BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

GOBIERNO DE Estación de Avisos Agrícolas Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Servicio de Sanidad Vegetal Dirección General de Agricultura y Ganadería

AÑO: XLII BOLETÍN Nº: 18 FECHA: 25/08/2014 Boletín electrónico

A R R O Z

CAMPAÑA OFICIAL “PUDENTA DEL ARROZ”

La Campaña de Lucha contra la “ Pudenta del arroz ”, esta considerada de carácter oficial en Extremadura por su importancia económica y social sobre las zonas afectadas, según establece la Ley de Ordenación de Producciones Agrarias en sus artículos 106 al 112 y el Decreto 138/1994, de 13 de Diciembre, por el que se establecen las bases de actuación en las Campañas Oficiales Fitosanitarias a realizar en Extremadura.

En base a esta legislación y por la Resolución de 24 de julio de 2014 (DOE 17 de 31 de julio), de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se aprueba la campaña oficial de tratamiento fitosanitario contra la pudenta del arroz para el año 2014, se informa que los tratamientos contra esta plaga se iniciarán, si las condiciones meteorológicas así lo permiten , a partir del día 25 de julio, en los siguientes términos municipales: Acedera, Alcollarín, Almoharín, Aznalcázar, Badajoz, , Casas de Don Pedro, Don Benito, , Galisteo, Guareña ,, Lobón, Logrosán, Madrigalejo, Medellín, Mengabril, , , Montijo, , Navalvillar de Pela, Navalvillar de Pela (Concentración), Orellana la Vieja, Puebla de Alcocer, Pueblonuevo del Guadiana, Rena, , Santa Amalia, Talavera la Real, Torremayor, Valdelacalzada, Valdetorres, Valverde de Mérida, Villagonzalo, Villanueva de la Serena, Villar de Rena, La Zarza.

O L I V A R

MOSCA DEL OLIVO ( Bactrocera oleae )

Según las observaciones realizadas por los técnicos de ATRIAS y de este Servicio los niveles de aceitunas picadas son variables según zonas.

Tierra de Barros : Los niveles de frutos picados son muy bajos, solamente se recomiendan tratamientos en caso de que no se pudiera realizar más adelante por faenas de vendimia. Consultar con técnico de ATRIAS de la zona. Resto de zonas olivareras de Extremadura : Los niveles de frutos picados son suficientes para realizar tratamientos.

Productos : caolin (solamente preventivo), deltametrin, dimetoato, fosmet, imidacloprid, proteína hidrolizada (atrayente para tratamientos en bandas), spinosad.

H O R T Í C O L A S

BRÓCULI, COL, COLIFLOR

TALADRO DEL TALLO (Hellula undalis) Esta plaga ataca las yemas terminales del tallo, dejando "ciegas" las plantas recién trasplantadas que quedan improductivas. La mariposa pone los huevos en zonas resguardadas de la planta, penetrando las larvas en el tallo directamente, por lo que, si no se observan los excrementos o sedas en puntos de entrada, los ataques pueden pasar desapercibidos. Normalmente las plantas suelen venir tratadas del vivero. Si se comprueba que no es así, es recomendable tratar las bandejas antes del trasplante con lo que la planta se mantiene protegida durante el período de asiento en el terreno. Al tratarse de una plaga de ciclo corto (un mes) se recomienda tratar a quienes habiendo hecho plantaciones 1 tempranas no hayan tratado aún. Aquellos que trasplanten a partir de ahora deben tratar a los 6-8 días del trasplante, una vez que el cultivo esté establecido en el terreno. Productos: Azadiractin, Bacillus thuringiensis (insecticida biológico), piretroides autorizados, (alfacipermetrín, betaciflutrín ciflutrín, cipermetrín, deltamatrin, lambda cihalotrín, zetacipertmetrín), etofenprox, emamectina, spinosad. Se recomienda añadir siempre un mojante en los tratamientos de estos cultivos .

TOMATE

POLILLA DEL TOMATE ( Tuta absoluta ) A últimos del mes de julio se inició la recolección del cultivo del tomate, en estos momentos la situación de la Tuta es similar a semanas anteriores, continúan las capturas de adultos en trampa sexual que en general no son muy altas observándose pocos daños en hojas y fruto, y aunque estos daños son de poca consideración, recomendamos estar pendientes de las plantaciones de tomates tardíos y mantenerlas controladas según instrucciones de los técnicos de ATRIAS y si fuera necesario el uso de productos, estos se pueden encontrar en boletines anteriores (boletines nº 16 y nº 17 del 07/08/2014 y 13/08/2014). Para aquellos tomates que ya han sido recolectados, como medida cultural contra esta plaga, se intentará destruir los restos de cultivo de las parcelas cosechadas y laboreo de las mismas, así de esta forma se puede evitar que la población de Tuta que se encuentra en estos restos pueda instalarse en las plantaciones de tomate que quedan con el consiguiente riesgo de pérdida de cosecha. Por ello se recomienda: Evitar que los restos de cultivo (plantas, hojas y frutos) permanezcan en las parcelas cosechadas destruyéndolos inmediatamente mediante labores de grada de discos y en caso de que los restos vegetales se encontraran suficientemente secos y amontonados se podrían incinerar (supeditado a lo establecido en la legislación, Plan INFOEX).

T A B A C O

ARAÑA

Se está detectando ataques de araña, principalmente amarilla ( Tetranichus urticae ) en parcelas aisladas de distintas zonas tabaqueras. Esta plaga se ve favorecida por las altas temperaturas y la falta de humedad. El maíz es un cultivo muy susceptible a esta plaga, por ello, las parcelas próximas a este cultivo son mas susceptibles de tener ataque de araña.La araña también se introduce en la parcela a través de los bordes con malas hierbas afectadas, por lo que se recomienda mantener los bordes limpios de malezas. En tabaco la única materia activa autorizada para su control es azufre micronizado + oxicloruro de cobre. Es importante no confundir los síntomas con los de otros patógenos, ya que cada uno tiene un manejo y/o tratamiento correspondiente. Si se ven síntomas se aconseja avisar al Técnico para confirmar el ataque.

Hojas con daño causado por araña amarilla

EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: pame.gobex.es/servicios/boletín/ Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente

2