Viernes 26 de junio de 2020| 12:00 hrs.

SÍNTESIS COVID-19 | AMÉRICA Y CARIBE

Alberto Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta están grabando el mensaje con los anuncios de la nueva cuarentena (Infobae) Minutos antes de las 12, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta llegaron a la Quinta de Olivos. Mantuvieron una reunión previa de casi una hora. A las 12:50 empezaron a grabar el mensaje con los anuncios sobre la nueva cuarentena, que será transmitido esta tarde a través de los canales ociales de Presidencia. Sin conferencia de prensa y buscando un tono empático con la población, no confrontativo, el Presidente, el gobernador y el Jefe de Gobierno porteño grabarán un mensaje con los anuncios de la nueva cuarentena, con restricciones que ya fueron acordadas en la larga reunión que ayer mantuvieron, donde lograron limar diferencias previas que hacían inviable este próximo tramo, sin duda el más difícil.

Delivery's protestan en caravana y bloquean exigiendo trabajar en la cuarentena rígida (Los Tiempos) Trabajadores que brindan el servicio de delivery o reparto en motocicletas protestaron este viernes con una caravana por el centro de la ciudad en contra de las restricciones que se aplicarán a su sector durante la cuarentena rígida en el eje metropolitano e instalaron dos puntos de bloqueo momentáneos. Exigen que los dejen trabajar.

Brasil tem 1.244.419 casos de Covid-19, aponta consórcio de veículos da imprensa em boletim das 13h (OGlobo) Brasil

Chile supera los 260 mil contagiados totales por Covid-19 y casos activos bordean los 35 mil (El Tiempo) Este viernes, el Ministerio de Salud dio a conocer que el número de contagiados totales por coronavirus en nuestro país ya superó la barrera de los 260 mil casos. Exactamente, la cantidad de infectados desde el inicio de la pandemia, fechada el 3 de marzo pasado, es de 263.360. Y a esta cifra se llegó merced a los 4.296 casos reportados durante las últimas 24 horas. El 77,5 % de las pymes en Bogotá no han solicitado ayudas del Gobierno (El Espectador) Colombia La Cámara de Comercio de Bogotá reveló este viernes los resultados de su encuesta sobre las acciones que han tomado las pymes para enfrentar la crisis del COVID-19. Entre el 16 al 20 de julio se consultaron 2.397 empresas (principalmente pequeñas y micro). La encuesta revela que el 52 % de las empresas ha tenido que cerrar temporalmente, el 10,8 % ha cerrado denitivamente, el 22 % continuó operando parcialmente con teletrabajo, y el 14,6 % continuó operando normalmente. De esta manera, el 89% de las empresas sobreviven y de hecho la mayoría percibe que la situación va a mejorar (según la encuesta).

CTP y mascarilla obligatoria: “hubiese querido que se pidiera desde hace mes y medio” (CR Hoy) Costa Rica Desde el 27 de abril Manuel Vega, director ejecutivo del Consejo de Transporte Público (CTP), instó al uso de mascarillas en choferes y usuarios de servicios de este tipo. Lo hizo con base en la experiencia y el intercambio de información con otros países en medio de la pandemia por el coronavirus COVID-19. En esa fecha, Costa Rica tenía 697 casos positivos por COVID-19 y para entonces las autoridades sanitarias no consideraban necesaria la obligación de usar protección (mascarillas o caretas) en pasajeros.

Cuba reporta 4 nuevo casos de COVID-19 para un total de 2325 en el país (Granma) Al cierre del día de ayer, 25 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 121 pacientes. Otras 91 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 103 muestras, resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 161 mil 674 muestras realizadas y 2 mil 325 positivas (1,4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se conrmaron cuatro nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 325 en el país.

Cámaras de seguridad vigilarán el distanciamiento físico en el (El Comercio) Ecuador Las parroquias de Chillogallo, Guamaní y La Magdalena, en el sur de Quito, Belisario Quevedo, en el centro-norte, y el Centro Histórico concentran la mayor cantidad de casos de covid-19 desde que se inició la cuarentena en la urbe. De los 6 049 casos positivos que tiene el Distrito, Chillogallo encabeza la lista con 459 contagios (7,4%). Le sigue Guamaní, con 411 (6,6%). Pero tras 23 días de semáforo amarillo se registran otros sectores que tenían pocos casos durante el connamiento y ahora muestran un crecimiento signicativo.

Médicos no creen que nuevo connamiento frene al virus (El Diario de Hoy) El Salvador Ordenar a todos los salvadoreños que pasen connados en sus viviendas otros 15 días no acabará con la pandemia del COVID-19 en el país, y plantear este nuevo encierro como única solución es un error por parte del Ejecutivo. Con esa contundencia se expresaron tres médicos especialistas consultados por El Diario de Hoy. “El ministro de Salud (Francisco Alabí) se autodescalicó cuando dijo que si la gente se quedaba en su casa 15 días, el virus desaparece. Eso es falso”, comentó Rolando Cedillos, jefe del servicio de Infectología del Hospital Rosales. “Las autoridades deberían dejar de pretender convencer a la población con ilusiones falsas”, reclamó.

Inconsistencia en estadísticas por covid-19 vulnera el análisis del comportamiento de la pandemia (Prensa Libre) Guatemala Después de 104 días en emergencia por el nuevo coronavirus, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MPSAS) dieron a conocer que existe un desfase en la recopilación de datos, debido a que los hospitales privados y algunos estatales incumplen con la entrega de la información.

Sin cupos ni pruebas PCR, Honduras llega a fase 5 del coronavirus (La Prensa) Honduras Con el registro ocial no conrmado de 37 muertos entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, las autoridades hospitalarias de Honduras aseguran que el país ingresa a la fase 5 de la pandemia del coronavirus. La fase 5, explican las autoridades, signica el desbordamiento hospitalario a causa de los casos; situación que se ha vuelto más evidente en Tegucigalpa en donde cientos de personas buscan asistencia a las afueras de las áreas de triaje y en los principales centros hospitalarios.

Sindicato reitera solicitud de reapertura de Minera Panamá (Telemetro) Panamá El representante de la Unión de Trabajadores de Mineros, Michael Camacho reiteró este viernes la solicitud de reapertura de Minera Panamá, ya que han adoptado y seguido las medidas sanitarias requeridas contra el COVID-19, para resguardar la salud de los colaboradores. Camacho expresó que más de 3 mil trabajadores llevan unas 6 quincenas sin recibir salario y la situación es preocupantes, cuando ya pueden funcionar a pesar del COVID-19 puesto que tienen más de 40 días sin que se registren casos.

El peor escenario de Covid-19 podría afectar al 10% de la población paraguaya (Última Hora) El titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, señaló que el peor escenario que se puede dar en términos de afectación de curvas —basado en lo que ha ocurrido en otras partes del mundo, como en Europa— apunta a un 10% de la población. "Creemos que este aplanamiento que se ha dado con las medidas tempranas y el acatamiento de la ciudadanía ha permitido suavizar esa pendiente (en la curva de contagios) y creemos que ese escenario es poco probable que se dé", resaltó en una conferencia de prensa realizada este viernes.

Acuerdo con sector sanitario privado incrementa respuesta ante el virus (El Peruano) Perú El presidente Martín Vizcarra explicó que el acuerdo logrado con las clínicas privadas para la atención de pacientes con covid-19 permitirá aumentar la respuesta sanitaria frente a la pandemia. Señaló que muchos peruanos están asegurados por el Sistema Integral de Salud (SIS) y otros por Essalud, pero en una emergencia como una pandemia no hay diferencias y ahora se aumenta la oferta para que el sector privado atienda también a los pacientes. Suman 712 las muertes por coronavirus en el país con 14 nuevas defunciones (Listin Diario) República Dominicana Las muertes por coronavirus en República Dominicana alcanzaron el número de 712, con 14 nuevas defunciones registradas en las últimas 24 horas. En el boletín #99, dado este viernes por el ministro de Salud Pública, se indica que los casos conrmados aumentaron a 29,764, con 623 casos nuevos. Las pruebas realizadas en total durante la pandemia son 138,698 pruebas, de las que 2,729 pruebas fueron realizadas el jueves.