación. Valladolid, 5 de julio de 2007.–La Consejera, M.ª Jesús Ruiz Ruiz Valladolid, 14 de junio de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Marceliano Herrero Sinovas. cve-BOPVA-A-2011-05128 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010