A R Q U I T E C T U R A

El arquitecto de la 1952- e

duardo duardo nostalgia

enrique chao s outo d outo

Eduardo Souto de Moura es uno

e de los arquitectos más reconocidos

m en el mundo y autor de numerosos

oura proyectos en tan signifi- cativos como la Pousada de Santa María de Bouro.

Construcción y Tecnología Agosto 2006 MouRA 44 veces el contexto no En las casas de Souto las escaleras se ayuda, no da más de hincan en la penumbra, esperando la no- sí; eso se ve en el li- che…, son como resortes oprimidos, antes de bro que hojeo sobre que alguien prenda un foco, y las formas re- Eduardo Souto de cuperen su tamaño y el corazón, su paso. Moura, quien levanta La foto de Souto en la contratapa muestra A una casa en un terre- a un cincuentón desaliñado que recuerda, no no sin chiste. También más de verlo, a los personajes de las fábulas aprecio que lo simple para él es suficiente, de José Saramago, el principal escritor de los como si el espacio de la casa se hubiera le- portugueses; es como si un arquitecto hubiera vantado a solas, como hacen algunas hojas o despertado de una de sus densas páginas. flores que abren sus pétalos cuando aparece el sol. Las piedras, o el concreto, o los ladrillos El máximo minimalista cuajan en el horizonte por obra y gracia del Eduardo Elisio Machado Souto de Moura viento y la lluvia. Eso parecen algunas casas nació el 25 de julio de 1952, en Oporto, que Souto ha sembrado tanto en terrenos Portugal, y estudió arquitectura en su ciu- hostiles o como fértiles de su país. dad natal, en la Escuela Superior de Bellas No hay adornos en los muros de concreto. Artes de Oporto. Desde 1974 a 1979 trabajó Apenas un color marchito. Las texturas quedan con su tutor y amigo Álvaro Siza durante a cargo de los materiales, que Souto domina su práctica de arquitectura. Pero una vez con pericia. Los trazos de líneas rectas, en los licenciado, de 1981 a 1990, Souto acumuló exteriores y en los interiores de sus edificios, se experiencia como profesor asistente en su desplazan viajando en el lomo de las sombras, Escuela de Arquitectura, a la que siguieron al paso ordinario de la luz y las estaciones. otras, también durante los años 80, en las Las casas de Souto parecen vacías. No escuelas superiores de Paris-Belleville, hay muebles, ni personas. Los fotógrafos Harvard, Dublín, Zurich y Laussane, donde que recogen su obra en este libro primero adquirió renombre en la restauración y dise- sacan los objetos de los espacios; sólo ño de diversos edificios monumentales. quedan las migajas que dejan los fantasmas Souto desde entonces ha participado y las esquinas donde se ocultan. Las habi- en numerosos seminarios y ha dictado taciones, adentro, parecen abandonadas, conferencias tanto en Portugal como en como los patios, afuera. Cuando miro esos lugares, tan dejados, mastico en la cabeza una palabra portuguesa, “saudade”, que significa “sentimiento de nostalgia, extra- ñeza, el sentimiento de creerse extraño Eduardo en el sitio o con quien te encuentres”. Una amiga dice que saudade “es cuando el alma recoge sus pasos”. souto de

Mouwww.imcyc.comR ConstrucciónA y Tecnología 45 A R Q U I T E C T U R A

el extranjero. Su obra ha sido derna portuguesa, de quien pudo aprender objeto de exhibiciones y de algunas tradiciones y valorar la arquitectu- muchas publicaciones. ra vernacular. También, absorbió las teorías También ha recibido nume- de Nuno Portas y reflexionó la arquitectura, rosos premios y reconocimien- desde sus cimientos hasta su revelación, al tos, como el de la Fundación lado de Álvaro Siza, por quien siente una SOUTO “Estoy en contra Antonio de Almeida o el de la profunda y sincera admiración. Es quizás de que no se Fundación Antero de Quintal; con quien disputa por el epíteto del máximo el primer lugar en el premio minimalista portugués, y con quien inició “ para la restauración de la Plaza una trayectoria convencida que le ha si- puedan tocar los Giraldo, en Évora, Portugal; el tuado como “el arquitecto portugués más monumentos. primer lugar en la competencia sólido de su generación”. La arquitectura es por los pabellones de la CIAC y En una entrevista en la que, por cierto, el primero, además, en la de un participaron Siza y Távora, y que aparece en algo vivo que cambia importante hotel en Salzburgo, el libro de la editorial Gustavo Gili, de Antonio . Obtuvo el primer pre- Esposito, Giovanni Leoni, quizás la mejor a diario.” mio en la primera edición de la monografía acerca de Eduardo Souto de Bienal Iberoamericana, la nomi- Moura, el arquitecto hace una evocación: Eduardo Souto nación como finalista del premio “En el desarrollo de mi búsqueda, Távora IberFAD y la mención de honor reaparece más tarde ayudándome a enten- de Moura Pedra na Arquitectura. der que la historia es fundamental para el Ganó, además, el primer lu- proyecto, que un arquitecto debe ser culto. gar del premio IN/ARCH 1990 en Empecé a estudiar sus obras por su relación Sicilia, y el Premio Secil de ar- con las de Siza, y me di cuenta de que Távora quitectura, y el segundo premio tenía un método más abstracto, que no era en la competencia “Arquitectura plástico, y que hacía composiciones de ma- y Piedra”…, y una larga lista que teriales diferentes; para él una casa se arti- ocupa varios párrafos. culaba mediante muros, puertas, ventanas, y su enseñanza tenía que ver también con mi Materia de carácter abstracto. El estudio de su arqui- influencias tectura venía acompañado de mi interés por ” En sus primeros trabajos, Souto , de quien aprendí la importancia se vio envuelto en la reconstruc- de la historia, no como erudición, sino como ción de la Casa de las Artes y el material del proyecto, y por , centro cultural de la Secretaría a quien conocí a través de Siza”. de Estado de la Cultura de Opor- to, así como el departamento de Trazos austeros Geociencias, de la Universidad Entre los destellos de su arquitectura cabe de Aveiro. Más tarde participó destacar el rigor y la precisión, así una en un proyecto de hotel para la aguda sensibilidad hacia todo lo que rodea ciudad austriaca de Salzburgo. a su obra, el contexto. Moura prefiere in- A Souto se le consideró como el miscuirse con su arquitectura en el paisaje más joven de la tercera generación y sugiere algo particular para cada sitio. de arquitectos modernos portu- “El entorno pertenece a la arquitectura y gueses, una escuela de creadores viceversa, sin que por ello pretendan ser lo que ha estado inmersa en el pro- mismo”, explica uno de sus críticos. fundo proceso de transformación Es un creador intuitivo. En sus primeras arquitectónica vivido en Portugal obras desborda una visión espacial contun- desde la década de los 70. dente. Con la sazón de los años, Souto se ha Souto recibió lecciones de ido aflojando, y a veces titubea con los án- Fernando Távora, considerado gulos y con los filos de sus composiciones, el padre de la arquitectura mo- pero sin duda ha ido progresando hacia un

Construcción y Tecnología 46 Agosto 2006

lenguaje más domado, más suyo. Se habla de su obra como si ahora mostrara canas y arrugas. Pero, lo cierto es que en cada trabajo deja algo diferente, pero siempre suyo. Es como si se dijera que su capacidad Sde transformaciónO lo hiciera inalterable. UTO El diseño de la Casa en Rua do Castro, o su Casa en no se parecen en nada, los recursos son distintos, las texturas también y las dos se hicieron en fechas muy próximas. Sin embargo, la austeridad y otros trazos que no puede evitar porque están en el lado oscuro de su sensibilidad, permiten colegir que están hechas por él. En su obra se aprecia el sabio y riguroso manejo de los materiales: la mamposte- ría de piedra, lienzos de vidrio, concreto, madera y acero se conjugan con ingenio. Además, la ejecución de los trabajos es muy cuidada, y siempre brindan una gran riqueza de matices. Para algunos comentaristas de arquitectura: “El dato más significativo de la obra de Souto es la adecuación del edificio el hotel Camino Real, de México DF, donde a su entorno, a partir de planteamientos no hay lujo: el lujo son las proporciones”. aparentemente sencillos y de extremada sensibilidad, que recogen la herencia del La difícil facilidad movimiento moderno centroeuropeo. Se Cabe destacar dentro de sus numerosas percibe en su obra influencia de los suizos obras, la que realizó, con poco apoyo, el me- Herzog & De Meuron”. tro de Oporto, el mercado municipal de Souto, sin embargo, ha trazado su raya (1980), un organismo lineal apoyado en respecto de las últimas tendencias. Inclusi- rotundos muros con un espacio cubierto por ve ha declarado que: “La arquitectura high una gran losa soportada por pilares de con- tech no me interesa porque no la puedo creto; las casas en Nevogilde (1982-1988), hacer. Me interesan Portugal y España, que en Oporto, caracterizadas por el manejo de son países menos desarrollados y donde no potentes muros, espacios en continuidad ha habido tantas reglas. La arquitectura se ha interior-exterior y entendimiento de la natu- hecho de una manera más natural”. raleza en sintonía directa con la arquitectura; Pero, en su caso siempre se habla de los la vivienda para la Quinta do Lago (1989), en estrechos lazos que guarda con las ten- Algarve, en la que retoma elementos de la dencias minimalistas, tanto en la escultura arquitectura vernácula del sur de Portugal e como en la arquitectura, que aparecieron imágenes volumétricas; la casa en Alcanena en los años 60 en Estados Unidos, donde el (1992), en Torres Novas, una hermosa villa espectador se hace partícipe activo de la construida con muros entre viñedos. transformación del paisaje, como las obras La rehabilitación de la pousada del de Donald Judd, Sol Lewitt o Robert Morris. monasterio de Santa Maria do Bouro le Souto, sin embargo, no niega la cercanía valió en 1996 una nominación para el con la obra de Luis Barragán y la de Agustín premio europeo de arquitectura Pabellón Legorreta. En una entrevista, cuando le pre- Mies van der Rohe (uno de sus arquitectos guntaron si conocía un hotel diseñado por favoritos) junto a cuatro más de sus obras, Legorreta, el Sheraton en Bilbao, contestó y es que, en este proyecto en cuestión, lo “no, no lo he visto, pero sí he estado en el histórico y lo contemporáneo comulgan de hotel Camino Real, de Cancún, y me encantó manera magistral.

www.imcyc.com 47 Construcción y Tecnología A R Q U I T E C T U R A

En Oporto, levantó los anexos en la rúa El estadio de Braga da Vilarinha (1986), ejemplo muy repre- En una entrevista se le preguntó a Souto el sentativo de la extraordinaria sensibilidad motivo que lo llevó a hacer un estadio pega- de Souto de Moura para poner en tensión do a un cerro. “Estuve en el estadio de Braga arquitectura y naturaleza. en la Eurocopa,” le dijo el entrevistador, “y me quedé con una duda: ¿Cómo se le ocurrió La función y la forma la idea de diseñarlo pegado al monte?” Souto de Moura no tiene pretensiones, Souto contestó que “porque no enten- sino que fomenta una arquitectura muy día nada de fútbol..., y porque siempre le pragmática. Lo que busca es simplicidad y han gustado los teatros griegos”. confort. Sus proyectos, que ya suman alre- Antes que él aceptara le pidieron a Foster dedor de 100, se centran en los detalles y o a Calatrava que lo hicieran. Pero, la obra los materiales. En su pabellón de Portugal, más aclamada del genial portugués, y que con motivo del 500 aniversario del primer ha sido vista por millones de aficionados al viaje de Vasco de Gama a la India, dise- fútbol, incluidos los telespectadores de todo ñado junto a Álvaro Siza para la Expo 98 el mundo, fue el estadio de Braga, debido a de Lisboa, reflejó este cuidado. Pero hay Eurocopa 2004. Se trata de una construc- Los arquitectos otros ejemplos, como el Mercado de Braga, ción adaptada a la topografía del paisaje cir- la reforma de la Plaza Giraldo, en Évora; cundante. Únicamente hay tribunas en dos somos muy el puente Dell’Academia, en Venecia o el lados del campo, a inspiración de los teatros dados“ a buscar Forum de Arquitectura, de Zurich. griegos, enfrentadas con grandes costillas El año pasado, en la Serpentine Ga- de concreto armado de un metro de espesor la fama, la llery, en Kensington Gardens, en Londres, y una separación de seis metros, en donde se Eduardo Souto de Moura, al lado de Álvaro ocultan las instalaciones. El terreno de juego celebridad. Siza, inauguraron un pabellón con formas se eleva sobre una plataforma apoyada en No se trata de muy simples y materiales entretejidos., la 120 columnas, que posibilitan el tránsito por Serpentine Gallery ha comisionado cada debajo del terreno de juego. firmar todo. año para inyectarle más interés a ese El estadio fue pensado para un aforo espacio, una obra a los arquitectos más de 30 mil espectadores, y el proyecto, tal Hay que saber aclamados del mundo, como , Zaha como pidió Souto, contó con 40 millones de también ser Hadid, Daniel Libeskind, , Euros de presupuesto. En la Universidad de Rem Koolhass…, un pabellón que refleje los Navarra opinaron de su obra: “responde per- anónimo. distintos estilos y tendencias. fectamente al desarrollo del juego, que es lineal, como el de un partido de tenis. El balón se mueve longitudinalmente de un lado al otro”. Por eso, dispuso de una gradería a cada lado del campo y cerrar los dos fondos con el paisaje natural, rocas y piedras.

Pousada de Santa María de Bouro Según Eduardo Souto de Moura la intrusión en el patrimonio histórico no es ni más ” ni menos importante que cualquier otra acción arquitectónica. Con esta actitud asume, de alguna manera, esa condición de mente abierta más allá de las reclamaciones que pudieran hacérsele. Hay quien piensa que Soto de Moura “está cansado de leer constantemente lo mismo sobre su propio trabajo. Cansado de negar su relación con Távora y Siza como una secuencia gene- racional propagandística más que como

Construcción y Tecnología 48 Agosto 2006 una interesante relación entre amigos que la supresión de las órdenes religiosas, en comparten el mismo edificio para trabajar. 1834, entró en declive hasta su incorpora- Algo aburrido al volver a escuchar, sobre su ción a la red de ”. obra, palabras como regionalismo, restau- Más que un rescate formal, Souto de ración, respeto, expresión material, detalles Moura llevó a cabo “una reinterpretación y, sobre todo, piedra, granito…” Lo cierto es ideológica del entorno escénico, muy lejos que su obra en el monasterio cisterciense del remedo románico y el respeto por la de Amares, en el norte de Portugal, frente historicidad del monumento”. El agua, el a las estribaciones serranas del parque aire, las ideas…, todo fluye en armonía y se nacional de Peneda-Gerês, establece un disuelve en la secuencia minimalista de las juego inédito de “perspectivas y sombras fachadas y los corredores, entre los arcos y sobre sus propias ruinas”. los ventanales, bajo las bóvedas de crucería El monumento, según explican a los y las escalinatas sin fondo. La ruina útil, turistas, “desempeñó un rol clave para como un episodio arquitectónico más. la dinastía portuguesa de los Aviz tras la Quedan pedazos de azulejos de los si- invasión castellana de 1383. En nombre de glos XVI y XVIII y otros objetos decorativos doña Beatriz, hija del rey João I, el abad y originales del monasterio que se abren a 600 monjes empuñaron las armas y detu- codazos para caber al lado de las moder- vieron el avance enemigo en el desfiladero nas composiciones sugeridas por Souto de Portela do Homen, a resultas de lo cual de Moura. No importa que los huéspedes consiguieron el privilegio real de celebrar padezcan insomnio por las incomodidades, misas con una armadura bajo la túnica. Tras al fin que el sueño está en la belleza.

www.imcyc.com 49 Construcción y Tecnología