16.04 LTS

Lubuntu es una distribución oficial de cuyo objetivo es disponer de un sistema operativo libre que necesite pocos recursos para su funcionamiento. El lema de Lubuntu es: ligero, rápido, más fácil. La versión 16.04 al ser LTS tiene un soporte extendido de 3 años, hasta abril de 2019. Lubuntu = Ubuntu + Entorno de Escritorio LXDE (Openbox para gestor de ventanas y PCManFM para gestor de archivos) Para sistemas que formen una red local, se recomienda que el ordenador servidor (profesor/a) se ponga en funcionamiento y cargue su sistema operativo antes que los ordenadores clientes (alumnado) para que el arranque de los mismos resulte más ágil y puedan funcionar los servicios en red que dependan del servidor.

1. REQUISITOS MÍNIMOS PARA LUBUNTU 16.04 LTS - Procesador de 1 GHz. - Memoria RAM de 512 MB. - Disco duro de 7 GB.

2. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y APAGADO DE LOS ORDENADORES Para agilizar el arranque de los ordenadores del alumnado y permitir el funcionamiento de las redes de comunicación (carpetas compartidas NFS y monitorización Epoptes), es necesario que el ordenador del/a profesor/a, llamado servidor, se encienda en primer lugar, y cuando haya cargado su Escritorio, se pondrán en marcha los restantes ordenadores, llamados clientes. El apagado de los ordenadores, se recomienda que se haga de forma centralizada a través de Epoptes, aunque los/as alumnos/as también pueden apagar su ordenador.

3. ÍNDICE - AJUSTES EN LA CUENTA DE USUARIO - ESCRITORIO - APLICACIONES - NAVEGADOR DE ARCHIVOS PCManFM - APARIENCIA - TRABAJOS DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA AJUSTES EN LA CUENTA DE USUARIO

4. VELOCIDAD DEL DOBLE CLIC DEL RATÓN Clic sobre la Carpeta personal > menú Ver > Mostrar lo oculto > doble clic sobre el archivo .gtkrc-2.0 > modificar el número que aparece, que indica el tiempo (en milisegundos) que cuenta el ordenador entre 2 clics consecutivos para que lo considere un doble clic. Un valor de 1000 representa un tiempo de 1 segundo, que es aceptable. Si hemos cambiado el valor, ir a menú Archivo > Guardar > Cerrar. Si el archivo no existe, podemos crearlo con el procesador gedit. El archivo solo contiene la siguiente línea: -double-click-time=1000

5. CAMBIAR LA CONTRASEÑA DE UNA CUENTA DE USUARIO Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Usuarios y grupos > seleccionar la cuenta de usuario > en el apartado Contraseña > Cambiar.

6. PRIVACIDAD DE LA CARPETA PERSONAL Abrir la Carpeta personal y darle al botón para subir un nivel de carpetas y llegar al home. Clic derecho sobre el nombre de nuestra Carpeta personal > Propiedades > pestaña Permisos > asignar los siguientes apartados: - Ver contenido: Solo el propietario - Cambiar contenido: Solo el propietario - Acceder al contenido: Solo el propietario Botón Aceptar. 7. ASOCIACIÓN DE ARCHIVOS A PROGRAMAS Si al hacer doble clic para abrir un archivo, no se abre el programa adecuado, debemos asociar el archivo a su programa correspondiente. Esta operación solo hay que hacerla una vez en cada tipo de archivo. Para ello, clic derecho sobre el icono del archivo > Propiedades > pestaña General > Abrir con > elegir el programa > Aceptar. Tipo de archivo Programa a asociar Archivo de texto LibreOffice Writer Hoja de cálculo LibreOffice Calc Animación flash .swf Lightspark Archivos de sonido Audacious Archivos de vídeo VLC

8. CONFIGURAR LAS PANTALLAS Botón Lubuntu > Preferencias > Ajustes del monitor

9. APLICACIONES AL INICIO Botón Lubuntu > Preferencias > Aplicaciones predeterminadas para LXSession

10. CONFIGURACIÓN DEL BLOQUEO DE PANTALLA LIGHT LOCKER Botón Lubuntu > Preferencias > Configuración de Light Locker. Light Locker es un sistema de bloqueo de la pantalla. Por defecto está activada pero podemos desactivarla. Como la activación depende de que actúe el protector de pantalla, la ventana de Light Locker, en el apartado Salvapantallas tiene un botón Abrir, que lanza el Administrador de energía de XFCE.

11. ADMINISTRADOR DE ENERGÍA DE XFCE Botón Lubuntu > Preferencias > Administrador de energía. Otra opción es desde Light Locker, como se ha explicado en el apartado anterior. Este programa sirve para establecer el comportamiento del ordenador al pulsar algunos botones, cerrar la tapa del portátil, establecer un sistema de ahorro de energía (en portátiles), la manera de actuar la pantalla en caso de inactividad y las características de la batería del portátil. ESCRITORIO

12. ICONOS DE ACCESO DIRECTO Los iconos del área de trabajo del Escritorio se abren con doble clic. Los iconos del panel se abren con un solo clic.

13. BOTÓN APAGADO Podemos darle al botón de apagado de la esquina derecha o botón Lubuntu > Salir. Al darle, aparecen las siguientes opciones: - Apagar el ordenador. - Reiniciarlo. - Cerrar la sesión actual. - Cambiar de usuario. - Bloquear la pantalla. - Suspender.

14. REINICIO DEL ORDENADOR EN MODO SEGURO Si el ordenador se queda bloqueado y no responde, en lugar de darle al botón de la torre para apagarlo, debemos seguir la siguiente combinación de teclas: [Alt] + [ImpPant] + [R] [E] [I] [S] [U] [B] Para ello dejar pulsadas las teclas [Alt] y [ImpPant], y vamos dándole, una tras otra de forma pausada, a las restantes teclas [R] [E] [I] [S] [U] [B]

15. CERRAR UN PROGRAMA QUE ESTÉ BLOQUEADO (2 capturas) Si el ratón no responde pero sí lo hace el teclado, podemos aplicar alguno de estos métodos, desde la Terminal ([Ctrl] + [Alt] + [t]) o desde la ventana de Ejecutar programas ([Alt] + [F2]): MÉTODO 1: teclear xkill > [Intro], el cursor se convertirá en una x y al hacer clic sobre la ventana del programa, debe cerrarla.

MÉTODO 2: teclear killall nombre del programa > [Intro] Este método también puede aplicarse desde el modo texto [Ctrl]+ [Alt] + [F2]. Para volver al modo gráfico, tecleamos [Ctrl]+ [Alt] + [F7].

16. BOTÓN LUBUNTU Desde este botón accedemos a los menús de Aplicaciones, Herramientas del sistema y Preferencias. Otra opción es con la combinación de teclas [Alt] + [F1]

17. ACCESOS DIRECTOS A PROGRAMAS EN EL ESCRITORIO Clic y arrastre desde el programa hasta el área de trabajo del Escritorio. Los programas están agrupados por categorías en el botón de Lubuntu Otra opción consiste en hacer clic derecho sobre el nombre del programa > Añadir al escritorio

18. ABRIR PROGRAMAS Hay varios métodos: 1) Desde el menú de Aplicaciones al que se accede con el botón Lubuntu o dándole a los iconos de acceso directo en el área de trabajo del Escritorio o panel.

2) Botón Lubuntu > Ejecutar > teclear la orden que inicia el programa > Aceptar. Otra opción para lo mismo es la combinación de teclas [Alt] + [F2].

3) Desde la Terminal, tecleando la orden que inicia el programa > [Intro]. Para abrir la Terminal podemos darle a la combinación de teclas [Ctrl] + [Alt] + [t] o botón Lubuntu > Herramientas del sistema > LXTerminal.

19. BORRADO DE ARCHIVOS O CARPETAS Para borrar archivos y carpetas, se recomienda no hacer un borrado permanente sino a través de la Papelera. Para ello se seleccionan los elementos a borrar y le damos la tecla [Supr] o clic derecho > Mover a la papelera. Para un borrado permanente se seleccionan los elementos a borrar y le damos a las teclas [May] + [Supr] > Sí.

20. PAPELERA Para vaciar elementos de la Papelera, se seleccionan y le damos la tecla [Supr] o clic derecho > Eliminar > Sí. Para recuperar elementos de la Papelera, clic derecho sobre los archivos o carpetas > Restaurar. Los elementos recuperados aparecen en el directorio en el que se encontraban cuando fueron borrados. Otra posibilidad es hacer clic derecho > Cortar y luego pegar donde queramos. En los pendrives, la Papelera es una carpeta oculta llamada .Trash

21. ÁREAS DE TRABAJO (ESCRITORIOS VIRTUALES) Por defecto trae 2, pero podemos aumentar este número. En cada Escritorio podemos tener abierta una aplicación diferente. Clic derecho sobre algún área de trabajo > Configuración de Escritorios virtuales > poner la cantidad > Cerrar. Con la rueda del ratón sobre un Escritorio podemos cambiar de uno a otro.

22. MANEJO DE PENDRIVES Al introducir el pendrive, aparece una ventana y le damos a Aceptar para que se visualice su contenido. También aparece en el Escritorio, un icono del pendrive. Para extraerlo, le damos a la Carpeta personal y en el menú lateral hacer clic sobre el triángulo que hay en el nombre del pendrive, o clic derecho sobre su nombre > Desmontar volumen. APLICACIONES

23. LIBREOFFICE CALC Problemas de instalación de LibreOffice: a veces la instalación no queda bien y hay que actualizar o reinstalar el programa. Para saber si la instalación es buena, abrir la hoja de cálculo (botón Lubuntu > Oficina > LibreOffice Calc) y comprobar como al hacer clic en una celda cualquiera de la hoja, queda seleccionada con el rectángulo de la celda en negro. Si la celda no queda seleccionada, hay que actualizar el programa y, si es necesario, reinstalarlo.

24. LIBREOFFICE WRITER Botón Lubuntu > Oficina > LibreOffice Writer. Menú Herramientas > Opciones > LibreOffice > Memoria: - 128 – 20 – 00:05 - 20

Menú Herramientas > Opciones > LibreOffice > Avanzado: - Desmarcar la casilla Usar un entorno de ejecución de Java.

Menú Herramientas > Opciones > Cargar/guardar > General: - Guardar datos de recuperación automática cada 5 minutos. - Marcar la casilla Siempre crear una copia de seguridad. - Los archivos de las copias de seguridad se alojan en el directorio: .config/libreoffice/4/user/backup

Menú Ver > Barras de herramientas > Dibujo

Si el programa no responde y hay que forzar la salida, es posible que al tratar de abrirlo de nuevo, el programa no se abra. En este caso hay que matar el proceso soffice que se encuentra en el listado que aparece al ir a botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Gestor de tareas. Para ello hacer clic derecho sobre soffice > Matar > Salir. Desactivar el completado de palabras: Menú Herramientas > Corrección automática > Opciones de autocorrección > pestaña Compleción de palabras > desmarcar la casilla Activar la compleción de palabras > Aceptar.

A tajos de teclado de uso más frecuente en LibreOffice: [Ctrl] + [B] : buscar [Ctrl] + [C] : copiar [Ctrl] + [X] : cortar [Ctrl] + [V] : pegar

25. LIBREOFFICE IMPRESS Botón Lubuntu > Oficina > LibreOffice Impress > menú Ver > Barra de pestañas de modos > Cerrar.

26. FIREFOX Página de inicio: Visitar la página que queramos convertir en página de inicio > botón menú > Preferencias > botón Usar página actual.

Carpeta de descargas: Por defecto la carpeta de descargas es Descargas. Si queremos cambiarla, botón Examinar > elegir la carpeta, por ejemplo el Escritorio > Abrir.

Barra de herramientas de marcadores: Botón menú > + Personalizar > Barras de herramientas > Barra de herramientas de marcadores. Usar la Barra de herramientas de marcadores tiene el inconveniente de ocupar espacio en la pantalla. Una alternativa es usar los marcadores o la extensión Pocket. Atajos de teclado de uso más frecuente en Firefox: [F5] : actualiza la página web [F11] : pantalla completa [Ctrl] + [F] : busca en la página web

Extensiones recomendadas en Firefox: - Video Downloadhelper: teclear complementos Firefox en el buscador Google. Observar que ya hay un enlace directo a la extensión. Clic sobre el botón + Agregar a Firefox y seguir los pasos. Cuando los 3 círculos pasan de gris a color, indica que se ha detectado un vídeo, en caso de no detectarlo, debemos parar la reproducción del vídeo y volver a reproducirlo desde el principio. Al darle al botón de los 3 círculos de colores podemos elegir el formato del vídeo. Por defecto los vídeos se guardan en la carpeta dwhelper (subcarpeta de la Carpeta personal) que la crea la extensión de forma automática, pero podemos elegir otra carpeta de destino. Hay vídeos protegidos que no se pueden descargar.

- Lasspass Password Manager: almacena todas tus contraseñas en una “caja fuerte” que se abre con una sola contraseña maestra. También permite almacenar otros elementos dentro de la “caja fuerte”, como enlaces a webs o notas.

- Magic Actions: es una extensión para YouTube que evita los anuncios y añade otras funciones como capturadora de pantalla, efectos, modo cine, búsqueda de vídeos en HD, etc. Los botones de herramientas están debajo del vídeo. Con el botón rojo > Options > ajustamos la resolución de búsqueda y eliminamos los anuncios, al marcar Hide Ads. Cerrar la pestaña para aceptar. - Pocket (CAPTURA): es una extensión preinstalada que debemos activar. Sirve para guardar marcadores a páginas y clasificarlos. Clic sobre el botón > botón azul Pruébalo ahora > botón rojo Continuar > clic sobre el botón Pocket del asistente > Entendido > Vamos a ello! > podemos borrar los iconos de la página Mi lista, para dejarla vacía (clic sobre la papelera que aparece debajo del icono de la web al pasar el ratón) > Eliminar. Para guardar en Pocket el marcador de la página que estamos viendo, solo hay que hacer clic sobre el botón Para ver la lista de marcadores, hacer clic sobre el botón Mostrar sus marcadores > View Pocket List. Pocket hace la clasificación automática de artículos, imágenes y vídeos. Podemos incluir los marcadores en Favoritos (símbolo estrella) o Archivar (símbolo V). También podemos añadir etiquetas (Tags) para localizarlos mejor.

- DuckDuckGo (CAPTURA): es un buscador como Google pero que podemos incorporarlo como extensión del navegador Firefox. DuckDuckGo destaca por mantener la privacidad, al no guardar información de los sitios visitados. Al darle al botón podemos hacer la búsqueda en DuckDuckGo o, si hacemos clic en alguno de los enlaces (Wikipedia, Youtube, Google images, etc.), hacer la búsqueda en estos portales. Si hacemos clic en el enlace Wikipedia y añadimos es, nos sale el artículo en la wikipedia en español, por ejemplo !wes robot (artículo sobre robot). Con la opción I’m feeling lucky, se visualiza la primera página de la lista. 27. SERVIDOR APACHE: El servidor Apache funciona como una página web local alojada en el ordenador servidor (profesor/a). En los ordenadores clientes (alumnado), no requiere instalar software. Para acceder al servidor Apache, los ordenadores clientes deben teclear en la barra de direcciones del navegador web, la dirección IP del ordenador servidor, que es 192.168.1.110 para el Aula 1 y 192.168.1.100 (sobremesa) o 192.168.1.120 (portátil) para el Aula 2. En el servidor, los archivos a visualizarse deben almacenarse en la dirección /var/www/html Es conveniente que la dirección IP del servidor que permite visualizar los archivos del Apache sea de fácil acceso, para ello podemos activar la Barra de herramientas de marcadores y arrastrar la dirección IP. Otra forma que evita usar la Barra de herramientas de marcadores, consiste en hacer clic sobre el botón Mostrar sus marcadores > Ver el panel lateral de marcadores > clic derecho sobre Menú Marcadores > Nuevo marcador > en Nombre, teclear APACHE > en Dirección, teclear la dirección IP del servidor > botón Añadir.

28. SERVIDOR NFS: NFS es un servicio de carpetas compartidas entre el ordenador servidor y los ordenadores clientes. Para que funcione es necesario que se encienda primero el ordenador servidor. En los clientes, la carpeta compartida está en el home y empieza por servidor. En el Escritorio hay un enlace hacia esta carpeta. En el ordenador servidor, la carpeta compartida también está en el home, habiendo una subcarpeta por cada ordenador (pc1, pc2, pc3, etc.). Para quitar los permisos de solo lectura de los archivos enviados por las carpetas compartidas, hay que ejecutar un script que está en el ordenador servidor. Desde la Terminal: sh p.sh 29. SERVIDOR EPOPTES: Es un software de aula para visualización, teleoperación y envío de mensajes. Para que el sistema funcione bien, también es necesario que el ordenador de la mesa del/a profesor/a se encienda primero. Con este programa podemos apagar algunos o todos los ordenadores pero no podemos encenderlos.

30. DESCARGA DE IMÁGENES Clic derecho sobre la imagen > Guardar imagen como > elegir la carpeta de destino > Guardar. Si usamos el buscador de imágenes, le damos al botón Ver imagen y luego la descargamos, para evitar que se descargue la imagen en miniatura. 31. CAPTURAR PANTALLAS Botón Lubuntu > Accesorios > Capturar pantalla. Podemos: - Capturar todo el Escritorio. Se refiere a la pantalla completa que estemos viendo. Podemos añadirle un retraso que nos puede servir para capturar también el menú contextual que aparece al usar clic derecho.

- Captura la ventana actual. Se refiere a la ventana que esté activa. También podemos añadirle un retraso. - Seleccionar área que capturar. Hacer clic y arrastre para definir el área.

32. INSERTAR IMÁGENES EN UN ARCHIVO DE TEXTO Es recomendable descargar la imagen de Internet al ordenador y luego insertarla desde el menú Insertar > Imagen > seleccionarla (tener en cuenta que la carpeta Mis documentos es la Carpeta personal) > Abrir. Para insertar capturas de imágenes no hace falta guardarlas, podemos hacer clic y arrastre desde vista previa de la imagen de la captura, que aparece en la ventana de la capturadora hasta el archivo de texto.

33. DESCARGA DE VÍDEOS - Con la extensión VideoDownload Helper de Firefox. - Con el programa youtube-dl: Este programa permite la descarga desde YouTube y otros muchos sitios. Abrir una Terminal ([Ctrl] + [Alt] + [t]) y teclear: youtube-dl URL del vídeo El vídeo se descarga en la carpeta personal con la mayor calidad posible.

Para saber los formatos disponibles: youtube-dl -F URL del vídeo (cuidado, letra F mayúscula)

Para obtener la mayor calidad dentro de un determinado formato, siempre que esté disponible, teclear: youtube-dl -f mp3 URL del vídeo youtube-dl -f mp4 URL del vídeo youtube-dl -f flv URL del vídeo youtube-dl -f webm URL del vídeo

Para otros formatos de peor calidad, teclear: youtube-dl -f nº URL del vídeo (cuidado, letra F minúscula) Siendo nº, el valor que aparece en el listado de formatos disponibles.

Si hay problemas durante la descarga, suele ser por los mecanismos de seguridad de youtube, entonces debemos actualizar el programa con: sudo pip3 install --upgrade youtube-dl

34. DESCARGA DE SONIDOS - En presentaciones, proyectos de vídeo y proyectos de sonido podemos usar un archivo de video como fuente de sonido. - Para obtener el archivo de sonido correspondiente a un archivo de vídeo descargado, usamos Audacity para importar el vídeo y luego lo exportamos a formato de sonido (mp3, flac, etc.). - Para obtener el archivo de sonido correspondiente a un vídeo no descargado podemos usar alguna página web que convierte el vídeo en archivo mp3 para descargarlo, por ejemplo www.youtube-mp3.org/es

35. CARACTERÍSTICAS DEL HARDWARE Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > System Profiler and Benchmark En el apartado Summary hay un resumen de las características principales del ordenador. Para saber la capacidad del disco duro y el espacio libre, ir a la Carpeta personal y ver la barra de estado (a la derecha).

CUESTIONARIOS 1 Y 2

36. CALCULADORA Botón Lubuntu > Accesorios > Galculator. Con el menú Ver podemos cambiar entre el modo Básico o Científico.

37. NOTAS PARA EL ESCRITORIO Botón Lubuntu > Accesorios > Xpad. Al situar el cursor del ratón sobre la nota, aparecen los botones en la parte inferior, que permiten crear una nota nueva, borrarla, cortar, copiar y pegar. Al cerrar la nota, queda dentro de un icono situado a la derecha del panel. Cuando le damos a este panel, aparecen todas las notas. Si solo quieres ver una nota, haces clic derecho sobre el panel y eliges la nota.

38. GESTOR DE TAREAS Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Gestor de tareas. Sirve para saber el porcentaje de uso de la CPU y consumo de memoria RAM, total y de cada programa o proceso que se esté ejecutando. También podemos matar algún proceso que esté bloqueado, con clic derecho sobre él. En el listado aparecen todos los procesos en ejecución, identificados con su número PID. 39. TERMINAL Para abrir la Terminal podemos darle a la combinación de teclas [Ctrl] + [Alt] + [t] o botón Lubuntu > Herramientas del sistema > LXTerminal. Abrir una Terminal desde la carpeta en la que estamos: Menú Herramientas > Abrir la carpeta actual en un terminal.

Algunos comandos que podemos usar con la Terminal: dir Nos da una lista de los archivos y carpetas que hay en el directorio donde nos encontremos. Al abrir la terminal se considera que estamos en el directorio de nuestra Carpeta personal, que se representa con el símbolo ~.

dir -a Como el anterior pero también aparecen los archivos y carpetas ocultas.

cd nombre_de_carpeta Cambia a otra carpeta o directorio.

cd .. Sube un nivel de carpetas.

nombre_programa Abre el programa tecleado. Tiene el inconveniente de que, en muchos casos, se cierra el programa al cerrar la terminal.

nohup nombredeprograma El programa no se cierra aunque se cierre la terminal.

lsblk Muestra la estructura de unidades de almacenamiento (discos duros, pendrives, etc.) con sus particiones. man nombre de comando Nos da información (ayuda) sobre el comando.

lshw -c cpu Nos da información de la CPU y nos permite saber si es de 32 o 64 bits, en el apartado Anchura.

40. ATAJOS DE TECLADO DE USO MÁS FRECUENTE EN MUCHAS APLICACIONES: [Ctrl] + [Z] : deshacer [Ctrl] + [Y] : rehacer NAVEGADOR DE ARCHIVOS PCManFM El navegador de archivos se abre al abrir la Carpeta personal u otra carpeta. En el panel lateral izquierdo aparece el menú Lugares con las unidades de almacenamiento que tiene el ordenador y las principales carpetas de la Carpeta personal.

41. TIPOS DE VISTAS DEL NAVEGADOR DE ARCHIVOS Menú Ver > Modo de vista de carpeta (iconos, compacta, miniaturas y lista detallada).

42. BUSCADOR DE ARCHIVOS Y CARPETAS QUE SE ENCUENTREN EN EL DIRECTORIO ACTUAL Menú Ver > Filtrar > teclear el nombre > Aceptar. En el caso de archivos hay que poner el nombre y la extensión. Podemos usar el carácter ? como un carácter comodín o * para un grupo de caracteres, por ejemplo, si no escribimos la extensión de un archivo pondríamos: nombre_archivo.*

43. CARPETAS Y ARCHIVOS OCULTOS Menú Ver > Mostrar lo oculto.

44. PESO O TAMAÑO QUE OCUPA UN ARCHIVO Seleccionar uno o varios archivos y el peso aparece en la barra de estado inferior. Si el archivo está en el Escritorio, clic derecho > Propiedades.

45. PESO Y NÚMERO DE ELEMENTOS DE UNA CARPETA Clic derecho sobre la carpeta > Propiedades. 46. SELECCIONAR VARIOS ARCHIVOS O CARPETAS (2 capturas) Con tecla [Ctrl] si están separados y con tecla [mayúsculas] sobre el primero y último, si están contiguos. Con [Ctrl] + [A] seleccionamos todos los elementos que hay en la carpeta.

47. COMPRIMIR ARCHIVOS O CARPETAS Seleccionar los elementos a comprimir, clic derecho > Comprimir > elegir tipo de archivo > Crear.

48. DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO COMPRIMIDO Doble clic sobre el archivo comprimido > botón Extraer > elegir destino > botón Extraer.

49. CREAR MARCADORES PARA CARPETAS QUE QUERAMOS DESTACAR Situarnos dentro de la carpeta que queramos convertir en marcador > menú Marcadores > + Añadir a los marcadores > teclear el nombre del marcador, que puede ser el mismo que la carpeta > Aceptar. Observar como el nuevo marcador aparece en el panel izquierdo del navegador de archivos.

50. ELIMINAR MARCADORES Clic derecho sobre el marcador, en el panel izquierdo del navegador de archivos > - Quitar de los marcadores.

51. VENTANA SIEMPRE ENCIMA (Menú contextual) Clic derecho sobre la barra de título de la ventana > menú Capa > Siempre encima. 52. ATAJOS DE TECLADO DE USO MÁS FRECUENTE EN LUBUNTU [Alt] + [F1] : botón Lubuntu [Alt] + [F2] : abrir un programa [Ctrl] + [Alt] + [F2] : se abandona el modo gráfico y se pasa a modo texto [Ctrl] + [Alt] + [F7] : se abandona el modo texto y se pasa a modo gráfico [Ctrl] + [Alt] + [t] : abre a Terminal [Ctrl] + [A] : selecciona todos los elementos de la carpeta APARIENCIA

53. ASPECTO DEL ESCRITORIO Botón Lubuntu > Preferencias > Preferencias del escritorio > pestaña Apariencia > podemos elegir la imagen de fondo del Escritorio, el color de fondo y el tipo de texto. Otra opción para llegar al mismo sitio es hacer clic derecho sobre un punto vacío del Escritorio > Preferencias del Escritorio.

54. BARRA DE TÍTULO DE LAS VENTANAS (color y tipo de botones) Botón Lubuntu > Preferencias > Gestor de configuración de Openbox > botón Tema > elegir uno > Cerrar. Hay otra opción desde botón Lubuntu > Preferencias > Personalizar apariencia y comportamiento > pestaña Borde de la ventana > elegir uno > Aplicar.

55. CONTENIDO DE LAS VENTANAS (botones, pestañas, cursores, etc.) Botón Lubuntu > Preferencias > Personalizar apariencia y comportamiento > pestaña Control > elegir uno > Aplicar.

56. COLORES USADOS COMO FONDO DE VENTANAS Y OTROS ELEMENTOS Botón Lubuntu > Preferencias > Personalizar apariencia y comportamiento > pestaña Color > para usar colores diferentes a los que tiene el tema, marcar la casilla y elegir los colores > Aplicar.

57. ICONOS DE CARPETAS Y ARCHIVOS Botón Lubuntu > Preferencias > Personalizar apariencia y comportamiento > pestaña Tema de iconos > elegir uno > Aplicar.

58. COLOR DEL CURSOR DEL RATÓN Botón Lubuntu > Preferencias > Personalizar apariencia y comportamiento > pestaña Cursor del ratón > elegir uno > Aplicar. 59. TAMAÑO DE LOS ICONOS DE ARCHIVOS Y CARPETAS Carpeta personal > menú Ver > Ampliar, Reducir o Tamaño normal. Otra opción es Carpeta personal > menú Editar > Preferencias > Visualización > Tamaño de los iconos grandes > Cerrar.

60. CONFIGURAR EL DOCK PLANK Plank es un Dock (lanzador de aplicaciones) de tipo ligero. Para borrar los lanzadores de Plank que ya están pero que no vamos a usar con frecuencia, hacer clic derecho sobre cada uno de ellos > desmarcar Mantener en el dock. Para añadir nuevos lanzadores solo tenemos que abrir la aplicación que queramos y observar como en el dock Plank aparece su lanzador correspondiente > clic derecho sobre el lanzador del dock > Mantener en el dock. Para cambiar la posición del dock en el Escritorio, el tamaño de los iconos y poder ocultarlo, pulsar la tecla [Ctrl] y hacer clic derecho sobre el dock Plank > Preferencias. El Tema de la Apariencia no cambia aunque elijamos otro porque para ello necesita un software adicional que consume muchos recursos. Para que el programa del dock Plank se ejecute de forma automática cada vez que se enciende el ordenador, ir a botón Lubuntu > Preferencias > Aplicaciones predeterminadas para LXSession > botón lateral Core applications > en el apartado Dock, teclear plank > botón Inicio automático > en la caja que está a la derecha de + Añadir, teclear plank > botón + Añadir > Cerrar. TRABAJOS DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA Para poder realizar los siguientes trabajos de administración del sistema, es necesario disponer de una cuenta de usuario de Administrador.

61. CONFIGURAR LA IP Botón Lubuntu > Preferencias > Conexiones de red.

62. GESTOR DE INICIO DE LA SESIÓN LIGHTDM Es necesario disponer de una cuenta de usuario de Administrador. Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Configuración de la interfaz GTK+ de LightDM. Con este programa podemos cambiar las características de la pantalla de inicio de sesión, cuando encendemos el ordenador.

63. CAMBIAR EL NOMBRE AL EQUIPO Al abrir una Terminal con la combinación de teclas [Ctrl] + [Alt] + [t] o con botón Lubuntu > Herramientas del sistema > LXTerminal. Nos aparece el nombre de la cuenta de usuario y el nombre del equipo separados por una @. Para cambiar el nombre del equipo, teclear en la Terminal: sudo gedit /etc/hostname Cambiar el nombre que aparece > Guardar el archivo > Cerrar.

Volver a la Terminal y teclear: sudo gedit /etc/hosts Cambiar el nombre que aparece en la segunda columna de la segunda línea

> Guardar el archivo > Cerrar. 64. CREAR CUENTAS DE USUARIO Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Usuarios y grupos > botón +Añadir> debemos teclear el nombre de la cuenta, su contraseña y el tipo de cuenta.

65. SESIÓN DE INVITADO No necesita contraseña pero al usar cualquier programa nos advierte lo siguiente:

66. INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO LUBUNTU Es conveniente realizar la instalación única en un disco duro interno aunque podemos instalarlo si el ordenador ya tiene Windows u otro sistema operativo (sistema dual). Hay que descargar de Internet la imagen ISO que luego grabamos en un pendrive o DVD. Es conveniente comprobar que el cheksum es correcto. Se recomienda elegir versiones de tipo LTS (soporte de tiempo extendido) que tiene soporte de 3 años. Elegir la versión para 32 (ordenadores antiguos) o 64 bits. Para procesadores de 64 bits con poca memoria RAM, se recomienda instalar la versión de 32 bits. Se recomiendan las versiones Desktop salvo que el ordenador tenga una memoria RAM muy escasa, en cuyo caso usaremos las versiones Alternate que carecen de entorno gráfico durante la instalación. Es fundamental que, durante la instalación, el ordenador esté conectado a Internet. Es recomendable, durante la instalación, marcar las casillas para que se realice la descarga de codecs privativos (mp3, flash, etc.). Página de descargas de Lubuntu: http://lubuntu.me/downloads/ Tiempo de instalación: unos 35 minutos.

67. INSTALACIÓN DE CONTROLADORES ADICIONALES Botón Lubuntu > Preferencias > Controladores adicionales.

68. ACTUALIZACIÓN DE LA LISTA DE REPOSITORIOS Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Gestor de paquetes Synaptic > botón Recargar. Otra opción para conseguir lo mismo es abrir una Terminal y teclear: sudo update

69. ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO Y SOFTWARE INSTALADO Después de instalar el sistema operativo hay que actualizarlo. Para ello aparece una ventana minimizada para actualizarlo. Si, en otro momento, queremos hacer actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones instaladas, hacer clic sobre el botón de Lubuntu > Herramientas del sistema > Actualización de software. Otra opción para conseguir lo mismo es abrir una Terminal y teclear: sudo aptitude upgrade

70. ACTUALIZACIÓN SÓLO DEL SOFTWARE INSTALADO Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Gestor de paquetes Synaptic > botón superior Marcar todas las actualizaciones > Marcar > Aplicar > Aplicar.

71. INSTALACIÓN DE SOFTWARE 1. Desde el Centro de software de Lubuntu: Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Centro de software de Lubuntu. Programas instalados con este método: screenshot kazam audacity openshot gthumb gedit VLC chromium filezilla winff inkscape k3b (solo en pc0)

2. Desde Synaptic: Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Gestor de paquetes Synaptic > botón Buscar > teclear el nombre del programa > clic derecho sobre el programa > Marcar para instalar > Aplicar > Aplicar. Programas instalados con este método: libreOffice Writer libreOffice Calc libreOffice Impress libreOffice help-es soundconverter imagemagick imgsizer lightspark laptop-mode-tools (Solo para portátiles) pulseaudio x264 screenruler dia deja-dup kmag (solo en pc0) plank, antes añadir el repositorio: sudo -add-repository ppa:ricotz/docky y Recargar.

Para añadir nuevos repositorios (almacenes de software), abrir una Terminal: sudo apt-add-repository ppa:nombre_repositorio Después hay que darle al botón Recargar de Synaptic.

3. Con la Terminal: sudo apt-get install nombre_del_programa

Otra posibilidad para las últimas versiones Ubuntu, es: sudo apt install nombre_del_programa

Programas instalados con este método: - youtube-dl sudo apt install python3-pip sudo pip3 install youtube-dl sudo pip3 install --upgrade youtube-dl

- Para reproducir películas en DVD (solo en pc0) sudo apt-get install libdvd-pkg - Pantalla con Aceptar > [Intro] > Sí > [Intro] sudo -reconfigure libdvd-pkg - Pantalla con Sí > [Intro] (tarda un poco hasta que termina).

Si solo queremos descargar los archivos de paquete (.) para instalarlos en otro ordenador: sudo apt-get install -d nombre_del_programa Los archivos se descargan en el directorio var/cache/apt/archives 4. Con paquetes debian (.deb) descargados: Hacer doble clic sobre el archivo debian > botón Instalar paquete. Para instalar varios archivos a la vez, abrir una Terminal desde la carpeta donde están los archivos debian, y teclear: sudo dpkg -i *.deb Programas instalados con este método: bluegriffon openstego

72. DESINSTALACIÓN DE SOFTWARE 1. Desde el Centro de software de Lubuntu: Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Centro de software de Lubuntu > botón Software instalado > seleccionar el programa > botón Eliminar del sistema.

2. Desde Synaptic: Botón Lubuntu > Herramientas del sistema > Gestor de paquetes Synaptic > botón Buscar > teclear el nombre del programa > clic derecho sobre el programa > Marcar para desinstalar completamente > Aplicar > Aplicar.

3. Con la Terminal: - Para eliminar solo el programa sin sus dependencias (igual que con Synaptic): sudo apt-get remove nombre_del_programa

- Para eliminar el programa y las dependencias solo usadas por él: sudo aptitude remove nombre_del_programa

- Si además queremos que desaparezcan los archivos de configuración del programa: sudo aptitude purge nombre_del_programa 73. INSTALACIÓN DE APACHE EN ORDENADOR SERVIDOR Desde Synaptic, instalar el paquete apache2 Después desde la Terminal: sudo service apache2 start Reiniciar el ordenador. Guardar las carpetas de contenidos en var/www/html. Después de situar los archivos en las carpetas html, dar permisos con el script p.sh (sh p.sh) Para que funcione Apache hay que poner la dirección IP manual de la conexión cableada en la configuración de la conexión de red del servidor. Esta dirección es la que deben poner los ordenadores clientes en la barra de direcciones del navegador web. Los ordenadores clientes no necesitan instalar ningún software.

74. INSTALACIÓN DE NFS EN ORDENADOR SERVIDOR (sobremesa para Aula 1 y portátil para Aula 2) 1) Desde Synaptic, instalar el paquete nfs-kernel-server

2) Copiar el contenido del archivo exports del aula 1 ó 2 (desde el pendrive) y pegarlo en sudo gedit /etc/exports

3) Con sudo pcmanfm, crear las carpetas clientes en el home con las subcarpetas de pc1 a pc15, y darle permisos a cada una de las carpetas con: sudo chmod 777 -R /home/nombre_carpeta

Con sudo pcmanfm, crear enlaces a las carpetas clientes (con menú Editar), para situarlos en el Escritorio.

4) Iniciar el servicio: sudo service nfs-kernel-server start sudo /etc/init.d/nfs-kernel-server restart Después de situar los archivos en las carpetas clientes, dar permisos con el script p.sh (sh p.sh)

75. INSTAL ACIÓN DE NFS EN ORDENADORES CLIENTES 1) Desde la terminar, teclear: sudo apt-get install nfs-common

2) Copiar el siguiente contenido, cambiando el número de ordenador, y pegarlo en sudo gedit /etc/fstab: AULA 1 (sobremesa): 192.168.1.110:/home/clientes/pc1 /home/servidor nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0 192.168.1.110:/home/clientes_infor4/pc1 /home/servidor_infor4 nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0 192.168.1.110:/home/clientes_tecnologia/pc1 /home/servidor_tecnologia nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0

AULA 2 (portátil): 192.168.1.120:/home/clientes/pc1 /home/servidor nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0 192.168.1.120:/home/clientes_infor1/pc1 /home/servidor_infor1 nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0 192.168.1.120:/home/clientes_infor2/pc1 /home/servidor_infor2 nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0 192.168.1.120:/home/clientes_infor4/pc1 /home/servidor_infor4 nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0 192.168.1.120:/home/clientes_tecnologia/pc1 /home/servidor_tecnologia nfs rw,soft,intr,user,defaults 0 0

3) Reiniciar el ordenador.

76. INSTALACIÓN DE EPOPTES EN ORDENADOR SERVIDOR Desde la Terminal: sudo apt-get install epoptes sudo gpasswd -a informatica epoptes (incluye la cuenta de usuario informatica dentro del grupo de usuarios epoptes, creado por el programa). Reiniciar el ordenador. Para que funcione el programa es necesario que primero arranque el servidor. En el servidor aparece en el menú Aplicaciones > Internet. En los alumnos no aparece. En el profesor, ir a menú Etiquetas > Ordenador, para ver el nombre del pc. 77. INST ALACIÓN DE EPOPTES EN ORDENADORES CLIENTES 1) Desde la terminar, teclear: sudo apt-get install epoptes-client

2) Copiar el siguiente contenido y pegarlo, debajo de la línea #SERVER=server, en sudo gedit /etc/default/epoptes-client: SERVER=192.168.1.110 (IP del servidor del Aula 1) ó SERVER=192.168.1.120 (IP del servidor del Aula 2)

3) Desde la Terminar, teclear: sudo epoptes-client -c

Esta operación hay que hacerla con el ordenador cliente conectado a la red del servidor. Observar que la comunicación ha tenido éxito, mirando los mensajes de salida.

4) Reiniciar el ordenador.

78. PARA EVITAR CALENTAMIENTO EN PORTÁTILES 1) Con Synaptic, instalar el paquete laptop-mode-tools.

2) En una Terminal: sudo gedit /etc/laptop-mode/laptop-mode.conf Poner a 1 los valores siguientes y guardar el archivo: ENABLE_LAPTOP_MODE_TOOLS=1 ENABLE_LAPTOP_MODE_ON_BATTERY=1 ENABLE_LAPTOP_MODE_ON_AC=1

3) Reiniciar el servicio con: sudo /etc/init.d/laptop-mode restart Si queremos saber si funciona bien, teclear: sudo laptop_mode start (CUIDADO: lleva guión bajo)

Si todo está bien debe salir: Laptop mode enabled, active [unchanged]

Al usar este programa, cuando encendemos el portátil con el ratón conectado, es posible que no funcione. En este caso, el ratón hay que desconectarlo y volverlo a conectar.

79. POSTINSTALACIÓN EN NUEVAS CUENTAS DE USUARIO - Pegar el archivo .gtkrc-2.0 en la Carpeta personal. - Crear el Enlace hacia el servidor para NFS. - Configuración de LibreOffice, Firefox y Plank.

80. POSTINSTALACIÓN PARA ORDENADORES DE SUSTITUCIÓN - Comprobar las cuentas de usuario (con archivo .gtkrc-2.0 y Enlace hacia el servidor). - Configurar la dirección IP. - Cambiar el nombre al equipo. - Para que funcione NFS, añadir las líneas con sudo gedit /etc/fstab, poniendo la dirección IP del servidor y el número de ordenador. - Para que funcione Epoptes comprobar la IP del servidor en sudo gedit /etc/default/epoptes-client: SERVER=192.168.1.110 (IP del servidor del Aula 1) ó SERVER=192.168.1.120 (IP del servidor del Aula 2)

Desde la Terminar, teclear: sudo epoptes-client -c Esta operación hay que hacerla con el ordenador cliente conectado a la red del servidor. Observar que la comunicación ha tenido éxito, mirando los mensajes de salida. - Reiniciar el ordenador.