MATRICULACIÓN 1. MIEMBROS DEL PATRONATO 4. COLABORADORES • Universidad de . • Comarca Cuencas Mineras. La mayoría de los cursos de la UVT tienen descuentos específicos • Departamento de Innovación, Investigación • Comarca del . para estudiantes, desempleados y otros colectivos. y Universidad. Gobierno de Aragón. • Comarca . • Diputación Provincial de Teruel. La UVT se reserva el derecho de anular un curso si no se alcanza el • Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. • Ayuntamiento de Teruel. • Comarca del Bajo Martín. número mínimo de alumnos fijados para el mismo. Cualquier inci - • Caja Rural de Teruel. • Comarca Sierra de Albarracín. dencia al respecto se comunicará a los interesados y se incluirá en • Cámara Oficial de Comercio e Industria de Teruel. • Agrupación Astronómica de Teruel. la página web de la UVT. Así mismo, en esta página se incluirán las • Confederación Empresarial Turolense. • Asociación Pozos de Caudé. variaciones que se puedan producir desde el momento de esta im - • Ayuntamiento de El Castellar. presión hasta el inicio del curso. • Ayuntamiento de Orihuela de Tremedal. 2. COLABORADORES PRINCIPALES • Ayuntamiento de Rubielos de Mora. La información completa sobre la normativa general se encuentra • IberCaja. • Ayuntamiento de Calanda. disponible en la página web. • Fundación "Mindán Manero” de Calanda. • Ayuntamiento de Alcorisa. • Ayuntamiento de Mora de Rubielos. • Ayuntamiento de Villarquemado. 3. PATROCINADORES DE CURSOS • Ayuntamiento de Cella. • ADRI Jiloca-Gallocanta. • Ayuntamiento de Mata de los Olmos. • Asociación de Radios Universitarias. • Ayuntamiento de Arcos de las Salinas. • Fundación Centro de Estudios de Física del Cos - HOMOLOGACIONES mos de Aragón (CEFCA). • Asociación Amigos de Gallocanta. • Instituto de Estudios Turolenses. Las actividades de la UVT son homologadas por diferentes univer - • Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Di - nópolis. • Centro «Luis Buñuel» de Calanda. sidades y otras instituciones sanitarias y docentes. • DELOITTE. • Parque Geológico de Aliaga. Para mayor información consultar nuestra página web. • SHIRE. • Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife). • Parque Cultural del Río Martín. • Grupo de investigación GESSES. • Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Gobierno • Grupo de investigación SoGReS-MF. de Aragón. • Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de • Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Teruel. Aragón. • Asociación de Periodistas de Aragón. ALOJAMIENTO Y DESPLAZAMIENTOS • Unidad Cambio Global (Universitat de Valencia). • Aragón Radio. tes Temas pendien Alojamiento en el Colegio Mayor Universitario Pablo Serrano ción Información y reservas: bre despobla http://uvt.unizar.es/colegio_mayor.html so Tels. 978 618 131 / 978 618 133

Información sobre hoteles, hostales y pensiones de Teruel Organiza: http://turismo.teruel.net l 6 de julio Fechas: Del 4 a horas Alojamiento en otras sedes as lectivas: 20 Hor e Teruel Consultar programa específico y web de la UVT Universitario d Lugar: Campus Desplazamientos http://www.estacionbus-teruel.com Patrocinan: http://www.renfe.com . d i b m E

e r r a s a N

r o t c é H

:

INFORMACIÓN o ñ e s i D

Universidad de Verano de Teruel •

6 1 0

C/ Atarazanas, 4 • 44003 Teruel 2

- 4 3 -

Tel. 978 618 118 E T

: .

http://uvt.unizar.es L D E-mail: [email protected] http://uvt.unizar.es • Correo electrónico: [email protected] Facebook: Universidad de Verano de Teruel • Twitter: @uvteruel Temas pendientes sobre despoblación

■ DIRECCIÓN: • Despoblación, espacios inteligentes y nuevas clases sociales en Día 5 de julio, martes D. Luis Antonio Sáez Pérez. Profesor Titular. Universidad de Zara - la España rural. Mañana goza. Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas • Vivir en o del mundo rural: los jóvenes en el complejo y cambiante 9:00-11:00 h El emprendimiento en Teruel y los retos del siglo XXI. Rurales. espacio rural. D. Miguel Ángel Gracia Santos. • El emprendimiento en Teruel y los retos del siglo XXI. PROFESORADO: 11:00-11:30 h Descanso. ■ • Presente y futuro de la escuela rural. D. Luis Antonio Sáez Pérez. Director del curso. 11:30-13:30 h Presente y futuro de la escuela rural. • Procesos y tendencias territoriales en la provincia de Teruel. Dña. Isabel Salamaña i Serra. Profesora Titular. Universitat de Gi - D. José Luis Castán. rona. • Mesa redonda sobre Valoración de las políticas frente a la despo - blación en Teruel. Tarde Dña. Dolores Puga González. Centro Superior de Investigaciones 16:00-18:00 h Procesos y tendencias territoriales en la provincia Científicas (CSIC). • Necesidades de los mayores en el mundo rural, ¿son las nuevas tecnologías una solución? de Teruel. D. Ángel Paniagua Mazorra. Centro Superior de Investigaciones D. Pascual Rubio Terrado. Científicas (CSIC). • Envejecimiento y autonomía en el mundo rural. 18:00-18:15 h Descanso. D. Pascual Rubio Terrado. Profesor Titular. Universidad de Zaragoza. Y GEDETUZ-IUCA. 18:15-20:15 h Mesa redonda sobre Valoración de las políticas frente a la despoblación en Teruel . Dña. Mª Ángeles Rubio Pastor. Profesora. Universidad de Zaragoza. Fechas: del 4 al 6 de julio Y Grupo EduQtech. ■ D. Luis Muñoz Gregorio. ■ Horas lectivas: 20 D. Miguel Ángel Gracia Santos. Consultor especialista en Proyectos D. Francisco Burillo Mozota. ■ Lugar: Campus Universitario de Teruel Europeos y desarrollo Local. D. Miguel Ángel Gracia Santos D. José Luis Castán Esteban. Inspección Provincial de Educación de Teruel-Gobierno de Aragón. Día 6 de julio, miércoles D. Francisco Burillo Mozota. Catedrático. Universidad de Zaragoza. ■ HORARIO: Mañana Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celti - Día 4 de julio, lunes 9:00-11:00 h Necesidades de los mayores en el mundo rural, ¿son bérica. Mañana las nuevas tecnologías una solución? D. Luis Muñoz Gregorio. Director de la Oficina de Programas Euro - Dña. Marian Rubio Pastor. 8:45-9:00 h Recogida de documentación. peos de la Diputación Provincial de Teruel. 11:00-11:30 h Descanso. 9:00-11:00 h Introducción a la despoblación: cuestiones abiertas. ■ OBJETIVOS: D. Luis Antonio Sáez Pérez. 11:30-13:30 h Envejecimiento y autonomía en el mundo rural. Dña. Dolores Puga González. Crear un foro en el que investigadores que lideran líneas de estudio 11:00-11:30 h Descanso. en ámbitos relevantes sobre la despoblación junto con otros profe - 13:30 h Clausura del curso. 11:30-13:30 h Vivir en o del mundo rural: las mujeres en el com - sionales, gestores e investigadores turolenses que también tienen plejo y cambiante espacio rural. una trayectoria consolidada en ese campo expongan sus resultados, Dña. Isabel Salamaña i Serra. los contrasten en términos de rigor y aplicabilidad y puedan con - cluirse propuestas sobre cómo afrontar este reto en la España que Tarde se despuebla y de la que forma parte Aragón y, en especial, Teruel. 16:00-18:00 h Despoblación, espacios inteligentes y nuevas clases De esta manera el debate ciudadano estaría mejor informado y las ■ NÚMERO DE PLAZAS: Limitadas. decisiones políticas ser más rigurosas y operativas. sociales en la España rural. D. Ángel Paniagua Mazorra. ■ MATRÍCULA: Tarifa general: 125 €. Tarifa reducida: 95 €. PROGRAMA: 18:00-18:15 h Descanso. ■ Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, Introducción a la despoblación: cuestiones abiertas 18:15-20:15 h Vivir en o del mundo rural: los jóvenes en el complejo los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de • Vivir en o del mundo rural: las mujeres en el complejo y cambiante y cambiante espacio rural. Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas espacio rural. Dña. Isabel Salamaña i Serra. titulaciones del Campus de Teruel.